FQ 2eso T3
FQ 2eso T3
Sabemos que la materia (es decir, cualquier sustancia) puede encontrarse en tres estados de agregación: sólido, líquido o
gas, dependiendo de algunos factores como la temperatura o la presión.
Así, podemos encontrar agua en estado sólido (hielo), SÓLIDO LÍQUIDO GAS
líquido o gas (vapor de agua); hierro sólido o líquido Masa Masa propia Masa propia Masa propia
(en las fundiciones), aire gas o líquido (en las botellas Volumen Volumen propio Volumen propio El del recipiente
de los submarinistas), e incluso roca líquida en los Forma Forma propia La del recipiente La del recipiente
volcanes.
Sabemos que toda sustancia está formada por moléculas microscópicas en continuo movimiento.
Pensemos en el agua. Ya sea en estado sólido, líquido o gas, sigue siendo agua, y sus moléculas serán las mismas aunque el
hielo se derrita o el agua se evapore. ¿Qué es o qué cambia entonces? La unión entre las moléculas.
En un SÓLIDO, las fuerzas de unión entre las moléculas es muy intensa. Están fuertemente unidas. Esto
hace que las partículas se puedan mover poco. Únicamente pueden vibrar en el hueco que le dejan
las demás moléculas.
En un LÍQUIDO, las moléculas están unidas más débilmente que en los sólidos. Esto hace que estas
moléculas se puedan mover algo más, desplazándose por todo el líquido. Debido a esta movilidad,
los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene.
En un GAS, las moléculas están libres, sin unión entre ellas. Pueden moverse con total libertad en todas las
direcciones del espacio. Por eso el gas tiende a ocupar todo el volumen del recipiente que lo
contiene, y si abrimos dicho recipiente, se escapará por toda la habitación.
Situaciones intermedias entre sólido y líquido: el cristal líquido (usado en la spantallas de móviles y tablets), o el gel
(gelatinas, geles de baño) son situaciones con características intermedias entre el estado sólido y el líquido.
Física y Química 2º ESO Unidad 3. Sustancias puras y mezclas -2-
2. Cambios de estado.
Una misma sustancia puede pasar de un estado a otro al cambiar la temperatura o la presión.
Recordamos los nombres de estos cambios de estado:
Condensación Ebullición
Solidificación Fusión Resublimación Sublimación
Licuación Evaporación
Temperatura Ebullición
Considerando la presión atmosférica normal, cambios de estado
como la solidificación, la fusión y la ebullición ocurren a una
temperatura determinada. Por ejemplo, el agua funde (o se congela)
a 0 ºC, y entra en ebullición a 100 ºC, independientemente de la
cantidad de agua que tengamos (eso sí, tardará más o menos Fusión
tiempo). Durante el cambio de estado la temperatura no cambia.
tiempo
Interpretación de gráficas: En una experiencia, calentamos distintas muestras de sustancias sólidas incoloras que
nos han proporcionado. Las gráficas de calentamiento obtenidas son estas:
1 2
TEMPERATURA DE FUSIÓN (T.F.) (P.F.): Temperatura a la que se produce el cambio de estado de sólido a líquido,
o de líquido a sólido.
En las sustancias puras, mientras se produce el cambio de estado la temperatura permanece constante (por ej., mientras
el hielo esté derritiéndose, la temperatura se mantendrá en 0 ºC, y no aumentará hasta que no se haya fundido todo el
hielo.
TEMPERATURA DE EBULLICIÓN (T.E.) (P.E.): Temperatura a la que se produce el cambio de estado de líquido a
gas. En las sustancias puras, mientras se produce el cambio de estado la temperatura permanece constante.
Física y Química 2º ESO Unidad 3. Sustancias puras y mezclas -3-
Cada sustancia tiene sus T.F. y T.E. propias. En la tabla aparecen las de Temperaturas de fusión y ebullición de
algunas sustancias comunes. De hecho, calculando en una experiencia
algunas sustancias (a 1 atm. de presión)
cualquiera de estas temperaturas, podremos averiguar de qué sustancia se
trata. T.F (ºC) T.E. (ºC)
Agua 0 100
Alcohol - 114,4 78,3
Amoníaco - 85 - 40
GAS Aluminio 660 2060
T.E Benceno 5,5 80,1
LÍQUIDO
Butano - 138 - 0,5
T.F
SÓLIDO Cobre 1083 2600
Glicerina - 40 290
Helio -272 -269
¿Cómo saber en qué estado está una sustancia a una temperatura Hierro 1539 2740
determinada? Pues debemos conocer sus temperaturas de fusión y ebullición. Mercurio - 38,9 357
Nitrógeno - 210 - 196
Por ejemplo: Butano a 0 ºC. T.F: - 138 ºC, T.E: - 0,5 ºC. A 0 ºC estamos Oro 1063 2965
por encima de la tempratura de ebullición. Está en estado gas. Oxígeno - 218 - 183
Plomo 327,6 1744
Otro ejemplo: Glicerina a 200 ºC. T.F: - 40 ºC, T.E: 290 ºC. A 200 ºC Wolframio 3410 5927
estamos por encima de la T.F y por debajo de la T.E. Estará en estado líquido.
Esquema. Apartados 1 y 2.
Lee detenidamente los apartados 1 y 2, y luego completa este esquema
Estados de la materia
Ejercicio 2.1.
a) Explica las diferencias entre evaporación y ebullición.
b) ¿Qué diferencia existe entre licuación y condensación?
Ejercicio 2.2. Indica qué cambio de estado ocurre en cada una de las siguientes situaciones:
a) El agua de un charco se seca. e) La escarcha que se forma sobre los cristales.
b) El aire de las botellas de los submarinistas f) La lava que sale de un volcán se enfría.
c) La cera de una vela se derrite. g) Un joyero calienta el oro para hacer un anillo.
d) Algunas mañanas se forma niebla. h) El agua se calienta hasta 100 ºC.
Ejercicio 2.3. ¿En qué estado de agregación se encontrarán las siguientes sustancias?
a) Alcohol a 80 ºC b) Oxígeno a - 220 ºC c) Cobre a 1200 ºC d) Agua a 364 K
Ejercicio 2.4. La temperatura de ebullición del butano es de - 0,5 ºC. ¿Cómo es posible que esté en
estado líquido en el interior de una bombona, a temperatura ambiente (20 ºC)?
Pero podemos investigar más cosas sobre las sustancias: ¿Cómo se encuentran en la naturaleza? ¿Pueden encontrarse
aisladas, en estado puro, o se encuentran mezcladas con otras?
Sustancias puras
Sistemas materiales
Homogéneas
Mezclas
Heterogéneas
Física y Química 2º ESO Unidad 3. Sustancias puras y mezclas -5-
Sustancias puras.
Una sustancia en estado puro se caracteriza por sus propiedades características: densidad, T.F, T.E... Cada sustancia tiene
unos valores fijos y constantes de estas características. El agua pura tiene 1 g/cm 3 de densidad, solidifica a 0ºC y entra en
ebullición a 100 ºC. Otras sustancias tendrán valores diferentes.
Las temperaturas de fusión y ebullición son usadas a menudo para distinguir si un sistema es una sustancia pura o una
mezcla. Cuando una sustancia pura cambia de estado (de sólido a líquido, o de líquido a gas), su temperatura de fusión (o
ebullición) permanece constante mientras se produce el cambio. En una mezcla de sustancias, la temperatura no se mantiene
constante mientras cambia de estado.
T(ºC) T(ºC)
50
100 30
t(s) t(s)
El agua pura hierve a 100ºC. La temperatura se mantiene constante El chocolate funde entre 30 ºC y 50 ºC
En una mezcla, las propiedades características, como la densidad, T.F, T.E… no son fijas, sino que dependen de
la proporción en que estén mezclados los componentes. Por ejemplo, el almíbar será más denso conforme vamos añadiendo
azúcar.
Ejemplo de sustancias puras: hierro, cobre, oro, agua, oxígeno, nitrógeno, alcohol, sal común, amoniaco, ácido sulfúrico...
Si nos fijamos en la disposición de las moléculas, vemos que las moléculas de una sustancia pura
son todas iguales. Las características de cada sustancia dependen de dos factores:
- El tipo de molécula
- La unión entre las moléculas.
Existen dos tipos de sustancias puras, según puedan o no descomponerse en otras sustancias usando procedimientos
químicos. Se denominan sustancias simples y sustancias compuestas. Las veremos en el próximo tema.
Esquema: Apartado 3.
Ejercicio 3.1: ¿Cómo podemos distinguir una sustancia pura de una mezcla?
Ejercicio 3.2: Calentamos un líquido hasta que hierve. Durante el hervido, la temperatura no cambia. ¿Es el líquido
una sustancia pura o una mezcla? Razona.
Ejercicio 3.3:
a) ¿Son iguales todas las moléculas del agua pura? ¿Y del aire?
b) ¿Son iguales las moléculas del hielo y del agua líquida? Explica.
Las moléculas de una mezcla homogénea están repartidas uniformemente. Al disolver sal en agua,
las moléculas de la sal se separan y se reparten entre las moléculas del agua. No hay granos, con lo
que la mezcla es transparente. Con dos líquidos que se mezclen (alcohol y agua, aceite y gasolina)
ocurre lo mismo, al igual que con gases (el aire, que es mezcla de nitrógeno, oxígeno y otros gases).
Una mezcla homogénea también se conoce como disolución. Las hay de muchos tipos:
· Sólido – líquido: sal en agua (suero, caldo), azúcar en agua (refrescos), yodo en alcohol
· Líquido – líquido: alcohol y agua (bebidas alcohólicas), aceite y gasolina.
· Gas – líquido: CO2 en agua (bebidas gaseosas), oxígeno en agua.
· Sólido – sólido: Aleaciones metálicas (acero, latón, bronce)
· Gas – gas: aire
En una disolución, el soluto es el componente que está en menor cantidad, y el disolvente el que está en mayor cantidad.
Una disolución será diluida cuando la proporción de soluto sea muy baja comparada
con la cantidad máxima que puede disolverse. La disolución será concentrada si la
proporción de soluto es elevada.
Y será saturada cuando ya no sea posible seguir disolviendo soluto en una cantidad
determinada de disolvente. Todo el soluto que se añada a partir de ahí se quedará en
el fondo (precipita) si es sólido, y se irá a la atmósfera (se desprende) si es gas.
Mezclas heterogéneas:
Una mezcla heterogénea es aquella en la que podemos distinguir sus componentes a simple vista o
con un microscopio.
Sus propiedades son diferentes en diferentes partes del sistema. Por ejemplo, si mezclamos arena
de dos colores diferentes, tendremos partes con más arena de un tipo y partes con más arena del otro
tipo. O si nos fijamos en el fango, estará más turbia la parte de abajo que la de arriba. En algunas mezclas
heterogéneas podemos llegar a distinguir los componentes a simple vista (en el granito, por ejemplo, o
al juntar aceite y agua, que no llegan a mezclarse, el aceite se quedará arriba).
Mezclas heterogéneas sólidas: Muchas rocas, como el granito, están formadas por cristales de
diferentes minerales, que podemos apreciar a simple vista. También la arena de la playa, o la grava, son
de este tipo.
Líquidos inmiscibles: Como el agua y el aceite. El líquido menos denso se queda arriba.
Suspensiones: Las suspensiones son mezclas heterogéneas en las que uno de los componentes
está en estado sólido, formando pequeños granos que quedan suspendidos durante mucho tiempo
en un líquido o en un gas. Algunos medicamentos se presentan de esta forma. El polvo en el aire, el
humo, el fango, son otros ejemplos.
Física y Química 2º ESO Unidad 3. Sustancias puras y mezclas -7-
También son coloides las emulsiones, como la mayonesa. El aceite y el agua no se mezclan, pero
gracias a una sustancia emulsionante, como la lecitina del huevo, el aceite se separa en gotitas
microscópicas. Las moléculas de la lecitina rodean las gotitas de aceite, impidiendo que se vuelvan
a juntar. Se forma así un coloide.
También el jabón y los detergentes limpian formando emulsiones. Las moléculas del jabón separan
la grasa en gotitas microscópicas, que pueden ser arrastradas por el agua al enjuagar.
Mezcla homogénea:
Sus componentes
Las moléculas
Las mezclas homogéneas también se denominan
Soluto:
Disolvente:
Según su concentración, las disoluciones pueden ser:
:
:
:
Mezcla heterogénea:
Sus componentes
Las moléculas
Algunos tipos de mezclas heterogéneas:
:
:
:
:
Ejercicio 4.1: ¿Qué diferencias existen entre mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas?
Ejercicio 4.2. Busca en la etiqueta de una botella de agua mineral su composición y cópiala en el cuaderno. ¿Es el
agua mineral una sustancia pura, una mezcla homogénea o una mezcla heterogénea? ¿Por qué?
Ejercicio 4.3. Clasifica estos sistemas materiales como sustancia pura, mezcla homogénea o mezcla heterogénea.
Agua destilada Granito Refresco Zumo de naranja Hierro Zumo
Agua del grifo Acero Aire Mayonesa Azúcar Sal común
Ejercicio 4.4: ¿Qué es una disolución? ¿Qué es el soluto y qué el disolvente en una disolución?
Ejercicio 4.5: ¿Qué les ocurre a las moléculas del azúcar al disolverse en agua?
Ejercicio 4.6: ¿Qué podemos hacer para que una disolución diluida se vuelva más concentrada? ¿Y para diluir
una disolución concentrada?
Ejercicio 4.7: ¿Puede una disolución estar en cualquier estado de agregación? Pon ejemplos.
Ejercicio 4.8: ¿Por qué los coloides son mezclas heterogéneas, a pesar de tener aspecto homogéneo?
1. Las aleaciones son mezclas homogéneas de dos o más metales. ¿Qué sustancias componen las siguientes
aleaciones? -Acero - Latón -Bronce - Oro de 18 quilates - Oro blanco
DECANTACIÓN: Separa sustancias inmiscibles (que no se mezclan) con diferente densidad (dos
líquidos o sólido- líquido).
Procedimiento: Se deja reposar la mezcla hasta que el componente más denso queda en el fondo.
Ejemplo: aceite y agua, agua y arena.
Aparato usado: Para separar líquidos se usa el embudo de decantación.
La decantación es usada en las centrales depuradoras de aguas residuales. Las grasas y residuos de
poca densidad quedan flotando en el agua y se filtran luego. Los residuos más densos se
depositan en el fondo de los tanques.
Filtración
Física y Química 2º ESO Unidad 3. Sustancias puras y mezclas - 10 -
Centrifugado
Calentamiento
Cristalización
Destilación
Cromatografía
Ejercicio 5.2: ¿Qué diferencias existen entre las técnicas de calentamiento y cristalización?
Ejercicio 5.3: ¿Por qué no puede separarse la sal disuelta en el agua por filtración?
Ejercicio 5.4: ¿Puede separarse el alcohol del agua por decantación? Explica por qué, y qué técnica usarías en
caso negativo.
Ejercicio 5.5: ¿En qué propiedad de las sustancias se basa la técnica de destilación? ¿Y la de decantación?
Ejercicio 5.6. Tenemos en un vaso de precipitado un líquido azul de aspecto uniforme, en el que no se
distinguen a simple vista componentes. Al calentar el vaso con el mechero, al cabo de unos minutos, vemos que
parte se ha ido en forma de vapor y en el fondo del recipiente queda un sólido de color azul.
a) ¿Es el líquido una sustancia pura, una mezcla heterogénea o una mezcla homogénea? ¿Por qué?
b) ¿Qué ha ocurrido? ¿Qué técnica de separación es la que se ha empleado?
c) Durante la ebullición, ¿la temperatura se habrá mantenido constante o no? ¿Por qué?
d) ¿Con qué otro método se podrían haber separado?
e) Si se echara el líquido en un embudo con un papel de filtro ¿qué ocurriría?
Ejercicio 5.7. Calentamos un sólido y vemos que al llega a cierta temperatura, ésta se mantiene constante,
apareciendo un líquido.
a) ¿Podríamos filtrar el líquido y separar algún componente? ¿Por qué?
b) ¿Podríamos destilar el líquido y separar algún componente? ¿Por qué?
c) ¿Se trata de una sustancia pura, de una mezcla homogénea o de una mezcla heterogénea? Razona.
Puedes obtener cristales de sal de cocina (cloruro de sodio) en casa. Para ello, sólo tienes que calentar agua en un
vaso y disolver toda la sal que puedas (que la disolución esté saturada). Después, habrá que tener paciencia y dejar
que el agua se vaya evaporando, tardará unos días…
¿Qué forma tienen los cristales de sal?
Si introduces un trozo de cuerda por la parte central del vaso (que cuelgue de un lápiz, por ejemplo) podrás tener
tu propio collar de sal. ¡Ánimo!
1º: Busca información sobre los componentes de la clorofila presente en las hojas verdes de las plantas.
Coge hojas verdes y tritúralas. Añade un poco de alcohol y deposita la mezcla en un vaso alto y estrecho. Corta
una tira de papel e introduce uno de los extremos en la mezcla. Espera unas horas.
¿Qué has obtenido? ¿Puedes identificar algunos de los componentes de la clorofila?
¿Cómo se denomina esta técnica?
Física y Química 2º ESO Unidad 3. Sustancias puras y mezclas - 11 -
In very cold mornings the cars are covered with frost. __________
Iodine is a solid which turns directly from solid to gas. ________ iodine
frost steam
Física y Química 2º ESO Unidad 3. Sustancias puras y mezclas - 12 -
If we want a liquid to become gas quickly, we have to heat it up to ________ boiling point
melting point
2 litres of water and 1 litre of water will boil at ________________ temperature.
All material objects around us are made of different substances. Most of material
systems are mixtures, but we can find pure substances in Nature. Gold, salt or
diamonds are some examples of pure substances. River water or sea water are
mixtures (water has many substances in solution), but distilled water is a pure
substance.
heterogenous pure substance
Pure substances have fixed and constant properties (like density, melting point mixture
or boiling point). If we heat up pure water, it boils at 100 ºC, and the
temperature is constant during the phase change.
On the other hand, mixtures don't have fixed properties. If we add different homogeneous
quantities of salt to a litre of water, the density of the solution will be different. mixture
Some mixtures (mineral water, steel, air) seem to be pure substances, we can't (solution)
appreciate their composition, even with a microscope. They are homogeneous
mixtures. In other mixtures, which are called heterogeneous mixtures,
components are visible.
3.1
a) Translate the text into Spanish.
b) What is the difference between pure substances and mixtures?
c) What is the difference between homogeneous and heterogeneous mixtures?
granite marble
steel
mineral water
5. SEPARATING MIXTURES
d) chlorophyll components
glass rod
5.2. Put order in the these steps for filtrating sand from water
mixture
a) Only water drips in the beaker. Sand rest on the filter paper.
filter paper
b) Put a filter paper on the funnel.
funnel
c) Put a funnel in the stand and an empty beaker under the funnel.
d) Stir the mixture with a glass rod and pour it in the funnel,
Stand
beaker
Understandig a text: The "salinas" of Cádiz: 3000 years seasoning the world.
The city of Cádiz is one of the most ancient towns in Spain. Cádiz was founded by the
Phoenicians in 1104 BC. Phoenicians built the "salinas", a kind of wide and shallow salt
lakes where people get salt from sea water. Since then, the salt of Cádiz has been
delivered all over the Mediterranean Sea. Nowadays, a few "salinas" are still working
and producing "flower of salt", a kind of salt very appreciated in the best restaurants.
a) What separation process is used to get salt from sea water?
b) What state change does happen during the separation process?