Estrategias Metodologicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 120

ORDEN GENERAL No.

219
DEL COMANDO GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL
PARA EL DÍA LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019

RESOLUCIONES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN

Art. 1. " RESOLUCIÓN No. 2019-061-DNE-PN.- PABLO MANUEL AGUIRRE MUÑOZ.- GENERAL INSPECTOR.- DIRECTOR
NACIONAL DE EDUCACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

Considerando:

Que, el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador, prevé: “En todo proceso en el que se determinen derechos y
obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:

1) Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las
partes.
2) Se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal, mientras no se declare su responsabilidad mediante
resolución firme o sentencia ejecutoriada.
3) Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un acto u omisión que, al momento de cometerse, no esté tipificado en la ley
como infracción penal, administrativa o de otra naturaleza; ni se le aplicará una sanción no prevista por la Constitución o la
ley. Sólo se podrá juzgar a una persona ante un juez o autoridad competente y con observancia del trámite propio de cada
procedimiento.
7) El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías:
a) Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del procedimiento.
c) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones.
d) Los procedimientos serán públicos salvo las excepciones previstas por la ley. Las partes podrán acceder a todos los
documentos y actuaciones del procedimiento.
l) Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se
enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los
antecedentes de hecho. Los actos administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados
se considerarán nulos. Las servidoras o servidores responsables serán sancionados.
m) Recurrir el fallo o resolución en todos los procedimientos en los que se decida sobre sus derechos.”

Que, el artículo 154 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone que a las Ministras y Ministros de Estado, además
de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y
expedir los acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestión;

Que, el artículo 158 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional
son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos. Las servidoras y servidores de las
Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se formarán bajo los fundamentos de la democracia y de los derechos humanos, y
respetarán la dignidad y los derechos de las personas sin discriminación alguna y con apego irrestricto al ordenamiento jurídico;

Que, el artículo 159 de la Constitución de la República del Ecuador, indica que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional serán
obedientes y no deliberantes, y cumplirán su misión con estricta sujeción al poder civil y a la Constitución. Las autoridades de
las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional serán responsables por las órdenes que impartan. La obediencia a las órdenes
superiores no eximirá de responsabilidad a quienes las ejecuten;

Que, el artículo El artículo 160 de la Constitución de la República del Ecuador CRE, dice: “Las personas aspirantes a la carrera
militar y policial no serán discriminadas para su ingreso. La ley establecerá los requisitos específicos para los casos en los que
se requiera de habilidades, conocimientos o capacidades especiales”;

Que, el artículo 163 de la Constitución de la República del Ecuador, señala que los miembros de la Policía Nacional tendrán una
formación basada en derechos humanos, investigación especializada, prevención, control y prevención del delito y utilización de
medios de disuasión y conciliación como alternativas al uso de la fuerza;

Que, el Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, adoptado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas, en su resolución 34/169, de 17 de diciembre de 1979, señala entre otros aspectos, que dichos servidores
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 2 ORD. GRAL. 219
cumplirán en todo momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las personas
contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesión; así como, respetarán y
protegerán la dignidad humana; mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las personas; y, no cometerán
ningún acto de corrupción;

Que el artículo 59 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público determina que: "Naturaleza.-
La Policía Nacional es una institución estatal de carácter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional, altamente
especializada, uniformada, obediente y no deliberante; regida sobre la base de méritos y criterios de igualdad y no
discriminación. Estará integrada por servidoras y servidores policiales. El ejercicio de sus funciones comprende la prevención,
disuasión, reacción, uso legítimo, progresivo y proporcionado de la fuerza, investigación de la infracción e inteligencia
antidelincuencial. Su finalidad es precautelar el libre ejercicio de los derechos, la seguridad ciudadana, la protección interna y el
orden público, con sujeción al ministerio rector de la seguridad ciudadana, protección interna y orden público.";

Que el artículo 63 del antedicho Código, le entrega la rectoría para dirigir las políticas, planificación, regulación, gestión y control
de la Policía Nacional al titular del Ministerio del Interior, y el artículo 64 por su parte, le otorga a la titular del ministerio rector de
la seguridad ciudadana, protección interna y orden público, entre otras, a función establecida en su numeral 4, "4. Ejercer la
representación legal, judicial y extrajudicial de la Policía Nacional";

Que el artículo 66 de la norma pre citada, determina que para el cumplimiento de la misión la Policía Nacional se estructura y
organiza a través de los subsistemas de Prevención, Investigación e Inteligencia antidelincuencial, los cuales forman parte del
Sistema de Seguridad Pública y del Estado;

Que el artículo71 del Código íbidem indica que para el cumplimiento de los subsistemas, la Policía Nacional se organiza por
procesos y componentes jerárquicamente ordenados bajo los lineamientos y directrices del ministerio rector de la seguridad
ciudadana, protección interna y orden público;

Que, la transitoria primera del Reglamento Orgánico de Entidades de Seguridad Pública, establece que en el lapso de ciento
ochenta días, contados desde la fecha de entrada en vigencia de este Reglamento, los entes rectores nacionales y locales de
las entidades de seguridad reguladas por este último, expedirán los reglamentos que regulen la estructuración o
reestructuración, según corresponda, de las carreras de personal, sus orgánicos numéricos, planes de carrera, ingreso,
formación, ascensos y evaluaciones, adecuándolos a las disposiciones de este cuerpo legal. Una vez expedida esta normativa,
de forma complementaria las referidas autoridades aprobarán los estatutos orgánicos y funcionales de sus respectivas
entidades de seguridad;

Que, el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Policía Nacional, prevé en el Artículo 59 lo siguiente:

“Gestión Nacional de Educación.

Misión.- Planificar, dirigir, supervisar y evaluar los procesos de reclutamiento, selección, formación, capacitación,
perfeccionamiento y especialización del talento humano de la Policía Nacional.

Responsable: Director/a Nacional de Educación


Atribuciones y responsabilidades:

a) Ejercer el mando y administrar los recursos a su cargo en el ámbito de sus competencias;


b) Coordinar, dirigir, monitorear y evaluar la ejecución de planes, programas, proyectos y convenios educativos institucionales;
c) Coordinar y organizar congresos, seminarios, simposios, intercambios profesionales a nivel nacional e internacional;
d) Gestionar la ejecución de los procesos de reclutamiento y selección de postulantes a la institución policial y postulantes a la
oferta académica del sistema de educación policial;
e) Garantizar la calidad de la formación y del talento humano de la Policía Nacional;
f) Supervisar la ejecución de las políticas, lineamientos y normativa que regula al sistema educativo policial;
g) Aprobar planes, programas y proyectos relacionados a la actividad física, deportes y recreación; y,
h) Cumplir con las demás atribuciones y responsabilidades que señalen las leyes y reglamentos.”.

Que, la formación policial, por su naturaleza requiere de aptitudes, condiciones y aditamentos disciplinarios especiales, distintos
y de un nivel más exigente que los del campo civil. Por ello, la propia Constitución, en su artículo 188, al referirse a los miembros
de la Policía Nacional, en la parte pertinente dispone: '(...) Las faltas de carácter disciplinario o administrativo serán sometidas a
sus propias normas de procedimiento (...). Esto corrobora entonces el criterio de singular especialidad y exigencia que
caracteriza el proceso formativo de los miembros de las instituciones jerarquizadas";

Que, en el Acuerdo Ministerial Nº 033 de fecha 16 de octubre de 2018, expedido por la señora Ministra de Gobierno, Dra. María
Paulo Romo, acuerda.

Artículo. 1.- Delegar a la Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional en coordinación con el titular de la Dirección de
gobernanza de salud policial, para que en representación de la Ministra del Interior, ejerza y ejecute las siguientes funciones:
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 3 ORD. GRAL. 219
a. Resolver el ingreso, aplazamiento y separación definitiva en las Escuelas de Formación Policial, de las y los aspirantes a
Servidores policiales directivos y técnicos operativos, y de estudiantes becarios extranjeros, mediante acto motivado.
b. Decidir sobre la situación legal, financiera, disciplinaria, académica, educativa, alimentaria, de salud, logística, uniformes, y
otros que se generen dentro del desarrollo de los periodos académicos que cumplan las y los aspirantes a servidores
policiales directivos y técnicos operativos; de los aspirantes becarios nacionales destinados a Escuelas de policía del
exterior, así también de los estudiantes becarios extranjeros que cursan sus estudios en las Escuelas de formación de
policía, en el Ecuador.
c. Facultar a la o el Director Nacional de Educación de la Policía Nacional, para que expida los instrumentos internos, jurídicos,
técnico jurídicos, y administrativos, necesarios para regular internamente el desarrollo de los periodos académicos, a
excepción de aquellos relacionados con el manejo financiero o de contratación pública.

Que, el proceso de formación para los aspirantes a servidores policiales se desarrolla bajo régimen de internado, por tanto es
necesario establecer normas claras para alcanzar una convivencia social bajo los parámetros de respeto y jerarquía, propios de
la Policía Nacional;

Que, solo personas con ciertas capacidades, habilidades y destrezas tienen la posibilidad de ingresar a dichas instituciones y
puedan desarrollar tareas sensibles y de cuidado, que pueden llegar incluso al manejo de armas de fuego bajo situaciones de
potencial peligro y tensión, debiendo los requisitos específicos para cada caso estar establecidos mediante ley, considerándose
además que la valoración de estas características no se agota únicamente al momento de su ingreso, sino que se procura que
las mismas subsistan a lo largo de la carrera de servicio, garantizando así la suficiente potencialidad, nivel de compromiso y
respuesta a requerimientos de exigencia muy altos, distintos a los que rigen las instituciones civiles, cuestión que demanda una
preparación técnica y física permanente en diversos aspectos propios del quehacer cotidiano, así como una vocación de servicio
y compromiso social constante;

Que, no hay dignatario, autoridad, funcionario, ni servidor público exento de responsabilidades por los actos realizados en el
ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones;

Que, solo personas con ciertas capacidades, habilidades y destrezas dirigidas a atender la seguridad ciudadana y el orden
público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional, para lo cual
deben desarrollar tareas sensibles y de cuidado, que implican el uso progresivo de la fuerza, e incluso el manejo de armas de
fuego bajo situaciones de potencial peligro y tensión, debiendo los requisitos específicos para cada caso estar establecidos
mediante ley, considerándose además que la valoración de estas características no se agota únicamente al momento de su
ingreso, sino que se procura que las mismas subsistan a lo largo de la carrera de servicio, garantizando así la suficiente
potencialidad, nivel de compromiso y respuesta a requerimientos de exigencia muy altos, distintos a los que rigen las
instituciones civiles, cuestión que demanda una preparación técnica y física permanente en diversos aspectos propios del
quehacer cotidiano, así como una vocación de servicio y compromiso social constante;

Que, el equipo metodológico conformado por el señor Tcnl. de Policía de E.M. Dr. Erik Carrera Dávila, Cptn de Policía Ab. Jorge
Dalgo Aguilar, Cptn, de Policía Ab. Henry Vallejo Palacios, Sgos Ab. Héctor Molina Hidalgo y Sgos Ab. Alex Briceño Álvarez,
conjuntamente con el señor Ab. Santiago Dávila de la Dirección de Gobernanza de Salud Policial del Misterio del Gobierno,
elaboraron y han presentado el proyecto de reformas al Reglamento de Disciplina para los Centros de Formación Policial,
atendiendo la disposición SEGUNDA del antes singularizado reglamento, que en su parte medular expresa: “El presente
reglamento será evaluado transcurridos seis meses desde la vigencia de este instrumento jurídico, posteriormente una vez cada
año para mejorar nudos críticos o desarrollar garantías para complementar el debido proceso, si fuera del caso”.

Que, el Asesor Jurídico de la Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional, Tcnl. de Policía (J) Dr. Badith Paredes
emite informe favorable,

De conformidad con lo previsto en el artículo 154 numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia
con el Acuerdo Ministerial Nº 033, de fecha 16 de octubre de 2018:

Resuelve:

EXPEDIR EL REGLAMENTO DE DISCIPLINA PARA LOS CENTROS DE FORMACIÓN POLICIAL


ÍNDICE

TÍTULO I GENERALIDADES

CAPÍTULO I Objeto, Ámbito, Principios


CAPÍTULO II Conceptos

TÍTULO II DEL RÉGIMEN, RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA Y COMPETENCIA

CAPÍTULO I Del régimen disciplinario


CAPÍTULO II De la responsabilidad disciplinaria
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 4 ORD. GRAL. 219
CAPÍTULO III De la competencia

TÍTULO III DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES


CAPÍTULO I De los derechos del aspirante
CAPÍTULO II De las obligaciones del aspirante
CAPÍTULO III De las obligaciones del superior jerárquico

TÍTULO IV DE LAS CIRCUNSTANCIAS DE LAS FALTAS DISCIPLINARIAS

CAPÍTULO I Circunstancias de la falta

TÍTULO V DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS Y LA PRESCRIPCIÓN DE LA FALTA

CAPÍTULO I De las sanciones


CAPÍTULO II De la prescripción
TÍTULO VI DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS FALTAS

CAPÍTULO I De las faltas leves


CAPÍTULO II De las faltas graves
CAPÍTULO III De las faltas muy graves
TÍTULO VII DE LA APLICACIÓN DE LAS FALTAS

CAPÍTULO I Del procedimiento para la imposición y apelación de sanciones de las faltas leves
CAPÍTULO II Del procedimiento para la imposición y apelación de sanciones de las faltas graves
CAPÍTULO III Del procedimiento para la imposición y apelación de sanciones de las faltas muy graves

TÍTULO VIII DE LA VALORACIÓN DE LAS SANCIONES Y DE LA SEPARACIÓN INMEDIATA DE LOS


CENTROS DE FORMACIÓN POLICIAL
CAPÍTULO I De la valoración
CAPÍTULO II De la separación inmediata de los centros de formación policial
TÍTULO IX DE LOS RECONOCIMIENTOS

CAPÍTULO I Generalidades
CAPÍTULO II De las condecoraciones
CAPÍTULO III De las felicitaciones
TÍTULO X DISPOSICIONES

CAPÍTULO I Disposición General


CAPÍTULO II Disposición Derogatoria
CAPÍTULO III Disposiciones Finales

TÍTULO I
GENERALIDADES

CAPÍTULO I
OBJETO, ÁMBITO, PRINCIPIOS

Art. 1.- Objeto.- El presente reglamento tiene por objeto prevenir, corregir y sancionar las faltas administrativas disciplinarias de
los aspirantes a servidores policiales directivos y técnico operativos; así como, regular las relaciones de convivencia de estos
con sus superiores jerárquicos, cuerpo docente y demás servidores policiales directivos y técnico operativos de los centros de
formación policial y académica.

Art. 2.- Ámbito.- Las disposiciones del presente reglamento son de cumplimento obligatorio; y, rige a los siguientes centros de
formación policial y académica:

 Escuela Superior de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”.


 Centros de formación policial a nivel nacional.

Art. 3.- Principios.- En materia administrativa sancionadora se aplican todos los principios que emanan de la Constitución
de la República, de los instrumentos internacionales de derechos humanos y los desarrollados en este Reglamento.

CAPÍTULO II
CONCEPTOS

Art. 4.- Definiciones. - Las palabras empleadas en el presente reglamento se entenderán en su sentido natural y obvio según el
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 5 ORD. GRAL. 219
uso general de las mismas; sin embargo, las que a continuación se detallan, se entenderán de acuerdo a su definición, para
efectos de aplicación de este reglamento.

1. Antigüedad.- La antigüedad se establece sobre la base de la aplicación de dos factores dentro del mismo grado, acorde al
siguiente orden de prelación:

a. Por el tiempo de permanencia en el centro de formación policial;


b. Por el puntaje obtenido del promedio de las calificaciones del eje policial y académico, en el periodo o ciclo anterior.

2. Aspirante.- Es la persona de nacionalidad ecuatoriana o extranjera que se incorpora a uno de los centros de formación
policial y académica, previo a cumplir con el proceso de reclutamiento, selección e ingreso.

3. Aspirante a Servidor Policial Directivo.- Denominado cadete, es la persona que ingresa al curso de formación policial y
académico en la Escuela Superior de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”.

4. Aspirante a Servidor Policial Técnico Operativo.- Denominado aspirante a policía, es la persona que ingresa al curso de
formación policial y académico en los diferentes Centros de Formación Policial a nivel nacional.

5. Atraso.- Espacio de tiempo no autorizado e injustificado, durante el cual el aspirante a servidor policial incumple con los
horarios de las actividades del régimen interno o externo, establecidos por los centros de formación policial y académica.

6. Autor de una falta.- Aspirante que trasgrede este reglamento, que lo compromete personalmente o por medio de terceros y
que coopera a la realización de un hecho.

7. Cargo.- Conjunto de funciones o tareas designadas al aspirante a fin de cumplir con los objetivos planteados para la
formación policial y académica.

8. Ciclo o período académico.- Lapso de tiempo que segmenta el proceso de formación policial y académico, normalmente
expresado en un conjunto de meses.

9. Comandante de Compañía.- Servidor policial directivo o técnico operativo encargado de velar por el adecuado desarrollo
conductual, instructivo y disciplinario de la compañía a la que se ha designado en el centro de formación policial y
académica.

10. Comisión ocasional.- Tarea específica autorizada y dispuesta por el centro de formación policial, a cumplir generalmente
en un lugar diferente al de su formación policial habitual, por un tiempo determinado.

11. Deber moral.- Sentido de obligación que motiva al aspirante a servidor policial a realizar de la mejor manera, de acuerdo
con su destreza, una acción o acto, dentro o fuera de los centros de formación policial.

12. Disciplina policial.- Estricta observancia de las leyes, reglamentos, directivas, y más disposiciones institucionales y
acatamiento de las órdenes legales y legítimas emanadas de quien ejerce mando inmediato o mayor grado jerárquico.

13. Disposiciones.- Comunicaciones sobre el inicio y cumplimiento de una acción encuadrada en leyes y reglamentos
establecidos, los mismos que podrán ser impartidos en forma verbal o escrita.

14. Documento informativo.- Relación descriptiva escrita de un hecho o situación que debe ser conocida por un superior
jerárquico para su resolución o trámite.

15. Espíritu de Cuerpo.- Principio institucional que asocia la conciencia de un grupo determinado en función de la ética, moral,
sentimiento de honor y orgullo de pertenecer a la institución policial, en que comparten ideales comunes, con el fin de
alcanzar objetivos nobles y el desarrollo de aptitudes corporativas.

16. Franco.- Espacio de tiempo libre en el que el aspirante a servidor policial no se encuentra en cumplimiento de actividades
de formación policial o académica, en comisión ocasional o acorde con los turnos, horarios y disposiciones superiores
correspondientes.

17. Falta disciplinaria.- Acción u omisión voluntaria contempladas en el presente reglamento.

18. Grado.- Es la denominación de las escalas jerárquicas de acuerdo al cargo.

19. Instructor Policial.- Servidor policial directivo o técnico operativo encargado de la enseñanza de instrucción o formación
policial.
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 6 ORD. GRAL. 219
20. Instrucción Policial.- Actividad mediante la cual se estandariza en todos los centros de formación policial, el
comportamiento del aspirante a servidor policial dentro del marco profesional policial.

21. Jerarquía.- Es el orden de precedencia de los grados, según corresponda, en la Policía Nacional del Ecuador; asignando
competencias, atribuciones, responsabilidades y mando.

22. Mando.- Es la facultad que permite al superior jerárquico ejercer autoridad sobre sus subalternos de acuerdo con las
normas contempladas en las leyes y reglamentos pertinentes.

23. Negligencia.- Falta de cuidado, celo o esmero en la ejecución de alguna disposición o en el desempeño de una función
encomendada.

24. Obediencia.- Consiste en el cumplimiento estricto de las órdenes y disposiciones legalmente emanadas por el superior
jerárquico.

25. Órgano regular.- Paso obligado que debe observar el aspirante a servidor policial, a fin de llegar ordenada y
jerárquicamente hasta el superior, a quien corresponde el conocimiento y resolución motivada del caso. El órgano regular
podría no observarse, únicamente, cuando en razón del tiempo o exigencia del caso se trate de evitar consecuencias
perjudiciales de carácter personal y/o institucional. El órgano regular no puede ser negado, si ello ocurriere, podrá acudir al
superior inmediato de quien lo negó haciendo conocer este antecedente por escrito.

26. Parte policial.- Relación descriptiva verbal o escrita mediante el cual un servidor policial da a conocer al superior jerárquico
de un hecho o situación en los que se encuentra inmerso un aspirante a servidor policial, para su resolución o trámite
pertinente.

27. Porte Policial.- Comportamiento, conducta, presentación o disposición que debe cumplir el aspirante a servidor policial
durante su proceso de formación.

28. Quedada.- Es el periodo de permanencia de un aspirante a servidor policial al Interior de los centros de formación policial
y académica, que comprende desde su presentación al retorno del franco, hasta su siguiente salida de franco.

29. Reincidencia.- Constatación del cometimiento repetitivo de una falta disciplinaria de la misma clase por parte del aspirante
a servidor policial, dentro del tiempo que dure el ciclo o período académico.

30. Reiteración.- Constatación del cometimiento repetitivo de la misma falta disciplinaria por parte del aspirante a servidor
policial, dentro del tiempo que dure el ciclo o período académico.

31. Retorno anticipado del franco.- Ingreso al centro de formación policial antes de la hora establecida.

32. Salida anticipada al franco.- Salida del centro de formación policial antes de la hora establecida.

33. Sanción disciplinaria.- Acto administrativo aplicado al aspirante ante el cometimiento de una falta disciplinaria.

34. Separación definitiva.- Acto administrativo que separar al aspirante del curso de formación policial y académica.

35. Superior jerárquico.- Servidor policial o aspirante a servidor policial, que con relación a otro servidor policial ostenta mayor
grado jerárquico. En igualdad de grado es superior jerárquico el más antiguo.

36. Superior jerárquico directo.- Servidor policial o aspirante a servidor policial, quien ejerce el mando inmediato sobre
determinados subalternos en razón de la función o servicio al que pertenece.

37. Subalterno.- Servidor policial o aspirante a servidor policial que por su grado y antigüedad está sujeto disciplinario y
administrativamente al superior jerárquico, a quien debe respeto y consideración en todo momento y lugar.

38. Subordinación.- Acatamiento de las disposiciones legalmente emanadas del superior jerárquico, así como el cumplimiento
de los deberes y obligaciones propias de la formación policial y académica.

TÍTULO II
DEL RÉGIMEN, RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA Y COMPETENCIA

CAPÍTULO I
DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Art. 5.- Disciplina y orden.- Se entiende por disciplina y orden:


LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 7 ORD. GRAL. 219
1. Conducta moral ejemplar dentro y fuera de los centros de formación policial y académica.
2. Urbanidad y cortesía en el trato.
3. Cuidado en la utilización de los equipos e instalaciones de los centros de formación.
4. Puntualidad en las actividades programadas.

Art. 6.- Cumplimiento de órdenes.- Las órdenes y disposiciones superiores relativas al servicio deben ser legales, legítimas,
concretas, claras de tal manera que puedan cumplirse sin objeción. Cuando sea imprecisas o confusas el aspirante a servidor
policial solicitará la aclaración necesaria, sin que esto se entienda como falta disciplinaria o negativa al cumplimiento.

El aspirante a servidor policial no está obligado a obedecer si la orden es ilegítima; entendiéndose como tal cuando exceda los
límites de la competencia o conduzca manifiestamente a la comisión de un hecho punible, es decir a la violación de la ley o la
norma, en caso de hacerlo, la responsabilidad recaerá sobre el superior jerárquico mandante y el aspirante a servidor policial
ejecutor. La obediencia a las órdenes superiores no eximirá de responsabilidad a quienes las ejecuten.

Art. 7.- Respeto.- La relación entre superior jerárquico y aspirante a servidor policial, se fundamenta en el respeto mutuo. La
subordinación y respeto disciplinario se observará aún fuera de los centros de formación policial y académica.

CAPÍTULO II
DE LA RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA

Art. 8.- Responsabilidad disciplinaria.- Es la ineludible obligación de responder por las acciones u omisiones que cumple o deja
de cumplir el aspirante a servidor policial, con relación a la antigüedad y función.

Art. 9.- Responsabilidad civil o penal.- Los aspirantes que incumplan sus deberes u obligaciones incurrirán en responsabilidad
administrativa disciplinaria conforme lo determine el presente reglamento, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal a que
hubiere lugar.

Si en cualquiera de las etapas del procedimiento administrativo se determina la existencia de indicios de la comisión de un
delito, el órgano con potestad sancionatoria, de manera inmediata, pondrá en conocimiento de estos hechos a la Fiscalía
General del Estado a fin de que actúe conforme a sus atribuciones, concomitantemente garantizará la no revictimización; similar
procedimiento se adoptará en caso de la existencia de indicios de responsabilidad civil. Lo anterior no suspende el
procedimiento administrativo disciplinario respectivo.

Art. 10.- Autores y cómplices.- La responsabilidad disciplinaria de una falta recae sobre el aspirante a servidor policial que ha
participado en su consumación, sea como autor o cómplice.

Art. 11.- Grado de participación.- La responsabilidad administrativa disciplinaria depende del grado de participación que tenga el
aspirante en la falta disciplinaria, el cual incidirá en la sanción impuesta por el superior jerárquico.

Art. 12.- Autor.- Se considera que un aspirante a servidor policial es autor deuna falta disciplinaria cuando ha ejecutado la
misma, ha aconsejado u obligado a otro a que la realice, quien no impidan o procure impedir que se evite su ejecución o quien,
por violencia física, abuso de autoridad, amenaza u otro medio coercitivo, obligue a un tercero a cometer la infracción, aunque
no pueda calificarse como irresistible la fuerza empleada con dicho fin.

Art. 13.- Complicidad.- Se considera que un aspirante a servidor policial es cómplice de una falta disciplinaria cuando en forma
dolosa, faciliten o cooperen con actos secundarios, anteriores o simultáneos a la ejecución de una infracción, de tal forma que
aun sin esos actos, la infracción se habría cometido, no ha informado a un superior jerárquico.

CAPÍTULO III
DE LA COMPETENCIA

Art. 14.- Competencia.- Es la medida que faculta conocer, juzgar y sancionar al aspirante a servidor policial por la comisión u
omisión de todo acto que se encuentre tipificado como falta disciplinaria en este reglamento; en razón del grado, cargo, territorio
y tiempo.

Ejerce la competencia disciplinaria el Director o Subdirector de los centros de formación policial, Tribunal de Disciplina, Consejo
Directivo y todo superior jerárquico que preste sus servicios en los centros de formación policial al que pertenece el aspirante a
servidor policial, conforme a los procedimientos establecidos en el presente reglamento.

Art. 15.- Atribuciones.- Las faltas disciplinarias se sancionarán de acuerdo con las atribuciones de las que está investido cada
superior jerárquico, y con apego a un análisis objetivo e imparcial, ajustado a las normas o principios jurídicos en que
fundamenta su resolución. En efecto, es el superior jerárquico que goza de potestad disciplinaria quien deberá ponderar y
motivar las circunstancias de la novedad en base al debido proceso, a fin de aplicar la sanción que sea procedente a la falta
cometida.
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 8 ORD. GRAL. 219
Art. 16.- Competencia para sancionar faltas leves.- Los servidores policiales que pertenezcan a los centros de formación policial
e instructores, están facultados para sancionar las faltas disciplinarias leves. Si se tratare de faltas disciplinarias graves o muy
graves darán a conocer al superior jerárquico competente mediante el respectivo documento policial.

Art. 17.- Competencia para sancionar faltas graves.- La competencia para juzgar y sancionar las faltas graves, corresponde al
Director, Subdirector; o, al servidor policial directivo que le sigue en antigüedad al Director del centro de formación policial al que
pertenece el aspirante a servidor policial, acorde con lo establecido en el presente reglamento.

Art. 18.- Competencia para sancionar faltas muy graves.- La competencia para juzgar y sancionar las faltas muy graves,
corresponde al Tribunal de Disciplina, el mismo que se conformará y actuará acorde con lo establecido en el presente
reglamento.

TÍTULO III
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

CAPÍTULO I
DE LOS DERECHOS DEL ASPIRANTE

Art. 19.- Derechos.- Son derechos de los aspirantes:

1. Desarrollar el proceso de formación en igualdad de oportunidades.


2. Desarrollar sus actividades de formación en un ambiente seguro y saludable.
3. Recibir un proceso de formación basado en el respeto a su integridad física, psíquica, moral y sexual.
4. Ser informados y notificados de la situación legal según lo estipula el presente reglamento.
5. Garantizar su derecho a la defensa.
6. Solicitar la práctica de pruebas y controvertir las que se presentaren en su contra.
7. Presentar la apelación ante el servidor policial pertinente, por la imposición de una sanción disciplinaria que considere
injusta o inoportuna.
8. Acudir ante sus superiores y autoridades del centro de formación policial y académica, para la solución de problemas que
se presentaren, observando las normas reglamentarias.
9. Recibir por sus méritos, estímulos o reconocimientos previamente establecidos.
10. El derecho a tener un debido procedimiento administrativo, respetando las previsiones del ordenamiento jurídico; por lo
tanto, al desarrollarse el proceso de defensa del aspirante, no se realizarán conductas abusivas del derecho encaminadas
a causar daños, ni a dilatar el procedimiento administrativo correspondiente.

CAPÍTULO II
DE LAS OBLIGACIONES DEL ASPIRANTE

Art. 20.- Obligaciones.- Son deberes de los aspirantes:

1. Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento y demás normativas que rigen el proceso de formación policial.
2. Cumplir satisfactoriamente las exigencias disciplinarias del centro de formación policial.
3. Obedecer las disposiciones legalmente emanadas por sus superiores jerárquicos.
4. Respetar y considerar a sus superiores jerárquicos y subalternos, dentro y fuera del centro de formación policial.
5. Informar el cometimiento de faltas disciplinarias a su superior jerárquico.
6. Poner en conocimiento de manera inmediata sobre la existencia de indicios de la comisión de un delito.

CAPÍTULO III
DE LAS OBLIGACIONES DEL SUPERIOR JERÁRQUICO

Art. 21.- Obligaciones.- Son deberes del superior jerárquico:

1. Poner en conocimiento de los aspirantes a servidores policiales el presente reglamento, a fin de prevenir el cometimiento
de faltas disciplinarias.
2. Exteriorizar el mejor ejemplo ante los aspirantes a servidores policiales en el cumplimiento de sus funciones y actividades,
dentro y fuera de los centros de formación policial.
3. Corregir la conducta de los aspirantes a servidores policiales, mediante la aplicación de acciones cívicas, comunitarias y
socioeducativas.
4. Sancionar disciplinariamente a los aspirantes a servidores policiales por el cometimiento de faltas disciplinarias
contempladas en el presente reglamento.
5. La promoción del respeto de los derechos de los aspirantes a servidores policiales mientras dure el proceso de formación,
así como del cuerpo docente y demás servidores policiales directivos y técnicos operativos.

TÍTULO IV
DE LAS CIRCUNSTANCIAS DE LAS FALTAS DISCIPLINARIAS
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 9 ORD. GRAL. 219
CAPÍTULO I
CIRCUNSTANCIAS DE LA FALTA

Art. 22.- Fuerza mayor o caso fortuito.- La acción u omisión prevista en este reglamento como falta disciplinaria no será
sancionada cuando sea el resultado de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobado.

Art. 23.- Conducta y gravedad del daño.- Para la aplicación de la sanción disciplinaria a un aspirante a servidor policial se
considerará su conducta habitual y la gravedad del daño ocasionado o que pudo ocasionar.

Art. 24.- Sanción única.- Una misma falta disciplinaria cometida por un aspirante a servidor policial no puede ser reprimida por
dos superiores jerárquicos a la vez, ni con dos sanciones disciplinarias.

Art. 25.- Sanciones colectivas.- No se impondrán sanciones colectivas cuando en un mismo hecho aparezcan involucrados
varios aspirantes a servidores policiales. La responsabilidad será individual y se impondrá la respectiva sanción disciplinaria.

Art. 26.- Circunstancias de la falta disciplinaria.- El superior jerárquico previamente a imponer una sanción disciplinaria, se
informará personalmente de los antecedentes del hecho, de las circunstancias relacionadas con la falta disciplinaria cometida, lo
cual le permitirá actuar con equidad y justicia.

TÍTULO V
DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS Y LA PRESCRIPCIÓN DE LA FALTA

CAPÍTULO I
DE LAS SANCIONES

Art. 27.- Aplicación.- Cuando una misma acción u omisión disciplinaria esté constituida por dos o más faltas disciplinarias, se
aplicará la sanción a la falta más grave.

Art. 28.- Clasificación de las faltas.- Para efecto de su juzgamiento y sanciones, las faltas se clasifican en:

1. Leves;
2. Graves; y,
3. Muy Graves

Art. 29.- Sanciones.- Las faltas disciplinarias serán sancionadas con:

1. Amonestación escrita y disminución del puntaje en disciplina;


2. Suspensión temporal del mando por treinta días y disminución del puntaje en disciplina;
3. Suspensión temporal del mando por noventa días y disminución del puntaje en disciplina;
4. Separación definitiva del curso de formación policial y académico.

Art. 30.- Amonestación escrita.- Documento por medio del cual un superior jerárquico llama la atención a un aspirante a servidor
policial, por haber cometido cualquiera de las faltas leves previstas en este reglamento.

Art. 31.- Suspensión temporal del mando por treinta días.- Sanción disciplinaria impuesta por el superior jerárquico competente
al aspirante a servidor policial por el cometimiento de una falta grave se refiere a la pérdida temporal de su antigüedad y
jerarquía con relación al resto de aspirantes. Esta suspensión de funciones será de treinta días consecutivos, pasado los cuales,
el aspirante recobrará la totalidad de sus derechos.

Art. 32.- Suspensión temporal del mando por noventa días.- Facultad exclusiva del señor Director Nacional de Educación en
los casos de apelación a las sanciones por faltas muy graves impuestas por el Tribunal de Disciplina. Se refiere a la pérdida
temporal de su antigüedad y jerarquía con relación al resto de aspirantes, esta suspensión de funciones será de noventa días
consecutivos, pasados los cuales, el aspirante recobrará su antigüedad y jerarquía con relación al resto de aspirantes.

Art. 33.- Separación definitiva.- La separación definitiva del curso de formación policial y académico, se refiere a la salida
definitiva del centro de formación policial por haber cometido alguna de las faltas consideradas como muy graves en este
reglamento.

Art. 34.- Registro.- Toda sanción disciplinaria ejecutoriada será registrada en forma inmediata en la hoja o cartilla de vida del
aspirante a servidor policial.

Art. 35.- De la Extinción.- La muerte de un aspirante a servidor policial responsable de una falta disciplinaria, ocurrida antes o
durante la imposición de la sanción, extingue la misma.

CAPÍTULO II
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 10 ORD. GRAL. 219
DE LA PRESCRIPCIÓN

Art. 36.- Prescripción de la potestad sancionadora.- Cuando no se ha iniciado el procedimiento sancionador o cuando el
expediente estuviere paralizado, por causas no imputables al presunto responsable de la falta disciplinaria, prescribirá la
potestad sancionadora de acuerdo a las siguientes reglas:

1. Tratándose de faltas leves, en el término de tres días;


2. Tratándose de faltas graves, en el término de treinta días; y,
3. Tratándose de faltas muy graves, en el término de cuarenta y cinco días.

Los términos establecidos en presente artículo podrán suspenderse en caso de conmoción interna o cualquier otra amenaza de
alteración del orden público. El término para la prescripción correrá a partir del cometimiento de la falta disciplinaria.

Art. 37.- Interrupción de la prescripción.- La prescripción se interrumpe por las siguientes causas:

1. Conocimiento de la falta disciplinaria por parte de quien tiene la facultad sancionadora;


2. Con el inicio del proceso de investigación o elaboración del informe respectivo;
3. En caso de conmoción interna o cualquier otra amenaza de alteración del orden público.

Art. 38.- Independencia en la prescripción.- Los tiempos de la prescripción se individualizarán para cada uno de los participantes
de una misma falta disciplinaria.

TÍTULO VI
CLASIFICACIÓN DE LAS FALTAS

CAPÍTULO I
DE LAS FALTAS LEVES

Art. 39.- Faltas leves.- Quienes incurran en faltas leves serán sancionados con amonestación escrita y como consecuencia la
disminución del puntaje en su conducta conforme lo establecido en este reglamento.

Constituyen faltas leves:

1. Hacer o fomentar desorden en la formación, instrucción, clases o en cualquier otra actividad académica o policial.
2. Inobservar el aseo y cuidado en su presentación personal o de los equipos e instrumentos a su cargo dentro y fuera de
los centros de formación policial.
3. No conservar en perfecto estado los bienes y activos fijos del centro de formación policial o no comunicar cualquier
desperfecto a la persona encargada.
4. Incumplir los horarios establecidos en los procedimientos operativos normales, planificaciones o disposiciones legales
y reglamentarias de forma injustificada.
5. Inobservar las normas de respeto a los símbolos patrios e institucionales.
6. No saludar, eludir el saludo o no contestarlo, dentro o fuera del centro de formación policial.
7. Recibir visitas o entrevistarse con personas particulares sin previa autorización, exceptuando las entrevistas realizadas
por autoridades judiciales y de la institución nacional de derechos humanos.
8. Omitir el órgano regular.
9. Hacer mal uso, o emplear en lugares y horarios no autorizados: teléfonos fijos o móviles, radios y demás elementos
electrónicos y/o eléctricos.
10. Inobservar la disciplina en las formaciones.
11. Desobedecer órdenes legítimas verbales o escritas o inobservar el procedimiento establecido.
12. Mostrar negligencia, desidia, poco interés, falta de responsabilidad o dormirse en el desarrollo de actividades
académicas, policiales, deportivas o estando de servicio legalmente designado dentro o fuera del centro de formación
policial.
13. Usar de manera indebida o no reglamentariamente el uniforme, corte de cabello, peinado, cejas, uñas, maquillaje,
accesorios; o, descuidar su correcta presentación.
14. No mantener el orden del lugar de estudio, descanso, armarios o escritorios.
15. Interferir el descanso de los servidores policiales o aspirantes a servidores policiales, en las horas autorizadas.
16. Irrespetar el turno de atención médica o dental, talleres, teléfono, peluquería, biblioteca, bar, centro de cómputo, y
demás dependencias que se rigen por un horario.
17. Inobservar el reglamento de instrucción formal o de protocolo policial durante el proceso de formación.
18. Hacer uso inadecuado de los recursos, medios educativos y técnicos de los que disponen los centros de formación
policial.
19. No disponer del uniforme completo, equipo o más implementos para el cumplimiento de las actividades del centro de
formación policial.
20. No cumplir con los protocolos de seguridad para casos de contingencia establecidos en los planes de seguridad.
21. No tratar en tercera persona.
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 11 ORD. GRAL. 219
22. Tener o consumir alimentos en lugares y horarios no autorizados.
23. Realizar expresiones, ademanes o gestos que menoscabe la autoridad o respeto a un superior jerárquico.
24. Ingresar alimentos no autorizados a los centros de formación policiales.

Art. 40.- Retorno anticipado del franco.- Quienes incurran en dos o más faltas leves en una misma quedada, deberán retornar
anticipadamente de su franco de acuerdo al número de faltas disciplinarias registradas, como una medida socioeducativa en la
que se desarrollarán actividades de acción cívica y comunitaria:

Número de faltas Horas de retorno anticipado


Dos 6 horas
Tres 12 horas
Cuatro 18 horas
Cinco o más 24 horas

CAPÍTULO II
DE LAS FALTAS GRAVES

Art. 41.- Faltas graves.- Quienes incurran en faltas graves serán sancionados con la suspensión temporal del mando por treinta
días, y como consecuencia la disminución del puntaje en su conducta conforme lo establecido en este reglamento.

Constituyen faltas graves:

1. No presentarse o ausentarse en forma injustificada del centro de formación policial, desde media hora hasta 2 horas.
2. Negar derechos o restringir obligaciones a los aspirantes a servidor policiales.
3. Faltar a la verdad de manera verbal en asuntos inherentes a su formación.
4. Agredir en forma verbal o psicológica a servidores policiales directivos o técnicos operativos, aspirantes a servidores
policiales, personal administrativo, empleados civiles, docentes o personas particulares dentro o fuera del centro de
formación policial; utilizando palabras soeces, denigrantes que afecten a la dignidad, integridad o buen nombre de las
personas.
5. Practicar actividades sexuales o de carácter exhibicionista en forma física o utilizando las tecnologías de la
información y la comunicación
6. Transitar, ingresar, utilizar o permanecer en áreas: administrativas, recreativas, de descanso y/o sanitarias, sin la
debida autorización o de uso exclusivo del sexo opuesto.
7. Negar auxilio cuando sea requerido o tenga la obligación de hacerlo.
8. Abusar de la jerarquía, grado o función con el fin de inducir, incitar u obligar a los subalternos a realizar acciones que
no se encuentren dentro del ordenamiento jurídico.
9. Ser expulsado de clases, fundamentando la causa por parte de quien ejerce la docencia.
10. Perder por negligencia prendas, equipos, instrumentos o demás materiales para su formación, esto no libra su
responsabilidad pecuniaria y administrativa.
11. Realizar comentarios, declaraciones, comunicaciones de asuntos policiales o de tipo político por cualquier medio de
comunicación, sin autorización.
12. Ser responsable de un accidente por negligencia en el cumplimiento de sus funciones, siempre que no constituya
delito.
13. Los que a sabiendas de la responsabilidad contraída al adquirir créditos, financiamientos, préstamos, convenios o
servicios que impliquen obligación económica y no los cancelen oportunamente.
14. Ocasionar intencionalmente daño o destrucción a los bienes de la institución.
15. Generar o difundir mensajes, imágenes o audios en redes sociales que atenten denigren o afecten la integridad del
aspirante a servidor policial, servidores policiales o de terceros.

16. Conocer de algún hecho que pudiera perjudicar el prestigio del centro de formación policial e institucional y no informar
oportunamente en legal y debida forma a un Superior.
17. Pedir y/o recibir dadivas, regalos, dinero o promesas, a cambio de obtener algún beneficio personal o de terceros.
18. Permanecer en áreas y/u horarios no permitidos con personas del sexo opuesto, sin la debida justificación.
19. Ocultar evidencia, rastros o indicios relacionada al cometimiento de una falta disciplinaria, independientemente de la
acción judicial a la que hubiere lugar.

CAPÍTULO III
DE LAS FALTAS MUY GRAVES

Art. 42.- Faltas muy graves.- Quienes incurran en faltas muy graves serán sancionados con la separación definitiva del curso de
formación policial y académica del centro de formación policial al que pertenezca.

Constituyen faltas muy graves:

1. Abandonar el lugar de servicio sin autorización o de forma injustificada.


LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 12 ORD. GRAL. 219
2. Presentarse pasadas las dos horas de la hora dispuesta; o, no presentarseen los centros de formación o lugares de
servicio designado, de forma injustificada.
3. Ingresar o abandonar los centros de formación policial por lugares no autorizados.
4. Toda acción que suponga discriminación según manifiesta el artículo 11 de la Constitución de la República del
Ecuador, ya sea proferida contra un superior jerárquico o subalterno y que cause una manifiesta afectación a su
dignidad.
5. Agredir en forma física a servidores policiales directivos o técnicos operativos, aspirantes a servidores policiales,
personal administrativo, empleados civiles, docentes o personas particulares dentro o fuera del centro de formación
policial; sin perjuicio de las acciones legales a las que diera lugar.
6. Estar o presentarse en los centros de formación policial, unidades policiales o ante el público, con signos o síntomas
de haber consumido bebidas alcohólicas.
7. Dar resultado positivo en las pruebas toxicológicas, para cualquier tipo de sustancias sujetas a fiscalización aplicadas
en el proceso de formación.
8. Ingresar, portar o consumir sustancias sujetas a fiscalización; o, bebidas alcohólicas en los centros de formación
policial o dependencias policiales, sin perjuicio de las acciones legales a las que diera lugar.
9. Mantener relaciones sexuales al interior de los centros de formación policial o en unidades policiales.
10. Realizar copia o intento de copia, fraude, plagio, reproducción, adulteración, falsificación en: evaluaciones, trabajos
académicos y proyectos de investigación e integradores.
11. Destruir, sustraer, vulnerar, alterar o difundir intencionalmente información o documentación relativa a hechos o
asuntos relacionados al régimen interno o de los archivos institucionales.
12. Sustituir, alterar, mutilar, destruir, ocultar, desaparecer o falsificar documentos antes o durante el proceso de
formación.
13. Producir o difundir publicaciones, textos, videos, fotografías, imágenes que afecten la buena imagen institucional.
14. Cometer actos que atenten contra la imagen de la institución o de los centros de formación policial, con uniforme o sin
él.
15. Sustraer o apoderarse de dinero, prendas u objetos, de propiedad de compañeros, servidores policiales, instructores,
docentes, empleados civiles del centro de formación policial y unidades policiales, independientemente de la acción
penal a la que hubiere lugar.
16. Realizar actividades de proselitismo político o participar como afiliado o adherente de partidos o movimientos políticos.
17. Sobreponer su jerarquía o antigüedad para ejecutar un acto arbitrario e injustificado contra un subalterno, que atente
los derechos y garantías constitucionales.
18. Mantener o dedicarse a negocios o cualquier otra actividad incompatible a la condición del aspirante a servidor policial
en el interior del centro de formación policial.
19. Suministrar falsa información de manera escrita, sin que se llegase a constituir delito.

TÍTULO VII
DE LA APLICACIÓN DE LAS FALTAS

CAPÍTULO I
DEL PROCEDIMIENTO PARA LA IMPOSICIÓN Y APELACIÓN DE SANCIONES DE FALTAS LEVES

Art. 43.- Conocimiento directo.- El superior jerárquico que labore en el centro de formación policial y tenga conocimiento o
presenciare el cometimiento de una falta leve, está facultado para sancionar de manera directa de acuerdo al presente
reglamento, siempre que, se haya formado el convencimiento de la existencia de la acción u omisión que la constituye y de la
responsabilidad del aspirante a servidor policial.

Art. 44.- Conocimiento indirecto.- En el caso que el conocimiento sea indirecto, inmediatamente realizará las indagaciones
pertinentes que lleve al convencimiento del hecho. De todas maneras, previa la imposición de una sanción disciplinaria, se
deberá escuchar obligatoriamente al presunto responsable del cometimiento de la falta disciplinaria y de ser necesario, a
quienes presenciaron la ejecución de la misma.

Art. 45.- Formulario.- El servidor policial que haya conocido de la falta disciplinaria, emitirá el formulario de sanción respectivo al
aspirante a servidor policial, debiendo llenar con veracidad todos los datos requeridos en el mismo, en el término de tres días
contados desde el conocimiento de la falta por parte de quien tiene la facultad sancionadora.

Art. 46.- Apelación faltas leves.- El aspirante a servidor policial, una vez recibido el formulario de sanción disciplinaria y que
considere que ha sido sancionado ilegal o injustamente podrá presentar en el término de tres días su respectiva apelación de
forma verbal o escrita ante el superior jerárquico de la compañía, sección o paralelo al que pertenece el servidor policial
sancionador.

Art. 47.- Resolución de la apelación de las faltas leves.- El servidor policial que conozca de la apelación, resolverá en el término
de tres días el recurso, para lo cual escuchará por separado al sancionador y al sancionado, revisará la documentación y
evacuará todas las circunstancias necesarias para que pueda tomar una decisión justa. Quien tome conocimiento de la
apelación tiene la obligación de dar trámite a la misma, pudiendo revocar o ratificar la sanción disciplinaria, cuya resolución será
notificada al reclamante y al sancionador.
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 13 ORD. GRAL. 219
La decisión que tome será de última instancia, sin que corresponda ampliación o aclaración y causará ejecutoria.

Si se ratifica la sanción, una vez notificada la misma, será registrada en la cartilla u hoja de vida del aspirante a servidor policial;
si se revoca la sanción, se devolverá el trámite al sancionador disponiendo su archivo.

Art. 48.- Registro de sanción faltas leves.- Si el aspirante no apela a la sanción, se entenderá que está plenamente de acuerdo y
la misma será registrada en su cartilla u hoja de vida. Igual procedimiento se tomará si el aspirante presenta su apelación fuera
del término establecido, para lo cual el sancionador, previo al registro de la sanción, deberá sentar razón de que el sancionado
en el término establecido no interpuso el recurso de apelación.

CAPÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO PARA LA IMPOSICIÓN Y APELACIÓN DE SANCIONES DE FALTAS GRAVES

Art. 49.- Del Director.- Si el director tuviere conocimiento o presenciare el cometimiento de una falta grave, está facultado para
sancionar de manera directa de acuerdo al presente reglamento, siempre que, se haya formado el convencimiento de la
existencia de la acción u omisión que la constituye y de la responsabilidad del aspirante a servidor policial.

En el caso que el conocimiento sea indirecto, inmediatamente realizará las indagaciones pertinentes que lleven al
convencimiento del hecho. De todas maneras, previa la imposición de una sanción disciplinaria, se deberá escuchar
obligatoriamente al involucrado y de ser necesario, a quienes presenciaron la ejecución de la falta disciplinaria, la misma que
será emitida mediante resolución motivada, que se dará a conocer al aspirante a servidor policial en el término de cinco días.

Art. 50.- El Subdirector.- El Subdirector o el servidor policial directivo que siga en antigüedad al director, al momento de avocar
conocimiento de manera directa o indirecta de una falta disciplinaria, llamará inmediatamente a una entrevista a los
involucrados, revisará la documentación existente y evacuará todas las circunstancias necesarias para que pueda tomar una
decisión justa y equitativa, la misma que será emitida mediante resolución motivada, que se dará a conocer al aspirante a
servidor policial en el término de cinco días.

Art. 51.- Del Jefe de Estudios, Jefe de Instrucción, servidores policiales directivos o técnicos operativos.- Si los servidores
policiales de los centros de formación policial, tuvieren conocimiento del cometimiento de faltas disciplinarias graves ejecutadas
por los aspirantes a servidores policiales, deberán inmediatamente a través de un parte policial elevar a conocimiento del
Subdirector o del servidor policial directivo que le siga en antigüedad al Director del centro de formación policial a la que
pertenecen, para el trámite correspondiente.

Art. 52.- Apelación.- El aspirante a servidor policial, una vez recibida la resolución con la sanción disciplinaria impuesta, y que
considere que ha sido sancionado ilegal o injustamente podrá presentar en el término de tres días su respectiva apelación,
mediante escrito fundamentado ante la dirección del centro de formación policial.

Si el sancionador es el director del centro de formación policial, dicha apelación deberá ser presentada ante la Dirección
Nacional de Educación.

Art. 53.- Término para la resolución.- El Director Nacional de Educación o del centro de formación policial, según corresponda,
conocerá de la apelación, la misma que analizará y posterior emitirá una resolución motivada y expedita sobre la base de los
documentos agregados, ratificando o revocando la misma, la cual se dará a conocer al sancionador y al aspirante a servidor
policial en el término de cinco días.

Art. 54.- Registro de la sanción.- La resolución ratificatoria será registrada en la cartilla u hoja de vida del aspirante a servidor
policial; mientras que al tratarse de revocatoria se devolverá el trámite al sancionador disponiendo su archivo.

CAPÍTULO III
DEL PROCEDIMIENTO PARA LA IMPOSICIÓN Y APELACIÓN DE SANCIONES DE FALTAS MUY GRAVES

Art. 55.- Información preliminar.- El servidor o aspirante a servidor policial de los centros de formación policial, que tenga
conocimiento o presencie el cometimiento de una falta muy grave, pondrá en conocimiento del director de dicho centro a través
de un parte policial o documento informativo para el trámite correspondiente, igual situación deberán cumplir las demás
personas cuyas funciones lo ameriten.

Art. 56.- Designación del equipo sustanciador.- El Director del centro de formación policial, al momento de conocer la novedad,
designará un equipo sustanciador que será el encargado de realizar todas las diligencias que permitan el esclarecimiento del
cometimiento de una falta disciplinaria, así como la responsabilidad del presunto o presuntos participantes.

En caso de no existir el talento humano requerido se solicitará a la Dirección Nacional de Educación la designación del equipo
sustanciador.

Art. 57.- Integración del equipo sustanciador.- El equipo sustanciador estará integrado por:
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 14 ORD. GRAL. 219
1. Un servidor policial; sustanciador
2. Un servidor policial o empleado civil, como asesor jurídico; y,
3. Un servidor policial técnico operativo, como secretario.

Todas las actuaciones del equipo sustanciador respetarán los derechos constitucionales y la doctrina internacional de derechos
humanos.

Art. 58.- Informe del equipo sustanciador.- En el informe que emita el equipo sustanciador deberán constar todas aquellas
circunstancias relacionadas a la falta disciplinaria y sus presuntos responsables con su grado de participación, adjuntando para
el efecto los elementos de respaldo que se hayan recopilado, e incluyendo las conclusiones que determinen la existencia o no
de dicha falta. Este informe será de carácter referencial para la resolución del Tribunal de Disciplina.

Art. 59.- Particularidad en la designación.- No podrán ser miembros del equipo sustanciador los servidores policiales directivos o
técnicos operativos que tuvieron conocimiento directo de la falta disciplinaria o participaron en la elaboración de la información
preliminar, así como los servidores policiales que tengan algún grado de parentesco con las partes que intervienen en el
proceso administrativo.

Art. 60.- Término para la elaboración del informe.- El equipo sustanciador deberá elaborar su informe en un término no mayor a
veinte días contados a partir de la providencia inicial, concluido el cual entregará a la dirección del centro de formación policial
para continuar con el trámite respectivo.

Art. 61.- Ausencia de abogado del sustanciado.- En caso de que el aspirante que está siendo sustanciado, no se presente a
rendir su versión hasta el segundo llamado sin justificación; o, sin su abogado patrocinador, el sustanciador deberá continuar
con el trámite y hacer notar este particular en el informe sustanciador.

Art. 62.- Interrupción del término para presentar el Informe Sustanciador.- La prescripción se interrumpe por los siguientes
casos:

1. En caso de conmoción interna o cualquier otra amenaza de alteración del orden público; y,
2. Por fuerza mayor o caso fortuito.

Art. 63.- Tribunal de Disciplina.- El director del centro de formación policial, una vez que reciba el informe del equipo
sustanciador en el que se concluya la existencia de la presunta falta disciplinaria, solicitará a la Dirección Nacional de Educación
de la Policía Nacional, que se conforme el Tribunal de Disciplina señalando día y hora para que se realice el acto administrativo.

Art. 64.- Conformación del Tribunal de Disciplina.- El Subdirector Nacional de Educación dispondrá la conformación delTribunal
de Disciplina que estará integrado por:

1. Director del centro de formación policial, quien lo presidirá;


2. Jefe de estudios, primer vocal;
3. Un servidor policial que esté designado como instructor del centro de formación policial, segundo vocal;
4. Un servidor policial o empleado civil, como secretario y asesor jurídico, con voz informativa y sin voto.

Art. 65.- Particularidad en la designación.- No podrán ser miembros del Tribunal de Disciplina los servidores policiales directivos
o técnicos operativos que tuvieron conocimiento directo de la falta disciplinaria, participaron en la elaboración de la información
preliminar o sea pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad del o los aspirantes inmersos en el
proceso disciplinario; en cuyo caso se designará servidores policiales directivos o técnico operativos pertenecientes al sistema
educativo de la Policía Nacional.

Art. 66.- Competencia del Tribunal de Disciplina.- Solo tiene competencia para resolver sobre aspectos disciplinarios de los
aspirantes a servidores policiales que hayan cometido faltas disciplinarias muy graves. Su conformación y procedimiento se
sujetará a las disposiciones contenidas en este reglamento y normativa relacionada.

Art. 67.- Del procedimiento.- El Tribunal de Disciplina se reunirá previa convocatoria y determinación del Subdirector Nacional de
Educación, señalando lugar, día, y hora, nombres completos del aspirante a servidor policial inmerso en el cometimiento de la
presunta falta, la convocatoria se la hará por escrito en un término no mayor a cinco días.

Art. 68.- Audiencia.- Instalado el Tribunal de Disciplina y una vez constatada la presencia de sus miembros, los presuntos
responsables de la falta disciplinaria, abogados defensores, testigos, equipo sustanciador y otros, se practicarán todas las
diligencias conducentes al esclarecimiento de la falta que se estuviere juzgando. Él o los presuntos responsables de la falta
disciplinaria podrán exponer lo que creyeren conveniente en su defensa. Acto seguido, únicamente los miembros del Tribunal de
Disciplina, deliberarán e inmediatamente emitirán su resolución.

La resolución sancionatoria, en todo caso deberá estar motivada por los elementos de respaldo que ameriten la comprobación
de la falta cometida. En caso de duda, deberá fallarse a favor del o los presuntos responsables de la falta disciplinaria.
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 15 ORD. GRAL. 219
Lo actuado por el Tribunal de Disciplina constará por escrito en un acta que finalizará con la correspondiente resolución, suscrita
por los miembros del tribunal y certificada por el secretario.

Art. 69.- Notificación Tribunal de Disciplina.- La resolución será notificada por escrito al aspirante a servidor policial en el término
de quince días, en persona o en el domicilio judicial que haya señalado para recibir sus notificaciones.

Art. 70.- No presentación en la audiencia.- De no realizarse la Audiencia Pública, en la primera ocasión, imputable al aspirante a
servidor policial inmerso en el cometimiento de la presunta falta disciplinaria, por situaciones injustificadas, el Tribunal de
Disciplina lo considerará como ausente; y, en la segunda audiencia del tribunal de disciplina, en la cual no concurra la o el
presunto infractor se resolverá en mérito del expediente.

Si la o el presunto infractor no concurre, pero si concurre el abogado patrocinador continuará el proceso y se resolverá conforme
a derecho.

El Presidente de Tribunal tendrá la facultad de diferimiento de la audiencia por una sola vez a pedido del aspirante y siempre por
causas debidamente comprobables, dicha audiencia se realizará en un término máximo de dos días contados desde la fecha
que se fijó la primera audiencia.

Art. 71.- Apelación de la resolución. - Las sanciones impuestas por el Tribunal de Disciplina podrán ser objeto de apelación ante
la presidencia del tribunal de disciplina, dentro del término de tres días; para cumplidas las formalidades de ley remitir a la
Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional.

Art. 72.- Resolución del recurso de apelación.- La apelación será resuelta por el Director Nacional de Educación de la Policía
Nacional o su subrogante si fuera del caso, en el término de treinta días. Resolución que se fallará por mérito de autos.

Art. 73.- Ratificación, revocación o modificación de la sanción.- El Director Nacional de Educación de la Policía Nacional podrá
ratificar, revocar o modificar la sanción disciplinaria impuesta por el tribunal de disciplina, mediante resolución motivada, la
misma que deberá hacerse conocer al apelante y al sancionador.

En caso de modificar la sanción de separación definitiva impuesta por el tribunal de disciplina, a más de la suspensión del
mando por noventa días, se disminuirá 4,5 puntos en la nota de disciplina, en cualquier ciclo o período.

Art. 74.- Registro.- El expediente de resolución y sustanciación del recurso se hará conocer y remitirá al centro de formación
policial al que pertenece, con la finalidad de que sea incorporado a la cartilla u hoja de vida del aspirante; una copia certificada
de dicho expediente podrá ser entregada al apelante si lo requiere.

TÍTULO VIII
DE LA VALORACIÓN DE LAS SANCIONES Y DE LA SEPARACIÓN INMEDIATA DE LOS CENTROS DE
FORMACIÓNPOLICIAL

CAPÍTULO I
DE LA VALORACIÓN

Art. 75.- Valoración para los aspirantes a servidores policiales directivos.- Con la finalidad de poder cuantificar la conducta de los
aspirantes a servidores policiales directivos, la valoración de las sanciones será de la siguiente manera:

Tipo de falta Sanción Año Puntaje


Primer año 0.08 puntos
Segundo año 0.10puntos
Leve Amonestación escrita
Tercer año 0.15puntos
Cuarto año 0.20puntos
Primer año 1 punto
Suspensión temporal Segundo año 2 puntos
Grave
del mando por treinta días Tercer año 3 puntos
Cuarto año 4 puntos

Art. 76.- Valoración para los aspirantes a servidores policiales técnicos operativos.- Con la finalidad de poder cuantificar la
conducta de los aspirantes a servidores policiales técnicos operativos, la valoración de las sanciones será de la siguiente
manera:

Tipo de falta Sanción Año Puntaje


Primer ciclo 0.10 puntos
Segundo ciclo 0.15 puntos
Leve Amonestación escrita
Tercer ciclo 0.20 puntos
Cuarto ciclo 0.25 puntos
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 16 ORD. GRAL. 219
Primer ciclo 1 punto
Suspensión temporal Segundo ciclo 2 puntos
Grave
del mando por treinta días Tercer ciclo 3 puntos
Cuarto ciclo 4 puntos

En los centros de formación policial que apliquen una escala de calificación diferente a 20 puntos, una vez obtenida la
calificación final de conducta del ciclo o período, esta deberá ser transformada mediante regla de tres simples a la escala
respectiva.

Art. 77.- Particularidad de registro de faltas leves.- Durante el período de adaptación que se aplique en los centros de formación
policial, no se registrarán las faltas leves de los aspirantes a servidores policiales, sin embargo, de incurrir en una falta grave o
muy grave se procederá conforme al reglamento.

CAPÍTULO II
DE LA SEPARACIÓN INMEDIATA DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN POLICIAL

Art. 78.- Separación inmediata y definitiva por no alcanzar el puntaje mínimo en conducta.- El aspirante a servidor policial será
separado de los centros de formación policial, por no alcanzar en conducta un puntaje mínimo de 15 puntos en la escala sobre
20, o su equivalente en otras escalas aplicadas, al concluir cada período o ciclo académico definido en el plan de carrera.

Art. 79.- Procedimiento para la separación inmediata y definitiva por no alcanzar el puntaje mínimo en conducta.- La jefatura de
estudios a la finalización de cada ciclo o período académico emitirá un informe individualizado de los aspirantes a servidores
policiales cuyo puntaje en conducta fue inferior a 15 puntos sobre 20 o su equivalente en otras escalas, el mismo que será
remitido al director del centro de formación policial, para que convoque al Consejo Directivo, estamento que deberá recibir al
aspirante a servidor policial en el seno del organismo y posterior a ello emitirá una resolución solicitando a la Dirección Nacional
de Educación, la separación inmediata y definitiva del aspirante al servidor policial.

Art. 80.- Separación inmediata por solicitud voluntaria.- El aspirante a servidor policial que decida separarse de los centros de
formación policial por solicitud voluntaria, deberá realizar el trámite correspondiente, luego de lo cual el director convocará al
Consejo Directivo para la respectiva resolución que será remitida al Director Nacional de Educación para el trámite legal.

Art. 81.- Separación inmediata por sentencia condenatoria ejecutoriada.- El aspirante a servidor policial será separado de
manera definitiva de los centros de formación policial por haber recibido sentencia condenatoria ejecutoriada, para lo cual el
director del centro de formación policial convocará al Consejo Directivo para la resolución respectiva que será remitida al
Director Nacional de Educación para el trámite legal.

Art. 82.- Separación inmediata por sentencia por contravenciones.- El aspirante a servidor policial será separado de manera
definitiva de los centros de formación policial por haber recibido sentencia por contravención, cuya sanción determine la
privación de libertad, para lo cual el director del centro de formación policial convocará al consejo directivo para la resolución
respectiva que será remitida al Director Nacional de Educación para el trámite legal.

Art. 83.- Separación inmediata y definitiva por reincidencia de faltas graves.- El aspirante a servidor policial será separado de los
centros de formación policial por reincidir en el cometimiento de dos faltas graves dentro de un periodo de doce meses, o tres
faltas graves durante todo su proceso de formación.

Art. 84.- Separación inmediata y definitiva por reincidencia de faltas muy graves.- El aspirante a servidor policial será separado
de los centros de formación policial por reincidir en el cometimiento de dos faltas muy graves dentro de todo su proceso de
formación.

Art. 85.- Separación inmediata y definitiva por diagnóstico de problemas psiquiátricos.- El aspirante será separado de los centros
de formación policial por ser diagnosticado por un médico especialista en psiquiatría con un trastorno mental permanente que le
incapacite a continuar con su proceso formación; o, que ponga en riesgo su integridad o la de terceros. La separación se
realizará mediante resolución del Consejo Directivo, sobre la base del informe médico.

TÍTULO IX
DE LOS RECONOCIMIENTOS

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

Art. 86.- Reconocimientos.- Constituye el reconocimiento oportuno de los méritos académicos, deportivos, culturales y sociales
como medio para fortalecer el espíritu profesional y mantener la disciplina de los aspirantes a servidores policiales; deben ser
aplicados en estricto sentido de equidad y buen criterio, a fin de que sirva de incentivo y ejemplo a los demás.

Art. 87.- Clasificación de los reconocimientos: Los reconocimientos se clasificarán en:


LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 17 ORD. GRAL. 219
1. Condecoraciones
2. Felicitaciones

CAPÍTULO II
DE LAS CONDECORACIONES

Art.- 88.- Otorgamiento.- Serán otorgadas a los aspirantes a servidores policiales de los centros de formación policial, nacionales
o extranjeros, como consecuencia de haber obtenido el mayor puntaje en los aspectos académicos. Sus réplicas serán
utilizadas en los uniformes reglamentarios de aspirantes durante su período de formación.

Art. 89. - Clasificación de las condecoraciones para aspirantes a servidores policiales directivos.- Los centros de formación
policial concederán las siguientes condecoraciones honoríficas para los aspirantes a servidores policiales directivos:

1. General “Alberto Enríquez Gallo”.


2. Mayor “Galo Miño Jarrín”.
3. Teniente “Héctor Cordovés Olmedo”.

Art. 90.- Condecoración General “Alberto Enríquez Gallo”.- Es un reconocimiento al mérito académico, se concederá al aspirante
a servidor policial directivo que hubiere mantenido la primera antigüedad de su promoción durante los tres primeros años
consecutivos. Se hará acreedor a una Felicitación Publica Solemne.

Art. 91.- Condecoración Mayor “Galo Miño Jarrín”.- Es un reconocimiento al mérito académico, se concederá al aspirante a
servidor policial directivo que hubiere mantenido la primera antigüedad de su promoción durante dos años académicos
consecutivos. Se hará acreedor a una Felicitación Publica.

Art. 92.- Condecoración Teniente “Héctor Cordovés Olmedo”.- Es un reconocimiento al mérito académico, se concederá al
aspirante a servidor policial directivo que hubieren obtenido la primera antigüedad durante un año académico. Se hará acreedor
a una Felicitación Privada.

Art. 93.- Clasificación de las condecoraciones para aspirantes a servidores policiales técnicos operativos.- Los centros de
formación policial concederán las siguientes condecoraciones honoríficas para los aspirantes a servidores policiales técnicos
operativos:

1. Cabo Primero "Luis Gustavo Rúales Ipiales"


2. Cabo Segundo “Froilán Jiménez Granda”

Art. 94.- Condecoración Cabo Primero “Luis Gustavo Rúales Ipiales”.- Es un reconocimiento al mérito académico, se concederá
al aspirante a servidor policial técnico operativo que hubiere mantenido la primera antigüedad de su promoción durante tres
periodos o ciclos consecutivos, en sus respectivos centros de formación policial. Se hará acreedor a una Felicitación Publica
Solemne.

Art. 95.- Condecoración Cabo Segundo “Froilán Jiménez Granda”.- Es un reconocimiento al mérito académico, se concederá al
aspirante a servidor policial técnico operativo que hubiere mantenido la primera antigüedad de su promoción durante dos
periodos o ciclos académicos, en sus respectivos centros de formación policial. Se hará acreedor a una Felicitación Publica.

Art. 96.- Carácter y procedimiento.- Las condecoraciones serán de carácter honorifico y las otorgará el Consejo Directivo
mediante resolución, previo informe de la Jefatura de Estudios. Las especificaciones de cada condecoración se normarán en
instructivo correspondiente y serán impuestas en ceremonia especial para el efecto.

CAPÍTULO III
DE LAS FELICITACIONES

Art. 97.- Clasificación de las felicitaciones. - Los centros de formación policial concederán las siguientes felicitaciones:

1. Felicitación pública solemne;


2. Felicitación pública; y,
3. Felicitación privada.

Art. 98.- Felicitación pública solemne.- Será otorgada por el Director Nacional de Educación, mediante publicación en la Orden
del Cuerpo, entregada en acto especial y contemplará la concesión de veinte y cuatro horas anticipadas al franco.

Art. 99.- Causal para obtener la felicitación pública solemne.- Se otorgará a los aspirantes a servidores policiales que obtengan
el primer lugar en aspectos culturales, deportivos, artísticos o académicos cuyo desempeño haya contribuido a elevar el
prestigio del centro de formación policial.
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 18 ORD. GRAL. 219
Art. 100.- Felicitación pública.- Será otorgada por el director del centro de formación policial, se consignará en la Orden del
Cuerpo, entregada en acto público y contemplará la concesión de doce horas anticipadas al franco.

Art. 101.- Causal para obtener la felicitación pública.- Se otorgará a los aspirantes a servidores policiales que obtengan el
segundo o tercer lugar en aspectos culturales, deportivos, artísticos o académicos cuyo desempeño haya contribuido a elevar el
prestigio del centro de formación policial.

Art. 102.- Felicitación privada.- Será otorgada por el director del centro de formación policial, se consignará mediante documento
personal, entregado en acto privado y contemplará la concesión de seis horas anticipadas al franco.

Art. 103.- Causal para obtener la felicitación privada.- Se otorgará a los aspirantes a servidores policiales por realizar actos
relevantes o acciones extraordinarias que precautelen la imagen o eleven el prestigio del centro de formación policial.

Art. 104.- Valoración para las felicitaciones de los aspirantes a servidores policiales. - Con la finalidad de poder cuantificar la
conducta de los aspirantes a servidores policiales, la valoración de las felicitaciones será de la siguiente manera:

Tipo de felicitación Puntuación


Pública Solemne 2Puntos
Pública 1Punto
Privada 0,50 Puntos

Art. 105.- Puntaje máximo.- Con la finalidad de poder cuantificar los méritos por actividades relevantes, la puntuación máxima
que podrá obtener un aspirante a servidor policial en un periodo o ciclo académico, no podrá superar los dos puntos acreditables
a la calificación de conducta en una escala valorada sobre 20.

TÍTULO X
DISPOSICIONES

CAPÍTULO I
DISPOSICIÓN GENERAL

PRIMERA.- En caso de presentarse la solicitud de separación voluntaria por parte de un aspirante que se encuentre inmerso en
un procedimiento administrativo disciplinario o académico que tenga como sanción la separación, se registrará como causal de
separación la resolución de dicho procedimiento.

SEGUNDA.-Para la aplicación de sanciones respecto de faltas disciplinarias cometidas con anterioridad a la vigencia del
presente reglamento y respecto de las cuales no se hubiere avocado el conocimiento e iniciado el trámite disciplinario
correspondiente, se observará las disposiciones contempladas en la presente normativa.

En los demás casos, en que a la vigencia de este nuevo Reglamento de Disciplina para los Centros de Formación, se
encuentren en proceso de conocimiento, investigación y resolución, se aplicará hasta su terminación el Reglamento de
Disciplina para los Centros de Formación Policía, publicado en orden General 029, de lunes 11 de febrero del 2019.

CAPÍTULO II
DISPOSICIÓN DEROGATORIA

ÚNICA.- Queda derogada a la entrada en vigencia del presente reglamento cualquier otra disposición de igual o inferior
jerarquía que se le oponga. Expresamente queda derogado el Reglamento de Disciplina para los Centros de Formación Policía,
publicado en orden General 029 de lunes 11 de febrero del 2019

CAPÍTULO III
DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- El presente reglamento, entrará en vigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en la Orden
General de la Policía Nacional; y, de su ejecución encárguese el Director Nacional de Educación de la Policía Nacional.

SEGUNDA.- El presente reglamento será evaluado transcurridos trescientos sesenta y cinco días desde la vigencia de este
instrumento jurídico, para mejorar nudos críticos o desarrollar garantías para complementar el debido proceso, si fuera del caso.

TERCERA.- Los y las aspirantes, previo al ingreso a los centros de formación suscribirán una acta de compromiso debidamente
rubricada junto con el representante, ante notario público, en la que se comprometen y se obligan a sujetarse a las leyes,
reglamentos y normas internas del sistema educativo policial, y prestar la debida colaboración a las autoridades para descubrir y
sancionar faltas disciplinarias, a tal efecto forman parte de este Reglamento de Disciplina para los Centros de Formación
Policial, protocolos, manuales de sustanciación, de dirección de audiencias de Tribunales de Disciplina y el procedimiento de los
recursos de apelación en faltas muy graves atribuidas a aspirantes, expedidas por el Director Nacional de Educación de la
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 19 ORD. GRAL. 219
Policía Nacional.

Suscrito, en la ciudad de Quito, 22 de octubre del 2019, en el Despacho de la Dirección Nacional de Educación de la Policía
Nacional.- f) PABLO MANUEL AGUIRRE MUÑOZ.- GENERAL INSPECTOR.- DIRECTOR NACIONAL DE EDUCACIÓN DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR”.

Art. 2. " RESOLUCIÓN No. 2019-098-SEPARACIÓN-DNE-PN.- PABLO MANUEL AGUIRRE MUÑOZ.- GENERAL INSPECTOR.-
DIRECTOR NACIONAL DE EDUCACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL

ANTECEDENTES.-

Mediante Informes No.: 2019-029 y 031-DTH-DNE-PN, suscritos por el señor Jefe del Departamento de Talento Humano de la
DNE, en los cuales remite al señor Director Nacional de Educación de la Policía Nacional, entre otros documentos, el listado con
sus respectivas solicitudes de BAJAS VOLUNTARIAS del Curso de Formación Policial y Académico, presentadas por (08) ocho
señores ASPIRANTES A SERVIDORES POLICIALES DIRECTIVOS, pertenecientes a la Promoción 81 de la Escuela Superior
de Policial “Gral. Alberto Enríquez Gallo”, de acuerdo al siguiente cuadro:

NÓMINA DE CADETES DE LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA "GRAL. ALBERTOENRÍQUEZ


GALLO" QUE HAN SOLICITADO LA BAJA VOLUNTARIA DE LAS FILAS DE LA INSTITUCIÓN POLICIAL
ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA RESOLUCIÓN FECHA
1 ARMIJOS VIVANCO LUIS FERNANDO 1105391336 RES. 030-HCD-ESP-2019 10/4/2019
2 DAQUILEMA RIVERA JHONATANN SEGUNDO 0503330367 RES. 032-HCD-ESP-2019 10/4/2019
3 ESPÍN VILAMARÍN FRANCISCO JAVIER 1727651893 RES. 033-HCD-ESP-2019 18/4/2019
4 CEDEÑO ZAMBRANO CARLOS EDISON. 1313067439 RES. 035-HCD-ESP-2019 18/4/2019
5 ESPÍN MEDINA MICHAEL ALEJANDRO 1723655294 RES. 037-HCD-ESP-2019 18/4/2019
6 ROCHINA CUNALATA JAIME ENRIQUE 1753441078 RES. 038-HCD-ESP-2019 18/4/2019
7 AGUAGALLO MARCATOMA ALEXANDER PATRICIO 0603991415 RES. 039-HCD-ESP-2019 18/4/2019
8 OLVERA GRANADOS MILTON LUGER 0922965389 RES. 040-HCD-ESP-2019 18/4/2019
(CUADRO 1)

Oficio No. 2019-041-TH-DNE-PN, de fecha 14 de febrero del 2019, suscrito por el Jefe del Departamento de Talento Humano de
la DNE Subrogante, el mismo que en su parte pertinente señala: “…Con un atento y cordial saludo, muy respetuosamente me
permito remitir, el Informe 2019-012-DTH-DNE-PN, el mismo que se relaciona con las bajas VOLUNTARIAS, registradas de los
señores y señoritas aspirantes a policías Directivos y Técnico Operativos de la ESP y los diferentes Centros de Formación
Policial pertenecientes a la VI Cohorte, por lo anteriormente expuesto solicito disciplinadamente se remita al Departamento de
Asesoría Jurídica de la Dirección, con la finalidad de que se emita la respectiva RESOLUCIÓN…”.

Informe No. 2019-012-DTH-DNE-PN, de fecha 14 de febrero del 2019, suscrito por el Jefe del Departamento de Talento
Humano de la DNE Subrogante, en el cual remite entre otros documentos, las resoluciones de Separación Definitiva del Curso
de Formación Policial y Académica POR SOLICITUD VOLUNTARIA de las señoritas y señores Aspirantes a Servidores
Policiales Directivos de la Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”, pertenecientes a la Promoción 82, de
acuerdo al siguiente cuadro:

ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA RESOLUCIÓN FECHA PROM.


1 CANDO SALCAN BRYAM JHOEL 1718433681 RES. 015-HCD-ESP-2018 16/3/2018 82
2 QUISHPE ERAZO BRYAN ALFREDO 1725985095 RES. 016-HCD-ESP-2018 20/3/2018 82
3 ZAMORA MEDINA JAROD VINICIO 1600530511 RES. 017-HCD-ESP-2018 20/3/2018 82
4 COELLO SUAREZ CINTHYA CRISTINA 0923199020 RES. 018-HCD-ESP-2018 21/3/2018 82
5 FEIJOO ZOZORANGA EDWIN LENIN 0705769735 RES. 019-HCD-ESP-2018 23/3/2018 82
QUISPE MONTACHANA CRISTIAN
6 1804992848 RES. 020-HCD-ESP-2018 26/3/2018 82
ALEXANDER
7 CASTRO HERRERA ANDRES EDUARDO 0942450230 RES. 021-HCD-ESP-2018 26/3/2018 82
8 JARAMILLO COLLAGUAZO ANA GABRIELA 1726665910 RES. 022-HCD-ESP-2018 26/3/2018 82
9 GUALLPA URGILEZ CARLOS PAUL 0106516602 RES. 023-HCD-ESP-2018 27/3/2018 82
10 SANCHEZ VILLACIS GELMO MARCELO 1208497691 RES. 025-HCD-ESP-2018 28/3/2018 82
11 ROCHA LEMA CARLOS DANIEL 0503499295 RES. 026-HCD-ESP-2018 28/3/2018 82
12 GAIBOR BARRAGAN JORGE ISAIAS 0202671731 RES. 027-HCD-ESP-2018 29/3/2018 82
13 ANCHALUISA TIPANTUÑA ALEX DANIEL 1751493840 RES. 033-HCD-ESP-2018 5/4/2018 82
14 MENDEZ CHULDE DENNYS MIGUEL 1004534903 RES. 034-HCD-ESP-2018 5/4/2018 82
15 CEPEDA AGUIAR CRISTHIAN JOEL 1721768362 RES. 036-HCD-ESP-2018 10/4/2018 82
16 YANCHAPANTA ROBLEZ PAUL ALEXANDER 1803724648 RES. 037-HCD-ESP-2018 11/4/2018 82
17 TONATO TOAPANTA BRAYAN ESTIVEN 0502877004 RES. 039-HCD-ESP-2018 16/4/2018 82
18 CASA BALCAZAR JONATHAN RAFAEL 0502882343 RES. 040-HCD-ESP-2018 16/4/2018 82
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 20 ORD. GRAL. 219
19 CADENA MARTINEZ ALEXANDER RAFAEL 1805127733 RES. 043-HCD-ESP-2018 18/4/2018 82
20 TAPIA MENESES JEAN CARLOS 1003669221 RES. 045-HCD-ESP-2018 19/4/2018 82
21 TANDAZO TENE BRAYAN DANIEL 1105399552 RES. 061-HCD-ESP-2018 23/4/2018 82
22 LOPEZ GONZABAY MICHAEL STEVEN 0705490977 RES. 062-HCD-ESP-2018 23/4/2018 82
23 CHUGCHILAN CAMPUSANO JOSE LUIS 1727495390 RES. 063-HCD-ESP-2018 23/4/2018 82
24 RIERA ULLCO ROMEL STALIN 0504604364 RES. 064-HCD-ESP-2018 23/4/2018 82
25 PUNINA IZA ALFREDO ROBINSON 1205538562 RES. 065-HCD-ESP-2018 23/4/2018 82
26 CHICANGO FREIRE KEVIN ZAMIR 0402086961 RES. 042-HCD-ESP-2018 27/4/2018 82
TOAPANTA GUERRERO ANTHONY
27 1751127836 RES. 071-HCD-ESP-2018 2/5/2018 82
SEBASTIAN
28 TERAN BARAHONA GEOVANNY GABRIEL 1004811822 RES. 072-HCD-ESP-2018 2/5/2018 82
29 RONDAL ANDRANGO ROBERT DANILO 1723404545 RES. 085-HCD-ESP-2018 11/5/2018 82
30 TILLAGUANGO JIMA ELVIS FERNANDO 1103840342 RES. 091-HCD-ESP-2018 14/5/2018 82
31 PINARGOTE CERVANTES JORGE LUIS 1317799144 RES. 094-HCD-ESP-2018 17/5/2018 82
32 MONTERO COLOMA LILIANA JAJAIRA 0202509931 RES. 102-HCD-ESP-2018 12/6/2018 82
33 POMA PILAMUNGA CRISTOPHER JOSEP 0202519971 RES. 103-HCD-ESP-2018 12/6/2018 82
34 JAMI AYMACAÑA CARLOS EFREN 0503993693 RES. 104-HCD-ESP-2018 12/6/2018 82
35 GUILLEN RODRIGUEZ JENNIFER NOELIA 0401740501 RES. 105-HCD-ESP-2018 18/6/2018 82
36 PARDO CONDOLO JOSE MANUEL 1718937509 RES. 107-HCD-ESP-2018 21/6/2018 82
37 FRIAS BENAVIDES STALIN ISRAEL 0402002299 RES. 115-HCD-ESP-2018 3/7/2018 82
38 YEPEZ PROAÑO MIRAIDA JULISSA 1005000623 RES. 117-HCD-ESP-2018 17/7/2018 82
39 JIMENEZ SALAZAR JAIME GEOVANNY 0504375999 RES. 118-HCD-ESP-2018 20/7/2018 82
40 COLOMA GAIBOR LUIS MIGUEL 0201912185 RES. 119-HCD-ESP-2018 20/7/2018 82
41 CAIZA RAMOS JORDY ALBERTO 1207584903 RES. 121-HCD-ESP-2018 27/7/2018 82
42 ROJAS PUMA JOHNY ALEXANDER 1750230003 RES. 126-HCD-ESP-2018 17/8/2018 82
43 CUNALATA CHIPANTIZA STALIN ALEXANDER 1803754983 RES. 128-HCD-ESP-2018 23/8/2018 82
44 RODRIGUEZ AGUIRRE ROBERTH DARIO 1104274970 RES. 132-HCD-ESP-2018 11/9/2018 82
45 CHIMBORAZO CRIOLLO WILLIAM REINALDO 1805351739 RES. 138-HCD-ESP-2018 2/10/2018 82
46 ICAZA VITE ANTONI ARIEL 1250468665 RES. 148-HCD-ESP-2018 10/10/2018 82
47 DAVALOS CHIRANO EDWIN RICARDO 1722221908 RES. 149-HCD-ESP-2018 10/10/2018 82
48 CORTEZ CARRERA DEHIMY JERALDYN 1207253962 RES. 150-HCD-ESP-2018 10/10/2018 82
49 HERRERA HUERA MAYURI JHULIANA 2100730197 RES. 151-HCD-ESP-2018 10/10/2018 82
50 AVILEZ SANTILLAN WALTER DANIEL 1207033778 RES. 153-HCD-ESP-2018 10/10/2018 82
51 GUAYTA MENDOZA JONATHAN FABRICIO 1724989825 RES. 154-HCD-ESP-2018 10/10/2018 82
SANGACHA YANCHAGUANO DECSY
52 2350553000 RES. 152-HCD-ESP-2018 10/10/2018 82
ESTEFANIA
53 CAIZA PALOMINO RONAL FABRICIO 0503165136 RES. 160-HCD-ESP-2018 11/10/2018 82
54 VELASQUEZ BASTIDAS MARCO ANTONIO 1317386231 RES. 161-HCD-ESP-2018 11/10/2018 82
55 TOINGA SANCHEZ GILSON HERMEL 1850650142 RES. 162-HCD-ESP-2018 11/10/2018 82
56 PILAMUNGA CUTIOPALA JORGE LUIS 0605100965 RES. 164-HCD-ESP-2018 12/10/2018 82
57 MARTINEZ ALVEAR EMILY DAYANA 1722921655 RES. 165-HCD-ESP-2018 12/10/2018 82
58 COLCHA LLAMUCA FRANKLIN RONALDO 0604122333 RES. 166-HCD-ESP-2018 12/10/2018 82
59 YANEZ VILLEGAS ANGELO PAUL 1726305848 RES. 167-HCD-ESP-2018 12/10/2018 82
60 MORALES MALLAMA DIEGO ARMANDO 0401998174 RES. 168-HCD-ESP-2018 12/10/2018 82
61 ACERO MARTINEZ ALEXIS ORLANDO 1003957063 RES. 169-HCD-ESP-2018 12/10/2018 82
62 CHICAIZA CHULCA MARIO FELIPE 1723961395 RES. 170-HCD-ESP-2018 12/10/2018 82
63 VARGAS COFRE FREDDY DAVID 1751869205 RES. 172-HCD-ESP-2018 16/10/2018 82
64 AGUIAR ELAJE KELVIN ALEXANDER 1726508896 RES. 175-HCD-ESP-2018 16/10/2018 82
65 CAMACHO GARCIA MARIUXY VANESSA 0705673085 RES. 176-HCD-ESP-2018 17/10/2018 82
YANCHALIQUINYANCHALIQUINCELIDA
66 0202674990 RES. 181-HCD-ESP-2018 17/10/2018 82
SUSANA
67 QUILLIGANA CAMPAÑA JESSICA ALEXANDRA 1724523806 RES. 184-HCD-ESP-2018 19/10/2018 82
68 AMAN LLUGLLA GEISON EMMANUEL 1850184977 RES. 190-HCD-ESP-2018 31/10/2018 82
69 VACA ENRIQUEZ CARLA JHOSSELYN 0504417833 RES. 209-HCD-ESP-2018 14/12/2018 82
70 OSORIO ANCHAPAXI JEFFERSON RAUL 1726236712 RES. 001-HCD-ESP-2019 8/1/2019 82
71 SÁNCHEZ CHÁVEZ TATIANA CAROLINA 1205290669 RES. 036-HCD-ESP-2019 4/4/2019 82
(CUADRO 2)

Mediante Oficio No.: 2018-2384-D-ESP, de fecha 30 de noviembre del 2018, suscrito por el señor PRESIDENTE DEL H.C.D Y/O
DIRECTOR DE LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA, en el cual adjunta copias certificadas de las Resoluciones del H.
Consejo Directivo de la ESP, por Deficiencia Académica, de los señores cadetes de segundo año (08) y tercer año (01),
conforme al siguiente detalle:
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 21 ORD. GRAL. 219
ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA NÚMERO FECHA PROMOCIÓN
1 CHALA MENA JONATHAN STEVEN 1725217556 RES. 193-HCD-ESP-2018 5/11/2018 81
2 CALUÑA BAYAS ANTHONY PATRICIO 0202527842 RES. 194-HCD-ESP-2018 5/11/2018 81
3 PILICITA LEON ERICK KEVIN 1724041759 RES. 195-HCD-ESP-2018 5/11/2018 81
4 ROCHA ROCHA JAIME SANTIAGO 0503581118 RES. 196-HCD-ESP-2018 5/11/2018 81
5 SANCHEZ PANIMBOZA MIGUEL ANGEL 1804811295 RES. 197-HCD-ESP-2018 5/11/2018 81
6 SILVA FERNANDEZ DANNY STEVEN 1719982439 RES. 198-HCD-ESP-2018 5/11/2018 81
7 MARTÍNEZ MARQUEZ JONATHAN PAUL 0605953645 RES. 199-HCD-ESP-2018 5/11/2018 81
8 COELLO IBAÑEZ ANDRES SEBASTIAN 0503580375 RES. 200-HCD-ESP-2018 5/11/2018 81
9 NINAHUALPA RAMON LESLY NICOLE 1726239922 RES. 201-HCD-ESP-2018 5/11/2018 80

Mediante Oficio No.: 2019-1196-D-ESP, de fecha 18 de junio del 2019, suscrito por el señor PRESIDENTE DEL H.C.D Y/O
DIRECTOR DE LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA, en el cual adjunta copias certificadas de las Resoluciones del H.
Consejo Directivo de la ESP, con respecto a la SEPARACIÓN DEL CURSO DE FORMACIÓN POLICIAL Y ACADÉMICA POR
DEFICIENCIA ACADÉMICA, de los señores cadetes de segundo año (03), conforme al siguiente detalle:

ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA NÚMERO FECHA PROMOCIÓN


1 COYACHAMIN VELAZQUE NORMA PIEDAD 0504373077 RES. 041-HCD-ESP-2019 8/5/2019 81
2 HINOJOSA ACURIO NATALY SILVANA 0504075821 RES. 042-HCD-ESP-2019 8/5/2019 81
3 ROMAN ROSARIO ROBER ALEXANDER 1150635801 RES. 046-HCD-ESP-2019 8/5/2019 81

Oficios No. 2019-098, 113, 175, 230 y 268-TH-DNE-PN, de fecha 13, 19, 20 de mayo,12 y 27 de agosto del 2019,
respectivamente; suscritos por el señor Jefe del Departamento de Talento Humano de la DNE, en los que en su parte pertinente
indican “…Con un cordial y atento saludo, muy respetuosamente me permito remitir el Informe No. 2019-026, 032, 048 y 055-
DTH-PN, respecto a las solicitudes de bajas voluntarias de los señores aspirantes Directivos pertenecientes a la Escuela
Superior de Policía, por lo que solicito disciplinadamente se remita al Departamento de Asesoría Jurídica de esta Dirección, con
la finalidad de alcanzar la respectiva RESOLUCIÓN y trámite legal pertinente.

Informes No.: 2019-026, 032, 048 y 055-DTH-DNE-PN, de fecha 13, 19 de mayo y 27 de agosto del 2019, respectivamente;
suscritos por el Jefe del Departamento de Talento Humano de la DNE, mediante los cuales remite entre otra documentación las
Resoluciones de Separación del Curso de Formación Policial y Académica por SOLICITUD VOLUNTARIA, de los señores/itas
Aspirantes a Servidores Policiales Directivos de la Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo” pertenecientes a la
PROMOCIÓN 83, de acuerdo al siguiente cuadro:

ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA NÚMERO FECHA PROM.


1 OBANDO ARMIJOS NORMA CONSUELO 1727015164 RES. HCD 20 20/03/2019 83
2 MUÑOZ TIXI ANDREA SOLANGE 1724805062 RES. HCD 21 21/03/2019 83
3 VELÁSQUEZ IZA MARÍA ISABEL 1727438291 RES. HCD 27 03/04/2019 83
4 TAPIA PARRA DAVID SEBASTIÁN 605347475 RES. HCD 28 12/04/2019 83
5 VITERI COLT ANTHONY SEGUNDO 1316446440 RES. HCD 29 12/04/2019 83
6 UTRERAS MARTÍNEZ ANDRÉS NICOLÁS 1723409718 RES. HCD 30 11/04/2019 83
7 MARTÍNEZ ROMO EDUARDO ANDRÈS 705922714 RES. HCD 34 16/04/2019 83
8 GOMEZ PILA CARLOS DANIEL 504616954 RES. HCD 37 25/04/2019 83
9 SION CHICHANDE JOSUE ORLANDO 952055630 RES. HCD 48 29/04/2019 83
10 BAÑO MORA DUVAL ARIEL 1752659027 RES. HCD 49 25/04/2019 83
11 CHALAN TAPIA JAVIER ANTONIO 1900650241 RES. HCD 50 29/04/2019 83
12 ZABALA LOZA BRANDON JOSUETH 1723260053 RES. HCD 70 18/07/2019 83
13 GERMAN JIMÉNEZ ERICK DAVID 1718521030 RES. HCD 71 18/07/2019 83
14 JARA GUEVARA HENRY SEBASTIÁN 1805487103 RES. HCD 53 10/5/2019 83
15 BARRIGA PALACIOS JORGE WASHINGTON 1400859987 RES. HCD 54 14/5/2019 83
16 ESCOBAR VALLEJO PRISCILA KAROLINA 1724107196 RES. HCD 55 16/5/2019 83
17 BURBANO RÍOS DOMÉNICA YORDANA 0750559643 RES. HCD 59 23/5/2019 83
18 TACURI BENÍTEZ JESSICA ANDREA 1105670846 RES. HCD 64 21/6/2019 83
19 SÁNCHEZ MUZO IVÁN ALEXANDER 1725515694 RES. HCD 65 21/6/2019 83
20 CHICAIZA PAREDES ESTEBAN FRANCISCO 0850619337 RES. HCD 67 4/7/2019 83

Oficio No. 208-232-EFP-FAJ, de fecha 23 de agosto del 2018, suscrito por el señor Director de la EFP. “CBOS. FABIAN
ALBERTO ARMIJOS JIMÉNEZ (Subrogante), en el que en su parte pertinente señala: “…Por medio del presente me permito
expresar un cordial saludo y el deseo de éxito en el desarrollo de sus funciones, en cumplimiento al Telegrama Circular No.
2016-098-DNE-AJ-PN, de fecha 12 de julio del 2016, respetuosamente remito a usted, el Acta de la Sesión No. 2018-002-HCD-
EFP-FAAJ, de fecha 22 de agosto del 2018, suscrito por el Honorable Consejo Directivo de esta Unidad, donde se conoció y se
resolvió la situación de la solicitud voluntaria Notariada presentada por el señor Postulante a Aspirante a Policía MOROCHO
QUEZADA FERNANDO DARIO, del Curso de Formación Profesional de Policías de Línea con la Especialidad en Música
proceso 2018-2019, de lo especificado solicito comedidamente se digne dar el trámite correspondiente ante la Superioridad, a
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 22 ORD. GRAL. 219
fin se le conceda la BAJA VOLUNTARIA de las filas policiales…”

ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA ACTA FECHA COHORTE


1 MOROCHO QUEZADA FERNANDO DARIO 1103913230 2018-002-HCD-EFP-FAAJ 22/08/2018 V

Oficio No. 2019-041-TH-DNE-PN, de fecha 14 de febrero del 2019, suscrito por el Jefe del Departamento de Talento Humano de
la DNE Subrogante, el mismo que en su parte pertinente señala: “…Con un atento y cordial saludo, muy respetuosamente me
permito remitir, el Informe 2019-012-DTH-DNE-PN, el mismo que se relaciona con las bajas VOLUNTARIAS, registradas de los
señores y señoritas aspirantes a policías Directivos y Técnico Operativos de la ESP y los diferentes Centros de Formación
Policial pertenecientes a la VI Cohorte, por lo anteriormente expuesto solicito disciplinadamente se remita al Departamento de
Asesoría Jurídica de la Dirección, con la finalidad de que se emita la respectiva RESOLUCIÓN…”.

Oficios No.: 2019-0232, 0237, 0238, 0239, 0240, 0241, 0242 y 0243-TH-DNE-PN, suscritos por el señor Jefe del Departamento
de Talento Humano de la DNE Subrogante, los mismos que en su parte pertinente señalan: “…Con un atento y cordial saludo,
muy respetuosamente me permito remitir, los Informes No.: 2019-056, 057, 058, 059, 060, 061, 062 y 063 -DTH-DNE-PN,
mismos que se relacionan con las bajas VOLUNTARIAS, registradas de los señores y señoritas aspirantes a policías Técnico
Operativos de los diferentes Centros de Formación Policial pertenecientes a la VII Cohorte, por lo anteriormente expuesto
solicito disciplinadamente se remita al Departamento de Asesoría Jurídica de la Dirección, con la finalidad de que se emita la
respectiva RESOLUCIÓN…”.

Oficio No. 322-2018-EFP-SZ10, de fecha 08 de mayo del 2018, suscrito por el Director de la EFP Imbabura No. 10; Oficios No.
2018-325, 335, 380, 403, 494, 498, 713 y 890-EFPL-SZ-CARCHI-04, suscritos por el señor Director de la EFPL-SUBZONA
CARCHI No. 04; Oficios No. 2018-0216, 0303 y 0320-DIR-EFPPL-NAPO-PN, suscritos por la señora Directora de la EFPPL-
NAPO 15 (Subrogante); Oficios No. 2018-0393 y 429-EFPT, suscritos por la señora Directora de la EFP “SGOP. JOSÉ EMILIO
CASTILLO SOLÍS” Subrogante; Oficios No. 2018-357, 358, 364 y 378-EFPL-EE, suscritos por el señor Director de la EFPPL
“Eugenio Espejo”; Oficios No. 209, 211, 212 y 278-EFP-SZX-5-2018, suscritos por el señor Director de la EFP SZX-5; Oficios
No. 2018-223, 224, 226, 227, 231, 335, 350 y 387-EFPPSZP-PN, suscritos por la señora Directora de la E.F.P. “SUB-ZONA
PASTAZA”; Oficios No. 2018-344, 455 (2), 466, 467, 468, 469 y 566-EFP-DDAA-PN, y; 2019-344-EFP-SPL-PN, suscritos por la
Directora de la EFP “DARWIN DAVID ANRANGO ANRANGO”; Oficios No. 2018-091 y 093-EFP-CBOS-EJAQ, suscritos por el
Director de la EFP “CBOS. EDISON JAVIER ALMACHE QUEVEDO”; Oficio No. 2018-310-CFPPL-SZ-L11, de fecha 23 de
mayo del 2018, suscrito por el Director del CFPPL “SUB ZONA LOJA No. 11”; Oficios No. 2018-124, 145, 149, 152 y 171-EFP-
SZ-7-EL ORO, suscritos por el Director de la EFP SZ-7-EL ORO; Oficios No. 2018-157, 161, 169 y 204-EFPSZ-CH6; 2018-222-
EFP-SZCH-Nº6, suscritos por el Director de la EFPLSZ-CH6; Oficios No. 2018-200 y 285-EFPL “GOE-GUANO”, suscritos por el
señor Director de la EFPL “GOE-GUANO”; Oficios No. 2018-211, 220 y 222-EFP-“CBOS.V.H.U.P.”, suscritos por el Director de
la EFP-CBOS. VICTOR HUGO USCA PACACHAMA; Oficios No. 2018-394-EFPPL-MS y 2019-016-EFPPL-MS, suscritos por el
Director de la EFPPL MORONA SANTIAGO; Oficio No. 2018-0310-EFPPL-SZC3-PN, de fecha 12 de octubre del 2018, suscrito
por el Director de la EFPPL de la Sub Zona Cañar Nº 3; Oficio No. 2018-421-EFPA-FJG-PN, de fecha 09 de agosto del 2018,
suscrito por la Directora de la EFP del Austro “CBOS. FROILÁN JIMÉNEZ GRANDA” (S); Oficio No. 2018-023-TH-EFP-SZ-SDT,
de fecha 14 de agosto del 2018, suscrito por la EFPL Sub Zona Santo Domingo de los Tsáchilas, Oficio No. 2018-261-EFP-CH,
de fecha 13 de septiembre del 2018, suscrito por el Director de la EFP-CHONE; en los cuales en su parte pertinente remiten las
Actas de Sesión y SOLICITUDES DE SEPARACIÓN VOLUNTARIA de (63) sesenta y tres señoritas y señores Aspirantes a
Servidores Policiales Técnico Operativos de los Diferentes Centros de Formación Policial a nivel nacional pertenecientes a la
SEXTA COHORTE, a fin de que se alcance la respectiva Resolución de Separación Definitiva del Curso de Formación Policial y
Académica por SOLICITUD VOLUNTARIA, de acuerdo al siguiente cuadro:

ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA OLUCIÒN FECHA COHORTE ESCUELA


CBOS. EDISON JAVIER
LISCANO GAROFALO No. 001-2018-EFP-
1 0202542577 10/05/2018 VI ALMACHE QUEVEDO
LUIS MIGUEL CBOS.EJAQ
(ALAUSÍ)
CBOS. EDISON JAVIER
AGILA ROBAYO No. 002-2018-EFP-
2 0603954322 11/05/2018 VI ALMACHE QUEVEDO
WILLINGTON JESUS CBOS.EJAQ
(ALAUSÍ)
QUISHPE QUISHPE No. 2018-006-HCD- SGOP. JOSÉ EMILIO
3 1721854808 29/05/2018 VI
LICYNYCOL EFPT CASTILLO SOLIS
CISNEROS GUAMAN No. 2018-009-HCD- SGOP. JOSÉ EMILIO
4 1723987960 18/06/2018 VI
MARILYN YESENIA EFPT CASTILLO SOLIS
OCAÑA BOMBON KEVIN No. 322-2018-EFP-
5 1722789987 08/05/2018 VI SUBZONA IMBABURA
PAUL SZ10
VILLA ZAMBRANO
6 0605529809 No. 209-EFP-SZX-5 11/05/2018 VI SUBZONA COTOPAXI
JHONNATAN MARCELO
OBANDO CAIZA
7 0503910523 No. 211-EFP-SZX-5 22/05/2018 VI SUBZONA COTOPAXI
JEFFERSON FERNANDO
SANTAMARIA GUEVARA
8 1727365395 No. 212-EFP-SZX-5 22/05/2018 VI SUBZONA COTOPAXI
OLIVER ALEXIS
9 SACA GERMAN CARLOS 0504500208 No. 278-EFP-SZX-5 20/07/2018 VI SUBZONA COTOPAXI
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 23 ORD. GRAL. 219
IVAN
SILVA FREIRE No.2018-005-HCD- SUBZONA
10 1850376581 19/06/2018 VI
JONNATHAN RAFAEL EFPL NSZCHN6 CHIMBORAZO
PANAMAPANAMA EDWIN No.2018-006-HCD- SUBZONA
11 1727524462 21/06/2018 VI
ISRAEL EFPL SZCHN6 CHIMBORAZO
HERNANDEZ SEPA No.2018-007-HCD- SUBZONA
12 1850036508 25/06/2018 VI
EDDY FABRICIO EFPL SZCHN6 CHIMBORAZO
JANETA SALCAN JORGE No.2018-008-HCD- SUBZONA
13 1719102335 17/07/2018 VI
PATRICIO EFPL SZCHN6 CHIMBORAZO
CHAUCA LOACHAMIN No.2018-010-HCD- SUBZONA
14 1722029418 23/07/2018 VI
JONATHAN ANDRES EFPL SZCHN6 CHIMBORAZO
GUARACA HERRERA No. 2018-001-CD-
15 0605233683 23/05/2018 VI GOE - GUANO
HENRRY FABRICIO EFPL-GOE-GUANO.
ROJANO YANCHA ALEX No. 2018-002-CD-
16 1721869707 12/09/2018 VI GOE - GUANO
EDUARDO EFPL-GOE-GUANO
QUELAL MONTENEGRO No. 2018-358-EFPL- DISTRITO EUGENIO
17 1003800099 15/05/2018 VI
BRYAN ABEL EE ESPEJO
PUENTE FLORES No. 2018-357-EFPL- DISTRITO EUGENIO
18 1717838450 15/05/2018 VI
OSCAR DANILO EE ESPEJO
ESPINOSA
No. 2018-364-EFPL- DISTRITO EUGENIO
19 GUALLASAMIN DIEGO 1720898681 16/05/2018 VI
EE ESPEJO
WLADIMIR
PUENTE VIVAS No. 2018-378-EFPL- DISTRITO EUGENIO
20 1750048629 22/05/2018 VI
JONATHAN FABRICIO EE ESPEJO
No. 2018-261-EFP-
CBOS FERMIN
BERMUDEZ SAAVEDRA CH con ACTA DE
21 1311307191 13/09/2018 VI EULOGIO
DAYANA NICOLE CONSEJO
ALAVAALAVA
DIRECTIVO N°001
ACTA CONSEJO
LAPO LAPO JONNY DIRECTIVO No. SUBZONA MORONA
22 2200131239 21/09/2018 VI
ALEJANDRO 2018-024-EFPPL- SANTIAGO
MS
ACTA CONSEJO
ATIENCIA LOJA EDISON DIRECTIVO No. SUBZONA MORONA
23 1400937338 11/01/2019 VI
MAURICIO 2019-001-EFPPL- SANTIAGO
MS
No. 2018-0310-
QUISHPI TENELANDA
24 0604858290 EFPPL-SZC3- 12/10/2018 VI SUBZONA CAÑAR
VICTOR MANUEL
PN/ACTA N°25
ROGEL CRUZ SHIRLEY No. 2018-04-EFPA- CBOS. FROILÁN
25 0705359339 09/08/2018 VI
ARIANA FJG-PN JIMÉNEZ GRANDA
TUSO JACOME EVELYN ACTA No. 2018-004- CBOS. VICTOR HUGO
26 0504127549 07/08/2018 VI
TATIANA CBOS. VHUP USHCA PACHACAMA
SARMIENTO BENAVIDES ACTA No. 2018-005- CBOS. VICTOR HUGO
27 0402014955 24/08/2018 VI
DAYAN ELIZABETH CBOS. VHUP USHCA PACHACAMA
CAYO CHILIQUINGA ACTA No. 2018-006- CBOS. VICTOR HUGO
28 1750879858 28/08/2018 VI
CAMILA NICOLE CBOS. VHUP USHCA PACHACAMA
No. 2019-005-HCD-
VARGAS SIQUIHUA
29 1500882137 CFP-SZ-NAPO No. 21/05/2019 VI SUBZONA NAPO
JOSELIN GUADALUPE
15
No. 2018-003-HCD-
GREFA SHIGUANGO
30 1600850885 EFPPL-SZ-NAPO N° 29/05/2018 VI SUBZONA NAPO
JESSICA GABRIELA
15
No. 2018-002-HCD-
SANCHEZ MACANCELA
31 1900729854 EFPPL-SZ-NAPO 14/05/2018 VI SUBZONA NAPO
GABRIELA YAMILEX
No. 15
No. 2018-006-HCD-
GARCIA ROJAS KEVIN
32 2100344197 XIII-CFP-SZ- 09/05/2018 VI SUBZONA CARCHI
PAUL
CARCHI
No. 2018-006-HCD-
CORRAL SALAS ARLEY
33 0402081343 XIII-CFP-SZ- 09/05/2018 VI SUBZONA CARCHI
MAURICIO
CARCHI
VELASCO MIÑO STTHYP No. 2018-007-HCD-
34 2101098156 14/05/2018 VI SUBZONA CARCHI
ANDERSON XIII-CFP-SZ-
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 24 ORD. GRAL. 219
CARCHI
No. 2018-009-HCD-
SUAREZ QUESPAZ
35 1003300751 XIII-CFP-SZ- 24/05/2018 VI SUBZONA CARCHI
DAVID BRYAN
CARCHI
No. 2018-009-HCD-
BUITRON AYALA ROMEL
36 1004464598 XIII-CFP-SZ- 07/06/2018 VI SUBZONA CARCHI
DAVID
CARCHI
No. 2018-012-HCD-
GARCIA TINGO
37 1004674840 XIII-CFP-SZ- 03/07/2018 VI SUBZONA CARCHI
FRANCISCO XAVIER
CARCHI
No. 2018-013-HCD-
PONCE SHIRAP WILLIAM
38 2101027312 XIII-CFP-SZ- 04/07/2018 VI SUBZONA CARCHI
ROLANDO
CARCHI
No. 2018-020-HCD-
CHICAIZA CIFUENTES
39 1003341367 XIII-CFP-SZ- 09/10/2018 VI SUBZONA CARCHI
DANNY7 FABRICIO
CARCHI
No. 2018-029-HCD-
YANDUN PATIÑO
40 0401824123 XIII-CFP-SZ- 14/12/2018 VI SUBZONA CARCHI
JHONNY ALEXANDER
CARCHI
GUAMAN CAMPO DIANA ACTA DE CONSEJO SGOS. DARWIN DAVID
41 1050146412 08/05/2018 VI
PAOLA N° 1 ANRANGO ANRANGO
LASO ALBARRACÍN ACTA DE CONSEJO SGOS. DARWIN DAVID
42 0850470709 08/05/2018 VI
LILIAN ALEXANDRA N° 2 ANRANGO ANRANGO
GONZÁLEZ CHICAIZA ACTA DE CONSEJO SGOS. DARWIN DAVID
43 1004146336 17/05/2018 VI
NATHALY DAYANA N° 5 ANRANGO ANRANGO
PINARGO MERECI ACTA DE CONSEJO SGOS. DARWIN DAVID
44 1725677239 17/05/2018 VI
JOCELINE DAYANA N° 6 ANRANGO ANRANGO
MEJÍA HUAMAN DEYSI ACTA DE CONSEJO SGOS. DARWIN DAVID
45 1003421359 17/05/2018 VI
ABIGAIL N° 7 ANRANGO ANRANGO
DAMACELA VALENCIA ACTA DE CONSEJO SGOS. DARWIN DAVID
46 1726400110 17/05/2018 VI
KERLY ALEXANDRA N° 8 ANRANGO ANRANGO
CABASCANGO OBANDO ACTA DE CONSEJO SGOS. DARWIN DAVID
47 1004785976 26/07/2018 VI
ESTHER RUBY N° 9 ANRANGO ANRANGO
YÉPEZ PINEDA JESSICA ACTA DE CONSEJO SGOS. DARWIN DAVID
48 1003690896 22/07/2019 VI
VIVIANA N° 2 ANRANGO ANRANGO
No. 2018-124-EFP-
HERRERA VELAZQUEZ
49 0706456498 SZ-7-EL ORO/ACTA 24/05/2018 VI SUBZONA EL ORO
DANIEL ALEXANDER
N°3
No. 2018-145-EFP-
ARIAS ROQUE MARVIN
50 0706392248 SZ-7-EL ORO/ACTA 19/06/2018 VI SUBZONA EL ORO
PATRICIO
N°4
No. 2018-149-EFP-
MARTINEZ RAMON
51 0707019766 SZ-7-EL ORO/ACTA 19/06/2018 VI SUBZONA EL ORO
CHRISTIAN GIOVANNI
N°4
No. 2018-152-EFP-
GOMEZ CASTILLO
52 1150769113 SZ-7-EL ORO/ACTA 19/06/2018 VI SUBZONA EL ORO
EDISSON JAVIER
N°5
No. 2018-171-EFP-
TORRES TORRES
53 0107583692 SZ-7-EL ORO/ACTA 16/07/2019 VI SUBZONA EL ORO
HENRY FABIAN
N°5
No. 2018-224-
CASTRO COLOMA
54 2101137574 EFPPSZ-PASTAZA- 15/05/2018 VI SUBZONA PASTAZA
JONATHAN EDUARDO
PN/ACTA N°8
No. 2018-226-
CHIRIAPA CALAPUCHA
55 2101003719 EFPPSZ-PASTAZA- 15/05/2018 VI SUBZONA PASTAZA
JESUS DANIEL
PN/ACTA N°10
No. 2018-227-
HUAMBIO JUANK
56 1401029200 EFPPSZ-PASTAZA- 15/05/2018 VI SUBZONA PASTAZA
DENNIS DOMINGO
PN/ACTA N°11
No. 2018-387-
HUATATOCA ALVARADO
57 1500962392 EFPPSZ-PASTAZA- 06/12/2018 VI SUBZONA PASTAZA
TITO RENE
PN/ACTA N°20
JIMENEZ GUAMÁN JOSÉ No. 2018-223-
58 1900781723 15/05/2018 VI SUBZONA PASTAZA
GREGORIO EFPPSZ-PASTAZA-
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 25 ORD. GRAL. 219
PN/ACTA N°7
No. 2018-372-
JUA TAMGAMASHI
59 1600849994 EFPPSZ-PASTAZA- 18/10/2018 VI SUBZONA PASTAZA
JHERISON JAVIER
PN/ACTA N°19
No. 2018-231-
MUKUIMP KATAN DIEGO
60 1401142029 EFPPSZ-PASTAZA- 16/05/2018 VI SUBZONA PASTAZA
NAMAJ
PN/ACTA N°12
No. 2018-350-
SAANT TSAMARAINT
61 1401258932 EFPPSZ-PASTAZA- 23/09/2018 VI SUBZONA PASTAZA
FRANKLIN SIRILO
PN/ACTA N°17
No. 2018-333-
TAPUY TANGUILA
62 1501097321 EFPPSZ-PASTAZA- 30/08/2018 VI SUBZONA PASTAZA
AVELINO RAMON
PN/ACTA N°16
No. 2018-310-
AGUIRRE QUEZADA
63 1150598314 CFPPL-SZ- 22/05/2018 VI SUBZONA LOJA
CRISTHIAN WLADIMIR
L11/ACTA N°7
No. 2018-023-TH- SUBZONA SANTO
RAMÍREZ ÁLVARO LUIS
64 1750380576 EFP-SZ-SDT/ACTA 13/08/2018 VI DOMINGO DE LOS
ALBERTO
N°1 TSÁCHILAS

Oficios No. 2019-0115 y 0241-TH-DNE-PN, de fecha 20 de mayo y 12 de agosto del 2019, suscritos por el señor Jefe del
Departamento de talento Humano de la DNE, en el que en su parte pertinente señalan: “…Con un cordial y atento saludo, muy
respetuosamente me permito remitir, el Informe 2019-030 y 061-DTH-DNE-PN, respecto a las solicitudes de bajas voluntarias de
los señores Aspirantes a Técnico Operativos pertenecientes al Centro de Formación de Policías “UER” de VII Cohorte, por lo
que solicito disciplinadamente se remita al Departamento de Asesoría Jurídica de esta Dirección, con la finalidad de alcanzar la
respectiva RESOLUCIÓN y trámite legal pertinente…”

ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA RESOLUCIÓN FECHA COHORTE ESCUELA


TITUAÑA RODRIGUEZ No. 2019-001-HCD-EFPL-UER /
1 1752359057 10/05/2019 VII UER
SANTIAGO FABRICIO ACTA DE REUNION NRO.001
YANANGOMEZ SAN No. 2019-002-HCD-EFPL-UER /
2 1750760710 12/05/2019 VII UER
LUCAS FRANCO DANIEL ACTA DE REUNION NRO.002
YUNGAN MORALES JOEL No. 2019-003-HCD-CFP-UER /
3 1722686027 22/05/2019 VII UER
FERNANDO ACTA DE REUNION NRO.003
REYES BASURTO HENRY No. 004-HCD-CFP-UER-2019 /
4 1726825902 25/6/2019 VII UER
XAVIER ACTA DE REUNION NRO.004

Oficios No.: 2019-0171 y 0239-TH-DNE-PN, de fecha 24 de junio y 12 de agosto del 2019, respectivamente; suscritos por el
señor Jefe del Departamento de talento Humano de la DNE, en el que en su parte pertinente señala: “…Con un cordial y atento
saludo, muy respetuosamente me permito remitir, el Informe 2019-041 y 059-DTH-DNE-PN, referente a las solicitudes de baja
voluntaria de los señores Aspirantes a Servidores Policiales Técnico Operativos JHONNY FERNANDO MINGA SEGARRA y
ZAMBRANO ESPINOZA JAIR MICHELLE, respetuosamente me permito solicitar de la manera más comedida se digne
disponer a quien corresponda realice el trámite legal respectivo …”

ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA RESOLUCIÓN FECHA COHORTE ESCUELA


MINGA SEGARRA No. 2019-010- CBOS. SÓCRATES
1 1106048067 22/05/2019 VII
JHONNY FERNANDO HCD-EFP-SAS ARBOLEDA SANABRIA
ZAMBRANO ESPINOZA No. 2019-011- CBOS. SÓCRATES
2 1206501015 11/06/2019 VII
JAIR MICHELLE HCD-EFP-SAS ARBOLEDA SANABRIA

Oficios No. 2019-0174 y 0242-TH-DNE-PN, de fecha 24 de junio y 12 de agosto del 2019, respectivamente; suscritos por el
señor Jefe del Departamento de talento Humano de la DNE, en el que en su parte pertinente señala: “…Con un cordial y atento
saludo, me permito remitir, los Informes 2019-043 y 062-DTH-DNE-PN, referente a las solicitud de baja voluntaria de las
señoritas Aspirante a Técnico Operativo TATIANA JOSSBEL MENTA PULUPA y VISCARRA RIERA ADRIANA MICHEL,
respetuosamente me permito solicitar de la manera más comedida se digne disponer a quien corresponda realice el trámite legal
respectivo …”

ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA NÚMERO FECHA COHORTE ESCUELA


MENTA PULUPA TATIANA No. 2019-001-H-CD- DISTRITO LA
1 1725431215 28/05/2019 VII
JOSSBEL CFP-LA DELICIA-PN DELICIA
VISCARRA RIERA ADRIANA No. 2019-002-H-CD- DISTRITO LA
2 1752748317 26/06/2019 VII
MICHEL CFP-LA DELICIA-PN DELICIA

Oficios No. 2019-0168 y 0237-TH-DNE-PN, de fecha 24 de mayo y 12 de agosto del 2019, respectivamente; suscritos por el
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 26 ORD. GRAL. 219
señor Jefe del Departamento de talento Humano de la DNE, en el que en su parte pertinente señala: “…Con un cordial y atento
saludo, me permito remitir Informe No. 2019-046 y 057-DTH-DNE-PN, de fecha 19 de junio y 12 de agosto del 2019, suscritos
por el señor Jefe del Departamento de Talento Humano de la DNE, referente a las solicitudes de bajas voluntarias de los
señores Aspirantes a Técnico Operativos ANTHONY DAVID CALDERON INTRIAGO, ISRAEL MOISÉS URREA MONAR,
OSCAR DAVID CAMPOS VÉLEZ, BRYAN STEEVEN MOREIRA ORTEGA, JEAN PIERRE BENAVIDES COOL y;
ZAMBRANO ZAMBRANO JESÚS LEONARDO, respetuosamente me permito solicitar de la manera más comedida se digne
disponer a quien corresponda realice el trámite legal respectivo …”

ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA RESOLUCIÓN FECHA COHORTE ESCUELA


CALDERON INTRIAGO No. 01-H.CD-CFP- CBOS. JOSÉ LUIS
1 0706322633 09/05/2019 VII
ANTHONY DAVID CBOS.JLMS-PN-2019 MEJÍA SOLÓRZANO
URREA MONAR ISARAEL No. 06-H.CD-CFP- CBOS. JOSÉ LUIS
2 2350044570 16/05/2019 VII
MOISES CBOS.JLMS-PN-2019 MEJÍA SOLÓRZANO
CAMPOS VELEZ OSCAR No. 07-H.CD-CFP- CBOS. JOSÉ LUIS
3 0952077634 16/05/2019 VII
DAVID CBOS.JLMS-PN-2019 MEJÍA SOLÓRZANO
MOREIRA ORTEGA No. 08-H.CD-CFP- CBOS. JOSÉ LUIS
4 1313580449 17/05/2019 VII
BRYAN STEEVEN CBOS.JLMS-PN-2019 MEJÍA SOLÓRZANO
BENAVIDES COOL JEAN No. 09-H.CD-CFP- CBOS. JOSÉ LUIS
5 1315961761 17/05/2019 VII
PIERRE CBOS.JLMS-PN-2019 MEJÍA SOLÓRZANO
ZAMBRANO ZAMBRANO No. 012-H.CD-CFP- CBOS. JOSÉ LUIS
6 1312808759 23/07/2019 VII
JESÚS LEONARDO CBOS.JLMS-PN-2019 MEJÍA SOLÓRZANO

Oficios No. 2019-0169 y 0238-TH-DNE-PN, de fecha 24 de mayo y 12 de agosto del 2019, respectivamente; suscritos por el
señor Jefe del Departamento de talento Humano de la DNE, en el que en su parte pertinente señala: “…Con un cordial y atento
saludo, me permito remitir Informe No. 2019-045 y 058-DTH-DNE-PN, de fecha 19 de junio y 12 de agosto del 2019, suscritos
por el señor Jefe del Departamento de Talento Humano de la DNE, referente a las solicitudes de bajas voluntarias de las
señoritas Aspirantes a Técnico Operativos MAYRA ALEJANDRA MACANCHI, KAROL MIKAELA CHOEZ AUCATOMA,
ARACELY ANGÉLICA MENDOZA PINZA, y; CHIPANTIZA VACA JESSICA TATIANA, respetuosamente me permito solicitar
de la manera más comedida se digne disponer a quien corresponda realice el trámite legal respectivo …”

ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA RESOLUCIÓN FECHA COHORTE ESCUELA


SBOS. GERARDO
BEJARANO MACANCHI No. 2019-002-CFP-
1 1150160248 17/05/2019 VII RAMOS
MAYRA ALEJANDRA SBOS-GRB-SMB
BASANTES
SBOS. GERARDO
MENDOZA PINZA No. 2019-003-CFP-
2 0804164200 17/05/2019 VII RAMOS
ARACELY ANGELICA SBOS-GRB-SMB
BASANTES
SBOS. GERARDO
CHOEZ AUCATOMA No. 2019-004-CFP-
3 0250180817 22/05/2019 VII RAMOS
KAROL MIKAELA SBOS-GRB-SMB
BASANTES
SBOS. GERARDO
CHIPANTIZA VACA No. 2019-005-CFP-
4 1850439017 19/06/2019 VII RAMOS
JESSICA TATIANA SBOS-GRB-SMB
BASANTES

Oficios No. 2019-0170 y 0240-TH-DNE-PN, de fecha 24 de mayo y 12 de agosto del 2019, respectivamente; suscritos por el
señor Jefe del Departamento de talento Humano de la DNE, en el que en su parte pertinente señala: “…Con un cordial y atento
saludo, me permito remitir los Informes No. 2019-047 y 060-DTH-DNE-PN, de fecha 19 de junio y 12 de agosto del 2019,
suscritos por el señor Jefe del Departamento de Talento Humano de la DNE, referente a las solicitudes de bajas voluntarias de
los Aspirantes a Técnico Operativos: KEVIN ANDRÉS RIVERA PACA, ESTEBAN PATRICIO AYALA NAVARRETE, JEFFREY
ALEXANDER ANGO CHUMAÑA, WIDINSON ALEXANDER AMBULUDI TORRES, RICHARD JEFFERSON PADILLA
QUINCHIGUANO, JEREMY SEBASTIÁN JÁTIVA QUINTIGUIÑA, CARLOS ALEXANDER CAMPUÉS MÉNDEZ, y;
CHAMORRO CHAPI DAVID ISRAEL, respetuosamente me permito solicitar de la manera más comedida se digne disponer a
quien corresponda realice el trámite legal respectivo …”

ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA RESOLUCIÓN FECHA COHORTE ESCUELA


RIVERA VACA KEVIN No. 2019-002-CONSEJO
1 1003584248 10/05/2019 VII GIR
ANDRES DIRECTIVO-EFP-GIR
AYALA NAVARRETE No. 2019-003-CONSEJO
2 1725555112 10/05/2019 VII GIR
ESTEBAN PATRICIO DIRECTIVO-EFP-GIR
ANGO CHUMAÑA JEFFREY No. 2019-004-CONSEJO
3 1750899641 13/05/2019 VII GIR
ALEXANDER DIRECTIVO-EFP-GIR
AMBULUDI TORRES No. 2019-005-CONSEJO
4 1727212043 20/05/2019 VII GIR
WIDINSON ALEXANDER DIRECTIVO-EFP-GIR
5 PADILLA QUINCHIGUANGO 1004827604 No. 2019-006-CONSEJO 27/05/2019 VII GIR
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 27 ORD. GRAL. 219
RICHARD JEFFERSON DIRECTIVO-EFP-GIR
JATIVA QUINTIGUIÑA No. 2019-007-CONSEJO
6 1004747653 04/06/2019 VII GIR
JEREMY SEBASTIAN DIRECTIVO-EFP-GIR
CAMPUES MENDEZ No. 2019-008-CONSEJO
7 1725378515 11/06/2019 VII GIR
CARLOS ALEXANDER DIRECTIVO-EFP-GIR
CHAMORRO CHAPI DAVID No. 2019-009-CONSEJO
8 0402121503 26/06/2019 VII GIR
ISRAEL DIRECTIVO-EFP-GIR

Oficios No. 2019-0243 y 0267-TH-DNE-PN, de fecha 12 y 27 de agosto del 2019, respectivamente; suscritos por el señor Jefe
del Departamento de Talento Humano de la DNE, en el que en su parte pertinente señala: “…Con un cordial y atento saludo, me
permito remitir Informe No. 2019-062 y 068-DTH-DNE-PN, respecto a la solicitud de baja voluntaria de las señoritas Aspirantes a
Técnico Operativo: FARFÁN VILLAMAR GÉNESIS LISBETH y DAGNE KARELYS MACÍAS CASILLA, pertenecientes a la
Escuela de Formación de Policías “Sgos. Héctor Montufar Huilca”. Solicito disciplinadamente se remita al Departamento de
Asesoría Jurídica de esta Dirección, con la finalidad de alcanzar la respectiva RESOLUCIÓN y trámite legal pertinente…”

ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA RESOLUCIÓN FECHA COHORTE ESCUELA


SGOS. HÉCTOR
MACIAS CASILLA DAGNE No.2019-0009-HCD- FRANCISCO
01 0943862052 15/05/2019 VII
KARELYS CFP-SGOS-HFMH MONTUFAR
HUILCA
SGOS. HÉCTOR
FARFÁN VILLAMAR No.2019-0010-HCD- FRANCISCO
02 0956814339 16/05/2019 VII
GÉNESIS LISBETH CFP-SGOS-HFMH MONTUFAR
HUILCA

Memorando No. 2019-00824-SUBDIR-DNE-PN, de fecha 16 de abril del 2019, suscrito por el señor Subdirector Nacional de
Educación de la Policía Nacional, que tiene relación con el Oficio No. 2019-226-CFP-LD-DNE-PN, de fecha 15 de Abril del 2016,
suscrito por el señor Director del Centro de Formación Policial “La Delicia”, en el que remite el Parte Policial No. 073, de fecha
15 de abril del 2019, elaborado por el señor Sgos. De Policía Franklin Mesías Paredes Sinche – Clase Instructor de la EFPPL –
LD, mismo que en su parte pertinente señala: “… Mediante el presente parte me permito hacerle conocer a usted Mi Coronel
que, encontrándome de servicio como Clase de Semana de esta Unidad Educativa Policial, mientras realizaba una supervisión y
control de verificar la presentación del señor Aspirante CHICAIZA DIAZ BRYAN RAMIRO, a las 19h00 del día domingo 14 de
abril del 2019, el mismo que se encontraba haciendo uso del franco, y a la vez no se presentó a la hora indicada, por lo que
se procedió a realizar varias llamadas, como a verificar en la habitación del señor aspirante antes en mención, en diferentes
horas de la noche y madrugada sin obtener resultados positivos, por lo antes expuesto procedí a comunicar la novedad al grupo
de chat de la EFP La Delicia, de toda esta novedad se dio a conocer a la superioridad…”.

Memorando No. 2019-6706-DNE-PN, de fecha 30 de abril del 2019, suscrito por el señor Director Nacional de Educación de la
Policía Nacional, que tiene relación con el Oficio No. 2019-254-CFP-LD-DNE-PN, de fecha 28 de Abril del 2016, suscrito por la
señora Directora del Centro de Formación Policial “La Delicia” Subrogante, mediante el cual remite el parte policial No. 089, que
en su parte pertinente señala: “… Por medio del presente muy respetuosamente me permito poner en su conocimiento mi
Capitán, que encontrándome como Clase de Turno del día de hoy domingo 28 de abril del 2019, a las 08h00 que pasamos lista
en el patio de partes, todos los señores policías técnico operativos, el señor Aspirante Chicaiza Diaz Bryan Ramiro, con C.C.
1725477739, perteneciente a la III Cohorte, no se presentó a formar…”.

Memorando No. 2019-0156-SUBDIR-DNE-PN, de fecha 08 de mayo del 2019, suscrito por el señor Subdirector Nacional de
Educación de la Policía Nacional, en el que en su parte pertinente señala: “… Con un atento y cordial saludo, sobre la base del
contenido del Oficio No. 2019-0226-DE-UER-PN, de fecha 06 de mayo de 2019, tomando como antecedente el Oficio No. 2019-
0225-DE-UER-PN, de fecha 06 de mayo de 2019; que guarda relación al Informe Sustanciador No. 2019-001-EFPL-UER-DNE-
PN, de fecha 03de mayo de 2019; en uso de las facultades que me confiere el artículo 84 del Reglamento de Disciplina para los
Centros de Formación Policial, he designado a usted señor Teniente Coronel de Policía de E.M. ERIK OMAR CARRERA
DÁVILA, Director del Centro de Formación Policial "UER", como presidente del Tribunal de Disciplina, quien conocerá y
resolverá, la presunta falta disciplinaria muy grave, enmarcada en el Art. 61 del Reglamento de Disciplina para los Centros de
Formación Policial, numeral 2.- "No presentarse o ausentarse en forma injustificada por más de 48 horas", falta disciplinaria
atribuida al señor Aspirante a Servidor Policial Técnico Operativo CHICAIZA DÍAZ BRAYAN RAMIRO, con cédula de ciudadanía
1725477739, Tribunal de Disciplina que estará integrado además, por el señor Subteniente de Policía ANDY FABIÁN SALCEDO
BORJA, Jefe de Estudios del Centro de Formación Policial "UER", corno primer vocal; Subteniente de Policía BRYAN
ROBERTORUBIO PALLARES, Jefe de Instrucción del Centro de Formación Policial "UER", como segundo vocal; y, como
Secretario el señor Sargento Segundo CARLOS ENRIQUE ABARCA ROMERO, con voz informativa y sin voto. Audiencia, que
se llevará a efecto el día jueves 16 de mayo de 2019 a las 10H00, en las instalaciones del centro de Formación Policial "UER",
por lo que mucho agradeceré se comunique a los Servidores Policiales Directivos, Técnico Operativos y Aspirante a Servidor
Policial Técnico Operativo lo antes indicado. En dicha audiencia velará para que se practique y aplique las normas legales que
garanticen los derechos del señor Aspirante…”.

Resolución del Tribunal de Disciplina No. TD/001/2019/UER, que textualmente señala: “…Quito, a 20 de mayo de 2019, a las
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 28 ORD. GRAL. 219
15h00.- VISTOS: I.- DE LAS PARTESPROCESALES: La señora Capitán de Policía Daysi Cristina Puetate Murillo , Oficial
Sustanciador del CFP "UER", dentro de su informe de sustanciación, solicita se instaure un Tribunal de Disciplina en contra del
señor Aspirante a Servidor Policial Operativo CHICAIZADIAZ BRYAN RAMIRO, quien, conforme los indicios recabados, habría
cometido una falta disciplinaria tipificada y sancionada en el Art. 61 numeral 2 del Reglamento de Disciplina para los Centros de
Formación Policial. II.- ENUNCIACIÓN BREVE DE LOS HECHOS YCIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA SUSTANCIACIÓN Y
LA PETICIÓN DEL OFICIALSUSTANCIADOR.- a) Del Informe de Sustanciación No. 2019-001-EFPL-UER-PN, del 03 de mayo
de 2019, llega a nuestro conocimiento: Que, el señor aspirante a Servidor Policial Técnico Operativo CHICAIZA DIAZ BRYAN
RAMIRO, con cédula de ciudadanía 1725477739,perteneciente a la Escuela de Equitación y Remonta-UER, III Cohorte, quien
se encuentra en calidad de pendiente de ingreso al orgánico a la Institución Policial; cumpliendo dicho régimen en el Centro de
Formación Profesional Policial "La Delicia"; por presentar problemas legales(Tentativa de violencia física contra la mujer o
miembros del núcleo familiar), conforme al proceso judicial Nro. 17292-2016-00398.- permanecía en el Centro de Formación
Policial "La Delicia", en calidad de pendiente de ingreso al orgánico de la Institución Policial y que de acuerdo a la Orden del
Cuerpo Nro. 102 del Centro de Formación Policial "La Delicia", se encontraba haciendo uso de su franco de fin de semana, a
partir del día viernes 12 abril de 2019, a las 17:00, hasta el día domingo 14 de abril de 2019, 19:00; último día en que debía
presentase, sin embargo, el citado aspirante no se presentó en dicho Centro de Formación Policial "La Delicia", ni ha justificado,
encontrándose en calidad de ausente hasta la elaboración del presente informe.- Que, según el contenido de la certificación Nº
12 de fecha 30abril de 2019, suscrito por el señor Abg. Sgos. De Policía Alex. Xavier Briceño Álvarez, encarqado del
Departamento de Talento Humano del Centro de Formación Policial "La Delicia";certifica que el señor aspirante a servidor
policial Técnico Operativo, CHICAIZA DIAZ BRYANRAMIRO, con cédula de ciudadanía 1725477739, de la III Cohorte,
perteneciente a la Escuela "Unidad de Equitación y Remonta", pendiente de graduación, desde su traslado al Centro de
Formación Policial "La Delicia", ha venido permaneciendo con normalidad bajo el régimen internado saliendo franco cada 12
días, cumpliendo dicho régimen hasta el viernes 12 de abril de 2019, 17:00, cuando hizo uso del franco ordinario del fin de
semana luego del cual YA NOSE PRESENTO, en este Centro de Formación Policial "La Delicia", encontrándose AUSENTE
desde el día domingo 14 de abril del 2019, a partir de las 19:00, hasta la elaboración del presente informe; hecho corroborado
por los partes policiales realizados por los señores Servidores Policiales Sgop. Herman Riofrio Bermeo, Sgop. Wilmo Silva Silva,
Sgos. Xavier Briceño Álvarez, Sgos. Franklin Mesías Paredes y Cbop. Patricio Bustamante Pastrano Clase Instructor, Clase
Tumo respectivamente; que de conformidad con la versión realizada por el señor Sgos. Briceño Álvarez Alex, Instructor y Cbop.
Patricio Bustamante Pastrana, Encargado de Activos Fijos, pertenecientes al referido al Centro de Formación Policial "La
Delicia, se determina que no ha sido posible la localización o posible ubicación del señor Aspirante CHICAIZA DIAZ BRYAN
RAMIRO, al interior de las instalaciones del Centro de Formación Policial "La Delicia", a pesar, de haber realizado llamadas
telefónicas al número 0979209133de uso personal del prenombrado aspirante y de haber verificado al interior de la
habitación405 lugar que era utilizado para su permanencia en el citado Centro de formación, hasta la elaboración del presente
informe. - Que el Sr. Aspirante a servidor Policial Técnico Operático CHICAIZA DIAZ BRYAN RAMIRO, según lo sustanciado, su
actuar presuntamente incurre en la falta disciplinaria tipificada en el ARTÍCULO 61. FALTAS MUY GRAVES; numeral 2, del
Reglamento de Disciplina para los Centros de Formación Policial que textualmente en su parte pertinente manifiesta " ... Art.61.-
Faltas muy graves.- Quienes incurran en faltas muy graves serán sancionados con la separación del curso de formación policial
y académica del centro de Formación Policial al que pertenezca ... 2.- No presentarse o ausentarse en forma injustificada por
más de 48 horas ... " en consideración que hasta la elaboración del presente informe no se ha presentado, ni ha justificado, su
ausencia en el Centro de Formación Policial "La Delicia". Que la señora capitán Daysi Puetate, oficial sustanciador, en su
informe remitido al director del Centro de Formación Policial "UER" expresa " ... conforme lo establece el Reglamento de
Disciplina para los Centros de Formación Policial, aprobado mediante Orden General Nº 029 de fecha 11 de febrero de 2019,
siguiendo el respectivo Órgano Regular, se digne remitir el presente Informe No. 2019-001-EFPL-UER-DNE-PN con sus
respectivos anexos, elaborado por el Equipo Sustanciador, a la Dirección Nacional de Educación, a fin de que una vez enterado
de su contenido de ser legal y procedente se disponga a quien corresponda lo establecido en el ARTÍCULO 80. DEL
REGLAMENTO DE DISCIPLINA PARA LOS CENTROS DE FORMACIÓN POLICIAL, que dice textualmente: El Director del
Centro de Formación Policial, una vez que reciba el Informe del equipo sustanciador en el que se concluya la existencia de la
presunta falta disciplinaria, solicitará a la Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional, se conforme el Tribunal de
Disciplina, señalado día y hora que se realice el acto administrativo; es decir se convoque al Tribunal de Disciplina ... " b) Sobre
la base del pedido de la señora Oficial Sustanciador, el Director del Centro de Formación Policial "UER", solicita a la
Subdirección Nacional de Educación de la Policía Nacional que se integre y convoque el Tribunal de Disciplina para conocer y
resolver la situación administrativa disciplinaria del señor Aspirante a Servidor Policial Operativo CHICAIZA DIAZ BRYAN
RAMIRO,.- e) Conforme lo dispuesto en los artículo 81 y 84 del Reglamento de Disciplina para los Centros de Formación
Policial, el señor Subdirector Nacional de Educación de la PN, mediante Memorando No. 2019-0156-SUBDIR-DNE-PN, del 08
de mayo del 2019, integró el Tribunal de Disciplina y convocó a la audiencia para el día jueves 16 de mayo de 2019, a las
10h00, en las instalaciones del Centro de Formación Policial "UER". III.- DE LA NOTIFICACIÓN.- Mediante oficio 2019 -002-
TD-CFP - VER, de fecha 11 de mayo del 2019, recibido el 11 de mayo del 2019, se citó y notificó, EN PERSONA, al señor Jaime
Ramiro Chicaiza Criollo, con cédula 170844179-3, padre del señor aspirante a Servidor Policial Operativo CHICAIZA DIAZ
BRYAN RAMIRO; de igual manera se notificó al Abogado Dr. Jaime Santos Basantes, mediante oficio Nro. 2019-001-TD-CFP-
UER, recibido el 13 de mayo del 2019, con el contenido del memorándum número 2019-0156- SUBDIR-DNE-PN de fecha 08 de
mayo del 2019; de igual forma se remitió el oficio Nro. 2019-001-TD-CFP-UER al Dr. Jaime Santos Basantes, al casillero judicial
2209 del Palacio de Justicia de Quito, notificación realizada el 13 de mayo del 2019 a las 09h53. Posteriormente con fecha 14
de mayo del 2019, el señor aspirante a Servidor Policial Técnico Operativo CHICAIZA DIAZ BRYAN RAMIRO, designa a su
nuevo abogado defensor Abg. José Rafael Santin Y, quien en su escrito solicita: a.- Copia certificada del Reglamento de
Disciplina para los Centros de Formación Policial; b.- Se certifique el ingreso a la Unidad de Equitación y Remonta en calidad de
aspirante a servidor policial, del suscrito Bryan Ramiro Chicaiza Díaz; c.- Se certifique cuantos años dura el curso de formación
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 29 ORD. GRAL. 219
policial; d.- Se certifique la fecha de graduación de la III Cohorte; e.- Se certifique de manera motivada y fundamentada del
porque no se me dio el alta al suscrito, luego de haber cumplido con el tiempo deformación; f.- Se certifique de manera motivada
y fundamentada las funciones específicas que desempeñaba el suscrito; g.- Se certifique de manera motivada y fundamentada,
porque fue trasladado hasta el Distrito la Delicia, el suscrito Aspirante Bryan Ramiro Chicaiza Díaz; h.- Se certifique la fecha de
notificación, con el presente Tribunal de Disciplina mediante oficio No. 2019-002-TD-CFP-UER; i.- Se certifique si el presente
Tribunal de Disciplina es un Acto Administrativo; j.- Se certifique que autoridad delego y en base a que normativa legal vigente
fue designada la señora capitán de Policía Daysi Puetate Murillo en calidad de oficial sustanciador. Al respecto el señor
presidente del Tribunal de Disciplina mediante oficio Nro. 2019-253-DE-UER-PN, de fecha 15 de mayo del 2019, remite un
atento oficio al abogado José Rafael Santin Y, a través del correo electrónico señalado para notificaciones
jsan0023@,hotrnail.com, mediante el cual expresa «…En el cantón Mejía, provincia de Pichincha, a los 15 días del mes de
mayo de 2019, a las 08H00 avoco conocimiento del escrito presentado por parte del señor Ab. José Rafael Santin, Abogado
defensor del señor Bryan Ramiro Chicaiza Díaz, para lo cual en relación a dicho escrito, debo indicar que la competencia y
facultades para conocer y resolver faltas disciplinarias muy graves corresponde al Tribunal de Disciplina conforme lo señala el
artículo 22 inciso segundo y artículo 29 del Reglamento de Disciplina para los Centros de Formación Policial publicado en Orden
General No. 29 del 11 de febrero de 2019, y que en el presente caso dicho Tribunal de Disciplina ha sido conformado por parte
del señor Subdirector Nacional de Educación de la Policía Nacional mediante Memorando No. 2019-0156-SUBDIR-DNE-PN, de
fecha 08 de mayo de 2019, quien dispone que el día jueves 16 de mayo de 2019 a las 10H00 se realice la audiencia de
juzgamiento en contra del señor Aspirante a Servidor Policial Técnico Operativo Chicaiza Díaz Bryan Ramiro por haber
presuntamente infringido el numeral 2) del artículo61 del Reglamento de Disciplina para los Centros de Formación Policial. Por
lo que en razón de lo que señalan los artículos 4 y 162 parte final del Código Orgánico Administrativo, que textualmente dice
"Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento no suspenden su tramitación", de igual manera señalo los
artículos 26 y 335 numeral 9 del Código Orgánico de la Función Judicial, como norma supletoria, en tal virtud su pedido
formulado es improcedente por falta de competencia de este Tribunal Disciplinario, correspondiendo únicamente dar
contestación al literal h) de su escrito, a tal efecto adjunto documento en mención. Tómese en cuenta la casilla judicial No. 1413
del Palacio de Justicia de Quito y/o casilla electrónica [email protected]ñalado por el Ab. José Rafael Santin, Abogado
defensor del señor Bryan Ramiro Chicaiza Díaz. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE ... " IV.- AUDIENCIA DEL TRIBUNAL DE
DISCIPLINA. - 1) El señor Subdirector Nacional de Educación de la Policía Nacional, mediante memorando No. 2019-0156-
SUBDIR-DNE-PN, del 08 de mayo del 2019, integró el Tribunal de Disciplina y convocó a la audiencia para el día jueves 16 de
mayo de 2019, a las 10h00, en las instalaciones del Centro de Formación Policial "UER". 2) Siendo el día y hora señalados, el
Tribunal de Disciplina del Centro de Formación Policial de la "UER", se instaló el 16 de mayo de 2019, a las 10h00, en la Sala de
audiencias de la "UER". El Tribunal de Disciplina fue suspendido en virtud de que el abogado José Santin, abogado patrocinador
del Aspirante BRYAN RAMIRO CHICAIZADIAZ, solicitó se difiera la audiencia del Tribunal de Disciplina y se amplié la
información solicitada mediante escrito de fecha 14 de mayo del 2019; de igual forma el Tribunal de Disciplina, fue suspendido
por la no presencia física del señor Aspirante a Policía CHICAIZADIAZ BRYAN RAMIRO. El señor Presidente del Tribunal de
Disciplina aceptó el pedido de la defensa y difirió el Tribunal de disciplina para el día lunes 20 de mayo del 2019 a las 10h00,
exhortando al abogado patrocinador la presencia al tribunal disciplina del aspirante a Policía CHICAIZA DIAZ BRYAN RAMIRO
para lo cual NOTIFICA mediante providencia 003-2019 de fecha 16 de mayo, al Ab. Santin Yumbo José Rafael a través del
casillero judicial 1413 del palacio de justicia de Quito; El presidente del Tribunal de disciplina en atención al pedido formulado
por la defensa, mediante escrito de fecha 14 de mayo del 2019, contestó los requerimientos solicitados al casillero judicial del
abogado defensor, que en lo pertinente consta: a) Copia certificada del Reglamento de Disciplina para los Centros de Formación
Policial. Al respecto la Sra. Servidora Policial Cbop. Ruth Caiza Reinoso, Asesora Jurídica entregó copias simples del
Reglamento de Disciplina para los Centros de Formación Policial al abogado José Rafael Santin Yumbo; debiendo aclarar que
las copias certificadas las debe solicitar en el Comando General de la Policía Nacional.(Orden General 029 de fecha 11 de
febrero del 2019). b) Se me certifique, el ingreso a la Unidad de Equitación y Remonta en calidad de Aspirante a Servidor
Policial, del suscrito Bryan Ramiro Chicaiza Díaz. Al respecto se remite copia simple de la primera hoja de la Orden General Nro.
209, de fecha 31 de octubre del 2017, donde consta la fecha de ingreso como Aspirante a Policía. e) Se me certifique cuantos
años dura el curso de Formación Policial. Al respecto se remite copia simple de la hoja 21 de la Orden General 029 de fecha 11
de febrero del 2019, del Reglamento de Disciplina de Formación Policial, donde consta el Articulo 84.- Aspirantes y Formación;
primer párrafo. d) Se certifique, la fecha de graduación de la III Cohorte. Al respecto se remite copia simple de la primera hoja de
la Orden General Nro. 209, de fecha 31de octubre del 2017, donde consta la fecha de graduación. e) Se me certifique de
manera motivada y fundamentada del porque no se me dio el alta al suscrito, luego de haber cumplido con el tiempo de
formación. Al respecto se remite copia simple de la hoja 6 de la Orden General Nro. 209, de fecha 31 de octubre del 2017. f) Se
me certifique de manera motivada y fundamentada las funciones específicas que desempeñaba el suscrito. Al respecto se
remite copia de la página 31 de la Orden General 029 de fecha 11 de febrero del 2019, del Reglamento de Disciplina de los
Centros de Formación Policial de las obligaciones del Aspirante a servidor policial artículo 31.g) Se me certifique de manera
motivada y fundamentada, porque fue trasladado hasta el distrito la Delicia, el suscrito Aspirante Bryan Ramiro Chicaiza. Al
respecto se remite copias certificadas del Oficio Nro. 2017-0399-DE-UER-PN, de fecha 19 de octubre del 2017, suscrito por el
señor Cptn. de policía Lic. Marlon Ganchala Gutiérrez, Director de la Escuela de Formación Policial "Unidad de Equitación y
Remonta"; copia simple del Memorando Nro. 2017-844-AJ-DNE-PN, de fecha 23 de octubre del 2017, suscrito por el señor
Coronel de Policía de E.M. Alain Luna Villavicencio, Director Nacional de Educación de la Policía Nacional. (Acc); y, copia simple
del Memorando Nro.2017-843-AJ-DNE-PN, de fecha 23 de octubre del 2017, suscrito por el señor Coronel de Policía de E.M.
Alain Luna Villavicencio, Director Nacional de Educación de la Policía Nacional.(Acc.).h) Se me certifique la fecha de
notificación, con el presente Tribunal de Disciplina, mediante oficio Nro. 2019-002-TD-CFP-UER. Al respecto se remite copia
certificada del Oficio Nro. 2019-002-TD-CFP-UER, suscrito por el señor Teniente Coronel de Policía de E.M. Erik Ornar Carrera
Dávila, Presidente del Tribunal de Disciplina i) Se me certifique si el presente Tribunal de Disciplina es un Acto Administrativo. Al
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 30 ORD. GRAL. 219
respecto se remite copia simple de la página Nro. 38 de la Orden General 029 de fecha 11 de febrero del2019, en donde consta
el Reglamento de Disciplina para los Centros de formación Policial, articulo 80.- Tribunal de Disciplina. j) Se me certifique, que
autoridad delegó y en base a que normativa legal vigente, fue designada la señora Capitán de Policía Daysi Puetate Murillo en
calidad de Oficial Sustanciador. Al respecto se remite copia certificada del MemorandoNro.2019-0106-DE-UER-PN, de fecha 23
de abril del 2019, suscrito por la Sra. Mayor de Policía Verónica Paredes Echeverría Directora de la Escuela de Formación
Policial "UER"; respecto a la normativa legal me permito remitir copia simple de la página Nro. 38 de la Orden General 029 de
fecha 11 de febrero del 2019, en donde consta el Reglamento de Disciplina para los Centros de formación Policial, articulo 75.-
Designación del equipo sustanciador. 3) El 20 de mayo del 2019, a las 10h00, previa a la instalación del Tribunal de Disciplina,
el señor secretario constató la existencia de las partes y de los testigos convocados, habiendo estado todos presentes, debiendo
anotar que no estuvo presente el aspirante a Policía CHICAIZA DIAZ BRYAN RAMIRO, por lo que su abogado manifestó que su
defendido le autorizó por escrito para que le represente en la presente causa según refiere escrito de fecha 14 de mayo del
2019.V.- ENCONTRÁNDOSE LA CAUSA EN ESTADO DE RESOLVER para hacerlo se considera: PRIMERO.- El Tribunal de
Disciplina es competente para el conocimiento y resolución del presente caso de conformidad con los artículos 160, 163 y 188
de la Constitución de la República del Ecuador y el artículo 83 del Reglamento de Disciplina para los Centros de 4. SEGUNDO.-
En la sustanciación de la causa no se ha omitido solemnidad sustancial ni procedimiento alguno que puedan incidir en su
decisión por lo que se declaró su validez.- Formación Policial. TERCERO.- Este Tribunal de Disciplina en cumplimiento de lo
establecido en el numeral 2 del artículo 294 del Código Orgánico General de Procesos, entendida como norma supletoria para
este caso, determinó el siguiente objeto de controversia: "que el señor aspirante a Servidor Policial Operativo CHICAIZA DIAZ
BRYAN RAMIRO, se encontraba franco desde el día viernes 12 de Abril del 2019, 17h00, debiendo presentarse el día domingo
14 de abril del año en curso a las 19h00; el día 15 de abril al pasar lista la escuela a las 08h00, el señor aspirante mencionado,
no se presenta a pasar lista, hasta la presente fecha. a) La prueba admitida fue producida en la Audiencia del Tribunal de
Disciplina, garantizando a las partes procesales el derecho. De contradicción. Para analizar el caso en concreto, es necesario
remitirnos a las pruebas actuadas y las que constan del expediente administrativo disciplinario, de las cuales este Tribunal
puede determinar cómo relevante las siguientes pruebas: La señora Oficial Sustanciador presenta como prueba documental
todo su informe de sustanciación, del mismo que expresa "1. Que, el señor aspirante a Servidor Policial Técnico Operativo
CHICAIZA DIAZ BRYAN RAMIRO, con cédula de ciudadanía 1725477739, perteneciente a la Escuela de Equitación y Remonta-
UER, III Cohorte, quien se encuentra en calidad dependiente de ingreso al orgánico a la Institución Policial; cumpliendo dicho
régimen en el Centro de Formación Policial "La Delicia"; por presentar problemas legales (Tentativa de violencia física contra la
mujer o miembros del núcleo familiar), conforme al proceso judicial Nro. l 7292-2016-00398.2.-Que, el señor aspirante a Servidor
Policial Técnico Operativo CHICAIZA DIAZ BRYAN RAMIRO, permanecía en el Centro de Formación Policial "La Delicia", en
calidad de pendiente de ingreso al orgánico de la Institución Policial y que de acuerdo a la Orden del Cuerpo Nro. 102 del Centro
de Formación Policial "La Delicia", se encontraba haciendo uso de su franco de fin de semana, a partir del día viernes 12 abril
de2019, a las 17:00, hasta el día domingo 14 de abril de 2019, 19:00; último día en que debía presentase, sin embargo, el citado
aspirante no se presentó en dicho Centro de Formación Policial "La Delicia, ni ha justificado, encontrándose en calidad de
ausente hasta la elaboración del presente informe.3.- Que, según el contenido de la certificación N° 12 de fecha 30 abril de
2019, suscrito por el señor Abg. Sgos. De Policía Alex Xavier Briceño Álvarez, encargado del Departamento de Talento Humano
del Centro de Formación Profesional Policial "La Delicia"; certifica que el señor aspirante a servidor policial Técnico Operativo,
CHICAIZA DIAZ BRYAN RAMIRO, con cédula de ciudadanía 1725477739, de la III Cohorte, perteneciente a la escuela Unidad
de equitación y Remonta, pendiente de graduación, desde su traslado al Centro de Formación Profesional Policial "La Delicia,
ha venido permaneciendo con normalidad bajo el régimen internado saliendo franco cada 12días, cumpliendo dicho régimen
hasta el viernes 12 de abril de 2019, 17:00, cuando hizo uso del franco ordinario del fin CUARTO.- de semana luego del cual YA
NO SE PRESENTO, en este Centro de Formación Profesional Policial "La Delicia, encontrándose AUSENTE desde el día
domingo14 de abril del 2019, a partir de las 19:00, hasta la elaboración del presente informe; hecho. corroborado por los partes
policiales realizados por los señores Servidores Policiales Sgop. Hernán Riofrio Bermeo, Sgop. Wilmo Silva Silva, Sgos. Xavier
Briceño Álvarez, Sgos. Franklin Mesías Paredes y Cbop. Patricio Bustamante Pastrano Clase Instructor, Clase
Turnorespectivamente.4.- Que, de acuerdo a los partes Informativos Nros. 073, 074, suscritos por los señores servidores
policiales Sgop. Hernán Riofrio Bermeo, Sgop. Wilmo Silva Silva, Sgos. Xavier Briceño Álvarez, Sgos. Franklin Mesías Paredes
y Cbop. Patricio Bustamante Pastrano, instructores del referido Centro de Formación Profesional Policial, se determina que
desde el día 15 de abril del 2019 el señor aspirante CHICAIZA DIAZ BRYAN RAMIRO, se encuentra en calidad de ausente
hasta la elaboración del presenta informe. 5.- Que en conformidad a la versión realizada por el señor Sgos. Briceño Álvarez
Alex, Instructor y Cbop. Patricio Bustamante Pastrana, Encargado de Activos Fijos, pertenecientes al referido al Centro de
Formación Profesional Policial "La Delicia, se determina que no ha sido posible la localización o posible ubicación del señor
Aspirante CHICAIZA DIAZ BRYAN RAMIRO, al interior de las instalaciones del Centro de Formación Profesional Policial "La
Delicia", a pesar, de haber realizado llamadas telefónicas al número 0979209133 de uso personal del prenombrado aspirante y
de haber verificado al interior de la habitación 405 lugar que era utilizado para su permanencia en el citado Centro de formación,
hasta la elaboración del presente informe.6.Que el Sr. Aspirante a servidor Policial Técnico Operático CHICAIZADIAZ BRYAN
RAMIRO, cédula de ciudadanía 1725477739, perteneciente al Centro de Formación Profesional Unidad de Equitación y
Remonta, III Cohorte, según lo sustanciado su actuar presuntamente incurre en la falta disciplinaria tipificada en el ARTÍCULO
61.- FALTAS MUY GRAVES; numeral 2, del Reglamento de Disciplina para los Centros de Formación Policial que textualmente
en su parte pertinente manifiesta " ... Art.61.Faltasmuy graves.- Quienes incurran en faltas muy graves serán sancionados con la
separación del curso de formación policial y académica del centro de Formación Policial al que pertenezca ...2.- No presentarse
o ausentarse en forma injustificada por más de 48 horas ... " b) De las versiones rendidas por los señores: Sgos Paredes Sinche
Franklin Mesías; Sgos Briceño Álvarez Alex Xavier; Cbop Bustamante Pastrano Washington; y Sargento Primero Riofrio Bermeo
Herman, se determina que el señor aspirante CHICAIZA DIAZ BRYAN RAMIRO, con C:C. 1725477739, perteneciente a la
Escuela de Formación de la "UER" NO SE PRESENTÓ a la formación del día domingo 14 abril del 2019, 19h00, en la Escuela
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 31 ORD. GRAL. 219
de Formación de Policías de la "Delicia"; Que se realizaron varias llamadas al número del celularNro.0979209133 perteneciente
al señor aspirante sin tener resultados. Que se realizó la verificación al interior de la habitación 405, lugar que era utilizado para
su permanencia en el citado Centro de formación y que no había prendas de ninguna naturaleza, lo que confirma que el señor
aspirante CHICAIZA DIAZ BRYAN RAMIRO, ha querido ausentarse del Centro de Formación Policial la Delicia en forma
permanente. e) Al respecto el abogado defensor José Santin, no justifica en forma fehaciente por qué el aspirante CHICAIZA
DIAZBRYAN RAMIRO se ausentó de la Escuela de Formación de Policías de la "Delicia". Por el contrario el abogado defensor
se limitó a manifestar que su defendido ha ingresado a como aspirante a la Escuela de Formación Policial en el año 2016 y que
debía graduarse por mediados del año 2017; reclamó respecto al contenido del acta de reunión número 015 de fecha 14 de
agosto del 2018 llevada a cabo en la Unidad de Equitación y Remonta (Tercera Cohorte) en donde puntualizó que en la
resolutiva en el numeral 3 expresa " ... notificar al aspirante a servidor policial directivo y/o técnico operativo que tiene el plazo
de 100 días máximos e improrrogables para resolver su situación procesal o penal; de no obtener sentencia favorable o
cualquier otro documento de inculpación (archivo, indulto, prescripción) se dispondrá el cese de funciones ... " la defensa
manifiesta que han pasado seis meses y que no se ha tomado ninguna resolución. Que en este mismo tema se refirió al
Reglamento de Disciplina para los Centros de Formación Policial y manifestó que el artículo 38 del citado cuerpo en lo que se
refiere al aplazamiento expresa " ... el aspirante a servidor policial será aplazo del proceso de formación policial y académica, en
los siguientes casos: numeral 3 por haber llamado a audiencia preparatoria de juicio ... "; de igual manera en el mismo
reglamento se refirió al Art. 42 Procedimiento para el aplazamiento que expresa " ... una vez que la dirección de los centros de
formación policial avoque conocimiento de alguna de las causales establecidas en el artículo 38, remitirá al Consejo Directivo,
para su estudio y resolución; igual tramite se requerirá para la reincorporación para el proceso de formación "Se refirió también
al Art.44 separación definitiva por aplazamiento que expresa "El Director Nacional de Educación por pedido del consejo directivo
separará definitivamente de los centros de formación policial mediante resolución debidamente motivada en los siguientes
casos: Numeral 2 por superar los tiempos determinados para el aplazamiento ... ";de igual manera hizo énfasis en lo que
establece la Constitución de la República en cuanto tiene que ver con el artículo 75 en el que toda persona tiene derecho al
acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios
de inmediación y celeridad en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones judiciales será
sancionado por la ley. De igual manera menciono que de acuerdo al artículo 76 de la Constitución de la República en todo
proceso en el que se determine derechos y obligaciones de cualquier orden se asegurará el derecho al debido proceso.
Manifestó que el no haber sido atendido conforme a derecho su defendido impulsará todas las acciones pertinentes y llegará
hasta las últimas consecuencias para que en el presente caso se haga justica con el aspirante CHICAIZA DIAZ BRYAN
RAMIRO. Al respecto este Tribunal de Disciplina considera que el abogado defensor no ha justificado la falta disciplinaria del
aspirante CHICAIZA DIAZ BRYAN RAMIRO y ha mencionado situaciones de orden legal que no constan en el proceso y que
por tanto no se les considera como prueba en favor de su defendido. QUINTO.- Es necesario señalar que este proceso
administrativo disciplinario tiene por finalidad lograr de modo eficaz y efectivo, el cumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias que rigen el convivir dentro del Centro de Formación Policial Unidad de Equitación y Remonta "UER", al tiempo
que se busca la efectiva vigencia y eficacia de los derechos de los administrados. Tutela de la legalidad y de los derechos de los
administrados, inseparablemente, componen el aspecto teleológico del proceso administrativo disciplinario. Así, conforme se ha
planteado, la acción administrativa disciplinaria propuesta por la Oficial Sustanciador pretende que el señor aspirante a Servidor
Policial Técnico Operativo CHICAIZA DIAZ BRYAN RAMIRO, sea sancionado disciplinariamente por incurrir en la falta
disciplinaria tipificada en el Art. 61numeral 2 del Reglamento de Disciplina para los Centros de Formación Policial. VI:
PARTECONSIDERATIVA.- 6.1.- Ahora bien, el desempeño de todo cargo, puesto o función en las entidades públicas, como es
la Policía Nacional del Ecuador, se basa en el cumplimiento deméritos y capacidades previsto en el Artículo 61 de la
Constitución de la República, numeral7 que impone además "un sistema de selección, designación, transparente, ... equitativo,
pluralista, democrático, que garantice su participación, con criterios de equidad, paridad de género, igualdad de oportunidades
para las personas ... ". Por su parte, la profesionalización de la Policial Nacional tiene un régimen especial, conforme lo
establece la Constitución de la República, en sus Artículos: 160, 4to. inciso que expresa "las infracciones disciplinarias serán
juzgadas por los órganos competentes establecidos en la ley", El Art.163 expresa "La Policía Nacional es una institución
jerarquizada disciplinada, profesional y altamente especializada" y el Art. 188, "las faltas de carácter disciplinario o administrativo
serán sometidas a sus propias normas de procedimiento". Más por lo determinado en los artículos 83 y 84 del Código Organice
de Entidades de Seguridad y Orden Público los aspirantes a servidores policiales NO son parte del orgánico de la Policía
Nacional. 6.3.- La documentación evidencia que, en el caso del señor aspirante a Servidor Policial Operativo CHICAIZA DIAZ
BRYAN RAMIRO, se encontraba franco desde el día viernes 12 de Abril del 2019 debiendo presentarse el día domingo 14 de
abril del año en curso. el día 15 de abril al pasar lista la escuela a las 08h00, el señor aspirante mencionado, no se presenta a
pasar lista, con su conducta y comportamiento, incurrió en la falta disciplinaria tipificada en el artículo 61 numeral 2 del
Reglamento de Disciplina para los Centros de Formación Policial" , 6.2.- Art. 61.- Faltas muy graves.- " ... Quienes incurran
en/altas. muy graves serán sancionados con la separación del curso de formación policial y académica del centro de formación
policial al que pertenezca ... (. .. ) 2.- No presentarse o ausentarse en forma injustificada por más de 48 horas.". VII.-
CONCLUSIÓN. 7.1.- A criterio de este Tribunal de Disciplina, resulta primordial la estricta aplicación del Reglamento de
Disciplina para los Centros de Formación Policial a fin de velar por el buen vivir y la convivencia del personal de aspirantes a
servidores policiales que se forman en el Centro de Formación Policial Unidad de Equitación y Remonta "UER" , así como por el
hecho de que irrefutablemente se ha demostrado de forma legal y motivadamente que el señor aspirante a Servidor Policial
Técnico Operativo CHICAIZA DIAZ BRYAN RAMIRO se encontraba franco desde el día viernes 12 de Abril del 2019 debiendo
presentarse el día domingo 14 de abril del año en curso; el día 15 de abril al pasar lista en la escuela a las 08h00, el señor
aspirante mencionado, no se presenta a pasar lista; con su conducta y comportamiento, incurrió en la falta disciplinaria tipificada
en el artículo 61 numeral 2 del Reglamento de Disciplina para los Centros de Formación Policial. Sin que sea necesario efectuar
otras consideraciones. VIII.-DECISIÓN: Por las consideraciones expuestas así como una vez analizados los fundamentos de
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 32 ORD. GRAL. 219
hecho y de Derecho expuestos, este H. TRIBUNAL DE DISCIPLINA DEL CENTRO DEFORMACIÓN POLICIAL "UNIDAD DE
EQUITACIÓN Y REMONTA UER" RESUELVE: en forma unánime imponer al señor Aspirante a Servidor Policial Técnico
Operativo CHICAIZADIAZ BRYAN RAMIRO, cuyo estado y condición obran del expediente Administrativo -disciplinario, la
sanción disciplinaria de SEPARACIÓN DEL CURSO DE FORMACIÓNPOLICIAL Y ACADÉMICA DEL CENTRO DE
FORMACIÓNPOLICIAL "UNIDAD DE EQUITACIÓN Y REMONTA "UER" por haber cometido la falta muy grave tipificada y
sancionada en el Art. 61 numeral 2, del Reglamento de Disciplina para los Centros de Formación Policial, por cuanto la conducta
del señor Aspirante a Servidor Policial Técnico Operativo CHICAlZA DIAZ BRYAN RAMIRO, al ausentarse por más de 48 horas,
se constituye en actos que atentan contra la moral y buenas costumbres dentro de la Unidad del Centro de Formación Policial
Unidad de Equitación y Remonta "UER", lo que podría ser perjudicial para el resto de personal que se encuentra en formación,
así como por el hecho que en el Centro de Formación Policial "UER" se forman los futuros servidores policiales operativos,
quienes deben ser un referente para la sociedad.-Tómese en cuenta la designación del Abg. José Rafael Santin Y, para que en
nombre y representación del señor Aspirante a Servidor Policial Operativo CHICAlZA DIAZ BRYAN RAMIRO, presente los
escritos del caso en su defensa, la Casilla Judicial No. 1413 del Palacio de Justicia de Quito y/o correo electrónico j-
[email protected], para fu turas notificaciones que le correspondan.- Remítase copias autenticadas de la resolución a la
superioridad, para el trámite pertinente.- Notifíquese y cúmplase.- f) Teniente Coronel de Policía de E.M. DR.ERIK OMAR.
CARRERA DÁVILA, PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA; Subteniente de Policía ANDY FABIÁN SALCEDO A,
PRIMER VOCAL; y, Subteniente de Policía BRYAN RUBIO PALLARES, SEGUNDO VOCAL. Lo que comunico a usted para los
fines legales pertinentes…”.

Oficio No. 2019-0297-DE-UER-PN, de fecha 04 de junio del 2019, suscrito por el señor Director del CFP “U.E.R”, en el cual
remite Razón de fecha 29 de mayo del 2019, que en su parte pertinente señala: “…RAZÓN.- Dentro del Procedimiento
Administrativo mediante la Resolución Nro. TD/001/2019 /UER, de fecha 20 de mayo del 2019, notificado a las partes mediante
providencia con fecha 22 mayo del 2019; una vez cumplidos los términos establecidos en el Art. 88 del Reglamento de
Disciplina para los Centros de Formación Policial, para interponer el recurso de apelación a la sanción disciplinaria,
SEPARACIÓN DEL CURSO DE FORMACIÓN POLICIAL Y ACADÉMICA DEL CENTRO DE FORMACIÓN POLICIAL "UNIDAD
DE EQUITACIÓN Y REMONTA" - UER, se declara la ejecutoria de la sanción administrativa disciplinaria, impuesta al señor
aspirante a Servidor Policial Técnico Operativo, CHICAIZA DIAZ BRYAN RAMIRO, por tal razón se encuentra en firme.
Cúmplase y Notifíquese…”.

CONSIDERANDO

Que, mediante RESOLUCIÓN No. 2017-002-CG-ALT-KDT-ASL, publicada en Orden General No. 203 de fecha 23 de octubre
del 2017; han sido dados el ALTA como ASPIRANTES A OFICIALES DE POLICÍA DE LÍNEA, con fecha 21 de mayo del 2017,
en la Escuela Superior de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”, a los ocho (08) ciudadanos citados anteriormente.
(CUADRO 1)

Que, en las solicitudes de Bajas Voluntarias presentadas por los ocho (08) señores CADETES DE POLICÍA DE
SEGUNDOAÑO, pertenecientes a la Escuela Superior de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”, en su parte pertinente
manifiestan lo siguiente: “…pasando por el respectivo Órgano Regular, a Usted señor Director muy respetuosamente SOLICITO:
Mi SEPARACIÓN del curso de Formación Policial y Académico; y. Mi SALIDA VOLUNTARIA de la Escuela Superior de Policía
“Gral. Alberto Enríquez Gallo” ante el señor Comandante General de la Policía Nacional, de conformidad al Art. 84 del Código
Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP) POR MOTIVOS PERSONALES, además debo
manifestar que no he sido objeto de ningún tipo de maltrato físico, verbal y psicológico. Renuncio a presentar acciones legales
en contra de la Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”, y de la Policía Nacional. A la vez que agradezco por
la oportunidad que me ha brindado la Policía Nacional del Ecuador…”.

Que, mediante RESOLUCIÓN No. 2018-001-INGRESO-DNE-PN, publicada en Orden General No. 004, de fecha 07 de enero
del 2019; han sido dados el INGRESO como Aspirantes a Servidores Policiales Directivos, con fecha 13 de marzo del 2018, en
la Escuela Superior de Policía “General Alberto Enríquez Gallo” PROMOCIÓN 82, a los ocho (71) ciudadanos citados
anteriormente.(CUADRO 2)

Que, en las solicitudes de Bajas Voluntarias presentadas por los setenta y un (71) señores/itas CADETES DE POLICÍA -
PROMOCIÓN 82, pertenecientes a la Escuela Superior de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”, en su parte pertinente
manifiestan lo siguiente: “…pasando por el respectivo Órgano Regular, a Usted señor Director muy respetuosamente SOLICITO:
Mi SEPARACIÓN del curso de Formación Policial y Académico; y. Mi SALIDA VOLUNTARIA de la Escuela Superior de Policía
“Gral. Alberto Enríquez Gallo” ante el señor Comandante General de la Policía Nacional, de conformidad al Art. 84 del Código
Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP) POR MOTIVOS PERSONALES, además debo
manifestar que no he sido objeto de ningún tipo de maltrato físico, verbal y psicológico, y, que mis aspiraciones personales son
incompatibles con la carrera policial; renuncio a presentar acciones legales en contra de la Escuela Superior de Policía “Gral.
Alberto Enríquez Gallo”, y de la Policía Nacional. A la vez que agradezco por la oportunidad que me ha brindado la Policía
Nacional del Ecuador…”.

Que, emitido el correspondiente Informe, por parte del señor Jefe de Departamento de Talento Humano de la Dirección Nacional
de Educación de la Policía Nacional, mediante Oficios No. 2019-0112 y 0114-TH-DNE-PN, de fecha 20 de mayo del 2019, en los
cuales remite los informes y documentación pertinente de las SEPARACIONES del Curso de Formación Policial y Académica y
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 33 ORD. GRAL. 219
Salida Voluntaria (Bajas Voluntarias), por parte de los (08) señores CADETES DE POLICÍA, pertenecientes a la Escuela
Superior de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”; PROMOCIÓN 81, citadas anteriormente. Las fechas de Bajas serán, con
las que el H. Consejo Directivo ha conocido y resuelto las solicitudes de Separación Voluntaria presentadas por las señoritas y
señores Cadetes cursantes, conforme se detalla en el cuadro adjunto. (CUADRO 1)

Que, emitido el correspondiente Informe, por parte del señor Jefe de Departamento de Talento Humano de la Dirección Nacional
de Educación de la Policía Nacional, mediante Informe No. 2019-012-DTH-DNE-PN, de fecha 14 de febrero del 2019, en el cual
remite entre otros documentos, las Resoluciones de Separación del Curso de Formación Policial y Académica POR SOLICITUD
VOLUNTARIA (Bajas Voluntarias), por parte de los (71) señores CADETES DE POLICÍA, pertenecientes a la Escuela Superior
de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”; PROMOCIÓN 82, citados anteriormente. Las fechas de Separación serán con las
que el H. Consejo Directivo ha conocido y resuelto las solicitudes presentadas por las señoritas y señores Cadetes cursantes,
conforme se detalla en el cuadro adjunto. (CUADRO 2)

Que, mediante RESOLUCIÓN No. 2016-002-CG-ALT-KDT-ASL, publicada en Orden General No. 168 de fecha 31 de agosto
del 2016;ha sido dada el ALTA como ASPIRANTE A OFICIAL DE POLICÍA DE LÍNEA, con fecha 04 de junio del 2016, en la
Escuela Superior de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”, la ciudadana NINAHUALPA RAMON LESLY NICOLE.

Que, en las Resoluciones emitidas por el H. Consejo Directivo de la ESP, se resuelve la SEPARACIÓNDEL CURSO DE
FORMACIÓN POLICIAL Y ACADÉMICO, de los anteriormente citados señores cadetes, por DEFICIENCIA ACADÉMICA, esto
al haber obtenido una nota inferior a la mínima requerida para la aprobación de las asignaturas, según el siguiente detalle:

NÓMINA DE CADETES DE LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA "GRAL. ALBERTOENRÍQUEZ


GALLO" QUE HAN SIDO SEPARADOS POR DEFICIENCIA ACADÉMICA
PUNTAJE
ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA ASIGNATURA TOTAL
ALCANZADO
1 COYACHAMIN VELAZQUE NORMA PIEDAD 0504373077 PROCEDIMIENTOS 22.96/40
2 HINOJOSA ACURIO NATALY SILVANA 0504075821 POLICIALES IV: VIOLENCIA 22.52/40
DE GENERO,
3 ROMAN ROSARIO ROBER ALEXANDER 1150635801 INTRAFAMILIAR, NIÑEZ Y 23.68/40
ADOLESCENCIA
4 CHALA MENA JONATHAN STEVEN 1725217556 22.70/40
5 CALUÑA BAYAS ANTHONY PATRICIO 0202527842 24.10/40
6 PILICITA LEON ERICK KEVIN 1724041759 20.20/40
DERECHOS HUMANOS
7 ROCHA ROCHA JAIME SANTIAGO 0503581118 20.60/40
APLICADOS A LA FUNCIÓN
8 SANCHEZ PANIMBOZA MIGUEL ANGEL 1804811295 21.80/40
POLICIAL II
9 SILVA FERNANDEZ DANNY STEVEN 1719982439 26.00/40
10 MARTÍNEZ MARQUEZ JONATHAN PAUL 0605953645 23.87/40
11 COELLO IBAÑEZ ANDRES SEBASTIAN 0503580375 20.90/40
METODOLOGÍA DE LA
12 NINAHUALPA RAMON LESLY NICOLE 1726239922 23.04/40
INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Que, remitida la correspondiente documentación, por parte del señor Director de la Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto
Enríquez Gallo, mediante Oficios: No. 2018-2384-D-ESP y No. 2019-1196-D-ESP, de fecha 30 de noviembre del 2018 y 18 de
junio del 2019; respectivamente, en los cuales remite los informes y documentación pertinente de las SEPARACIONES
DEFINITIVAS POR DEFICIENCIA ACADÉMICA, de los (12) señores/itas CADETES DE POLICÍA, pertenecientes a la Escuela
Superior de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”; PROMOCIÓN 80 y 81, citadas anteriormente. Las fechas de separación
serán, con las que el H. Consejo Directivo ha conocido y resuelto la Separación del Curso de Formación Policial y Académica
por DEFICIENCIA ACADÉMICA de las señoritas y señores Cadetes cursantes, conforme se detalla en el cuadro adjunto.

Que, mediante RESOLUCIÓN No. 2019-037-INGRESO-DNE-PN, publicada en Orden General No. 150, de fecha 07 de agosto
del 2019; han sido dados el INGRESO como Aspirantes a Servidores Policiales Directivos PROMOCIÓN 83, con fecha 17 de
marzo del 2019, en la Escuela Superior de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”, a los trece (13) ciudadanos citados
anteriormente.

Que, en las solicitudes de Bajas Voluntarias presentadas por los trece (13) señores/itas CADETES DE POLICÍA -PROMOCIÓN
83, pertenecientes a la Escuela Superior de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”, en su parte pertinente manifiestan lo
siguiente: “…pasando por el respectivo Órgano Regular, a Usted señor Director muy respetuosamente SOLICITO: Mi
SEPARACIÓN del curso de Formación Policial y Académico; y. Mi SALIDA VOLUNTARIA de la Escuela Superior de Policía
“Gral. Alberto Enríquez Gallo” ante el señor Comandante General de la Policía Nacional, de conformidad al Art. 84 del Código
Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP) POR MOTIVOS PERSONALES, además debo
manifestar que no he sido objeto de ningún tipo de maltrato físico, verbal y psicológico, y, que mis aspiraciones personales son
incompatibles con la carrera policial; renuncio a presentar acciones legales en contra de la Escuela Superior de Policía “Gral.
Alberto Enríquez Gallo”, y de la Policía Nacional. A la vez que agradezco por la oportunidad que me ha brindado la Policía
Nacional del Ecuador…”.
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 34 ORD. GRAL. 219
Que, emitido el correspondiente Informe, por parte del señor Jefe de Departamento de Talento Humano de la Dirección Nacional
de Educación de la Policía Nacional, mediante Informe No. 2019-012-DTH-DNE-PN, de fecha 14 de febrero del 2019, en el cual
remite entre otros documentos, las Resoluciones de Separación del Curso de Formación Policial y Académica POR SOLICITUD
VOLUNTARIA (Bajas Voluntarias), por parte de los (71) señores CADETES DE POLICÍA, pertenecientes a la Escuela Superior
de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”; PROMOCIÓN 82, citados anteriormente. Las fechas de Separación serán con las
que el H. Consejo Directivo ha conocido y resuelto las solicitudes presentadas por las señoritas y señores Cadetes cursantes,
conforme se detalla en el cuadro adjunto.

Que, mediante Resolución No. 2018-001-INGRESO-DNE-PN, publicada en Orden General No. 004, de fecha 07 de enero del
2019, ha sido dado el INGRESO como Aspirante a Servidor Policial Técnico Operativo-Especialidad MÚSICO, con fecha 12 de
agosto del 2018, el señor MOROCHO QUEZADA FERNANDO DARIO en la Escuela de Formación de Policías “CBOS. FABIÁN
ALBERTO ARMIJOS JIMÉNEZ”.

Que, mediante Resolución No. 2018-001-INGRESO-DNE-PN, publicada en Orden General No. 004, de fecha 07 de enero del
2019; han sido dados el INGRESO como Aspirantes a Servidores Policiales Técnico Operativos, con fecha 06 de mayo del
2018, los sesenta y tres (63) señoritas y señores antes citados, pertenecientes a los diferentes Centros de Formación Policial a
nivel nacional (VI COHORTE).

Que, mediante Resolución No. 2018-037-INGRESO-DNE-PN, publicada en Orden General No. 150, de fecha 07 de agosto del
2019, han sido dados el INGRESO y declarados APTOS como ASPIRANTES A SERVIDORES POLICIALES TÉCNICOS
OPERATIVOS, con fecha 05 de mayo del 2019, en los Centro de Formación Policial a nivel nacional: “Sbos. Gerardo Ramos
Basantes"; “Distrito La Delicia”; “"Sgos. Héctor Montufar Huilca"”; “Cbos. Sócrates Arboleda Sanabria”; “Unidad de Equitación y
Remonta”; “Cbos. José Luis Mejía Solórzano”; “Sbos. Rodrigo Amable Alquinga”; y, “Grupo de Intervención y Rescate”;
pertenecientes al Proceso de Selección 2018-2019 (TÉCNICO OPERATIVOS), a las señoritas/se Aspirantes a Técnicos
Operativos, pertenecientes a la VII Cohorte.

Que, en las solicitudes de Separación del Curso de Formación Policial y Académico (BAJAS VOLUNTARIAS) presentadas por
las señoritas y señores Aspirantes a Servidores Policiales Técnico Operativos, en su parte pertinente manifiestan que solicitan la
Separación de MANERA VOLUNTARIA YPOR MOTIVOS PERSONALES. De igual manera manifiestan NO HABER SIDO
OBJETO DE NINGÚN TIPO DE MALTRATO FÍSICO, VERBAL Y PSICOLÓGICO; renunciando a presentar acciones legales en
contra de los Centros de Formación y de la Policía Nacional.

Que, mediante Resolución No. 2016-001-CG-ALT-ASP-ASL, publicada en Orden General No. 007, de fecha 12 de enero del
2016, ha sido dado el ALTA como Aspirante a Policía de Línea, con fecha 21 de noviembre del 2015, el señor CHICAIZA DIAZ
BRYAN RAMIRO en la Escuela de Formación de Policías “UNIDAD DE EQUITACIÓN Y REMONTA”. (III COHORTE).

Que, emitida y debidamente ejecutoriada la correspondiente Resolución del Tribunal de Disciplina No. TD/001/2019/UER, que
en su parte pertinente señala: “…RESUELVE: en forma unánime imponer al señor Aspirante a Servidor Policial Técnico
Operativo CHICAIZA DIAZ BRYAN RAMIRO, cuyo estado y condición obran del expediente Administrativo - disciplinario, la
sanción disciplinaria de SEPARACIÓN DEL CURSO DE FORMACIÓN POLICIAL Y ACADÉMICA DEL CENTRO DE
FORMACIÓN POLICIAL "UNIDAD DE EQUITACIÓN Y REMONTA "UER" por haber cometido la falta muy grave tipificada y
sancionada en el Art. 61 numeral 2, del Reglamento de Disciplina para los Centros de Formación Policial, por cuanto la conducta
del señor Aspirante a Servidor Policial Técnico Operativo CHICAlZA DIAZ BRYAN RAMIRO, al ausentarse por más de 48 horas,
se constituye en actos que atentan contra la moral y buenas costumbres dentro de la Unidad del Centro de Formación Policial
Unidad de Equitación y Remonta "UER", lo que podría ser perjudicial para el resto de personal que se encuentra en formación,
así como por el hecho que en el Centro de Formación Policial "UER" se forman los futuros servidores policiales operativos,
quienes deben ser un referente para la sociedad...”

Que, la CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, señala:

“Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado: 1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos
establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación…”.

“Art. 11.- El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios: 2. Todas las personas son iguales y gozarán de los
mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad,
sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición
socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por
cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación…”“...3. Los derechos y
garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e
inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte.-
Para el ejercicio de los derechos y las garantías constitucionales no se exigirán condiciones o requisitos que no estén
establecidos en la Constitución o la ley.- Los derechos serán plenamente justiciables. No podrá alegarse falta de norma jurídica
para justificar su violación o desconocimiento, para desechar la acción por esos hechos ni para negar su reconocimiento.- 4.
Ninguna norma jurídica podrá restringir el contenido de los derechos ni de las garantías constitucionales. - 5. En materia de
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 35 ORD. GRAL. 219
derechos y garantías constitucionales, las servidoras y servidores públicos, administrativos o judiciales, deberán aplicar la norma
y la interpretación que más favorezcan su efectiva vigencia.- 6. Todos los principios y los derechos son inalienables,
irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía”

“Art. 160.- inciso 2: Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional estarán sujetos a las leyes específicas que
regulen sus derechos y obligaciones, y su sistema de ascensos y promociones con base en méritos y con criterios de equidad
de género. Se garantizará su estabilidad y profesionalización”.

Que, el CÓDIGO ORGÁNICO DE LAS ENTIDADES DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO, señala:

“Art. 84.- Aspirantes y formación.- Las y los aspirantes son las personas que se incorporan a las instituciones de formación
policial y académica.

Las y los aspirantes no formarán parte de la estructura orgánica de la Policía Nacional, ni ostentarán la calidad de servidores o
servidoras mientras no hayan aprobado los cursos de formación policial y académica respectivos, además de haber cumplido
con todos los requisitos legales para el ingreso. Tampoco recibirán durante el curso de formación remuneración alguna. Los
períodos de formación dependerán de los criterios técnicos y necesidades operacionales institucionales”.

“Art. 85.- Servidoras o servidores policiales directivos.- Las servidoras o servidores policiales directivos son aquellas personas
que han completado y aprobado los estudios de formación policial y de tercer nivel, además del proceso de inducción para
servidoras o servidores policiales directivos. Obtendrán el grado de Subteniente de Policía a través de Acuerdo Ministerial, así
como el título profesional de tercer nivel otorgado por un centro de educación superior público, reconocido por el organismo
rector de educación superior, en los ámbitos de seguridad pública y ciudadana, investigación de la infracción, entre otros
inherentes a la misión y funciones de la Policía Nacional.

El Estado proporcionará educación superior gratuita en las instituciones de educación superior públicas, en temáticas inherentes
a la misión y funciones de la Policía Nacional.”

“Art. 86.- Servidoras o servidores policiales técnico operativos.- Las o los servidores policiales técnico operativos son aquellas
personas que han completado y aprobado el proceso de formación policial y de inducción para servidoras o servidores policiales
técnico operativos. Obtendrán el grado de policía y el título profesional de técnico o tecnólogo otorgado por un centro de
educación superior público, reconocido por el organismo rector de educación superior, en los ámbitos de seguridad pública y
ciudadana, investigación de la infracción, entre otros inherentes a la misión y funciones de la Policía Nacional. Luego de lo cual
dependiendo de su desempeño académico y profesional podrán optar por una formación en tercer nivel. El Estado
proporcionará educación superior gratuita en las instituciones de educación superior públicas, en temáticas inherentes a la
misión y funciones de la Policía Nacional”.

Que mediante ACUERDO MINISTERIAL NO. 0033, de fecha 16 de octubre del 2018, la señora Ministra del Interior, Acuerda:
“Artículo 1.- Delegar a la o el Director Nacional de Educación de la Policía Nacional en coordinación con el titular de la Dirección
de gobernanza de salud policial, para que en representación de la Ministra del Interior, ejerza y ejecute las siguientes funciones:
a. Resolver el ingreso, aplazamiento y separación definitiva en las Escuelas de formación policial de las y los aspirantes a
Servidores policiales directivos y técnicos operativos, y de alumnos becarios extranjeros, mediante acto motivado.- b. Decidir
sobre la situación legal, financiera, disciplinaria, académica, educativa, alimentaria, de salud, logística, uniformes y otras que se
generen dentro del desarrollo de los periodos académicos; de los aspirantes becarios nacionales destinados a escuelas de
policía del exterior; así también de los alumnos becarios extranjeros que cursan sus estudios en las Escuelas de formación de
policía, en el Ecuador.- c. Facultar a la o el director Nacional de Educación de la Policía Nacional, para que expida los
instrumentos internos, jurídicos, técnico jurídicos, y administrativos, necesarios para regular internamente el desarrollo de los
períodos académicos, a excepción de aquellos relacionados con el manejo financiero o de contratación pública. Artículo 2.-
Ordenar a la Directora o el Director nacional de educación de la Policía Nacional, que mantenga informado al despacho
ministerial de las acciones que cumpla en razón de la presente delegación y remita semestralmente un informe integral sobre su
cumplimiento, informe cuyos destinatarios serán además el Comandante General de la Policía Nacional y el Director de
gobernanza de la salud policial, del Ministerio del Interior.- Artículo 3. Ordenar que cada uno de los instrumentos internos,
jurídicos, técnico jurídico y administrativos que expida la o el Director Nacional de educación en relación a las funciones que se
delega, sean publicado en la Orden General de la Policía Nacional.- DISPOSICIÓN GENERAL: Única.- Los períodos
académicos en curso y la situaciones que no siendo de carácter académico, se generen como parte del desarrollo de los
períodos de formación, se sujetarán a los instrumentos jurídicos, jurídicos, técnico jurídicos y administrativos, que expida la o el
Director nacional de educación de la Policía Nacional.- Artículo final.- El presente Acuerdo Ministerial entrará en vigencia a partir
de sus suscripción, sin perjuicio de la publicación en el Registro Oficial y en la Orden general de la Policía Nacional. De su
ejecución encárguese el Comandante General de la Policía Nacional, el Director o Directora nacional de educación de la Policía
Nacional y el Director de Gobernanza de la salud policial del Ministerio del Interior”;

Que, el CÓDIGO ORGÁNICO ADMINISTRATIVO, señala: “Art. 202.- Obligación de resolver.- El órgano competente resolverá el
procedimiento mediante acto administrativo.- El vencimiento de los plazos previstos para resolver no exime al órgano
competente de su obligación de emitir el acto administrativo.- Las administraciones públicas no pueden abstenerse de resolver
con la excusa de la falta u oscuridad de la ley”;
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 36 ORD. GRAL. 219
Que, el Art. 15, del REGLAMENTO ORGÁNICO FUNCIONAL DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN, SEÑALA: “Son deberes y
atribuciones del Director de la Escuela: p. Solicitar, siguiendo el Órgano Regular, el otorgamiento de los títulos y altas
respectivas para los aspirantes a policías promovidos en el Curso; así como las bajas que pudieren producirse.”

Que, el REGLAMENTO DE DISCIPLINA PARA LOS CENTROS DE FORMACIÓN POLICIAL, señala:

“Art. 61.- Faltas muy graves.- Quienes incurran en faltas muy graves serán sancionados con la separación del curso de
formación policial y académica del centro de formación policial al que pertenezca.- Constituyen faltas muy graves.- 2.- No
presentarse o ausentarse en forma injustificada por más de 48 horas.”

“Art. 75.-Designación del equipo sustanciador.- El Director del centro de formación policial, al momento de conocer la novedad,
designará un equipo sustanciador que será el encargado de realizar todas las diligencias que permitan el esclarecimiento del
cometimiento de una falta disciplinaria, así como la responsabilidad del presunto o presuntos participantes.- En caso de no
existir el talento humano requerido se solicitará a la Dirección Nacional de Educación la designación del equipo sustanciador”.

“Art. 76.- Integración del equipo sustanciador.- El equipo sustanciador estará integrado por:

a.- Un servidor policial directivo o técnico operativo; sustanciador


b.- Un asesor jurídico; y,
c.- Un servidor policial técnico operativo, como secretario.

Todas las actuaciones del equipo sustanciador respetarán los derechos constitucionales y la doctrina internacional de derechos
humanos.”

“Art. 77.- Informe del equipo sustanciador.- En el informe que emita el equipo sustanciador deberán constar todas aquellas
circunstancias relacionadas a la falta disciplinaria y sus presuntos responsables con su grado de participación, adjuntando para
el efecto los elementos de respaldo que se hayan recopilado, e incluyendo las conclusiones que determinen la existencia o no
de dicha falta. Este informe será de carácter referencial para la resolución del Tribunal de Disciplina”.

“Art. 78.- Particularidad en la designación.- No podrán ser miembros del equipo sustanciador los servidores policiales directivos
o técnicos operativos que tuvieron conocimiento directo de la falta disciplinaria o participaron en la elaboración de la información
preliminar, así como los servidores policiales que tengan algún grado de parentesco con las partes que intervienen en el
proceso administrativo”.

“Art. 79.- Término para la elaboración del informe.- El equipo sustanciador deberá elaborar su informe en un término no mayor a
10 días, concluido el cual entregará a la dirección del centro de formación policial para continuar con el trámite respectivo.- En
los casos de faltas flagrantes o son sorprendidos in fraganti con las evidencias técnicas, se emitirá dicho informe en un término
no mayor de 2 días. Procediendo a conformarse el Tribunal de Disciplina en el término máximo de 3 días”.

“Art. 80.- Tribunal de Disciplina.- El director del centro de formación policial, una vez que reciba el informe del equipo
sustanciador en el que se concluya la existencia de la presunta falta disciplinaria, solicitará a la Dirección Nacional de Educación
de la Policía Nacional, que se conforme el Tribunal de Disciplina señalando día y hora para que se realice el acto administrativo”.

“Art. 81.- Conformación del Tribunal de Disciplina.- La Dirección Nacional de Educación dispondrá la conformación del Tribunal
de Disciplina que estará integrado por:

a.- Director del centro de formación policial, quien lo presidirá;


b.- Jefe de estudios, primer vocal;
c.- Un servidor policial directivo o técnico operativo que esté designado como instructor del centro de formación policial,
segundo vocal;
d.- Un servidor policial directivo o técnico operativo, secretario, con voz informativa, sin voto”.

“Art. 82.- Particularidad en la designación.- No podrán ser miembros del Tribunal de Disciplina los servidores policiales directivos
o técnicos operativos que tuvieron conocimiento directo de la falta disciplinaria, participaron en la elaboración de la información
preliminar o sea pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad del o los aspirantes inmersos en el
proceso disciplinario”.

“Art. 83.- Jurisdicción y competencia del Tribunal de Disciplina.- Solo tiene jurisdicción y competencia para resolver sobre
aspectos disciplinarios de los aspirantes a servidores policiales que hayan cometido faltas disciplinarias muy graves. Su
conformación y procedimiento se sujetará a las disposiciones contenidas en este reglamento y normativa relacionada”.

“Art. 84.- Del procedimiento.- El Tribunal de Disciplina se reunirá previa convocatoria y determinación del Subdirector Nacional
de Educación, señalando lugar, día, y hora, nombres completos del presunto aspirante a servidor policial inmerso en el
cometimiento de la falta, la convocatoria se la hará por escrito en un término no mayor a 5 días”.
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 37 ORD. GRAL. 219
“Art. 85.- Audiencia.- Instalado el Tribunal de Disciplina y una vez constatada la presencia de sus miembros, los presuntos
responsables de la falta disciplinaria, abogados defensores, testigos u otros, se practicarán todas las diligencias conducentes al
esclarecimiento de la falta que se estuviere juzgando. Él o los presuntos responsables de la falta disciplinaria podrán exponer lo
que creyeren conveniente en su defensa. Acto seguido, únicamente los miembros del Tribunal de Disciplina, deliberarán e
inmediatamente emitirán su resolución. La resolución sancionatoria, en todo caso deberá estar motivada por los elementos de
respaldo que ameriten la comprobación de la falta cometida. En caso de duda, deberá fallarse a favor del o los presuntos
responsables de la falta disciplinaria. Lo actuado por el Tribunal de Disciplina constará por escrito en un acta que finalizará con
la correspondiente resolución, suscrita por los miembros del tribunal y certificada por el Secretario”.

“Art. 86.- Notificación Tribunal de Disciplina.- La resolución será notificada por escrito al aspirante a servidor policial en el
término de tres días, en persona o en el domicilio judicial que haya señalado para recibir sus notificaciones”.

“Art. 87.- No presentación en la audiencia.- De no realizarse la audiencia pública por una sola ocasión imputables al aspirante a
servidor policial inmerso en el cometimiento de la presunta falta disciplinaria, por situaciones injustificadas, el Tribunal de
Disciplina, lo considerará como ausente y se resolverá en mérito del expediente. El Presidente de Tribunal tendrá la facultad de
diferimiento de la audiencia por una sola vez a pedido del aspirante y siempre por causas debidamente comprobables, dicha
audiencia se realizará en un término máximo de dos días contados desde la fecha que se fijó la primera audiencia”.

“Art. 88.- Apelación de la resolución.- Las sanciones impuestas por el Tribunal de Disciplina podrán ser objeto de apelación ante
la Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional, dentro del término de tres días. El recurso de apelación se
interpondrá ante el Director Nacional de Educación y simultáneamente se informará al centro de formación policial al que
pertenece”.

“Art. 89.- Resolución del recurso de apelación.- La apelación será resuelta por el Director Nacional de Educación de la Policía
Nacional o su subrogante si fuera del caso, en el término de 3 días, iniciando el trámite administrativo para la separación del
curso de formación policial y académico. Resolución que se fallará por mérito de autos”.

“Art. 90.- Revocación o ratificación de la sanción.- El Director Nacional de Educación de la Policía Nacional podrá revocar o
ratificar la sanción disciplinaria, mediante resolución motivada, la misma que deberá hacerse conocer al apelante y al
sancionador”.

“Art. 91.- Registro.- El expediente de resolución y sustanciación del recurso se hará conocer y remitirá al centro de formación
policial al que pertenece, con la finalidad de que sea incorporado a la cartilla u hoja de vida del aspirante; una copia certificada
de dicho expediente podrá ser entregada al apelante si lo requiere”.

“Art. 97.- Separación inmediata por solicitud voluntaria. - El aspirante a servidor policial que decida separarse de los centros de
formación policial por solicitud voluntaria, deberá realizar el trámite correspondiente, luego de lo cual el director convocará al
Consejo Directivo para la respectiva resolución que será remitida al Director Nacional de Educación para el trámite legal”.

Que, el REGLAMENTO DE FORMACIÓN Y ACADÉMICO, publicado en la Orden General No. 119 de fecha 25 de junio del
2019, señala:

DE LA DEFICIENCIA EN EL EJE ACADÉMICO

“Art. 68. Informe de reprobados por deficiencia en el eje académico.- La institución de educación superior al finalizar cada ciclo o
periodo remitirá a la dirección del centro de formación policial el informe de los aspirantes a servidores policiales reprobados, en
una o varias asignaturas”.

“Art. 69. Trámite de separación definitiva por deficiencia en el eje académico.- El Director del centro de formación una vez que
avoque conocimiento del informe emitido por el instituto de educación superior solicitará la separación definitiva del curso de
formación policial y académico al señor Director Nacional de Educación”.

“Art. 70. Salida de los centros de formación policial por deficiencia en el eje académico.- El aspirante a servidor policial, una vez
notificado la deficiencia académica por parte de la Dirección del Centro de Formación Policial, deberá abandonar las
instalaciones del mismo en forma inmediata”.

DE LA SOLICITUD VOLUNTARIA:

“Art. 75. Solicitud.- El aspirante a servidor policial que no desee continuar con el proceso de formación policial y académico,
podrá solicitar la separación definitiva del proceso, de forma libre y voluntaria, mediante escrito dirigido al señor Director del
centro de formación policial.”

Art. 76. Trámite de separación definitiva por solicitud voluntaria.- El Director del centro de formación una vez que avoque
conocimiento del pedido para la separación voluntaria del curso de formación policial y académico, por parte del aspirante a
servidor policial, solicitará al señor Director Nacional de Educación la separación definitiva del centro de formación policial el cual
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 38 ORD. GRAL. 219
mediante acto administrativo lo resolverá.

Art. 77. Salida de los centros de formación policial por solicitud voluntaria.- El aspirante a servidor policial, para salir del Centro
de Formación Policial deberá realizar el trámite interno establecido para el efecto, siendo el documento habilitante para
abandonar las instalaciones, el memorando del Director del Centro de Formación Policial, quien una vez verificada la
documentación autoriza la salida del aspirante a servidor policial.”

Que, en el REGLAMENTO INTERNO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA “GENERAL ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO”,
señala:

“Art. 234 Las Bajas serán por las siguientes causas: a) por solicitud Voluntaria del Cadete” c) Por las causas que determinan los
artículos 174, 200, 223, 228, 236, 260, 307, 321, 324, 326, 332, 341 y 356 numeral 4, del presente Reglamento”.

“Art. 304 La modalidad de estudios determina que la aprobación sea independiente y obligatoria; si el cadete reprobare una o
más asignaturas en cualquiera de los ciclos perderá el año por deficiencia académica”.

“Art. 317Si el cadete se quedare a rendir examen supletorio en tres o más materias de cualquier eje o áreas, perderá el año y
será dado de baja por deficiencia académica”.

“Art. 320 Si en la primera evaluación en cualquier materia de todos los ciclos, el cadete obtuviera una nota menor a ocho puntos
sobre veinte (8/20), perderá el año y será dado de baja por deficiencia académica”.

“Art. 321 Para aprobar el ciclo el cadete deberá sumar veintiocho puntos sobre cuarenta (28/40), en las dos evaluaciones, es
decir, un promedio de catorce puntos (14) por evaluación, en cada asignatura”.

“Art. 322 Si no reuniese los veintiocho puntos (28), de los que habla el Artículo anterior, deberá rendir un examen supletorio con
el que deberá alcanzar los veintiocho puntos (28) necesarios para aprobar la materia, si no cumple la nota mínima del primer
bimestre o la nota de aprobación de ciclo, perderá el mismo y por consiguiente el año lectivo”.

“Art. 323 La nota del examen supletorio a consignar para el cálculo de la antigüedad es la mínima requerida para aprobar la
materia y reemplazará a la nota de fin de ciclo, que quedará sin validez. El profesor no podrá aproximar las notas de las
evaluaciones por ningún concepto”.

Que, el CONVENIO ESPECÍFICO ENTRE EL MINISTERIO DEL INTERIOR Y LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR, PARA LA CREACIÓN DE LA CARRERA DE CIENCIAS POLICIALES Y SEGURIDAD CIUDADANA EN LA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, ORIENTADA, PARA OTORGAR EL TÍTULO DE
LICENCIADO A LOS SEÑORES CADETES DE LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA "GRAL. ALBERTO ENRÍQUEZ
GALLO", señala; "... SEGUNDA:OBJETO.-2.1.- Dentro de este contexto, las partes acuerdan suscribir el presente Convenio
con el objeto de que La Universidad Central del Ecuador, cree la Carrera de Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana,
orientada a otorgar títulos de Tercer Nivel a los señores cadetes de la Escuela Superior de Policía con niveles académicos de
calidad y excelencia, donde la investigación coadyuve a la obtención de mejores estándares académico de seguridad
ciudadana y orden público, a fin de que los futuros oficiales de la Policía Nacional, obtengan una formación holística de
excelencia profesional (...) TERCERA: POBLACIÓN BENEFICIARIA.- “… se beneficiarán los Cadete de la Escuela Superior
de Policía "Gral. Alberto Enríquez Gallo" que ingresan al primer año a partir de la suscripción del presente convenio (…)
QUINTA: DE LA GRADUACIÓN.- La Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad rural del
Ecuador, otorgará el Título de Licenciado en Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana a los cadetes de la Escuela Superior
de Policía que hayan aprobado el pensum de estudio, requisitos y obligaciones contemplados en las normas que rigen eI
sistema de Educación Superior del país (... ) Independientemente y conforme el ordenamiento jurídico que rige la Policía
Nacional, el Ministerio del Interior, a solicitud de la Comandancia General de la Policía Nacional otorgará el Grado de
Subteniente de Policía de Línea.

Que, el REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS CARRERA DE CIENCIAS POLICIALES Y SEGURIDAD CIUDADANA


DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLICIALES Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR, establece:

Art. 1 “…El presente Reglamento tiene por finalidad normar la organización y el funcionamiento académico – administrativo de la
Carrera de Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana, para los Aspirantes a Oficiales de la Escuela Superior de Policía “Gral.
Alberto Enríquez Gallo” de acuerdo con el Convenio Específico celebrado entre el Ministerio del Interior, Policía Nacional y la
Universidad Central del Ecuador, para la creación de la Carrera de Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana, que en delante
de denominará convenio…”

Art. 27 “…Deberes. - en lo que se refiere a los deberes de la formación académica del Aspirante a Oficial como estudiante de la
Carrera de Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana se sujetará a las normas legales de la Policía Nacional del Ecuador en
correspondencia con las normas legales de la Universidad Central del Ecuador, en todo aquello que no se oponga a las
primeras”.
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 39 ORD. GRAL. 219
Art. 28 “…El régimen académico de la carrera se sujetará a la Constitución de la República, a la Ley Orgánica de Educación
Superior, su Reglamento General, Reglamento Codificado de Régimen Académico del Consejo de Educación Superior, Estatuto
Universitario, el presente Reglamento y demás normativas de los órganos colegiados de la Universidad Central del Ecuador. En
el ámbito de la Formación policial, se sujetará a la Constitución de la República y a la normativa jurídica de la Policía Nacional
del Ecuador…”

Art. 29 “… En caso de que el Aspirante a Oficial y alumno de la Universidad Central del Ecuador, sea dado de baja de las filas
policiales, por solicitud voluntaria o por cualquier otra circunstancia, perderá el derecho a continuar formándose en la Escuela
Superior de Policía y por tanto a obtener el Título en la Carrera de Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana.

Art. 30 “… Los estudiantes de la carrera de Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana tendrán la calidad de aspirantes a
Oficiales y como tales se someterán a las disposiciones constitucionales, legales, reglamentarias y disciplinarias que rigen a la
Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo” en correspondencia con la normativa con la normativa legal de la
Universidad Central del Ecuador, en todo aquello que no se oponga a las primeras.

Que, el REGLAMENTO PARA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, establece:

“Art. 5. Número de evaluaciones. Deben receptarse al menos dos exámenes por semestre, uno en cada hemisemestre y al
menos una a dos actividades complementarias por cada hemisemestre, las que serán anunciadas al inicio de cada ciclo”.

“Art. 7. Recepción de las pruebas y entrega de resultados: d. Los estudiantes solicitarán rectificación de las respuestas, caso de
existir errores.- e. El docente entregará al estudiante para su revisión las evaluaciones individuales.- f. Los estudiantes
reclamarán individualmente sus evaluaciones, caso de existir errores…”.

“Art. 17. Recalificación.- Es el derecho que tiene el estudiante para solicitar que un tribunal designado por el Director de Carrera,
revise uno o más exámenes, al considerar que ha sido perjudicado. El trámite de la solicitud se hará con el respaldo documental
correspondiente y dentro del término de cinco días de publicada e impugnada la calificación. El profesor tiene un plazo de 24
horas para la entrega del examen. El tribunal para la recalificación estará integrado por dos profesores afines a la asignatura
sobre la cual se ha realizado la impugnación y, entregará su veredicto en el término de 48 horas, el mismo que es inapelable”.

Que, el INSTRUCTIVO PARA LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR,
establece:

Numeral 5. “Para que un estudiante se promocione debe acumular mínimo veintiocho (28) puntos en el semestre, que resultan
de la suma de las calificaciones de los dos hemi-semestres.”

Numeral 6. “Si la suma de las notas de los hemi-semestres es igual o superior a 8.8 y menor o igual que 27.4 puntos, el
estudiante deberá presentarse a una evaluación adicional para recuperación académica, determinada como examen de
recuperación. Se ponderará considerando el 40% para la suma da notas de los hemi-semestres y el 60% para el examen de
recuperación, esta nota final será la única que se aproxime. Los señores profesores ingresarán al sistema académico, la nota
del examen de recuperación evaluado sobre 20 puntos y con un solo decimal. Se anexa tabla modelo de notas mínimas para
aprobación de asignatura con examen de recuperación y ejemplos”.

Numeral 7. “Si el estudiante obtiene un puntaje inferior a 8.8 puntos en el semestre, no se promoverá en la asignatura, curso o
equivalente”.

Numeral 8. “La evaluación supletoria debe rendirse hasta en quince días posteriores a la culminación del segundo hemi-
semestre”.

Numeral 9. “Una vez finalizado el hemi- semestre, el estudiante tiene derecho a solicitar la recalificación de todos los
componentes de la evaluación estudiantil mediante una solicitud dirigida al Director de Carrera. El estudiante podrá apelar en
segunda instancia ante el Consejo Directivo de la Facultad en tres (3) días laborables a partir de la notificación de la resolución”.

En uso de las atribuciones legales y reglamentarias que le confiere la Ley y en especial el Art. 1, lit. a) del Acuerdo Ministerial
033, del 16 de octubre del 2018 firmado por la señora Dra. María Paula Romo Rodríguez - Ministra del Interior.

RESUELVE:

Art. 1.- Dar la Separación Definitiva del curso de Formación Policial y Académico, a los siguientes señores aspirantes a
servidores policiales Directivos (CADETES DE SEGUNDO AÑO- PROMOCIÓN 81), pertenecientes a la Escuela Superior de
Policía “General Alberto Enríquez Gallo”; con las fechas que se detallan a continuación; bajas que constarán por solicitarlas
voluntariamente de conformidad con lo dispuesto en el Art. 75, 76 y 77 del Reglamento de Formación y Académico, y el Art. 97
del Reglamento de Disciplina para los Centros de Formación Policial, en concordancia con el Art. 234 literal a) del Reglamento
Interno de la Escuela Superior de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”, quienes dejarán de constar en la Escuela Superior
de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”, Conforme se detalla en el cuadro adjunto.(CUADRO 1)
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 40 ORD. GRAL. 219
NÓMINA DE CADETES DE LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA "GRAL. ALBERTOENRÍQUEZ
GALLO" QUE HAN SOLICITADO LA SEPARACIÓN DEFINITIVA (BAJA VOLUNTARIA)
ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA NÚMERO FECHA PROM.
1 ARMIJOS VIVANCO LUIS FERNANDO 1105391336 RES. 030-HCD-ESP-2019 10/4/2019 81
2 DAQUILEMA RIVERA JHONATANN SEGUNDO 0503330367 RES. 032-HCD-ESP-2019 10/4/2019 81
3 ESPÍN VILAMARÍN FRANCISCO JAVIER 1727651893 RES. 033-HCD-ESP-2019 18/4/2019 81
4 CEDEÑO ZAMBRANO CARLOS EDISON. 1313067439 RES. 035-HCD-ESP-2019 18/4/2019 81
5 ESPÍN MEDINA MICHAEL ALEJANDRO 1723655294 RES. 037-HCD-ESP-2019 18/4/2019 81
6 ROCHINA CUNALATA JAIME ENRIQUE 1753441078 RES. 038-HCD-ESP-2019 18/4/2019 81
AGUAGALLO MARCATOMA ALEXANDER
7 0603991415 RES. 039-HCD-ESP-2019 18/4/2019 81
PATRICIO
8 OLVERA GRANADOS MILTON LUGER 0922965389 RES. 040-HCD-ESP-2019 18/4/2019 81

Art. 2.- Dar la Separación Definitiva del curso de Formación Policial y Académico, a los siguientes señores aspirantes a
servidores policiales Directivos (PROMOCIÓN 82), pertenecientes a la Escuela Superior de Policía “General Alberto Enríquez
Gallo”; con las fechas que se detallan a continuación; separaciones que constarán por solicitarlas voluntariamente de
conformidad con lo dispuesto en el Art. 75, 76 y 77 del Reglamento de Formación y Académico, y el Art. 97 del Reglamento de
Disciplina para los Centros de Formación Policial, en concordancia con el Art. 234 literal a) del Reglamento Interno de la Escuela
Superior de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”, quienes dejarán de constar en la Escuela Superior de Policía “General
Alberto Enríquez Gallo”, Conforme se detalla en el cuadro adjunto.(CUADRO 2)

NÓMINA DE ASPIRANTES A SERVIDORES POLICIALES DIRECTIVOS – PROMOCIÓN 82, CON SEPARACIÓN


DEFINITIVA DEL CURSO DE FORMACIÓN POLICIAL Y ACADÉMICO POR SOLICITUD VOLUNTARIA.
ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA RESOLUCIÓN FECHA PROM.
1 CANDO SALCAN BRYAM JHOEL 1718433681 RES. 015-HCD-ESP-2018 16/3/2018 82
2 QUISHPE ERAZO BRYAN ALFREDO 1725985095 RES. 016-HCD-ESP-2018 20/3/2018 82
3 ZAMORA MEDINA JAROD VINICIO 1600530511 RES. 017-HCD-ESP-2018 20/3/2018 82
4 COELLO SUAREZ CINTHYA CRISTINA 0923199020 RES. 018-HCD-ESP-2018 21/3/2018 82
5 FEIJOO ZOZORANGA EDWIN LENIN 0705769735 RES. 019-HCD-ESP-2018 23/3/2018 82
QUISPE MONTACHANA CRISTIAN
6 1804992848 RES. 020-HCD-ESP-2018 26/3/2018 82
ALEXANDER
7 CASTRO HERRERA ANDRES EDUARDO 0942450230 RES. 021-HCD-ESP-2018 26/3/2018 82
8 JARAMILLO COLLAGUAZO ANA GABRIELA 1726665910 RES. 022-HCD-ESP-2018 26/3/2018 82
9 GUALLPA URGILEZ CARLOS PAUL 0106516602 RES. 023-HCD-ESP-2018 27/3/2018 82
10 SANCHEZ VILLACIS GELMO MARCELO 1208497691 RES. 025-HCD-ESP-2018 28/3/2018 82
11 ROCHA LEMA CARLOS DANIEL 0503499295 RES. 026-HCD-ESP-2018 28/3/2018 82
12 GAIBOR BARRAGAN JORGE ISAIAS 0202671731 RES. 027-HCD-ESP-2018 29/3/2018 82
13 ANCHALUISA TIPANTUÑA ALEX DANIEL 1751493840 RES. 033-HCD-ESP-2018 5/4/2018 82
14 MENDEZ CHULDE DENNYS MIGUEL 1004534903 RES. 034-HCD-ESP-2018 5/4/2018 82
15 CEPEDA AGUIAR CRISTHIAN JOEL 1721768362 RES. 036-HCD-ESP-2018 10/4/2018 82
16 YANCHAPANTA ROBLEZ PAUL ALEXANDER 1803724648 RES. 037-HCD-ESP-2018 11/4/2018 82
17 TONATO TOAPANTA BRAYAN ESTIVEN 0502877004 RES. 039-HCD-ESP-2018 16/4/2018 82
18 CASA BALCAZAR JONATHAN RAFAEL 0502882343 RES. 040-HCD-ESP-2018 16/4/2018 82
19 CADENA MARTINEZ ALEXANDER RAFAEL 1805127733 RES. 043-HCD-ESP-2018 18/4/2018 82
20 TAPIA MENESES JEAN CARLOS 1003669221 RES. 045-HCD-ESP-2018 19/4/2018 82
21 TANDAZO TENE BRAYAN DANIEL 1105399552 RES. 061-HCD-ESP-2018 23/4/2018 82
22 LOPEZ GONZABAY MICHAEL STEVEN 0705490977 RES. 062-HCD-ESP-2018 23/4/2018 82
23 CHUGCHILAN CAMPUSANO JOSE LUIS 1727495390 RES. 063-HCD-ESP-2018 23/4/2018 82
24 RIERA ULLCO ROMEL STALIN 0504604364 RES. 064-HCD-ESP-2018 23/4/2018 82
25 PUNINA IZA ALFREDO ROBINSON 1205538562 RES. 065-HCD-ESP-2018 23/4/2018 82
26 CHICANGO FREIRE KEVIN ZAMIR 0402086961 RES. 042-HCD-ESP-2018 27/4/2018 82
TOAPANTA GUERRERO ANTHONY
27 1751127836 RES. 071-HCD-ESP-2018 2/5/2018 82
SEBASTIAN
28 TERAN BARAHONA GEOVANNY GABRIEL 1004811822 RES. 072-HCD-ESP-2018 2/5/2018 82
29 RONDAL ANDRANGO ROBERT DANILO 1723404545 RES. 085-HCD-ESP-2018 11/5/2018 82
30 TILLAGUANGO JIMA ELVIS FERNANDO 1103840342 RES. 091-HCD-ESP-2018 14/5/2018 82
31 PINARGOTE CERVANTES JORGE LUIS 1317799144 RES. 094-HCD-ESP-2018 17/5/2018 82
32 MONTERO COLOMA LILIANA JAJAIRA 0202509931 RES. 102-HCD-ESP-2018 12/6/2018 82
33 POMA PILAMUNGA CRISTOPHER JOSEP 0202519971 RES. 103-HCD-ESP-2018 12/6/2018 82
34 JAMI AYMACAÑA CARLOS EFREN 0503993693 RES. 104-HCD-ESP-2018 12/6/2018 82
35 GUILLEN RODRIGUEZ JENNIFER NOELIA 0401740501 RES. 105-HCD-ESP-2018 18/6/2018 82
36 PARDO CONDOLO JOSE MANUEL 1718937509 RES. 107-HCD-ESP-2018 21/6/2018 82
37 FRIAS BENAVIDES STALIN ISRAEL 0402002299 RES. 115-HCD-ESP-2018 3/7/2018 82
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 41 ORD. GRAL. 219
38 YEPEZ PROAÑO MIRAIDA JULISSA 1005000623 RES. 117-HCD-ESP-2018 17/7/2018 82
39 JIMENEZ SALAZAR JAIME GEOVANNY 0504375999 RES. 118-HCD-ESP-2018 20/7/2018 82
40 COLOMA GAIBOR LUIS MIGUEL 0201912185 RES. 119-HCD-ESP-2018 20/7/2018 82
41 CAIZA RAMOS JORDY ALBERTO 1207584903 RES. 121-HCD-ESP-2018 27/7/2018 82
42 ROJAS PUMA JOHNY ALEXANDER 1750230003 RES. 126-HCD-ESP-2018 17/8/2018 82
43 CUNALATA CHIPANTIZA STALIN ALEXANDER 1803754983 RES. 128-HCD-ESP-2018 23/8/2018 82
44 RODRIGUEZ AGUIRRE ROBERTH DARIO 1104274970 RES. 132-HCD-ESP-2018 11/9/2018 82
45 CHIMBORAZO CRIOLLO WILLIAM REINALDO 1805351739 RES. 138-HCD-ESP-2018 2/10/2018 82
46 ICAZA VITE ANTONI ARIEL 1250468665 RES. 148-HCD-ESP-2018 10/10/2018 82
47 DAVALOS CHIRANO EDWIN RICARDO 1722221908 RES. 149-HCD-ESP-2018 10/10/2018 82
48 CORTEZ CARRERA DEHIMY JERALDYN 1207253962 RES. 150-HCD-ESP-2018 10/10/2018 82
49 HERRERA HUERA MAYURI JHULIANA 2100730197 RES. 151-HCD-ESP-2018 10/10/2018 82
50 AVILEZ SANTILLAN WALTER DANIEL 1207033778 RES. 153-HCD-ESP-2018 10/10/2018 82
51 GUAYTA MENDOZA JONATHAN FABRICIO 1724989825 RES. 154-HCD-ESP-2018 10/10/2018 82
SANGACHA YANCHAGUANO DECSY
52 2350553000 RES. 152-HCD-ESP-2018 10/10/2018 82
ESTEFANIA
53 CAIZA PALOMINO RONAL FABRICIO 0503165136 RES. 160-HCD-ESP-2018 11/10/2018 82
54 VELASQUEZ BASTIDAS MARCO ANTONIO 1317386231 RES. 161-HCD-ESP-2018 11/10/2018 82
55 TOINGA SANCHEZ GILSON HERMEL 1850650142 RES. 162-HCD-ESP-2018 11/10/2018 82
56 PILAMUNGA CUTIOPALA JORGE LUIS 0605100965 RES. 164-HCD-ESP-2018 12/10/2018 82
57 MARTINEZ ALVEAR EMILY DAYANA 1722921655 RES. 165-HCD-ESP-2018 12/10/2018 82
58 COLCHA LLAMUCA FRANKLIN RONALDO 0604122333 RES. 166-HCD-ESP-2018 12/10/2018 82
59 YANEZ VILLEGAS ANGELO PAUL 1726305848 RES. 167-HCD-ESP-2018 12/10/2018 82
60 MORALES MALLAMA DIEGO ARMANDO 0401998174 RES. 168-HCD-ESP-2018 12/10/2018 82
61 ACERO MARTINEZ ALEXIS ORLANDO 1003957063 RES. 169-HCD-ESP-2018 12/10/2018 82
62 CHICAIZA CHULCA MARIO FELIPE 1723961395 RES. 170-HCD-ESP-2018 12/10/2018 82
63 VARGAS COFRE FREDDY DAVID 1751869205 RES. 172-HCD-ESP-2018 16/10/2018 82
64 AGUIAR ELAJE KELVIN ALEXANDER 1726508896 RES. 175-HCD-ESP-2018 16/10/2018 82
65 CAMACHO GARCIA MARIUXY VANESSA 0705673085 RES. 176-HCD-ESP-2018 17/10/2018 82
YANCHALIQUINYANCHALIQUINCELIDA
66 0202674990 RES. 181-HCD-ESP-2018 17/10/2018 82
SUSANA
67 QUILLIGANA CAMPAÑA JESSICA ALEXANDRA 1724523806 RES. 184-HCD-ESP-2018 19/10/2018 82
68 AMAN LLUGLLA GEISON EMMANUEL 1850184977 RES. 190-HCD-ESP-2018 31/10/2018 82
69 VACA ENRIQUEZ CARLA JHOSSELYN 0504417833 RES. 209-HCD-ESP-2018 14/12/2018 82
70 OSORIO ANCHAPAXI JEFFERSON RAUL 1726236712 RES. 001-HCD-ESP-2019 8/1/2019 82
71 SÁNCHEZ CHÁVEZ TATIANA CAROLINA 1205290669 RES. 036-HCD-ESP-2019 4/4/2019 82

Art. 3.- Dar de Separación Definitiva del Curso de Formación Policial y Académica, a las siguientes señoritas y señores
CADETES DE POLICÍA (PROMOCIÓN 80 y 81), pertenecientes a la Escuela Superior de Policía “General Alberto Enríquez
Gallo”; con las fechas que se detallan a continuación; separaciones que constarán por DEFICIENCIA ACADÉMICA, de
conformidad con lo dispuesto en el Art. 68, 69 y 70del Reglamento de Formación y Académico, en concordancia con el Art. 304
del Reglamento Interno de la Escuela Superior de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”, quienes dejarán de constar en la
Escuela Superior de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”, Conforme se detalla en el cuadro adjunto.

ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA RESOLUCIÓN FECHA PROMOCIÓN


1 CHALA MENA JONATHAN STEVEN 1725217556 RES. 193-HCD-ESP-2018 5/11/2018 81
2 CALUÑA BAYAS ANTHONY PATRICIO 0202527842 RES. 194-HCD-ESP-2018 5/11/2018 81
3 PILICITA LEON ERICK KEVIN 1724041759 RES. 195-HCD-ESP-2018 5/11/2018 81
4 ROCHA ROCHA JAIME SANTIAGO 0503581118 RES. 196-HCD-ESP-2018 5/11/2018 81
5 SANCHEZ PANIMBOZA MIGUEL ANGEL 1804811295 RES. 197-HCD-ESP-2018 5/11/2018 81
6 SILVA FERNANDEZ DANNY STEVEN 1719982439 RES. 198-HCD-ESP-2018 5/11/2018 81
7 MARTÍNEZ MARQUEZ JONATHAN PAUL 0605953645 RES. 199-HCD-ESP-2018 5/11/2018 81
8 COELLO IBAÑEZ ANDRES SEBASTIAN 0503580375 RES. 200-HCD-ESP-2018 5/11/2018 81
9 NINAHUALPA RAMON LESLY NICOLE 1726239922 RES. 201-HCD-ESP-2018 5/11/2018 80
10 COYACHAMIN VELAZQUE NORMA PIEDAD 0504373077 RES. 041-HCD-ESP-2019 8/5/2019 81
11 HINOJOSA ACURIO NATALY SILVANA 0504075821 RES. 042-HCD-ESP-2019 8/5/2019 81
12 ROMAN ROSARIO ROBER ALEXANDER 1150635801 RES. 046-HCD-ESP-2019 8/5/2019 81

Art. 4.- Dar la Separación Definitiva (BAJA) del curso de Formación Policial y Académico, a los siguientes señores aspirantes a
servidores policiales Directivos (PROMOCIÓN 83), pertenecientes a la Escuela Superior de Policía “General Alberto Enríquez
Gallo”; con las fechas que se detallan a continuación; separaciones que constarán por solicitarlas voluntariamente de
conformidad con lo dispuesto en el Art. 75, 76 y 77 del Reglamento de Formación y Académico, y el Art. 97 del Reglamento de
Disciplina para los Centros de Formación Policial, en concordancia con el Art. 234 literal a) del Reglamento Interno de la Escuela
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 42 ORD. GRAL. 219
Superior de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”, quienes dejarán de constar en la Escuela Superior de Policía “General
Alberto Enríquez Gallo”, Conforme se detalla en el cuadro adjunto.

NÓMINA DE ASPIRANTES A SERVIDORES POLICIALES DIRECTIVOS – PROMOCIÓN 83 CON SEPARACIÓN


DEFINITIVA DEL CURSO DE FORMACIÓN POLICIAL Y ACADÉMICA / SOLICITUD VOLUNTARIA
ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA NÚMERO FECHA PROM.
1 OBANDO ARMIJOS NORMA CONSUELO 1727015164 RES. HCD 20 20/03/2019 83
2 MUÑOZ TIXI ANDREA SOLANGE 1724805062 RES. HCD 21 21/03/2019 83
3 VELÁSQUEZ IZA MARÍA ISABEL 1727438291 RES. HCD 27 03/04/2019 83
4 TAPIA PARRA DAVID SEBASTIÁN 605347475 RES. HCD 28 12/04/2019 83
5 VITERI COLT ANTHONY SEGUNDO 1316446440 RES. HCD 29 12/04/2019 83
6 UTRERAS MARTÍNEZ ANDRÉS NICOLÁS 1723409718 RES. HCD 30 11/04/2019 83
7 MARTÍNEZ ROMO EDUARDO ANDRÈS 705922714 RES. HCD 34 16/04/2019 83
8 GOMEZ PILA CARLOS DANIEL 504616954 RES. HCD 37 25/04/2019 83
9 SION CHICHANDE JOSUE ORLANDO 952055630 RES. HCD 48 29/04/2019 83
10 BAÑO MORA DUVAL ARIEL 1752659027 RES. HCD 49 25/04/2019 83
11 CHALAN TAPIA JAVIER ANTONIO 1900650241 RES. HCD 50 29/04/2019 83
12 ZABALA LOZA BRANDON JOSUETH 1723260053 RES. HCD 70 18/07/2019 83
13 GERMAN JIMÉNEZ ERICK DAVID 1718521030 RES. HCD 71 18/07/2019 83
14 JARA GUEVARA HENRY SEBASTIÁN 1805487103 RES. HCD 53 10/5/2019 83
15 BARRIGA PALACIOS JORGE WASHINGTON 1400859987 RES. HCD 54 14/5/2019 83
16 ESCOBAR VALLEJO PRISCILA KAROLINA 1724107196 RES. HCD 55 16/5/2019 83
17 BURBANO RÍOS DOMÉNICA YORDANA 0750559643 RES. HCD 59 23/5/2019 83
18 TACURI BENÍTEZ JESSICA ANDREA 1105670846 RES. HCD 64 21/6/2019 83
19 SÁNCHEZ MUZO IVÁN ALEXANDER 1725515694 RES. HCD 65 21/6/2019 83
20 CHICAIZA PAREDES ESTEBAN FRANCISCO 0850619337 RES. HCD 67 4/7/2019 83

Art. 5.- Dar la Separación Definitiva del curso de Formación Policial y Académico, a los siguientes señores aspirantes a
servidores policiales Técnico Operativos (V, VI y VII COHORTE), pertenecientes a los Centros de Formación Policial a nivel
nacional; con las fechas que el H. Consejo Directivo respectivo ha conocido y resuelto su situación. Dichas separaciones
constarán por SOLICITUD VOLUNTARIA de conformidad con lo dispuesto en el Art. 75, 76 y 77 del Reglamento de Formación y
Académico, en concordancia con el Art. 97 del Reglamento de Disciplina para los Centros de Formación Policial, conforme se
detalla en el cuadro adjunto

ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA RESOLUCIÓN FECHA COHORTE ESCUELA


CBOS. FABIÁN
MOROCHO QUEZADA No. 2018-002-HCD-
1 1103913230 22/08/2018 V ALBERTO ARMIJOS
FERNANDO DARIO EFP-FAAJ
JIMÉNEZ
CBOS. EDISON
LISCANO GAROFALO No. 001-2018-EFP-
2 0202542577 10/05/2018 VI JAVIER ALMACHE
LUIS MIGUEL CBOS.EJAQ
QUEVEDO (ALAUSÍ)
CBOS. EDISON
AGILA ROBAYO No. 002-2018-EFP-
3 0603954322 11/05/2018 VI JAVIER ALMACHE
WILLINGTON JESUS CBOS.EJAQ
QUEVEDO (ALAUSÍ)
QUISHPE QUISHPE No. 2018-006-HCD- SGOP. JOSÉ EMILIO
4 1721854808 29/05/2018 VI
LICYNYCOL EFPT CASTILLO SOLIS
CISNEROS GUAMAN No. 2018-009-HCD- SGOP. JOSÉ EMILIO
5 1723987960 18/06/2018 VI
MARILYN YESENIA EFPT CASTILLO SOLIS
OCAÑA BOMBON KEVIN No. 322-2018-EFP-
6 1722789987 08/05/2018 VI SUBZONA IMBABURA
PAUL SZ10
VILLA ZAMBRANO
7 0605529809 No. 209-EFP-SZX-5 11/05/2018 VI SUBZONA COTOPAXI
JHONNATAN MARCELO
OBANDO CAIZA
8 0503910523 No. 211-EFP-SZX-5 22/05/2018 VI SUBZONA COTOPAXI
JEFFERSON FERNANDO
SANTAMARIA GUEVARA
9 1727365395 No. 212-EFP-SZX-5 22/05/2018 VI SUBZONA COTOPAXI
OLIVER ALEXIS
SACA GERMAN CARLOS
10 0504500208 No. 278-EFP-SZX-5 20/07/2018 VI SUBZONA COTOPAXI
IVAN
SILVA FREIRE No.2018-005-HCD- SUBZONA
11 1850376581 19/06/2018 VI
JONNATHAN RAFAEL EFPL NSZCHN6 CHIMBORAZO
PANAMÁPANAMÁ EDWIN No. 2018-006-HCD- SUBZONA
12 1727524462 21/06/2018 VI
ISRAEL EFPL SZCHN6 CHIMBORAZO
HERNANDEZ SEPA No.2018-007-HCD- SUBZONA
13 1850036508 25/06/2018 VI
EDDY FABRICIO EFPL SZCHN6 CHIMBORAZO
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 43 ORD. GRAL. 219
JANETA SALCAN JORGE No.2018-008-HCD- SUBZONA
14 1719102335 17/07/2018 VI
PATRICIO EFPL SZCHN6 CHIMBORAZO
CHAUCA LOACHAMIN No. 2018-010-HCD- SUBZONA
15 1722029418 23/07/2018 VI
JONATHAN ANDRES EFPL SZCHN6 CHIMBORAZO
GUARACA HERRERA No. 2018-001-CD-
16 0605233683 23/05/2018 VI GOE - GUANO
HENRRY FABRICIO EFPL-GOE-GUANO.
ROJANO YANCHA ALEX No. 2018-002-CD-
17 1721869707 12/09/2018 VI GOE - GUANO
EDUARDO EFPL-GOE-GUANO
QUELAL MONTENEGRO No. 2018-358-EFPL- DISTRITO EUGENIO
18 1003800099 15/05/2018 VI
BRYAN ABEL EE ESPEJO
PUENTE FLORES No. 2018-357-EFPL- DISTRITO EUGENIO
19 1717838450 15/05/2018 VI
OSCAR DANILO EE ESPEJO
ESPINOSA
No. 2018-364-EFPL- DISTRITO EUGENIO
20 GUALLASAMIN DIEGO 1720898681 16/05/2018 VI
EE ESPEJO
WLADIMIR
PUENTE VIVAS No. 2018-378-EFPL- DISTRITO EUGENIO
21 1750048629 22/05/2018 VI
JONATHAN FABRICIO EE ESPEJO
No. 2018-261-EFP-
CBOS FERMÍN
BERMUDEZ SAAVEDRA CH con ACTA DE
22 1311307191 13/09/2018 VI EULOGIO
DAYANA NICOLE CONSEJO
ÁLAVAÁLAVA
DIRECTIVO N°001
LAPO LAPO JONNY No. 2018-024- SUBZONA MORONA
23 2200131239 21/09/2018 VI
ALEJANDRO EFPPL-MS SANTIAGO
ATIENCIA LOJA EDISON No. 2019-001- SUBZONA MORONA
24 1400937338 11/01/2019 VI
MAURICIO EFPPL-MS SANTIAGO
No. 2018-0310-
QUISHPI TENELANDA
25 0604858290 EFPPL-SZC3- 12/10/2018 VI SUBZONA CAÑAR
VICTOR MANUEL
PN/ACTA N°25
ROGEL CRUZ SHIRLEY No. 2018-04-EFPA- CBOS. FROILÁN
26 0705359339 09/08/2018 VI
ARIANA FJG-PN JIMÉNEZ GRANDA
CBOS. VICTOR
TUSO JACOME EVELYN ACTA No. 2018-004-
27 0504127549 07/08/2018 VI HUGO USHCA
TATIANA CBOS. VHUP
PACHACAMA
CBOS. VICTOR
SARMIENTO BENAVIDES ACTA No. 2018-005-
28 0402014955 24/08/2018 VI HUGO USHCA
DAYAN ELIZABETH CBOS. VHUP
PACHACAMA
CBOS. VICTOR
CAYO CHILIQUINGA ACTA No. 2018-006-
29 1750879858 28/08/2018 VI HUGO USHCA
CAMILA NICOLE CBOS. VHUP
PACHACAMA
No. 2019-005-HCD-
VARGAS SIQUIHUA
30 1500882137 CFP-SZ-NAPO/ No. 21/05/2019 VI SUBZONA NAPO
JOSELIN GUADALUPE
15
No. 2018-003-HCD-
GREFA SHIGUANGO
31 1600850885 EFPPL-SZ-NAPO/ 29/05/2018 VI SUBZONA NAPO
JESSICA GABRIELA
No. 15
No. 2018-002-HCD-
SANCHEZ MACANCELA
32 1900729854 EFPPL-SZ-NAPO/ 14/05/2018 VI SUBZONA NAPO
GABRIELA YAMILEX
No. 15
No. 2018-006-HCD-
GARCIA ROJAS KEVIN
33 2100344197 XIII-CFP-SZ- 09/05/2018 VI SUBZONA CARCHI
PAUL
CARCHI
No. 2018-006-HCD-
CORRAL SALAS ARLEY
34 0402081343 XIII-CFP-SZ- 09/05/2018 VI SUBZONA CARCHI
MAURICIO
CARCHI
No. 2018-007-HCD-
VELASCO MIÑO STTHYP
35 2101098156 XIII-CFP-SZ- 14/05/2018 VI SUBZONA CARCHI
ANDERSON
CARCHI
No. 2018-009-HCD-
SUAREZ QUESPAZ
36 1003300751 XIII-CFP-SZ- 24/05/2018 VI SUBZONA CARCHI
DAVID BRYAN
CARCHI
No. 2018-009-HCD-
BUITRON AYALA ROMEL
37 1004464598 XIII-CFP-SZ- 07/06/2018 VI SUBZONA CARCHI
DAVID
CARCHI
38 PONCE SHIRAP WILLIAM 2101027312 No. 2018-012-HCD- 03/07/2018 VI SUBZONA CARCHI
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 44 ORD. GRAL. 219
ROLANDO XIII-CFP-SZ-
CARCHI
No. 2018-013-HCD-
GARCIA TINGO
39 1004674840 XIII-CFP-SZ- 04/07/2018 VI SUBZONA CARCHI
FRANCISCO XAVIER
CARCHI
No. 2018-020-HCD-
CHICAIZA CIFUENTES
40 1003341367 XIII-CFP-SZ- 11/10/2018 VI SUBZONA CARCHI
DANNY7 FABRICIO
CARCHI
No. 2018-029-HCD-
YANDUN PATIÑO
41 0401824123 XIII-CFP-SZ- 18/12/2018 VI SUBZONA CARCHI
JHONNY ALEXANDER
CARCHI
SGOS. DARWIN
GUAMAN CAMPO DIANA ACTA DE CONSEJO
42 1050146412 08/05/2018 VI DAVID ANRANGO
PAOLA N° 1
ANRANGO
SGOS. DARWIN
LASO ALBARRACÍN ACTA DE CONSEJO
43 0850470709 08/05/2018 VI DAVID ANRANGO
LILIAN ALEXANDRA N° 2
ANRANGO
SGOS. DARWIN
GONZÁLEZ CHICAIZA ACTA DE CONSEJO
44 1004146336 17/05/2018 VI DAVID ANRANGO
NATHALY DAYANA N° 5
ANRANGO
SGOS. DARWIN
PINARGO MERECI ACTA DE CONSEJO
45 1725677239 17/05/2018 VI DAVID ANRANGO
JOCELINE DAYANA N° 6
ANRANGO
SGOS. DARWIN
MEJÍA HUAMAN DEYSI ACTA DE CONSEJO
46 1003421359 17/05/2018 VI DAVID ANRANGO
ABIGAIL N° 7
ANRANGO
SGOS. DARWIN
DAMACELA VALENCIA ACTA DE CONSEJO
47 1726400110 17/05/2018 VI DAVID ANRANGO
KERLY ALEXANDRA N° 8
ANRANGO
SGOS. DARWIN
CABASCANGO OBANDO ACTA DE CONSEJO
48 1004785976 26/07/2018 VI DAVID ANRANGO
ESTHER RUBY N° 9
ANRANGO
SGOS. DARWIN
YÉPEZ PINEDA JESSICA ACTA DE CONSEJO
49 1003690896 22/07/2019 VI DAVID ANRANGO
VIVIANA N° 2
ANRANGO
No. 2018-124-EFP-
HERRERA VELAZQUEZ
50 0706456498 SZ-7-EL ORO/ACTA 24/05/2018 VI SUBZONA EL ORO
DANIEL ALEXANDER
N°3
No. 2018-145-EFP-
ARIAS ROQUE MARVIN
51 0706392248 SZ-7-EL ORO/ACTA 19/06/2018 VI SUBZONA EL ORO
PATRICIO
N°4
No. 2018-149-EFP-
MARTINEZ RAMON
52 0707019766 SZ-7-EL ORO/ACTA 19/06/2018 VI SUBZONA EL ORO
CHRISTIAN GIOVANNI
N°4
No. 2018-152-EFP-
GOMEZ CASTILLO
53 1150769113 SZ-7-EL ORO/ACTA 19/06/2018 VI SUBZONA EL ORO
EDISSON JAVIER
N°5
No. 2018-171-EFP-
TORRES TORRES
54 0107583692 SZ-7-EL ORO/ACTA 16/07/2019 VI SUBZONA EL ORO
HENRY FABIAN
N°5
No. 2018-223-
JIMENEZ GUAMÁN JOSÉ
55 1900781723 EFPPSZ-PASTAZA- 15/05/2018 VI SUBZONA PASTAZA
GREGORIO
PN/ACTA N°7
No. 2018-224-
CASTRO COLOMA
56 2101137574 EFPPSZ-PASTAZA- 15/05/2018 VI SUBZONA PASTAZA
JONATHAN EDUARDO
PN/ACTA N°8
No. 2018-226-
CHIRIAPA CALAPUCHA
57 2101003719 EFPPSZ-PASTAZA- 15/05/2018 VI SUBZONA PASTAZA
JESUS DANIEL
PN/ACTA N°10
No. 2018-227-
HUAMBIO JUANK
58 1401029200 EFPPSZ-PASTAZA- 15/05/2018 VI SUBZONA PASTAZA
DENNIS DOMINGO
PN/ACTA N°11
MUKUIMP KATAN DIEGO No. 2018-231-
59 1401142029 16/05/2018 VI SUBZONA PASTAZA
NAMAJ EFPPSZ-PASTAZA-
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 45 ORD. GRAL. 219
PN/ACTA N°12
No. 2018-333-
TAPUY TANGUILA
60 1501097321 EFPPSZ-PASTAZA- 30/08/2018 VI SUBZONA PASTAZA
AVELINO RAMON
PN/ACTA N°16
No. 2018-350-
SAANT TSAMARAINT
61 1401258932 EFPPSZ-PASTAZA- 23/09/2018 VI SUBZONA PASTAZA
FRANKLIN SIRILO
PN/ACTA N°17
No. 2018-372-
JUA TAMGAMASHI
62 1600849994 EFPPSZ-PASTAZA- 18/10/2018 VI SUBZONA PASTAZA
JHERISON JAVIER
PN/ACTA N°19
No. 2018-387-
HUATATOCA ALVARADO
63 1500962392 EFPPSZ-PASTAZA- 06/12/2018 VI SUBZONA PASTAZA
TITO RENE
PN/ACTA N°20
No. 2018-310-
AGUIRRE QUEZADA
64 1150598314 CFPPL-SZ- 22/05/2018 VI SUBZONA LOJA
CRISTHIAN WLADIMIR
L11/ACTA N°7
No. 2018-023-TH- SUBZONA SANTO
RAMÍREZ ÁLVARO LUIS
65 1750380576 EFP-SZ-SDT/ACTA 13/08/2018 VI DOMINGO DE LOS
ALBERTO
N°1 TSÁCHILAS
No. 2019-001-HCD-
TITUAÑA RODRIGUEZ EFPL-UER / ACTA
66 1752359057 10/05/2019 VII UER
SANTIAGO FABRICIO DE REUNION
NRO.001
NO. 2019-002-HCD-
YANANGOMEZ SAN EFPL-UER / ACTA
67 1750760710 12/05/2019 VII UER
LUCAS FRANCO DANIEL DE REUNION
NRO.002
NO. 2019-003-HCD-
YUNGAN MORALES CFP-UER / ACTA
68 1722686027 22/05/2019 VII UER
JOEL FERNANDO DE REUNION
NRO.003
No. 004-HCD-CFP-
REYES BASURTO UER-2019 / ACTA
69 1726825902 25/6/2019 VII UER
HENRY XAVIER DE REUNION
NRO.004
CBOS. SÓCRATES
MINGA SEGARRA No. 2019-010-HCD-
70 1106048067 22/05/2019 VII ARBOLEDA
JHONNY FERNANDO EFP-SAS
SANABRIA
CBOS. SÓCRATES
ZAMBRANO ESPINOZA No. 2019-011-HCD-
71 1206501015 11/06/2019 VII ARBOLEDA
JAIR MICHELLE EFP-SAS
SANABRIA
No. 2019-002-
RIVERA VACA KEVIN CONSEJO
72 1003584248 10/05/2019 VII GIR
ANDRES DIRECTIVO-EFP-
GIR
No. 2019-003-
AYALA NAVARRETE CONSEJO
73 1725555112 10/05/2019 VII GIR
ESTEBAN PATRICIO DIRECTIVO-EFP-
GIR
No. 2019-004-
ANGO CHUMAÑA CONSEJO
74 1750899641 13/05/2019 VII GIR
JEFFREY ALEXANDER DIRECTIVO-EFP-
GIR
No. 2019-005-
AMBULUDI TORRES CONSEJO
75 1727212043 20/05/2019 VII GIR
WIDINSON ALEXANDER DIRECTIVO-EFP-
GIR
No. 2019-006-
PADILLA
CONSEJO
76 QUINCHIGUANGO 1004827604 27/05/2019 VII GIR
DIRECTIVO-EFP-
RICHARD JEFFERSON
GIR
No. 2019-007-
JATIVA QUINTIGUIÑA
77 1004747653 CONSEJO 04/06/2019 VII GIR
JEREMY SEBASTIAN
DIRECTIVO-EFP-
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 46 ORD. GRAL. 219
GIR
No. 2019-008-
CAMPUES MENDEZ CONSEJO
78 1725378515 11/06/2019 VII GIR
CARLOS ALEXANDER DIRECTIVO-EFP-
GIR
No. 2019-009-
CHAMORRO CHAPI CONSEJO
79 0402121503 26/06/2019 VII GIR
DAVID ISRAEL DIRECTIVO-EFP-
GIR
BEJARANO MACANCHI No. 2019-002-CFP- SBOS. GERARDO
80 1150160248 17/05/2019 VII
MAYRA ALEJANDRA SBOS-GRB-SMB RAMOS BASANTES
MENDOZA PINZA No. 2019-003-CFP- SBOS. GERARDO
81 0804164200 17/05/2019 VII
ARACELY ANGELICA SBOS-GRB-SMB RAMOS BASANTES
CHOEZ AUCATOMA No. 2019-004-CFP- SBOS. GERARDO
82 0250180817 22/05/2019 VII
KAROL MIKAELA SBOS-GRB-SMB RAMOS BASANTES
CHIPANTIZA VACA No. 2019-005-CFP- SBOS. GERARDO
83 1850439017 19/06/2019 VII
JESSICA TATIANA SBOS-GRB-SMB RAMOS BASANTES
No. 01-H.CD-CFP-
CALDERON INTRIAGO CBOS. JOSÉ LUIS
84 0706322633 CBOS.JLMS-PN- 09/05/2019 VII
ANTHONY DAVID MEJÍA SOLÓRZANO
2019
No. 06-H.CD-CFP-
URREA MONAR ISARAEL CBOS. JOSÉ LUIS
85 2350044570 CBOS.JLMS-PN- 16/05/2019 VII
MOISES MEJÍA SOLÓRZANO
2019
No. 07-H.CD-CFP-
CAMPOS VELEZ OSCAR CBOS. JOSÉ LUIS
86 0952077634 CBOS.JLMS-PN- 16/05/2019 VII
DAVID MEJÍA SOLÓRZANO
2019
No. 08-H.CD-CFP-
MOREIRA ORTEGA CBOS. JOSÉ LUIS
87 1313580449 CBOS.JLMS-PN- 17/05/2019 VII
BRYAN STEEVEN MEJÍA SOLÓRZANO
2019
No. 09-H.CD-CFP-
BENAVIDES COOL JEAN CBOS. JOSÉ LUIS
88 1315961761 CBOS.JLMS-PN- 17/05/2019 VII
PIERRE MEJÍA SOLÓRZANO
2019
No. 012-H.CD-CFP-
ZAMBRANO ZAMBRANO CBOS. JOSÉ LUIS
89 1312808759 CBOS.JLMS-PN- 23/07/2019 VII
JESÚS LEONARDO MEJÍA SOLÓRZANO
2019
MENTA PULUPA No. 2019-001-H-CD-
90 1725431215 28/05/2019 VII DISTRITO LA DELICIA
TATIANA JOSSBEL CFP-LA DELICIA-PN
VISCARRA RIERA No. 2019-002-H-CD-
91 1752748317 26/06/2019 VII DISTRITO LA DELICIA
ADRIANA MICHEL CFP-LA DELICIA-PN
SGOS. HECTOR
MACIAS CASILLA DAGNE No.2019-0009-HCD-
92 0943862052 15/05/2019 VII FRANCISCO
KARELYS CFP-SGOS-HFMH
MONTUFAR HUILCA
SGOS. HÉCTOR
FARFÁN VILLAMAR No.2019-0010-HCD-
93 0956814339 16/05/2019 VII FRANCISCO
GÉNESIS LISBETH CFP-SGOS-HFMH
MONTUFAR HUILCA

Art. 6.- Dar la Separación del curso de formación policial y académica, con fecha 20 de mayo del 2019, al señor Aspirante a
Servidor Policial Técnico Operativo CHICAlZA DIAZ BRYAN RAMIRO (III COHORTE), perteneciente al Centro de Formación
Policial “Unidad de Equitación y Remonta”;por haber cometido la falta muy grave tipificada y sancionada en el Art. 61 numeral 2,
del Reglamento de Disciplina para los Centros de Formación Policial, que textualmente señala: “Art. 61.- Faltas muy graves.-
Quienes incurran en faltas muy graves serán sancionados con la separación del curso de formación policial y académica del
centro de formación policial al que pertenezcan., numeral 2.- No presentarse o ausentarse en forma injustificada por más de 48
horas…”

Art. 7.- Remitir la presente Resolución para conocimiento al señor Comandante General de la Policía Nacional.

Art. 8.- Remitir la presente Resolución a la Dirección General de Personal de la Policía Nacional, a fin de que sea publicada en
Orden General, conforme lo establecido en el Art. 3 del Acuerdo Ministerial 0033 del 16 de octubre del 2018, suscrito por la
señora María Paula Romo Rodríguez, Ministra de Gobierno.

Art. 9.- Disponer al señor Director Nacional de Comunicaciones de la Policía Nacional, registre en la base de datos de la
DINACOM, la resolución de SEPARACIÓN DEFINITIVA de las/los aspirantes a servidores policiales: Directivos y Técnicos
operativos.
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 47 ORD. GRAL. 219
Art. 10.- Enviar la presente Resolución al titular de la Dirección de Gobernanza de Salud Policial, de conformidad con lo
establecido en el Art. 3 del Acuerdo Ministerial 0033 del 16 de octubre del 2018, para conocimiento y coordinación.

Dado y firmado, en el despacho del señor Director Nacional de Educación de la Policía Nacional, a los 23 días del mes de
septiembre del 2019.- f) PABLO MANUEL AGUIRRE MUÑOZ.- GENERAL INSPECTOR.- DIRECTOR NACIONAL DE
EDUCACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL”.

Msc. Nelson Humberto Villegas Ubillús


General Superior
COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL

Tannya Gioconda Varela Coronel


General Inspector
DIRECTORA GENERAL DE PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL

Elaborado por: PFMM


Revisado por: EJFC
ORDEN GENERAL No. 119
DEL COMANDO GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL
PARA EL DÍA MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019

RESOLUCIONES DEL COMANDO GENERAL

Art. 1. " RESOLUCIÓN No. 2019-011-CG-F-SP.- GENERAL SUPERIOR.- MSC. NELSON HUMBERTO VILLEGAS UBILLÚS.-
COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL

ANTECEDENTES.- Pedido del H. Consejo de Generales de la Policía Nacional, formulado mediante la Resolución No. 2019-
087-CsG-PN, que en su parte pertinente RESUELVE: “…1.- SOLICITAR al señor Comandante General de la Policía Nacional,
de conformidad a lo establecido en la Directiva No. 2018/001/DGP/PN, expedida con fecha 20 de febrero del 2018, conceda una
“FELICITACIÓN PÚBLICA SOLEMNE” y tres días francos extraordinarios a favor del señor Mayor de Policía DARWIN
ROLANDO ROBLES MONCAYO, en consideración a las labores cumplidas para la suscripción del convenio de cooperación
interinstitucional entre la Dirección Nacional de Educación y la Embajada Británica, lo que ha beneficiado a los servidores
policiales para el acceso a procesos de formación y capacitación en varias temáticas, en procura de brindar un servicio de
calidad a la sociedad ecuatoriana, al amparo del mandato constitucional de garantizar la seguridad ciudadana y el orden
público…”

Que, el Art. 163 de la Constitución de la República del Ecuador, expresa: “La Policía Nacional es una institución estatal de
carácter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente especializada, cuya misión es atender la
seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del
territorio nacional”.

Que, en el Suplemento del Registro Oficial No. 19, de 21 de junio 2017, se expide el Código Orgánico de las Entidades de
Seguridad Ciudadana y Orden Público, normativa legal que se encuentra en vigencia desde el 18 de diciembre del 2017, cuyo
objeto según el Art. 1, expresa: “El presente Código tiene por objeto regular la organización, funcionamiento institucional,
regímenes de carrera profesional y administrativo-disciplinario del personal de las entidades de seguridad ciudadana y orden
público, con fundamento en los derechos, garantías y principios establecidos en la Constitución de la República”.

Que, el Art. 97 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, menciona: “Derechos.- Dentro
de la carrera profesional, son derechos de las y los servidores policiales, además de los establecidos en la Constitución de la
República y la ley, los siguientes:…10.- Recibir condecoraciones o reconocimientos institucionales no económicos por actos de
servicio, previo el cumplimiento de los requisitos que se establecerán por parte del ministerio rector de la seguridad ciudadana,
protección interna y orden público”.

Que, la Disposición Transitoria Primera del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público,
expresa: “…Hasta que se expidan los reglamentos se aplicará las disposiciones de este Código en el sentido más favorable a
las y los servidores de las entidades de seguridad, sin afectar o suspender la calidad de sus servicios”.

Que, el Instructivo para el Funcionamiento del Consejo de Generales en relación a las nuevas competencias que le otorga el
COESCOP hasta la expedición de los Reglamentos correspondientes aprobado mediante Resolución No. 2017-870-CsG-PN, de
fecha 18 de diciembre del 2017, transcrito en su parte pertinente señala: Disposición Transitoria.- Para la Aplicación de la
Disposición Transitoria Novena, del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, en los
procesos administrativos disciplinarios que actualmente se encuentran sustanciándose en los Consejos de Generales, Superior
y de Clases y Policías deberán mantenerse vigentes hasta la resolución definitiva bajo la misma estructura, ley y normativa
vigente de cuando se iniciaron…/…En cuanto a los plazos y términos, se aplicarán las normas vigentes en el ámbito
administrativo en lo que fuere legal y procedente. De igual manera todos los procesos de las diferentes situaciones
profesionales que se encuentran tramitándose al momento, seguirán sustanciándose bajo la misma normativa vigente de
cuando se iniciaron.

Que, la DIRECTIVA No. 2018/001/DGP/PN, PARA REGULAR DE MANERA PROVISIONAL EL FUNCIONAMIENTO DEL
ÓRGANO COMPETENTE DE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO DE LA POLICÍA NACIONAL, ACTUAL DIRECCIÓN
GENERAL DE PERSONAL, HASTA LA EXPEDICIÓN DE LOS REGLAMENTOS CORRESPONDIENTES, en su literal G)
CONDECORACIONES Y RECONOCIMIENTOS, expresa:…“RECONOCIMIENTOS: 1.- Constituyen el reconocimiento oportuno
de los méritos Policiales como medio eficaz para levantar el espíritu profesional y mantener la disciplina, aplicadas en estricto
sentido de equidad, a fin de que, sirvan de incentivo y ejemplo para los demás. 2.- Los reconocimientos Policiales son: a.-
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 2 ORD. GRAL. 119
Felicitación privada; b.- Felicitación pública; c.- Felicitación pública solemne. 3.- las felicitaciones constituyen el
reconocimiento oportuno de los méritos policiales como medio eficaz para levantar el espíritu profesional, incentivar y mantener
la disciplina, otorgando con estricto sentido de igualdad y no discriminación, debiendo para ello cumplir con los parámetros
establecidos en la presente Directiva…6.- La felicitación pública solemne será otorgada por el Comandante General,
previa resolución del Consejo de Generales y a pedido del Comandante o Jefe de la Unidad o Dependencia Policial
mediante publicación en la Orden General y/o en acto institucional especial y la concesión de tres días de
descanso…8.- Las felicitaciones, en sus diferentes clases serán concedidas por el eficiente y oportuno cumplimiento de las
funciones Policiales, consignas o misiones especiales, en relación al mérito e importancia de la acción. El superior para
determinar o solicitar la clase de felicitación, que merezca su subalterno, con criterio profesional y sentido de justicia, valorará su
actuación y comportamiento, tomando en cuenta la eficiencia y riesgo”.

En uso de las atribuciones legales que le confiere el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden
Público.

RESUELVE

1.- Otorgar una “FELICITACIÓN PÚBLICA SOLEMNE”; y tres días francos extraordinarios a favor del señor Mayor de
Policía DARWIN ROLANDO ROBLES MONCAYO, en consideración a las labores cumplidas para la suscripción del
convenio de cooperación interinstitucional entre la Dirección Nacional de Educación y la Embajada Británica, lo que ha
beneficiado a los servidores policiales para el acceso a procesos de formación y capacitación en varias temáticas, en
procura de brindar un servicio de calidad a la sociedad ecuatoriana, al amparo del mandato constitucional de garantizar la
seguridad ciudadana y el orden público.

2.- Publíquese la presente Resolución en la Orden General de la Institución, de acuerdo con la Disposición General Octava
del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP).

Dada y firmada en el Despacho del señor Comandante General de la Policía Nacional, en la ciudad de Quito, a los 21 JUN
2019.- f) MSC. NELSON HUMBERTO VILLEGAS UBILLÚS.- GENERAL SUPERIOR.- COMANDANTE GENERAL DE LA
POLICIA NACIONAL”.

Art. 2. " RESOLUCIÓN No. 2019-012-CG-F-SP.- GENERAL SUPERIOR.- MSC. NELSON HUMBERTO VILLEGAS UBILLÚS.-
COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL

ANTECEDENTES.- Pedido del H. Consejo de Generales de la Policía Nacional, formulado mediante la Resolución No. 2019-
092-CsG-PN, que en su parte pertinente RESUELVE: “…3.- SOLICITAR al señor Comandante General de la Policía Nacional,
que de conformidad a la Directiva No. 2018/001/DGP/PN, para regular de manera provisional el funcionamiento del órgano
competente de la gestión de Talento Humano de la Policía Nacional, actual Dirección General de Personal, hasta la expedición
de los reglamentos correspondientes, conceda una “FELICITACIÓN PÚBLICA SOLEMNE” y tres días francos extraordinarios a
favor de los siguientes Servidores Policiales Técnicos Operativos, quienes han obtenido las primeras antigüedades en sus
respectivos Centros de Formación Policial:

ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CENTRO DE FORMACION


1 CEVALLOS GALARZA JONATHAN MAURICIO GIR
2 MANZANILLAS ROGEL ENRIQUE BERNARDO SGOS, HECTOR FRANCISCO MONTUFAR HUILCA
3 ZABALA PAGUAY MISHELLE ESTEFANIA SBOS, GERARDO RAMOS BASANTES
4 BASTIDAS ARRIETA DENNIS JAVIER DISTRITO LA DELICIA
5 CASTILLO SANABRIA BELLANILA JOMAYRA UER
6 GUEVARA ZAMBRANO RUTH ESTHEFANIA UPMA
7 GAVILANEZ GAVILANEZ VICTOR ISRAEL SBOS, RODRIGO AMABLE ALQUINGA CONCHA
8 SALTOS SANCHEZ MANUEL FABIAN CBOS, SOCRATES ARBOLEDA SANABRIA
…”

Que, el Art. 163 de la Constitución de la República del Ecuador, expresa: “La Policía Nacional es una institución estatal de
carácter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente especializada, cuya misión es atender la
seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del
territorio nacional”.

Que, en el Suplemento del Registro Oficial No. 19, de 21 de junio 2017, se expide el Código Orgánico de las Entidades de
Seguridad Ciudadana y Orden Público, normativa legal que se encuentra en vigencia desde el 18 de diciembre del 2017, cuyo
objeto según el Art. 1, expresa: “El presente Código tiene por objeto regular la organización, funcionamiento institucional,
regímenes de carrera profesional y administrativo-disciplinario del personal de las entidades de seguridad ciudadana y orden
público, con fundamento en los derechos, garantías y principios establecidos en la Constitución de la República”.

Que, el Art. 97 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, menciona: “Derechos.- Dentro
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 3 ORD. GRAL. 119
de la carrera profesional, son derechos de las y los servidores policiales, además de los establecidos en la Constitución de la
República y la ley, los siguientes:…10.- Recibir condecoraciones o reconocimientos institucionales no económicos por actos de
servicio, previo el cumplimiento de los requisitos que se establecerán por parte del ministerio rector de la seguridad ciudadana,
protección interna y orden público”.

Que, la Disposición Transitoria Primera del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público,
expresa: “…Hasta que se expidan los reglamentos se aplicará las disposiciones de este Código en el sentido más favorable a
las y los servidores de las entidades de seguridad, sin afectar o suspender la calidad de sus servicios”.

Que, el Instructivo para el Funcionamiento del Consejo de Generales en relación a las nuevas competencias que le otorga el
COESCOP hasta la expedición de los Reglamentos correspondientes aprobado mediante Resolución No. 2017-870-CsG-PN, de
fecha 18 de diciembre del 2017, transcrito en su parte pertinente señala: Disposición Transitoria.- Para la Aplicación de la
Disposición Transitoria Novena, del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, en los
procesos administrativos disciplinarios que actualmente se encuentran sustanciándose en los Consejos de Generales, Superior
y de Clases y Policías deberán mantenerse vigentes hasta la resolución definitiva bajo la misma estructura, ley y normativa
vigente de cuando se iniciaron…/…En cuanto a los plazos y términos, se aplicarán las normas vigentes en el ámbito
administrativo en lo que fuere legal y procedente. De igual manera todos los procesos de las diferentes situaciones
profesionales que se encuentran tramitándose al momento, seguirán sustanciándose bajo la misma normativa vigente de
cuando se iniciaron.

Que, la DIRECTIVA No. 2018/001/DGP/PN, PARA REGULAR DE MANERA PROVISIONAL EL FUNCIONAMIENTO DEL
ÓRGANO COMPETENTE DE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO DE LA POLICÍA NACIONAL, ACTUAL DIRECCIÓN
GENERAL DE PERSONAL, HASTA LA EXPEDICIÓN DE LOS REGLAMENTOS CORRESPONDIENTES, en su literal G)
CONDECORACIONES Y RECONOCIMIENTOS, expresa:…“RECONOCIMIENTOS: 1.- Constituyen el reconocimiento oportuno
de los méritos Policiales como medio eficaz para levantar el espíritu profesional y mantener la disciplina, aplicadas en estricto
sentido de equidad, a fin de que, sirvan de incentivo y ejemplo para los demás. 2.- Los reconocimientos Policiales son: a.-
Felicitación privada; b.- Felicitación pública; c.- Felicitación pública solemne. 3.- las felicitaciones constituyen el
reconocimiento oportuno de los méritos policiales como medio eficaz para levantar el espíritu profesional, incentivar y mantener
la disciplina, otorgando con estricto sentido de igualdad y no discriminación, debiendo para ello cumplir con los parámetros
establecidos en la presente Directiva…6.- La felicitación pública solemne será otorgada por el Comandante General,
previa resolución del Consejo de Generales y a pedido del Comandante o Jefe de la Unidad o Dependencia Policial
mediante publicación en la Orden General y/o en acto institucional especial y la concesión de tres días de
descanso…8.- Las felicitaciones, en sus diferentes clases serán concedidas por el eficiente y oportuno cumplimiento de las
funciones Policiales, consignas o misiones especiales, en relación al mérito e importancia de la acción. El superior para
determinar o solicitar la clase de felicitación, que merezca su subalterno, con criterio profesional y sentido de justicia, valorará su
actuación y comportamiento, tomando en cuenta la eficiencia y riesgo”.

En uso de las atribuciones legales que le confiere el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden
Público.

RESUELVE

1.- Otorgar una “FELICITACIÓN PÚBLICA SOLEMNE”; y tres días francos extraordinarios a favor de los siguientes
Servidores Policiales Técnicos Operativos, quienes han obtenido las primeras antigüedades en sus respectivos Centros de
Formación Policial:

ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CENTRO DE FORMACION


1 CEVALLOS GALARZA JONATHAN MAURICIO GIR
2 MANZANILLAS ROGEL ENRIQUE BERNARDO SGOS, HECTOR FRANCISCO MONTUFAR HUILCA
3 ZABALA PAGUAY MISHELLE ESTEFANIA SBOS, GERARDO RAMOS BASANTES
4 BASTIDAS ARRIETA DENNIS JAVIER DISTRITO LA DELICIA
5 CASTILLO SANABRIA BELLANILA JOMAYRA UER
6 GUEVARA ZAMBRANO RUTH ESTHEFANIA UPMA
7 GAVILANEZ GAVILANEZ VICTOR ISRAEL SBOS, RODRIGO AMABLE ALQUINGA CONCHA
8 SALTOS SANCHEZ MANUEL FABIAN CBOS, SOCRATES ARBOLEDA SANABRIA

2.- Publíquese la presente Resolución en la Orden General de la Institución, de acuerdo con la Disposición General Octava
del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP).

Dada y firmada en el Despacho del señor Comandante General de la Policía Nacional, en la ciudad de Quito, a los 21 JUN
2019.- f) MSC. NELSON HUMBERTO VILLEGAS UBILLÚS.- GENERAL SUPERIOR.- COMANDANTE GENERAL DE LA
POLICIA NACIONAL”.
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 4 ORD. GRAL. 119
Art. 3. " RESOLUCIÓN No. 2019-013-CG-F-SP.- GENERAL SUPERIOR.- MSC. NELSON HUMBERTO VILLEGAS UBILLÚS.-
COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL

ANTECEDENTES.- Pedido del H. Consejo de Generales de la Policía Nacional, formulado mediante la Resolución No. 2019-
095-CsG-PN, que en su parte pertinente RESUELVE: “…1.- SOLICITAR muy comedidamente al señor Comandante General de
la Policía Nacional, que de conformidad a lo establecido en la Directiva No. 2018/001/DGP/PN, para regular de manera
provisional el Funcionamiento del Órgano competente de la Gestión de Talento Humano de la Policía Nacional, actual Dirección
General de Personal, hasta la expedición de los reglamentos correspondientes, conceda una “FELICITACIÓN PÚBLICA
SOLEMNE” y tres días francos extraordinarios a favor de los siguientes servidores policiales, por haber participado en el
Operativo de detención de tres ciudadanos, por presunto delito de Asesinato de una ciudadana, hecho suscitado el 06 de
diciembre del 2018, en el sector del Mar Bella, Parroquia Crucita, Cantón Portoviejo y evitar el linchamiento de los mismos:

No GRADO NOMBRES Y APELLIDOS


1 CBOS. ALEX DAVID GUAMÁN CABA
2 CBOS. SERGIO NORBERTO CORDERO ABAD
3 CBOS. EDER GEOVANNI CAIZA SOLÍS
4 POLI. JIMMY ANTONIO VÁSQUEZ CASTRO
…”

Que, el Art. 163 de la Constitución de la República del Ecuador, expresa: “La Policía Nacional es una institución estatal de
carácter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente especializada, cuya misión es atender la
seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del
territorio nacional”.

Que, en el Suplemento del Registro Oficial No. 19, de 21 de junio 2017, se expide el Código Orgánico de las Entidades de
Seguridad Ciudadana y Orden Público, normativa legal que se encuentra en vigencia desde el 18 de diciembre del 2017, cuyo
objeto según el Art. 1, expresa: “El presente Código tiene por objeto regular la organización, funcionamiento institucional,
regímenes de carrera profesional y administrativo-disciplinario del personal de las entidades de seguridad ciudadana y orden
público, con fundamento en los derechos, garantías y principios establecidos en la Constitución de la República”.

Que, el Art. 97 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, menciona: “Derechos.- Dentro
de la carrera profesional, son derechos de las y los servidores policiales, además de los establecidos en la Constitución de la
República y la ley, los siguientes:…10.- Recibir condecoraciones o reconocimientos institucionales no económicos por actos de
servicio, previo el cumplimiento de los requisitos que se establecerán por parte del ministerio rector de la seguridad ciudadana,
protección interna y orden público”.

Que, la Disposición Transitoria Primera del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público,
expresa: “…Hasta que se expidan los reglamentos se aplicará las disposiciones de este Código en el sentido más favorable a
las y los servidores de las entidades de seguridad, sin afectar o suspender la calidad de sus servicios”.

Que, el Instructivo para el Funcionamiento del Consejo de Generales en relación a las nuevas competencias que le otorga el
COESCOP hasta la expedición de los Reglamentos correspondientes aprobado mediante Resolución No. 2017-870-CsG-PN, de
fecha 18 de diciembre del 2017, transcrito en su parte pertinente señala: Disposición Transitoria.- Para la Aplicación de la
Disposición Transitoria Novena, del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, en los
procesos administrativos disciplinarios que actualmente se encuentran sustanciándose en los Consejos de Generales, Superior
y de Clases y Policías deberán mantenerse vigentes hasta la resolución definitiva bajo la misma estructura, ley y normativa
vigente de cuando se iniciaron…/…En cuanto a los plazos y términos, se aplicarán las normas vigentes en el ámbito
administrativo en lo que fuere legal y procedente. De igual manera todos los procesos de las diferentes situaciones
profesionales que se encuentran tramitándose al momento, seguirán sustanciándose bajo la misma normativa vigente de
cuando se iniciaron.

Que, la DIRECTIVA No. 2018/001/DGP/PN, PARA REGULAR DE MANERA PROVISIONAL EL FUNCIONAMIENTO DEL
ÓRGANO COMPETENTE DE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO DE LA POLICÍA NACIONAL, ACTUAL DIRECCIÓN
GENERAL DE PERSONAL, HASTA LA EXPEDICIÓN DE LOS REGLAMENTOS CORRESPONDIENTES, en su literal G)
CONDECORACIONES Y RECONOCIMIENTOS, expresa:…“RECONOCIMIENTOS: 1.- Constituyen el reconocimiento oportuno
de los méritos Policiales como medio eficaz para levantar el espíritu profesional y mantener la disciplina, aplicadas en estricto
sentido de equidad, a fin de que, sirvan de incentivo y ejemplo para los demás. 2.- Los reconocimientos Policiales son: a.-
Felicitación privada; b.- Felicitación pública; c.- Felicitación pública solemne. 3.- las felicitaciones constituyen el
reconocimiento oportuno de los méritos policiales como medio eficaz para levantar el espíritu profesional, incentivar y mantener
la disciplina, otorgando con estricto sentido de igualdad y no discriminación, debiendo para ello cumplir con los parámetros
establecidos en la presente Directiva…6.- La felicitación pública solemne será otorgada por el Comandante General,
previa resolución del Consejo de Generales y a pedido del Comandante o Jefe de la Unidad o Dependencia Policial
mediante publicación en la Orden General y/o en acto institucional especial y la concesión de tres días de
descanso…8.- Las felicitaciones, en sus diferentes clases serán concedidas por el eficiente y oportuno cumplimiento de las
funciones Policiales, consignas o misiones especiales, en relación al mérito e importancia de la acción. El superior para
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 5 ORD. GRAL. 119
determinar o solicitar la clase de felicitación, que merezca su subalterno, con criterio profesional y sentido de justicia, valorará su
actuación y comportamiento, tomando en cuenta la eficiencia y riesgo”.

En uso de las atribuciones legales que le confiere el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden
Público.

RESUELVE

1.- Otorgar una “FELICITACIÓN PÚBLICA SOLEMNE”; y tres días francos extraordinarios a favor de los siguientes
servidores policiales, por haber participado en el Operativo de detención de tres ciudadanos, por presunto delito de
Asesinato de una ciudadana, hecho suscitado el 06 de diciembre del 2018, en el sector del Mar Bella, Parroquia Crucita,
Cantón Portoviejo y evitar el linchamiento de los mismos:

No GRADO NOMBRES Y APELLIDOS


1 CBOS. ALEX DAVID GUAMÁN CABA
2 CBOS. SERGIO NORBERTO CORDERO ABAD
3 CBOS. EDER GEOVANNI CAIZA SOLÍS
4 POLI. JIMMY ANTONIO VÁSQUEZ CASTRO

2.- Publíquese la presente Resolución en la Orden General de la Institución, de acuerdo con la Disposición General Octava
del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP).

Dada y firmada en el Despacho del señor Comandante General de la Policía Nacional, en la ciudad de Quito, a los 21 JUN
2019.- f) MSC. NELSON HUMBERTO VILLEGAS UBILLÚS.- GENERAL SUPERIOR.- COMANDANTE GENERAL DE LA
POLICIA NACIONAL”.

Art. 4. " RESOLUCIÓN No. 2019-014-CG-F-SP.- GENERAL SUPERIOR.- MSC. NELSON HUMBERTO VILLEGAS UBILLÚS.-
COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL

ANTECEDENTES.- Pedido del H. Consejo de Generales de la Policía Nacional, formulado mediante la Resolución No. 2019-
097-CsG-PN, que en su parte pertinente RESUELVE: “…1.- SOLICITAR al señor Comandante General de la Policía Nacional,
que de conformidad a lo establecido en la Directiva No. 2018/001/DGP/PN, para regular de manera provisional el
funcionamiento del Órgano competente de la Gestión de Talento Humano de la Policía Nacional, actual Dirección General de
Personal, hasta la expedición de los reglamentos correspondientes, conceda una “FELICITACIÓN PÚBLICA SOLEMNE” y tres
días francos extraordinarios a los señores: Coronel de Policía de E.M. FREDDY STALIN SARZOSA GUERRA y Capitán de
Policía LUIS MIGUEL HEREDIA MARTÍNEZ, por las gestiones realizadas para la adquisición de 10 equipos poligráficos para el
Departamento de Análisis de la Credibilidad…”

Que, el Art. 163 de la Constitución de la República del Ecuador, expresa: “La Policía Nacional es una institución estatal de
carácter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente especializada, cuya misión es atender la
seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del
territorio nacional”.

Que, en el Suplemento del Registro Oficial No. 19, de 21 de junio 2017, se expide el Código Orgánico de las Entidades de
Seguridad Ciudadana y Orden Público, normativa legal que se encuentra en vigencia desde el 18 de diciembre del 2017, cuyo
objeto según el Art. 1, expresa: “El presente Código tiene por objeto regular la organización, funcionamiento institucional,
regímenes de carrera profesional y administrativo-disciplinario del personal de las entidades de seguridad ciudadana y orden
público, con fundamento en los derechos, garantías y principios establecidos en la Constitución de la República”.

Que, el Art. 97 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, menciona: “Derechos.- Dentro
de la carrera profesional, son derechos de las y los servidores policiales, además de los establecidos en la Constitución de la
República y la ley, los siguientes:…10.- Recibir condecoraciones o reconocimientos institucionales no económicos por actos de
servicio, previo el cumplimiento de los requisitos que se establecerán por parte del ministerio rector de la seguridad ciudadana,
protección interna y orden público”.

Que, la Disposición Transitoria Primera del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público,
expresa: “…Hasta que se expidan los reglamentos se aplicará las disposiciones de este Código en el sentido más favorable a
las y los servidores de las entidades de seguridad, sin afectar o suspender la calidad de sus servicios”.

Que, el Instructivo para el Funcionamiento del Consejo de Generales en relación a las nuevas competencias que le otorga el
COESCOP hasta la expedición de los Reglamentos correspondientes aprobado mediante Resolución No. 2017-870-CsG-PN, de
fecha 18 de diciembre del 2017, transcrito en su parte pertinente señala: Disposición Transitoria.- Para la Aplicación de la
Disposición Transitoria Novena, del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, en los
procesos administrativos disciplinarios que actualmente se encuentran sustanciándose en los Consejos de Generales, Superior
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 6 ORD. GRAL. 119
y de Clases y Policías deberán mantenerse vigentes hasta la resolución definitiva bajo la misma estructura, ley y normativa
vigente de cuando se iniciaron…/…En cuanto a los plazos y términos, se aplicarán las normas vigentes en el ámbito
administrativo en lo que fuere legal y procedente. De igual manera todos los procesos de las diferentes situaciones
profesionales que se encuentran tramitándose al momento, seguirán sustanciándose bajo la misma normativa vigente de
cuando se iniciaron.

Que, la DIRECTIVA No. 2018/001/DGP/PN, PARA REGULAR DE MANERA PROVISIONAL EL FUNCIONAMIENTO DEL
ÓRGANO COMPETENTE DE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO DE LA POLICÍA NACIONAL, ACTUAL DIRECCIÓN
GENERAL DE PERSONAL, HASTA LA EXPEDICIÓN DE LOS REGLAMENTOS CORRESPONDIENTES, en su literal G)
CONDECORACIONES Y RECONOCIMIENTOS, expresa:…“RECONOCIMIENTOS: 1.- Constituyen el reconocimiento oportuno
de los méritos Policiales como medio eficaz para levantar el espíritu profesional y mantener la disciplina, aplicadas en estricto
sentido de equidad, a fin de que, sirvan de incentivo y ejemplo para los demás. 2.- Los reconocimientos Policiales son: a.-
Felicitación privada; b.- Felicitación pública; c.- Felicitación pública solemne. 3.- las felicitaciones constituyen el
reconocimiento oportuno de los méritos policiales como medio eficaz para levantar el espíritu profesional, incentivar y mantener
la disciplina, otorgando con estricto sentido de igualdad y no discriminación, debiendo para ello cumplir con los parámetros
establecidos en la presente Directiva…6.- La felicitación pública solemne será otorgada por el Comandante General,
previa resolución del Consejo de Generales y a pedido del Comandante o Jefe de la Unidad o Dependencia Policial
mediante publicación en la Orden General y/o en acto institucional especial y la concesión de tres días de
descanso…8.- Las felicitaciones, en sus diferentes clases serán concedidas por el eficiente y oportuno cumplimiento de las
funciones Policiales, consignas o misiones especiales, en relación al mérito e importancia de la acción. El superior para
determinar o solicitar la clase de felicitación, que merezca su subalterno, con criterio profesional y sentido de justicia, valorará su
actuación y comportamiento, tomando en cuenta la eficiencia y riesgo”.

En uso de las atribuciones legales que le confiere el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden
Público.

RESUELVE

1.- Otorgar una “FELICITACIÓN PÚBLICA SOLEMNE” y tres días francos extraordinarios a los señores: Coronel de Policía
de E.M. FREDDY STALIN SARZOSA GUERRA y Capitán de Policía LUIS MIGUEL HEREDIA MARTÍNEZ, por las
gestiones realizadas para la adquisición de 10 equipos poligráficos para el Departamento de Análisis de la Credibilidad.

2.- Publíquese la presente Resolución en la Orden General de la Institución, de acuerdo con la Disposición General Octava
del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP).

Dada y firmada en el Despacho del señor Comandante General de la Policía Nacional, en la ciudad de Quito, a los 21 JUN
2019.- f) MSC. NELSON HUMBERTO VILLEGAS UBILLÚS.- GENERAL SUPERIOR.- COMANDANTE GENERAL DE LA
POLICIA NACIONAL”.

Art. 5. " RESOLUCIÓN No. 2019-015-CG-F-SP.- GENERAL INSPECTOR.- LENIN RAMIRO BOLAÑOS PANTOJA.- COMANDANTE
GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL, (SUBROGANTE)

ANTECEDENTES.- Pedido del H. Consejo de Generales de la Policía Nacional, formulado mediante la Resolución No. 2019-
110-CsG-PN, que en su parte pertinente RESUELVE: “…1.- SOLICITAR muy comedidamente al señor Comandante General de
la Policía Nacional, que de conformidad a lo establecido en la Directiva No. 2018/001/DGP/PN, para regular de manera
provisional el funcionamiento del Órgano competente de la Gestión de Talento Humano de la Policía Nacional, actual Dirección
General de Personal, hasta la expedición de los reglamentos correspondientes, conceda una “FELICITACIÓN PÚBLICA
SOLEMNE” y tres días francos extraordinarios a favor de los siguientes servidores policiales, por las diligencias realizadas en
torno a la ubicación y captura de un ciudadano, implicado en el secuestro, robo y asesinato de quien en vida fue el señor Luis
Echeandía, hecho ocurrido el 09 de octubre del 2004, en San Isidro – Perú

No. GRADO NOMBRES Y APELLIDOS


1 GRAD. VÍCTOR MANUEL ARAÚS MACÍAS
2 MAYR. CHRISTIAN GONZALO GÓMEZ SILVA
3 CPTN. JOSÉ FERNANDO BURGOS MOSQUERA
4 TNTE. FABRICIO DAMIÁN LÓPEZ ASTUDILLO
5 SBTE. MELVÍN ANTONIO SARANGO VÁSQUEZ
…”

Que, el Art. 163 de la Constitución de la República del Ecuador, expresa: “La Policía Nacional es una institución estatal de
carácter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente especializada, cuya misión es atender la
seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del
territorio nacional”.
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 7 ORD. GRAL. 119
Que, en el Suplemento del Registro Oficial No. 19, de 21 de junio 2017, se expide el Código Orgánico de las Entidades de
Seguridad Ciudadana y Orden Público, normativa legal que se encuentra en vigencia desde el 18 de diciembre del 2017, cuyo
objeto según el Art. 1, expresa: “El presente Código tiene por objeto regular la organización, funcionamiento institucional,
regímenes de carrera profesional y administrativo-disciplinario del personal de las entidades de seguridad ciudadana y orden
público, con fundamento en los derechos, garantías y principios establecidos en la Constitución de la República”.

Que, el Art. 97 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, menciona: “Derechos.- Dentro
de la carrera profesional, son derechos de las y los servidores policiales, además de los establecidos en la Constitución de la
República y la ley, los siguientes:…10.- Recibir condecoraciones o reconocimientos institucionales no económicos por actos de
servicio, previo el cumplimiento de los requisitos que se establecerán por parte del ministerio rector de la seguridad ciudadana,
protección interna y orden público”.

Que, la Disposición Transitoria Primera del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público,
expresa: “…Hasta que se expidan los reglamentos se aplicará las disposiciones de este Código en el sentido más favorable a
las y los servidores de las entidades de seguridad, sin afectar o suspender la calidad de sus servicios”.

Que, el Instructivo para el Funcionamiento del Consejo de Generales en relación a las nuevas competencias que le otorga el
COESCOP hasta la expedición de los Reglamentos correspondientes aprobado mediante Resolución No. 2017-870-CsG-PN, de
fecha 18 de diciembre del 2017, transcrito en su parte pertinente señala: Disposición Transitoria.- Para la Aplicación de la
Disposición Transitoria Novena, del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, en los
procesos administrativos disciplinarios que actualmente se encuentran sustanciándose en los Consejos de Generales, Superior
y de Clases y Policías deberán mantenerse vigentes hasta la resolución definitiva bajo la misma estructura, ley y normativa
vigente de cuando se iniciaron…/…En cuanto a los plazos y términos, se aplicarán las normas vigentes en el ámbito
administrativo en lo que fuere legal y procedente. De igual manera todos los procesos de las diferentes situaciones
profesionales que se encuentran tramitándose al momento, seguirán sustanciándose bajo la misma normativa vigente de
cuando se iniciaron.

Que, la DIRECTIVA No. 2018/001/DGP/PN, PARA REGULAR DE MANERA PROVISIONAL EL FUNCIONAMIENTO DEL
ÓRGANO COMPETENTE DE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO DE LA POLICÍA NACIONAL, ACTUAL DIRECCIÓN
GENERAL DE PERSONAL, HASTA LA EXPEDICIÓN DE LOS REGLAMENTOS CORRESPONDIENTES, en su literal G)
CONDECORACIONES Y RECONOCIMIENTOS, expresa:…“RECONOCIMIENTOS: 1.- Constituyen el reconocimiento oportuno
de los méritos Policiales como medio eficaz para levantar el espíritu profesional y mantener la disciplina, aplicadas en estricto
sentido de equidad, a fin de que, sirvan de incentivo y ejemplo para los demás. 2.- Los reconocimientos Policiales son: a.-
Felicitación privada; b.- Felicitación pública; c.- Felicitación pública solemne. 3.- las felicitaciones constituyen el
reconocimiento oportuno de los méritos policiales como medio eficaz para levantar el espíritu profesional, incentivar y mantener
la disciplina, otorgando con estricto sentido de igualdad y no discriminación, debiendo para ello cumplir con los parámetros
establecidos en la presente Directiva…6.- La felicitación pública solemne será otorgada por el Comandante General,
previa resolución del Consejo de Generales y a pedido del Comandante o Jefe de la Unidad o Dependencia Policial
mediante publicación en la Orden General y/o en acto institucional especial y la concesión de tres días de
descanso…8.- Las felicitaciones, en sus diferentes clases serán concedidas por el eficiente y oportuno cumplimiento de las
funciones Policiales, consignas o misiones especiales, en relación al mérito e importancia de la acción. El superior para
determinar o solicitar la clase de felicitación, que merezca su subalterno, con criterio profesional y sentido de justicia, valorará su
actuación y comportamiento, tomando en cuenta la eficiencia y riesgo”.

En uso de las atribuciones legales que le confiere el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden
Público.

RESUELVE

1.- Otorgar una “FELICITACIÓN PÚBLICA SOLEMNE” y tres días francos extraordinarios a favor de los siguientes
servidores policiales, por las diligencias realizadas en torno a la ubicación y captura de un ciudadano, implicado en el
secuestro, robo y asesinato de quien en vida fue el señor Luis Echeandía, hecho ocurrido el 09 de octubre del 2004, en
San Isidro – Perú

No. GRADO NOMBRES Y APELLIDOS


1 GRAD. VÍCTOR MANUEL ARAÚS MACÍAS
2 MAYR. CHRISTIAN GONZALO GÓMEZ SILVA
3 CPTN. JOSÉ FERNANDO BURGOS MOSQUERA
4 TNTE. FABRICIO DAMIÁN LÓPEZ ASTUDILLO
5 SBTE. MELVÍN ANTONIO SARANGO VÁSQUEZ

2.- Publíquese la presente Resolución en la Orden General de la Institución, de acuerdo con la Disposición General Octava
del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP).

Dada y firmada en el Despacho del señor Comandante General de la Policía Nacional, en la ciudad de Quito, a los 25 JUN
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 8 ORD. GRAL. 119
2019.- f) LENIN RAMIRO BOLAÑOS PANTOJA.- GENERAL INSPECTOR.- COMANDANTE GENERAL DE LA POLICIA
NACIONAL, (SUBROGANTE)”.

Art. 6. " RESOLUCION Nro. 2019-412-CG-SP-PN.- NELSON HUMBERTO VILLEGAS UBILLÚS.- GENERAL INSPECTOR.-
COMANDANTE GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL

ANTECEDENTES

El señor Coordinador Nacional de Criminalística, Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Policía Nacional, mediante oficio No.
CNCMLCF-2019-0315-OF, de fecha 24 de mayo del 2019; el señor Director Nacional Financiero de la Policía Nacional,
mediante oficio No. 2019-01043-DNF-PN, de fecha 27 de mayo del 20129; y, la señora Inspectora General de la Policía
Nacional, mediante oficio No. 2019-3087-IGPN-OF-D, de fecha 27 de mayo del 2019, dan a conocer sobre la detención del
señor Cabo Primero de Policía, JOSÉ LUIS FUENTES GUANANGA.

CONSIDERANDO

Que; el Tribunal de Garantías Penales con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de
Pichincha, dentro del proceso No. 17282-2017-02891, ha dictado sentencia con fecha 28 de mayo del 2018, las 15h12, en la
cual en lo principal señala: “…ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR
AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA, resuelve DECLARAR LA CULPABILIDAD de JOSÉ
LUIS FUENTES GUANANGA, cuyas generales de ley constan de la presente sentencia, en calidad de autor del delito de fraude
procesal tipificado y sancionado en el inciso segundo del Art. 272 del Código Orgánico Integral Penal en concordancia con el
Art. 42, numeral 1, literal a) ibídem, y se le impone la pena de UN AÑO de privación de la libertad, pena que la cumplirá en uno
de los Centros de Rehabilitación Social, debiéndose descontar el tiempo que haya estado detenido por esta causa y por cuanto
la persona sentenciada se encuentran en libertad, una vez ejecutoriada esta sentencia, se ordena su inmediata localización y
captura para lo cual se remitirá oficio atento al Jefe de la Policía Judicial de Pichincha; y, conforme el Art. 70.6 ibídem se impone
una multa de cuatro salarios básicos unificados del trabajador en general…”;

Que; la Sala Penal de la Corte Provincial de Pichincha, dentro del recurso de apelación planteado por el señor Cabo Primero de
Policía, JOSÉ LUIS FUENTES GUANANGA, a la sentencia dictada con fecha 28 de mayo del 2018, las 15h12, por el Tribunal
de Garantías Penales con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, dentro del
proceso No. 17282-2017-02891, ha resuelto: “Quito, viernes 6 de julio del 2018, las 09h34 (…) este Tribunal Ad quem por
unanimidad ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD
DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA, resuelve desechar el recurso de apelación planteado por el
sentenciado JOSÉ LUIS FUENTES GUANANGA y confirma la sentencia venida en grado…”;

Que; dentro del Recurso de Casación planteado por el señor Cabo Primero de Policía JOSÉ LUIS FUENTES GUANANGA, la
Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Nacional de Justicia, mediante resolución por
voto de mayoría de fecha 14 de marzo del 2019, las 09h54, en su parte pertinente resuelve: “…inadmitir el recurso de casación
interpuesto por el señor José Luis Fuentes Guananga…”.

Que; revisado el Sistema de Consultas eSATJE del Consejo de la Judicatura, se desprende lo siguiente: “10/04/2019, 09:23:00.-
RAZÓN DE EJECUTORÍA. RAZÓN: Siento por tal que el auto dictado con fecha 14 de marzo del 2019, a las 09h54, y notificado
el día 15 de mismo mes y año, se ejecutorió por el ministerio de la ley el 21 de marzo del 2019.- Certifico, Quito 08 de abril del
2019.”, razón que ha sido sentada por el señor Secretario Relator de la Sala.

Que; de la documentación que obra dentro del expediente administrativo se desprende que en contra del señor Cabo Primero
de Policía, JOSÉ LUIS FUENTES GUANANGA, existe una sentencia condenatoria debidamente ejecutoriada, dictada por el
Tribunal de Garantías Penales con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, con
fecha 28 de mayo del 2018, las 15h12, en la que señala: “…resuelve DECLARAR LA CULPABILIDAD de JOSÉ LUIS
FUENTES GUANANGA, cuyas generales de ley constan de la presente sentencia, en calidad de autor del delito de fraude
procesal tipificado y sancionado en el inciso segundo del Art. 272 del Código Orgánico Integral Penal en concordancia con el
Art. 42, numeral 1, literal a) ibídem, y se le impone la pena de UN AÑO de privación de la libertad…”, decisión judicial a la cual el
servidor policial ha interpuesto el Recurso de Apelación, el mismo que ha sido desechado por la Sala Penal de la Corte
Provincial de Pichincha, mediante sentencia de fecha 6 de julio del 2018, las 09h34, posterior el servidor policial ha interpuesto
el Recurso de Casación, el cual ha sido inadmitido por la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito
de la Corte Nacional de Justicia, mediante resolución de mayoría de fecha 14 de marzo del 2019, las 09h54, fallo judicial que se
encuentra debidamente ejecutoriado conforme se desprende de la razón sentada con fecha 08 de abril del 2019 por parte del
señor Secretario Relator;

Que; en aplicación del Principio de Legalidad, constante en el Art. 226, de la Constitución de la República del Ecuador, se
procede conforme a la normativa legal vigente prescrita en los Arts. 65 Numeral 4, 110 y 111 numeral 8 del Código Orgánico
de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, en concordancia con lo dispuesto mediante Acuerdo Ministerial No.
0021 de fecha 21 de septiembre del 2018, suscrito por la señora Ministra del Interior; esto en virtud de existir una
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 9 ORD. GRAL. 119
sentencia condenatoria debidamente ejecutoriada dictada en contra del señor Cabo Primero de Policía, JOSÉ LUIS
FUENTES GUANANGA;

Que; el Art. 160, inciso segundo, de la Constitución de la República del Ecuador, dispone: “Los miembros de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional estarán sujetos a las leyes específicas que regulen sus derechos y obligaciones, y su sistema
de ascensos y promociones con base en méritos y con criterios de equidad de género. Se garantizará su estabilidad y
profesionalización. (…)”;

Que; el Art. 226, de la Constitución de la República del Ecuador, dispone: “Las instituciones del Estado, sus organismos,
dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán
solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar
acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución.”;

Que; el Art. 64, del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, estipula: “Ministro o Ministra.- El
titular del ministerio rector de la seguridad ciudadana, protección interna y orden público tendrá las siguientes funciones:… 12.
Conocer y resolver, en última instancia, los recursos de apelación o extraordinario de revisión de los actos administrativos
relacionados con los procesos que afecten a las carreras profesionales de policía, como el caso de descensos,
condecoraciones, derechos, evaluación anual de desempeño, y juzgamiento disciplinario mediante sumario administrativo. Esta
competencia podrá ser delegada;”;

Que; el Art. 65, del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, estipula: “La o el Comandante
General de la Policía Nacional ejerce el mando directivo operacional del personal policial, bajo los lineamientos directrices del
titular del ministerio rector de la seguridad ciudadana, protección interna y orden público. Será designado de entre los tres
Oficiales Generales más antiguos. Sus funciones son las siguientes: …4. Emitir las resoluciones administrativas de su
competencia conforme a este Código y su reglamento. (…)”;

Que; el Art. 110, del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, establece: “Cesación.- La
cesación es el acto administrativo, emitido por autoridad competente, mediante el cual las o los servidores policiales son
separados de la institución, dejando de pertenecer al orgánico institucional.”;

Que; el Art. 111, del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, establece: “Causas para la
Cesación.- Las o los servidores policiales serán cesados de conformidad con lo previsto en este Libro y su respectivo
reglamento, por una o más de las siguientes causas: …8. Por sentencia condenatoria debidamente ejecutoriada de conformidad
con la ley, que inhabilite para el ejercicio de la función o cargo en la institución policial...”;

Que; el Art. 224 del Código Orgánico Administrativo, señala: “Oportunidad. El término para la interposición del recurso de
apelación es de diez días contados a partir de la notificación del acto administrativo, objeto de la apelación.”;

Que; la señora Ministra del Interior con fecha 21 de septiembre del 2018, emite el Acuerdo Ministerial No. 0021, cuya parte
pertinente Acuerda: “Artículo 1.- Delegar al Comandante General de la Policía Nacional la celebración del acto administrativo
tendiente a la cesación de los servidores policiales de nivel directivo comprendidos en los grados de Coronel, Teniente Coronel,
Mayor, Capitán, Teniente y Subteniente; y, los servidores policiales de nivel técnico operativo comprendidos en los grados de
Suboficial Mayor, Suboficial Primero, Suboficial Segundo, Sargento Primero, Sargento Segundo, Cabo Primero, Cabo Segundo
y Policía, de conformidad con lo dispuesto en la Sección Segunda, relativa a los ceses, contenida en el Capítulo Quinto del
Título Segundo, del Libro Primero del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público. (…)”;

Que; una vez conocido el Informe Jurídico No. 2019-0284-AJ-SP-DGP, de 29 de mayo del 2019, se acoge el contenido del
mismo; y,

En uso de las atribuciones legales que le confiere el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden
Público, en su Art. 65, numeral 4; y, el Acuerdo Ministerial No. 0021, de fecha 21 de septiembre del 2018.

RESUELVE:

1.- La CESACIÓN de la institución policial del señor Cabo Primero de Policía, JOSÉ LUIS FUENTES GUANANGA, portador
de la cédula de ciudadanía No. 1713719670, de conformidad con lo establecido en el Artículo 110 y 111, numeral 8, del
Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público; esto por cuanto el Tribunal de Garantías
Penales con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, con fecha 28 de
mayo del 2018, las 15h12, ha dictado sentencia condenatoria en contra del referido servidor policial, declarando su
culpabilidad, en calidad de autor del delito de fraude procesal tipificado y sancionado en el inciso segundo del Art. 272 del
Código Orgánico Integral Penal, en concordancia con el Art. 42, numeral 1, literal a) ibídem, imponiéndole la pena de UN
AÑO de privación de la libertad; decisión judicial que se encuentra debidamente ejecutoriada al haberse desechado el
Recurso de Apelación por la Sala Penal de la Corte Provincial de Pichincha, mediante sentencia de fecha 6 de julio del
2018, las 09h34, e inadmitido el Recurso de Casación por la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y
Tránsito de la Corte Nacional de Justicia, mediante resolución de mayoría de fecha 14 de marzo del 2019, las 09h54;
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 10 ORD. GRAL. 119
conforme se desprende de la razón sentada con fecha 08 de abril del 2019 por parte del señor Secretario Relator.

2.- El señor Cabo Primero de Policía, JOSÉ LUIS FUENTES GUANANGA, tiene la obligación de proceder a la devolución de
todos los bienes y prendas de Estado que se encuentren a su cargo; de igual forma, deberá presentar obligatoriamente en
el Archivo Pasivo de la Dirección General de Personal de la Policía Nacional, la Declaración Patrimonial Jurada, en el
plazo máximo de 20 días, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en el Art. 231, de la Constitución de la República del
Ecuador; esto una vez que la presente resolución se encuentre en firme.

3.- NOTIFICAR con el contenido de la presente Resolución al señor Cabo Primero de Policía, JOSÉ LUIS FUENTES
GUANANGA, quien podrá interponer el Recurso de Apelación en el término de 10 días ante esta dependencia, conforme
lo establecido en el Art. 224 del Código Orgánico Administrativo, a fin de que sea conocido conforme el Art. 64 numeral 12
del COESCOP.

4.- La presente Resolución entrará en vigencia una vez que se encuentre ejecutoriada.

5.- PUBLICAR la presente Resolución en la Orden General, de conformidad a lo establecido en la Disposición General
Octava del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público.

Dada y firmada en el Despacho del señor Comandante General de la Policía Nacional, en el Distrito Metropolitano de San
Francisco de Quito, a los 03 JUN 2019.- f) NELSON HUMBERTO VILLEGAS UBILLÚS.- GENERAL INSPECTOR.-
COMANDANTE GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL.- RAZÓN: Siento por tal que, el señor Cabo Primero de Policía, JOSÉ
LUIS FUENTES GUANANGA, luego de haber sido legalmente notificado el 03 de junio del 2019, con el contenido de la
Resolución No. 2019-412-CG-SP-PN, emitida por el señor Comandante General de la Policía Nacional, con fecha 03 de junio
del 2019, no ha presentado recurso alguno; en tal virtud el referido acto administrativo se encuentra EJECUTORIADAO. Quito,
a los dieciocho días del mes de junio del año dos mil diecinueve, a las once horas.- Lo Certifico.- f) AB. FERNANDO
CARLOSAMA LUNA.- SARGENTO SEGUNDO DE POLICÍA.- SITUACIONES PROFESIONALES

Art. 7. " RESOLUCION Nro. 2019-490-CG-SP-PN.- MSC. NELSON HUMBERTO VILLEGAS UBILLÚS.- GENERAL SUPERIOR.-
COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

CONSIDERANDO:

El pedido del H. Consejo de Generales de la Policía Nacional, formulado mediante Resolución Nro. 2019-0229-CsG-CNTO-PN,
de fecha 03 de junio del 2019.

Que, el Art. 22 de la Ley de Personal de la Policía Nacional expresa: “Los grados Oficiales Generales y el grado Oficial Superior
de Coronel de Policía, se otorgarán por Decreto Ejecutivo; los demás grados Oficiales Superiores y Subalternos, mediante
Acuerdo Ministerial; y los grados de aspirante a Oficial, Clases, Policías y aspirantes a Policía, por Resolución del Comandante
General.”

Que, el Art. 76 de la Ley de Personal de la Policía Nacional establece: “El ascenso constituye un derecho del personal policial
para pasar al grado inmediato superior, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en esta Ley y el Reglamento. Se
procederá al ascenso sólo cuando exista la correspondiente vacante orgánica. Por necesidades de servicio, se admitirán
excesos en el número que determine el Consejo respectivo.”

Que, el Art. 77 de la Ley de Personal de la Policía Nacional dispone: “Los ascensos se conferirán grado por grado, de
conformidad con el artículo 22, y de acuerdo con el orden en que consten en la correspondiente lista de ascensos, previa
Resolución de los respectivos Consejos. Quien se considere afectado podrá interponen su reclamo en el plazo de quince días
ante el respectivo Consejo, cuyo fallo causará ejecutoria.”

Que, el Art. 84 de la Ley de Personal de la Policía Nacional señala: “Los requisitos comunes para el ascenso en todos los
grados son los siguientes: a) Acreditar el puntaje mínimo que para cada grado se determina en la presente Ley; b) Aprobar el
correspondiente curso de acuerdo al Reglamento; c) Haber sido declarado apto para el servicio de acuerdo con la ficha médica;
d) Haber cumplido el tiempo de permanencia en el grado; y, e) No haber sido sancionado por sentencia del Tribunal de
Disciplina.”

Que, el Art. 91 de la Ley de Personal de la Policía Nacional establece: “El personal de Clases y Policías a más de los requisitos
comunes para el ascenso deberá cumplir los siguientes, según su grado: a) Para el ascenso a Cabo Segundo hasta Sargento
Primero, no constar en listas 4 de clasificación anual; (…).”

Que el CÓDIGO ORGÁNICO DE LAS ENTIDADES DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PUBLICO, se encuentra en plena
vigencia, desde el 19 de diciembre del 2017; el mismo que en la Disposición Transitoria Novena establece: “(…) Los procesos
de evaluación y ascenso que se encuentren tramitando al momento de publicación del presente Código seguirán su curso de
acuerdo a ley vigente al inicio dichos procedimientos.”.
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 11 ORD. GRAL. 119
En uso de las atribuciones legales que le confiere la Ley Orgánica de la Policía Nacional, en el Art. 18, literal f); y, la Ley de
Personal de la Policía Nacional, Arts. 22, 76, 77, 84 y 91.

RESUELVE:

1.- Ascender al inmediato grado superior, con la fecha correspondiente a las promociones, a los servidores policiales que se
detallan a continuación, de conformidad con lo establecido en la Ley de Personal de la Policía Nacional, en los Arts: 76,
77, 84, 85 y 91.

AL GRADO DE SUBOFICIALES SEGUNDOS DE POLICÍAS LOS SIGUIENTES SARGENTOS PRIMEROS DE


POLICIA:

ORD CEDULA GRADO APELLIDOS Y NOMBRES FECHA DE ASCENSO


1 0400951513 SGOP AYALA MONTENEGRO HECTOR GERMAN 15-Abril-2019
2 1202739734 SGOP CONTRERAS MOREIRA CESAR ROBERTO 15-Abril-2019
3 0201107133 SGOP GARCIA VELASCO JHONNY EDUARDO 15-Abril-2019
4 1203281405 SGOP GOYES JERVIS PEDRO ALBERTO 15-Abril-2019
5 1103130314 SGOP JUMBO GONZALEZ PASCUAL RAFAEL 15-Abril-2019
6 1001821824 SGOP MORALES MARCO VINICIO 15-Abril-2019
7 1203438708 SGOP ORTIZ VARGAS JOSE VINICIO 15-Abril-2019
8 1711998094 SGOP OSCULLO SALAZAR LUIS PATRICIO 15-Abril-2019
9 1710555564 SGOP PONCE NUÑEZ JORGE ANIBAL 15-Abril-2019
10 0401001599 SGOP PORTILLA MOLINA WILMER EUGENIO 15-Abril-2019
11 1712964921 SGOP QUISIRUMBAY LARA JAIME RICARDO 15-Abril-2019
12 1710913649 SGOP RAMOS TOAQUIZA RAUL EFRAIN 15-Abril-2019
13 1103128128 SGOP RIVAS JIMENEZ JOSE 15-Abril-2019
14 1710252170 SGOP SALAZAR PALLASCO JOSE MARIA 15-Abril-2019
15 1711751824 SGOP TUQUEREZ RUIZ MIGUEL ANGEL 15-Abril-2019
16 1102666276 SGOP YANANGOMEZ TANDAZO ORLANDO ANIBAL 15-Abril-2019
17 1711157196 SGOP MOLINA TITO BOLIVAR 15-Abril-2019

AL GRADO DE SARGENTOS PRIMEROS LOS SIGUIENTES SARGENTOS SEGUNDOS DE POLICÍAS:

ORD CEDULA GRADO APELLIDOS Y NOMBRES FECHA DE ASCENSO


1 0502462781 SGOS AIMACAÑA BARAHONA JUAN CARLOS 01-Abril-2019
2 0919096164 SGOS AMAGUAYA QUISPILLO RENE EDISON 01-Abril-2019
3 0918956863 SGOS ASQUI PILCO ANTONIO GERMAN 01-Abril-2019
4 1200648465 SGOS BAUTISTA RECALDE MARIELA XIMENA 01-Abril-2019
5 0601917453 SGOS BECERRA HIDALGO LUIS MESIAS 01-Abril-2019
6 0602930034 SGOS CAJO NILVE CESAR ARTURO 01-Abril-2019
7 0201518859 SGOS CANDO BONILLA JESUS NAPOLEON 01-Abril-2019
8 1715990196 SGOS CANGO CANGO PAULINA ELIZABETH 01-Abril-2019
9 0200913952 SGOS CARRILLO RUIZ JOSE 01-Abril-2019
10 0603056946 SGOS CHAFLA ASQUI MANUEL JESUS 01-Abril-2019
11 0603245994 SGOS CONDE SAMANIEGO DARIO JAVIER 01-Abril-2019
12 0602899189 SGOS CONDE SAMANIEGO JUAN CARLOS 01-Abril-2019
13 0602578064 SGOS CONDE SAMANIEGO WILLIAM ORLANDO 01-Abril-2019
14 0602175838 SGOS CUJILEMA PACHACAMA FAUSTO EDUARDO 01-Abril-2019
15 0602770869 SGOS FLORES GALLEGOS FAUSTO LEONIDAS 01-Abril-2019
16 0603301649 SGOS GADVAY GADVAY EDGAR MARCELO 01-Abril-2019
17 0917155459 SGOS GOMEZ PADILLA LUIS ENRIQUE 01-Abril-2019
18 1716479207 SGOS GUAMAN GAVILANES PABLO GONZALO 01-Abril-2019
19 0603082140 SGOS GUERRERO MOROCHO FERNANDO PATRICIO 01-Abril-2019
20 0915804322 SGOS GUINGLA JURADO WASHINGTON JAVIER 01-Abril-2019
21 0201433406 SGOS HERRERA BAÑO ANGEL ORLANDO 01-Abril-2019
22 0602770638 SGOS LEMA MUÑOZ GERMAN PATRICIO 01-Abril-2019
23 0502313745 SGOS MARTINEZ BASANTES EDWIN PATRICIO 01-Abril-2019
24 1708961592 SGOS MEJIA DORA PATRICIA 01-Abril-2019
25 0602696486 SGOS PAGUAY DAMIAN LUIS ALFREDO 01-Abril-2019
26 0502368590 SGOS PANOLUISA ALMACHI EDWIN PAUL 01-Abril-2019
27 1102895313 SGOS RIVAS CASTILLO ROSA ALBITA 01-Abril-2019
28 0602940397 SGOS SAMANIEGO OROZCO EDWIN MANUEL 01-Abril-2019
29 0602678989 SGOS SANI LEON JANDER EDUARDO 01-Abril-2019
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 12 ORD. GRAL. 119
30 0915428890 SGOS TOMALA RICARDO GEOVANNY ROBERTO 01-Abril-2019
31 0918489261 SGOS USHCA CHAUCA WILSON ARNALDO 01-Abril-2019
32 0603038977 SGOS VILLEGAS OÑATE ANGEL TEODORO 01-Abril-2019
33 0602014128 SGOS VIZUETE MACHADO CARLOS CLEMENTE 01-Abril-2019
34 0910013242 SGOS YUNGA MOROCHO LUIS ALFONSO 01-Abril-2019
35 0401064019 SGOS MONTENEGRO DE LA CRUZ MONICA PATRICIA 15-Abril-2019
36 1001896925 SGOS ROCHA CUÑAS JACQUELINE LINDA 15-Abril-2019
37 1002457057 SGOS SALAZAR MONTALVO PAOLA LORENA 15-Abril-2019
38 0602647620 SGOS SAMANIEGO OROZCO EDISON DANILO 15-Abril-2019
39 1711678860 SGOS VILAÑA TUMAILLI XIMENA DEL ROCIO 15-Abril-2019

AL GRADO DE SARGENTO SEGUNDO EL SIGUIENTE CABO PRIMERO DE POLICÍA:

ORD CEDULA GRADO APELLIDOS Y NOMBRES FECHA DE ASCENSO


1 0603359316 CBOP TELLO DUCHE WALTER JAVIER 22-Abril-2019

AL GRADO DE CABO PRIMERO EL SIGUIENTE CABO SEGUNDO DE POLICÍA:

ORD CEDULA GRADO APELLIDOS Y NOMBRES FECHA DE ASCENSO


1 0925466237 CBOS PEREZ ARAUJO BYRON ANDRES 25-Abril-2019

2.- Que la presente Resolución sea publicada en la Orden General de la Policía Nacional, de acuerdo con lo establecido en la
Ley Orgánica de la Policía Nacional, Art. 87.

Dada y firmada en el Despacho del señor Comandante General de la Policía Nacional, en el Distrito Metropolitano de Quito, a 18
JUN 2019.- f) MSC. NELSON HUMBERTO VILLEGAS UBILLÚS.- GENERAL SUPERIOR.- COMANDANTE GENERAL DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR”.

Art. 8. " RESOLUCION Nro. 2019-491-CG-SP-PN.- MSC. NELSON HUMBERTO VILLEGAS UBILLÚS.- GENERAL SUPERIOR.-
COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

CONSIDERANDO:

El pedido del H. Consejo de Generales de la Policía Nacional, formulado mediante Resolución Nro. 2019-0230-CsG-CNTO-PN,
de fecha 03 de junio del 2019.

Que, el Art. 22 de la Ley de Personal de la Policía Nacional expresa: “Los grados Oficiales Generales y el grado Oficial Superior
de Coronel de Policía, se otorgarán por Decreto Ejecutivo; los demás grados Oficiales Superiores y Subalternos, mediante
Acuerdo Ministerial; y los grados de aspirante a Oficial, Clases, Policías y aspirantes a Policía, por Resolución del Comandante
General.”

Que, el Art. 76 de la Ley de Personal de la Policía Nacional establece: “El ascenso constituye un derecho del personal policial
para pasar al grado inmediato superior, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en esta Ley y el Reglamento. Se
procederá al ascenso sólo cuando exista la correspondiente vacante orgánica. Por necesidades de servicio, se admitirán
excesos en el número que determine el Consejo respectivo.”

Que, el Art. 77 de la Ley de Personal de la Policía Nacional dispone: “Los ascensos se conferirán grado por grado, de
conformidad con el artículo 22, y de acuerdo con el orden en que consten en la correspondiente lista de ascensos, previa
Resolución de los respectivos Consejos. Quien se considere afectado podrá interponen su reclamo en el plazo de quince días
ante el respectivo Consejo, cuyo fallo causará ejecutoria.”

Que, el Art. 84 de la Ley de Personal de la Policía Nacional señala: “Los requisitos comunes para el ascenso en todos los
grados son los siguientes: a) Acreditar el puntaje mínimo que para cada grado se determina en la presente Ley; b) Aprobar el
correspondiente curso de acuerdo al Reglamento; c) Haber sido declarado apto para el servicio de acuerdo con la ficha médica;
d) Haber cumplido el tiempo de permanencia en el grado; y, e) No haber sido sancionado por sentencia del Tribunal de
Disciplina.”

Que, el Art. 91 de la Ley de Personal de la Policía Nacional establece: “El personal de Clases y Policías a más de los requisitos
comunes para el ascenso deberá cumplir los siguientes, según su grado: a) Para el ascenso a Cabo Segundo hasta Sargento
Primero, no constar en listas 4 de clasificación anual; (…).”

Que el CÓDIGO ORGÁNICO DE LAS ENTIDADES DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PUBLICO, se encuentra en plena
vigencia, desde el 19 de diciembre del 2017; el mismo que en la Disposición Transitoria Novena establece: “(…) Los procesos
de evaluación y ascenso que se encuentren tramitando al momento de publicación del presente Código seguirán su curso de
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 13 ORD. GRAL. 119
acuerdo a ley vigente al inicio dichos procedimientos.”.

En uso de las atribuciones legales que le confiere la Ley Orgánica de la Policía Nacional, en el Art. 18, literal f); y, la Ley de
Personal de la Policía Nacional, Arts. 22, 76, 77, 84 y 91.

RESUELVE:

1.- Ascender al inmediato grado superior, con la fecha correspondiente a las promociones, a los servidores policiales que se
detallan a continuación, de conformidad con lo establecido en la Ley de Personal de la Policía Nacional, en los Arts: 76,
77, 84, 85 y 91.

AL GRADO DE SUBOFICIALES PRIMEROS DE POLICÍAS LOS SIGUIENTES SUBOFICIALES SEGUNDOS DE


POLICIA:

ORD CEDULA GRADO APELLIDOS Y NOMBRES FECHA DE ASCENSO


1 1707042949 SBOS BARREIRO MORALES JORGE ANIBAL 01-Febrero-2019
2 0800904526 SBOS ANGULO ERAZO JORGE LEONCIO 01-Marzo-2019
3 1708994049 SBOS CALDERON CASTILLO JOSE ANTONIO 01-Marzo-2019
4 1500380306 SBOS GREFA GREFA GALO RAMON 01-Marzo-2019
5 1202538599 SBOS NARANJO ORTEGA ANGEL GUILLERMO 01-Marzo-2019

AL GRADO DE SUBOFICIALES SEGUNDOS LOS SIGUIENTES SARGENTOS PRIMEROS DE POLICÍAS:

ORD CEDULA GRADO APELLIDOS Y NOMBRES FECHA DE ASCENSO


1 1712612108 SGOP ASIMBAYA SANGOLUISA HECTOR EDUARDO 15-Marzo-2019
2 1712110897 SGOP BAUTISTA VELIZ ROBERTO RAUL 15-Marzo-2019
3 1711339992 SGOP CASTILLO MENDOZA ALFONSO GEOVANI 15-Marzo-2019
4 0501971634 SGOP ESCOBAR ROBAYO WILSON IVAN 15-Marzo-2019
5 1709738908 SGOP ESPINOZA DAVILA ERCIO ENRIQUE 15-Marzo-2019
6 1203531270 SGOP GAVILANEZ MENDOZA ALCIVAR LAUTARO 15-Marzo-2019
7 0201340221 SGOP HORTA GUASTAY CRISTOBAL HERNAN 15-Marzo-2019
8 1102899554 SGOP JUMBO CANDO LUCIO PASCUAL 15-Marzo-2019
9 0201337243 SGOP QUINATOA HERRERA CARLOS BOLIVAR 15-Marzo-2019
10 1710365097 SGOP SARCO MALLITAXI JAIME ANIBAL 15-Marzo-2019
11 1711053650 SGOP TUA CHILUISA ROBERTO VLADIMIR 15-Marzo-2019
12 1711470839 SGOP UCHUARI PALMA ANTONIO MAURICIO 15-Marzo-2019

AL GRADO DE SARGENTOS PRIMEROS DE POLICÍAS LOS SIGUIENTES SARGENTOS SEGUNDOS DE POLICIA:

ORD CEDULA GRADO APELLIDOS Y NOMBRES FECHA DE ASCENSO


1 1308751013 SGOS VELEZ QUIROZ BERLICA VERONICA 01-Febrero-2019
2 1712221090 SGOS MERA GONZALEZ SILVIA ALEXANDRA 15-Febrero-2019
3 0201163185 SGOS SILVA MANCERO VIVIANA MONZERRAT 15-Febrero-2019
4 0603244633 SGOS PARREÑO BALAREZO JORGE ORLANDO 22-Febrero-2019
5 1203933500 SGOS BAJAÑA BUENAÑO NELSON GASTON 01-Marzo-2019
6 0501090526 SGOS SALGUERO HINOJOSA MARIO HERMENEJILDO 01-Marzo-2019
7 1001595089 SGOS TERAN SUAREZ JORGE ANIBAL 01-Marzo-2019
8 0501468797 SGOS TRUJILLO ZAPATA MARIA DE LAS MERCEDES 01-Marzo-2019

2.- Que la presente Resolución sea publicada en la Orden General de la Policía Nacional, de acuerdo con lo establecido en la
Ley Orgánica de la Policía Nacional, Art. 87.

Dada y firmada en el Despacho del señor Comandante General de la Policía Nacional, en el Distrito Metropolitano de Quito, a 18
JUN 2019.- f) MSC. NELSON HUMBERTO VILLEGAS UBILLÚS.- GENERAL SUPERIOR.- COMANDANTE GENERAL DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR”.

Art. 9. " RESOLUCIÓN No. 2019-492-CG-SP-PN.- MSC. NELSON HUMBERTO VILLEGAS UBILLÚS.- GENERAL SUPERIOR.-
COMANDANTE GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL

ANTECEDENTES

El señor Cabo Primero de Policía, RAMOS SIMBA BYRON GUSTAVO, mediante oficio S/N, de 05 de noviembre del 2018,
solicita se califique en ACTOS DE SERVICIO, al accidente de tránsito sufrido por su persona el 07 de abril del 2018, en el sector
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 14 ORD. GRAL. 119
Carapungo, esto para efectos de indemnización por parte del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional.

CONSIDERANDO

Que; el señor Cabo Primero de Policía, RAMOS SIMBA BYRON GUSTAVO, a su pedido formulado mediante oficio S/N, de 05
de noviembre del 2018, adjunta la siguiente documentación:

 Informe de Acción Previa No. 2018-169-UZAI-DMQ-Z9 de fecha 09 de mayo del 2018, suscrito por el señor Agente
Investigador y Asesor Jurídico de la UZAI-DMQ-Z9, el cual en su parte pertinente señala: “4.2. Recomendación: En
cumplimiento a lo dispuesto mediante Memorando Nro. 2018-0719-UZAI- DMQ-Z9, de fecha 26 de abril del 2018, que tiene
relación al antecedente remitido a esta Unidad, mediante Memorando Nro. 2018-774-Z9-DMQ-AJ, de fecha 24 de abril del
2018, (Copia del Parte Policial Nro. GOMDMQ5307806, de fecha 07 de abril del 2018, suscrito por el señor Sgos. de Policía
Torres Castillo Diego Iván), al respecto me permito señalar que una vez analizado el contenido del referido Parte Policial, se
conoce que: el 07/04/2018 aproximadamente a las 09h15, encontrándose de servicio como GOM 4 en el Circuito
Carapungo, por disposición del Ecu 911, se había trasladado hasta la Av. Giovanni Calles y Jaime Roldós Aguilera, a
verificar un posible accidente de tránsito, en dónde había tomado contacto con el señor Agente Civil de Tránsito Simbaña
Pablo, quien le había informado que efectivamente se trataba de un accidente de tránsito en el cual se había encontrado
inmerso el señor Cbos. de Policía Ramos Simba Byron Gustavo, perteneciente a la PJ, quien se había encontrado a bordo
de una motocicleta Honda, color rojo sin placas, perteneciente a la Policía Judicial, y el vehículo tipo taxi de placas PCX-
3953 y la Furgoneta Escolar de color amarillo de placas PAB-4492, de igual manera se había encontrado en el punto la
Ambulancia alfa 7 del Ministerio de salud al mando del paramédico Xavier Zamora, quienes habían trasladado al referido
Servidor Policial, hasta la clínica Cotocollao, por lo que se había trasladado hasta la citada clínica, en donde había tomado
contacto con la Dra. Miriam Ponce Nieto, quien le había indicado que el señor Cbos. de Policía Ramos Simba Byron
Gustavo, tiene una fractura de tibia de peroné y una tercia distal del tobillo, como también una hemorragia satural del
cerebro, por lo que inmediatamente va a ser intervenido, de igual manera mediante Memorándum Nro. 2018-1423-Jef-PJ-
DMQ, de fecha 03 de mayo del 2018, suscrito por el señor Coronel de Policía de E.M. Juan Carlos López Romero, Jefe de la
Policía Judicial DMQ., el cual se adjunta el Oficio No. 2018-059-TH-PJ-DMQ, se certifica que el señor Cbop. de Policía
Ramos Simba Byron Gustavo se encontraba de servicio en el horario de amanecida de 22h00 del día viernes 06 de abril del
2018 hasta las 08h00 del día sábado 07 abril del 2018, y mediante Memorándum Nro. 2018-1406-Jef-PJ-DMQ, de fecha 02
de mayo 2018, suscrito por el señor Coronel de Policía de E.M. Juan Carlos López Romero, Jefe de la Policía Judicial DMQ,
en el cual se adjunta, la certificación del señor Cbop. de Policía Jaime Orlando Lema Jami, Encargado del Parque Automotor
de la PJ-DMQ, quien certifica que se ha realizado los trámites ante la aseguradora, (Seguros Sucre), de igual manera la
motocicleta marca Honda XR250 Tornado, sin placas motor MD34ED512832, ya fue retirada de los Patios de Retención
Vehicular de Tránsito de Calderón y había sido ingresada en los talleres de Indumot S.A Honda para su respectivo arreglo; y
mediante acta de Entrega y Recepción de Vehículos Policiales de fecha 28 de mayo del 2017, suscrito por el señor Cbop. de
Policía Jaime Orlando Lema Jami Enc. de Vehículos de la PJ-DMQ en el cual se procede a la Entrega y Recepción del
vehículo tipo Motocicleta, marca Honda, Modelo XR 250 Tornado, año 2013, color rojo, firmando como custodio el señor
Cbop. de Policía Ramos Simba Byron Gustavo; en tal virtud tomando en consideración la normativa antes invocada, se
recomienda salvo su mejor criterio, NO amerita el inicio de un sumario administrativo…”;

 Resolución No. 68-2018-UZAI-DMQ-Z9, de fecha 11 de mayo del 2018, suscrita por el señor Mayor de Policía Ab. Giovanny
Cáceres Castillo, Jefe de la Unidad Zonal de Asuntos Internos del DMQ-Z9, la cual en su parte pertinente
señala:“RESUELVE: 1.- Considerar NO procedente el inicio de un Sumario Administrativo en contra del señor Cabo
Segundo de Policía RAMOS SIMBA BYRON GUSTAVO por cuanto no existiría hechos que haga presumir el cometimiento
de una falta grave o muy grave que se encuentre debidamente tipificada en el Código Orgánico de las Entidades de
Seguridad Ciudadana y Orden Público. 2.- Devolver el Memorando No. 2018-774-Z9-DMQ-AJ, y sus anexos, al señor
Comandante de la Zona 9 Distrito Metropolitano de Quito. 3.- Notificar con el contenido de la presente Resolución al señor
Comandante de la Zona 9 Distrito Metropolitano de Quito. 4.- Disponer el archivo del Informe de Acción Previa No. 2018-
169-UZAI-DMQ-Z9-AP, de fecha 09 de mayo del 2018, en la sección del archivo de la Unidad Zonal de Asuntos Internos de
la Zona 9-DMQ…”.

 Parte Policial No. PJUDMQ5312288 de fecha 08 de abril del 2018, suscrito por el señor Suboficial Segundo de Policía
Azana Quilumba José María, Bodeguero de la Policía Judicial, en el cual en lo principal señala: “Pongo en conocimiento mi
Coronel, que el día 07 de abril del 2018, siendo a las 08h00, procedí a ingresar de servicio al centro de acopio de indicios y
evidencias de la PJ-DMQ “Marianas”, para lo cual los señores Cbop. de Policía Ángel Rolando Abril Mullo y el Sr. Cbop. De
Policía Byron Gustavo Ramos Simba, quienes se encontraban en el turno de amanecida desde las 22h00 del día viernes 06
de abril del 2018 hasta las 08h00 del día sábado 07 de abril del 2018, procedieron a realizar el respectivo relevo entre los
señores SGOS. de Policía Daniel Sogac y Cbop. de Policía Luis Suquillo; quienes luego de haber pasado las consignas del
servicio y la respectiva fotografía del personal saliente y entrante con su respectivo extracto de novedades fue enviado al
grupo de chat de whatsapp “CAIE-PATIOS PJ-DMQ” sin registrarse novedad de importancia; posterior el Sr. Cbop. de
Policía Byron Ramos, manteniendo la disposición realizada por el Sr. Jefe del CAIE-PJ-DMQ, se traslada en la motocicleta
policial sin placas, hasta el patio de retención vehicular de la Policía Judicial “El Arenal”, con la finalidad de retirar e ingresar
documentación en dicho lugar…”.
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 15 ORD. GRAL. 119
 Parte Policial No. PJUDMQ5308212 de fecha 07 de abril del 2018, suscrito por el señor Sargento Segundo de Policía Socag
Paca Daniel Marco, Agente Investigador de la Policía Judicial, en el cual en lo principal señala: “Pongo en conocimiento mi
Coronel, que el día 07 de abril del 2018, siendo a las 08h00, se procedió a realizar el relevo de servicio de custodio en el
patio de retención vehicular de la Policía Judicial “Marianas”, con los señores Cbop. Ángel Rolando Abril Mullo y el Sr. Cbop.
Byron Gustavo Ramos Simba, quienes se encontraban en el turno de amanecida desde las 22h00 del día viernes 06 d abril
del 2018 hasta las 08h00 del día sábado 07 de abril del 2018, luego de haber pasado las consignas del servicio y la
respectiva fotografía del personal salientes y entrantes, con su respectivo extracto de novedades que fue enviado al grupo
de chat whatsapp “CAIE-PATIOS PJ-DMQ” sin registrar ninguna novedad de importancia; así mismo posterior el Sr. Cbop.
Byron Ramos, se traslada en la motocicleta policial sin placas, con la finalidad de dejar los comprobantes de ingresos del día
anterior en la secretaría ubicada en el patio de retención vehicular de la Policía Judicial “El Arenal”, en cumplimiento a la
consigna diaria para los custodios salientes dispuesto por el Sr. Jefe del CAIE-PJ-DMQ…”.

 Parte Policial de fecha 07 de abril del 2018, suscrito por el señor Agente Civil de Tránsito Simbaña Asipuela Pablo Darío, en
el que da a conocer sobre el accidente de tránsito en el cual se hallado inmerso el señor RAMOS SIMBA BYRON
GUSTAVO, el mismo que se ha suscitado el día 07 de abril del 2018, en el sector de la Av. Geovanny Calles y Av. Jaime
Roldós Aguilera, siendo la hora aproximada del accidente a las 08h35;

Que; una vez analizada la documentación que obra del expediente, y considerando la recomendación realizada en el Informe de
Acción Previa No. 2018-169-UZAI-DMQ-Z9 de fecha 09 de mayo del 2018, suscrito por el señor Agente Investigador y Asesor
Jurídico de la UZAI-DMQ-Z9, así como de la Resolución No. 68-2018-UZAI-DMQ-Z9, de fecha 11 de mayo del 2018, suscrita
por el señor Jefe de la Unidad Zonal de Asuntos Internos del DMQ-Z9; se puede establecer que el accidente de tránsito
sufrido por el señor Cabo Primero de Policía RAMOS SIMBA BYRON GUSTAVO, perteneciente a la Policía Judicial del
DMQ, el día 07 de abril del 2018, se ha suscitado en ACTOS DE SERVICIO; esto, en razón de que del contenido del oficio
No. 2018-059-TH-PJ-DMQ, se conoce que el referido servidor policial, al momento de sufrir el accidente de tránsito se ha
encontrado de servicio en el horario de amanecida de 22h00 del día viernes 06 de abril hasta las 08h00 del día sábado 07 de
abril del 2018; así como también de los partes policiales: No. PJUDMQ5308212 de fecha 07 de abril del 2018 y
PJUDMQ5312288 de fecha 08 de abril del 2018, suscritos por el señor Sargento Segundo de Policía Socag Paca Daniel Marco
y Suboficial Segundo de Policía Azana Quilumba José María, respectivamente, se conoce que el día 07 de abril del 2018, a las
08h00, luego de haber pasado las consignas del servicio sin registrar ninguna novedad de importancia, se había trasladado en
la motocicleta policial sin placas perteneciente a la Policía Judicial, hasta el patio de retención vehicular de la Policía Judicial “El
Arenal”, con la finalidad de entregar en secretaria los comprobantes de ingresos del día anterior, en cumplimiento a la consigna
diaria para los custodios salientes dispuesto por el señor Jefe del CAIE-PJ-DMQ; en tal virtud, este Comando General de la
Policía Nacional, procede a emitir este acto administrativo en observancia de la función establecida en el Art. 65 numeral 4 del
COESCOP y el Art. 1 del Acuerdo Ministerial No. 0083 del 18 de abril del 2019;

Que; el Art. 160, de la Constitución de la República del Ecuador, dispone: “(…). Los miembros de las Fuerzas Armadas y de
la Policía Nacional estarán sujetos a las Leyes Específicas que regulen sus derechos y obligaciones…”;

Que; el Art. 188, ibídem, dispone: “En aplicación del principio de unidad jurisdiccional, los miembros de las Fuerzas Armadas y
de la Policía Nacional serán juzgados por la justicia ordinaria. Las faltas de carácter disciplinario o administrativo serán
sometidas a sus propias normas de procedimiento.

En razón de la jerarquía y responsabilidad administrativa, la ley regulará los casos de fuero.”;

Que; el Art. 65, del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, estipula: “La o el Comandante
General de la Policía Nacional ejerce el mando directivo operacional del personal policial, bajo los lineamientos directrices del
titular del ministerio rector de la seguridad ciudadana, protección interna y orden público. Será designado de entre los tres
Oficiales Generales más antiguos. Sus funciones son las siguientes: …4. Emitir las resoluciones administrativas de su
competencia conforme a este Código y su reglamento. (…)”;

Que; el Art. 108, ibídem, señala: “Servicio activo.- El servicio activo es la situación en la cual se encuentran las o los servidores
policiales graduados como Subtenientes o Policías, destinadas o destinados a desempeñar cargos y funciones con las
responsabilidades, deberes y derechos correspondientes a su grado y nivel de gestión. También se consideran en servicio
activo, las o los servidores policiales comprendidos en cualquiera de los siguientes casos: 1. Por enfermedad o lesiones
contraídas en actos de servicio o a consecuencia de él que los incapacite temporalmente para el desempeño de las funciones
policiales hasta por un año. Si la discapacidad calificada por la autoridad competente supera un año se le mantendrá en servicio
activo con funciones acordes a su grado, conocimiento, especialidad y condición de salud, hasta que cumpla el tiempo mínimo
para desvincularse con los beneficios institucionales, en concordancia con las disposiciones del régimen de seguridad social
policial. El personal declarado apto se incorporará inmediatamente al servicio; y,…”;

Que; la Disposición General Octava, ibídem, establece: “El Órgano Oficial de la Policía Nacional es la Orden General en el que
se publican decretos, acuerdos, resoluciones, disposiciones de carácter institucional y de cumplimiento obligatorio, sin perjuicio
de su publicación en el Registro Oficial cuando corresponda.”;

Que; el Art. 80, del Reglamento a la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional, establece: “Calificación del derecho.-
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 16 ORD. GRAL. 119
Los actos del servicio o su relación con ellos se determinarán con el correspondiente acto policial respectivo emitido por los
Consejos respectivos de la Policía Nacional.”;

Sobre este acto policial respectivo, la Junta Calificadora de Servicios Policiales del ISSPOL procederá a la calificación de los
derechos, acorde con lo establecido en el artículo 112 de la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional. Este organismo
podrá solicitar informes ampliatorios y pruebas adicionales que estime necesarias para fundamentar su resolución.
El acto policial que sirve de base para la calificación y reconocimiento de los derechos, no será sustituido por ningún concepto,
pero sí sujeto a aclaración o ampliación, si el caso lo amerita. La tergiversación, falsedad, influencia, forjamiento, omisión o
sustitución general o parcial de las circunstancias, causas o consecuencias implícitas, su relación escrita o informe a los
órganos superiores, será sancionada en los términos establecidos en el Código Orgánico Integral Penal. El ISSPOL se reserva
el derecho de iniciar la acción legal correspondiente en contra de la o las personas que participen o promuevan la comisión de
estos delitos.”;

Que; el Acuerdo Ministerial 0083, del 18 de abril del 2019, emitido por el Ministerio del Interior, en su parte pertinente señala:
“(…). ACUERDA: Artículo 1.- Delegar al Comandante General de la Policía Nacional la emisión del acto administrativo
relacionado con el relevo de servicio a los funcionarios policiales (niveles directivos y técnico operativo) por enfermedad,
lesiones o discapacidad, previo el cumplimiento del proceso tendiente a declarar si a consecuencia de enfermedad, lesiones o
discapacidad las o los servidores policiales son aptos para incorporarse al servicio; o en su defecto, se encuentran inhabilitados
para el cumplimiento de cualquier función o cargo en la institución policial.

Queda así facultado para aprobar y suscribir cualquier acto administrativo hacia los servidores policiales directivos (…); así
como de los servidores policiales técnicos operativos, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 108, 109 y 111 del
Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público. (…)”;

Que; el Comando General de la Policía Nacional, una vez conocido el Informe Jurídico No. 2019-348-AJ-SLP-DGP, de 13 de
junio del 2019, acoge el contenido del mismo; y,

En uso de las atribuciones legales que le confiere el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden
Público, en su Art. 65, numeral 4;

RESUELVE

1.- CALIFICAR en ACTOS DE SERVICIO el accidente de tránsito sufrido por el señor Cabo Primero de Policía, RAMOS
SIMBA BYRON GUSTAVO, el 07 de abril del 2018, en el sector Carapungo, de conformidad a lo establecido en el Art.
65, numeral 4 del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público; y, el Art. 1 del Acuerdo
Ministerial No. 0083 del 18 de abril del 2019, emitido por el Ministerio del Interior; a fin de que el referido servidor policial
pueda acogerse al derecho establecido en el el Art. 80, del Reglamento a la Ley de Seguridad Social de la Policía
Nacional.

2.- NOTIFICAR con el contenido de la presente Resolución al señor Cabo Primero de Policía, RAMOS SIMBA BYRON
GUSTAVO.

3.- PUBLICAR la presente Resolución en la Orden General, de conformidad a lo establecido en la Disposición General
Octava del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público.

Dada y firmada en el Despacho del señor Comandante General de la Policía Nacional, en el Distrito Metropolitano de San
Francisco de Quito, a los 21 JUN 2019.- f) MSC. NELSON HUMBERTO VILLEGAS UBILLÚS.- GENERAL SUPERIOR.-
COMANDANTE GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL”.

RESOLUCIONES DEL CONSEJO DE GENERALES

Art. 10. " RESOLUCION No. 2019-0209-CsG-PN.- EL CONSEJO DE GENERALES DE LA POLICIA NACIONAL

ANTECEDENTES.- El señor Director Nacional de Educación de la Policía Nacional mediante oficio No. 2019-651-DNE-PN, de 11 de
abril del 2019, remite a este Consejo para conocimiento y validación, la documentación relacionada con el “Reglamento de
Uniformes para los Centros de Formación Policial”.

C O N S I D E R A N D O:

Que, el señor Coronel de Policía de E.M. Mario Fuentes García, Director de la Escuela de Estado Mayor, con oficio No.
2019/0372/EEM/PN, de 10 de abril del 2019, dirigido al señor Subdirector Nacional de Educación de la Policía Nacional remite la
propuesta final del Reglamento de Uniformes para los Centros de Formación Policial, misma que se encuentra estructurado con
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 17 ORD. GRAL. 119
cuatro títulos, de la siguiente manera: TÍTULO I Generalidades, con sus CAPÍTULOS: I Disposiciones preliminares, II Obligaciones y
prohibiciones y III Presentación corporal y estética, en este capítulo conteniendo dos secciones: I Aspirante a servidor policial
Directivo y Técnico Operativo y II Aspirante a servidora policial Directivo y Técnico Operativo; TÍTULO II Uniformes para aspirantes a
servidores y servidoras policiales directivos, dentro de este conteniendo los siguientes capítulos: Capítulo I, Uniformes de
presentación; Capítulo II, Uniformes de uso diario; Capítulo III, Uniformes de Deportes; Capítulo IV, Prendas complementarias;
TÍTULO III Uniformes para aspirantes a servidores y servidoras policiales Técnico Operativos, conteniendo los siguientes capítulos:
Capítulo I, Uniformes de Uso Diario; Capítulo II, Uniformes de Deportes; Capítulo III Prendas complementarias; y, TÍTULO IV
conteniendo seis Disposiciones Generales, cuatro Disposiciones Transitorias y una Disposición Final;

Que, siendo recibido en comisión general en el seno de este Organismo, el día lunes 15 de abril del 2019, el señor General Inspector
Pablo Manuel Aguirre Muñoz, Director Nacional de Educación de la Policía Nacional, conjuntamente con personeros de dicha entidad,
exponen sobre la propuesta del “REGLAMENTO DE UNIFORMES PARA LOS CENTROS DE FORMACIÓN POLICIAL”; ante lo
cual, los miembros del H. Consejo de Generales realizan sus observaciones y recomendaciones respectivas, disponiendo que
una vez incorporadas en el mencionado proyecto, se remita a este Consejo, para la elaboración de la correspondiente
Resolución;

Que, la Constitución de la República del Ecuador, dispone:

Artículo 160. Inciso segundo “Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional estarán sujetos a las leyes
específicas que regulen sus derechos y obligaciones, y su sistema de ascensos y promociones con base en méritos y con
criterios de equidad de género. Se garantizará su estabilidad y profesionalización”;

Artículo 424. “La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los
actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de
eficacia jurídica…/…”;

Que, el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, establece:

Artículo 1. “Objeto.- El presente Código tiene por objeto regular la organización, funcionamiento institucional, regímenes de
carrera profesional y administrativo-disciplinario del personal de las entidades de seguridad ciudadana y orden público, con
fundamento en los derechos, garantías y principios establecidos en la Constitución de la República”;

Artículo 26.- “Formación del personal.- La formación estará sustentada en el conocimiento de los derechos humanos, de los
principios y garantías constitucionales y en una doctrina democrática de la seguridad ciudadana, con apego irrestricto al
ordenamiento jurídico. La formación académica de las y los servidores de las entidades previstas en este Código se impartirá a
través del sistema nacional de educación superior, por medio de centros acreditados para tal efecto, en coordinación con la
autoridad nacional rectora de la educación superior.- El Estado podrá otorgar becas de estudio en el país o en el exterior para
cursos que no se impartan en los centros de educación superior públicos, de acuerdo con el nivel de rendimiento académico de
las y los aspirantes”;

Artículo 63. “Rectoría.- Al ministerio rector de la seguridad ciudadana, protección interna y orden público le corresponde dirigir
las políticas, planificación, regulación, gestión y control de la Policía Nacional”;

Artículo 64. Ministro o Ministra.- El titular del ministerio rector de la seguridad ciudadana, protección interna y orden público
tendrá las siguientes funciones: […] 10. Aprobar la reglamentación interna de la institución con el apoyo de la autoridad de la
Policía Nacional, de acuerdo a los méritos y tomando en cuenta la inclusión del principio de igualdad de género y no
discriminación en los mismos…/…”;

Artículo 65. “Comandante General de la Policía Nacional.- La o el Comandante General de la Policía Nacional ejerce el mando
directivo operacional del personal policial, bajo los lineamientos y directrices del titular del ministerio rector de la seguridad
ciudadana, protección interna y orden público. Será designado de entre los tres Oficiales Generales más antiguos. Sus
funciones son las siguientes: […] 4. Emitir las resoluciones administrativas de su competencia conforme a este Código y su
reglamento…/…”;

Artículo 84.- “Aspirantes y formación.- Las y los aspirantes son las personas que se incorporan a las instituciones de formación
policial y académica.- Las y los aspirantes no formarán parte de la estructura orgánica de la Policía Nacional, ni ostentarán la
calidad de servidores o servidoras mientras no hayan aprobado los cursos de formación policial y académica respectivos,
además de haber cumplido con todos los requisitos legales para el ingreso. Tampoco recibirán durante el curso de formación
remuneración alguna.- Los períodos de formación dependerán de los criterios técnicos y necesidades operacionales
institucionales”;

Que, con fecha 16 de Octubre de 2018 la señora Ministra del Interior Dra. María Paula Romo ha expedido el Acuerdo Ministerial
No. 033, que señala:

Artículo. 1.- Delegar a la Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional en coordinación con el titular de la Dirección de
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 18 ORD. GRAL. 119
Gobernanza de salud policial, para que en representación de la Ministra del Interior, ejerza y ejecute las siguientes funciones:
[…] b. Decidir sobre la situación legal, financiera, disciplinaria, académica, educativa, alimentaria, de salud, logística, uniformes,
y otros que se generen dentro del desarrollo de los periodos académicos que cumplan las y los aspirantes a servidores
policiales directivos y técnicos operativos; de los aspirantes becarios nacionales destinados a Escuelas de policía del exterior,
así también de los estudiantes becarios extranjeros que cursan sus estudios en las Escuelas de formación de policía, en el
Ecuador.- c. Facultar a la o el Director Nacional de Educación de la Policía Nacional, para que expida los instrumentos internos,
jurídicos, técnico jurídicos, y administrativos, necesarios para regular internamente el desarrollo de los períodos académicos, a
excepción de aquellos relacionados con el manejo financiero o de contratación pública.- Artículo 2.- Ordenar a la Directora o el
Director Nacional de Educación de la Policía Nacional, que mantenga informado al despacho ministerial de las acciones que
cumpla en razón de la presente delegación y remita semestralmente un informe integral sobre su cumplimiento, informe cuyos
destinatarios serán además el Comandante General de la Policía Nacional y el Director de Gobernanza de la salud policial, del
Ministerio del Interior.- Artículo 3. Ordenar que cada uno de los instrumentos internos, jurídicos, técnico jurídico y administrativos
que expida la o el Director Nacional de Educación en relación a las funciones que se delega, sean publicados en la Orden
general de la Policía Nacional…/…”;

Que, el señor Gras. (S.P.) Dr. Jorge Humberto Villarroel Merino Director de Gobernanza de Salud Policial, mediante oficio No.
MDI-DGSP-2019-0239-Q de 7 de mayo el 2019, ha procedido a analizar la normatividad constante en sus respectivos textos,
dando su conformidad al mismo con la finalidad que se proceda con los trámites correspondientes;

Que, el proyecto final de Reglamento de Uniformes para los Centros de Formación Policial, conteniendo las observaciones y
recomendaciones efectuadas por los miembros del Consejo de Generales, es remitido a este Organismo con oficio No. 2019-
0034-DNE-PN, de 07 de mayo del 2019, suscrito por el señor Coronel de Policía de E.M. Roberto Germán Enríquez Chacón,
Subdirector Nacional de Educación de la Policía Nacional, normativa que tiene como objetivo y alcance, establecer y fortalecer
la identidad visual institucional mediante la unificación, clasificación, descripción y el uso correcto de los uniformes,
complementos, accesorios y equipamiento de las y los aspirantes a servidores Policiales Directivos y Técnico Operativos;
consecuentemente, se estima pertinente VALIDAR tal proyecto, a fin de que el señor Director Nacional de Educación de la
Policía Nacional, de acuerdo a la DELEGACIÓN otorgada por la Dra. María Paula Romo, Ministra del Interior, con Acuerdo
Ministerial No. 033 de16 de Octubre de 2018, apruebe dicha normativa interna;

Que, el señor Director Nacional de Asesoría Jurídica de la Policía Nacional, emite su criterio jurídico, de conformidad al artículo
55 del Código Orgánico Administrativo; y,

En uso de sus atribuciones legales y reglamentarias.

R E S U E L V E:

1.- VALIDAR el proyecto final de “REGLAMENTO DE UNIFORMES PARA LOS CENTROS DE FORMACIÓN POLICIAL”
(Con las observaciones realizadas al respecto, por los miembros del Consejo de Generales), remitido a este Organismo,
por el señor Coronel de Policía de E.M. Roberto Germán Enríquez Chacón, Subdirector Nacional de Educación de la
Policía Nacional, con oficio No. 2019-0034-DNE-PN, de 07 de mayo del 2019.

2.- DISPONER al señor Director Nacional de Educación de la Policía Nacional, de conformidad al artículo 1, literales b y c del
Acuerdo Ministerial No. 033, de 16 de Octubre de 2018; EXPIDA el respectivo instrumento interno, a fin de que se
APRUEBE el “REGLAMENTO DE UNIFORMES PARA LOS CENTROS DE FORMACIÓN POLICIAL”, mismo que deberá
ser publicado en la Orden General de la Policía Nacional, conforme a lo que establece el artículo 3 del referido Acuerdo
Ministerial.

3.- PUBLICAR la presente Resolución en la Orden General de la Institución, de acuerdo con la Disposición General Octava,
del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público.

Dada y firmada, en la sala de sesiones del Consejo de Generales de la Policía Nacional, en el Distrito Metropolitano de Quito, a
los tres días del mes de junio del dos mil diecinueve.

f) NELSON HUMBERTO VILLEGAS UBILLÚS.- GENERAL INSPECTOR.- PRESIDENTE.- f) LENIN RAMIRO BOLAÑOS
PANTOJA.- GENERAL INSPECTOR.- VOCAL.- f) MARÍA FERNANDA TAMAYO RIVERA.- GENERAL INSPECTOR.- VOCAL.-
f) MARCELO AMILCAR TOBAR MONTENEGRO.- GENERAL INSPECTOR.- VOCAL.- f) PABLO MANUEL AGUIRRE MUÑOZ.-
GENERAL INSPECTOR.- VOCAL.- f) DR. FABIÁN SALAS DUARTE.- GENERAL DE DISTRITO (J).- DIRECTOR NACIONAL
DE ASESORIA JURIDICA DE LA POLICIA NACIONAL.- f) FAUSTO RENEE HERRERA RAMOS.- CORONEL DE POLICÍA DE
E.M..- SECRETARIO DEL CONSEJO DE GENERALES DE LA P.N.”.

RESOLUCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR


MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 19 ORD. GRAL. 119
Art. 11. " No. 2019-0211-CS-PN.- RESOLUCIÓN DEL H. CONSEJO SUPERIOR DE LA POLICÍA NACIONAL

ANTECEDENTES:

1.- La señora Yolanda Salgado Guerrón, Coordinadora General Jurídica, Delegada de la Ministra del Interior, remite para
conocimiento, estudio y resolución del H. Consejo Superior de la Policía Nacional, la Resolución Ministerial No.0908, de fecha 02 de
abril del 2019, mediante la cual el Ministerio del Interior ha ACEPTADO el Recurso Extraordinario de Revisión presentado por la
señora VERONICA DEL ROCIO JUSTICIA ACOSTA en calidad de hija del señor ARTURO LEON JUSTICIA SALGADO (+);
consecuentemente se revoque la Resolución No.0218-0225-CS-PN de 31 de octubre del 2018, relacionada con la situación
profesional del señor Cabo Primero de Policía CABEZAS CORTEZ PREWIS JAMES.

CONSIDERANDO:

Que; el H. Consejo Superior de la Policía Nacional, ha conocido y resuelto en torno a la situación profesional del señor Cabo
Primero de Policía CABEZAS CORTEZ PREWIS JAMES, ha sido por cuanto al ser el Organismo de Alzada en el recurso de
apelación, ha conocido y ha evacuado dicho recurso en torno a la situación profesional del precitado señor Clase, para lo cual el
H. Consejo Superior de la Policía Nacional ha adoptado la Resolución No.2018-0225-CS-PN de fecha 31 de octubre del 2018,
acto administrativo con el cual ACEPTA el recurso de apelación planteado por el recurrente y REVOCA el contenido de las
Resoluciones No.2018-0635-CCP-PN de fecha 28 de junio del 2018, con la que ratifica la Resolución No.2018-0217-CCP-PN de
fecha 20 de febrero del 2018, adoptadas por el Consejo de Clases y Policías, el trámite administrativo seguido en contra del
señor Cabo Primero de Policía CABEZAS CORTEZ PREWIS JAMES, ha sido para calificar la conducta profesional por los
hechos suscitados y constante en el Parte Policial No. SURCP12010541 de 10 de mayo del 2016 en los que ha participado el
referido Clase y el señor Arturo Justicia, por un supuesto robo de prendas policiales y un televisor, que luego del forcejeo que ha
realizado el referido servidor policial, se ha originado una lesión en el rostro del señor ARTURO LEON JUSTICIA, que por esos
hechos el ciudadano citado ha presentado una denuncia con fecha 12 de mayo del 2016, ante el señor Comandante de Policía
de Imbabura.

Que: el H. Consejo de Clases y Policías mediante Resolución No. 2017-0489-CCP-PN, de fecha 28 de marzo del 2017, ha
resuelto “...1- SOLICITAR al señor Comandante General de la Policía Nacional, proceda a colocar en Situación A Disposición al
señor Cabo Primero de Policía CABEZAS CORTEZ PREWIS JAMES, portador de la cédula de ciudadanía No. 1002946828,
con fecha de publicación en la Orden General, de conformidad con lo que establecen los Arts. 52 y 53 de la Ley de Personal de
la Policía Nacional; esto es, por presunción de Mala Conducta Profesional...”.

Que: el H. Consejo de Clases y Policías mediante Resolución No. 2017-1101-CCP-PN, de fecha 13 de julio del 2017, ha
resuelto: “...1.- RATIFICAR el contenido de la Resolución Nro. 2017-0489- CCP-PN, de fecha 28 de marzo del 2017, mediante la
cual se solicitó al señor Comandante General de la Policía Nacional, sea colocado en Situación a Disposición el señor Cabo
Primero de Policía CABEZAS CORTEZ PREWIS JAMES, con fecha de publicación en la Orden General, de conformidad con lo
que establecen los Art. 52 y 53 de la Ley de Personal de la Policía Nacional; esto es, por presunción de Mala Conducta
Profesional, por cuanto no ha presentado argumentos que permitan variar la decisión adoptada por este Organismo; y REMITIR
el Expediente Administrativo a la Inspectoría General de la Policía Nacional, en estricta observancia a lo dispuesto en los Arts.
19, 20 y 32 del Reglamento Orgánico Funcional de la Inspectora General de la Policía Nacional...”.

Que: el H. Consejo de Clases y Policías mediante Resolución No. 2018-0217-CCP-PN, de fecha 20 de febrero del 2018, ha
resuelto: “...1.- DECLARAR que el señor Cabo Primero de Policía CABEZAS CORTEZ PREWIS JAMES, con su accionar ha
atentado gravemente contra la moral y las buenas costumbres, lesionando además el prestigio institucional, encuadrando su
conducta en lo dispuesto en el art. 54 de la Ley de Personal de la Policía Nacional; por lo que SE ESTABLECE SU MALA
CONDUCTA PROFESIONAL”...2.- SOLICITAR al señor Comandante General de la Policía Nacional, proceda a dar de baja de
la Institución Policial, al señor Cabo Primero de Policía CABEZAS CORTEZ PREWIS JAMES, con fecha de publicación en la
Orden General, por haberse establecido en su contra Mala Conducta Profesional, de conformidad con el Art. 66 literal í) en
concordancia con el inciso cuarto del Art. 53 y Art. 54 de Ley de Personal de la Policía Nacional...”.

Que: el H. Consejo de Clases y Policías mediante Resolución No. 2018-0635-CCP-PN, de fecha 28 de junio del 2018, ha
resuelto: “...1.- RATIFICAR el contenido de la Resolución Nro. 2018-0217- CCP-PN, de fecha 20 de febrero del 2018, mediante
la cual se solicita al señor Comandante General de la Policía Nacional, proceda a dar de baja de la Institución Policial al señor
Cabo Primero de Policía CABEZAS CORTEZ PREWIS JAMES, por haberse establecido en su contra Mala Conducta
Profesional, de conformidad con lo que establecen los Arts. 53 y 54 de la Ley de Personal de la Policía Nacional; en razón de no
haber aportado con argumentos que permitan variar la decisión adoptada por este Organismo.

Que: el H. Consejo de Clases y Policías mediante Resolución No. 2018-0735-CCP-PN, de fecha 30 de agosto del 2018, ha
resuelto: “...1.- ACEPTAR a trámite ante el H. Consejo Superior de la Policía Nacional el Recurso de Apelación a la Resolución
Nro. Nro. 2018-0635-CCP-PN, de fecha 28 de junio del 2018, mediante la cual se ratifica la resolución No. 2018-0217-CCP-PN,
de fecha 20 de febrero del 2018, interpuesto dentro del término legal por parte del señor Cabo Primero de Policía CABEZAS
CORTEZ PREWIS JAMES, portador de la cédula de ciudadanía No. 1002946828, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 55
de la Ley de Personal de la Policía Nacional, en concordancia con los Arts. 57 y 58 del Reglamento del Consejo de Clases y
Policías; para lo cual y previas las formalidades legales. Secretaria remitirá el expediente al citado Organismo Superior...”.
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 20 ORD. GRAL. 119
Que; el H. Consejo Superior de la Policía Nacional, mediante Resolución No. 2018-0225-CS-PN de fecha 31 de octubre del
2018, en uso de las atribuciones legales y reglamentarias RESUELVE: “…1.- ACEPTAR el Recurso de Apelación planteado por
el señor Cabo Primero de Policía CABEZAS CORTEZ PREWIS JAMES, a la Resolución Nro. 2018-0635-CCP-PN, de fecha 28
de junio del 2018, mediante la cual ratifica la Resolución Nro. 2018-0217-CCP-PN, de fecha 20 de febrero del 2018, adoptada
por el Consejo de Clases y Policías de la Policía Nacional, donde se ha resuelto declarar su Mala Conducta Profesional, esto,
por no haberse configurado todos los presupuestos jurídicos previstos en el Art. 54 de la Ley de Personal de la Policía Nacional;
y, consecuentemente REVOCAR en todas sus partes el contenido de la Resolución Nro. 2018-0635-CCP-PN, de fecha 28 de
junio del 2018, mediante la cual ratifica la Resolución Nro. 2018-0217-CCP-PN, de fecha 20 de febrero del 2018, adoptadas por
el Consejo de Clases y Policías de la Policía Nacional. 2.- DEVOLVER la documentación con todo lo actuado por este
Organismo, al H. Consejo de Clases y Policías de la Policía Nacional, para el trámite legal correspondiente, como lo dispone el
Art. 60 del Reglamento del Consejo de Clases y Policías de la Policía Nacional…”.

Que; con fecha 02 de abril del 2019 a las 08h30 el Ministro del Interior toma conocimiento del Recurso Extraordinario de
Revisión presentado con fecha 16 de enero del 2019 por parte de la señora VERONICA DEL ROCIO JUSTICIA ACOSTA, en
calidad de hija del fallecido ARTURO LEON JUSTICIA SALGADO, en torno al acto administrativo contenido en la Resolución
No.2018-0225-CS-PN de 31 de octubre del 2018, emitida por el H. Consejo Superior de la Policía Nacional con el cual dentro del
Recurso de Apelación ha resuelto ACEPTAR el Recurso de Apelación planteado por el señor Cabo Primero de Policía
CABEZAS CORTEZ PREWIS JAMES, a la Resolución Nro. 2018-0635-CCP-PN, de fecha 28 de junio del 2018, mediante la cual
ratifica la Resolución Nro. 2018-0217-CCP-PN, de fecha 20 de febrero del 2018, adoptada por el Consejo de Clases y Policías
de la Policía Nacional, donde se ha resuelto declarar su Mala Conducta Profesional, esto, por no haberse configurado todos los
presupuestos jurídicos previstos en el Art. 54 de la Ley de Personal de la Policía Nacional; y, consecuentemente REVOCAR en
todas sus partes el contenido de la Resolución Nro. 2018-0635-CCP-PN, de fecha 28 de junio del 2018, mediante la cual ratifica
la Resolución Nro. 2018-0217-CCP-PN, de fecha 20 de febrero del 2018, adoptadas por el Consejo de Clases y Policías de la
Policía Nacional; por lo expuesto, el Ministerio del Interior a través de la Coordinación General Jurídica, RESUELVE: “…1.-
ACEPTAR el Recurso Extraordinario de Revisión interpuesto por la señora VERONICA DEL ROCIO JUSTICIA ACOSTA, en
calidad de hija del fallecido ARTURO LEON JUSTICIA SALGADO al acto administrativo contenido en la Resolución No.0218-
0225-CS-PN de 31 de octubre del 2018. 2.- REVOCAR el contenido de la Resolución No.0218-0225-CS-PN de 31 de octubre
del 2018, dictada por el H. Consejo Superior de la Policía Nacional y ratificar el contenido de la Resolución No.2018-0635-CCP-
PN de 28 de junio del 2018 y el contenido de la Resolución No.2018-0217-CCP-PN de 20 de febrero del 2018, emitidas por el H.
Consejo de Clases y Policías. 3.- De la ejecución de la presente resolución encárguese al H. Consejo Superior de la Policía
Nacional…”.

Que; el Ministro del Interior, en torno a la situación profesional del señor Cabo Primero de Policía CABEZAS CORTEZ PREWIS
JAMES, para adoptar la Resolución Ministerial No. 908 de fecha 02 de abril del 2019 a las 08h30, ha sido por cuanto considera
que, “…Como se indica el recurso de apelación sustanciado por parte del H. Consejo Superior de la Policía Nacional, no
considera el Oficio No.2016-093-CIRCUITO ESTADIO SZ-I-10 de 5 de agosto del 2016, Informe No.2017-514-AJ-CCP-PN de 24
de marzo del 2017, Informe No.2018-189-AJ-CCP-PN de 18 de febrero del 2018, Parte Policial No.SURCPI2010541 de 10 de
mayo del 2016 y la versión del señor Cabo Primero de Policía PREWIS JAMES CABEZAS CORTEZ de 10 de agosto del 2016;
por lo tanto, emite una resolución con evidente error manifiesto de hecho, que afectó a la cuestión de fondo, que en este caso es
que no se analizó la conducta administrativa del señor Cabo Primero de Policía PREWIS JAMES CABEZAS CORTEZ,
documentos e informes que son parte del expediente administrativo, por lo tanto cabe lo establecido en el numeral 1 del artículo
232 del Código Orgánico Administrativo, respecto a las causales para interponer el recurso extraordinario de revisión. SEXTO
en mérito de lo expuesto y en aplicación a las normas constitucionales y legales, en ejercicio de las facultades constantes en la
Constitución de la República y el Código Orgánico Administrativo, esta autoridad RESUELVE: “…1.- ACEPTAR el Recurso
Extraordinario de Revisión interpuesto por la señora VERONICA DEL ROCIO JUSTICIA ACOSTA, en calidad de hija del
fallecido ARTURO LEON JUSTICIA SALGADO, al acto administrativo contenido en la Resolución No.0218-0225-CS-PN de 31
de octubre del 2018. 2.- REVOCAR el contenido de la Resolución No.0218-0225-CS-PN de 31 de octubre del 2018, dictada por
el H. Consejo Superior de la Policía Nacional y ratificar el contenido de la Resolución No.2018-0635-CCP-PN de 28 de junio del
2018 y el contenido de la Resolución No.2018-0217-CCPN de 20 de febrero del 2018 emitidas por el H. Consejo de Clases y
Policías. 3.- De la ejecución de la presente resolución encárguese el H. Consejo Superior de la Policía Nacional…”.

Que; mediante Resolución Ministerial No. 908 de fecha 02 de abril del 2019 a las 08h30, emitida por el Ministerio del Interior, se
verifica que en su parte resolutiva existe un error de digitación por cuanto se hace constar: “…Resolución No.0218-0225-CS-PN
de 31 de octubre del 2018. 2.- REVOCAR el contenido de la Resolución No.0218-0225-CS-PN”; debiendo ser lo correcto
Resolución No.2018-0225-CS-PN, por lo que es recomendable que se solicite al Ministerio del Interior, proceda a corregir el
error de forma que se ha plasmado dentro de la Resolución Ministerial No.0908 de fecha 02 de abril del 2019 a las 08h30.

Que; el Art. 11, numeral 2) de la Constitución de la República, señala: “Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos
derechos, deberes y oportunidades”;

Que; el Art. 66, numeral 4) de la Constitución de la República, establece: “Derecho a la igualdad formal, igualdad material y no
discriminación”;
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 21 ORD. GRAL. 119
Que; el Art. 75 de la Constitución de la República, señala: “Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela
efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y claridad; en ningún
caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones judiciales será sancionado por la ley”;

Que; el Art. 76 de la Constitución de la República, señala: “En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de
cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:”

Núm. 7: “El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías”

l) Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las
normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Los
actos administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados se considerarán nulos. Las servidoras
o servidores responsables serán sancionados.

Que; el Art. 82 de la Constitución de la República, señala: “El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la
Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes.”

Que; el Art. 86 de la Constitución de la República, señala: “Si la sentencia o resolución no se cumple por parte de servidoras o
servidores públicos, la jueza o juez ordenará su destitución del cargo o empleo, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal a
que haya lugar. Cuando sea un particular quien incumpla la sentencia o resolución, se hará efectiva la responsabilidad
determinada en la ley”.

Que; el Art. 154 de la Constitución de la República, señala: “A las ministras y ministros de Estado, además de las atribuciones
establecidas en la ley, les corresponde: 1. Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos
y resoluciones administrativas que requiera su gestión.

Que; el Art. 160, inciso segundo de la Constitución de la República, establece: “Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional estarán sujetos a las leyes específicas que regulen sus derechos y obligaciones, y su sistema de ascensos y
promociones con base en méritos y con criterios de equidad de género. Se garantizará su estabilidad y profesionalización”;

Que; el Art. 173 de la Constitución de la República, señala :“Los actos administrativos de cualquier autoridad del Estado pueden
ser impugnados, tanto en la vía administrativa como ante los correspondientes órganos de la Función Judicial”.

Que; el Art. 226 de la Constitución de la República, señala: “Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las
servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las
competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el
cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución”.

Que; el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público;

Disposición Transitoria Novena: Los procedimientos administrativos disciplinarios que actualmente se encuentren
sustanciándose en los Consejos Policiales, serán resueltos de conformidad con la ley normativa vigente de cuando se iniciaron
su conclusión, respetando los plazos y términos correspondientes.

Los procesos de evaluación y ascenso que se encuentren tramitando al momento de publicación del presente Código seguirán
su curso de acuerdo a la ley vigente al inicio de dichos procedimientos.

Que; el Art. 2 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional, establece: “La Policía Nacional es una Institución profesional y técnica,
depende del Ministerio de Gobierno (…) (actual Ministerio del Interior)”.

Que; el Art. 8 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional, establece: “Organismos Directivos:”


a) Ministerio de Gobierno; y,

Que; el Art. 13 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional, establece: “Para los efectos de esta Ley, son funciones del Ministro de
Gobierno:”.

a) Cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos de la Policía Nacional;


c) Supervisar la administración de justicia policial;

Que; el Art. 23 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional, establece: “El Consejo Superior tendrá su sede en Quito y es el órgano
encargado de regular la situación profesional de los oficiales subalternos y empleados civiles, en base a la capacidad y méritos,
para alcanzar su selección, perfeccionamiento y especialización científica técnica de acuerdo a la ley”.

Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva. -


MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 22 ORD. GRAL. 119
Que; el Art. 93: “Extinción de oficio por razones de legitimidad. - Cualquier acto administrativo expedido por los órganos y
entidades sujetas a este estatuto deberá ser extinguido cuando se encuentre que dicho acto contiene vicios que no pueden ser
convalidados o subsanados.

Los actos administrativos surgidos como consecuencia de decisiones de otros poderes públicos con incidencia en las
instituciones u órganos sujetos al presente estatuto también deberán ser extinguidos cuando el acto contenga vicios no
convalidables o subsanables.

El acto administrativo que declara extinguido un acto administrativo por razones de legitimidad tiene efectos retroactivos”

Que; el Art. 94: “Vicios que impiden la convalidación del acto. - No son susceptibles de convalidación alguna y en consecuencia
se considerarán como nulos de pleno derecho:

a) Aquellos actos dictados por un órgano incompetente por razones de materia, territorio o tiempo;

b) Aquellos actos cuyo objeto sea imposible o constituya un delito; y,

c) Aquellos actos cuyos presupuestos fácticos no se adecuen manifiestamente al previsto en la norma legal que se cita como
sustento.

Tampoco son susceptibles de convalidación aquellos actos cuyo contenido tenga por objeto satisfacer ilegítimamente un interés
particular en contradicción con los fines declarados por el mismo acto, así como los actos que no se encuentren debidamente
motivados.”.

Que; el Art. 96: “Actos propios. - Bajo ningún concepto los administrados podrán ser perjudicados por los errores u omisiones
cometidos por los organismos y entidades sometidos a este estatuto en los respectivos procedimientos administrativos,
especialmente cuando dichos errores u omisiones se refieran a trámites, autorizaciones o informes que dichas entidades u
organismos conocían, o debían conocer, que debían ser solicitados o llevados a cabo. Se exceptúa cuando dichos errores u
omisiones hayan sido provocados por el particular interesado.”.

Que; el Art. 129: Nulidad de pleno derecho. -

1. Los actos de la Administración Pública son nulos de pleno derecho en los casos siguientes:

a) Los que lesionen, de forma ilegítima, los derechos y libertades consagrados en el artículo 24 de la Constitución Política de la
República;
b) Los dictados por órgano incompetente por razón de la materia, del tiempo o del territorio;

c) Los que tengan un contenido imposible;

d) Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta;

e) Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen
las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos de la administración, sean colegiados o no;
f) Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando
se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición; y,

g) Cualquier otro que se establezca expresamente en una disposición de rango legal.

Que; el Art. 150, numeral 1: “Salvo disposición legal expresa en contrario, los informes serán facultativos y no vinculantes

Que; el Art. 178: “Los administrados o los ministros de Estado o las máximas autoridades de la Administración Pública Central
autónoma, en el caso de resoluciones expedidas por dichos órganos, por sus subordinados o por entidades adscritas, podrán
interponer ante los ministros de Estado o las máximas autoridades de la Administración Pública Central autónoma la revisión de
actos o resoluciones firmes cuando concurran alguna de las causas siguientes:

a) Que hubieren sido dictados con evidente error de hecho o de derecho que aparezca de los documentos que figuren en el
mismo expediente o de disposiciones legales expresas.

Que; el Art. 4 del Reglamento del Consejo Superior de la Policía Nacional, establece: “Son deberes y atribuciones del Consejo
Superior, literal h) Resolver sobre las solicitudes relacionadas con la situación profesional de los oficiales subalternos”.

Que; el Art. 77 del Reglamento General a la Ley Orgánica de la Policía Nacional, señala: “…Los informes jurídicos serán
indispensables para la toma de decisiones que corresponden a los Organismos Directivos y Superiores de la Institución…”.
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 23 ORD. GRAL. 119
Manual de Procedimientos Administrativos Normales para el Registro en el Libro de Vida Profesional del Personal de
Oficiales y Tarjeta de Vida Profesional de los Miembros de la Policía Nacional

5 Disposiciones Generales: Literales g): “Las rectificaciones, insubsistencias y aclaraciones, de registros inscritos en el libro de
vida profesional, se efectuará previa resolución de los respectivos Consejos. Estas inscripciones serán marginadas al costado
izquierdo de la transcripción que motivó la rectificación, insubsistencia o aclaración con letra manuscrita, con tinta de color rojo,
debiendo constar la fecha de inscripción y firma del Director General de Personal y la persona que realizó el registro; y, h) Bajo
ningún concepto se borrará un registro inscrito en el libro de vida profesional”.

Que; el H. Consejo Superior de la Policía Nacional, es competente para resolver la situación profesional del señor Cabo Primero
de Policía PREWIS JAMES CABEZAS CORTEZ, de conformidad con el Art. 25 literal c) de la Ley Orgánica de la Policía
Nacional, en aplicación a lo dispuesto en la Disposición Transitoria Novena del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad
Ciudadana y Orden Público, y los incisos 1ro y 4to del Instructivo para el Funcionamiento del Consejo de Generales en relación
a las nuevas Competencia que le otorga el COESCOP hasta la expedición de los Reglamentos Correspondientes, aprobado
mediante Resolución No. 2017-870-CsG-PN, de fecha 18 de diciembre del 2017.

Que; por lo expuesto el Ministro del Interior, en torno a la situación profesional del señor Cabo Primero de Policía CABEZAS
CORTEZ PREWIS JAMES, para adoptar la Resolución Ministerial No. 908 de fecha 02 de abril del 2019 a las 08h30, ha sido por
cuanto considera que, “… Como se indica el recurso de apelación sustanciado por parte del H. Consejo Superior de la Policía
Nacional, no considera el Oficio No.2016-093-CIRCUITO ESTADIO SZ-I-10 de 5 de agosto del 2016, informe No.2017-514-AJ-
CCP-PN de 24 de marzo del 2017, Informe No.2018-189-AJ-CCP-PN de 18 de febrero del 2018, Parte Policial
No.SURCPI2010541 de 10 de mayo del 2016 y la versión del señor Cabo Primero de Policía PREWIS JAMES CABEZAS
CORTEZ de 10 de agosto del 2016; por lo tanto, emite una resolución con evidente error manifiesto de hecho, que afectó a la
cuestión de fondo, que en este caso es que no se analizó la conducta administrativa del servidor policial Cabo Primero de
Policía PREWIS JAMES CABEZAS CORTEZ, documentos e informes que son parte del expediente administrativo, por lo tanto,
cabe lo establecido en el numeral 1 del artículo 232 del Código Orgánico Administrativo, respecto a las causales para interponer
el recurso extraordinario de revisión. SEXTO en mérito de lo expuesto y en aplicación a las normas constitucionales y legales,
en ejercicio de las facultades constantes en la Constitución de la República y el Código Orgánico Administrativo, esta autoridad
RESUELVE: “1.- ACEPTAR el Recurso Extraordinario de Revisión interpuesto por la señora VERONICA DEL ROCIO JUSTICIA
ACOSTA, en calidad de hija del fallecido ARTURO LEON JUSTICIA SALGADO, al acto administrativo contenido en la
Resolución No.0218-0225-CS-PN de 31 de octubre del 2018. 2.- REVOCAR el contenido de la Resolución No.0218-0225-CS-
PN de 31 de octubre del 2018, dictada por el H. Consejo Superior de la Policía Nacional y ratificar el contenido de la Resolución
No.2018-0635-CCP-PN de 28 de junio del 2018 y el contenido de la Resolución No.2018-0217-CCPN de 20 de febrero del 2018
emitidas por el H. Consejo de Clases y Policías. 3.- De la ejecución de la presente resolución encárguese el H. Consejo
Superior de la Policía Nacional…”.

Que; la Resolución Ministerial No. 908 de fecha 02 de abril del 2019 a las 08h30, emitida por el Ministerio del Interior, se verifica
que en su parte resolutiva existe un error de digitación por cuanto se hace constar: “…Resolución No.0218-0225-CS-PN de 31
de octubre del 2018. 2.- REVOCAR el contenido de la Resolución No.0218-0225-CS-PN”; debiendo ser lo correcto Resolución
No.2018-0225-CS-PN, por lo que es recomendable que se solicite al Ministerio del Interior, proceda a corregir el error de forma
que se ha plasmado dentro de la Resolución Ministerial No.0908 de fecha 02 de abril del 2019 a las 08h30.

Que; este H. Consejo Superior de la Policía Nacional en sesión ordinaria, y una vez leído el Informe Jurídico No. 2019-211-AJ-
CS-PN, de 21 de mayo del 2019, este Consejo acoge el contenido del mismo; y,

En uso de las atribuciones legales y reglamentarias que se le confiere a este Organismo:

RESUELVE:

1.- ACATAR Y EJECUTAR la Resolución Ministerial No. 0908 de fecha 02 de abril del 2019, emitida por la señora Yolanda
Salgado Guerrón, Coordinadora General Jurídica, Delegada de la señora Ministra del Interior, con la que ACEPTA el
Recurso Extraordinario de Revisión interpuesto por la señora VERONICA DEL ROCIO JUSTICIA ACOSTA, en calidad de
hija del fallecido ARTURO LEON JUSTICIA SALGADO, en torno al acto administrativo contenido en la Resolución
No.2018-0225-CS-PN de 31 de octubre del 2018, emitida por el H. Consejo Superior de la Policía Nacional; y,
consecuentemente DEJAR SIN EFECTO, la Resolución No.2018-0225-CS-PN de 31 de octubre del 2018, adoptada por el
H. Consejo Superior de la Policía Nacional, mediante la cual este Organismo resolvió aceptar el Recurso de Apelación
planteado por el señor Cabo Primero de Policía CABEZAS CORTEZ PREWIS JAMES, a la Resolución Nro. 2018-0635-
CCP-PN, de fecha 28 de junio del 2018, mediante la cual ratifica la Resolución Nro. 2018-0217-CCP-PN, de fecha 20 de
febrero del 2018, adoptada por el Consejo de Clases y Policías de la Policía Nacional, donde se ha resuelto declarar su
Mala Conducta Profesional, esto, por no haberse configurado todos los presupuestos jurídicos previstos en el Art. 54 de la
Ley de Personal de la Policía Nacional; y, consecuentemente revocar en todas sus partes el contenido de la Resolución
Nro. 2018-0635-CCP-PN, de fecha 28 de junio del 2018, mediante la cual ratifica la Resolución Nro. 2018-0217-CCP-PN,
de fecha 20 de febrero del 2018, adoptadas por el Consejo de Clases y Policías de la Policía Nacional…”.

2.- SOLICITAR, al señor Comandante General de la Policía Nacional se digne remitir copia de la Resolución Administrativa
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 24 ORD. GRAL. 119
adoptada por este Organismo, a la señora Yolanda Salgado Guerrón, Coordinadora General Jurídica, Delegada de la
señora Ministra del Interior; en acatamiento a la Resolución Ministerial No. 0908 de fecha 02 de abril del 2019, mediante la
cual ACEPTA el Recurso Extraordinario de Revisión interpuesto por la señora VERONICA DEL ROCIO JUSTICIA
ACOSTA, en calidad de hija del fallecido ARTURO LEON JUSTICIA SALGADO, en torno al acto administrativo contenido
en la Resolución No.2018-0225-CS-PN de 31 de octubre del 2018, emitida por el Consejo Superior de la Policía Nacional,
relacionada a la situación profesional del señor Cabo Primero de Policía CABEZAS CORTEZ PREWIS JAMES.

3.- SOLICITAR, al señor Comandante General de la Policía Nacional, alcance de la señora Coordinadora General Jurídica,
Delegada de la señora Ministra del Interior, la rectificación del error de forma constante en la Resolución Ministerial
No.0908 de fecha 02 de abril del 2019, en torno a la numeración donde dice: Resolución No.0218-0225-CS-PN de 31 de
octubre del 2018, siendo lo correcto Resolución No.2018-0225-CS-PN de 31 de octubre del 2018, adoptada por el H.
Consejo Superior de la Policía Nacional mediante la cual se acepta el Recurso de Apelación planteado por el señor Cabo
Primero de Policía CABEZAS CORTEZ PREWIS JAMES, del particular se haga conocer a este Organismo para
conocimiento.

4.- REMITIR al Consejo de Clases y Policías la resolución adoptada por este Organismo y la Resolución Ministerial No. 0908
de fecha 02 de abril del 2019, emitida por la señora Yolanda Salgado Guerrón, Coordinadora General Jurídica, Delegada
de la señora Ministra del Interior, para que se ejecute conforme a lo resuelto, tal como lo dispone el Art. 60 del Reglamento
del Consejo de Clases y Policías de la Policía Nacional.

5.- NOTIFICAR al señor Cabo Primero de Policía PREWIS JAMES CABEZAS CORTEZ, con el contenido de la presente
Resolución adoptada por este H. Organismo, para los fines pertinentes.

6.- PUBLICAR la presente Resolución en la Orden General de conformidad a lo establecido en la Disposición General Octava
del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público.

Dada y firmada, en la sala de sesiones del Consejo Superior de la Policía Nacional, en el Distrito Metropolitano de San
Francisco de Quito, a los veintiocho días del mes de mayo del año dos mil diecinueve.- f) CESAR AUGUSTO ZAPATA
CORREA.- CORONEL DE POLICÍA DE E.M.- PRESIDENTE DEL H. CONSEJO SUPERIOR DE LA POLICÍA NACIONAL
(SUBROGANTE).- f) ÁNGEL MARCELO PARRA CUÑAS.- Coronel de Policía de E.M.- VOCAL.- f) EDUARDO PATRICIO
PÉREZ FLORES.- Coronel de Policía de E.M.- VOCAL SUPLENTE.- f) FREDDY OMAR GOYES SILVA.- Coronel de Policía de
E.M.- VOCAL SUPLENTE.- f) CRISTIAN ENRIQUE RUEDA RAMOS.- Coronel de Policía de E.M.- VOCAL SUPLENTE.- f)
DRA. MAIRA JACQUELINE SAAVEDRA HONORES.- Mayor de Policía.- ASESORA JURÍDICA DEL H. CONSEJO SUPERIOR
DE LA POLICÍA NACIONAL (Encargada).- Lo Certifico.- f) AB. SANDRO ELICEO SINAILIN PILLAJO.- SARGENTO SEGUNDO
DE POLICÍA.- SECRETARIO DEL H. CONSEJO SUPERIOR DE LA POLICIA NACIONAL (Encargado)”.

RESOLUCIONES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN

Art. 12. " RESOLUCIÓN Nº 2019-004-FORMACIÓN-DNE-PN.- PABLO MANUEL AGUIRRE MUÑOZ.- GENERAL INSPECTOR.-
DIRECTOR NACIONAL DE EDUCACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

Considerando:

Que, el artículo 160 de la Constitución de la República del Ecuador, dice: “Las personas aspirantes a la carrera militar y policial
no serán discriminadas para su ingreso. La ley establecerá los requisitos específicos para los casos en los que se requiera de
habilidades, conocimientos o capacidades especiales”;

Que, es necesario regular internamente el desarrollo de los periodos académicos, de conformidad con los artículos 26 y 84 del
Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, disposiciones legales que indican: Art. 26.-“Formación
del personal.- La formación estará sustentada en el conocimiento de los derechos humanos, de los principios y garantías
constitucionales y en una doctrina democrática de la seguridad ciudadana, con apego irrestricto al ordenamiento jurídico. La
formación académica de las y los servidores de las entidades previstas en este Código se impartirá a través del sistema nacional
de educación superior, por medio de centros acreditados para tal efecto, en coordinación con la autoridad nacional rectora de
la educación superior.- El Estado podrá otorgar becas de estudio en el país o en el exterior para cursos que no se impartan en los
centros de educación superior públicos, de acuerdo con el nivel de rendimiento académico de las y los aspirantes”; y, Art.84.-
Aspirantes y formación.- Las y los aspirantes son las personas que se incorporan a las instituciones de formación policial y
académica.- Las y los aspirantes no formarán parte de la estructura orgánica de la Policial Nacional, ni ostentarán la calidad de
servidores o servidoras mientras no hayan aprobado los cursos de formación policial y académica respectivos, además de haber
cumplido con todos los requisitos legales para el ingreso. Tampoco recibirán durante el curso de formación remuneración
alguna.- Los períodos de formación dependerán de los criterios técnicos y necesidades operacionales institucionales”;

Que, la disposición transitoria tercera del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público COESCOP,
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 25 ORD. GRAL. 119
prevé: “Tercera.- Los entes rectores nacional y locales de las entidades de seguridad reguladas en este Código, en el plazo de
ciento ochenta días contados a partir de su promulgación, coordinarán con el ente nacional rector de educación superior, la
adopción de los mecanismos y medidas necesarias para que los centros de formación, capacitación y especialización de las
mencionadas entidades de seguridad cumplan con los procedimientos y requisitos que permitan su acreditación ante el sistema
de educación superior estatal, de conformidad con la ley correspondiente.- Dentro del mismo plazo, se coordinarán las
condiciones que deben cumplirse, de acuerdo con la respectiva ley, para el reconocimiento de los estudios realizados y otros
títulos académicos, obtenidos por el personal de las indicadas entidades de seguridad”.

Que, para viabilizar los contenidos de los artículos 26 y 84 del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden
Público, se ha solicitado al Ministerio del Interior la delegación para regular la situación legal de los aspirantes a servidores
policiales;

Que, en el Acuerdo Ministerial Nº 033 de fecha 16 de Octubre de 2018, expedido por la señora Ministra del Interior Dra. María
Paulo Romo, acuerda.

Artículo. 1.- Delegar a la Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional en coordinación con el titular de la Dirección de
gobernanza de salud policial, para que en representación de la Ministra del Interior, ejerza y ejecute las siguientes funciones:

a. Resolver el ingreso, aplazamiento y separación definitiva en las Centros de Formación Policial, de las y los aspirantes a
Servidores policiales directivos y técnicos operativos, y de estudiantes becarios extranjeros, mediante acto motivado.
b. Decidir sobre la situación legal, financiera, disciplinaria, académica, educativa, alimentaria, de salud, logística, uniformes, y
otros que se generen dentro del desarrollo de los periodos académicos que cumplan las y los aspirantes a servidores
policiales directivos y técnicos operativos; de los aspirantes becarios nacionales destinados a Centros de policía del exterior,
así también de los estudiantes becarios extranjeros que cursan sus estudios en las Centros de formación de policía, en el
Ecuador.
c. Facultar a la o el Director Nacional de Educación de la Policía Nacional, para que expida los instrumentos internos, jurídicos,
técnico jurídicos, y administrativos, necesarios para regular internamente el desarrollo de los periodos académicos, a
excepción de aquellos relacionados con el manejo financiero o de contratación pública.

Que, el proceso de formación para los aspirantes a servidores policiales se desarrolla bajo régimen de internado, por tanto es
necesario establecer normas claras para alcanzar una convivencia social bajo los parámetros de respeto y jerarquía, propios de
la Policía Nacional;

Que, el Director de Gobernanza de la Salud Policial, Dr. Jorge Humberto Villarroel Merino, manifiesta la conformidad con el texto
de la Resolución;

De conformidad con lo previsto en el artículo 154, numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia
con el Acuerdo Ministerial Nº 033, de fecha 16 de octubre de 2018, publicado en Registro Oficial No. 393 de 21 de diciembre del
2018:

Resuelve:

EXPEDIR EL REGLAMENTO DE FORMACIÓN POLICIAL Y ACADÉMICO

ÍNDICE

TÍTULO I GENERALIDADES

CAPÍTULO I Del Objeto, Ámbito, Finalidad y Definición


CAPÍTULO II Régimen y Modalidad

TÍTULO II DE LO ACADÉMICO

CAPÍTULO I De los aspirantes


CAPÍTULO II De los derechos y deberes

TÍTULO III DEL APLAZAMIENTO

CAPÍTULO I Del aplazamiento del proceso de formación policial y académico.


CAPÍTULO II Del procedimiento para el aplazamiento y separación definitiva del proceso de formación policial y
académico.

TÍTULO IV DEL MODELO INTEGRAL DE FORMACIÓN POLICIAL

CAPÍTULO I De las fases del modelo


MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 26 ORD. GRAL. 119
CAPÍTULO II De los periodos del modelo
CAPÍTULO III De los eje del modelo

TÍTULO V DE LA EVALUACIÓN

CAPÍTULO I De las generalidades de la evaluación


CAPÍTULO II De la evaluación del eje académico
CAPÍTULO III De la evaluación del eje policial
CAPÍTULO IV De la evaluación de la formación profesional policial
CAPÍTULO V De la evaluación de educación física
CAPÍTULO VI De la evaluación de disciplina

TÍTULO VI DE LA SEPARACIÓN DEFINITIVA DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN POLICIAL

CAPÍTULO I De la deficiencia en el eje académico


CAPÍTULO II De la deficiencia en el eje policial
CAPÍTULO IV De la solicitud voluntaria

TÍTULO VII DE LAS PRACTICAS PREPROFESIONALES

CAPÍTULO I De la definición y procedimiento

TÍTULO VIII DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN POLICIAL

CAPÍTULO I De los cursos de nivel básico


CAPÍTULO II De los cursos de nivel medio
CAPÍTULO III De los cursos de nivel avanzado

TÍTULO IX DE LA ANTIGÜEDAD

CAPÍTULO I Definición y cómputo


CAPÍTULO II Del cálculo y ubicación de la antigüedad de aspirantes a servidores policiales graduados en el extranjero.

TÍTULO X DEL BRIGADIER MAYOR, BRIGADIERES, SUB-BRIGADIERES Y COMANDANTES DE CURSO

CAPÍTULO I Del Cuadro de Brigadieres


CAPÍTULO II De la comisión calificadora del proceso de evaluación a postulantes para conformar el cuadro de Brigadieres
CAPÍTULO III Del Brigadier Mayor
CAPÍTULO IV De los Brigadieres y Sub-Brigadieres
CAPÍTULO V De los Comandantes de curso

TÍTULO XI DEL ASPIRANTE PRIMERO Y ASPIRANTES SEGUNDOS

CAPÍTULO I Del Aspirante Primero


CAPÍTULO II De los Aspirantes Segundos

TÍTULO XII DE LOS RECONOCIMIENTOS

CAPÍTULO I Definición, clasificación y otorgamiento

TÍTULO XIII DE LAS DISPOSICIONES

CAPÍTULO I De las Disposiciones Generales


CAPÍTULO II De las Disposiciones Finales

REGLAMENTO DE FORMACIÓN POLICIAL Y ACADÉMICO

TITULO I

DE LAS GENERALIDADES

CAPÍTULO I

DEL OBJETO, ÁMBITO, FINALIDAD Y DEFINICIÓN


MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 27 ORD. GRAL. 119
Art. 1. Objeto.- El presente Reglamento tiene por objeto, regular el quehacer policial y académico de los procesos de
formación de los aspirantes a servidores policiales directivos y técnico operativos; y, establecer los lineamientos
generales de la formación policial y el sistema de evaluación de los centros de formación policial.

Art. 2. Ámbito.- Las disposiciones del presente reglamento son de aplicación obligatoria y rige a los siguientes centros de
formación policial:

a) Escuela Superior de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”.


b) Centros de formación policial a nivel nacional.

Es aplicable también para toda persona vinculada en calidad de aspirante a los cursos policiales y académicos
impartidos en los centros de formación policial mencionados en el presente artículo.

Art. 3. Definición.- El proceso de formación para servidores policiales será sistemático y coordinado entre el eje policial y el
eje académico. El eje policial será ejecutado por los centros de formación policial; y , el eje académico por una
institución de educación superior.

CAPÍTULO II

DEL RÉGIMEN Y MODALIDAD

Art. 4. Régimen.- El proceso de formación del aspirante a servidor policial se efectuará bajo el régimen de internado,
pudiendo considerarse régimen semi-internado u otros que en determinado ciclo o periodo académico conforme a la
planificación se considere necesario.

Art. 5. Modalidad.- El proceso de formación del aspirante a servidor policial se efectuará bajo la modalidad presencial.

TITULO II

DE LO ACADÉMICO

CAPÍTULO I

DE LOS ASPIRANTE

Art. 6. Clasificación de los aspirantes.- Los aspirantes se clasifican en:

a) aspirantes a servidores policiales directivos; cuya formación se desarrollará en la Escuela Superior de Policía Gral.
Alberto Enríquez Gallo; y,
b) aspirantes a servidores policiales técnicos operativos; cuya formación se desarrollará en los Centros de Formación
Policial a nivel nacional.

Esta denominación la adquirirán luego de haber aprobado todo el proceso de reclutamiento y selección.

Art. 7. Denominación.- Los aspirantes a servidores policiales directivos, cuya formación se desarrollará en la Escuela
Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”, se denominarán Cadetes de Policía; y, los aspirantes a servidores
policiales técnicos operativos, cuya formación se desarrollará en las diferentes Escuelas de Formación Policial, se
denominarán Aspirantes a Policías.

CAPÍTULO II

DE LOS DERECHOS Y DEBERES

Art. 8. Derechos.- Además de los derechos consagrados en la Constitución de la República del Ecuador, las leyes, los
tratados y convenciones internacionales, son derecho de los aspirantes a servidores policiales:

1. Recibir educación de manera adecuada con estrategias pedagógicas.


2. Hacer uso de los servicios físicos, técnicos, tecnológicos y didácticos de manera adecuada.
3. Participar en la evaluación de los procesos académicos.
4. Ser informado oportunamente sobre los contenidos y metodología de cada asignatura.
5. Conocer oportunamente el resultado de sus evaluaciones.
6. Solicitar la revisión y recalificación de sus evaluaciones.
7. Participar en eventos científicos, culturales, cívicos, deportivos y sociales en representación del centro de
formación policial.
8. Ser incluidos en los planes de bienestar del aspirante a servidor policial.
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 28 ORD. GRAL. 119
9. Recibir un trato respetuoso, libre de coerción, intimidación o acoso, por parte de directivos, instructores, docentes y
compañeros.
10. Asistir a comisiones nacionales e internacionales, designación que se alcanzará sobre la base de sus méritos.
11. Recibir condecoraciones de acuerdo a la normativa legal.
12. Presentar recursos de manera individual de los actos administrativos que afecten un derecho subjetivo.
13. Acceder a un proceso de formación dirigido a obtener la titulación en el ámbito de la seguridad ciudadana:
a. Licenciatura o título equivalente de pregrado a favor de quienes se gradúen como servidores policiales
directivos.
b. Técnico o tecnólogo a favor de quienes se gradúen como servidores policiales técnico operativos.

Art. 9. Deberes. -Son deberes de los aspirantes a servidores policiales:

1. Conocer, cumplir y hacer cumplir la Constitución, leyes y reglamentos institucionales.


2. Realizarse evaluaciones médicas periódicas, conforme lo determine el Departamento Médico de la Policía
Nacional que corresponda, de acuerdo a la normativa legal, con el fin de valorar su condición de salud.
3. Hacer uso adecuado de los medios educativos, científicos, tecnológicos y técnicos de los que disponen los centros
de formación policial.
4. Representar de manera relevante a los centros de formación policial en eventos científicos, culturales, cívicos,
deportivos y sociales.
5. Asistir con antelación a todas las actividades planificadas.
6. Cumplir con las tareas y evaluaciones en los tiempos y con los estándares requeridos.
7. Mantener una adecuada compostura y utilizar un lenguaje apropiado conforme a su condición de aspirante a
servidor policial.
8. Informar oportuna y adecuadamente irregularidades cometidas por quienes imparten su formación policial y
académica.
9. Cumplir con los protocolos de seguridad de las instalaciones en donde se desarrollen las actividades policiales y
académicas.
10. Respetar los símbolos patrios e institucionales.
11. Respetar, cumplir y vivir la Doctrina Policial.

TITULO III

DEL APLAZAMIENTO

CAPITULO I

DEL APLAZAMIENTO DEL PROCESO DE FORMACIÓN POLICIAL Y ACADÉMICO

Art. 10. Aplazamiento.- El aspirante a servidor policial será aplazado del proceso de formación policial y académica, en los
siguientes casos:

1. Por impedimento psicológico, adicciones, enfermedad o limitación física, que imposibilite o limite realizar las
actividades propias del proceso de formación policial, cuya recuperación supere un mes dentro del mismo período,
de acuerdo al informe emitido por el departamento médico de la Policía Nacional que corresponda o del Sistema
Nacional de Salud Pública.
2. Por embarazo, mediante informe médico.
3. Por haber sido llamado a audiencia preparatoria de juicio.

Art. 11. Reincorporación.- Los aspirantes a servidores policiales podrán reincorporarse a la formación policial luego de
subsanada la causa por la que se aplazó su proceso de formación, debiendo certificar mediante informe de la instancia
correspondiente.

La reincorporación se efectuará mediante resolución del Consejo Directivo del centro de formación policial al que
pertenece el aspirante a servidor policial en un plazo no mayor a un año, desde la fecha en que se resolvió el
aplazamiento en los casos de: impedimento psicológico, adicciones, enfermedad o limitación física que imposibilite o
limite realizar las actividades propias del proceso de formación policial, cuya recuperación supere un mes dentro del
mismo período y por haber sido llamado a audiencia preparatoria de juicio; y, hasta dos años en el caso de embarazo.

Art. 12. Requisitos para la reincorporación.- Los aspirantes a servidores policiales se reincorporaran a los centros de
formación policial luego de ser considerados aptos en:

1. Evaluaciones médicas
2. Evaluaciones psicológicas
3. Evaluaciones físicas
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 29 ORD. GRAL. 119
Las evaluaciones obedecerán bajo los mismos parámetros establecidos a la fecha de su proceso de reclutamiento y
selección. Las evaluaciones médicas, psicológicas y físicas estarán a cargo de la Dirección Nacional de Educación a
través del departamento de reclutamiento y selección, el cual deberá remitir un informe previo a la reincorporación.

La resolución de reincorporación deberá ser puesta en conocimiento del órgano que dirige los procesos de
reclutamiento y selección.

Art. 13. Aplazamiento único.- Los aspirantes pueden aplazar su proceso de formación policial por una sola ocasión dentro del
período total que dure el proceso de formación policial y académico. En caso de incurrir en un segundo aplazamiento
por la misma u otra causal, el Consejo Directivo iniciará el trámite para la separación definitiva del curso de formación
policial y académico.

CAPITULO II

DEL PROCEDIMIENTO PARA EL APLAZAMIENTO Y SEPARACIÓN DEFINITIVA DEL PROCESO DE FORMACIÓN


POLICIAL Y ACADÉMICO

Art. 14. Procedimiento para el aplazamiento.- Una vez que la dirección de los centros de formación policial avoque
conocimiento de alguna de las causales establecidas en el Art. 10, remitirá al Consejo Directivo, para su estudio y
resolución; igual trámite se requerirá para la reincorporación al proceso de formación.

Para cada caso se deberá contar con un informe emitido por la entidad u organismo que corresponda, así como
demás elementos que sustenten dicha decisión, debiendo establecer el tiempo de aplazamiento.

Dicha resolución deberá ser notificada al órgano que dirige los procesos de reclutamiento y selección a fin de que se
realice las gestiones respectivas con la institución rectora de la Educación Superior, para garantizar posteriormente la
continuidad de su formación académica.

Art. 15. Pérdida del nasciturus.- En caso de pérdida del naciturus, cuando haya existido embarazo comprobado, la aspirante
a servidora policial podrá ingresar al inicio del siguiente período o ciclo académico del que tenga aprobado, previo el
cumplimiento de los requisitos para la reincorporación.

Art. 16. Separación definitiva por aplazamiento.- El Consejo Directivo separará definitivamente de los centros de formación
policial mediante resolución debidamente motivada en los siguientes casos:

1. Incurrir en un segundo aplazamiento por la misma u otra causal establecido en el Art. 10.
2. Por superar los tiempos determinados para el aplazamiento.
3. Por solicitud voluntaria.

TITULO IV

DEL MODELO INTEGRAL DE FORMACIÓN POLICIAL

CAPITULO I

DE LAS FASES DEL MODELO

Art. 17. Fases.- El Modelo Integral de Formación Policial, estará compuesto por cuatro fases, que deben ser trabajadas en
cada año, ciclo o periodo académico:

1. Normalización de la Conducta, primer año, ciclo o periodo.


2. Autogobierno, segundo año, ciclo o periodo.
3. Independencia, tercer año, ciclo o periodo.
4. Producción Activa, cuarto año, ciclo o periodo.

Art. 18. Normalización de la Conducta.- Deberá ser entendido como el proceso de hacer normal un comportamiento, actitud
o proceder que no lo era, o que había dejado de serlo; y, que se ajusta a una norma, una regla o un modelo común.

Art. 19. Autogobierno.- Inicia una vez que se han enseñado comportamientos, actitudes o procedimientos requeridos por la
organización, se ha podido evidenciar que ellos han sido adquiridos y tienen un nivel aceptable de dominio por parte
de los aspirantes a servidores policiales.
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 30 ORD. GRAL. 119
Fase en la que el aspirante a servidor policial es capaz de auto-regular su actuar, de obrar conforme a lo aprendido, de
exteriorizar las enseñanzas del Instructor de forma espontánea, sin presión alguna, ni por temor a una sanción, sino
por un acto consciente de hacer lo correcto, por un proceso intelectual de tomar una decisión enmarcada en lo
aprendido.

Art. 20. Independencia.- Actuar con independencia significa cumplir cabalmente todas las actividades, consignas y
requerimientos con prestancia sin necesidad de la participación directa del Instructor, hacerlo por sí solos y convertirse
en un referente para las nuevas generaciones de alumnos.

Art. 21. Producción Activa.- La culminación de un buen proceso de formación se valida al momento en que el aspirante a
servidor policial, luego de haber alcanzado la independencia, es capaz de generar cambios en su entorno, de observar
problemas y actuar para solucionarlos.

CAPITULO II

DE LOS PERIODOS DEL MODELO

Art. 22. Periodos.- El Modelo Integral de Formación Policial, estará integrado por tres periodos:

1. Periodo de adaptación y adoctrinamiento


2. Periodo de formación
3. Periodo de prácticas pre-profesionales

Art. 23. Periodo de adaptación y adoctrinamiento.- Es la etapa donde el aspirante a servidor policial alcanza los
conocimientos y destrezas suficientes para el inicio del curso policial y académico, su duración estará determinada en
la planificación emitida por la Dirección Nacional de Educación. Se pondrá especial énfasis en la enseñanza de la
instrucción formal, historia, doctrina y reglamentos de la Policía Nacional del Ecuador y del Sistema Educativo Policial.

El periodo de adaptación se cumplirá mediante la modalidad de internado sin salidas de fin de semana, en las
instalaciones de los centros de formación policial de acuerdo a la planificación.

El periodo de adaptación finalizará con la revista de instrucción formal, luego de lo cual se normalizará la salida del
franco de fin de semana.

La calificación del periodo de adaptación influye en la antigüedad acumulada de todo el proceso de formación, siendo
obligatoria cumplir con los puntajes mínimos requeridos en cada eje y componente del Modelo.

Para aprobar el periodo de adaptación y adoctrinamiento, el aspirante a servidor policial, deberá cumplir con el
ochenta por ciento (80%) o más, de asistencia activa y efectiva, cumpliendo todas las actividades planificadas. Los
aspirantes que por situaciones médicas u otras causas, no cumplan con el porcentaje de asistencia requerida, serán
puestos a consideración del Consejo Directivo del Centro de Formación Policial, para solicitar a la Dirección Nacional
de Educación, el aplazamiento del proceso de formación policial y académico, debiendo ingresar y repetir el siguiente
periodo de adaptación y adoctrinamiento.

Art. 24. Periodo de formación.- Es la etapa comprendida por los periodos o ciclos, en que el aspirante a servidor policial,
deberá aprobar las asignaturas comprendidas en el eje policial y académico. Su aprobación es necesaria para
alcanzar la licenciatura en ciencias policiales y seguridad ciudadana o la tecnología en seguridad ciudadana y orden
público, conforme al centro de formación policial en el que se encuentre el aspirante a servidor policial. Requisito
indispensable para el alta como servidor policial directivo en el grado de Subteniente; o, servidor policial técnico
operativo en el grado de Policía Nacional, según corresponda.

Art. 25. Periodo de Prácticas pre-profesionales.- Son actividades de aprendizaje orientadas a la aplicación de
conocimientos y al desarrollo de destrezas y habilidades policiales que un aspirante a servidor policial debe adquirir
para un adecuado desempeño profesional. El tiempo de duración de las prácticas pre profesionales se sujetará a la
Planificación Académica Policial. Las prácticas pre profesionales es de cumplimiento obligatorio.

CAPITULO III

DE LOS EJES DEL MODELO

Art. 26. Ejes.- El Modelo integral de Formación Policial contemplará dos ejes: eje policial y eje académico.
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 31 ORD. GRAL. 119
Art. 27. Eje Policial.- El eje policial será ejecutado por los centros de formación policial, conforma la malla curricular
establecida para el efecto, a través de los servidores policiales especializados en instrucción policial.

Art. 28. Componentes del Eje Policial.- El eje policial estará integrado por tres áreas:

1. Formación Profesional Policial


2. Educación Física
3. Disciplina

Art. 29. Eje Académico.- El eje académico será ejecutado por las instituciones de educación superior, conforme a la malla
curricular establecida para el efecto, a través de los docentes universitarios o de los institutos.

TÍTULO V

DE LA EVALUACIÓN

CAPÍTULO I

DE LAS GENERALIDADES DE LAEVALUACIÓN

Art. 30. La evaluación académica.- Constituye el conjunto de procesos sistemáticos y continuos, orientados a obtener
información que permita formular juicios para una adecuada toma de decisiones. Incluye la evaluación a:

a. Los componentes del proceso de formación


b. Los docentes
c. Los aprendizajes

Art. 31. Propósito de la evaluación de los componentes del proceso de formación.- La evaluación de los componentes
del proceso de formación se encuentra orientada a:

1. Verificar la calidad del proceso educativo y aplicar mejoras continuas.

Art. 32. Propósito de la evaluación de los docentes.- La evaluación de los docentes se encuentra orientada a:

1. Valorar el desempeño de los docentes.


2. Verificar el cumplimiento de las obligaciones académicas.
3. Otorgar las condecoraciones, diplomas y más estímulos establecidos en el reglamento y directivas de la materia.

Art. 33. Propósito de la evaluación de los aprendizajes.- La evaluación de los aprendizajes se encuentra orientada a:

1. Valorar cuantitativamente el aprendizaje.


2. Verificar el logro de las competencias en el aspirante a servidor policial.
3. Identificar limitaciones o dificultades en el proceso de aprendizaje.
4. Retroalimentar y plantear alternativas de refuerzo para el aspirante a servidor policial.
5. Separar del proceso de formación policial y académico a los aspirantes que no alcanzan las competencias
necesarias para la vida policial.
6. Establecer los criterios de acreditación y aprobación de los ejes y ciclos.

Art. 34. Pruebas.- Las pruebas son las evaluaciones o test técnicos, que se efectúan a los aspirantes a servidores policiales,
sobre el desarrollo del contenido programático o de la fase del modelo integral de formación policial.

Art. 35. Proceso.- Las asignaturas, curso o equivalentes, deberán evaluarse de manera permanente siendo el proceso
continuo y sistemático.

Art. 36. Ciclo o periodo académico.- Los procesos de formación se desarrollarán por ciclos o periodos que serán:

a. Para la escuela Superior de Policía Gral. Alberto Enríquez Gallo cada ciclo será de seis meses.
b. Para los Centros de Formación cada periodo será de cuatro meses.

Art. 37. Duración de los procesos de formación.- Los procesos de formación tendrán una duración de:

a. Para servidores policiales directivos 8 ciclos-semestres


b. Para servidores policiales técnico operativos 4 periodos
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 32 ORD. GRAL. 119
Art. 38. Escala de calificación.-La escala de calificación para el eje académico estará determinado por la Institución de
Educación Superior que otorgue el título académico.

La escala de calificación para el eje policial será sobre 20 puntos, o su equivalente conforme lo establezca su sistema
de evaluación, hasta con cuatros decimales para el cálculo de promedios y antigüedades.

Art. 39. Fraude académico.- El aspirante a servidor policial que cometa fraude o intento de fraude se someterá a las
sanciones establecidas en el Reglamento de Disciplina de los centros de formación policial. Se considera fraude:

a) Dar o recibir ayuda del compañero/a que incide de cualquier modo en la evaluación; y,
b) Utilizar sin autorización elementos o medios ajenos a la evaluación y que le sirva de ayuda para desarrollar el
mismo.

Art. 40. Imposibilidad de arrastre de materias.- No existe la posibilidad de arrastrar una materia tanto en el eje policial como
en el eje académico.

Art. 41. Matrícula única.- Por ningún concepto se otorgará una segunda matrícula al aspirante a servidor policial que haya
sido separado del proceso de formación policial o académico.

CAPÍTULO II

DE LA EVALUACIÓN DEL EJE ACADÉMICO

Art. 42. Instituciones de Educación Superior.- Las Instituciones de Educación Superior mediante convenio con la Dirección
Nacional de Educación, serán quienes ejecuten los planes y programas del eje académico en los centros de formación
policial.

Art. 43. Normativa.- La evaluación del eje académico estará regulada por la normativa y procedimientos propios dela
Institución de Educación Superior, sin embargo, los efectos de las calificaciones incidirán directamente en la
promoción y antigüedad de los aspirantes a servidores policiales.

CAPÍTULO III

DE LA EVALUACIÓN DEL EJE POLICIAL

Art. 44. Evaluación de los componentes del eje policial. -Los componentes del eje policial serán evaluados en forma
independiente, debiendo aprobarse en forma obligatoria cada uno de ellos.

Art. 45. Promedio.- El eje policial se lo obtiene promediando las notas finales de cada uno de los componentes: instrucción,
educación física y disciplina.

CAPÍTULO IV

DE LA EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL

Art. 46. Evaluación.- En el componente de formación profesional policial la calificación se obtendrá mediante la evaluación de
las áreas: teórico (saber), practico (hacer) y valórico (ser), conforme a la siguiente matriz de ponderación:

TEÓRICO PRACTICO VALÓRICO EVALUACIÓN FINAL NOTA FINAL


4 puntos 4 puntos 4 puntos 8 puntos 20 puntos
20% 20% 20% 40% 100%

Art. 47. Valoración.- Para la valoración de cada área se debe considerar dos actividades con una puntuación de dos puntos
cada una de ellas.

Art. 48. Evaluación Final.- La evaluación final se realizará mediante una prueba de base estructurada, abarcando los
contenidos tratados en el periodo o ciclo académico.

Art. 49. Aprobación.-Para que un estudiante apruebe el componente de formación profesional policial debe obtener un
puntaje mínimo de 15 puntos; y, deberá ser alcanzado sin aceptar aproximación alguna en base a los decimales
obtenidos. Las calificaciones deberán ser registradas con cuatro decimales.
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 33 ORD. GRAL. 119
Art. 50. Periodicidad.- La evaluación del componente de formación profesional policial se realizará una vez por cada ciclo o
periodo académico.

Art. 51. Examen de recuperación.- El aspirante a servidor policial que no obtuviere la nota mínima requerida en el
componente de formación profesional policial tendrá derecho a un examen de recuperación para poder alcanzar el
puntaje mínimo. El examen de recuperación será elaborado sobre la base de los contenidos impartidos en el ciclo o
periodo académico. Si obtuviese un puntaje igual o superior al mínimo requerido será considerado apto, sin embargo,
se registrará como nota final el puntaje mínimo requerido en el componente.

El día, hora y fecha para la aplicación del examen de recuperación será planificado y fijado por la Jefatura de
Instrucción en coordinación con la jefatura de estudios.

Art. 52. Revisión.- Los instructores y/o docentes tienen la obligación de revisar con los aspirantes los resultados de los medios
e instrumentos de evaluación. Cada aspirante debe firmar el registro de nota respectivo como constancia. Este
proceso debe cumplirse antes de que el instructor y/o docente registre las calificaciones en el acta final.

La entrega de los medios e instrumentos de evaluación sujetos a calificación, deberá ser realizado personalmente por
el instructor y/o docente. Al entregar los resultados de la evaluación, los contenidos de éstas deberán ser explicados
por el instructor y/o docente, quien fundamentará los criterios de evaluación, realizando los señalamientos académicos
y demás aspectos para su corrección.

El aspirante está en su derecho de manifestar sus inquietudes frente a los aspectos que considere no se ajustan a los
criterios de evaluación planteados por el instructor y/o docente. En caso de existir inconformidad, el aspirante podrá
solicitar su recalificación.

Los instructores y/o docentes presentarán en el Departamento de Instrucción y Doctrina, el reporte definitivo de
calificaciones con su firma de responsabilidad y deberán adjuntar los instrumentos de evaluación, este procedimiento
se deberá realizar 24 horas posterior de efectuada la evaluación final.

Art. 53. Recalificación.- El aspirante a servidor policial que no se encontrare conforme con la calificación obtenida en el área
de instrucción policial podrá interponer por única vez la solicitud de recalificación en el término de 3 días hábiles
contados desde la publicación y notificación de las notas, petición que deberá ser interpuesta ante el señor Jefe del
Departamento de Instrucción y Doctrina, incluyendo las razones específicas y fundamentadas de su solicitud.

Art. 54. Procedimiento para la recalificación.- Para la aplicación de la recalificación el Jefe de Instrucción y Doctrina remitirá
la solicitud del aspirante, en el caso de la Escuela Superior de Policía al Señor Subdirector, y en el caso de los Centros
de Formación Policial al Señor Director, para su conocimiento y aprobación.

De ser aprobada la solicitud, el Jefe de Instrucción y Doctrina designará a tres instructores y/o docentes, distintos de
quien evaluó al solicitante en primera instancia. Los recalificadores deberán pertenecer al campo de formación de la
asignatura, curso o su equivalente, cuya recalificación se solicita.

Los instructores y/o docentes recalificadores se reunirán dentro de los dos días hábiles posteriores a la notificación de
su designación. La recalificación deberá ser resuelta por los docentes de manera conjunta en unidad de acto y no por
separado o individualmente, en presencia del instructor y/o docente de la asignatura y del solicitante. Lo resuelto por
los docentes recalificadores deberá constar en un acta suscrita por ellos donde se motivará la justificación para el
asentamiento de la nota definitiva y será inapelable en todas sus partes. Esta acta, junto con el examen recalificado,
será enviada al Jefe de Instrucción y Doctrina, quien aprobará el asentamiento de la nota final.

Art. 55. Termino para la solicitud de la recalificación o revisión.- El aspirante a servidor policial podrá solicitar la
recalificación o revisión del examen de recuperación en el término de 3 días después de recibida la notificación de la
calificación del instrumento evaluativo.

CAPÍTULO V

DE LA EVALUACIÓN DEEDUCACIÓN FÍSICA

Art. 56. Evaluación.- En el componente de educación física la nota final se obtendrá mediante la evaluación de los test físicos
determinados en la normativa y procedimiento establecido para el efecto.

Art. 57. Periodicidad.- La evaluación realizará una vez por cada ciclo o periodo académico se ejecutará 1 mes antes de la
finalización del semestre respectivo, permitiendo así que el aspirante a servidor policial que no fue evaluado por
situaciones médicas, calamidad doméstica y otros, tengan un tiempo de 1 mes aproximadamente para su
recuperación o trámite pertinente y cumplir con su evaluación.
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 34 ORD. GRAL. 119
Art. 58. Aprobación.-Para que un estudiante apruebe el componente de educación física debe obtener un puntaje mínimo de
acuerdo al año o periodo de formación en el que se encuentre; y, deberá ser alcanzada sin aceptar aproximación
alguna en base a los decimales obtenidos. Las calificaciones deberán ser registradas con cuatro decimales. El puntaje
mínimo requerido será:

1. Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”

ORD. AÑO PUNTAJE MÍNIMO


1 Primer año 15
2 Segundo año 16
3 Tercero año 17
4 Cuarto año 18

2. Escuelas de Formación a nivel Nacional

ORD. AÑO PUNTAJE MÍNIMO


1 Primer periodo 15
2 Segundo periodo 15
3 Tercero periodo 16
4 Cuarto periodo 16

Art. 59. Prueba de destreza. - Los aspirantes a servidores policiales deberán ser evaluados con una prueba de destreza física
policial, las mismas que serán elaboradas y aprobadas por los diferentes consejos directivos, de igual manera está
dentro de su potestad dar una ponderación de las calificaciones del aspirante, que servirá de aporte al componente de
la calificación final en un 25%.

Art. 60. Examen de recuperación.- El aspirante a servidor policial que no obtuviere la nota mínima requerida en el
componente de educación física, tendrá derecho a un examen supletorio para poder alcanzar el puntaje mínimo. Si
obtuviese un puntaje igual o superior al mínimo requerido será considerado apto y se registrará como nota final el
puntaje obtenido en la evaluación supletoria.

El día, hora y fecha para la aplicación del examen de recuperación será planificado y fijado por el departamento de
educación física en coordinación con la jefatura de estudios.

Art. 61. Problemas médicos.- El aspirante a servidor policial que no pudiera rendir las evaluaciones físicas por problemas
médicos dentro del semestre de evaluación será puesto a consideración del Consejo Directivo para su proceso de
aplazamiento de la formación policial y académica.

CAPÍTULO VI

DE LAEVALUACIÓN DE DISCIPLINA

Art. 62. Evaluación.-En el componente de disciplina la nota final se obtendrá de la suma o diferencia entre los méritos y
deméritos determinados en la normativa establecida para el efecto; tomando en consideración que cada ciclo el
aspirante a servidor policial iniciara con un parámetro de 20 puntos.

Art. 63. Aprobación.-Para que un estudiante apruebe el componente de disciplina debe obtener un puntaje mínimo de 15
puntos; y, deberá ser alcanzado sin aceptar aproximación alguna en base a los decimales obtenidos. Las
calificaciones deberán ser registradas con cuatro decimales.

Art. 64. Supletorio.-En el componente de disciplina no existirá un examen supletorio, en razón que su proceso de evaluación
es de manera continúa.

Art. 65. Periodicidad.- La evaluación del componente de disciplina se realizará una vez por cada ciclo o periodo académico.

Art. 66. Notificación.- La jefatura de estudios presentara un informe individual y sustentado, del o los aspirantes, que
obtengan un puntaje menor de 15 puntos en disciplina, al Consejo Directivo de centro de formación, para que
mediante resolución debidamente motivada se proceda a notificar al aspirante.

Art. 67. Separación.- Conforme lo determina el Reglamento de Disciplina de procederá a separar definitivamente del centro
de formación al aspirante a servidor policial.
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 35 ORD. GRAL. 119
TÍTULO VI

DE LA SEPARACIÓN DEFINITIVA DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN

CAPÍTULO I

DE LA DEFICIENCIA EN EL EJE ACADÉMICO

Art. 68. Informe de reprobados por deficiencia en el eje académico.-La institución de educación superior al finalizar cada
ciclo o periodo remitirá a la dirección del centro de formación policial el informe de los aspirantes a servidores
policiales reprobados, en una o varias asignaturas.

Art. 69. Trámite de separación definitiva por deficiencia en el eje académico.-El Director del centro de formación una vez
que avoque conocimiento del informe emitido por el instituto de educación superior solicitará la separación definitiva
del curso de formación policial y académico al señor Director Nacional de Educación.

Art. 70. Salida de los centros de formación policial por deficiencia en el eje académico.- El aspirante a servidor policial,
una vez notificado la deficiencia académica por parte de la Dirección del Centro de Formación Policial, deberá
abandonar las instalaciones del mismo en forma inmediata.

CAPÍTULO II

DE LA DEFICIENCIA EN EL EJE POLICIAL

Art. 71. Informe de reprobados por deficiencia en el eje policial.- La Jefatura de Estudios del centro de formación policial al
finalizar cada ciclo o periodo remitirá a la dirección del centro de formación policial el informe de los aspirantes a
servidores policiales reprobados, en una o más de la tres áreas correspondientes al eje policial, siendo estas:

1. Formación Profesional Policial


2. Educación Física
3. Disciplina

Art. 72. Reporte de áreas por deficiencia en el eje policial.- La Jefatura de Instrucción reportará la nómina de reprobados
del área de formación profesional policial; el departamento de educación física reportará la nómina de reprobados del
área de educación física; y, el departamento de talento humano reportará la nómina de reprobados en el área de
disciplina. Los reportes serán remitidos a la Jefatura de Estudios para el trámite respectivo.

Art. 73. Trámite de separación definitiva por deficiencia en el eje policial.- El Director del centro de formación una vez que
avoque conocimiento del informe emitido por la Jefatura de Estudios solicitará la separación definitiva del curso de
formación policial y académico al señor Director Nacional de Educación.

Art. 74. Salida de los centros de formación policial por deficiencia en el eje policial.- El aspirante a servidor policial, una
vez notificado la deficiencia en el eje policial, por parte de la Dirección del Centro de Formación Policial, deberá
abandonar las instalaciones del mismo en forma inmediata.

Los Centros de Formación Policial contarán con una base de datos de las evaluaciones y hojas de vida de los
Aspirantes a Servidores Policiales, la cual estará a cargo de la Subdirección y permitirá el cálculo automatizado de la
información.

CAPÍTULO III

DE LA SOLICITUD VOLUNTARIA

Art. 75. Solicitud.- El aspirante a servidor policial que no desee continuar con el proceso de formación policial y académico,
podrá solicitar la separación definitiva del proceso, de forma libre y voluntaria, mediante escrito dirigido al señor
Director del centro de formación policial.

Art. 76. Trámite de separación definitiva por solicitud voluntaria.- El Director del centro de formación una vez que avoque
conocimiento del pedido para la separación voluntaria del curso de formación policial y académico, por parte del
aspirante a servidor policial, solicitará al señor Director Nacional de Educación la separación definitiva del centro de
formación policial el cual mediante acto administrativo lo resolverá.
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 36 ORD. GRAL. 119
Art. 77. Salida de los centros de formación policial por solicitud voluntaria.- El aspirante a servidor policial, para salir del
Centro de Formación Policial deberá realizar el trámite interno establecido para el efecto, siendo el documento
habilitante para abandonar las instalaciones, el memorando del Director del Centro de Formación Policial, quien una
vez verificada la documentación autoriza la salida del aspirante a servidor policial.

TÍTULO VII

DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

CAPÍTULO I

DE LA DEFINICIÓN Y PROCEDIMIENTO

Art. 78. Definición.- Son actividades de aprendizaje orientadas a la aplicación de conocimientos y al desarrollo de destrezas y
habilidades policiales que un aspirante a servidor policial debe adquirir para un adecuado desempeño como Servidor
Policial.

Art. 79. Duración.-El tiempo de duración de las prácticas pre profesionales se sujetará a la Planificación Académica Policial,
no pudiendo ser menor a treinta días.

Art. 80. Obligatoriedad.- Las prácticas pre profesionales tienen el carácter de obligatorio y se cumplen mediante la modalidad
presencial.

Art. 81. Calificación.-Las prácticas pre profesionales serán calificadas en el área de formación profesional policial,
correspondiente al último ciclo o periodo de formación e influirán en la antigüedad del aspirante a servidor policial.

Art. 82. Valoración.- Las prácticas pre profesionales serán calificadas sobre 20 puntos, siendo necesario obtener al menos 14
puntos, sin aproximación de decimales, para ser considerado apto.

Art. 83. Reprobación de las prácticas pre profesionales.- Si el aspirante a servidor policial no obtuviere 14 puntos, sin
aproximación de decimales, será considerado no apto, reprobando en el área de formación profesional policial,
debiendo seguirse el trámite establecido para la separación definitiva por deficiencia en el eje policial.

Art. 84. Aplazamiento por inasistencia a prácticas pre profesionales.- Los aspirantes a servidores policiales que no asistan
a las prácticas pre profesionales a más del veinte y cinco por ciento de duración total, no aprobarán la fase de
prácticas pre profesionales. Siempre y cuando la inasistencia a las mismas sea por causas de médicas y no incurra en
una causal considerada falta disciplinaria. El aplazamiento del proceso de formación policial y académico se efectuará
hasta que la siguiente promoción o cohorte se encuentre en la fase de prácticas pre profesionales, incluyéndose al
proceso el aspirante aplazado.

TÍTULO VIII

DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN POLICIAL

CAPÍTULO I

DE LOSCURSOS DE NIVEL BÁSICO

Art. 85. Duración de los cursos de nivel básico.- Los cursos de nivel básico, tendrán una duración de 45 horas, que serán
ejecutadas en el horario asignado a la formación profesional policial.

Art. 86. Calificación de los cursos de nivel básico.- Los cursos de nivel básico serán evaluados sobre 20 puntos, debiendo
obtener un mínimo de 14 puntos para ser considerados aptos.

Art. 87. Cómputo de los cursos de nivel básico.- El puntaje obtenido en los cursos de nivel básico serán promediados con
la calificación del área de formación profesional policial, siendo el puntaje final de esta operación la que corresponda
para la asignación y registro de la calificación del ciclo o periodo en mencionada área.

Art. 88. Certificación de los cursos de nivel básico.- Los aspirantes a servidores policiales que hayan sido considerados
aptos, obtendrán la certificación del curso, que se registrará en su hoja de vida.
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 37 ORD. GRAL. 119
CAPÍTULO II

DE LOS CURSOS DE NIVEL MEDIO

Art. 89. Duración de los cursos de nivel medio.- Los cursos de nivel medio, tendrán una duración de 90 horas, que serán
ejecutadas en el horario asignado a la formación profesional policial.

Art. 90. Calificación de los cursos de nivel medio.- Los cursos de nivel medio serán evaluados sobre 20 puntos, debiendo
obtener un mínimo de 14 puntos para ser considerados aptos.

Art. 91. Cómputo de los cursos de nivel medio.- El puntaje obtenido en los cursos de nivel medio serán promediados con la
calificación del área de formación profesional policial, siendo el puntaje final de esta operación la que corresponda
para la asignación y registro de la calificación del ciclo o periodo en mencionada área.

Art. 92. Certificación de los cursos de nivel medio.- Los aspirantes a servidores policiales que hayan sido considerados
aptos, obtendrán la certificación del curso, que se registrará en su hoja de vida.

CAPÍTULO III

DE LOS CURSOS DE NIVEL AVANZADO

Art. 93. Duración de los cursos de nivel avanzado.- Los cursos de nivel avanzado, tendrán una duración de 180 horas, que
serán ejecutadas en el horario asignado a la formación profesional policial.

Art. 94. Calificación de los cursos de nivel avanzado.- Los cursos de nivel medio serán evaluados sobre 20 puntos,
debiendo obtener un mínimo de 14 puntos para ser considerados aptos.

Art. 95. Cómputo de los cursos de nivel avanzado.- El puntaje obtenido en los cursos de nivel avanzado serán promediados
con la calificación del área de formación profesional policial, siendo el puntaje final de esta operación la que
corresponda para la asignación y registro de la calificación del ciclo o periodo en mencionada área.

En el caso de los cursos de capacitación policial de nivel avanzado se podrá considerar la calificación obtenida en el
mismo, como la calificación final del área de formación profesional policial.

Art. 96. Certificación de los cursos de nivel avanzado.- Los aspirantes a servidores policiales que hayan sido considerados
aptos, obtendrán la certificación del curso, que se registrará en su hoja de vida.

Art. 97. Piocha.- Los aspirantes a servidores policiales que aprueben los cursos de capacitación policial de nivel avanzado,
podrán portar la piocha establecida y aprobada para el curso, en los uniformes de la manera reglamentaria. Estos
podrán se usados únicamente en su periodo de formación, una vez graduados se sujetarán a lo dispuestos por la
regulación policial para servidores policiales vigente.

Art. 98. Reprobación de los cursos de nivel avanzado.- Si el aspirante a servidor policial no obtuviere 14 puntos, sin
aproximación de decimales, será considerado no apto, reprobando en el área de formación profesional policial,
debiendo seguirse el trámite establecido para la separación definitiva por deficiencia en el eje policial.

Art. 99. Aplazamiento por inasistencia a los cursos de nivel avanzado.- Los aspirantes a servidores policiales que no
asistan a los cursos de capacitación policial de nivel avanzado, a más del veinte y cinco por ciento de duración total,
no aprobarán la fase de el mismo por inasistencia. Siempre y cuando la inasistencia a las mismas sea por causas
médicas y no incurra en una causal considerada falta disciplinaria. El aplazamiento del proceso de formación policial y
académico se efectuará hasta que la siguiente promoción o cohorte se encuentre ejecutando el curso de capacitación
policial por el cuál fue aplazado, incluyéndose al proceso el aspirante aplazado.

TÍTULO IX

DE LA ANTIGÜEDAD

CAPÍTULO I

DE LA DEFINICIÓN Y CÓMPUTO

Art. 100. Definición.- La antigüedad se establece sobre la base de la aplicación de dos factores dentro del mismo grado,
acorde al siguiente orden de prelación:
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 38 ORD. GRAL. 119
1. Por el tiempo de permanencia en el centro de formación policial;
2. Por el puntaje obtenido del promedio de las calificaciones del eje académico con el eje policial, en el periodo o
ciclo académico previo.

En el orden jerárquico en igualdad de grado, la antigüedad se respeta estrictamente.

Art. 101. Cómputo de la antigüedad del ciclo o periodo académico.- La antigüedad del aspirante a servidor policial se
alcanzará promediando la calificación final del eje académico con la calificación final del eje policial; y, se obtendrá al
finalizar cada ciclo o periodo académico.

Las notas obtenidas en recuperación de exámenes no se tomarán en cuenta para el cálculo de antigüedades, estas
servirán solamente como registro de haber aprobado el componente o materia tanto en eje académico como eje
policial.

Art. 102. Cómputo de la antigüedad acumulada.- La antigüedad acumulada del aspirante a servidor policial se alcanzará
promediando las calificaciones de las antigüedades obtenidas en cada ciclo o periodo académico, conforme lo
determina el artículo anterior del presente reglamento. La nota obtenida determinará la nueva antigüedad del aspirante
a servidor policial.

De tal manera que la antigüedad del segundo ciclo o periodo académico será el promedio de las antigüedades del
primero y segundo ciclo o periodo; la del tercero se obtendrá del promedio de la antigüedad del primero, segundo y
tercer ciclo o periodo académico; y, así sucesivamente.

Art. 103. Utilidad del cómputo de la antigüedad acumulada.- El cómputo de la antigüedad acumulada será utilizado cuando
el aspirante a servidor policial sea promovido de ciclo o periodo académico, ostentando la misma, mientras dure el
nuevo ciclo o periodo al que fue promovido.

Art. 104. Antigüedad final.- La antigüedad final será el obtenida de la antigüedad acumulada de todos los periodos o ciclos,
sabiendo que las evaluaciones de cursos y prácticas pre-profesionales ya están incluidas en la calificaciones de cada
semestre del eje policial.

CAPÍTULO II

DEL CÁLCULO Y UBICACIÓN DE LA ANTIGÜEDAD DE ASPIRANTES A SERVIDORES POLICIALES


GRADUADOS EN EL EXTRANJERO

Art. 105. Cálculo de la antigüedad de aspirantes a servidores policiales ecuatorianos graduados en el extranjero.- Para
la homologación de las calificaciones de cadetes ecuatorianos graduados en países extranjeros, y su consecuente
ubicación de antigüedad dentro de la promoción correspondiente, se utilizará el cálculo en base a la función de primer
grado o modelo lineal. Para esto se tomarán en cuenta exclusivamente el valor mínimo de aprobación de cada escala
y el valor máximo de cada escala. No se consideran los valores menores a la escala mínima de aprobación ya que
significan la no aprobación del curso.

Para los casos de controversia la Escuela Superior de Policía acudirá, por una sola vez, al criterio de un asesor
matemático actuarial de la Policía Nacional.

Art. 106. Ubicación de aspirantes a servidores policiales ecuatorianos graduados en el extranjero sobre la base de
antigüedad.- Los aspirantes a servidores policiales graduados en el extranjero serán ubicados por su antigüedad en el
orden que le corresponda, luego del cálculo matemático establecido, en la promoción con la cual ingresaron a la
Escuela Superior de Policía. Sin embargo, para fines de premiación y condecoración en la ceremonia de graduación
en la Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”, no podrán ser considerados, sino únicamente los
aspirantes a servidores policiales graduados en el Ecuador.

TÍTULO X

DEL BRIGADIER MAYOR, BRIGADIERES, SUB-BRIGADIERES Y COMANDANTES DE CURSO

CAPÍTULO I

DEL CUADRO DE BRIGADIERES

Art. 107. Conformación.- El Cuadro de Brigadieres de la Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo” estará
conformado por los Cadetes que se han destacado en las actividades del eje policial y académico. Un Cadete podrá
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 39 ORD. GRAL. 119
pertenecer al cuadro de Brigadieres únicamente mientras se encuentre cursando el tercer año, quinto o sexto
semestre.

Art. 108. Estructura.- El Cuadro de Brigadieres estará compuesto por:

1. Brigadier Mayor
2. Brigadieres
3. Sub Brigadieres.

Art. 109. Determinación del Numérico de Brigadieres y Sub-Brigadieres.- El numérico de Brigadieres y Subrigadieres estará
ligado a las fases del Modelo Integral de Formación Policial.

En el caso del cargo de Brigadier Mayor será designado solamente un Cadete, que será elegido de los tres cadetes
más antiguos del tercer año, quien haya obtenido la mejor calificación en el proceso de postulación para Brigadier
Mayor.

Se nombrara a la segunda antigüedad como brigadier de la Segunda Compañía y a la Tercera Antigüedad como
Brigadier de la Primera Compañía.

El número de Brigadieres, dependerá de la cantidad de secciones que existan en primer año o la fase de
normalización de la conducta, en el primer y segundo semestre respectivamente, quienes hayan obtenido las mejores
calificaciones en el proceso de postulación para Brigadieres y Sub Brigadieres.

El número de Sub Brigadieres dependerá de la cantidad de secciones que pertenezcan al segundo año o fase de
Autogobierno, en el tercer y cuarto semestre respectivamente, quienes hayan obtenido las mejores calificaciones en el
proceso de postulación para Brigadieres y Sub Brigadieres, subsiguientes al último brigadier.

Art. 110. Determinación del número de postulantes para el cuadro de Brigadieres.- El número de postulantes para
pertenecer al cuadro de Brigadieres dependerá de la totalidad de secciones que existan en tercero, segundo, primer
año más un cupo para el cargo de brigadier mayor.

CAPÍTULO II

DE LA COMISIÓN CALIFICADORA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN A POSTULANTES PARA CONFORMAR EL


CUADRO DE BRIGADIERES

Art. 111. Definición.- Será la encargada de la planificación, organización, ejecución, control y formalización de los resultados
de los procesos de evaluación para la postulación al cargo de Brigadier Mayor y del proceso de evaluación para la
designación al cargo de Brigadieres y Sub Brigadieres, previo al inicio de los semestres correspondientes al tercer
año.

Art. 112. Conformación de la comisión Calificadora.- El Sub Director solicitará al señor Director del centro de formación
policial, la conformación de la comisión calificadora, previo la culminación del cuarto semestre para la organización de
las actividades, debiendo entregar los resultados a la dirección de la Escuela Superior y poner en conocimiento del
Consejo Directivo cinco días antes de iniciar el quinto semestre.

Art. 113. Integrantes Comisión Calificadora.- Estará conformada por:

1. Sub Director de la ESP


2. Jefe de Estudios
3. Jefe de Instrucción
4. Jefe del Departamento de cultura física
5. Comandante de la tercera compañía
6. Departamento de Psicología
7. Oficial Instructor de la tercera compañía.

Art. 114. Publicación.- Los resultados del procesos de postulación al cuadro de brigadieres serán publicados previo al inicio
del quinto y sexto semestre, con la finalidad de contar con el cuadro de brigadieres al inicio de cada semestre
académico.

Art. 115. Imposición de insignias de mando.- Los cargos del cuadro de brigadieres serán otorgados a los cadetes, en
ceremonia especial, en donde se impondrán las insignias de mando, al inicio del quinto y sexto semestre.
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 40 ORD. GRAL. 119
Art. 116. Inducción y evaluación permanente del cuadro de brigadieres.- Posterior a la designación se ejecutará un proceso
de inducción para el cargo de Brigadier Mayor, Brigadieres y Sub Brigadieres, a cargo de la Jefatura de Instrucción.

El Comandante de Compañía deberá evaluar periódicamente el desempeño de los brigadieres. En caso de existir la
ocurrencia de faltas graves o muy graves por parte de los integrantes del cuadro de brigadieres, se iniciará un
procedimiento para la remoción del cargo, e inmediatamente se designará al cadete que siga en antigüedad, quien
asumirá las funciones del reemplazado.

Art. 117. Inhabilidades.- No podrán postular al cuadro de brigadieres los cadetes que incurran en las siguientes inhabilidades:

1. Haber sido sancionado por faltas graves o muy graves durante su permanencia en la Escuela Superior de Policía.
2. Encontrarse inmerso en procesos administrativo-disciplinarios.
3. Haber sido objeto de aplazamiento en su formación académica.
4. Solicitud voluntaria con las razones expresas de la no postulación, que será calificada como un demérito.

CAPÍTULO III

DEL BRIGADIER MAYOR

Art. 118. Definición.- Cargo entregado al aprobar la postulación correspondiente para Brigadier Mayor, como distinción entre
los aspirantes a servidores policiales directivos, quien ejercerá el mando sobre los Cadetes de la primera, segunda y
tercera compañía.

Art. 119. Requisitos para la postulación de Brigadier Mayor.- Para alcanzar la designación como Brigadier Mayor deberá
poseer los siguientes requisitos:

1. Encontrarse entre las tres primeras antigüedades de la promoción.


2. Haber aprobado el segundo año o cuarto semestre académico y policial.
3. No incurrir en ninguna de las inhabilidades.
4. Ser ecuatoriano.

Art. 120. Evaluación del Componente de Convivencia y Liderazgo.-Estará dirigida únicamente a los Cadetes postulantes
para la designación al cargo de Brigadier Mayor; constituye un valor agregado que validará su autoridad para el
ejercicio del mando ante los Cadetes subordinados, será obtenido del promedio de la evaluación, coevaluación,
heteroevaluación y test de liderazgo a cargo de la Comisión de Calificación con el cual se designará al Cadete que
haya obtenido el mejor puntaje para la distinción, independiente de la antigüedad obtenida en el escalafón general de
la promoción que esté cursando el tercer año.

Art. 121. Herramientas de evaluación.-La Comisión se encargará de la elaboración de las herramientas de evaluación para
selección del Brigadier Mayor, mismas que observarán todos los parámetros necesarios, se aplicara instrumentos
para:

1. Evaluación
2. Coevaluación
3. Heteroevaluación
4. Test de liderazgo

Art. 122. Evaluación.- Será planificada y estructurada por la comisión de evaluación del proceso, con el fin de que los
postulantes sean calificados por parte de los instructores. Tendrá una valoración máxima de 5 puntos.

Art. 123. Coevaluación.- Será planificada y estructurada por la comisión y corresponde a la evaluación de pares; con el fin de
que los postulantes sean calificados por parte de sus compañeros de promoción. Tendrá una valoración máxima de 5
puntos.

Art. 124. Heteroevaluación.- Será planificada y estructurada por la comisión; con el fin de que los postulantes sean calificados
por parte de sus subalternos de primero y segundo año. Tendrá una valoración máxima de 5 puntos.

Art. 125. Test de Liderazgo.- Será planificada por la comisión y estructurada por el departamento de psicología para evaluar de
forma técnica basada en rasgos psicológicos, la parte actitudinal del postulante. Tendrá una valoración de 5 puntos a
quien se encuentre apto y de 0 puntos quien no esté apto en el test de liderazgo.

Art. 126. Procedimiento para la evaluación.- La subdirección de la Escuela Superior de Policía encabezará el proceso
evaluativo y se ejecutara tomando en cuenta el tiempo necesario para entregar y publicar los resultados cinco días
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 41 ORD. GRAL. 119
antes del inicio del Quinto y Sexto Semestre respectivamente. Los resultados de la evaluación serán puestos en
consideración de la Dirección y Consejo Directivo para la formalización de los resultados.

Luego de aplicados los instrumentos evaluativos se realizará la tabulación de los resultados y se obtendrán los
puntajes de los postulantes sobre 20 puntos, que resulta de sumar el promedio obtenido en la: evaluación 5 puntos,
coevaluación 5 puntos, heteroevaluación 5 puntos y test de liderazgo 5 puntos. La aplicación de los instrumentos
evaluativos estarán a cargo de la Jefatura de Estudios.

Art. 127. Acreditación de puntaje.- Luego del proceso de postulación, y en caso de haber obtenido el mayor puntaje en la
evaluación del componente de convivencia y liderazgo el postulante de la segunda o tercera antigüedad, se le
acreditará un puntaje adicional al de su antigüedad, de tal manera que con la sumatoria de estos dos, logre superar al
puntaje de la primera antigüedad con 0,10 décimas, ubicándose así en la primera antigüedad, lo que le faculta tener el
mando de todos sus compañeros y subalternos.

Si el postulante que tenía la primera antigüedad obtiene el mayor puntaje en la evaluación del componente de
convivencia y liderazgo, se le acreditará 0,10 décimas al puntaje de su antigüedad, misma que servirá para el cómputo
de su antigüedad acumulada para los próximos semestres y para su graduación.

Art. 128. Sucesión por inhabilidad.- En el caso que un Cadete de entre las tres primeras antigüedades de la promoción posea
una inhabilidad, será reemplazado en la postulación para Brigadier Mayor, con el Cadete que le suceda en antigüedad.

Art. 129. Primer y segundo Brigadier.-Los Cadetes que luego del proceso de postulación para Brigadier Mayor, no hayan sido
seleccionados como tal, serán designados como primer y segundo brigadier en el orden de antigüedad que le
corresponda.

CAPÍTULO IV

DE LOS BRIGADIERES Y SUB-BRIGADIERES

Art. 130. Brigadieres.- Cargo entregado a los Cadetes que siguen en antigüedad al Brigadier Mayor, cuyo rango está
subordinado a él. Constituye una distinción entre los aspirantes a servidores policiales directivos como los más
destacados del Tercer año de la Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”. El número de Brigadieres
dependerá del número de secciones que exista en el primera compañía.

Art. 131. Sub-Brigadiere.- Cargo entregado a los Cadetes que siguen en antigüedad a los Brigadieres. Constituye una
distinción entre los aspirantes a servidores policiales directivos como los más destacados del Tercer año de la Escuela
Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”. El número de Sub-Brigadieres dependerá del número de secciones
que exista en la segunda compañía.

Art. 132. Impedimento.- No podrán ser considerados Brigadieres o Sub-Brigadieres, los Cadetes que incurrieren en las
inhabilidades antes establecidas.

Art. 133. Sucesión por inhabilidad.- En el caso que un Cadete a quien le corresponda la designación para Brigadier o Sub-
brigadier posea una inhabilidad, será reemplazado en el cargo con el Cadete que le suceda en antigüedad, hasta
cumplir con el cupo requerido.

Art. 134. Antigüedad para la designación.- Se tomará en cuenta para la designación de Brigadier o Sub-brigadier la
antigüedad acumulada de los ciclos y semestres superados, no se podrá tomar en cuenta la antigüedad de un solo
ciclo.

CAPÍTULO V

DE LOS COMANDANTES DE CURSO

Art. 135. Definición.- Cargo entregado a los Cadetes de mayor antigüedad de la primera, segunda y cuarta Compañía de
Cadetes, en caso de la tercera compañía le corresponde la designación a los Cadetes que siguen en antigüedad al
último de los Sub-Brigadieres. Se considera una distinción entre los aspirantes a servidores policiales directivos.

Art. 136. Número de Comandantes de curso.- Dependerá de la totalidad de secciones que existan en la Escuela Superior,
cada sección debe tener un comandante con funciones inherentes a su grado.

Art. 137. Impedimento.- No podrán ser considerados Comandantes de curso, los Cadetes que incurrieren en las inhabilidades
antes establecidas.
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 42 ORD. GRAL. 119
Art. 138. Sucesión por inhabilidad.- En el caso que un Cadete a quien le corresponda la designación para Comandantes de
curso posea una inhabilidad, será reemplazado en el cargo con el Cadete que le suceda en antigüedad, hasta cumplir
con el cupo requerido.

Art. 139. Antigüedad para la designación.- Se tomará en cuenta para la designación de Comandantes de curso la antigüedad
acumulada de los ciclos y semestres superados, no se podrá tomar en cuenta la antigüedad de un solo ciclo.

TÍTULO XI

DEL ASPIRANTE PRIMERO Y ASPIRANTES SEGUNDOS

CAPÍTULO I

DEL ASPIRANTE PRIMERO

Art. 140. Definición.- Cargo entregado al aprobar la postulación correspondiente para Aspirante Primero, como distinción entre
los aspirantes a servidores policiales técnico operativos, quien ejercerá el mando sobre los Aspirantes a Policías de su
cohorte.

Art. 141. Requisitos para la postulación de Aspirante Primero.- Para alcanzar la designación como Aspirante Primero
deberá poseer los siguientes requisitos:

1. Encontrarse entre las tres primeras antigüedades de la promoción.


2. Haber aprobado el segundo periodo policial y académico.
3. No incurrir en ninguna de las inhabilidades.
4. Ser ecuatoriano.

Art. 142. Procedimiento.- Se aplicará el mismo procedimiento para la designación de Brigadier Mayor de la Escuela Superior
de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”, descrito en el articulado anterior.

Art. 143. Sucesión por inhabilidad.- En el caso que un Aspirantes a Policías de entre las tres primeras antigüedades de la
promoción posea una inhabilidad, será reemplazado en la postulación para Aspirante Primero, con el Aspirantes a
Policías que le suceda en antigüedad.

Art. 144. Primer y segundo Aspirante Segundo.-Los Aspirantes a Policías que luego del proceso de postulación para
Aspirante Primero, no hayan sido seleccionados como tal, serán designados como primer y segundo Aspirantes
Segundos en el orden de antigüedad que le corresponda.

CAPÍTULO II

DE LOS ASPIRANTEASEGUNDOS

Art. 145. Definición.- Cargo entregado a los Aspirantes a Policías que siguen en antigüedad al Aspirante Primero, cuyo rango
está subordinado a él. Constituye una distinción entre los aspirantes a servidores policiales técnico operativos como
los más destacados del centro de formación policial al que pertenecen.

Art. 146. Impedimento.- No podrán ser considerados Aspirantes Segundos, los Aspirantes a Policías que incurrieren en las
inhabilidades antes establecidas.

Art. 147. Sucesión por inhabilidad.- En el caso que un Aspirantes a Policías a quien le corresponda la designación para
Aspirante Segundo posea una inhabilidad, será reemplazado en el cargo con el Aspirantes a Policías que le suceda en
antigüedad, hasta cumplir con el cupo requerido.

Art. 148. Antigüedad para la designación.- Se tomará en cuenta para la designación de Aspirantes Segundos la antigüedad
acumulada de los ciclos o periodos, no se podrá tomar en cuenta la antigüedad de un solo ciclo o periodo.

Art. 149. Número de Aspirantes Segundos.- El número de Aspirantes segundos dependerá del número de secciones que
exista en la promoción del centro de formación policial.

Art. 150. Imposición de insignias de mando.- Los cargos de Aspirante Primero y Aspirante Segundo, serán otorgados a los
Aspirantes a Policías, en ceremonia especial en donde se impondrán las insignias de mando, al inicio del tercer y
cuarto periodo.
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 43 ORD. GRAL. 119
TITULO XII

DE LOS RECONOCIMIENTOS

CAPITULO I

DEFINICION, CLASIFICACIÓN Y OTORGAMIENTO

Art. 151. Definición.- Constituye la declaración oportuna de los méritos como medio para fortalecer el espíritu profesional y
motivación de los aspirantes a servidores policiales, debe ser aplicada en estricto sentido de equidad y objetividad a fin
de que sirva de incentivo y ejemplo a los demás.

Art. 152. Clasificación.- Los reconocimientos tienen un carácter honorífico y se clasifican en:

1. De tradición Policial
2. Deportivos
3. Destrezas culturales

Art. 153. Reconocimiento de Tradición Policial.- Distinción que se concede al aspirante a servidor policial que integre los
grupos que por tradición policial han mantenido los centros de formación policial como: Pelotón comando, escoltas,
gallardetes, doble esfuerzo, gimnasia de carabinas.

Art. 154. Reconocimiento Deportivo.- Distinción que se concede al aspirante a servidor policial que integre la selección de
una o varias disciplinas deportivas y que se encuentren representando al centro de formación policial o a la Policía
Nacional.

Art. 155. Reconocimiento de Destrezas Culturales.- Distinción que se concede al aspirante a servidor policial que integre los
grupos de: estudiantina, danza, teatro, oratoria, periodismo.

Art. 156. Requisitos.- Para pertenecer al grupo o selección el aspirante a servidor policial debe cumplir con los siguientes
requisitos:

1. Tener un promedio en disciplina, superior a 17 puntos


2. Tener un promedio académico, superior a 17 puntos
3. Tener un promedio en instrucción, superior a 17 puntos
4. Tener un promedio en educación física superior, a 17 puntos
5. No haber sido sancionado por el cometimiento de faltas disciplinarias graves
6. No haberse quedado a evaluación de recuperación en una o más asignaturas
7. No haber sido aplazado del proceso de formación policial y académico.
8. No haber sido separado del centro de formación policial y reingresado.

Art. 157. Exclusión.- El aspirante a servidor policial será excluido del grupo o selección, no pudiendo utilizar la insignia
respectiva, cuando incurra en las siguientes causales:

1. No cumplir con uno o más de los requisitos establecidos en el artículo anterior


2. Por solicitud voluntaria para salir del grupo o selección
3. Por enfermedad que impida el normal desempeño en el grupo o selección
4. Ingresar en la condición de aplazamiento del proceso de formación policial y académico
5. Por no acudir a los repasos o prácticas de cada grupo o selección, por más de 2 ocasiones sin razón justificada

Art. 158. Otorgamiento.- Las distinciones serán de carácter honorifico y serán otorgadas a los aspirantes a servidores
policiales que se destaquen, como consecuencia de integrar los grupos de tradición policial, carácter deportivo y
destrezas culturales. Su insignia será utilizada en los uniformes reglamentarios, durante su periodo de formación como
aspirantes a servidores policiales, siempre y cuando sea integrante activo del grupo o selección; estas no incidirán en
la vida profesional como servidor policial.

Art. 159. Procedimiento para otorgamiento.- Serán otorgadas mediante resolución del Consejo Directivo del centro de
formación policial por solicitud de la Jefatura de Estudios; y, la imposición de la insignia se realizará en ceremonia
especial. Las especificaciones de cada condecoración se normarán en instructivo específico.

TÍTULO XIII

DISPOSICIONES
MARTES 25 DE JUNIO DEL 2019 44 ORD. GRAL. 119
CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Única.- El Reglamento de Formación Policial y Académico de los centros de formación policial, deja sin efecto el anterior
expedido en el Reglamento de Régimen Interno, en lo inherente al carácter educativo.

CAPÍTULO II

DISPOSICIÓN FINAL

Única.- El presente reglamento, entrará en vigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en la Orden
General de la Policía Nacional; y, de su ejecución encárguese el Director Nacional de Educación de la Policía Nacional.

PUBLÍQUESEYCOMUNÍQUESE.- Dado en el Distrito Metropolitano de Quito, a lunes 29 de abril del 2019.- f) PABLO MANUEL
AGUIRRE MUÑOZ.- GENERAL INSPECTOR.- DIRECTOR NACIONAL DE EDUCACIÓN DE LA POLICIA NACIONAL”.

RECTIFICACIONES

Art. 13. " En referencia al Oficio No. 2019-024-DGP-RECT-SP, de fecha 25 de junio del 2019, suscrito por el señor Jefe del Departamento
de Situaciones Profesionales de la Dirección General de Personal de la Policía Nacional, por lo anteriormente expuesto y
conforme a Derecho, es criterio del suscrito que se proceda a RECTIFICAR los datos del Sistema Intranet para impresión
de Hojas de Vida Profesional, SIIPNE 3w, Revista de Comisario, Sistema de Kardex; y, en todos los Archivos y
Resoluciones de la Institución Policial; para que actualmente conste como el señor CBOP. GAROFALO GARCIA TITO
FERNANDO con C.C 0921177440.”.

Lenin Ramiro Bolaños Pantoja


General Inspector
COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL, SUBROGANTE

Tannya Gioconda Varela Coronel


General Inspector
DIRECTORA GENERAL DE PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL

Elaborado por: PFMM


Revisado por: LEEA
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN

REGLAMENTO
DE DISCIPLINA
PARA LOS
CENTROS DE
FORMACIÓN
POLICIAL
ANTECEDENTES:

El artículo 84 del COESCOP, señala que los aspirantes no formarán parte de la estructura
orgánica de la PN, tampoco recibirán durante el curso de formación remuneración alguna.

Mediante Acuerdo Ministerial 0033 de 16 de octubre de 2018, la señora Ministra de


Gobierno, dispuso: “Art. 1.- Delegar al DNE de la PN, en coordinación con el titular de la
Dirección de gobernanza de salud policial, para que en representación de la Ministra del
Interior ejerza y ejecute las siguientes funciones:

a. Resolver el ingreso, aplazamiento y separación definitiva, de los aspirantes.


b. Decidir sobre la situación legal, financiera, disciplinaria, académica, educativa,
alimentaria, de salud, logística,, uniformes.
c. Expedir los instrumentos internos, jurídicos, técnico jurídicos y administrativos.
REGLAMENTO DE DISCIPLINA PARA LOS CENTROS DE FORMACIÓN POLICIAL
(Publicado en la Orden General No. 219 del lunes 18 de noviembre de 2019)

Art. 1.- Objeto.- Es prevenir, corregir y sancionar las faltas administrativas disciplinarias
de los aspirantes a servidores policiales directivos y técnico operativos.

Art. 2.- Ámbito.- Las disposiciones del presente reglamento son de cumplimento
obligatorio; y, rige a:

• Escuela Superior de Policía “General Alberto Enríquez Gallo”.


• Centros de formación policial a nivel nacional.
Art. 4.- Definiciones.-

3. Aspirante a Servidor Policial Directivo.- Denominado cadete, es la persona que ingresa


al curso de formación policial y académico en la Escuela Superior de Policía “General
Alberto Enríquez Gallo”.

4. Aspirante a Servidor Policial Técnico Operativo.- Denominado aspirante a policía, es la


persona que ingresa al curso de formación policial y académico en los diferentes Centros de
Formación Policial a nivel nacional.

12. Disciplina policial.- Estricta observancia de las leyes, reglamentos, directivas, y más
disposiciones institucionales y acatamiento de las órdenes legales y legítimas emanadas de
quien ejerce mando inmediato o mayor grado jerárquico.

33. Sanción disciplinaria.- Acto administrativo aplicado al aspirante ante el cometimiento


de una falta disciplinaria.
Art. 14.- Competencia.- Ejerce competencia disciplinaria el Director, Subdirector de los
centros de formación policial, Tribunal de Disciplina y todo superior jerárquico que preste
sus servicios en los centros de formación policial.

Art. 16.- Competencia para sancionar faltas leves.- Los servidores policiales que
pertenezcan a los centros de formación policial e instructores.

Art. 17.- Competencia para sancionar faltas graves.- Corresponde al Director, Subdirector;
o, al servidor policial directivo que le sigue en antigüedad al Director del centro de
formación policial.

Art. 18.- Competencia para sancionar faltas muy graves.- Corresponde al Tribunal de
Disciplina.
Art. 28.- Clasificación de las faltas.-

1. Leves; 2. Graves; 3. Muy Graves

Art. 29.- Sanciones.- Las faltas disciplinarias serán sancionadas con:

1. Amonestación escrita y disminución del puntaje en disciplina; (falta leve).


2. Suspensión temporal del mando por 30 días y disminución del puntaje en disciplina;
(falta grave).
3. Suspensión temporal del mando por 90 días y disminución del puntaje en disciplina;
(falta muy grave) DNE
4. Separación definitiva del curso de formación policial y académico. (falta muy grave).
Art. 36.- Prescripción de la potestad sancionadora.- Cuando no se ha iniciado el
procedimiento sancionador o cuando el expediente estuviere paralizado, por causas no
imputables al presunto responsable de la falta disciplinaria, prescribirá la potestad
sancionadora de acuerdo a las siguientes reglas:

1. En faltas leves, en el término de 3 días;


2. En faltas graves, en el término de 30 días; y,
3. En faltas muy graves, en el término de 45 días.

Los términos establecidos en presente artículo podrán suspenderse en caso de


conmoción interna o cualquier otra amenaza de alteración del orden público. El término
para la prescripción correrá a partir del cometimiento de la falta disciplinaria.
Art. 37.- Interrupción de la prescripción.- La prescripción se interrumpe por las
siguientes causas:

1. Conocimiento de la falta disciplinaria por parte de quien tiene la facultad


sancionadora;

2. Con el inicio del proceso de investigación o elaboración del informe respectivo;

3. En caso de conmoción interna o cualquier otra amenaza de alteración del orden


público.
Art. 39.- Faltas leves.- Quienes incurran en faltas leves serán sancionados con
amonestación escrita y como consecuencia la disminución del puntaje en su conducta
conforme lo establecido en este reglamento.

Existen 24 causales: (6, No saludar dentro o fuera de la Escuela. 10, Inobservar la


disciplina en las formaciones. 21, No tratar en tercera persona.)

Art. 40.- Retorno anticipado del franco.-


Numero de faltas Horas de retorno anticipado
Dos 6 horas
Tres 12 horas
Cuatro 18 horas
Cinco o más 24 horas
Art. 41.- Faltas graves.- Quienes incurran en faltas graves serán sancionados con la
suspensión temporal del mando por treinta días, y como consecuencia la disminución del
puntaje en su conducta conforme lo establecido en este reglamento.

Existen 19 causales: (1. No presentarse o ausentarse en forma injustificada del centro de


formación policial, desde media hora hasta 2 horas)

Art. 42.- Faltas muy graves.- Quienes incurran en faltas muy graves serán sancionados con
la separación definitiva del curso de formación policial y académica del centro de formación
policial al que pertenezca.

Existen 19 causales: (2. Presentarse pasadas las dos horas de la hora dispuesta; o, no
presentarse en los centros de formación o lugares de servicio designado, de forma
injustificada)
PROCEDIMIENTO PARA LA IMPOSICIÓN Y APELACIÓN DE SANCIONES DE FALTAS LEVES

Art. 43.- Conocimiento directo.- El Servidor Policial sanciona directamente.

Art. 44.- Conocimiento indirecto.- Realizará las indagaciones y escuchara al Aspirante.

Art. 45.- Formulario.- El servidor policial que sanciona, emitirá el formulario.

Art. 46.- Apelación faltas leves.- El aspirante sancionado tiene 3 días hábiles para apelar.

Art. 47.- Resolución de la apelación de las faltas leves.- El superior jerárquico tiene 3
días para resolver la apelación.
PROCEDIMIENTO PARA LA IMPOSICIÓN Y APELACIÓN DE SANCIONES DE FALTAS GRAVES

Art. 49.- Del Director.- Sancionará directamente y si es indirecta realizará las indagaciones.

Art. 50.- El Subdirector.- Sancionará directamente y si es indirecta realizará las


indagaciones.

Art. 51.- Del Jefe de Estudios, Jefe de Instrucción, servidores policiales directivos o
técnicos operativos.- Pondrán en conocimiento del Subdirector mediante parte policial.

Art. 52.- Apelación.- El aspirante presentará la apelación en 3 días laborables ante el


Director de la Escuela. Si el sancionador es el Director, la apelación presentará a la DNE.

Art. 53.- Término para la resolución.- 5 días laborables.


PROCEDIMIENTO PARA LA IMPOSICIÓN Y APELACIÓN DE SANCIONES DE FALTAS MUY GRAVES

Art. 55.- Información preliminar.- Se pondrá en conocimiento del Director de la Escuela.

Art. 56.- Designación del equipo sustanciador.- El Director de la Escuela designará un equipo
sustanciador. En caso de no existir el personal, solicitará a la DNE la designación.

Art. 57.- Integración del equipo sustanciador.-


1. Un servidor policial; sustanciador
2. Un servidor policial o empleado civil, como asesor jurídico; y,
3. Un servidor policial técnico operativo, como secretario.

Art. 58.- Informe del equipo sustanciador.- Debe concluir si existe o no la falta muy grave.
Art. 59.- Particularidad en la designación.- No serán parte del equipo sustanciador, los
servidores policiales que tuvieron conocimiento directo de la falta.

Art. 60.- Término para la elaboración del informe.- 20 días laborables.

Art. 63.- Tribunal de Disciplina.- El director de la Escuela solicitará a la DNE conformar el TD

Art. 64.- Conformación del Tribunal de Disciplina.- El Subdirector DNE conforma el TD:

Director del centro de formación policial, quien lo presidirá;


Jefe de estudios, primer vocal;
Un servidor policial que esté designado como instructor de la Escuela, segundo vocal;
Un servidor policial o empleado civil, como secretario y asesor jurídico, con voz
informativa y sin voto.
Art. 66.- Competencia del Tribunal de Disciplina.- Faltas muy graves.

Art. 67.- Del procedimiento.- El TD se reunirá previa convocatoria del Subdirector DNE en el
término de 5 días.

Art. 68.- Audiencia.- Debido proceso establecido en el Art. 76 de la CRE.

Art. 69.- Notificación Tribunal de Disciplina.- 15 días laborables.

Art. 70.- No presentación en la audiencia.- Ausente en la primera ocasión, en la segunda se


resolverá en merito del expediente. Por una ocasión se suspenderá el TD, y se reinstalará en
dos días laborables.

Art. 71.- Apelación de la resolución.- 3 días laborables.


Art. 72.- Resolución del recurso de apelación.- El DNE resolverá en 30 días laborables.

Art. 73.- Ratificación, revocación o modificación de la sanción.- Únicamente el DNE en la


modificación de la sanción, disminuye 4,5 puntos y suspensión del mando por 90 días.

Art. 76.- Valoración para los aspirantes a servidores policiales técnicos operativos.-
Tipo de falta Sanción Año Puntaje
Primer ciclo 0.10 puntos
Segundo ciclo 0.15 puntos
Leve Amonestación verbal
Tercer ciclo 0.20 puntos
Cuarto ciclo 0.25 puntos
Primer ciclo 1 punto
Suspensión temporal
Segundo ciclo 2 puntos
Grave del mando por 30
Tercer ciclo 3 puntos
días
Cuarto ciclo 4 puntos
DE LA SEPARACIÓN INMEDIATA DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN POLICIAL

Art. 78.- Separación inmediata y definitiva por no alcanzar el puntaje en conducta.- 15 puntos.

Art. 80.- Separación inmediata por solicitud voluntaria.-

Art. 81.- Separación inmediata por sentencia condenatoria ejecutoriada.-

Art. 82.- Separación inmediata por sentencia por contravenciones.- Privación de la libertad.

Art. 83.- Separación inmediata y definitiva por reincidencia de faltas graves.- 2 faltas graves en
un período o 3 en todo el curso.

Art. 84.- Separación inmediata y definitiva por reincidencia de faltas muy graves.-

Art. 85.- Separación inmediata y definitiva por diagnóstico de problemas psiquiátricos.-


DE LAS CONDECORACIONES

Art. 93.- Clasificación de las condecoraciones para aspirantes a servidores policiales


técnicos operativos.-

1. Cabo Primero "Luis Gustavo Rúales Ipiales“.- Mantener la primera antigüedad en 3 ciclos
seguidos. Se hará acreedor a una Felicitación Publica Solemne.

2. Cabo Segundo “Froilán Jiménez Granda”.- Mantener Primera antigüedad en 2 ciclos


seguidos. Se hará acreedor a una Felicitación Publica.

Art. 96.- Carácter y procedimiento.- Las condecoraciones serán de carácter honorifico y las
otorgará el Consejo Directivo mediante resolución, previo informe de la Jefatura de
Estudios.
DE LAS FELICITACIONES

Art. 97.- Clasificación de las felicitaciones.-

1. Felicitación pública solemne.- Otorga el DNE y concede 24 horas anticipadas al franco.

2. Felicitación pública.- Otorga el Director del CFP y concede 12 horas anticipadas al franco.

3. Felicitación privada.- Otorga el Director del CFP y concede 6 horas anticipadas al franco.

Tipo de felicitación Puntuación


Pública Solemne 2 puntos
Pública 1 puntos
Privada 0,50 puntos
A.M. 033 – 16/OCT./2018
Delegar al Director Nacional de Educación de la Policía Nacional para que
en representación de la Ministra del Interior, ejerza las siguientes
funciones:
- Resolver el ingreso, aplazamiento y separación definitiva de las y los
aspirantes a Servidores policiales directivos y técnicos operativos.
- Decidir sobre la situación legal, financiera, disciplinaria, académica,
educativa, alimentaria, de salud, logística, uniformes y otras que se
generen dentro del desarrollo de los períodos académicos.
- Expedir los instrumentos internos, jurídicos, técnico jurídicos, y
administrativos, necesarios para regular internamente el desarrollo
de los periodos académicos, a excepción de aquellos relacionados con
el manejo financiero o de contratación pública

REGLAMENTO DE
FORMACIÓN
POLICIAL Y
ACADÉMICO
Orden General 119, del 25 de junio del 2019.
Objeto.-

Regular el quehacer policial y académico de los procesos de


formación de los aspirantes a servidores policiales directivos y
técnico operativos; y, establecer los lineamientos generales
de la formación policial y el sistema de evaluación de los
centros de formación policial.

Ámbito.- rige para:

- Escuela Superior de Policía “General Alberto Enríquez


Gallo”.
- Centros de formación policial a nivel nacional.
Proceso de
formación
Eje policial
(Centros de formación)
sistemático y coordinado
Modalidad
presencial. Eje académico
(IES)

Régimen internado,
(pudiendo ser semi-internado u
otros conforme se considere
necesario).
Aspirante: (denominación adquirida luego de haber aprobado todo el proceso de
reclutamiento y selección).

Se clasifica en:

a) aspirante a servidor policial directivo;

Su formación se desarrollará en la Escuela Superior de Policía Gral. Alberto


Enríquez Gallo; y,

b) aspirante a servidor policial técnico operativo;

Su formación se desarrollará en los Centros de Formación Policial a nivel nacional.

Denominación.-

Aspirantes a servidor policial directivo: “Cadete”;


Aspirantes a servidor policial técnico operativo: “Aspirante”.
APLAZAMIENTO.-
El aspirante será aplazado del proceso de formación policial y
académica, en los siguientes casos:

1. Por impedimento psicológico, adicciones , enfermedad o


limitación física, que imposibilite o limite realizar las
actividades propias del proceso de formación policial, cuya
recuperación supere un mes dentro del mismo período

2. Por embarazo.

3. Por haber sido llamado a audiencia preparatoria de juicio.

Aplazamiento único.- Los aspirantes pueden aplazar su proceso de


formación policial por una sola ocasión. En caso de incurrir en un
segundo aplazamiento será separado definitivamente del curso de
formación policial y académico
REINCORPORACIÓN.-

El aspirante aplazado podrá reincorporarse a la formación


policial luego de subsanada la causa por la que se aplazó su
proceso de formación.

Se efectuará mediante resolución del Consejo Directivo del


centro de formación policial al que pertenece el aspirante a
servidor policial en un plazo no mayor a un año, desde la
fecha en que se resolvió el aplazamiento (causales a y c del
aplazamiento) y, hasta dos años en el caso de embarazo.
Requisitos.- ser considerado apto en:

1. Evaluaciones médicas

2. Evaluaciones psicológicas

3. Evaluaciones físicas

Las evaluaciones obedecerán bajo los mismos parámetros


establecidos a la fecha de su proceso de reclutamiento y
selección y estarán a cargo del Departamento de
Reclutamiento y Selección.
MODELO INTEGRAL DE
FORMACIÓN POLICIAL

2. AUTOGOBIERNO
(segundo año, ciclo o periodo).
capaz de auto-regular su actuar, de obrar
conforme a lo aprendido, de exteriorizar
las enseñanzas del Instructor de forma
espontánea, sin presión alguna

3. INDEPENDENCIA
1. NORMALIZACIÓN DE LA (tercer año, ciclo o periodo)
CONDUCTA
(primer año, ciclo o periodo).
proceso de hacer normal un FASES cumplir cabalmente todas las actividades,
consignas y requerimientos con prestancia
comportamiento, actitud o proceder sin necesidad de la participación directa del
que no lo era Instructor

4. PRODUCCIÓN ACTIVA
(cuarto año, ciclo o periodo)

, es capaz de generar cambios en su


entorno, de observar problemas y
actuar para solucionarlos
MODELO INTEGRAL DE FORMACIÓN POLICIAL
1. PERIODO DE ADAPTACIÓN Y ADOCTRINAMIENTO
Etapa donde el aspirante alcanza los conocimientos y destrezas suficientes para el inicio del curso policial y
académico.
Se pondrá especial énfasis en la enseñanza de la instrucción formal, historia, doctrina y reglamentos de la Policía
Nacional del Ecuador y del Sistema Educativo Policial.

Se cumplirá mediante la modalidad de internado


Finalizará con la revista de instrucción formal.

Para aprobar el aspirante deberá cumplir con el 80% o más, de asistencia activa y efectiva, cumpliendo todas las
actividades planificadas.

2. FORMACIÓN
Comprendida por los periodos o ciclos, en que el 3. PRACTICAS PRE
aspirante deberá aprobar las asignaturas PROFESIONALES
comprendidas en el eje policial y académico.
Son actividades de aprendizaje
Su aprobación es necesaria para alcanzar la
orientadas a la aplicación de
licenciatura en ciencias policiales y seguridad
ciudadana o la tecnología en seguridad ciudadana PERIODOS conocimientos y al desarrollo de
destrezas y habilidades policiales que un
y orden público,
aspirante a servidor policial debe
adquirir para un adecuado desempeño
Requisito indispensable para el alta como
profesional.
servidor policial directivo en el grado de
Subteniente; o, servidor policial técnico operativo
Son de cumplimiento obligatorio
en el grado de Policía Nacional, según
corresponda

También podría gustarte