Apuntes de (C.N.P.S.D.)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 56

U.T.1.- Caracterización de la autonomía personal.

1.- Las personas en evolución. Conceptos básicos de psicología.


Una de las múltiples clasificaciones de los factores que influyen en el desarrollo integral
como personas, a nivel colectivo e individual es:
A. Factores Biológicos.- incluyen todos los aspectos que heredamos como rasgos
fisiológicos de color, estatura, o nuestra organización biológica. Y los aspectos
madurativos que nos ayudan a adaptarnos a nuestro entorno vital como seres
humanos: tipos de movimientos, capacidad de nuestro cuerpo, fuerza….
B. Factores Ambientales.- se refiere a las condiciones en las que se desarrolla la vida de
las personas tanto físicas (aire puro, tipo de agua…) como sociales (aspectos
socioculturales, características del grupo social, etc.
C. Factores Cognitivos.- se refieren a la forma que tenemos las personas de ir
integrando y sintetizando la relación entre los factores biológicos y ambientales
(persona y medio). La forma de conocer, de procesar, recuperar la información, que
nos sirve para lograr la adaptación al medio en el que vivimos en cada momento. A
nivel individual vamos construyendo nuestra forma de ser, pensar y actual, es decir,
nuestra personalidad.

1.1.- Conceptos básicos de psicología.


Pero ¿Quién ha profundizado en estos conocimientos de los que hablamos?
Nuestro trabajo está relacionado con las personas y su entorno, por lo que hemos de ser
capaces de entender sus emociones, sus pensamientos, sus ideas, sus relaciones o sus
motivaciones y cómo estas evolucionan a medida que las personas pasamos por diferentes
etapas y vamos cambiando.
Muchas personas dedicadas al estudio y la ciencia han dedicado toda su vida a este tema
tan complejo desde enfoques y disciplinas diferentes, entre ellas realizando estudios que
permiten explicar el comportamiento humano y elaborando teorías para su comprensión. La
psicología, es una ciencia que se dedica a la conducta o el comportamiento humano, y los
procesos mentales (Morris y Maistro, 2005). La conducta entendida, como acciones que
pueden ser observadas de forma directa por otras personas y los procesos mentales, como
pensamientos, emociones, sentimientos y motivaciones que no se pueden observar de
manera directa.
La psicología, como ciencia plantea diferentes perspectivas fruto de la complejidad del ser
humano en sociedad y de su evolución a lo largo del tiempo. En la actualidad existen
diferentes enfoques o perspectivas teóricas, cada una de ellas aporta algo diferente para
complementar nuestro conocimiento del comportamiento humano, por lo que todas son
importantes, las principales son: la biológica, la psicodinámica, la humanista, la conductista,
la cognitiva, la socio-cultural y la evolutiva, esta última será en la que nos centraremos,
porque ha profundizado en el tema que nos ocupa.
La psicología evolutiva o psicología del desarrollo, se dedica a explicar los cambios que
tienen lugar en las personas según avanzan en su edad.
Jesús Palacios (2002), define la Psicología del Desarrollo como “la parte de la psicología que
se ocupa de los procesos del cambio psicológico que ocurren a lo largo de la vida humana”.
Desarrollo (en este amplio contexto) implica un proceso de maduración donde se adquieren
o se disminuyen habilidades o funciones físicas, mentales o sociales con cambios
observables en las personas. Se produce a través del crecimiento, la maduración y el
aprendizaje
Un elemento común a todas estas definiciones es la palabra “cambio”, es decir, una
transformación, un proceso que tiene que ver con tres aspectos interrelacionados:
1. La etapa de la vida (niñez, adolescencia, madurez...)
2. Las circunstancias propias del entorno en el que el sujeto se desarrolla (status,
hábitat, entorno social...)
3. Las experiencias particulares que vive cada persona.
Wallon resume estos tres aspectos con la siguiente idea: la persona es un ser biosocial.
Por tanto, vamos a pararnos en el desarrollo del ser humano en los diferentes ámbitos:
procesos vitales (“somos en evolución”), cognitivos (“Pensamos”), emocionales
(“sentimos”) y conductuales (”actuamos”).

1.2.- Ciclo vital.


Revisando el concepto de desarrollo; “somos en evolución” ¿En qué se parece la evolución
de las personas?
Un modelo de la psicología del desarrollo, la Teoría del Ciclo Vital relaciona el desarrollo con
estas 2 ideas básicas:
4. Considera que persona y medio se interrelacionan entre sí de manera inseparable
desde que nacemos, a través de procesos físicos, cognitivos, emocionales y
conductuales.
5. Los cambios, avances y aprendizajes suceden a lo largo de toda nuestra existencia
(plasticidad individual), aunque los primeros años contengan aprendizajes
esenciales, con mayor rapidez.
La psicología del ciclo vital se interesa a describir y explicar los cambios psicológicos que
experimenta el ser humano durante su desarrollo, es decir, desde que nace hasta su
muerte.
Etapas del ciclo vital:
Esta teoría contempla la evolución común en grandes etapas durante el ciclo de la vida.
Cada cambio de etapa supone una crisis, o período temporal de desorden hasta que la
persona se adapte a una nueva situación.
a. Primera infancia (de 0 a 3 años): Se desarrollan las funciones sensoriales y motoras.
A nivel cognitivo e intelectual va adquiriendo la diferencia entre la persona y los
objetos u otras personas que la rodean.
b. Segunda infancia (de 3 a 6-7 años): Se perfeccionan las capacidades sensoriales y
motoras. A nivel psicológico, comienza el proceso de afirmación de uno mismo. Con
el lenguaje se acelera la adaptación al entorno.
c. Tercera infancia (hasta los 11-12 años): Etapa de gran crecimiento físico. El
egocentrismo va dando paso a la capacidad de ponerse en el lugar de las demás
personas para comprender su realidad. El proceso de socialización (adaptación al
medio social) se agiliiza.
d. La adolescencia (de 12-18 años): es la etapa que marca la transición entre la infancia
y la adultez. Se caracteriza por el desarrollo fisiológico y sexual y el intento de
integración en la sociedad...
e. Adultez joven o juventud (de 20 a 40-45): Se caracteriza por la fuerza, energía y
resistencia físicas con buen estado de salud. A nivel intelectual se es capaz de
considerar varios puntos de vista, aceptar contradicciones, etc. Es una etapa de
integración en la sociedad.
f. Adultez media (de 45 a 65-67 años): Otra etapa de reajuste “la crisis de la mitad de
la vida”. Se producen cambios a nivel fisiológico, social (evaluación de logros y
metas), afectivo (la muerte de los padres, independencia de los hijos) e intelectual, la
(experiencia aporta madurez).
g. Adultez mayor edad avanzada o vejez (de 65-67 años en adelante): Se dan cambios
fisiológicos y psicológicos que repercuten en ejercicio más lento de las funciones; sin
embargo esto no tiene que suponer el declive de la vida. A nivel cognitivo la
capacidad de comprensión y aceptación de la propia vida, junto con el recurso de la
experiencia, pueden permitir una adaptación a ese momento. A nivel social, la
jubilación puede provocar un sentimiento de exclusión y la proximidad del final de la
vida un elemento emocional importante.
Durante nuestro ciclo vital, pasaremos por momentos estables alternando con otros dónde
se plantean nuevas exigencias y necesidades. A lo largo de la vivida atravesaremos por
diversos cambios o crisis que nos van a permitir evolucionar y aprender.

1.3.- Procesos cognitivos.


Entonces – “Pensamos” ¿qué es la inteligencia y qué tienen que ver los procesos
cognitivos con ella?
La inteligencia es un término controvertido. Mucha gente aún hoy relaciona el término con
la capacidad para hacer operaciones mentales de manera rápida. Pero la visión más amplia
asigna la inteligencia estas 2 facultades: - Adaptación de los seres vivos a los cambios de su
entorno. - Operar con elementos abstractos.
Howard Gardner (1983), aportó una visión diferente: “existen muchas maneras de ser
inteligente”. Elabora la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Para él es un potencial de los
seres humanos que solo puede medirse en su uso.
La cognición es el acto o proceso de conocer ¿Y los procesos cognitivos?, ¿Qué relación
tienen?
Los procesos cognitivos (del latín “cognoscere”). Hacen referencia al camino que las
personas seguimos para llegar a pensar, a tener conocimiento y comprender desde la
realidad biológica y el medio. Al igual que nuestros órganos motores (piernas, cadera, pies)
nos permiten caminar, nuestro órgano cerebral nos permite recibir información a través de
los sentidos y procesarla hasta elaborar una respuesta que es la conducta. Por ejemplo:
cuando escuchamos una sirena de ambulancia, nuestro cerebro procesa la información,
recordando y asociándolo con la idea de que alguien tuvo un accidente, automáticamente
nos apartamos para dejarla pasar.
Se realiza mediante las llamadas “funciones cognitivas”: almacenar, recuperar, reconocer,
comprender, organizar y usar esa información, tanto de forma consciente (dándonos
cuenta) como inconsciente.

Según los teóricos del Procesamiento de información que asimilan nuestro funcionamiento
al de un ordenador, las funciones cognitivas se clasifican en:

 Básicas: Memoria, atención y percepción.


 Superiores: Pensamiento, razonamiento, resolución de problemas.
¿Cómo se funciona en distintas edades?
J. Piaget. (1896-1980), psicólogo cognitivista, elabora una teoría basada en la construcción
de esquemas, que son como partes básicas de una acción. Pueden ser muy básicos o muy
complejos. Por ejemplo: Para tomar el biberón, comer o conducir un coche. Estos esquemas
se van modificando con el aprendizaje y la edad.

1.4.- Procesos emocionales.


Las Emociones son estados afectivos producidos por ideas, recuerdos, sentimientos, deseos
que se manifiestan orgánicamente. Es decir, tanto son causa, como consecuencia de los
diferentes ámbitos de la persona y por tanto un componente básico de la inteligencia.
“Sentimos”- ¿Cómo influyen los procesos emocionales en el desarrollo evolutivo de las
personas?
Los procesos emocionales y afectivos son claves para el desarrollo de las personas: Casi sin
darnos cuenta, desde que nacemos, los sentimientos afectivos y de apego sirven de
sustento a nuestra seguridad personal. Más tarde se convierten en una idea valorada de
nosotros mismos (autoestima), que nos ayuda a enfrentarnos a situaciones con éxito. Esa
experiencia acumulada con la edad, nos sirve para afrontar mejor las situaciones difíciles.
Tenemos así un ciclo vital con evolución equilibrada entre el cuerpo y la mente.
Según Paul R. Kleinginna y Anne M. Kleinginna, las emociones deben considerarse como
fenómenos complejos en los que se relacionan estrechamente cinco componentes: el
cognitivo, el fisiológico, el expresivo, el motivacional y el subjetivo o experiencial.
¿Cómo influyen en cada situación vivida por una persona?
Daniel Goleman (1995), retoma el término de “inteligencia emocional” para aplicarlo a los
diferentes ámbitos de la vida: familia, profesión, etc. Para un funcionamiento óptimo se
deberían equilibrar el cerebro racional y el emocional en cada actuación.
Las capacidades emocionales son aprendidas y desarrolladas desde la infancia formando un
conjunto de habilidades socio-emocionales. Goleman las divide en 2 áreas:

 Inteligencia intrapersonal: capacidad de formar un modelo realista y preciso de uno


mismo, teniendo acceso a los propios sentimientos, y usarlos como guías en la
conducta
 Inteligencia interpersonal: capacidad de comprender a los demás, qué los motiva,
como operan, cómo relacionarse adecuadamente. Capacidad de reconocer y
reaccionar ante el humor, el temperamento y las emociones de los otros.

1.5.- Procesos conductuales.


“ACTUAMOS” ¿Qué influye en nuestra conducta?
Al igual que el rostro y la expresión de una persona refleja su estado de ánimo, la conducta
es la cara más visible del proceso de desarrollo (procesos conductuales). Y también del
mismo modo que en la expresión de la persona, cada alteración en la conducta puede ser
un signo de que algo no marcha satisfactoriamente.
Definición de conducta: Conjunto de comportamientos observables en una persona. Si un
componente de la inteligencia es la capacidad de adaptación al medio en que vivimos, la
conducta social refleja nuestro nivel de adaptación es decir de adquirir normas y
comportamientos socialmente aceptados. Cada comportamiento conjuga el afecto
(emociones) y conocimiento (cognición).
¿Cómo cambia la conducta según la edad?
La conducta o comportamientos sociales, van modificándose según la adaptación al medio.
Se produce mediante el llamado proceso de socialización, que tiene lugar desde el momento
en que nacemos… e incluso cuando nos están preparando la habitación y la ropa antes de
nacer. Por ejemplo, si es niña ¿se le prepara de una manera y se esperan conductas
diferentes que si es niño?
Evolución de la conducta se puede analizar en base a 2 perspectivas diferentes:

 En función de la evolución: Muchos autores como Piaget, Erikson o Wallon, desde


distintas visiones, establecen conductas tipo (individual y colectiva) para cada etapa
vital. Cuando un bebé nace, ya posee elementos de conducta que le permiten
adaptarse al medio y posteriormente surgen conductas como: el apego y la
desconfianza ante extraños, la sonrisa social, el aprendizaje de reglas sociales y
sentido de la convivencia, la conducta responsable y de aceptación en las edades
adultas.
 En función de las necesidades como motivo: La conducta se adapta a la cobertura
de necesidades bio-psico-sociales. Podemos tomar como referencia una de las más
conocidas, (aunque hay muchas otras); la pirámide de Maslow : representa la
jerarquía de necesidades, en la base están las más básicas y las más complejas en la
cima de la pirámide (Fisiológicas, seguridad, afecto, estima y autorrealización). Por
ejemplo: si tenemos hambre, nuestra conducta ante la mesa, será comer
adecuadamente; pero si nuestra necesidad mayor es de seguridad y afecto, nuestra
conducta se centrará en llamar la atención.

2.- Autonomía y dependencia.


En este apartado revisaremos estos conceptos y las situaciones que son consideradas “de
dependencia”.
¿En qué nos basamos?
A fin de analizar los términos relacionados y las situaciones consideradas por la legislación
como “de dependencia” utilizamos las referencias que señalamos a continuación. Se utilizan
en los organismos oficiales estatales e internacionales. Los aclaramos aquí para poder
emplear los términos adecuados y las abreviaturas, a fin de que no resulte pesada la lectura
y podamos entendernos.

 La Ley 39/2006 de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y


Atención a Personas en Situación de Dependencia. (En adelante, para abreviar le
llamaremos “Ley de Dependencia”). Modificada por la regulación que aparece en el
anexo IV.
 El Real Decreto 174/2011 de Valoración de grados y niveles de personas en
situación de dependencia. Este decreto establece los indicadores de niveles de
dependencia que se utilizan actualmente al aplicar la Ley.
 Orden SSI/2371/2013, de 17 de diciembre, por la que se regula el Sistema de
Información del Sistema para la Dependencia.
 Real Decreto 1051/2013, de 27 de diciembre, por el que se regulan las prestaciones
del Sistema para la Dependencia, modificada por Real Decreto 291/2015, de 17 de
abril,
 La Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo del que tomamos algunas
definiciones y del que depende la Clasificación siguiente.
 La Clasificación Internacional de la Salud, la Discapacidad y Funcionamiento (CIF en
adelante). Es la clasificación de la OMS. Su objetivo es ofrecer un marco conceptual
con un lenguaje unificado y estandarizado para describir estados de salud y estados
relacionados con la salud y el bienestar de las personas. Esta clasificación se tomó
como referencia en la Ley de Dependencia Española para elaborar los indicadores de
valoración de las situaciones de dependencia.

2.1.- Aclaraciones terminológicas.


¿Entendemos lo mismo cuando hablamos de…?
Estas frases comunes confirman la evidencia de que utilizamos los términos indistintamente
sin ser muy conscientes de lo que significan. Aunque no existe un consenso formal y han ido
sufriendo muchos cambios a lo largo de la historia. Podemos situarlo de forma práctica:
 La independencia: La CIF, se refiere a la independencia personal como la capacidad
del individuo para satisfacer sus necesidades básicas o realizar actividades de la vida
diaria. “Lo que puede llegar a hacer”.
 Autonomía: La Ley de Dependencia, la define como “la capacidad percibida de
controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales sobre cómo
vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como la capacidad de
desarrollar actividades de la vida diaria”. Es el objetivo del proceso de maduración
del ser humano. “lo que quiere hacer”.

 Para conseguir la autonomía, se necesita la posibilidad de ser independiente y tener


la capacidad de tomar decisiones.

 Dependencia: a continuación se señalan 3 definiciones de dependencia con aspectos


comunes.
o Consejo de Europa: “aquel estado en el que se encuentran las personas que
por razones ligadas a la falta o pérdida de autonomía física, psíquica o
intelectual, tienen necesidad asistencia y ayuda importantes para realizar las
actividades de la vida diaria (AVD)”.
o CIF: “una situación en la que una persona con discapacidad necesita ayuda,
técnica o personal para la realización (o mejora del rendimiento funcional) de
una determinada actividad”.
o Ley de Dependencia: en su artículo 2, lo establece como “el estado de
carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones
derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a
la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la
atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar
actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con
discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su
autonomía personal”.
Las 3 circunstancias para que una persona se encuentre en situación de dependencia, según
las definiciones son: - La existencia de una limitación en las funciones físicas, intelectuales,
sensoriales. - La incapacidad para realizar por sí mismo/a las AVDs. - La necesidad de
asistencia por parte de una tercera persona.

2.2.- Vida independiente: concepto, origen, filosofía, autodeterminación.


Igual que a Charo, a muchas otras personas que necesitan algún tipo de ayuda les ha pasado
lo mismo a lo largo de la historia. Por eso, con el tiempo y muchos esfuerzos ha surgido el
movimiento de Vida Independiente. En él profundizaremos en la ut 3 porque surge
relacionado con el tema de discapacidad.
El concepto de Vida Independiente, en este contexto, se refiere a la posibilidad de ejercer el
poder tomar decisiones sobre todos los aspectos de la vida, a las personas que dependen de
ayudas externas para su vida diaria. Está ligado a la diversidad funcional, (término
alternativo al de discapacidad que explicaremos en la UT3 ), que parte de la perspectiva de
que todas las persona somos diversas en nuestras funciones y que todas tenemos derechos
y potencialidades que deben ser desarrolladas de manera que tomemos el control de
nuestras propias vidas. Por tanto, la sociedad debe garantizar esos derechos.
Origen: Se puede asociar su surgimiento en California, cuando Ed Roberts, una persona con
gran discapacidad consiguió terminar sus estudios universitarios, pese a todos los
impedimentos sociales. A partir de ahí impulsó el Movimiento por la Vida Independiente
basándose en los argumento de participación social activa en igualdad de condiciones y la
eliminación de barreras. A partir de ahí se fue haciendo eco por toda Europa y en España se
crea la primera Red de Trabajo en Vida Independiente (RETEVI) en el 2006.
Filosofía: “Los pilares en los que se basa la FILOSOFÍA (mundial) DE VIDA INDEPENDIENTE,
son:

 Toda vida humana tiene un valor.


 Todos/as, cualquiera que sea su diversidad, son capaces de realizar elecciones.
 Las personas con diversidad funcional lo son por la respuesta de la sociedad a su
diversidad física, intelectual y sensorial y tienen derecho a ejercer el control de sus
vidas.
 Las personas con diversidad funcional tienen derecho a la plena participación en la
sociedad.
Jenny Morris, activista en Vida Independiente.
Una cosa es necesitar apoyos en nuestra vida cotidiana y otra muy diferente es no poder
tomar decisiones sobre ella. La autodeterminación implica poder tomar decisiones sobre
nuestra propia vida y que la sociedad promueva las condiciones necesarias para ello.
La autodeterminación hace referencia a la autosuficiencia y autodirección, y varía según las
necesidades y requisitos de las personas para conseguir una vida digna. Este proceso
permite que sean las personas en situación de dependencia quienes elijan los servicios que
quieren según sus necesidades, las personas deciden como encargarse de su vida.
La autonomía es la capacidad de reflexionar de tomar decisiones y de actuar. En la ley de
dependencia, se entiende como “la capacidad de controlar, afrontar, y tomar, por propia
iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y
preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria”.
Una cosa es necesitar apoyos en nuestra vida cotidiana y otra muy diferente es no poder
tomar decisiones sobre ella. La autodeterminación implica poder tomar decisiones sobre
nuestra propia vida y que la sociedad promueva las condiciones necesarias para ello.
Se utiliza el concepto de actividades de la vida diaria (AVD) para referirse a las tareas más
elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e
independencia. Estas actividades pueden clasificarse de muchas maneras, aquí
presentamos una de ellas:
 Actividades básicas de la vida diaria (ABVD): actividades imprescindibles para vivir
de manera independiente.
 Actividades Instrumentales de la vida diaria (AIVD): actividades para desenvolverse
en el medio socia, implican interacción con el medio y toma de decisiones.
 Actividades Avanzadas de la vida diaria (AAVD): estas requieren la participación
social de la persona.

2.3.- Grados y niveles de dependencia.


Teniendo en cuenta la complejidad y las implicaciones del término de dependencia, las
clasificaciones también son múltiples. La Ley de Dependencia supone el marco general de
aplicación relacionado con nuestra profesión. En ella los grados de dependencia se
clasifican del siguiente modo:
Título I, Cap. 3, art. 26. Grados de dependencia.
Grados de Dependencia

Puntua
ción
Grado
Tiempo de ayuda Tipo de apoyo Final
y tipo
del
BVD
Grado
I: Tiene necesidades de
Cuando la persona necesita ayuda para De 25-
Depen apoyo intermitente o
realizar varias actividades básicas de la 49
dencia limitado para su
vida diaria, al menos una vez al día. puntos.
modera autonomía personal.
da.
Grado Cuando la persona necesita ayuda para
II. realizar varias actividades básicas de la Tiene necesidades de De 50 a
Depen vida diaria dos o tres veces al día, pero apoyo extenso para su 74
dencia no quiere el apoyo permanente de un autonomía personal. puntos.
severa. cuidador.
Cuando la persona necesita ayuda para
Grado realizar varias actividades básicas de la
Tiene necesidades de
III. vida diaria varias veces al día y, por su De 75-
apoyo generalizado
Gran pérdida total de autonomía física, 100
para su autonomía
depend mental, intelectual o sensorial, necesita puntos.
personal.
encia. el apoyo indispensable y continuo de
otra persona.

2.4.- Indicadores generales de la pérdida de autonomía.


En este último apartado del tema señalaremos los indicadores generales de pérdida de
autonomía.
Previamente debemos recordar que al regirnos por el concepto de autonomía tendríamos
que hacer referencia a 2 componentes:

 La capacidad para tomar decisiones y priorizar las necesidades sentidas en su vida.


 La capacidad para desarrollar las ABVD y satisfacer las necesidades.
El baremo de valoración del grado de dependencia establece los criterios objetivos de
valoración del grado de autonomía de la persona, de su capacidad para realizar las distintas
actividades de la vida diaria, los intervalos de puntuación para cada uno de los grados de
dependencia y el protocolo con los procedimientos y técnicas a seguir para la valoración de
las aptitudes observadas, en su caso. Los niveles establecidos por la ley están relacionados
con las actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Definimos 4 tipos que te mostramos en
la siguiente presentación:
Los indicadores de pérdida de autonomía se relacionan con la dificultad para realizar las
funciones y actividades que nos permiten vivir conforme a nuestros intereses y decisiones.
La Ley establece específicamente como “necesidades de apoyo para la autonomía personal”
las que requieren las personas con discapacidad intelectual o mental para hacer efectiva su
autonomía en la comunidad. Entre las situaciones que pueden derivar de los indicadores y
se consideran sujetos de intervención para el personal APSD pueden ser: La vejez, la
diversidad funcional o discapacidad, la enfermedad, la enfermedad mental.
La Clasificación de la CIF de la OMS incluye una clasificación diferente de indicadores
generales, a los que llama dominios: Aprendizaje y utilización del conocimiento, tareas
generales, comunicación, movilidad, autocuidado, vida doméstica, relaciones
interpersonales, áreas principales de la vida y vida comunitaria, social y cívica.
Para cada indicador analiza las deficiencias en el funcionamiento, que incluye las funciones
corporales (sensorial, motor, mental) y las actividades de esas funciones (ver, oír, caminar,
coger cosas, razonar, memorizar).

3.- Promoción de la Autonomía Personal y Social. Factores de Prevención.


¿Qué relación tienen las habilidades de autonomía personal y social con la dependencia y
la autonomía?

3.1.- Habilidades de Autonomía Personal y Social (H.A.P.S.).


¿Qué significa tener habilidades de autonomía personal y social?
Las HAPS se consideran aquellas conductas necesarias para adaptarse al entorno. Se dirigen
al cuidado de uno mismo y de una misma, a la relación con quienes nos rodeamos y la
utilización de recursos disponibles dentro del hogar y la comunidad.
El concepto de HAPS, hace referencia al conjunto de habilidades y capacidades de la
persona que nos permiten llevar a cabo una vida autónoma e independiente en los aspectos
cotidianos y básicos como poder hacer frente a las exigencias personales y sociales
impuestas por el entorno.
El grado de autonomía personal y social va a depender de factores individuales o propios y
externos. Estas habilidades también se aprenden, y para desarrollarlas se necesitan 3
condiciones:

 Poder – tener los conocimientos y destrezas necesarios para hacer algo. Ej. Sé cómo
hacer la cama.
 Querer – tener la disposición personal para hacerlo. Ej. En mi contexto, tengo el
hábito de hacerla.
 Hacerlo – ejecutarlo de manera adecuada. Ej. La cama queda hecha de manera
correcta.
Teniendo en cuenta los componentes de la Autonomía perosnal y social, la adquisición de
habilidades se contempla en 2 direcciones:

 Aprendizaje de capacidades para satisfacer las necesidades básicas a través de las


ABVDs. Por tanto, las Actividades son una tarea ejecutada, todo lo que la rodea y se
necesita son las habilidades. Por ej.: Las costumbres en el aseo, comida, vestido, etc.
 Aprendizaje de capacidades y posibilidad de tomar decisiones y actuar según las
creencias propias. Se puede considerar en sentido amplio, como independencia
económica o en sentido concreto como el poder tomar las decisiones sobre cómo y
cuándo realizar las actividades anteriores. Por ej. Puedo decidir si quiero ir al cine en
vez de ir al taller de estimulación cognitiva.
Luckasson y Col. (2002) las clasifica como: 1) de orientación y movilidad, 2) sociales y 3)
actividades de la vida diaria (AVD).
3.2.- Procesos básicos de promoción de la Autonomía Personal y Social.
¿Qué procesos básicos sigue la promoción de la autonomía personal y social?
El proceso básico de es el aprendizaje y maduración a lo largo de la vida: El mayor logro
evolutivo de las personas y consecuencia de un desarrollo equilibrado es conseguir la
autonomía personal. Por tanto, todo lo que suceda a lo largo del ciclo vital, con sus procesos
físicos, cognitivos, emocionales y conductuales influirá en que esto se consiga.
Promocionar supone crear las condiciones óptimas para algo, en este caso, para que las
personas adquieran autonomía personal. Para conseguirlo, la actuación debe contemplar 2
perspectivas:

 En relación con las personas: que tengamos las capacidades necesarias.


 En relación con el medio: que nos permitan tomar decisiones.
Si las personas experimentan situaciones carenciales en algunas de sus funciones:
Dependiendo de si la situación carencial es en el ámbito físico, cognitivo, emocional, social o
cualquier posible combinación, los procesos de promoción están relacionados con el
aprendizaje y desarrollo de las competencias fundamentales o habilidades de autonomía
personal. (Estas se verán con profundidad en el módulo de apoyo psicosocial).

 Procesos físicos: apoyos en las actividades que por carencias en las funciones
corporales no se puedan realizar. Por ej. ayudas en el desplazamiento a una persona
que no pueda caminar.
 Procesos cognitivos: aprendizajes básicos e instrumentales necesarios para
desarrollar las habilidades. Por ej. La lectura y el pensamiento para que se puedan
seguir instrucciones, tomar decisiones fáciles y complejas…
 Procesos emocionales: fortalecer los lazos que asiente su estabilidad emocional y
confianza en sí mismos y en el entorno. Por ej. Apoyo psicológico para mejorar la
imagen de sí mismos, entablar relaciones de afecto.
 Procesos conductuales: Adquirir hábitos en la vida cotidiana, comportamientos
socialmente aceptados.
 Procesos sociales: Proporcionar condiciones para que pueda participar en la vida
social: eliminar barreras, acompañamiento al cine, etc.

3.3.- Factores influyentes en la Autonomía Personal y Social.


¿Qué influye en la autonomía personal?
Señalaremos los 3 tipos de factores que influyen en el mantenimiento y la prevención de la
Autonomía Personal de la siguiente forma con un ejemplo. Una persona que tiene un
accidente y pierde movilidad en las extremidades inferiores:

 Individuales: Pueden ser derivadas del tipo de características funcionales


(sensoriales, físicas, cognitivas...) o estar relacionadas con la capacidad para afrontar
situaciones de limitación funcional a nivel económico, psicológico o afectivo. Son los
relacionados con la personalidad y fortaleza de cada persona, con sus recursos
psicológicos para afrontar una situación de pérdida de algunas funciones físicas o
cognitivas. Por ejemplo, ante esta dificultad, una persona se rinde y otra busca
alternativas de mejora y aprende a vivir con sus limitaciones.
 Familiares: Son los relacionados con la situación familiar tanto práctica como
convivencial. Es decir, no es lo mismo una persona que viva con otros miembros de
su familia o viva sola, que tenga ingresos económicos o no, que se sienta apoyado o
no, que tenga la vivienda adaptable o no, que pueda comprar ayudas necesarias para
el aseo o no, etc.
 Comunitarios: Pueden ser oportunidades físicas relacionadas con el entorno, como
la accesibilidad del barrio (o si está lleno de cuestas), o con las oportunidades
sociales: si existen centros sociales con actividades interesantes cerca de los que
pueda asistir, si existen servicios de rehabilitación y ayudas a la estimulación, si
existen servicios de ayuda en el hogar.

3.4.- Prevención de la pérdida de autonomía.


¿Se puede prevenir la pérdida de autonomía? ¿Cómo?
La pérdida de autonomía personal siempre es algo que preocupa tanto a las personas a las
que les sucede, como a las familias y a la sociedad en general. Actualmente la atención
directa a las personas en situación de dependencia no sólo cubre las necesidades
asistenciales, sino que contempla la perspectiva preventiva.
Prevención: es el conjunto de medidas destinadas a evitar algo antes de que ocurra. En este
contexto, se refiere a evitar, retrasar la pérdida de las capacidades o atenuar las
repercusiones que las limitaciones tiene en la autonomía.
La autonomía tiene muchas dimensiones y las posibilidades de prevención dependen del
momento (paulatino, brusco, desde que naces) y la intensidad y afectación (leve,
moderada.) de la pérdida.
Aún así, una de las clasificaciones con sus actuaciones o recursos preventivos es la siguiente:

 Prevención primaria o global: se refiere a la que se realiza cuando aún no existe


pérdida de funciones que limiten la autonomía, pero sí existe un riesgo. Se
despliegan actuaciones educativas que fomentan hábitos de vida saludables,
prevención de riesgos en el hogar, prevención de riesgos laborales, campañas de
tráfico para evitar accidentes, creación de recursos sociales para personas solas,
adaptación de viviendas, etc.
 Prevención secundaria: Es el conjunto de actuaciones que se ponen en marcha
cuando se dan las primeras señales que pueden desencadenar la situación de
dependencia. Se identifica con la detección precoz. Por ejemplo cuando se detectan
síntomas. Por ejemplo: pequeñas alteraciones en el desarrollo infantil, o cuando una
persona mayor empieza a olvidarse de pequeñas cosas. Los servicios sociales,
sanitarios y educativos son los ámbitos donde se produce la detección precoz de la
mayoría de posibles situaciones. La atención temprana de estas situaciones previene
el aumento de la causa que genera dependencia. Por ejemplo talleres de
estimulación cognitiva, estimulación para niños con alteraciones motrices,
sensoriales o cognitivas, talleres de psicomotricidad.
 Prevención terciaria: Es la intervención que se realiza para que la pérdida de
autonomía tenga las menores repercusiones posibles en la vida de la persona y se
mantenga la calidad de vida. Las actuaciones van encaminadas a proporcionar la
ayuda necesaria para mantener la parte de autonomía que se pueda. Se realiza
mediante la asistencia personal, la rehabilitación y apoyos adicionales. Por ejemplo:
una persona que necesita ayuda para el desplazamiento, pero él sigue decidiendo a
donde quiere ir y recibe estimulación para mantener o recuperar sus funciones
físicas.

3.5.- Identificación de barreras físicas y psicosociales para la autonomía de las personas.


¿Cuáles son las barreras y dificultades que existen para que las personas mantengan su
autonomía?
Una barrera es una limitación que existe para que podamos conseguir algo, en este caso la
autonomía. Nuestro entorno posee barreras físicas, que son más identificables, pero las
psicosociales son más difíciles de eliminar porque requieren un cambio de mentalidad
colectivo y afectan directamente a la idea que la persona construye de sí misma.

 Barreras Físicas. Son barreras en la movilidad, obstáculos que posee el entorno para
poder desenvolvernos con autonomía (conocidas como barreras arquitectónicas o
de accesibilidad). Pueden ser de varios tipos:
o Urbanísticas: Son las que se encuentran en las vías y espacios públicos:
aceras, pasos a distinto nivel, obstáculos, parques y jardines no accesibles,
muebles urbanos inadecuados...
o En el transporte: Se encuentran en los diferentes medios de desplazamiento
e incluyen tanto la imposibilidad de utilizar el autobús, el metro, el tren...,
como las dificultades para el uso del vehículo propio.
o En la edificación: Están en el interior, o en los accesos, de los edificios:
escalones, pasillos y puertas estrechas, ascensores reducidos, servicios de
pequeñas dimensiones
o Barreras de señalización y comunicación: Se encuentra al intentar leer
indicadores porque están muy altos, los semáforos que no poseen
señalización por sonido, o el uso de sistemas de comunicación diversos.
 Barreras para la comunicación y la información: están relacionadas con el lenguaje
y la dificultad para transmitir o recibir la información. Incluyen las dificultades
relacionadas con los mensajes orales y visuales para acceder a internet o para
utilizar las TICs
 Barreras Psicosociales: Son los obstáculos que posee el entorno sobre las personas
con limitaciones funcionales, pueen ser de dos tipos:
o Barreras en al acceso a bienes y servicios, relacionadas con el uso en
igualdad de condiciones de servicios públicos o de acceso universal al
conjunto de la población.
o Barreras representadas por actitudes negativas hacia la diversidad
funcional y la dependencia. fruto de estereotipos y prejuicios. Basados en 1)
Actitudes sociales: - Ideas y comportamientos que infravaloran a las
personas con discapacidad, repercuten en acciones como: no pedir opinión,
no dejar decidir, no anticipar lo que se va a hacer. 2) - Ideas desconocimiento
que repercute en un trato diferente, confuso y en dificultades de
comunicación. Esta barrera es tan limitante como otras, en ocasiones puede
costar detectarla porque se han naturalizado, por lo tanto, es necesaria la
sensibilización social. Por ej. en vez de preguntar, no sabemos si acepta o no
acepta ayuda. La falta de integración, sensibilización y toma de conciencia
son muy importantes. Por ejemplo: no usar los espacios de aparcamiento
para personas con discapacidad, o tocar el claxon cuando un anciano cruza
despacio la calle.

4.- Deterioro de la las H.A.P.S.


¿Cómo Repercute el deterioro de la Autonomía Personal en las personas?
Existe una teoría denominada “sistémica” que sostiene que formamos parte de un sistema
(conjunto) y que todo lo que nos rodea son subsistemas (el trabajo, la familia, la escuela,
grupos de amistades, etc.) que están constantemente interrelacionados. Esta teoría ilustra
muy bien lo que pasa cuando una persona presenta un deterioro en la autonomía personal:
tiene repercusiones, se influyen mutuamente la persona y todo el entorno que le rodea,
sobre todo el más cercano, que es la familia o la unidad de convivencia.
Nada pasa en un lugar que no influya de modo consciente o inconsciente en los demás: Si en
el trabajo no me valoran y ven solo mis dificultades, eso me hace sentirme peor y mi
conducta en casa varía… Si no tengo apoyo social y económico, mi capacidad para salir
disminuye, comparto menos tiempo con mis amistades…. Y así sucesivamente…
La identificación de necesidades que surgen de una situación de deterioro en la autonomía
personal debe tener en cuenta estas 2 perspectivas que, a veces, no coinciden:

 La persona, necesidades sentidas y/o pensadas: Nos referimos a las que uno
percibe como importantes en la vida fruto del sentimiento o razonamiento. Por
ejemplo, Charo, nuestro personaje del caso práctico, siente que necesita mantener
el control sobre su vida.
 El entorno familiar y profesional, necesidades observadas: Las que se identifican
desde fuera analizando la situación de la persona. Por ejemplo, en nuestro caso
práctico, los profesionales observan que Charo necesita que le organicen la casa por
su deterioro cognitivo incipiente.
¿Cómo se ajustan?...

4.1.- Alteraciones emocionales y conductuales asociadas a la pérdida de autonomía.


¿Qué consecuencias personales puede generar la pérdida de autonomía?
La pérdida de autonomía personal trae asociadas consecuencias personales que dependen
de estas 3 circunstancias:

 Cada persona tiene sus propios procesos individuales, su propia fortaleza, por lo que
ésta situación tendrá unas repercusiones diferentes de unas personas a otras.
 Es diferente si el deterioro es repentino, paulatino o sucede cuando nacemos o
somos muy pequeños.
 La naturaleza del deterioro: es diferente si sucede en el ámbito físico-motor,
cognitivo, sensorial.
Estas situaciones de pérdida, si no van acompañadas de una buena elaboración personal,
pueden llevarnos a desarrollar procesos depresivos o estresantes.
Las alteraciones asociadas a la pérdida de autonomía siempre tienen consecuencias en la
salud mental de las personas, que a su vez produce consecuencias en el ámbito emocional y
conductual.
Además, teniendo en cuenta nuestro centro de intervención, tiene consecuencias directas
sobre la conducta adaptativa en el entorno. Recordemos que Luckasson y Col, (2002)
relaciona la autonomía con la conducta adaptativa que define como: “conjunto de
habilidades que se despliegan en el terreno de los conceptos (lenguaje, dinero), en el
ámbito social (responsabilidad, normas...) y en la práctica (AVDs: comida, aseo e
instrumentales como transporte, toma de medicina, etc.).
Por tanto, las consecuencias son múltiples e interrelacionadas. En el siguiente cuadro
recogemos algunas:
Alteraciones emocionales y conductuales

Alteraciones emocionales Alteraciones conductuales


Si cambian nuestras posibilidades, también
A nivel intrapersonal: Formar una imagen
cambia el entorno, con lo cual la conducta
limitada y negativa de uno mismo y de sus
adaptativa se reajusta a esta nueva
posibilidades, sentimientos de miedo e
situación, produciendo alteraciones leves o
inseguridad ante lo que pueda suceder o a
incluso más graves como trastornos del
tomar decisiones, sentimientos de
comportamiento u otras conductas
indefensión, negación de la realidad (como
“desadaptativas”.
defensa), enfado, tristeza, impotencia.
Pueden surgir conductas agresivas o
A nivel interpersonal: Pérdida de interés
violentas, falta de interés por el
por los demás, capacidad para comprender
autocuidado o las tareas habituales,
y manejar adecuadamente las relaciones
aislamiento, llamadas de atención, falta de
con los demás porque se centra la atención
aceptación de normas, etc.
en uno mismo. Incluso en ocasiones se
En función de las necesidades, también
puede dar la culpa hacia los demás.
modificamos la conducta. Por ejemplo, si
Las alteraciones pueden dificultar el
tenemos dificultades para desplazarnos,
manejo del pensamiento por lo que
eso va a ocupar gran parte de nuestra
repercuten en la conducta.
adaptación….

4.2.- Papel del entorno familiar en el ámbito de la autonomía personal y la dependencia.


¿Cuál es el papel del entorno familiar en el momento de afrontarlo?
El entorno familiar o la unidad de convivencia es el espacio de referencia habitualmente,
pero cuando existe pérdida de autonomía o una situación de dependencia, se hace todavía
más importante. Casi se puede decir que, de cómo reaccione, va a depender la superación
de todos los cambios que supone. ¿Por qué? Porque es nuestro espacio cotidiano, en el que
realizamos las actividades diarias de más intimidad y porque existen unos lazos afectivos
muy fuertes.
El papel del entorno familiar no es el de cubrir todas las necesidades de las personas,
porque puede contribuir a empeorar la situación de dependencia. El primer paso es
informarse y conocer las implicaciones que tiene la situación en concreto. Es decir, saber lo
que sucede cuando una persona pierde capacidad de memoria, cuando se desorienta, o
cuando le falta capacidad visual, auditiva... Conocer, saber las repercusiones y buscar
información para saber cuál es el mejor modo de actuar.
Podemos relacionar su papel con:

 Soporte psicológico y afectivo. - Influye en la forma de situarse ante una nueva


circunstancia, es donde uno puede expresarse libremente, sin miedo a ser juzgado,
donde se asienta la aceptación, la valoración de uno mismo porque existe una
historia familiar que se comparte. Es el soporte afectivo, que puede favorecer la
toma de decisiones y la seguridad personal, proporcionar nuevos retos, etc.
 Soporte económico y práctico.- Es el espacio en el que se buscan soluciones para
superar situaciones económicas difíciles, se compensan los ingresos y los gastos. Se
buscan soluciones para la adaptación de espacios, mobiliario y otras ayudas técnicas
existentes.
 Soporte físico y social.- Influye en los apoyos físicos necesarios para las ABVDs como
ayuda en el aseo, en la comida... También es el nexo o punto de encuentro con las
relaciones sociales, con el ocio, con los recursos del entorno, con las asociaciones,
etc. Las acciones de acompañamiento suelen partir de este medio
Las características de nuestra sociedad hacen que aún hoy en día sean las mujeres las que
cobran relevancia como cuidadoras de personas en situación de dependencia. En el
siguiente enlace puedes reflexionar sobre este asunto.

Anexo I.- Teorías de psicología evolutiva.


En la psicología evolutiva han ido intercalándose tendencias que reflejaban una visión
acerca del mundo y de las personas, buscando los componentes evolutivos de diferentes
formas. Aunque a veces parecen contradictorias, entre todas han ido enriqueciendo la
visión sobre el desarrollo humano. Se pueden unificar en 3 grandes modelos, aunque
existen múltiples clasificaciones.
6. El modelo mecanicista: su metáfora básica es la máquina. Para los autores que
siguen este modelo, las personas vamos desarrollándonos en base a estímulos y
respuestas que nos ofrece el entorno en el que vivimos. Por tanto, el medio es el que
condiciona nuestra evolución. Consideran que la persona es un sujeto pasivo,
mientras que el entorno es el que condiciona nuestros comportamientos y el
aprendizaje sucede cuando elegimos respuestas a los estímulos. Sigue esta
perspectiva la psicología conductista y la teoría del aprendizaje social. Su esquema
gráfico sería:
7. El modelo organicista: Su metáfora básica es el crecimiento y maduración de
cualquier ser vivo, activo y organizado. Considera que el desarrollo de las personas
se ve condicionado por las facultades con las que nacemos y vamos eligiendo la
manera de conocer y adaptarnos al mundo en el que vivimos. Entiende que la
evolución sucede en diferentes etapas según las cuales se cambian las estructuras.
Sucede en una sola dirección, son irreversibles y orientados hacia metas concretas.
Siguen leyes universales de desarrollo ser humano independientemente de la
cultura. Aunque reconocen la influencia de los factores ambientales, consideran que
es mínima y que quien marca las grandes diferencias es la persona. Emplearon en
sus estudios este paradigma el cognitivismo y el psicoanálisis, entre otras áreas. Su
esquema gráfico sería:
8. El tercer modelo y más actual es el contextual – dialéctico o sistémico. Su metáfora
puede ser una composición orquestal o un diálogo en el que la persona y su medio
se condicionan mutuamente. Para sus seguidores la persona se concibe como un
todo organizado en continuo cambio. El desarrollo es el resultado de la interacción
de todos los factores implicados en el desarrollo, como un proceso que va y viene en
muchas direcciones y que sucede a largo de todo el ciclo vital. Por tanto, cada
pequeño suceso en nuestras vidas puede producir un gran cambio en nuestra
persona, pero también en el entorno en el que vivimos. El interaccionismo social, el
moderado, el modelo sistémico, la teoría del ciclo vital, son áreas de la psicología
que se acercan más a este modelo. Su esquema gráfico sería:
9. La relación con estas perspectivas nos influye para tener en cuenta a las personas
con las que trabajamos y para ver sus posibilidades de crecimiento personal.

Anexo II.- Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner.


La concepción unificadora de la inteligencia ha quedado atrás con la teoría de psicología
sobre la multiplicidad de las inteligencias, elaboradas por el profesor Gardner (1993) y sus
colaboradores del proyecto Zero de la Escuela Superior de Educación de Harvard. Hasta ese
momento la medición de inteligencia se basaba en test de medición de cociente intelectual,
test de Binet, etc. Aunque otros autores otorgaban importancia a otros factores para la
inteligencias, la teoría de las Inteligencias Múltiples entiende la competencia cognitiva como
un conjunto de habilidades, talentos y capacidades mentales que llama «inteligencias». Por
tanto las demás capacidades tienen entidad propia. Incluso incluye en su teoría lo que ha de
tener una capacidad para ser inteligencia. No ahondamos en ello para no extendernos.
Todas las personas poseen habilidades, capacidades mentales y talentos en distintos niveles
de desarrollo, cuya combinación es única y su medición se hace en base a la ejecución de
acciones.
Actualmente, el autor de la teoría, Howard Gardner, diferencia nueve tipos de inteligencia:
10. Lingüística: capacidad de entender y utilizar el propio idioma.
11. Lógico–matemática: capacidad de entender las relaciones abstractas.
12. Espacial: capacidad de percibir la colocación de los cuerpos en el espacio y de
orientarse.
13. Cinética: capacidad de percibir y reproducir el movimiento. Aptitudes deportivas, de
baile.
14. Musical: capacidad de percibir y reproducir la música.
15. Intrapersonal: capacidad de entenderse a sí mismo y controlarse. Autoestima,
autoconfianza y control emocional.
16. Interpersonal: capacidad de ponerse en el lugar del otro y saber tratarlo. Nos sirve
para mejorar la relación con los otros (habilidades sociales y empatía).
17. Natural o ecológica: capacidad para desenvolverse en la naturaleza.
18. Existencial: capacidad para plantearse preguntas fundamentales sobre el ser
humano, la existencia y Dios.
Como TAPD, esta idea es importante porque significa que cada persona tiene potencial y
puede desarrollar eso u otros potenciales en diferentes ámbitos de la vida. Las aptitudes le
ayudarán, pero siempre se puede buscar un desarrollo equilibrado. Muchas personas
descubren aptitudes cuando son mayores y eso ayuda a la adaptación a situaciones de
pérdida de autonomía.

Anexo III.- Teorías de Piaget.


La psicología cognitiva es una rama de la psicología que se ocupa del estudio de los procesos
mentales básicos y profundos implicados en el conocimiento. Surge como reacción al
conductismo, explicando la conducta a través de los procesos mentales y no como una mera
respuesta a los estímulos. Tiene 2 líneas de interés: estudiar como las personas entienden el
mundo en el que viven y como la cognición (a través de los pensamientos) lleva a la
conducta.
Así como el cuerpo tiene diferentes partes para ejecutar diferentes funciones, también la
mente ejecuta unas funciones para llegar a conocer.
¿Cuáles son las funciones de la mente?
Aunque existen diferentes clasificaciones de las funciones cognitivas, la que señalamos a
continuación puede ser de utilidad:

 Funciones cognitivas básicas: Atención, percepción y memoria. Aunque se definan


como básicas, no quiere decir que menos importantes.
 Funciones cognitivas superiores: Pensamiento, razonamiento, resolución de
problemas.
Uno de los autores más conocidos del cognitivismo es J. Piaget. (1896-1980). Estudió el
desarrollo cognitivo con diferentes métodos y demostró que la infancia no es una adultez
inmadura, sino que son personas que piensan de una manera distinta a las adultas. Entre las
teorías que desarrolla se pueden destacar:
19. La teoría de los esquemas, que explica que todas las personas desarrollamos
conceptos combinando ideas simples en otras más complejas. Con lo cual un
esquema es un componente básico de acción. Por ejemplo: los primeros esquemas
son reflejos, como el de succión, y los más complejos son un conjunto de acciones
como: tengo sed: busco el vaso, la bebida…
20. Estos esquemas se desarrollan en 2 procesos:
o Asimilación: cuando incorporamos nuevos esquemas: aprendemos a agarrar,
a conducir, nuevas ideas…
o Acomodación: adaptamos ese esquema a diferentes situaciones: agarramos
diferentes objetos (tamaño, forma, peso…), conducimos coches diferentes y
de forma automática, adaptamos esas nuevas ideas a nuestra forma de
pensar…
21. La teoría de las etapas: el desarrollo cognitivo presenta 4 etapas:
22. Sensoriomotora (0-2 años): descubre el entorno y cómo controlarlo mediante los
sentidos y las aptitudes motrices, repitiendo esquemas. Descubre que los objetos
existen aunque no estén presentes (permanencia del objeto)
23. Preoperacional (2-7 años) Sigue descubriendo el mundo y ampliando su capacidad
de representar objetos y situaciones. Aun no comprende que los demás pueden ver
las cosas de
24. manera distinta (egocentrismo), sin ser capaz de tener una visión global, sino solo
por partes (centración).
25. Operaciones concretas (7-12 años): la persona es capaz de realizar operaciones con
objetos que están presentes. Adquiere el concepto de conservación de la cantidad
(aunque ocupen más espacios es la misma cantidad), masa (aunque tenga diferente
forma, sabe que la misma plastilina) y volumen (aunque el agua esté en diferentes
vasos, sabe que es la misma)
26. Operaciones formales (12 en adelante): la persona puede realizar operaciones con
ideas abstractas.
27. En el siguiente esquema puedes observar cómo se representan estas cuatro etapas
gráficamente,

Anexo V.- Actualizaciones en normativa sobre dependencia.


La Ley 39/2006 de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a
Personas en Situación de Dependencia, cita textualmente:
“El grado y niveles de dependencia, a efectos de su valoración, se determinarán mediante la
aplicación del baremo que se acuerde en el Consejo Territorial del Sistema para la
Autonomía y Atención a la Dependencia para su posterior aprobación por el Gobierno
mediante Real Decreto. Dicho baremo tendrá entre sus referentes la Clasificación
Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF), adoptada por la
Organización Mundial de la Salud.“
Los Grados y Niveles establecidos por la Ley están relacionados con las actividades de la vida
diaria (AVD). Podemos definir 2 tipos. En el cuadro siguiente observamos su clasificación:
Actividades de la Vida Diaria

Actividades de la 1 - ACTIVIDADES Cuidado personal Asearse, lavarse y


Vida Diaria BÁSICAS DE LA cuidar el aspecto.
AVD VIDA DIARIA Vestirse.
(ABVD) Comer y beber.
La micción y la
defecación.
Tareas de limpieza,
lavado y
condicionamiento
Actividades
del hogar.
domésticas
Preparar la comida.
básicas
Conectar la radio o
la TV.
Realizar compras.
Levantarse y
acostarse.
Desplazarse dentro
Movilidad esencial
y fuera del hogar.
Permanecer
sentado.
Reconocer personas
y objetos.
Funciones básicas
Orientarse
de tipo
espacialmente.
mental/intelectual
Realizar tareas
manuales básicas.
Las que nos Por ejemplo:
2 – ACTIVIDADES permiten Comunicarse,
INSTRUMENTALES adaptarnos al escribir, hablar por
DE LA VIDA entorno y teléfono, manejo de
DIARIA mantener la dinero, lectura,
(AIVD) independencia en interpretación de las
la comunidad. noticias, etc.

El baremo del Real Decreto 174/2011 de valoración de grados y niveles de personas en


situación de dependencia establece los indicadores del nivel de dependencia y los relaciona
con las actividades citadas anteriormente.
Tabla de actividades e indicadores del baremo de valoración de situaciones de dependencia (BVD)

GRADO DE
ACTIVIDADES TIPO DE APOYO FRECUENCIA
DESEMPEÑO
Comer y beber Apoyo especial Casi nunca Positivo
Higiene personal: Substitución máxima Algunas veces Negativo
micción/defecación Física parcial Bastantes veces
Lavarse / Vestirse Supervisión Mayoría de las
Otros cuidados veces
corporales Siempre
Mantenimiento de la
salud
Cambiar y mantener
la posición del
cuerpo
Desplazarse dentro
y fuera del hogar
Realizar tareas
domésticas
Tomar decisiones

La CIF (Clasificación Internacional de la Salud, la Discapacidad y el Funcionamiento) de la


Organización Mundial de la Salud no separa entre actividades Básicas e Instrumentales:

 Aprendizaje y Utilización del conocimiento: aprendizaje básico, resolución de


problemas, toma de decisiones.
 Tareas y demandas generales: organizar rutinas
 Comunicación: conversaciones, utilizar el teléfono,etc
 Movilidad: cambiar y mantener la posición del cuerpo, mover objetos y usarlos...
 Autocuidado: lavarse y secarse, vestirse, comer, beber…
 Vida doméstica: conseguir un lugar para vivir, realizar tareas del hogar, cuidar
objetos personales
 Interacciones y relaciones interpersonales: relacionarse con otras personas
 Áreas principales de la vida: educación, trabajo, vida económica
 Vida comunitaria, social y cívica. Participación en la vida social
Apuntes de (C.N.P.S.D.) segundo temario:

U.T.2.- El proceso de envejecimiento.


Todas las personas tenemos cerca a personas mayores en nuestra convivencia; pero tú,
como profesional necesitas profundizar en los cambios que se producen durante la vejez,
reflexionar sobre las distintas maneras de envejecer con las implicaciones en la vida diaria
para poder mantener una atención adecuada y una actitud realista, pero activa ante la
vejez. Te darás cuenta probablemente de que algunas reacciones que te produce son fruto
de prejuicios culturalmente aceptados, de los que participamos casi sin darnos cuenta. Tal
vez esto contribuya a no caer en la tentación o inercia de poner limitaciones antes de probar
las posibilidades en tus actuaciones en la atención directa a personas mayores.
Por eso en esta unidad temática analizaremos las siguientes cuestiones:

 ¿Cuáles son los cambios que se producen durante el envejecimiento?


 ¿Qué repercusiones tienen estos cambios en la vida de las personas y su entorno?
 ¿Qué debemos observar para identificar las implicaciones de nuestra intervención
con mayores en situación de dependencia?
 ¿Cómo podemos enfocar los apoyos según las necesidades y el conocimiento de sus
vidas?

1.- El proceso de envejecimiento.


Primer paso, "CONOCER" ...
Como TAPSD es importante reflexionar: ¿Hasta qué punto influye el entorno cultural y
social, sus ideas y prejuicios en la manera de envejecer?, ¿Qué cambios se producen en el
proceso de envejecimiento?, ¿Cómo repercuten los cambios en nosotros mismos y en
quienes nos rodean?
¿Nos referimos a lo mismo cuando hablamos de "Proceso de Envejecimiento"?
El envejecimiento supone un proceso evolutivo normal que afecta a todos los seres vivos y
comporta una serie de modificaciones internas y externas. Sus implicaciones se miden a
nivel biológico, cronológico y sociológico. Conocerlas en todas sus perspectivas contribuye a
una mejor actuación profesional.
Como proceso, el envejecimiento supone cambios, evolución, transformaciones... que
apuntaremos a modo introductorio desde el punto de vista socio-demográfico y a lo largo
del tema profundizaremos en su aspecto evolutivo, con repercusiones a nivel individual y
colectivo, relacionadas con la atención directa.
Aproximación socio-demográfica:
En las culturas antiguas se recurría a las personas de mayores para pedir consejos, afianzar
valores, orientarse porque son valoradas por su sabiduría acumulada durante muchos años.
En occidente esta idea se ha ido transformando en una visión de la tercera edad como
personas inútiles, por estar fuera del sistema de productividad y por el creciente culto a la
juventud y la belleza. En la actualidad, y con el aumento del promedio de vida, gracias a la
medicina y otros avances sociales, los sistemas económicos y sociales vuelvan su mirada
hacia la edad avanzada, dándole un estatus diferente e importante. Aunque contiene un
matiz económico relacionado con los servicios de bienestar, la cultura y el entretenimiento,
es un grupo poblacional de interés para las instituciones públicas y privadas.
El envejecimiento de la población es un fenómeno polémico, con consecuencias
económicas y sociales que preocupa a las instituciones, y sobre el que se han realizado
múltiples estudios.
Ten en cuenta que el proceso de envejecimiento se desarrolla de forma distinta en cada
persona, podemos señalar a grandes rasgos, tres formas distintas de envejecer:

 Envejecimiento normal, presenta valores estándares a la media de las personas de


su edad.
 Envejecimiento patológico, presenta alguna enfermedad o disfunción y que puede
suponer una cierta limitación de actividad vital. A este proceso de envejecimiento se
basan muchos de los programas existentes.
 Envejecimiento satisfactorio o activo: es el que presenta a personas con baja
probabilidad a la enfermedad y dependencia, con un alto funcionamiento físico,
funcional y social. La OMS define envejecimiento activo como “el proceso de
optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad con el objetivo de
mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”.

1.1.- Cambios biológicos, psicológicos y sociales asociados al envejecimiento.


Aproximación evolutiva: ¿Qué sucede cuando envejecemos?
Como señalan los teóricos del Ciclo Vital, estudiado en la UT 1, la vejez es una etapa vital del
desarrollo, tal como lo es la niñez o la adolescencia basada en la lógica de cuando el tiempo
transcurre produce efectos físicos, psicológicos y sociales en las personas; aunque con
aspectos comunes, en cada persona presenta formas diferentes.
La vejez ha de contemplarse como un proceso diferencial y no como un estado. Es decir, se
trata de cambios graduales en los que intervienen muchas variables cuya consecuencia son
una serie de características bien diferentes en personas de la misma edad cronológica,
considerada ésta como los años transcurridos desde el nacimiento.

1.2.- Calidad de vida y autonomía de la persona mayor.


Según la Organización Mundial de la Salud, la calidad de vida se define como «la
percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura
y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas,
sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de
modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de
independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales
de su entorno».
¿Qué influye en la calidad de vida y autonomía de las personas mayores?
Influyen factores internos o derivados de la propia persona y factores externos o derivados
del entorno en el que se desenvuelve. Unos y otros se interrelacionan constantemente
desde que nacemos, de tal modo que nos cuesta diferenciar en un momento vital, cuál ha
influido más en un acontecimiento de nuestra vida como el envejecimiento. Podemos
resumirlos en estos 3 pilares:

 Estado físico- psíquico de la persona: El estado de salud influye en la vejez, pero


también en nuestra historia, cómo hemos usado las funciones a lo largo de la vida
(muchas enfermedades o situaciones de riesgo comienzan mucho antes de la vejez);
y la capacidad funcional determina la medida en que podemos tomar decisiones y
manejarnos con autonomía dentro de la comunidad: participar en distintos eventos,
visitar a otras personas, utilizar los servicios y facilidades que les ofrecen las
organizaciones y la sociedad, y en general, enriquecer sus propias vidas y las de las
personas más próximas a ellos.
 Condiciones del entorno: Desde la zona del planeta en la que vivimos hasta las
condiciones de nuestra vivienda, pasando por el tipo de barrio, zona rural o urbana,
familiares, amistades, tejidos sociales... Todas las condiciones tanto físicas y
ambientales como relacionales, influyen en nuestra calidad de vida.
 Expectativas personales y filosofía de vida: La propia percepción que tiene la
persona sobre la satisfacción de sus necesidades, relacionada con sus expectativas y
deseos. Una persona autónoma, e incluso con condiciones objetivas de vida
consideras como buenas, puede no sentirse con calidad de vida. O podemos estar en
una situación de dependencia, necesitando apoyos para la vida diaria y sentir que
tenemos calidad de vida porque esos apoyos son los que necesitamos y nuestros
valores nos llevan a sentirnos satisfechos. Es también lo que influye en cómo afronta
la persona su proceso de envejecimiento, las creencias y valores que le fortalecen y
le ayudan a encajar con sabiduría esta etapa.

1.3.- Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad.


¿Cuál es el proceso que se vive en los afectos y la sexualidad?
En el ámbito socio afectivo y de la sexualidad es íntimo y quizás donde se acumulan la
mayoría de los mitos y prejuicios sobre la vejez: su pesadez, tristeza, apatía, mal humor,
excesivo consentimiento, sin sexualidad...

 El entorno socioafectivo evoluciona como un aspecto más de la persona. Los


factores que influyen en que sea más o menos satisfactoria son también internos y
externos:
o La cantidad, tipo y circunstancias de las pérdidas que hayan sucedido en la
vida de la persona.
o La capacidad y fortaleza de la persona para adaptarse y aceptar los cambios,
las pérdidas.
o La propia experiencia personal que permita la percepción y comprensión de
las situaciones afectivas.
o La construcción de un entorno familiar con relaciones intergeneracionales
satisfactorias.
o La promoción social de valores y capacidades vitales de las personas
mayores.
o La generación de posibilidades de interacción social a través de actividades
comunitarias.
 La sexualidad. Su vivencia está influenciada por:
o Una visión social sesgada que reduce la expresión de la sexualidad al sexo,
cuando investigaciones recientes han ido dando cada vez más importancia a
una concepción más amplia que abarca la vivencia compleja formada
(además del sexo) por sentimientos, afectos, cuidados, ilusiones, emociones,
sensualidades.
o El estereotipo que encaja a las personas mayores o bien como seres
asexuados o bien como personas obsesionadas que no pueden ejercer su
capacidad sexual. Éste es un ámbito muy importante, al igual que en otras
etapas de la vida y se vive según las propias creencias y experiencias de la
persona.
Las teorías actuales sobre la sexualidad y vejez defienden que la sexualidad y la afectividad
son inherentes al ser humano y, por tanto, solo finalizan con la muerte. Las personas
modificamos a lo largo de nuestra existencia la forma en la que vivimos nuestra actividad
sexual para adaptarla a nuestras condiciones físicas, opciones y posibilidad de intimidad.

1.4.- Repercusiones del envejecimiento en la vida cotidiana de las personas adultas mayores
y su entorno.
Resumiendo, ¿Cómo repercuten los cambios en la vida cotidiana?
Cuando una persona envejece y no ha previsto esta situación, las repercusiones son mucho
mayores que si ha ido adaptando su vida paulatinamente para llegar a esta etapa en
óptimas condiciones tanto físicas, emocionales como de habitabilidad y relaciones sociales.
Si además, la situación de vejez, lleva acompañada una situación de enfermedad crónica o
dependencia todo se complica para la persona y su entorno: las actividades de la vida diaria
que antes parecían automáticas se vuelven muy complejas, las relaciones familiares se
tensan...

 Repercusiones en la vida cotidiana de la persona. Pueden ser de índole:


o Económica como la escasez de recursos a causa de pensiones bajas, ayudas
insuficientes que permitan adaptar la vivienda o adquirir ayudas técnicas de
apoyo; esto repercuten en el cambio de hábitos y costumbres.
o Prácticas de la vida diaria como la gestión de las necesidades cotidianas de
aseo y alimentación, de desplazamiento dentro del hogar, en el entorno
como acudir al médico o a los recursos sociales. Cada cambio supone estar
atenta a lo que implica, como cambio de ubicación de muebles, retirar
alfombras, etc.
o Salud física y mental: Manifestación atípica de la enfermedad (confundiendo
síntomas), mayor vulnerabilidad, tendencia a la cronicidad, sentimientos de
soledad y abandono o de impotencia; lo que requiere mucha atención.
o Espiritual: A veces, la cercanía a la muerte tiene repercusiones en el sistema
de valores, creencias y costumbres, incluso en el tipo de conversaciones con
otras personas, en las preocupaciones, miedos. Esto requiere mucha
paciencia y respeto.
La perspectiva de las personas en cuanto a la importancia que ocupan en su vida es muy
relativa y depende de los valores y las creencias de cada persona, de lo que sea importante
para cada persona.

 Repercusiones en la vida cotidiana del entorno cercano.


La situación social actual marcada por el ritmo de vida rápido, los cambios en los tipos de
familia, los avances en la medicina, la creación de servicios nuevos, las nuevas tecnologías,
etc. hace que el proceso de envejecimiento tenga repercusiones positivas y negativas como:
que se disponga de más tiempo para el cuidado de los nietos y otras tareas de apoyo, que se
participe menos a nivel social por las dificultades de desplazamiento, que se sobrecargue a
la familia con situaciones que no pueden atender con recursos propios, que se tengan que
realizar adaptaciones en las viviendas, entre otras.
A veces, las reacciones de la familia y profesionales dificultan que la persona mayor se
sienta segura y comprendida. Casi sin darnos cuenta, en vez de minimizar, aumentamos las
repercusiones de la vejez.

2.- Observación de necesidades y niveles de dependencia asociadas al proceso.


Segundo paso, "OBSERVAR" ... ¿Qué es y para qué sirve?
La observación es una técnica básica del trabajo en atención a personas, que nos permite
obtener información acerca de una realidad en la que vamos a intervenir.
Aporta información imprescindible para la "valoración geriátrica", que consiste en la
observación y recogida de datos por parte del equipo profesional, para conocer de modo
integral las capacidades y dificultades de la persona mayor, con el fin de establecer un
tratamiento y plan de cuidados adecuado.
Sirve para detectar las necesidades que manifiesta la persona (pensadas, sentidas), las
percibidas por el entorno familiar- social y las detectadas por los y las profesionales que la
atienden. Se realiza una valoración inicial para organizar la intervención y los apoyos
necesarios, pero la observación tiene especial relevancia en todo el proceso de atención.
Cualquier pequeño cambio, como tener mucho sueño, puede tener grandes consecuencias.
Algunos aspectos necesarios para realizar una observación adecuada:

 Las actitudes profesionales porque necesitamos "saber observar", con actitud


paciente saber ver más allá de lo evidente, detectar indicios, fijarse en todos los
aspectos de la persona, y por supuesto revisar nuestros prejuicios para que influyan
lo menos posible en la recogida de información. ¿qué es lo importante?
 Los conocimientos: Nos orientan sobre las cuestiones globales: Observar los cambios
que se van produciendo en sus primeras manifestaciones porque puede evitar
deterioros posteriores. Por ejemplo si no se corrigen las dificultades auditivas en su
comienzo, puede desencadenar el aislamiento, pérdida de otras funciones físicas,
etc. Si no se atiende la falta de prótesis dentales, puede ocasionar otros problemas
de estómago e incluso psicológicos como falta de apetito permanente.
 Las herramientas: Son los documentos que se crean para registrar las observaciones.
Ayudan a organizar la información y guían la observación formal.
¿Qué observar en el proceso de envejecimiento?

 Las personas: El instrumento base para la observación de necesidades y niveles de


dependencia es la valoración geriátrica, la realiza el equipo profesional y recoge:
o Salud física.
o Capacidad.
o Funcional.
o Función mental.
o Valoración social.
 El entorno: observar si es favorecedor o limitante para cubrir las necesidades: la
vivienda está adaptada, los accesos no tienen barreras, la zona en la que reside está
humanizada y facilita la integración, etc.

2.1.- Escalas de observación para las necesidades especiales de atención y apoyo integral de
las personas mayores.
¿Qué instrumentos se usan en la observación y valoración geriátrica integral?
En el baremo de la Ley de Autonomía Personal para situaciones de dependencia se hace
referencia a los informes de profesionales y otro documento sobre la persona y su entorno
que se tendrán en cuenta. Las escalas de valoración, son los instrumentos de apoyo a la
valoración y registro más utilizados en este ámbito. Los describimos por áreas:

 Capacidad funcional:
o Índice de Barthel (0.05 MB): Mide la capacidad funcional para las actividades
básicas de la vida diaria en las áreas de autocuidado (vestirse, aseo, comer,
beber, control orina...) y movilidad (sentarse, levantarse, subir y bajar
escaleras, mover la silla de ruedas...)
o Índice de Actividades de la Vida Diaria de Katz (0.05 MB) : Valora la
independencia en 6 actividades básicas, describiendo las actividades
específicas: Aseo, vestido, uso del retrete, movilidad, continencia y
alimentación.
o Escala de Incapacidad Física de la Cruz Roja : Es práctica y muy utilizada en
centros de mayores. Se divide en dos subescalas: física y mental, cada una de
ellas clasificadas en 5 grados.
o Índice de Lawton y Brody (0.05 MB) : Diseñada para evaluar la capacidad
funcional de las personas mayores en las actividades instrumentales de la
vida diaria: usar el teléfono, ir de compras, lavado ropa, uso de transporte...
 Capacidad mental: área cognitiva, afectiva y conductual.
o Test SPMSQ de Pfeiffer : Cuestionario rápido de 10 preguntas en el que se
puntúan los errores: se pregunta sobre edad, fecha, apellidos de la madre,
lugares, etc.
o Mini examen cognoscitivo de Lobo: Evalúa el estado en 5 áreas: Orientación,
fijación, concentración y cálculo, memoria, lenguaje y construcción. Cada
área tiene unas pruebas sencillas a las que se asigna una puntuación.
o Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (0,06 MB) (0.06 MB) : Consiste en
15 preguntas con respuestas si/no, con las que se trata de ver si una persona
padece o está cerca de sufrir depresión. Indaga sobre lo que siente, teme,
estado de ánimo, etc.
o Escala de Depresión de Hamilton: Valora el estado depresivo de una persona
en un cuestionario de 22 preguntas. La suma de las puntuaciones sitúa a la
persona en una clasificación. Indaga sobre la sensación de culpabilidad, ideas
de suicidio, humor, etc.
 Condiciones sociales:
o Cuestionario de apoyo social funcional de Escalas de observación para las
necesidades especiales de atención y apoyo integral de las personas
mayores: Lo puede realizar uno mismo y consta de 11 afirmaciones
relacionadas con el refuerzo, la ayuda social, relaciones y afectos de una
persona.
o Inventario de Recursos Sociales de Díaz de la Vega (IRSA): Analiza las
relaciones de la persona anciana con su cónyuge, hijos, familiares y amigos.
Las variables son: tamaño de la red social, frecuencia de los contactos, tipo
de apoyo y satisfacción.

2.2.- Indicadores de deterioro personal y social en la persona mayor.


Resumir los indicadores es labor imposible, pero a través de las áreas de la valoración
geriátrica podemos obtener una guía de posibles indicadores que nos avisan de situaciones
de deterioro. Nuestra actitud atenta informa de las necesidades de las personas y permite
una actitud preventiva.
¿Cuáles son las situaciones que podemos observar como indicios de deterioro?
En el cuadro siguiente se recogen los indicadores de observación agrupados en áreas de
valoración:
Indicadores de deterioro personal y social.

AREA DE VALORACIÓN INDICADORES DE OBSERVACIÓN


 Funcionamiento del sistema
nervioso y funciones mentales.
 Funciones sensoriales y dolor (no
escucha el teléfono, se tropieza...).
 Funciones de la voz y el habla
(empieza a verbalizar con
dificultad...).
 Sistema cardiovascular, respiratorio
e inmunológico (tensión...).
 Sistemas digestivo, metabólico y
Salud física. Estado y funcionamiento de
las partes anatómicas del cuerpo y endocrino (cambio brusco de
peso...).
funciones fisiológicas y psicológicas.
 Funciones Genitourinarias
(aumentan las infecciones de
orina...)
 F. Neuromusculoesqueléticas y
relacionadas con el movimiento
(pierde fuerza muscular, pierde
equilibrio...).
 F. la piel y estructuras relacionadas
(se reseca o escama, tiene
úlceras...).
 Actividades Básicas de la Vida
Diaria (ABVD): acciones cotidianas
y elementales de auto cuidado y
movilización como (vestirse, baño,
comer...).
 Actividades Instrumentales de la
Vida Diaria (AIVD). Permiten vivir
Capacidad funcional. Permiten llevar independientemente en la
una vida independiente a través de la Comunidad (manejar el dinero, usar
participación en actividades de la vida el teléfono, hacer la compra, utilizar
diaria. el transporte...).
 Actividades Avanzadas de la Vida
Diaria (AAVD). Acciones más
complejas que permiten a la
persona desenvolverse en su rol
social (asociarse, desarrollar
aficiones, colaborar en actos
comunitarios...).
Función mental. Funciones cognitivas y  Funciones cognitivas e intelectuales
afectivas que influyen en la salud como recordar, razonar, resolver
mental. problemas, orientarse en el espacio
y el tiempo, calcular, representar.
 Funciones afectivas como manejar
la expresión de emociones,
sentimientos, miedos, inquietudes,
relaciones afectivas con la pareja, la
familia, amistades.
 Productos y tecnología al alcance
(andadores, grúas, mandos a
distancia, teleasistencia,
adaptaciones de baños y camas...).
 Características del entorno natural
en el que vive: clima, sonidos,
Factores ambientales y sociales.
accesos, cuestas, vegetación...
Permiten desenvolverse físicamente en
 Apoyo, relaciones y actitudes de
el entorno y con apoyos sociales.
amistades, familiares. Frecuencia y
calidad (lo visitan a menudo,
comparten el ocio...).
 Servicios sociales y económicos
disponibles como mejoras en la
vivienda, apoyo en el cuidado, etc.

2.3.- Patologías más frecuentes en las personas adultas mayores.


¿Cuáles son las características de las enfermedades más frecuentes en las personas
mayores?
En primer lugar tenemos que aclarar que, aunque existe mayor vulnerabilidad en la salud,
envejecer no conlleva siempre enfermedad, depresión, ni muchos otros mitos que algunas
personas tienen. Debemos diferenciar entre:

 Procesos biológicos: son los cambios naturales que se dan en la vejez, cuyas
consecuencias son estudiadas por la gerontología. Pueden derivar una ancianidad
sana, con vidas activas y alta calidad de vida.
 Procesos patológicos: son las características específicas de las enfermedades e
incapacidades asociadas a la vejez, de cuyo diagnóstico y tratamiento se encarga la
geriatría. Puede permitir la vuelta a la vida normal o generar incapacitación con
otros problemas añadidos, lo que se llama "paciente geriátrico".
 Situaciones de riesgo: cuando una persona mayor, además de las naturales,
presenta condiciones de salud, familiares o sociales que le hacen vulnerable o
sensible ante la enfermedad o las complicaciones de ella.
Los procesos patológicos más frecuentes en geriatría como enfermedades crónicas del
aparato circulatorio o respiratorio, sensorial, diabetes, neumonías, Parkinson, demencias
como Alzheimer u otras demencias seniles, son analizados más adelante y en otros
módulos. En este apartado nos centrarnos en las características específicas que presentan
las enfermedades habituales en las personas mayores porque afectan más directamente a
nuestras funciones:

 Son enfermedades poco expresivas, con manifestaciones clínicas mínimas y a veces


contradictorias.
 La instauración y el progreso es rápido, la causa multifactorial y la afectación
multiorgánica.
 Presentan especial sensibilidad a las infecciones, a los cambios de temperatura,
deshidrataciones, anemias...
 La intensidad del daño es mayor y los ritmos de curación más lentos, con tendencia a
cronificarse.
 Las repuestas a los tratamientos pueden desencadenar nuevos síntomas o efectos
secundarios mayores.
 Produce apatía, depresión y confusión mental. Muchas veces desencadenan
problemas sociales y familiares.
Estas características han hecho que se destaquen un conjunto de signos y síntomas que con
mayor frecuencia aparecen en la vejez y tienen consecuencias para las necesidades de
apoyo en la vida diaria y unos implican a otros. Son los llamados Síndromes Geriátricos.
Señalamos algunos de ellos:

 Inmovilidad: pérdida paulatina de la capacidad de movimiento.


 Úlceras por presión: aparecen en zonas de contacto a consecuencia de la
inmovilidad.
 Demencias: trastornos orgánicos cerebrales progresivos que afectan a las funciones
cognitivas.
 Órganos de los sentidos: disminución en la capacidad de visión, auditiva, olfativa,
sensibilidad de la piel.
 Caídas: es un accidente común en las personas mayores por la falta de precisión de
movimientos.
 Depresión: estado de tristeza permanente, desmotivación, baja autoestima que
impide tener calidad de vida.
 Estreñimiento, incontinencias: dificultades para regular y controlar las actividades
de eliminación.
 Insomnio: dificultades para conciliar el sueño y descansar por la noche.

3.- Apoyos asociados al proceso de envejecimiento.


Tercer paso, "INTERVENIR", "APOYAR"...
Los apoyos asociados al proceso de envejecimiento se pueden enfocar desde muchas
perspectivas. Para sintetizarlos nos centramos en la intervención en dos direcciones: el
entorno y la persona.
Según la situación en el proceso y el grado de dependencia, las posibilidades de
intervención se encaminan a:

 La Sensibilización y Educación Social: interviene en las ideas y prejuicios


perjudiciales en la vejez.
 El día 1 de octubre, se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores, por eso
muchas entidades lo utilizan como un pretexto para pararse y realizar alguna
actividad especial con más difusión social. Estas actividades sirven para sensibilizar a
la población de manera puntual, aunque las actuaciones más importantes con las
personas mayores y con el proceso de envejecimiento se llevan a cabo de manera
cotidiana por todos los agentes que forman parte de la sociedad:
o Las propias personas mayores.
o Sus familias, amistades y entornos de convivencia, llamados cuidadores
informales,
o Los y las profesionales que trabajan en los centros,
o Las personas voluntarias y colaboradoras de las entidades sociales y
vecinales.
 La Intervención Preventiva: Primaria, secundaria y terciaria, que abarca apoyos para
impulsar hábitos de vida saludable, así como la prevención de enfermedades,
complicaciones y aumento de la dependencia en situaciones de riesgo. Se incluyen
apoyos médicos, sociales, de estimulación, cuidado y ayudas técnicas para este
objetivo. Todo lo que configure entornos saludables y humanizados.
 Los cuidados Asistenciales y Rehabilitadores: Para personas que ya están en
situación de dependencia. Incluyen apoyos en las ABVDs, cuidados físicos, apoyo
psicológico, sistemas alternativos de comunicación, ayudas técnicas, teleasistencia,
acondicionamiento de la vivienda, etc.

3.1.- Calidad de vida y autodeterminación en las personas mayores.


¿Qué implica apoyar en el envejecimiento, respetando la autodeterminación de las
personas adultas mayores?
"Envejecer bien" Para la mayoría de las personas significa vivir esta etapa en las mejores
condiciones posibles, por lo que depende, en gran medida de la práctica de estilos de vida
saludables física y mentalmente. (Vivir bien, sentirse bien). Por eso en la actualidad existen
programas específicos para la la mejora de la calidad de vida y fomento de la autonomía
para personas mayores, que se asocian al "envejecimiento activo" y a las relaciones
intergeneracionales como medio para mantener la integración social.
La persona como protagonista: su dignidad y derechos.
Mantener la autodeterminación, incluso en situaciones de dependencia, implica mantener
la capacidad para decidir por una misma, y que esas decisiones sean respetadas por las
personas que prestan los apoyos. Así mantenemos la dignidad personal y respetamos los
derechos.
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) reconocen que el desarrollo
solo se puede lograr si incluye a todas las edades. Empoderar a las personas mayores en
todos los ámbitos del desarrollo, incluida su participación en la vida social, económica y
política, ayuda tanto a garantizar su inclusión como a reducir las numerosas desigualdades a
las que se enfrentan estas personas.
Es importante tener en cuenta que, la situación de vulnerabilidad en la que viven algunas
personas mayores, las hacer colocarse en una situación de riesgo ante el maltrato.
3.2.- Apoyo y orientación a los y las cuidadoras no profesionales de las personas mayores.
¿Quiénes son y cómo puedes realizar una atención conjunta con apoyo y orientación?
El cuidado no profesional se considera cuando una persona decide atender a sus familiares
o amistades mayores en una situación de dependencia, sea leve, moderada o gran
dependencia. Estas personas, (en mayoría de casos mujeres – 83% según datos del
IMSERSO), son las que han dado respuesta a lo largo de la historia a sus necesidades,
problemas, inquietudes... convirtiéndose en alguien importante que escucha y acompaña a
la persona en la vida.
Asuman plenamente el cuidado, una parte de él o incluso la supervisión. Siempre es un
papel fundamental y con implicaciones complejas porque:

 Se acepta una responsabilidad para cuyo desempeño intervienen 3 elementos: la


propia persona mayor, los conocimientos que se tengan, la persona cuidadora.
 Tienen una gran carga emocional por las implicaciones derivadas de las relaciones
afectivas históricas y actuales dentro de la familia o unidad de convivencia.
 Actualmente los cambios en los tipos y roles dentro de las familias, el tamaño de
viviendas, etc. dificulta la dedicación.
 La situación de carencia económica y los recursos de apoyo resultan insuficientes y
se sienten abandono.
 En casos graves, se necesitan unos conocimientos técnicos para poder enfrentar los
cuidados sin dañar la salud de la persona cuidadora.
Aunque la intención sea buena, a veces la sobrecarga del cuidado no formal es tan grande
que supera la salud de las personas cuidadoras. Por eso es muy importante que reciban
apoyo y orientación por parte de los servicios especializados y los profesionales en cuanto a:

 Servicios de apoyo temporal o respiro familiar para favorecer el descanso.


 Formación técnica sobre cuidados de higiene, cambios posturales en general,
sanitaria y social.
 Apoyo psicológico y social a través de grupos u otros servicios.
 Proporcionar herramientas técnicas que faciliten el cuidado cotidiano como grúas,
andadores, asientos para baños, etc.
 Comprensión y trabajo conjunto para evitar la sensación de aislamiento y soledad.

3.3.- Proceso de adaptación a los servicios de atención y a los/las profesionales.


¿Qué influye en la adaptación a servicios y profesionales?
El proceso de adaptación resulta complejo y se verá influenciado por los siguientes factores:

 El tipo de servicio y sus características: no es lo mismo la adaptación a un centro


residencial (que se convierte en la vivienda de la persona, dejando su entorno
habitual), a un centro de día (que genera miedo a un abandono permanente), o al
servicio en el domicilio (en el que un extraño entra en nuestro hogar).
 La evolución de la persona antes de la necesidad del servicio: es diferente si es
repentino o si existe una preparación paulatina en la que se necesiten apoyos
puntuales que van de lo más externo a lo más íntimo.
 La preparación por parte de la institución que proporciona el servicio: entrevistas
previas informativas y motivadoras.
 El papel de las personas cercanas: pueden colaborar en esta adaptación o
entorpecerla con sus comentarios e intervenciones, aún sin pretenderlo.
 La intención del profesional: La relación que establezca, los modos de observar,
hablar, tocar, mirar... Todo lo necesario para ayudar a la persona a superar este
proceso de la mejor forma posible.
¿Qué conductas y comportamientos pueden surgir durante el proceso?
Adaptarse a que otros profesionales nos ayuden en tareas que nosotros realizamos no es
fácil, puede generar sentimientos de impotencia, vergüenza, inseguridad, miedos...
mostrados a través de comportamientos que dificulten las funciones de acompañamiento
(basadas en el respeto a la dignidad y los ritmos propios), como: :

 Comportamiento negativo, de rechazo a la ayuda, incluso generando situaciones de


agresividad.
 Comportamiento desafiante, con falta de respeto, como si la profesional fuese un
enemigo que le invade por lo que pueden entrar en una dinámica de trampas, malas
contestaciones, etc.
 Comportamiento indiferente, inhibiéndose a la hora de comunicarse de cualquier
manera: palabras, gestos...
 Busca de aliados, contando cosas que no suceden a sus familiares para desprestigiar
el servicio.
 Comportamiento depresivo, con un estado de ánimo negativo y triste que se
prolonga a lo largo del día.

U.T.3.- Diversidad funcional y discapacidad.

1.- Diversidad Funcional y Discapacidad.


Seguramente, a ti también te suceda como a Nieves y a otras muchas personas, porque las
diferentes maneras de acercarse al tema de la discapacidad y la diversidad funcional
generan un panorama de términos, enfoques, modelos de intervención, perspectivas,
características, necesidades... muy amplio y a veces incluso confuso. Por eso comenzamos
esta unidad con unas aclaraciones previas que te van a permitir profundizar en las
características con más facilidad. Trataremos de aclarar (hasta donde sea posible)
cuestiones como:

 ¿Cuáles son los conceptos y terminología más empleada y sus implicaciones?


 ¿Cómo ha ido evolucionando en la Historia según los cambios en la sociedad?
 ¿Cómo se ha entendido y tratado a las personas?
 ¿Cuáles son las clasificaciones más frecuentes en la actualidad?
Para situarnos... ¿Qué se entiende por Discapacidad y por Diversidad Funcional?
En esta unidad y en la siguiente, abordaremos lo que se entiende habitualmente por
Discapacidad y por Diversidad Funcional desde visiones diferentes, a veces contrapuestas, a
veces complementarias, pero teniendo en cuenta que han sido todas necesarias para
conseguir avances para las personas, sus familiares y para hacer de la sociedad en general
un espacio más plural y humano. Emplearemos alternativamente las dos denominaciones,
porque ambas conviven en la actualidad, e iremos profundizando en las implicaciones que
cada una de ellas lleva consigo.
Como aclararemos más adelante, no todas las personas con discapacidad o diversidad
funcional necesitan apoyos para su autonomía, ni todos los apoyos son iguales, cada
persona es única y diferente.
La O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), en su clasificación más reciente, denomina la
Discapacidad como "término genérico que incluye las deficiencias en las funciones y
estructuras corporales, las limitaciones en la capacidad de llevar a cabo actividades y las
restricciones en la participación social del ser humnano". Diversidad funcional "es un
término acuñado por el Foro de Vida Independiente (F.V.I.), desde principios de 2005, para
designar lo que habitualmente se conoce como discapacidad. Este término pretende
eliminar la negatividad en la definición del colectivo y reforzar su esencia de diversidad".
(Romañach y Lobato, 2005)

1.1.- Evolución Conceptual en una Sociedad Cambiante.


¿Cómo han ido cambiando los términos al mismo tiempo que la sociedad?
Los cambios en la sociedad influyen en la consideración acerca de las personas con
discapacidad y, por tanto, en los conceptos que se emplean para referirse a ellas. Nos
referimos a cambios sociales, culturales, económicos y científico-tecnológicos. Veamos
esta evolución terminológica:

 Como consecuencia de las explicaciones sobrenaturales, mágico-religiosas y el


desconocimiento científico de la época, los primeros conceptos empleados para
referirse a las personas con diversidad funcional o discapacidad tienen una carga
negativa, de rechazo social, excluyente y estigmatizadora para la persona: idiota
(persona con afectación grave), imbécil (levemente retrasado), débil mental,
retrasado o subnormal (desarrollo intelectual lento), loco, demente, poseído, ...
inválidos, mutilados era el término para designar a las personas sin movilidad, etc.
¿Los escuchas hoy en algún contexto?
 El crecimiento paulatino de las sociedades urbanas, industriales y capitalistas supuso
avances sociales como la generación de derechos y servicios y avances médico-
científicos que facilitaron el conocimiento de las características fisiológicas y
psicológicas de las personas. Por ejemplo, para diferenciar enfermedades mentales
de las limitaciones intelectuales, o para saber que una persona sordo-ciega no tiene
necesariamente limitaciones intelectuales.
También se avanza en la cirugía y la rehabilitación, recuperando mano de obra para
la industria. Pero, aún así, los términos utilizados resaltan la limitación,
responsabilizan a la persona y la etiquetan: de-ficiente, minus-válido, in-válido, dis-
capacitado. Más tarde se enfatiza el uso de "persona con", más respetuoso y no
califica a la persona por una sola característica: Persona con Deficiencia
(anormalidad o pérdida de una estructura o función psicológica, física o anatómica);
persona con Discapacidad (entendida como la restricción de la capacidad para
realizar un actividad considerada normal para el ser humano); persona con
Minusvalía (situación desventajosa a consecuencia de una discapacidad que impide
el desempeño de una función normal).
 En la actualidad conviven aún múltiples denominaciones fruto de la perspectiva
médica (centrada en aspectos fisiológicos e individuales) facilitada por avances
médicos para detectar causas y minimizar consecuencias; y una perspectiva más
social (globalizadora e integradora) fruto de avances sociales de organización de las
personas y familias, además de los avances tecnológicos más recientes que facilitan
la adaptación del entorno con ayudas técnicas.
En la vertiente oficial, la O.M.S. se preocupa por el uso de una terminología precisa y
respetuosa, empleando el término de "Discapacidad" con un sentido amplio e
integrador de los aspectos corporales, individuales y sociales de la persona. Aunque
es comúnmente usado, existen propuestas que lo cuestionan. El concepto de
"Diversidad Funcional" surge de las voces de las propias personas que pretenden
suprimir las implicaciones negativas de los demás términos.
Su sentido puede ser expresado así: "las mujeres y hombres con diversidad funcional
somos diferentes, desde el punto de vista médico o físico, de la mayor parte de la
población. Al tener características diferentes, y dadas las condiciones de entorno
generadas por la sociedad, nos vemos obligados a realizar las mismas tareas o
funciones de una manera diferente, a veces a través de terceras personas [...] misma
función, manera diversa [...]. Este término considera la diferencia del individuo y la
falta de respeto de las mayorías" (Romañach y Lobato, 2005).

1.2.- Modelos Explicativos y de Intervención en la Historia.


¿Cómo se ha entendido y tratado a las personas con discapacidad en la Historia?
A vista de gacela, aprendemos de la historia revisando algunos de los modelos que
visibilizan la percepción social de la discapacidad y por tanto el trato que recibían las
personas. Algunos vestigios aún quedan en el presente.
La clasificación más básica diferencia el modelo médico-individual basado en el diagnóstico
y tratamiento de las deficiencias corporales, donde el entorno se concibe como neutro (no
interviene); y el modelo social, para el cual la intervención sería el resultado de la acción de
diferentes factores sociales que actúan para facilitar las autonomía de las personas con
deficiencias a través del levantamiento de barreras.
Modelo de prescindencia. Se creía que su origen era religioso, les otorgaban un carácter
diabólico, como castigo de los dioses o por causas sobrenaturales. Este desconocimiento
tuvo consecuencias sociales graves:
h. Negación (Edad Media): Se escondía a las personas e incluso las utilizaban para
prácticas exorcistas. La caridad de la Iglesia se ocupaba de ellas como personas que
no aportaban a la comunidad y constituían una carga.
i. Reclusión (S.XVII-XVIII): Las apartan de la sociedad encerrándolas en orfanatos,
manicomios o cárceles. Algunos pensadores ilustrados empiezan a plantear
iniciativas de "educabilidad", como Ponce de León o Juan Pablo Bonet; pero siempre
desde la idea de la caridad y la beneficencia.
j. Separación (S. XVIII-XIX): Las personas con discapacidad pasan a considerarse
socialmente sujetos de asistencia social porque ya existe más conocimiento, pero
creyéndose inmodificable su situación. Surge la necesidad de atenderlas y se
internan en instituciones especializadas lejos de los núcleos de población.
Modelo Rehabilitador: Se consideraba que las causas que originaban la diversidad funcional
no eran religiosas, sino científicas. El Estado comenzó a asumir su responsabilidad creando
instituciones y ayudas. Este modelo surge tras las guerras mundiales, que dejaron gran
cantidad de personas mutiladas. Intervención social: Los esfuerzos se encaminan a
normalizar a la persona para que pueda ser útil a la sociedad. Se oculta la diferencia, de tal
modo que la persona es la que debe mejorar su deficiencia y avanzar para incluirse en la
sociedad.
Modelo social (Mediados siglo XX, en EEUU e Inglaterra): Considera que las causas que
originan la diversidad funcional no son ni religiosas, ni científicas, sino que son sociales, por
lo que los entornos sociales son los condicionantes últimos para la autonomía. Nuestro
Estado, además de la responsabilidad en la generación de recursos y servicios, empieza a
asumir un papel legislativo. En el caso de España, su legislación en esta materia se deriva de
los principios de la Constitución Española (1978), donde se establece que "el Estado debe
garantizar las condiciones necesarias para la dignidad y calidad de vida de las personas".
Aún así, el movimiento social de familiares, profesionales y personas con diversidad
funcional es un referente fundamental que ha ido guiando las actuaciones y la consideración
social. Como continuidad, está el Modelo de diversidad funcional, que nace en el seno del
Foro de Vida Independiente, fruto de las intervenciones de las personas que conviven
diariamente con esta realidad. En el tema siguiente profundizaremos en sus propuestas
para la promoción de la autonomía.
OTRAS PROPUESTAS:
Existen, además, otras propuestas que definen los modelos históricos como: modelo
médico-biológico, social, político-activista, universal y bio-psico-social. Los planteamientos
de éste último los retomaremos en el apartado de características y necesidades,
manteniendo la visión de las personas como seres biopsicosociales.
En el siguiente enlace accederás a un documento para conocer la evolución histórica y
modelos de clasificación de la discapacidad: (0.31 MB)
Para saber más
Wendy López Mainieri, investigador de la Universidad de Costa Rica, estudia los conceptos
“discapacidad” y “diversidad” en este artículo de la revista “Autonomía Personal”, nº 24
que publica el IMSERSO.
1.3.- Diferentes Clasificaciones.: La Clasificación de la Organización Mundial de la Salud
(O.M.S.).
Las clasificaciones son diversas y están influenciadas por la historia y las circunstancias de la
sociedad:
Clasificaciones de la discapacidad a lo largo de la historia

ETAPA Y AGENTES CLASIFICACIONES


En el Renacimiento (siglo XV a XVI) se dio
un paso adelante al considerarlos
personas. Durante los siglos XVII y XVIII La primera clasificación llega de la mano de
empezaron a surgir movimientos en la Seguín en 1824 y es relativa a las
ciencia, que supondrían el germen de los discapacidades mentales: Idiota:
primeros estudios y clasificaciones de las Afectación grave - Imbécil: Levemente
personas con cierta discapacidad. Hasta el retrasado - Débil mental: Retardo en el
siglo XIX no se puede considerar que desarrollo - Simple retraso: Desarrollo
hubiera una clasificación como tal de las intelectual lento.
personas con discapacidad, ya que hasta
esa época eran apartadas de la sociedad.
Surgen después diferentes clasificaciones,
basadas en factores médicos como el
trastorno orgánico, la causa, etc.
Etiquetaban a las personas con Según el origen: Minusválidos físicos,
discapacidad con límites establecidos y psíquicos y sensoriales.
fijos, que les condenaban a sus
limitaciones, sin tener en cuenta que
podían evolucionar positivamente.
La primera clasificación moderna de las
personas con discapacidad, la llevó a cabo
La CIDDM (Clasificación Internacional de
O.M.S. en 1980, con la que pretendía
Deficiencias, Discapacidades y
solventar los errores del pasado,
Minusvalías), consideraba que la persona
eliminando términos anteriores, tratando de
que había tenido una enfermedad, podía
que no se trataran las discapacidades
sufrir las siguientes consecuencias:
desde la definición de enfermedades, sino
Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía
vistas como un "conjunto de
(explicados anteriormente).
consecuencias, tanto a nivel social como
En 2001 se produjo una revisión de la
personal". En el ámbito educativo surgió
clasificación bajo el nombre de C.I.F.
el concepto de necesidades específicas de
(Clasificación Internacional del
apoyo educativo, que nació con la
Funcionamiento, la Discapacidad y la
pretensión de que se tengan más en
Salud).
cuenta las necesidades educativas de las
criaturas y menos su condición.
El modelo de diversidad funcional
La clasificación de entornos y espacios
propone que las personas puedan
sociales que propicien el desarrollo de
autodenominarse como decidan e
toda la diversidad de personas que existen.
incorpora de modo prioritario y novedoso
Entornos facilitadores /entornos
como centro de interés, el entorno de la
discapacitantes.
persona.
El Servicio de Información sobre Discapacidad (S.I.D.), que se configura como una red
pública puesta en funcionamiento conjuntamente por el Ministerio de Sanidad, Política
Social e Igualdad y la Universidad de Salamanca para el establecimiento y desarrollo de un
sistema de información de carácter estatal sobre discapacidad; contempla la siguiente
clasificación:
 Discapacidades Físicas: deficiencias motóricas osteoarticulares, sistema nervioso y
viscerales.
 Discapacidades Intelectuales / enfermedades mentales: Trastornos de aprendizaje,
generalizados del desarrollo.
 Discapacidades Sensoriales y Expresivas: deficiencias visuales, del oído, del
lenguaje, habla y voz.
 Pluridiscapacidades y otras: sordoceguera, parálisis cerebral, otras.

1.4.- Clasificación de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.).


El 22 de mayo de 2001, en la 54ª Asamblea de la O.M.S. se aprobó la nueva versión de esta
Clasificación con el nombre definitivo de 'Clasificación Internacional del Funcionamiento, la
Discapacidad y la Salud', en adelante C.I.F. Esta clasificación intenta, entre otras cosas:

 Unificar criterios que provienen de muchas disciplinas y lugares para crear una
propuesta global, tarea nada fácil por la diversidad existente y el uso inadecuado de
los términos.
 Por eso propone emplear un único término, el de discapacidad con un sentido
mucho más genérico y global.
 Además pretende pasar de una clasificación centrada en aspectos psico-biológicos
de la persona, a otra que contempla el contexto, incorporando el modelo bio-psico-
social.
¿Cuáles son sus elementos?
Los elementos de la clasificación se interrelacionan con estos contenidos globales:

 Funcionamiento: Designa todas las funciones y estructuras corporales, la capacidad


de desarrollar actividades y la posibilidad de participación social del ser humano,
 Discapacidad: Recoge las deficiencias en las funciones y estructuras corporales, las
limitaciones en la capacidad de llevar a cabo actividades y las restricciones en la
participación social del ser humano.
 Condiciones de Salud: Incluye enfermedades, trastornos, traumatismos, lesiones u
otras circunstancias que pueden generar dolor, sufrimiento o interferencia en la vida
diaria.
La Clasificación se divide en dos partes, ambas necesarias para una valoración integral de las
situaciones:
D. Funcionamiento y discapacidad:
a. Funciones y estructuras corporales: Incluye el funcionamiento y los cambios
en las funciones fisiológicas de los sistemas corporales, incluyendo las
psicológicas (funciones sensoriales, mentales, cardiovasculares...); además de
los cambios en las estructuras corporales, o partes anatómicas del cuerpo
(órganos, extremidades...).
b. Actividades y participación: Actividad se refiere a la capacidad de una
persona para ejecutar tareas en un entorno uniforme (lo que puede hacer); y
participación, al desempeño o realización en el entorno real, lo que implica
involucrarse, tener acceso, tomar parte o ser aceptada, (lo que hace la
persona).
E. Factores contextuales: Configuran el sustrato en el que se desenvuelve la persona
con sus capacidades.
c. Factores ambientales: Entendidos como la influencia externa sobre el
funcionamiento y la discapacidad, con efecto facilitador o barrera de las
características del mundo físico, social y actitudinal. Es el entorno natural,
tecnología, servicios, etc.
d. Factores personales: Entendidos como la influencia interna sobre el
funcionamiento y la discapacidad, cuyo efecto es el motor de la persona. Son
la personalidad, forma física, hábitos, estilos de vida y experiencias.
A partir de esta clasificación, se puede determinar el grado de discapacidad de una persona,
según las limitaciones para realizar funciones y actividades. A partir de esta escala se podrán
establecer las definiciones correspondientes: No hay deficiencia ninguna, ligera, moderada,
grave y completa.
2.- Características y Necesidades de las Personas con Discapacidad.
Es probable que si no has tenido un contacto previo con estas realidades, también tú estés
recibiendo información confusa acerca de personas con Parálisis Cerebral, Síndrome de
Down, con Autismo que escuchas y no entiendes sus implicaciones. O incluso te hagas
preguntas sobre las características de su situación, lo que pueden o no hacer, sus gustos e
intereses, en qué se parece una situación a otra, si todas tienen dependencia de otras
personas, cómo debemos tratarlas, en qué ambiente de desenvuelven mejor, etc.
A todas estas cuestiones iremos respondiendo a lo largo de la unidad, pero antes de
adentrarnos en las características específicas de la gran variedad de situaciones y
condiciones que puedes encontrar trabajando como Técnica o Técnico en Atención a
Personas en Situación de Dependencia, TAPSD, centraremos unas consideraciones previas
que te ayudarán a enfocar la información recibida sobre las características y necesidades de
las personas y su influencia en la vida cotidiana.
¿En qué características nos centramos para comprender la compleja realidad?
Con todas sus limitaciones y cuestionamientos, e intentando incorporar diferentes visiones,
retomamos la clasificación de la CIF para estructurar este contenido con una finalidad
práctica. Tomamos la dignidad de la persona como centro de interés, aunque a veces se
ahonde en su funcionamiento fisiológico y capacidades para poder describir con más
claridad las características que sirven para una intervención adecuada. Tomamos como
referencia cada ámbito del desarrollo de una persona para poder profundizar, aún sabiendo
que ES ÚNICA y no se puede separar nuestro funcionamiento sensorial, motor, cognitivo,
comunicativo, socioafectivo, espiritual...
De cada ámbito de funcionamiento humano analizamos los siguientes componentes de la
discapacidad:
 La importancia del desarrollo y funcionamiento de los sistemas biológicos del ser
humano.
 Las deficiencias que pueden existir en las funciones y estructuras corporales (y sus
causas)
 Las consecuencias y limitaciones en las actividades propias de la vida.
 Los elementos del entorno físico y social que facilitan o limitan la autonomía.
 Las implicaciones que pueden ocasionar en la participación en actividades de la vida
cotidiana.
¿Qué necesidades analizamos? Las relacionadas con los aspectos: PERSONA + CONTEXTO =
VIDA COTIDIANA.

 Biológicos y físicos de la persona: Las necesidades de compensación funcional como


estimulación, adaptaciones y apoyos técnicos, acompañamiento en todas o algunas
actividades de la vida diaria, etc.
 Contexto ambiental, tanto físico como social: Necesidades de apoyo para
compensar la limitación funcional en el entorno en el que vive como facilidades de
movilidad, apoyos en los sistemas de comunicación, aceptación y normalización
familiar y social.
 Personales y psicológicos: Necesidades psicológicas y apoyos personales como
capacidad de afrontamiento, hábitos y estilos de vida, forma física, salud, etc.

2.1.- Las Personas y sus diversidades.


Si recordamos la Teoría del Ciclo Vital (UT.1) que considera al ser humano como un ser que
se va construyendo desde que nace con las interacciones entre el potencial innato (sea éste
cual sea) y las posibilidades del entorno en el que se desarrolla y que los cambios se suceden
durante toda la vida, las posibilidades de resultados son infinitas. Es lógico aceptar el mismo
razonamiento para las personas con diversidad funcional porque aunque tengan un tipo de
limitación similar, aún con la misma naturaleza, existen muchas diferencias individuales.
El modelo bio-psico-social supone un enfoque integrador aplicado al hecho complejo y
multifacético como es el de la diversidad funcional. Parte de las ideas de Wallon (1879-
1962) y su concepto del ser humano formado por componentes biológicos, psicológicos y
sociales.
¿Cómo se considera a las personas al abordar las características y necesidades?

 La persona como ser único con sentimiento, emociones, gustos, expectativas,


intereses, ilusiones, miedos. A veces la dificultad para comunicarlos afecta a la
atención adecuada. Es necesario buscar la forma de comprender las necesidades
sentidas, que no son las mismas para cada persona, aunque las observadas en
función de las situaciones sí lo sean. A veces la capacidad de superación y energía
vital, define la participación de una persona en la vida social.
 Personas con o en situación de ... Porque en primer lugar consideramos a las
personas, teniendo presente los principios básicos de garantía a la dignidad humana,
igualdad, no discriminación... aunque para identificar las características hablemos de
las deficiencias y limitaciones funcionales físicas, centrándonos en aspectos
biológicos. La finalidad es el poder actuar de manera positiva sobre ellas, sin caer en
la desatención. La "situación" hace énfasis en las modificaciones de las condiciones
del entorno, no a la esencia de la persona.
 Dependencia y autonomía ... No todas las personas en situación de discapacidad,
están en situación de dependencia. Por ejemplo una persona con sordera o ceguera,
con el apoyo necesario, es una persona totalmente autónoma. También sucede que
en personas con altos grados de afectación, las deficiencias suelen afectar a varias de
las funciones humanas, aunque aquí se incluyan en un ámbito u otro. Por tanto,
dependiendo de las funciones afectadas, el grado, los apoyos existentes, ... se podrá
determinar la situación de dependencia.
 Las situaciones tan diversas ... Se ven influenciadas por el momento (edad) en el que
se produjo la deficiencia (edad), las causas, la cantidad y calidad de los estímulos que
ofrece el medio, la existencia de déficits asociados o no, los servicios a su alcance, la
reacción familiar y del entorno...

2.2.- El Contexto y Su Influencia en la Vida Cotidiana.


¿Cómo consideramos al contexto?
Como el contexto de vida de la persona, con las especificidades de las situaciones de vida.
Incluye el medio físico natural, la vivienda y accesos, las demás personas con las que se
relacionan, las actitudes o valores, los servicios, reglas y leyes. Analizaremos 2 tipos de
factores ambientales:

 Factores ambientales facilitadores: Del mismo modo que elementos como el coche,
la lavadora, la fisioterapia, apoyo psicológico, etc. han contribuido a la mejora de
posibilidades de vida, otros elementos pueden prevenir que la deficiencia (parálisis
en las extremidades inferiores) o limitación en la actividad (no poder caminar) se
convierta en una restricción en la participación (no poder desplazarse a lugares
públicos, acudir al cine...): Pueden ser físicos como las rampas, señalización lumínica
y auditiva en semáforos; técnicos como la estimulación y apoyos profesionales y
tecnológicos; o personales como el apoyo de profesionales de atención directa,
familia, amistades.
o Productos y tecnología de ayuda: Se les llama así a las ayudas técnicas o
instrumentos diseñados específicamente para mejorar el funcionamiento de
una persona con discapacidad: andadores, comunicadores, adaptaciones de
automóviles, de accesos, de espacios de aseo, etc.
o Apoyo personal: Se refiere a la cantidad y calidad de ayuda física y emocional
que puede proporcionar otra persona para compensar las limitaciones
funcionales: profesional, familiar, social.
 Factores ambientales limitantes: Suponen una barrera y generan discapacidad,
como la falta de accesibilidad física (escaleras, plazas aparcamiento), la falta de
tecnología asistencial adecuada (sillas, ascensores, transporte adaptado), la falta de
ayudas económicas o las actitudes negativas de la población (ocupación de espacios
de aparcamiento, infravaloración de capacidades personales).
3.- Diversidades en el Funcionamiento Sensorial.
¿Qué importancia tienen los sentidos y cómo funcionan?
Los sentidos constituyen la primera fuente de la información que impulsa nuestro desarrollo
integral. Desde que estamos en el vientre materno recibimos multitud de estímulos
externos a través de la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto; pero también recibimos
información del sentido cinestésico como la sensación de equilibrio o de posición corporal.
Estos estímulos, que llegan a través de los receptores sensoriales (órganos - antenas), pasan
la información al cerebro mediante terminaciones nerviosas.
En segundos, se procesa y se emite una respuesta, a veces sin darnos cuenta. Por ejemplo:
una persona escucha un sonido fuerte inesperado y automáticamente da un salto
alejándose de la fuente del sonido. O experimentamos la sensación de hambre, segregamos
saliva y lloramos. A medida que vamos creciendo, algunas respuestas se efectúan de modo
más elaborado. Por ejemplo: ante la sensación de sed, podemos buscar agua y beberla
porque otras veces nos alivió. Podemos organizar e interpretar nuestras sensaciones
mentalmente y obtener una respuesta más compleja. A eso se llama percepción.
La percepción es la organización e interpretación de sensaciones producidas por los
estímulos sensoriales teniendo en cuenta la experiencia y las asociaciones mentales que
podemos realizar. Con todo ese entramado de piezas, vamos construyendo nuestra
realidad interna y externa. La integración sensorial es la habilidad para organizar esta
información para su uso.
En la siguiente tabla sintetizamos los datos básicos sobre sentidos, sus órganos receptores y
para qué nos sirven:
Los sentidos: Estructura y funciones vitales

SENTIDO ESTR. CORPORAL FUNCIÓN VITAL


Ver: Proporciona imágenes
con información acerca del
Vista Ojo, retina, nervio óptico. color, la forma, la distancia,
la posición de objetos y
personas.
Oír: Percibir sonidos, su
Oreja, pabellón auditivo, volumen, tono, timbre,
Oído
vías nerviosas acústicas. dirección de la que
provienen y frecuencia.
Oler: Detectar y dar sentido
Olfato Nariz, células olfativas.
a los olores.
Proporciona sensaciones
Gusto Lengua, papilas gustativas como textura, temperatura,
olor, gusto.
Proporciona sensaciones
Tacto Piel de todo el cuerpo como dolor, presión, calor,
frío, suavidad.
Cinestésico Aparato vestibular en el Proporciona información
oído interno sobre la posición del cuerpo
en el espacio en relación a
sí mismo y lo que nos
rodea. Equilibrio.

Por tanto los sentidos nos permiten conocer el mundo que nos rodea y actuar en
consecuencia. Esta respuesta es el comportamiento que como profesionales observaremos:
Si nos gusta un sonido, un olor, un sabor, buscamos la forma de repetirlo o de alejarlo si no
nos gusta, poner un mal gesto. Además nos permiten conocer las propiedades de los
objetos y personas para protegernos: saber cuando se acerca alguien, quien es, si algo
quema, abrigarnos si hace frío, si está duro o blando (para comerlo), alejarnos si huele a gas,
si la cuesta es empinada o no... y un sinfín de cosas más.

3.1- Características y Origen de las Limitaciones Sensoriales.


¿Qué tipo de deficiencias pueden surgir en las estructuras sensoriales?
Las deficiencias sensoriales pueden suceder en cualquiera de las 3 estructuras básicas de su
funcionamiento:

 En los órganos sensoriales que recogen la información: problemas en la nariz, oídos,


piel...
 En las conexiones nerviosas que llevan la información de un lado a otro.
 En la zona del cerebro que organiza la información y respuesta. Suele afectar a más
de un sentido.
Las causas pueden ser muy variadas: De origen hereditario, o transmitidas de
padres/madres a hijas/os a través de los genes, de origen congénito como las
enfermedades, trastornos o malformaciones que aparecen desde el desarrollo embrionario
o nacimiento; o de origen adquirido como las enfermedades, traumatismos o accidentes
que suceden en cualquier fase del ciclo vital. Conocer la causa puede contribuir a la
detección temprana y la actuación adecuada. Por ejemplo, si se detecta cuando somos
bebés, la plasticidad cerebral favorece que la estimulación pueda compensar en gran
medida muchas de las limitaciones en las actividades de la vida diaria.
Aunque las que se suelen identificar habitualmente como discapacidad sensorial son las que
afectan a la vista y el oído, por la cantidad de estímulos ambientales que recogen, también
se pueden dar limitaciones en los demás sentidos como:

 Tacto: Hiper o hipo sensibilidad táctil. Proporciona sensaciones molestas al contacto


con la piel.
 Gusto: Hipoageusia o diminución de sensibilidad gustativa, ageusia o falta de
sensibilidad gustativa y parageuasia o mala interpretación de los gustos.
 Olfato: Insensibilidad olfativa, que consiste en la pérdida parcial o total de la
capacidad olfatoria.
¿Qué sucede cuando existe algún déficit sensorial?
Las personas ven reducido su acceso a la información, y por tanto puede producir
limitaciones en las funciones sensoriales que pueden repercutir, a nivel cognitivo (procesar y
elaborar respuestas), motor (tomar iniciativa), social (comunicación y relación), emocional
(inseguridades, miedos). Como el proceso de análisis se produce en el cerebro, existe una
complementariedad en estas funciones, por lo que cuando un sentido falta, se reorganiza la
capacidad perceptiva para tener una imagen lo más completa posible de la realidad.
Existen múltiples diversidades vinculadas con la integración sensorial: Si es un solo sentido
el que no funciona en una persona que no tiene más funciones afectadas es probable que
pueda compensarse sin generar situaciones de dependencia. Si la persona tiene afectados
varios sentidos u otras funciones (cognitivas, motoras...) puede ser que se interrelacione de
tal modo que limite el funcionamiento global en muchas áreas. Si el grado de afectación es
grave o leve, la compensación es más fácil o compleja. Si sucede a edades tempranas tiene
consecuencias diferentes a si sucede en una persona mayor, o si la carencia es paulatina o
repentina.

3.2.- Las Limitaciones Visuales y Auditivas.


Las deficiencias visuales y auditivas son variadas, pueden existir de forma aislada o
conjuntamente con otras deficiencias con lo cual las implicaciones en las posibilidades de
autonomía en la vida diaria son diferentes. Tienen relación estrecha con la adquisición del
lenguaje oral o escrito. Sus causas pueden ser: enfermedades hereditarias, víricas o
accidentes como traumatismos.

3.2.1.- Deficiencias Visuales.


El déficit visual es el estado caracterizado por la existencia de una pérdida o alteración
parcial o completa de la capacidad de visión, cantidad y calidad de imágenes. La ONCE
identifica el término ceguera con la deficiencia visual que tienen personas que, con la
mejor corrección posible, presentan 1/10 de visión en los dos ojos, permanente e
incurable.
Los parámetros para medir la capacidad visual, además del enfoque, la sensibilidad a la luz,
contrastes, son:

 Agudeza visual: capacidad para discriminar de modo rápido entre estímulos


diferentes a cierta distancia. Algunas personas tienen dificultades para adaptar la
visión cuando giran la cabeza o cambian los elementos.
 Campo visual: Espacio visual que el ojo puede percibir simultáneamente sin efectuar
movimientos. Como en una fotografía, los diferentes elementos, el tamaño, la
colocación. Algunas personas tiene puntos sin visión en medio del campo visual o su
campo visual es como si viéramos por un canutillo de papel.
¿Cuál es la clasificación de las deficiencias visuales?
Una de ellas (de las muchas que existen) basada en la funcionalidad de la visión la clasifica
como:

 Persona ciega: Carece totalmente de visión.


 Persona ciega parcialmente: Percibe la luz, bultos, contornos y algunos matices de
color.
 Persona con baja visión: Mantiene restos visuales que les permiten ver objetos a
corta distancia.
 Persona con limitaciones en la visión: Necesitan iluminación o presentación de los
objetos más adecuados.
Por otro lado, el cie10: Clasificación estadística Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud. Capítulo 2. publicada por la OMS en 2006 y ratificada en 2009,
revisó las categorías de deficiencia visual, actualización que entró en vigor en 2010.

3.2.2.- Deficiencias Auditivas.


El déficit auditivo es el estado caracterizado por la existencia de una pérdida o alteración
parcial o completa de la capacidad de audición, lo que influye en la cantidad y calidad de
sonidos.
Hipoacusia se denomina cuando la audición residual hace difícil, pero no imposible, la
comprensión de la palabra (500-2000 Hz) por vía auditiva exclusivamente, con o sin ayuda
de prótesis auditiva.
Sordera: se denomina cuando la audición residual imposibilita la comprensión de la palabra
por vía auditiva exclusivamente, con o sin ayuda de prótesis auditiva. Aparece
frecuentemente asociada a problemas con el habla. Afecta a la percepción y comprensión
de la información sonora y muchas veces a la comprensión de la información escrita.
Existen numerosas clasificaciones, de las que retomamos 2:

 Según la pérdida cuantitativa: Hipoacusia ligera, moderada, severa, profunda,


cófosis (absoluta).
 Según el momento: Prelocutiva (antes de adquirir el lenguaje) y postlocutivas
(cuando se ha adquirido).

3.3.- Necesidades del Contexto en la Vida Cotidiana.


Las consecuencias de las limitaciones sensoriales en las restricciones de participación en las
actividades de la vida cotidiana vienen dadas por la diversidad de aspectos biológicos y el
contexto: ambiental - personal.
A continuación, señalamos aspectos básicos y generales, ya que, en el módulo de Apoyo a la
Comunicación integrado en este ciclo formativo, se desarrollan los sistemas aumentativos y
alternativos de comunicación, profundizando en las necesidades y en la intervención.
¿Cuáles son las limitaciones y dificultades en las actividades cotidianas? Veamos algunas
de ellas:
Olfato: Detectar situaciones de peligro como emanación de gases tóxicos o el olor a
quemado de un incendio; necesidades de aseo al no percibir el olor de la transpiración;
identificar el mal estado de una comida; no poder disfrutar de situaciones placenteras como
los olores de las flores o el olor del mar...
Gusto: Confusiones en los condimentos de la cocina, no diferenciar la textura de los
alimentos o quemarse porque está muy caliente, rareza para comer, falta de apetito...
Tacto: Dificultades para vestirse por la composición de la ropa, experimentación de frío o
calor descompensada, no tener dolor o demasiado, no diferenciar la presión en la piel, no
disfrutar de un masaje, caricias...
Vista: Reconocer objetos y personas de forma más lenta, obstáculos (desniveles, salientes) o
juzgar distancias, orientarse, movimientos medidos, capacidad de comunicación, no
identificación de señales luminosas en casa o la calle, reconocer objetos sobre un fondo
similar (botoneras en ascensores), ver detalles, lentitud en algunos aprendizajes, ver
peligros, información basada en colores (semáforos, carteles), expresiones gestos...
Oído: Reconocimiento de señales auditivas en el domicilio, calle, autobús, aislamiento e
inseguridades en el medio, disfrute de la música, aprendizajes más lentos, relación social
con personas que no les comprenden,...
¿Y las posibles necesidades de intervención dirigidas a personas con limitaciones
funcionales?

 Cuidado y atención a los órganos sensoriales y su funcionamiento.


 Aprendizaje de técnicas para la detección de situaciones e informaciones empleando
otros sentidos.
 Estimulación multisensorial para ofrecer mayor cantidad de estímulos e información.
 Aprendizaje de técnicas de relajación, atención, concentración para rentabilizar la
capacidad sensorial.
 Lenguaje alternativo o sistema de comunicación para la persona y su entorno.
 Estimulación psicomotriz para las compensaciones en la movilidad

Necesidades psicosociales:
Aunque no siempre sucede, las limitaciones sensoriales tienen consecuencias en la fortaleza
psicológica porque a veces afecta a la integración mental de la información con lo que
afloran inseguridades y miedos fruto de pensamientos irracionales. La cantidad y calidad de
estímulos, la aceptación y normalización de la situación por parte de la familia, el apoyo a la
autoestima y el autoconcepto, así como herramientas personales adquiridas a través de la
estimulación son necesidades que, cubiertas, ayudan a mejorar la situación personal. Una
necesidad esencial es la intención comunicativa, por lo que los aportes en esta área son
fundamentales.
¿Qué necesidades se relacionan con restricciones en la participación?
Factores ambientales facilitadores: Señalizaciones lumínicas y acústicas combinadas (en
semáforos, edificios...), comunicadores y redes informáticas preparadas para la accesibilidad
audio-visual, juegos adaptados para estimulación sensorial de los niños, adaptaciones en la
vivienda para personas mayores que pierden la capacidad visual o auditiva, iluminación de
entornos para facilitar la lectura labial, eliminación de desniveles, salientes en los que se
pueda tropezar, concienciación ciudadana sobre los ritmos de las personas y el respeto a la
diversidad, conocimiento de sistemas alternativos, ayudas económicas para comprar ayudas
técnicas, prótesis, entre otros.
Ejercicio resuelto
Selecciona de los anteriores, los factores ambientales facilitadores específicos para una
persona con dificultades auditivas.

4.- Diversidades en el Funcionamiento Motor.


¿Qué importancia tienen el sistema motor y cómo funciona?
El sistema motor es la primera muestra de intención e iniciativa del ser humano, que está
ligada en los inicios del desarrollo al ámbito sensorial y emocional. Tras recibir un estímulo
sensorial interno o externo (que produce una emoción, intención), nuestro cuerpo elabora
una respuesta o actuación, que puede ser desde un movimiento sencillo como un gesto con
los ojos o una sonrisa, a uno más complejo como desplazarse, coger un abrigo y ponerlo
porque sentimos frío.
El desarrollo motor va evolucionando desde la infancia de modo acumulativo comenzando
por movimientos reflejos y voluntarios imprecisos sin control, hasta movimientos más
complejos en la ejecución y planificados que incluyen posición corporal, desplazamiento y
prensión. El dominio, precisión, rapidez y coordinación disminuye de nuevo cuando
llegamos a la etapa de envejecimiento.
Las funciones del sistema motor, se pueden expresar en 2 ámbitos:
28. Motricidad gruesa: Desde el control cefálico que nos permite mantener erguida la
cabeza, hasta una correcta posición de tumbado, sentado o de pie con equilibrio, la
postura se relaciona también con el movimiento de las partes del cuerpo y el
desplazamiento. Incluye además la toma de conciencia de los movimientos y la
coordinación. En la vida cotidiana implica masticar, hablar, arrastrarse, levantarse,
girar la cabeza para ver, doblarse, agacharse, mover la cadera, sentarse en la silla o
el suelo sin escurrirse o caer de lado, etc. Si observamos a un bebé veremos la
evolución motriz.
29. Motricidad fina: Se le denomina a las destrezas adquiridas en la prensión (desplazar
un brazo, coger y soltar) y la coordinación de movimientos ojo-mano. En la vida
diaria la empleamos al a garrar el cepillo para lavar los dientes, utensilios de comida,
cartas u objetos (grandes, con toda la mano y pequeños, con el dedo índice y pulgar)
para jugar, peinarse, tirar la pelota o conducir, entre otras muchas.

4.1.- Características y Origen de las Limitaciones Motoras.


¿Qué tipo de deficiencias pueden surgir en las estructuras motoras?
Las deficiencias motoras pueden ser producidas por una alteración, pérdida o mal
funcionamiento de las estructuras antes mencionadas (aparato locomotor, sistema
nervioso) e ir asociadas a otras afectaciones funcionales como las intelectuales o
sensoriales, bien como consecuencia de las repercusiones a nivel motor, bien porque la
zona lesionada nerviosa o cerebral es amplia. En todo caso, influyen tantos factores en las
limitaciones motoras que no hay 2 personas afectadas de la misma manera.
Las personas con discapacidad física tienen dificultades en la producción, regulación y
ejecución de movimientos.
¿Qué tipologías existen en las deficiencias motoras?

 Atendiendo a su origen (Martín Caro, 1996): Cerebral: Parálisis cerebral o daño


cerebral adquirido por traumatismos, tumores o lesiones vasculares; espinal: Espina
bífida, lesiones medulares degenerativas; muscular: Miopatías, distrofias
musculares); óseo-articular: malformaciones congénitas, reumatismo en la infancia,
lesiones osteoarticulatorias o amputaciones.
 Según la incidencia en la zona afectada: Monoplejia (solo un miembro), Paraplejia
(los 2 miembros inferiores), Tetraplejia (miembros superiores e inferiores),
Hemiplejia (una de las mitades simétricas del cuerpo). Si la afectación es ligera se
denomina igual, pero con "paresia" en la terminación: hemiparesia, tetraparesia...
La Parálisis Cerebral es una de las causas más comunes que genera limitaciones funcionales
porque no permite o dificulta la planificación y el envío de mensajes hacia los músculos.
Sucede generalmente entorno al nacimiento ocasionando un daño en el cerebro que puede
ser apenas apreciable o afectar a varias funciones (mayor dependencia), incluidas la cabeza
y músculos internos del cuello (tragar, hablar...). Si un daño similar sucede después de los 3
años se denomina Daño Cerebral Adquirido. Eric Denhoff, señala 4 tipos atendiendo al tono
y la postura de las personas:
30. Espástica (Espasticidad): Mal funcionamiento de las células nerviosas de la corteza
cerebral que produce hipertonía o rigidez del tono muscular por lo que dificulta el
control. Rigidez en el brazo-mano para coger agua.
31. Atáxica (Ataxia): Mal funcionamiento del cerebelo que produce disminución del tono
muscular y descoordinación en los movimientos que afecta al equilibrio). Por
ejemplo pérdida de equilibrio para caminar.
32. Atetoide (Atetosis): Mal funcionamiento de la parte central del cerebro que produce
variaciones de la intensidad del tono que provoca movimientos descontrolados.
Intentar dirigir el brazo hacia un lado y se desvíe hacia otro.
33. Mixta: combinación de las anteriores y la más común.
Otras enfermedades o trastornos (que verás en el módulo de atención sanitaria) que
pueden generar discapacidad motora son: Esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica,
espina bífida, Parkinson, distrofia muscular, artritis, poliomielitis, accidente cerebral
vascular.

4.2.- Necesidades del Contexto en la Vida Cotidiana.


Las personas que tienen poca afectación y/o solo algunas de las funciones motrices pueden
desenvolverse con autonomía en las actividades de la vida cotidiana, sin embargo las
personas con mayor afectación en diferentes ámbitos pueden necesitar apoyos en el aseo,
alimentación, desplazamientos fuera del hogar. Aún con la tecnología adecuada, habrá
funciones que no puedan desarrollar. Entre estas dos situaciones la diversidad es amplia:
solo apoyos en el desplazamiento, solo en el aseo, sin apoyos en la acción de comer,
dificultades de equilibrio sentados y manipulación de manillas de puertas, grifos, etc. La
diversidad de necesidades de apoyo es muy variada, en función de las limitaciones.
En la infancia pueden aparecer retrasos en la evolución psicomotora, dificultades en la
expresión, limitaciones en la exploración y manipulación de juguetes u objetos, mayor
tiempo de aprendizaje y ensayo para el control corporal y en la higiene. A nivel motivacional
pueden surgir carencias por la incapacidad de actuar de forma eficaz sobre los objetos,
situaciones o personas. También pueden surgir alteraciones en el comportamiento por la
impotencia que genera querer hacer una cosa mentalmente y no poder ejecutarla. Sin
embargo, con la atención adecuada, muchas de las dificultades que no son puramente
físicas se minimizan y se encuentran alternativas de adaptaciones y apoyos para la
movilidad y la prensión.
Las personas mayores sin enfermedades específicas presentan menor agilidad de
movimientos y coordinación por lo que reducen su participación sobre todo fuera del hogar:
conducir, desplazarse en autobús, participar en la comunidad. A menudo existe un
sentimiento de frustración cuya adaptación es un proceso lento y se puede retrasar con la
estimulación adecuada.
Por tanto las necesidades de compensación funcional y psicológica están relacionadas
con:

 Área motora: Detección precoz y estimulación de las funciones existentes para


rentabilizar el funcionamiento y retrasar lo más posible el deterioro (en caso de las
personas mayores). Las adaptaciones del entorno con la tecnología adecuada y el
apoyo personal para las funciones que no pueden realizar por sí mismos facilitan la
atención a todas las necesidades relacionadas con la movilidad.
 Área cognitivo-sensorial: Estimulación psicomotriz complementando los
aprendizajes sobre todo en el habla y la comunicación en general. Es importante
aportar mayor cantidad de estímulos sensoriales.
 Área psicoafectiva: La movilidad reducida puede provocar aislamiento e inseguridad,
pero con el apoyo adecuado puede aumentar la autoestima, la valoración personal,
así como otras habilidades personales, lo cual, en muchos casos facilitará una vida
activa, independiente y participativa. Las necesidades de apoyo en la comunicación
pueden extenderse al intercambio de información y afectos.
En el entorno se pueden encontrar las siguientes dificultades:
Para ambulantes, personas usuarias de sillas de ruedas u otras ayudas técnicas, personas
de baja estatura: Desniveles, escaleras y pendientes fuertes (resbalar o volcar), dificultades
para pasar por espacios estrechos, para realizar largos recorridos sin detenerse y descansar,
peligro de caídas por tropiezos o resbalones de los pies o bastones, superficies resbaladizas;
falta de barandillas en las que apoyarse, problemas a la hora de abrir y cerrar puertas,
especialmente si tienen mecanismos de retorno, para accionar mecanismos que precisan de
las dos manos a la vez, para levantarse desde la posición sentada o tumbados, necesidad de
espacio suficiente para maniobrar. Limitación de las posibilidades de alcance manual,
aproximación, visual y auditivo.

5.- Diversidades en el Funcionamiento Cognitivo e Intelectual.


¿Conoces la realidad de las personas con limitaciones cognitivas e intelectuales? A
continuación abordaremos la importancia del funcionamiento, sus deficiencias y las
consecuencias en la vida de las personas.
¿Qué importancia tiene el sistema cognitivo y cómo funciona?
Si la inteligencia se relaciona con la capacidad para adaptarnos al medio en el que vivimos y
para realizar operaciones abstractas sin que los elementos estén presentes, las funciones
cognitivas son las que nos permiten llegar a conseguir estos logros.
Como hemos visto, en el cerebro es donde se procesa la información sensorial, se planifican
y ordenan los movimientos, las conductas, se organizan los sentimientos y
pensamientos....es por tanto el ordenador central. Cuando nacemos no tenemos conciencia
de nosotros mismos, de nuestro cuerpo, nuestras capacidades, no entendemos por
separado la existencia de los objetos hasta que los usamos y experimentamos razonada y
conscientemente en nuestra evolución.
El desarrollo cognitivo nos permite comprender el mundo en el que vivimos a través de
conceptos, hechos y personas. Desde que nacemos aprendemos a realizar funciones
prácticas esenciales, tomar decisiones, juzgar situaciones, comunicarnos con los demás e
interpretar información sobre el sentido de la vida.
Las funciones cognitivas básicas que nos permiten este desarrollo son:

 La atención: la capacidad para seleccionar los estímulos en los que centrar nuestra
atención. Es un paso importante para guardar lo que necesitamos o nos interesa,
porque de lo contrario pasa desapercibido. Por ejemplo, si no prestamos atención a
las cualidades de un objeto, no sabremos usarlo.
 La memoria: la capacidad de almacenamiento y recuperación de la información que
recibimos. Es muy importante para resolver problemas (porque recordamos como lo
hicimos o hicieron otros anteriormente) y para fijar hábitos de la vida diaria (lavar los
dientes, vestirnos...), movimientos mecanizados, etc.
 El pensamiento: la capacidad de relacionar y usar la información incluso sin estar
presentes los objetos o personas (por ejemplo, nos ponemos en lugar de otra
persona para ayudarle o comprenderla). Ordenamos mentalmente los datos para
tomar una decisión (mantener una conducta u otra, elegir la ropa) o resolver un
problema pensando en cómo quedaría al final antes de hacerlo (la comida, por
ejemplo, mentalmente organizamos todo y visualizamos el resultado final). La
capacidad de razonamiento es fundamental en las personas.
Antiguamente se medía la inteligencia por el cociente intelectual (C.I.), pero en la actualidad
la idea más generalizada es que en el funcionamiento de una persona influyen tanto el
componente intelectual como la conducta adaptativa al medio. El desarrollo óptimo de las
funciones cognitivas y la capacidad intelectual, influenciados decisivamente por factores
socioculturales, de edad, etc., nos permiten tener autonomía en las actividades de la vida
diaria, tanto en la ejecución como en la toma de decisiones: dominar nuestros
pensamientos, elegir nuestros comportamiento situándonos en la realidad, cuidarnos física
y emocionalmente, disfrutar del ocio elegido, relacionarnos con otras personas, elegir
nuestros intereses y forma de vida...

5.1.- Características de las Limitaciones Cognitivas e Intelectuales.


¿Qué tipo de deficiencias pueden surgir en las estructuras cognitivas e intelectuales?
En este ámbito existe una gran diversidad no sólo de situaciones, sino también de
clasificaciones debido a las influencias sobre el funcionamiento integral de la persona. A
veces se incluyen los trastornos de conducta, de aprendizaje, pero aquí nos ocuparemos
sólo de las deficiencias del desarrollo de las capacidades intelectuales que afectan a la
cantidad y ritmo de aprendizajes en la vida, llamadas discapacidades o diversidades
intelectuales. También debemos diferenciarla de las afectaciones psiquiátricas, causadas
por enfermedades mentales transitorias o permanentes (tratadas en la U.T.5 de este
módulo), que alteran el funcionamiento de algunas capacidades cognitivas, afectivas y
conductuales. Aunque el desarrollo haya sido óptimo, se produce una alteración de la
percepción, el control de la realidad y la interacción social de la persona.
La Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (AAIDD), presenta
la definición del término “discapacidad intelectual” (en el 2002 denominado, retraso
mental), lo define como: “un estado individual que se caracteriza por presentar limitaciones
significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa y por ser
originada antes de los 18 años”.
En esta definición confluyen o van unidos 3 factores:
34. Funcionamiento intelectual inferior a la media
35. Limitaciones significativas en áreas de la vida como el lenguaje, la movilidad, el
aprendizaje, el autocuidado, las relaciones sociales y la vida independiente
36. Debe originarse antes de los 18 años.
Además de la edad y el cociente intelectual, el aspecto más observable en nuestro trabajo
son las conductas adaptativas: Conceptuales (leer, escribir, operaciones matemáticas,
aprendizajes de la escuela), sociales (Comunicarse, respetar normas leer anuncios o
instrucciones, sumar o contar objetos o dinero, escribir recados y números telefónicos) y
prácticas (realizar una o varias de las actividades de la vida cotidiana, como asearse,
limpieza del hogar, o desplazarse en sitios públicos, cuidar de uno mismo, tomar
medicación, comprar).
Las discapacidades intelectuales se pueden originar por causas genéticas o por factores
externos. A modo de ejemplo, el síndrome de Down es un desorden genético que se
produce cuando una persona nace con un cromosoma adicional, 47 en lugar de 46 (tres
cromosomas 21 en lugar de dos). El organismo humano se desorganiza en su formación lo
que ocasiona modificaciones variables en el desarrollo y función de órganos y sistemas,
tanto en las etapas prenatales como postnatales: aparecen anomalías visibles y
diagnosticables. Comúnmente se ven afectados el cerebro y el cerebelo, por lo que es causa
discapacidad intelectual entre leve y moderada variable.
A efectos de clasificación, se parte del C.I. para establecer grados de afectación. Algunas
indicaciones:

 Leve (sobre un 85 % de la población afectada): La persona puede llegar a orientarse


en el espacio y tiempo, leer y escribir, aunque con límites en el ritmo, atención,
imaginación, pronunciación. Responde ante situaciones cotidianas, prácticas y
repetitivas, pero tiene dificultades para adaptarse a las nuevas.
 Moderado (10 %): Puede leer, con escaso vocabulario. Resuelve cuestiones muy
prácticas y presenta lentitud en atención, memoria y comprensión. Dificultades en la
representación abstracta.
 Grave (4%): Escasas habilidades comunicativas y de lenguaje: reconoce su nombre y
el de personas cercanas, comprende conceptos de espacio y tiempo sencillos,
dificultades en la pronunciación y habla
 Profundo (2%): la persona difícilmente adquiere lenguaje y habla. Dificultades para
tareas prácticas.

5.2.- Necesidades del Contexto en la Vida Cotidiana.


El contexto sociocultural y económico tiene una influencia determinante en las posibilidades
de desarrollo (no sólo de situación vital) de una persona con discapacidad intelectual,
porque está vinculada a todo proceso de adquisición de aprendizajes. Si los apoyos y
oportunidades del entorno son las necesarias, la persona adquirirá todo su potencial en los
diferentes ámbitos de la vida cotidiana, disfrutando, o no, como las demás.

¿Cuáles son las limitaciones y dificultades en las actividades cotidianas? Algunas de ellas,
en la siguiente tabla se presentan brevemente:
Las dificultades cotidianas están relacionadas con las habilidades adaptativas y el grado de
afectación:
Grado de Dificultades cotidianas relacionadas con las Habilidades
Afectación Adaptativas.
Entorno muy estructurado y supervisado con apoyos continuados en las
Profundo actividades cotidianas.

Puede realizar sólo actividades de higiene, control esfínteres, comer,


Grave vestirse; pero necesita vigilancia porque no tiene conciencia de peligro.

Puede ser autónomo en los hábitos de higiene, alimentación. Con


supervisión aprender tareas prácticas y manuales como cosido,
Moderado
encuadernación, trabajo en madera, etc. Desplazarse a lugares
familiares
Leve Puede ser capaz de adaptarse a su entorno con ayuda y control
externos mínimos, tomar decisiones en muchos aspectos y alcanzar
un desarrollo profesional práctico, aunque con más tiempo de
aprendizaje.

Por tanto las necesidades de compensación funcional están relacionadas, entre otras, con:
La atención temprana, ofreciendo mayores oportunidades para los aprendizajes,
conjugándolos con los tiempos de ocio para que las personas no se saturen. Estimulación a
través de la danza, música, etc.
Los aprendizajes en la infancia son esenciales, igual que para otras personas, pero también
la atención a aspectos vitales según los intereses individuales: gustos, aficiones, miedos,
deseos, ritmos vitales. Porque a veces nos centramos tanto en los aspectos intelectuales
que dejamos de ver los emocionales, sociales y afectivos.
Sin restar importancia al comportamiento socialmente aceptado, es dejar espacio para la
expresión de las emociones y afectos porque en muchas ocasiones el cuestionamiento es
tan grande que se ven limitados/as.
Los apoyos en el autocuidado son muy importantes porque algunas personas tienen
predisposición o dificultades de salud añadidas, por lo que necesitan prevención y cuidado
en la alimentación y ejercicio físico.
¿Cuáles son los aspectos a tener en cuenta en el entorno?:
La capacidad de razonamiento y los conocimientos previos condicionan el uso y disfrute de
entornos y objetos. Existe gran variedad de capacidades al recibir información, procesarla,
memorizar o usar la imaginación. Por eso, podemos observar, respetar y atender las
siguientes situaciones:

 Distintas capacidades para concentrarse y prestar atención. Ritmos lentos para


adquirir hábitos como coger el autobús, hacer la compra. La información más
detallada y que capte la atención sirve de ayuda. Igual que la falta de estímulos que
ayuden a dispersar la atención, como los sonidos en la calle, señales luminosas
publicitarias...
 Distintos tiempos de respuesta ante un mismo estímulo, por ejemplo la velocidad
de apertura o cierre de puertas, ascensores, autobuses.
 La comprensión de información visual y auditiva. Ayudan los apoyos comunicativos
como símbolos, fotos, etc. en las señalizaciones. La asociación de color, acción (por
ejemplo en el semáforo) puede ser compleja.
 Distintos ritmos y habilidades para memorizar espacios o datos, por lo que las
repeticiones son importantes.
 Distintas posibilidades de orientación general y en los espacios públicos según las
señalizaciones, por ejemplo, un museo. Pueden ser insuficientes; e incrementar la
posibilidad de pérdida.
 La diferencia en la capacidad y rapidez para tomar decisiones, escoger rutas.
 Se podrían indagar nuevas posibilidades, usos y maneras de usar las cosas en la
comunidad para que pudiese participar todo el mundo: en la comunidad, en la calle,
en la asociación de vecinos.

6.- Otras Diversidades.


Después de analizar los tres ámbitos del desarrollo, se abordan en este apartado otras
diversidades que implican a varios aspectos del funcionamiento personal y no resulta fácil
incluirlo en otros por las especificidades que presenta. Es una realidad que puedes
encontrar en el trabajo como Técnica o Técnico en Atención a Personas en Situación de
Dependencia (TAPSD).
Como ya hemos comentado, en el proceso de desarrollo tienen vital importancia los
aspectos afectivos, emocionales, comunicativos y sociales, que, junto con los ya tratados
aportan una visión integral del funcionamiento humano. Desde los primeros años de vida, la
calidad de relaciones afectivas con el entorno más cercano permite que surjan otros
aprendizajes con más componente cognitivo como interpretar gestos e intenciones o
resolver un problema. Cuando somos mayores vuelven a cobrar especial relevancia porque
son los que conservamos y repercuten directamente sobre la calidad de nuestro bienestar
emocional, tan importante como el físico. Es la esencia que pone a prueba nuestra fortaleza
interior y se muestra con las personas que comparten nuestro mundo más cercano.
¿Qué alteraciones pueden surgir?
Algunas de las personas con diversidad funcional causada por deficiencias cognitivas o
motoras pueden presentar alteraciones asociadas que repercuten en el funcionamiento
socioafectivo. Pero también pueden surgir limitaciones derivadas de trastornos o
dificultades que se manifiestan en todos los ámbitos del desarrollo personal, en los primeros
años de vida.
Denominados "Trastornos Generalizados del Desarrollo" (T.G.D.), se muestran a través de
variedad de signos que se pueden observar en la evolución infantil: Por ejemplo, cuando un
niño o niña juega preferiblemente solo, no responde directamente a los gestos de personas
conocidas, tiene intereses concentrados en un solo juguete, etc. La detección, diagnóstico y
evaluación a edades tempranas influye de manera determinante en la atención que se
dedica en esta etapa de aprendizaje en la que se adquieren habilidades sociales básicas,
afectivas, comunicativas (lenguaje, gestos...), de autonomía en el vestido, la alimentación,
etc. Con los apoyos necesarios y adecuados, algunas personas pueden alcanzar altos grados
de autonomía, sin embargo otras, requerirán desde la niñez apoyos generalizados para su
vida diaria, generando situaciones de dependencia.
La C.I.E.-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades) de la O.M.S., se denominan
"trastornos generalizados del desarrollo" a los caracterizados por retrasos y alteraciones
cualitativas en el desarrollo de las áreas sociales, cognitivas y de comunicación, además de
un repertorio repetitivo, estereotipado y restrictivo de conductas, intereses y actividades.
En la mayoría de casos, el desarrollo es atípico o anormal, desde las primeras edades siendo
su evolución crónica.
El panorama de clasificaciones es muy heterogéneo: "Autismo Infantil, Autismo Atípico,
Síndrome de Rett, Otros trastornos desintegrativos de la Infancia, Trastorno Hipercinético
con retraso mental y movimientos estereotipados, Síndrome de Asperger, Otros Trastornos
Generalizados del desarrollo". Dentro de esta clasificación, el Autismo tiene un papel
protagonista dadas sus peculiaridades y características.

6.1.- Características y Necesidades de las Personas con T.E.A.


Actualmente se utiliza la denominación T.E.A. (Trastorno del Espectro Autista) para
referirse al conjunto de trastornos que comparten síntomas comunes, pero con gran
diversidad: En un extremo habrá un niño o niña con inteligencia normal con autismo leve, o
con capacidades excepcionales para recordar fechas o realizar cálculos matemáticos. En el
otro, uno con dificultades de aprendizaje y autismo severo que necesitan apoyos
continuados.
Las causas del autismo son complejas, es raro que exista una solo y suelen estar implicados
factores genéticos, biológicos y psicológicos. Se estima que afecta a seis de cada mil
personas y cuatro veces más a los hombres que a las mujeres. El diagnóstico médico se hace
en base a lo que se conoce como "triada de problemas": en la interacción social, la
comunicación y el desarrollo de la imaginación.
La conducta muestra diferencias individuales grandes. Las principales características son:

 Interacción social: Dificultades para empatizar con los demás y entender los
sentimientos o comportamientos de quienes lo rodean. A veces sus
comportamientos son extraños para los demás: saludos no adecuados, tocan,
muestran agresividad. Las situaciones sociales pueden confundirle o angustiarle y lo
muestran a su manera.
 Comunicación: Dificultades para el uso y comprensión de la comunicación verbal y
no verbal. Por ejemplo el contacto visual, la expresión facial, los gestos, lenguaje
corporal. Pueden tener retraso en el aprendizaje del lenguaje, por lo que necesitarán
apoyos de sistemas alternativos de comunicación, o usar frases repetitivas,
aprendidas de otro contexto (como anuncios). Algunos poseen un buen l lenguaje
pero tiene dificultades de interpretación como en las frases con doble sentido,
dichos, refranes. Comprenden el sentido literal.
 Pensamiento e imaginación: En los primeros años ya se muestran dificultades para
el juego imaginativo, interesarse por juguetes muy repetitivos. Generalmente están
más interesados en los objetos que en la gente. Los cambios de rutina pueden
provocar angustia porque con ella encuentran sentido a lo que le rodea.
Otros aspectos destacables que pueden aparecer son relacionados con: coordinación
motriz, hipotonicidad (bajo tono muscular), alteraciones de la percepción (como sensibilidad
para el tacto, ruidos, olores) y déficits de atención.

También podría gustarte