0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas

Propiedades Del Vet (Cristal Monolítico Templado) : Características Físicas

El documento describe las propiedades del vidrio templado (cristal monolítico templado). Explica que el vidrio templado es más resistente física y térmicamente que el vidrio regular del mismo espesor. También describe las características de resistencia mecánica, térmica, a la flexión e impacto del vidrio templado. Finalmente, explica los posibles factores que pueden causar la rotura del vidrio templado, ya sea por factores externos o internos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas

Propiedades Del Vet (Cristal Monolítico Templado) : Características Físicas

El documento describe las propiedades del vidrio templado (cristal monolítico templado). Explica que el vidrio templado es más resistente física y térmicamente que el vidrio regular del mismo espesor. También describe las características de resistencia mecánica, térmica, a la flexión e impacto del vidrio templado. Finalmente, explica los posibles factores que pueden causar la rotura del vidrio templado, ya sea por factores externos o internos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROPIEDADES DEL VET (CRISTAL

MONOLÍTICO TEMPLADO)
Superficie resistente a la tempeatura (600°C). en vidrio templado de 12 mm, cantos pulidos y brillados,
serigrafía varios colores.

El cristal templado es más resistente física y térmicamente que el cristal monolítico regular del
mismo espesor sometido a las mismas cargas de presión.

Características Físicas
Compresión en la superficie del cristal >= 69 MPa. (10,000 psi)

Compresión en la orilla del cristal > 66.8 Mpa (9700 psi)

Resistencia Mecánica
Resistencia 4 a 5 veces más que un cristal regular y dos veces más que uno termo-endurecido
del mismo espesor.

(Para cristal templado de 4mm a 19 mm su resistencia es por lo menos 120 Mpa (17,405 psi))

Resistencia Térmica
Un cristal templado puede resistir un gradiente térmico de hasta 250ºC (sin exposición directa
a la llama) entre sus caras. (Nota: prueba hecha en una muestra de cristal de 30 x 30 cm de
6 mm de espesor)

Resistencia a la Flexión
Resiste hasta 170 Kg. de carga concentrada, con una deflexión de 69 mm y con capacidad
de regresar a su estado original al retirar la carga. (Nota: prueba hecha en una probeta de
cristal de 30 x 30 cm de 6 mm de espesor)

Resistencia al Impacto
Resiste el impacto de una esfera de acero de 227 grs. Que se deja caer desde una altura de
3 metros. (Nota: prueba hecha en una probeta de cristal de 30 x 30 cm de 6 mm de espesor)

Nota: Una vez templado el cristal no se le puede efectuar ningún maquinado o manufactura
(corte, barrenos, resaques, etc.)

1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL
VET
CRISTAL DE SEGURIDAD
La seguridad es uno de los beneficios que ofrece un cristal templado, tanto para garantizar
la integridad de los bienes materiales así como la de los seres humanos. Debido a la
distribución de fuerzas (de compresión en la superficie del cristal y de tensión en el centro del
mismo) una vez que se rompe el equilibrio entre éstas, la compresión de la superficie libera la
tensión interna del cristal, provocando su destrucción en partículas pequeñas relativamente
inofensivas comparado con las astillas cortantes resultantes de la rotura de un cristal ordinario.
La rotura del cristal se produce a partir de la superficie, desde un arañón lo suficientemente
profundo como para traspasar la capa de compresión, hasta un golpe o impacto fuerte con una
superficie metálica.

Patrón de fragmentación de cristal templado

EFECTOS ÓPTICOS
A) Distorsión

El cristal templado puede presentar distorsión visual en las imágenes reflejadas a través del
mismo, siendo más evidente cuando éste es curvo. Es por esta razón que en algunas
aplicaciones el cristal templado curvado no se recomienda para visión en ciertas condiciones
de iluminación.

B) Patrón de franjas y puntos

El patrón de estrés que se da como resultado del proceso de templado se puede observar por
medio de colores iridiscentes en forma de rayas y puntos al ser observado con luz polarizada.
Es recomendable aclarar que estas características descritas no son consideradas como
defectos.

Las roturas del cristal se pueden deber a factores externos e internos del mismo.

2
CAUSAS DE ROTURA

A) Factor externo:

Clasificado como rotura provocada, se da mediante el incremento de estrés en el cristal por


medio de fuerzas de compresión provenientes del exterior o al penetrar su capa compresiva.
El cristal es más propenso a este tipo de roturas cuando este presenta erosiones en su
superficie, rayas profundas, conchas etc.

B) Factor interno:

Clasificado como rotura espontánea, se da mediante un incremento de estrés en el cristal


por medio de fuerzas de tensión provenientes de su interior amplificadas por factores
térmicos externos. El cristal es propenso a este tipo de roturas cuando este cuenta con una
inclusión de sulfuro de níquel (NiS). (Se puede dar el caso de que algún cristal contenga una
partícula extraña, o piedras de sílice que también provoquen una rotura espontánea, sin
embargo esto no es común debido a que en el proceso de flotado se verifica cada hoja de
cristal por medio de un escáner electrónico que evita que el producto salga de la línea con
estos defectos.
Desgraciadamente las inclusiones de NiS no son detectadas por estos escáneres electrónicos).

El sulfuro de Níquel (NiS) es una sustancia


que posee una fase Alfa y una Beta. Una
vez que se somete al calor (como en el
proceso de templado), esta fase cambia a
la fase Beta más inestable. Dado que el
proceso de enfriamiento al templar el
cristal es muy rápido, la estructura de NiS
no tiene tiempo para transformarse de
regreso a la fase Alfa estable.
100 µm

3
FACTORES QUE DETERIORAN EL CRISTAL

Erosión física:
La abrasión del cristal es directamente proporcional al tipo de material utilizado (densidad de
su superficie), impacto gravitacional con respecto a su componente normal, la rotación con sus
efectos tangenciales y centrífugos, así como los factores térmicos, especialmente en altas
velocidades.

Erosión química:
El cristal resiste a la mayoría de los ácidos; excepto al fluorhídrico y, en alta temperatura al
fosfórico. Cuando el cristal queda expuesto a la intemperie diferentes sulfatos de lluvia y aceros
se pueden depositar sobre el cristal, los cuales, serán difíciles de eliminar si no son retirados
lo más pronto posible.

Generación de manchas
La presencia de humedad entre las hojas de cristal estibadas durante un tiempo prolongado
puede producir el “impresionado” (manchas blanquecinas provocadas por la alta porción de
calcio en el agua) de sus superficies que, son muy difíciles de remover.

También podría gustarte