0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas

Día de La PAZ

Este documento describe cómo la escuela celebrará el Día de la Paz el 30 de enero centrándose en la historia de Sadako Sasaki, una niña japonesa que contrajo leucemia después de sobrevivir al bombardeo atómico de Hiroshima. Sadako intentó plegar 1000 grullas de papel en la esperanza de curarse, pero murió después de hacer 644. Sus amigos terminaron las grullas restantes en su honor y ahora una estatua en Hiroshima la representa sosteniendo una grulla de metal. La escuela invita a la

Cargado por

francesca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas

Día de La PAZ

Este documento describe cómo la escuela celebrará el Día de la Paz el 30 de enero centrándose en la historia de Sadako Sasaki, una niña japonesa que contrajo leucemia después de sobrevivir al bombardeo atómico de Hiroshima. Sadako intentó plegar 1000 grullas de papel en la esperanza de curarse, pero murió después de hacer 644. Sus amigos terminaron las grullas restantes en su honor y ahora una estatua en Hiroshima la representa sosteniendo una grulla de metal. La escuela invita a la

Cargado por

francesca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Día de la PAZ – 2019

Apreciados compañeros, docentes, personal administrativo, obrero y familias que nos acompañan, como
saben, todos los años, el 30 de enero celebramos el Día Escolar de la Paz y la No Violencia.

Este día, de forma especial, todos los centros nos unimos para celebrar la educación en y para la tolerancia,
la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la Paz (aunque son valores
que trabajamos durante todo el curso escolar).

Este año vamos a ambientar nuestra celebración del día de la PAZ 2019 alrededor de una historia real que
ocurrió en Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata de la historia de “Sadako y las mil grullas de
papel”. 

La historia de las mil grullas de papel


“En Japón, una leyenda nos dice, que si somos capaces de formar mil grullas de papel, nuestro deseo más
anhelado se hará realidad”.

Después de la segunda guerra mundial, una pequeña niña, víctima de la tragedia, escuchó y emprendió la
tarea de las mil grullas, buscando su deseo fuese cumplido.

La pequeña Sadako Sasaki, tenía dos años de edad, cuando un lunes 6 de Agosto de 1945, en la ciudad de
Hiroshima, alrededor de las 8:15 de la mañana, una de las bombas detonó en su ciudad natal, calcinando a su
paso a miles de víctimas mortales, y dejando a otras con secuelas de quemaduras y radiación, que tras
generaciones sufrirían los letales efectos de las energía nuclear.

Cuando Sadako cumplió la edad de 12 años, le fue diagnosticada una leucemia, esto como consecuencia de
la radiación a la que fue expuesta.

Cuando Sadako estuvo en el hospital, su amiga Chizucho le transmitió la historia de las mil grullas,
contándole, que si anhelaba algo con mucha fuerza, al plegar 1,000 de ellas, su anhelo le sería concedido por
los dioses.

Sadako, buscando recuperarse de su enfermedad, quiso emprender la ardua tarea de construir las mil grullas.
Ella logró con sus propias manos plegar 644 de estas, utilizando cualquier papel, servilletas, o material que
le permitiese formar a la preciada ave, esto durante su instancia en el hospital. Aunque su motivación era
demasiado fuerte, desafortunadamente, Sadako falleció en octubre de 1955, tras su batalla contra la
leucemia, esto sin poder concluir la tarea que había emprendido.

Tras su partida, sus amigos decidieron continuar con la tarea que había ya comenzado, y simbólicamente
poder completar por ella las 356 grullas faltantes para las mil que su compañera se había propuesto, esto
también con la esperanza de que en un futuro se acabasen las guerras en el mundo y se consiguiese la paz en
todos los países.

Tres años tras la muerte de Sadako, en el parque de la paz de Hiroshima, fue erguida una estatua en honor a
la pequeña niña, la cual sostiene una gigante grulla de metal en sus manos.

Al igual que los amigos de Sadako, nosotros, con la colaboración de toda la comunidad educativa, también
queremos construir nuestras mil grullas, para pedir nuestro deseo de paz en un acto que celebraremos con
sus hijos en el colegio el próximo día 7 de febrero.

Por ello pedimos su colaboración. Necesitamos que todos dediquemos un rato de nuestro tiempo a la
elaboración de una GRULLA de papel. Los docentes con sus estudiantes, ustedes representantes con sus
hijos. Para así lograr recolectar las mil grullas que nos llevará a todos a elevar una oración por la paz en el
mundo y de manera especial en nuestro país.

También podría gustarte