Academia Preuniversitaria "Newton": Física
Academia Preuniversitaria "Newton": Física
Academia Preuniversitaria "Newton": Física
FÍSICA
REPASO EXCELENCIA
ISAI NEWTON
CAIDA LIBRE
07. Un cuerpo cae libremente desde el reposo. La mitad de
su caída lo realiza en el último segundo. El tiempo total
en segundos de la caída es aproximadamente.
a) 3,4 b) 1,2 c) 4,0
d) 2,0 e) 3,0
MOVIMIENTO PARABÓLICO
09. La altura de un bus es de 2,5m y marcha por una
pista horizontal con una rapidez de 30m/s, al frenar en
a) 13u b) 10u c) 28u seco, un bulto que iba en el techo del bus desprende
d) 15u e) 26u llegando ala pista con una rapidez de:
g=10m/s2
M.R.U. A) √2m/s B) √10m/s C) 4√2m/s
3. Dos móviles parten desde un mismo punto siguiendo D) 2√10m/s E) 5√38m/s
trayectorias rectilíneas perpendiculares entre si con
velocidades de 6 m/s y 8 m/s, ¿Después de que tiempo 10. UN proyectil es lanzado del punto A como se muestra
ambos móviles estarán distanciados 200 m? en la figura. EL modulo de su velocidad inicial es
A) 2 s B) 5 s C) 100 s V0=10m/s. Hallar el tiempo, en segundos que tarda el
D) 18 s E) 20 s proyectil en llegar al punto B. g=10m/s2
MRUV
05. Un móvil que se mueve con aceleración constante A) √3+1 B) √3+2 C) √3-1
duplica su velocidad en 10 segundos. ¿En cuanto D) 2√3+1 E) 2√3-1
tiempo después de los 10 segundos iniciales volverá a
duplicar nuevamente el valor de su velocidad? M.C.U
A) 22 s B) 20 s C) 16 s 11. Un cuerpo atado a una cuerda de 2/ m de longitud, gira
D) 14 s E) 10 s a razón de 60 RPM, si se rompe la cuerda ¿Con que
velocidad escapa el cuerpo?
06.Un automóvil parte del reposo y se mueve con una a) 2m/s b) 3m/s c) 4m/s
aceleración de 4 m/s2 durante 4 s. Luego, durante 10 s d) 5m/s e) 6m/s
se desplaza con movimiento uniforme. Se aplican los
frenos y el automóvil desacelera a razón de 8 m/s 2 hasta 12. Un cilindro hueco de 4m de longitud gira a 180RPM, se
que se detiene. La distancia total recorrida por el móvil, dispara una bala por una de las bases, que perfora la
es:
M.C.U.V
13.- En un MCUV se puede afirmar:
I. w y son colineales
II. w y a son ortogonales
III. w y v son colineales
A) 5 B) 10 C) 15
A) I B) IIC) III
D) 20 E) 25
D) I y II E) Todas
DINÁMICA LINEAL
14.- Una partícula con MCUV partió desde el reposo con
19. En el gráfico M = m; los coeficientes de rozamiento
aceleración de 6 rad/s2, al cabo de los 10s su
estático y cinético entre M y la superficie horizontal son
aceleración centrípeta en m/s2 es: El radio de giro es
0,6 y 0,5. Señale la afirmación verdadera (V) y la falsa
de 1m.
(F). (g = 10m/s2).
A) 3000 B) 3200 C) 3400
D) 3600 E) 3800
M
ESTATICA I
15. La esfera de 5,6 kg se encuentra en reposo entre una pared y
un plano inclinado. Calcular las reacciones que ejercen las
superficies sobre la esfera (Dar como respuesta la suma de
ambas reacciones).
m
A) 84N
B) 14N
i. Si se suelta M el sistema sigue en reposo.
C) 112N
ii. Si se suelta M; el bloque m desciende a razón de
D) 42N
2,5m/s2.
E) 70N
iii. Si se lanza M: hacia la derecha con Vo = 15m/s,
deslizará deteniéndose luego de 2s.
a) VFF b) VVF c) FFF
d) FVV e) FVF
16. Determine la masa de la esfera, si la tensión del cable
“MN” es 140N (g = 10 m/s2)
20. Si las fuerzas F1 3i 5 j y F2 7i 2 j están dadas
a) 30 kg en N y ambas actúan sobre un cuerpo de 2kg;
b) 40 kg entonces la magnitud de la aceleración del cuerpo es:
c) 50 kg a) 2,5m/s2 b) 7,5 c) 4,5
d) 60 kg d) 8 e) 6,2
e) 70 kg
DINÁMICA CIRCULAR
21. La barra en forma de L empieza a rotar lentamente
hasta que adquiere una rapidez angular constante. Si
ESTATICA II la cuerda de 5/12 m de longitud se desvía 37º respecto
17. Una placa rectangular uniforme de 400lb esta de la vertical ¿qué rapidez angular (en rad/s) adquirió la
suspendida por medio de tres alambres verticales, como barra? Considere g = 10 m/s2.
se muestra en la figura. Las tensiones en los alambres
(en lb), son respectivamente.
A ℓ B 2ℓ C
a) 15 m/s b) 12 c) 10
El bloque resbala por el canal circular de metro de radio d) √214 e) √142
y en el punto B alcanza una velocidad de 4m/s. ¿Cuál
es la fuerza que ejerce el bloque sobre el canal en B? CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Considere g=10m/s2 27. Un fusil de 5 kg de masa dispara una bola, cuya masa
A) 6.5N B) 7.5N C) 8.5N es 10 x 10-3 kg con una velocidad de 600 m/s. Hallar la
D) 9.6N E) 10.1N velocidad de retroceso del fusil (en m/s).
a) 0,8 b) 1,0 c) 1,2
TRABAJO MECANICO d) 1,5 e) 2,0
23. El profesor de la Academia “NEWTON” en una clase
determinada estableció lo siguiente: “Cuando un móvil 28. En la figura todas las bolas tienen la misma masa 3 kg.
está animado de velocidad constante, su trabajo neto Calcular en cada caso la cantidad de movimiento total
es cero”; lo que provocó ciertos comentarios entre los en kg.m/s antes del choque.
alumnos de clase. 6m/s 4m/s
ALEJANDRO, comenta que esto se da debido a que
I.
sobre el móvil no actúan fuerzas; VITERY responde y
dice lo dicho por mi compañero puede ser cierto, pero
8m/s 3m/s
mas se debe a la presencia de una fuerza de fricción II.
que equilibra a otra fuerza que actúa sobre el móvil. A
lo que ISAI responde mi compañero ALEJANDRO,
está totalmente equivocado y VITERY en algo puede
III. 6m/s
tener razón, sólo, quiero hacerles saber que este
fenómeno se da sólo cuando sobre los cuerpos actúan
fuerzas que se equilibran. Ud. establezca quién tiene a) 30; 20; 15 b) 30; 15; 18 c) 20; 15; 18
razón d) 20; 18, 15 e) 30; 18, 15
A) ALEJANDRO B) VITERY C) ISAI
D) VITERY e ISAI E) Ninguno tiene razón HIDROSTATICA
29. La esfera mostrada tiene un volumen de 1000cm 3 y
24. Una fuerza de F = 2 i + 4j -5k (N) actúa sobre un esta la mitad en cada liquido. La tensión en la cuerda,
cuerpo y lo desplaza desde el punto A (2,3,4) hasta el en N, que la mantiene sumergido, si la densidad de la
punto B (4,6,5). Halle el trabajo realizado por F, si las esfera es 0,6 g/cm3, es: (aceite = 0,8 g/cm3)
coordenada están dadas en m.
A) 10J B)12J C)11J
D) 15J E) 16J
ENERGIA MECANICA
25. Una pequeño esfera es lanzada verticalmente en A, con
una rapidez de 1m/s. Si logra impactar en B, determine
x. Considere superficies lisas. (r = 0,2m; g = 10m/s2).
A r A) 1
r B) 2
C) 3
D) 4
E) 5
r
30. Un cuerpo pesa 100 N en el aire, 90 N en el agua y 80
B N en un líquido “x”. La densidad del líquido x, en Kg/m3,
es:
x
A) 2000
B) 2500
A) 118ºC B) 121ºC C) 124ºC
C) 3000
D) 127ºC E) 130ºC
D) 3500
E) 4000
36. Halle la velocidad cuadrática de las moléculas de aire
a la temperatura de 17°C, considerándolo como un gas
HIDRODINAMICA
homogéneo cuya molécula – kilogramo tiene una masa
31. Un depósito cerrado lleno de agua, tiene una presión
igual a M=29 kg/Kmol. (R = 8,31 J/mol.°K)
manométrica 80 kPa a 2 m por debajo de la tapa. Si se
A) 300 m/s B) 350 m/s C) 400 m/s
hace un agujero en la tapa del tanque, sale un chorro
D) 450 m/s E) 500 m/s
verticalmente hacia arriba. La altura, en m, que alcanza
2
el chorro por encima de la tapa es: ( g 10 m/s ) TERMODINAMICA I
a) 4 37. En un proceso isotérmico, la presión de un gas ideal
Tapa varía de 106Pa a 105Pa, ¿qué sucede con la densidad
b) 8 de aquel gas?
2m A) Aumenta en 10%
c) 6
B) Disminuye al 10%
d) 10 C) Aumenta en 90%
e) 2 D) Disminuye al 90%
E) No varía
32. Calcular el trabajo, en kJ, necesario para bombear 100
litros de agua a un depósito en el que la presión es de 38. Un gas ideal realiza el ciclo mostrado en la figura 1 – 3
5 – 2 – 1. el trabajo realizado por el gas en este ciclo es:
5 10 Pa .
a) 50 b) 100 c) 500 (P)
d) 250 e) 5
1
P1
CALORIMETRIA
33. Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las
siguientes proposiciones:
I. El calor es una forma de energía acumulable por los P2 2
cuerpos 3 V
II. La unidad de calor en el sistema internacional es la V1 V2
caloría
III. 1KWh (kilowatt hora), es equivalente a 864Kcal 1 1
A) VVV B) FFF C) VFV A) (P1 + P2) (V2 – V3) B) (P1 + P3) (V2 + V3)
D) FFV E) VVF 2 2
1 1
34. El recipiente que se muestra está aislada C) (P1 – P2) (V2 + V3) D) (P1 – P2) (V2 – V3)
térmicamente, su equivalente en agua es 50g y 2 2
contiene 150g de agua a 45°C; éste sistema está en 1
equilibrio térmico y para poder beber esta agua, se E) (P2 – P1) (V2 - V3)
introducen 200g y de hielo a -10°C. ¿Cuáles son las 2
condiciones finales del sistema?
CHIELO=0,5cal/g °C; LF =80cal/g TERMODINÁMICA II
39. En la esquema A y B son dos máquina térmicas
reversibles, si: nA = 2 nB, para los datos indicados,
determinar: Tx, W A y W B.
ELECTROMAGNETISMO
48. Un alambre recto largo lleva 50A. Un electrón que lleva
una velocidad de 107 m/s se encuentra a 5cm del
alambre. ¿Qué fuerza obra sobre el electrón si la
velocidad del mismo está dirigido hacia el alumbre?
a) 3,2.10-16 N b) 1,6.10-16 N
A) 50 erg B) 50 J c) 2,4.10-16 N d) 3,6.10-16 N e) 1,2.10-16 N
C) 25 x 10-3 J D) 50 x 10-3 J
E) 75 x 10-3 erg
49. Una barra de cobre que pasa 5Nw reposa en dos rieles
que están separados por 50cm y conduce una corriente
43. Una carga puntual de 10 u C está colocada en el origen
de 40 A de un riel a otro. ¿Cuál es el mínimo valor del
de coordenadas. Determine el trabajo en joules para
campo magnético que es capaz de hacer que la barra
llevar una carga puntual de 0,1 u C del punto (1,1, 6 resbale? El coeficiente de fricción de arranque es 0.80.
)m al punto (2,2,0)m [K = 9 x 109 Nm2 / C2] a) 0,05T b) 0,1T c) 0,2T
d) 0,4T e) 0,6T
A) 9 8 B) 9
C) 8 D) 0 E) Ninguna de las anteriores 50. En la figura mostrada, los resortes aislados que sujetan
al alambre ABCD, poseen una constante de elasticidad
k = 40 N/m. el alambre está expuesto a su campo
ELECTRODINÁMICA
magnético uniforme cuya inducción es 4 teslas. Hallar la
44. Si en la parte mostrada de un circuito, la corriente que deformación de los resortes cuando por el alambre
circula por R2 es 0,3A, la resistencia R1, en ohmios es:
FISICA MODERNA
56. Un átomo en un estado excitado de energía igual a -
12,5eV, emite un fotón de longitud de onda igual a
550nm. Determine su nueva energía
A)-10,24eV
B)10,24eV
C)-14,76eV
D)14,74eV
a) 4cm b) 6cm c) 8cm E)-15,97eV
d) 10cm e) 12cm
57. Un profesor utiliza un puntero de láser violeta ( =
OPTICA 4000 A°) el cual tiene una potencia de 5mW, si lo
51. ¿Cuál es el tamaño de la imagen de un hombre de 1.75 utiliza para apuntar perpendicularmente a la pizarra.
m de alto que está de pie a 20 metros de una cámara Determine aproximadamente, el número de fotones
fotográfica provista de una lente de 50 mm de distancia que la pizarra recibe en cada segundo.
focal? A) 1,2.1027 B) 0,5.1017 C)1016
17 17
a) 2,89 cm D)10 E) 2,2.10
b) 1,82 cm
c) 1,45 cm 58. Una lámpara fisioterapia muscular trabaja a la potencia
d) 0,83 cm de 200W. Si esta lámpara emite principalmente fotones
e) 0.44 cm en la zona del infrarrojo de f = 1013Hz, determine (en
1024) el número de fotones emitidos en 120s.
A) 1,48 B) 2,42 C) 2,80
52. El aumento de una lente de 5 cm de distancia focal es
D) 3,02 E) 3,62
y ¿a qué distancia de la lente debe estar un objeto para
conseguir ese aumento?
59. En un panel de energía solar se absorbe por 12h de
A) 6 y 4,16 cm
funcionamiento 100J/m2. ¿Cuántos fotones de longitud
B) 5 y 5,43 cm
de onda 300 A° se absorbe en 6h si el área total es
C) 4 y 6,20 cm
5m2?
D) 3 y 6,63 cm
A) 5,1.1019
E) 2 y 7,12 cm
B) 3,8.1020
C) 5,2.1021
53. Un gato sentado en una mesa mira fijamente a un pez
D) 8,3.1019
ubicado dentro de una pecera esférica de 15 cm de
E) 7,9.1020
radio, llena de agua (nagua = 4/3). Si la nariz del gato se
encuentra a 10 cm de la superficie de la pecera, la
60. Dos fuentes A y B, emiten luz de 500 nm y 400 nm de
distancia aparente de la nariz del gato (despreciando la
longitud de onda respectivamente. Si la potencia de la
influencia de la delgada pared del vidrio de la pecera),
fuente A es dos veces la potencia de la fuente B,
medida desde la superficie de la pecera, según el pez
entonces para una hora determine la veracidad o
es:
falsedad de las siguientes proposiciones:
a) 17,1 cm b) 21,4 cm
I. La fuente A emite más fotones que la B, pero menos
c) 24,6 cm d) 28,5 cm
del triple de la fuente B.
e) 34,2 cm
II. La fuente A emite más del triple de fotones que la
fuente B.
54. Establecida las siguientes ecuaciones, donde n, es el
III. El doble del número de fotones emitidos por la
índice de refracción del medio:
𝑓 fuente A es igual al quíntuple de fotones emitidos por
1. 𝑛 = la fuente B.
𝜆
𝑓 IV. Las fuentes A y B emiten el mismo número de
2. 𝑣 =
𝜆 fotones
3. v = n c
𝑐 A) VFVF B) VVVF C)VVVV
4. 𝑣 = D) FFVF E) FFVV
𝑛
De estas proposiciones son correctas
a) 1
b) 3
c) 2 y 3
d) 1 y 4
e) Ninguna de las anteriores