BOLIVAR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

2.

Vida Amorosa de Simón Bolívar


Boda de Bolívar
En mayo de 1802, a la edad de 19 años, Simón Bolívar contrae matrimonio con María Teresa del
Toro, dos años mayor que ella, pero, al poco tiempo, ella enferma, en aquel tiempo de las llamadas
“fiebres malignas”, hoy conocidas como paludismo o fiebre amarilla, y muere en enero de 1803.
El amor hecho poesía: Manuela Sáenz
El 1 de diciembre de 1827 cuando sale a Bogotá, ciudad en la que enfrentó a sus mayores enemigos,
entre ellos, Francisco de Paula Santander y José María de Córdova, Bolívar conoce a Manuela
Sáenz, de ojos y cabellos negros, cuando ésta tendría veintisiete años.
Manuela lo salvó de dos intentos de asesinatos, como el de la Fiesta de las Máscaras, en el teatro El
Coliseo, el primero; y en el Palacio de San Carlos, ya mencionado.
3. Países que Liberto Simón Bolívar
Simón Bolívar, conocido como el “Libertador de América”, que por 20 años combatió contra la
corona española para lograr la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Aunque Bolívar no tuvo participación directa en la independencia de Panamá de España, este país
es considerado bolivariano ya que, proclamada la independencia del istmo en 1821, los patriotas
panameños unieron de manera voluntaria las antiguas provincias virreinales de Panamá y Veraguas
a la Gran Colombia, asimismo, el propio Bolívar convocó en su condición de jefe de gobierno, la
realización del Congreso Anfictiónico en la Ciudad de Panamá
Bolivia
La presencia bolivariana en Bolivia es uno de los temas más controversiales. Si bien Simón Bolívar
envió al Alto Perú (actual Bolivia, llamado así hasta mediados de 1825), al
mariscal Sucre comandando el Ejército Libertador con el objetivo en derrotar a los realistas, pero al
llegar no se tuvo acción alguna en el territorio, del cual se presumía que seguían bajo dominio
realista. Sucre, al cruzar el Desaguadero, en febrero de 1825, se encontró con la noticia de que
caudillos regionales habían logrado la independencia de sus territorios; quienes, al enterarse de las
victorias de Junín y Ayacucho, permitió a los caudillos en aprovechar en levantarse en armas y
consolidar las independencias de sus regiones. El 1 de abril se dio el último conflicto armado en el
Alto Perú, por el bando patriota, el ex realista Cnel. Carlos Medinaceli contra el bando realista del
Gral. Pedro Antonio Olañeta, se enfrentaron en Tumusla, saliendo victorioso Medinaceli, se dio fin
al dominio militar realista; aunque, sería el 7 de abril cuando la presencia realista culminó, debido a
la rendición ante José María Pérez de Urdininea por parte del realista José María Valdez junto a 200
sobrevivientes. Ambos sucesos también fueron ajenos a las intenciones de liberación del mariscal
Sucre.
En febrero, Sucre se reunió con Casimiro Olañeta (sobrino de Pedro Olañeta), perteneciente a la
élite y logia altoperuana que pretendía en separar el Alto Perú de las Provincias Unidas del Río de la
Plata, para obtener los cargos de auditorías y el aislamiento de riquezas; Sucre, azuzado por
Olañeta, fue convencido, dando marcha al objetivo de crear un nuevo Estado. Se dio un proceso
colusivo en contra de los ideales de Bolívar, como con los objetivos de Olañeta y Sucre, que era:
desvincularse del Río de la Plata, de las posibles intenciones del Perú e intentar la apropiación o
adquisición territorios ajenos que compense la desvinculación del Río de la Plata y del Perú; Sucre
mantiene contacto con Bolívar, quien lo criticó severamente por los actos de desobediencia que
estaba tomando. Sucre convocó a una Asamblea Deliberante a las cuatro provincias del Alto Perú
mediante el Decreto del 9 de febrero. Posteriormente, el Congreso del Río de la Plata emite una
resolución el 9 de mayo, donde menciona que: “aunque las cuatro Provincias del Alto Perú han
pertenecido siempre a este Estado, es voluntad del Congreso General Constituyente, que ellas
queden con plena libertad para disponer de su suerte según crean convenir mejor a sus intereses y
a su felicidad”. Se dio el inicio de la Asamblea Deliberante, teniendo 10 sesiones desde 10 de julio
hasta el 3 de agosto, en las últimas sesiones ya se estaría redactando el acta de independencia, y el 3
de agosto ya se había conformado el nuevo Estado con la finalización y aprobación la comisión
redactora; pero, aún faltaba la aprobación y firma de Bolívar, y para dar un elogio, la asamblea
tomó la fecha de 6 de agosto para la proclama, en honor al aniversario de su victoria en Junín; y
también, el 5 de agosto se dio en la asamblea una serie de intenciones y declaraciones para
denominar al nuevo Estado como “República de Bolívar” (pero sin vigor alguno), estos elogios fue
del agrado de Bolívar y agradeció los gestos, pero aún así no asistiría.
Sin la asistencia de Simón Bolívar, se declaró la independencia absoluta del Estado del Alto Perú el
día previsto, el 11 de agosto se le dio el nombre de «República Bolívar», nombró a Simón Bolívar
«Libertador», y se le otorgó el título de Protector, que lo ejerció hasta del diciembre el mismo año. 4
Colombia
Fiel a su ideario de unidad americana, Bolívar propuso la integración en una sola república la
de Colombia (conocida historiográficamente como la Gran Colombia) con un modelo unitario, a
tres antiguas entidades coloniales del imperio español, conformadas por el Virreinato de Nueva
Granada, la Capitanía General de Venezuela (Venezuela) y la Provincia de Quito (Ecuador).
Ecuador
En los territorios del actual Ecuador, la Provincia Libre de Guayaquil obtuvo su independencia de
forma aislada el 9 de octubre de 1820. El ejército liderado por Bolívar intentaba atacar a las fuerzas
realistas de Quito desde el norte, con poca efectividad, y es por ello que envió a Antonio José de
Sucre a que organizara una alianza entre los ejércitos guayaquileños y colombianos para tomar
Quito. Tras la batalla de Pichincha en 1822, Quito y Cuenca se unieron a Colombia, mientras que
Guayaquil mantuvo su soberanía hasta la posterior invasión y dictadura de Bolívar, anexando así de
facto todo el territorio de Guayaquil a la antigua Real Audiencia de Quito, y por ende a la Gran
Colombia.
Panamá
La independencia de Panamá fue un hecho ajeno al movimiento revolucionario de Simón Bolívar;
Panamá proclamó su Independencia el 28 de noviembre de 1821, liderado por el coronel José de
Fábrega para luego, de manera voluntaria, unirse a la Gran Colombia por recomendaciones de José
Vallarino Jiménez, en atención a la admiración que la dirigencia istmeña sentía por Bolívar y sus
ideales.5
Perú
Con respecto al Perú, que ya había proclamado su independencia en 1821, Simón Bolívar fue
convocado en 1823 por el congreso peruano para vencer a las tropas realistas que aún resistían en
las provincias del sur, logrando derrotarlas definitivamente en 1824 en las batallas de  Junín (6 de
agosto) y Ayacucho (9 de diciembre), consolidando así la independencia de la República Peruana.
4. Batalla de Carabobo
Acción bélica librada cerca de la ciudad de Valencia, el 24 de junio de 1821, entre el ejército
realista a cargo del mariscal de campo Miguel de la Torre y el republicano comandado por el
general en jefe Simón Bolívar. La victoria lograda por este último, resultó decisiva para la
liberación de Caracas y el territorio venezolano, hecho que se logrará de manera definitiva en 1823
con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la toma de las fortalezas de Puerto Cabello.
5. Ezequiel Zamora
Nació el 1 de febrero de 1817, en la población de Cúa, estado Miranda. Se unió a la causa liberal en
la época de Antonio Leocadio Guzmán, fundador del partido liberal y adversario de la oligarquía
terrateniente dirigida por José Antonio Páez.
El 7 de septiembre de 1846, Zamora se levanta en armas en la localidad de Guambra, recibiendo el
apodo del “General del Pueblo Soberano”, por quienes lo apoyaron con las consignas “tierra y
hombres libres”, “respeto al campesino” y “desaparición de los godos”.
El 10 de diciembre de 1859, se desarrolla la batalla de Santa Inés, en la cual derrota al ejército
centralista, acción considerada fundamental en el proceso de la Guerra Federal. El 10 de enero de
1860 lo sorprende la muerte al recibir un balazo en la cabeza, durante las acciones preliminares para
la toma de la plaza.
6. Francisco de Miranda
El 28 de marzo de 1750 nació en Caracas Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez, conocido
como el "el precursor de la emancipación americana" y el "primer venezolano más universal del
mundo".
Miranda fue un prócer de Venezuela que participó en diversas guerras, siendo pieza fundamental de
este país e incluso en la Independencia de los Estados Unidos, además sirvió de mediador en la
Revolución Francesa, tras ésta última, fue nombrado "Héroe de la Revolución".
El 5 de julio de 1811 Francisco de Miranda firma el acta de Declaración de la Independencia de
Venezuela, con el rango de "Generalísimo", posteriormente Miranda llega a la presidencia de
Venezuela el 25 de abril de 1812, hasta el 26 de junio de 1813, siendo su sucesor Simón Bolívar,
quien, junto con un grupo de oficiales, mandaron a prisión a Miranda, por firmar la rendición ante
Monteverde. Esto sucede cuando se preparaba para embarcarse en La Guaira rumbo a Curazao,
siendo encarcelado en un calabozo en el Fuerte de las Cuatro Torres, en el arsenal de la Carraca en
España donde falleció el 14 de julio de 1816.

También podría gustarte