TEMARIO Especialista Cap en Actuaciones de Emergencia en Carretera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 245

TEMARIO ESPECIALISTA CAP

EN ACTUACIONES DE
EMERGENCIA EN
CARRETERA

1
ÍNDICE
MÓDULO 1: PRIMEROS AUXILIOS 4

Unidad 1.1. Comportamiento en caso de accidente o incidente de tráfico 5

Unidad 1.2. Nociones fisiológicas básicas 58

Unidad 1.3. Evaluación de las víctimas 60

Unidad 1.4. Actuaciones prioritarias sobre la víctima en el lugar del accidente 86

Unidad 1.5. Principales lesiones producidas por los accidentes de tráfico 88

Unidad 1.6. Movilización y transporte de accidentados 122

MÓDULO 2: EQUIPOS Y MEDIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS 130

Unidad 2.1. Reacción en caso de incendio 131

Unidad 2.2. Teoría del fuego 143

Unidad 2.3. Clasificación de los fuegos 146

Unidad 2.4. Medios de extinción según su carga 149

Unidad 2.5. Métodos de extinción 164

MÓDULO 3: PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN VIAL 167

Unidad 3.1. Prevención de los riesgos en el sector de transporte 168

Unidad 3.2. Los factores de riesgo 208

MÓDULO 4: FORMACIÓN PRÁCTICA RELATIVA A PRIMEROS AUXILIOS Y EXTINCIÓN


INCENDIO 233

Unidad 4.1. Comportamiento y medidas a adoptar en caso de accidente o incidente de


tráfico o de otra naturaleza 234

2
Unidad 4.2. Formación práctica relativa a comportamiento y primeros auxilios sanitarios a
las víctimas 241

Unidad 4.3. Formación práctica relativa a extinción de incendios 243

3
ESPECIALISTA CAP EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA
EN CARRETERA
MÓDULO 1
PRIMEROS AUXILIOS

4
ESPECIALISTA CAP EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA
EN CARRETERA
MÓDULO 1
PRIMEROS AUXILIOS

Unidad 1.1. Comportamiento en caso de accidente o


incidente de tráfico

5
Correcta señalización de los accidentes y medios
materiales disponibles para ello
Como ya se ha indicado en la unidad anterior, es esencial que los testigos presenciales
de un accidente de tráfico ofrezcan apoyo a las víctimas.

La aplicación de estos conocimientos debe hacerse de la forma más organizada y con


la mayor cualificación posible.

Debido al estado de nerviosismo e inseguridad que supone este tipo de situaciones, se


considera la aplicación de un esquema de actuación que sea sencillo y fácil de
recordar: protocolo PAS.

El siguiente video, muestra de forma gráfica el procedimiento que se debe seguir para
aplicar el protocolo PAS en caso de accidente de tráfico:

https://www.youtube.com/watch?v=PZloJZo-Deo

La “composición del lugar”, da una idea de lo que ha ocurrido, los posibles peligros,
dónde puede haber heridos y el tipo de ayuda que va a ser necesaria.
Cada año mueren muchas personas intentando ayudar a los accidentados, por eso es
muy importante proteger la zona teniendo en cuenta:

1. Autoprotección.

2. Protección del lugar del accidente.

3. Protección de las víctimas.

6
1. Autoprotección:

Si existe riesgo grave, el auxiliador se abstendrá de actuar, considerándose como tal:

- Permanencia en la calzada.

- Acceso a vehículos en llamas.

- Acceso a vehículos con derrame de mercancías peligrosas.

Es fundamental la utilización de prendas reflectantes.

2. Protección del lugar del accidente:

Al proteger el lugar del accidente:

- Se evita que se produzcan nuevos accidentes.

- Se evita que se arriesgue la vida de más personas.

- Se protege a los heridos.


- Se autoprotege el auxiliador.

Se debe señalizar adecuadamente y cuanto antes la zona:

- Colocar los triángulos de preseñalización.

- Encender las luces de emergencia.

- Encender las luces de posición.

7
- Aparcar en un lugar seguro.

- Identificar los peligros.

3. Protección de las víctimas:

Los heridos por accidente de tráfico no deben sacarse de los vehículos ni retirarse el
casco en el caso de los motoristas, salvo caso extremo, ya que realizar movilizaciones de
la columna vertebral sin protección adecuada, puede dañar la médula espinal, además
de originar nuevas lesiones o agravar las ya existentes.

Como norma general, siempre debe acercarse el auxiliador a la víctima y no al contrario.

Señalización de accidentes por parte de los servicios de emergencias y medios


materiales disponibles para ello

La forma de señalizar indicada en el apartado anterior, es la que deben llevar a cabo los
testigos o implicados en un accidente.

En el caso de que los primeros intervinientes en el accidente sean los servicios de


emergencias, los encargados de señalizar la zona serán los cuerpos de seguridad (Policía
o Guardia Civil, según el caso).

8
Lo primero será señalizar la maniobra de detención del vehículo. Para ello, se utilizan
reiteradamente las luces de frenado y los intermitentes del lado en el que se va a
estacionar el vehículo asistencial.

La forma de situar el vehículo asistencial dependerá de la situación de la víctima,


considerándose:

1. La calzada.

2. El arcén.

3. La acera.

4. Vía de dos sentidos.

5. Vía rápida.

6. Casos especiales: cruces o intersecciones, zonas con poca visibilidad, túneles y


caídas de postes o tendidos eléctricos.

1. La calzada:

Se recomienda estacionar el vehículo asistencial fuera de la calzada o en el arcén. La


distancia adecuada es de 25 m antes del accidente.

El protocolo de actuación será:

1) Dejar la puerta lateral de la ambulancia hacia la zona asegurada, para evitar riesgos
al movilizar al paciente.

9
2) Tener los rotativos encendidos.

3) Colocar los triángulos de preseñalización de peligro a una distancia de 50 m.

2. El arcén:

Si la víctima se encuentra en el arcén, se utilizará el vehículo asistencial como barrera,


siendo la distancia entre ésta y el lugar del accidente de 28 m, a no ser que exista
presencia policial e indique otro lugar para hacerlo.

3. La acera:

Se actuará de igual manera que en el caso anterior, con la salvedad de que no hará
falta dejar distancia de seguridad, ya que el campo de trabajo está fuera de peligro.

4. Vía de dos sentidos:

Se debe señalizar, además de con un triángulo en el carril afectado a 50 m del


accidente, el carril contrario a la misma distancia.

5. Vía rápida:

Se precisará señalización del accidente a 600 y a 300 m de éste. Además se colocarán


conos, triángulos y demás elementos de señalización, que se complementarán con la
utilización de los dispositivos luminosos del vehículo.

De izquierda a derecha: señalización en vía de dos sentidos de circulación y señalización en vía de más de
dos carriles para cada sentido de circulación.

10
6. Casos especiales: cruces o intersecciones, zonas con poca visibilidad, túneles y caídas
de postes o tendidos eléctricos:

Respecto a los cruces e intersecciones, por norma general, se cortará el tráfico en el carril
en el que se haya producido el accidente mediante la utilización de conos.

De izquierda a derecha: corte de tráfico en intersección y corte de tráfico en rotonda.

En el caso de zonas con poca visibilidad (curvas, cambios de rasante, tramos con niebla,
humo, etc.), se procederá de igual manera cortando el tráfico del carril afectado, pero
además la señalización se colocará con unos metros de antelación y a poder ser,
próximo a ésta un vehículo de la Guardia Civil o la Policía.

Señalización de un accidente en una curva.

Si se produjera un accidente en un túnel, este se señalizaría unos metros antes de la


entrada a éste.

Por último, en caso de que se desplomara un tendido eléctrico o similar sobre un


vehículo, se señalizaría la zona con conos a una distancia suficiente para evitar nuevos
accidentes, y, la ambulancia se colocaría también a una distancia prudencial.

11
Disposición de señalización y vehículo asistencial por desplome de tendido eléctrico.

Una vez colocado el vehículo asistencial en función de la situación según lo descrito


anteriormente y de forma previa a la actuación sanitaria, hay que preparar el entorno
para que este sea seguro.

Para entender este concepto, primero debemos desarrollar el término de “seguridad de


los vehículos”.

La seguridad de los vehículos puede analizarse desde diferentes puntos de vista, en


función del tipo de riesgo que pretenda reducir o eliminar. Tradicionalmente se han
desarrollado los conceptos de “seguridad activa o primaria” y “seguridad pasiva o
secundaria”.

DEFINICIÓN

Seguridad activa o primaria: conjunto de características técnicas de un vehículo. Su


finalidad es mantener la trayectoria por parte del conductor, y, la colisión con otros
elementos que pueda haber en la vía.

Este tipo de seguridad, ayuda a evitar accidentes, cuando al conductor se le presentan


situaciones de riesgo.

Concretamente, para disponer de un entorno seguro de asistencia en este tipo de


seguridad activa, se engloban todas las señales luminosas y sonoras de las que se
dispone, con el fin de poder ser vistos y oídos.

Algunas indicaciones más a tener en cuenta son:

- Se debe quitar la llave del contacto, desconectar la batería de los vehículos afectados
y, si hay algún tipo de derrame de líquidos inflamables como gasolina, señalizarlo o tapar
con arena hasta la llegada del equipo de extinción de incendios.

12
- Tener el extintor del vehículo asistencial a punto en caso de derrame, guardando la
distancia de seguridad adecuada.

- Señalizar la zona con los triángulos de preseñalización de peligro.

Se producen multitud de accidentes con el resultado del fallecimiento de la persona que


se dispone a colocar los triángulos de preseñalización de peligro para señalizar un
accidente de tráfico, por ello en un futuro próximo se pretende sustituir esta acción por el
empleo de señales luminosas, como la subdirectora adjunta de la Dirección General de
Tráfico comenta en el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=4O5XnN4HZz8

- En caso de poca visibilidad utilizar los rotativos luminosos del vehículo asistencial.

13
Señales luminosas ambulancias y vehículos policiales.

- Por último, si es necesario que se aproxime un helicóptero sanitario por la falta de


accesibilidad a la zona, tener en cuenta que necesita un espacio de entre 20 y 30 m sin
ningún obstáculo para aterrizar de forma segura.

DEFINICIÓN

Seguridad pasiva o secundaria: conjunto de características técnicas de los vehículos que


evitan o disminuyen los daños producidos a las personas que van en él, en caso de
colisión, así como a otros usuarios vulnerables de la vía.

Este tipo de seguridad, puede evitar o reducir daños una vez producido el accidente.

Respecto al personal sanitario, los principales elementos de seguridad pasiva que


pueden utilizar son:

14
- Equipos de protección individual: calzado de seguridad, cascos, guantes, gafas de
seguridad y rodilleras.

NOTA

Los equipos de protección individual (EPIs), están regulados por el Reglamento (UE)
2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, relativo a los
equipos de protección individual y por el que se deroga la Directiva 89/686/CEE del
Consejo.

- Utilización de ropas fluorescentes y con materiales reflectantes.

Para finalizar este apartado, a continuación se habla sobre las técnicas de señalización y
balizamiento empleadas por los servicios de emergencias y fuerzas de seguridad:

15
DEFINICIONES

- Señalización: Se refiere a la acción de informar o advertir de la proximidad de un


peligro mediante la colocación de señales.

- Balizar: Es el acto de delimitar una zona en el escenario de una emergencia.

Las acciones de señalizar y balizar el escenario de un accidente varían en función de la


magnitud, situación características propias de éste. De todas maneras, siempre se sigue
una estructura común que es:

1. En vías de doble sentido:

- Las fuerzas de seguridad se colocarán uno a cada lado del accidente.

- Los equipos de extinción de incendios se colocaran antes del siniestro.

- Los servicios de asistencia sanitaria se colocaran después del accidente.

2. En vías de un solo sentido:

- Los agentes de tráfico se colocan antes del accidente para regular la circulación.

- El equipo de extinción de incendios se coloca antes del accidente.

- La ambulancia se coloca después del accidente.

Respecto al protocolo a seguir a la hora de estacionar, hay que tener en cuenta:

16
Características de los elementos en el momento de la llegada:

- Tráfico de la vía: denso o fluido.

- Características de la calzada: vía de doble sentido, de sentido único, tierra, etc.

- Visibilidad: Recta, curva, túnel, etc.

- Condiciones meteorológicas: lluvia, niebla, nieve, etc.

- Presencia de riesgos dañinos: materias peligrosas, incendio, etc.

Precauciones previas al estacionamiento:

- Poner las luces de emergencia y los dispositivos rotativos para indicar nuestra posición.

- No bajar del vehículo si no está parado y el conductor no lo permite.

- Una vez estacionado, se debe bajar por la zona asegurada, por el lado más cercano al
arcén.

Estacionaremos, por norma general:

- Fuera de la calzada: siempre que se pueda.

- En el arcén: si es practicable.

- En la calzada: si no se puede estacionar fuera de la calzada o en el arcén, señalizando


bien el vehículo.

Como ya se ha indicado a lo largo del apartado, los principales elementos de


señalización son los conos y triángulos de preseñalización de peligro.

17
Éstos se colocarán de la siguiente forma:

- Vías de sentido único: Un triángulo a 50 m y otro a 100 m.

- Vías de doble sentido: Un triángulo 50 m antes del accidente y otro 50 m después. En


condiciones adversas a una distancia mínima de 75 m.

- Vías rápidas: Un triángulo a 300 m y otro a 600 m.

Respecto a los sistemas de balizamiento, los principales elementos que los componen son
las cintas.

18
Datos a recabar y facilitar en caso de accidente de
tráfico
Si una persona está implicada o ha sido testigo de un accidente de tráfico, una vez
asegurada la zona del modo indicado en el apartado anterior, se procederá a avisar a
los servicios de emergencias (Protocolo PAS: A – Avisar).

El número de emergencias al que se debe llamar es el 112.

Las características del 112 son:

- Número a nivel europeo para atender todas las emergencias.

- Gratuito.

- Acceso desde cualquier teléfono fijo o móvil (sin necesidad de PIN o cobertura).

La información general que se debe indicar es:

- Localización del lugar del accidente (calle, número, punto kilométrico, localidad, si es
una vía de doble sentido indicar la dirección, etc.).

- Características y número de vehículos implicados.

- Número de heridos e información sobre los mismos.

- Características especiales del accidente (si hay personas atrapadas, peligro de caída
del vehículo, mercancías peligrosas, etc.).

- Dar un número de teléfono de contacto.

- Otra información relevante para los equipos de emergencia.

19
La llamada al Servicio de Emergencias Médicas, activa la Cadena de Supervivencia o
Cadena Asistencial y la forma en que se realice la misma sirve para garantizar la
supervivencia de las víctimas en multitud de ocasiones.

NOTA

La cadena de la supervivencia es el conjunto de acciones sucesivas y coordinadas que


permiten salvar la vida y mejorar la calidad de la sobrevida, de la persona que es víctima
de una emergencia cardiorrespiratoria.

Dicha persona es la encargada de avisar a los servicios de emergencias y de atender a


las víctimas hasta la llegada de la asistencia sanitaria.

Es importante que los conductores de los vehículos asistenciales dispongan de formación


en soporte vital básico, ya que habitualmente son los primeros en llegar al lugar del
accidente.

Aunque los profesionales sanitarios serán los encargados de diagnosticar, tratar las
lesiones y trasladar a los accidentados, el auxiliador se encargará de mantener en las
mejores condiciones posibles a la víctima hasta la llegada de los mismos.

A continuación, se muestra un video de cómo aplicar la cadena de la supervivencia por


parte de los testigos de un accidente:

https://www.youtube.com/watch?v=bL1Znuy22Ek

20
Son aspectos que debe tener en cuenta el auxiliador para que su intervención sea útil:

- El tiempo:

Especialmente si la víctima presenta compromiso vital, la rápida actuación del auxiliador


permite suplir temporalmente sus funciones vitales, y su recuperación definitiva cuando
llegue la atención sanitaria.

En caso de retraso de esta actuación, las posibilidades de supervivencia de la víctima


irán disminuyendo exponencialmente hasta que llegue la ayuda sanitaria.

NOTA

La “hora de oro”, se refiere a la primera o segunda hora tras el accidente, en la que se


produce el mayor porcentaje de fallecimientos (75%), debido principalmente a la
obstrucción de la vía aérea o a pérdidas del volumen circulante.

Esto se puede evitar actuando de forma rápida y adecuada.

- Aviso al servicio de emergencias integral:

Es importante contactar con el número 112, ya que desde el mismo se enviará la ayuda
necesaria al lugar del accidente en función de la información recibida.

Esto quiere decir que se enviará a los efectivos necesarios para atender de forma eficaz
a las víctimas y solucionar los problemas originados en la vía a raíz del accidente.

21
Colaboración y coordinación con otros conductores
implicados
Las medidas para promover la colaboración y coordinación con otros conductores
implicados son:

- Identificarse y comunicar su identidad a otras personas implicadas en el accidente, si lo


pidieren.

- Facilitar los datos del vehículo relativos a la matrícula, permiso de circulación y seguros a
otras personas implicadas en el accidente, si lo pidieren.

- Cuando sólo se hubieran causado daños materiales de pequeña consideración, lo más


acertado es llegar a un acuerdo entre los implicados y poner el hecho en conocimiento
de la compañía o compañías aseguradoras.

- Cuando sólo se hubieran ocasionado daños materiales y alguna parte afectada no


estuviera presente, el causante debe tomar medidas adecuadas para proporcionarle,
cuanto antes, su nombre y dirección, bien directamente o, en su defecto, por intermedio
de los Agentes de la Autoridad.

A continuación, se indica la forma de colaborar y coordinarse con otros conductores


implicados en un accidente, en las siguientes situaciones:

1. En caso de presenciar un accidente de tráfico.

2. En caso de accidente con heridos.

3. En caso de accidente con daños materiales.

22
1. En caso de presenciar un accidente de tráfico:

La forma de actuar en caso de ser testigo de un accidente de tráfico es:

1. No precipitarse en asistir a los vehículos siniestrados, sino que en primer lugar hay que
avisar a los demás conductores que circulan por la vía para evitar que haya más
involucrados. En todo caso, hay que mantener la calma, pensar en la seguridad propia y
la de los demás usuarios.

2. Llamar al 112 para facilitar los datos necesarios y que desde este servicio envíen a los
efectivos necesarios (Policía, Guardia Civil, Bomberos y/o servicios de emergencias).

3. Cerrar los vehículos accidentados, teniendo en cuenta si se han activado los airbags.

4. A la hora de asistir a los heridos, es importante no mover a aquellos que permanezcan


atrapados ni a los que estén inconscientes. En estos casos, se recomienda esperar a que
acudan los servicios sanitarios. Solo se deben aplicar las técnicas de primeros auxilios en
caso de conocerlas bien.

5. Tomar nota de todos los vehículos involucrados que abandonen el lugar del siniestro.

6. Facilite los datos anotados a los Agentes del Tráfico cuando se personen.

7. Colaborar con los Agentes y con los servicios sanitarios.

2. En caso de accidente con heridos:

Si alguna persona ha resultado herida, existe la obligación de permanecer en el lugar del


accidente o volver si se hubiese ausentado para avisar o por otra causa de fuerza mayor.

23
Se priorizará el auxilio o solicitud de auxilio para asistir a las víctimas y prestar la
colaboración requerida para evitar males mayores, señalizando el lugar del accidente
con los triángulos de preseñalización de peligro o los medios de los que se disponga.

Una vez hecho lo anterior, se debe avisar a la Policía si el accidente ha ocurrido dentro
del casco urbano, o la Guardia Civil si se ha producido en una vía interurbana.

Hasta que los profesionales indicados lleguen al lugar del accidente, hay que evitar
cualquier modificación en la posición de los vehículos, así como la alteración de las
huellas y restos del accidente, siempre que esto no suponga riesgos mayores para el resto
de usuarios que circulen por la vía.

Hasta que llegue la ayuda sanitaria, se evitará la realización de actuaciones


inadecuadas como puede ser mover a las personas lesionadas, manipular sus heridas o
darle líquidos o alimentos de cualquier tipo.

Por norma general no se puede mover a los heridos, aunque si las circunstancias del
accidente lo requieren, se debe mantener el eje “cabeza-cuello-tronco” (utilizar un
collarín si es posible).

Esta consideración se tendrá en cuenta en los siguientes casos:

- Existencia de lesiones por encima de los hombros (cuello o cabeza).

- Implicados en accidentes a gran velocidad o con grandes destrozos de los vehículos.

- Motoristas: como norma general no se les debe quitar el casco, salvo necesidad de
actuar sobre su respiración, en cuyo caso el auxiliador debe aplicar una técnica
específica que no suponga riesgo para el accidentado.

Se mantendrán abiertas las vías respiratorias del herido para evitar la asfixia por
obstrucción de estas con la lengua y se elevará el mentón de la víctima, procediendo a
la ventilación artificial en caso necesario.

24
Retirar otros objetos que puedan dificultar el paso de aire como dentaduras postizas,
chicles, alimentos, etc.

El traslado al centro hospitalario debe hacerse en un vehículo asistencial, evitando el uso


de vehículos particulares que no permitan mantener el eje cabeza-cuello-tronco del
herido.

En el caso de no saber cómo actuar para asistir a la víctima, es mejor no hacer nada.

Si el accidente tiene consecuencias graves, durante la investigación las fuerzas de


seguridad pueden requerir de la colaboración de los testigos e implicados y debe
aportarse dicha colaboración para ayudar a resolver el caso de la mejor manera posible.

3. En caso de accidente con daños materiales:

Una persona implicada en un accidente con daños materiales en el que no existan


daños personales y la seguridad de la vía esté restablecida, no es necesario que lo
ponga en conocimiento de la Policía, pudiendo llegar a un acuerdo amistoso con el
resto de implicados.

Sin embargo, se podrá solicitar la presencia de la policía:

- En el caso de que se observe que alguno de los implicados pretende eludir su


responsabilidad.

- Si se aprecian signos de que alguno de los implicados se halle bajo la influencia de


bebidas alcohólicas

- Si alguna de las partes lo solicita.

25
Eludir la responsabilidad, supone en todo caso una infracción administrativa y en algunos,
puede ser constitutivo de delito. Independientemente de lo anterior, se trata de un acto
de insolidaridad a nivel social.

Todo implicado en un accidente, está obligado a facilitar al resto de implicados:

- Su identidad.

- Su domicilio.

- Los datos del vehículo.

Dichos datos los ofrecerá el mismo o a través de los Agentes de la Autoridad.

Si se producen daños materiales sobre cualquier vehículo estacionado y su conductor o


titular no estuviesen presentes, la Ley obliga a que se proporcionen de forma rápida por
cualquier medio, los datos personales, de modo que su omisión se penalizará como
infracción administrativa.

La Ley obliga a cualquier persona (conductora o no) que presencie un accidente, a


ponerlo en conocimiento de la Policía, salvo que esta ya se hubiese personado en el
lugar del accidente.

Cualquier persona que presencie un accidente en el que el conductor se dé a la fuga,


debe anotar su número de matrícula y todos los datos del vehículo que pueda (marca,
modelo, color, etc.), para facilitárselos a la Policía. La persona afectada agradecerá su
colaboración y la Policía mantendrá su anonimato si así lo desea.

26
Primeros auxilios
Es de vital importancia ser cuidadosos a la hora de asistir a la víctima, para evitar añadir
lesiones a las ya existentes o agravarlas. Las actuaciones a realizar están recogidas en las
recomendaciones del Consejo Europeo de Resucitación Cardiopulmonar del año 2015.

Las maniobras de Resucitación Cardiopulmonar Básica (RCP) son iguales sea cual sea el
origen de la emergencia, aunque existen particularidades en el caso de víctimas que
hayan sufrido traumatismos, y concretamente a nivel de la columna cervical, que son
frecuentes en los accidentes de tráfico.

Debemos evitar al máximo mover al herido salvo que sea estrictamente necesario, en
cuyo caso se debe mantener el eje “cabeza-cuello-tronco” (utilizar un collarín si es
posible). Esta consideración se tendrá en cuenta en los siguientes casos:

- Existencia de lesiones por encima de los hombros (cuello o cabeza).

- Implicados en accidentes a gran velocidad o con grandes destrozos de los vehículos.

- Motoristas: como norma general no se les debe quitar el casco, salvo necesidad de
actuar sobre su respiración, en cuyo caso el auxiliador debe aplicar una técnica
específica que no suponga riesgo para el accidentado.

El auxiliador debe realizar una valoración inicial de asistencia a las víctimas, para
comprobar si éstas sufren compromiso vital en cuyo caso la ayuda sanitaria será urgente.

Esta valoración sirve para identificar situaciones de riesgo vital y establecer prioridades de
actuación, de modo que será breve (10-15 segundos) y sistemática, de modo que se
vayan identificando y solventado los problemas detectados.

1. Aproximación al herido:

1) Estimular a la víctima con la voz: hablarle con fuerza y preguntarle qué le pasa.

27
2) Estimular a la víctima con dolor: no se recomienda sacudirla si hay sospecha de lesión
cervical, en su caso se recomienda pellizcar en el dorso de la mano, la mejilla o el pecho.

3) Víctima consciente: habla, abre los ojos o se mueve. Vigilancia y valoración


secundaria.

4) Víctima inconsciente: no hay respuesta. Aplicar el ABC.

2. El ABC:

28
A continuación, se muestran las maniobras necesarias para la aplicación del protocolo
ABC:

A: ABRIR LA VÍA AÉREA

Obstrucción por la caída de la lengua hacia la faringe (inconsciencia). Utilizar la


maniobra frente-mentón:

1. Colocar los dedos índice y medio de una mano bajo el mentón y elevarlo hacia arriba.

2. Colocar la otra mano en la frente empujándola hacia atrás manteniendo el pulgar y el


índice libres para tapar la nariz si se requiere ventilación de rescate.

Si hay algún objeto, se puede extraer utilizando el dedo índice a modo de gancho
accediendo por un lado de la boca, y barriendo hacia el otro extremo (técnica de
barrido digital).

Maniobra frente-mentón y técnica de barrido digital.

B: Comprobación de la respiración en un tiempo no superior a 10 segundos:

- Ver: que el pecho se eleva y desciende con cada respiración.

- Oír: la entrada y salida del aire de la boca y nariz.

- Sentir: el aire espirado en nuestra mejilla.

29
C: Si la víctima no respira o lo hace de forma anormal, se comenzarán a realizar
compresiones torácicas (masaje cardiaco).

También comprobaremos si existen hemorragias que comprometan la vida de la víctima,


siendo la primera maniobra recomendada la compresión directa.

Debido a la importancia de la asistencia inicial a las víctimas, a continuación


desarrollaremos un poco más los procedimientos de resucitación cardiopulmonar básica
y de control de hemorragias.

DEFINICIÓN

Resucitación cardiopulmonar básica (RCP): conjunto de técnicas que se aplican a una


persona en parada cardiorrespiratoria.

30
La secuencia de actuaciones para aplicar la RCP, se explica a través del algoritmo de
Soporte Vital Básico.

Algoritmo de Soporte Vital básico en adultos. Fuente: Recomendaciones sobre Resucitación del Consejo
Europeo de Resucitación 2015.

El procedimiento para la aplicación del algoritmo indicado, pasa por:

1. Valorar la consciencia.

2. Tratamiento del herido consciente.

3. Tratamiento del herido inconsciente.

4. Tratamiento del herido inconsciente que no respira.

31
1. Valorar la consciencia:

La primera comprobación que debe realizar el auxiliador, es acercarse a la víctima y


determinar si está consciente o inconsciente, para saber de qué manera actuar.

Cómo ya se ha visto anteriormente, la manera de hacer esta comprobación, pasa por


acercarnos a la víctima y:

Realizar preguntas sencillas en voz alta: Realizar preguntas sencillas en voz alta:
¿Qué le pasa? ¿Cómo se encuentra? ¿Qué le pasa? ¿Cómo se encuentra?

SI RESPONDE  CONSCIENTE

SI NO RESPONDE  INCONSCIENTE

2. Tratamiento del herido consciente:

Lo habitual es que el herido esté consciente.

En este caso la víctima responde a estímulos, y conserva sus funciones respiratoria y


circulatoria, por lo que no se debe continuar con la valoración primaria ABC.

NOTA

Se debe vigilar a las víctimas conscientes, porque pueden presentar lesiones, fracturas
internas o hemorragias que hagan empeorar su estado de forma brusca.

Dicha vigilancia pasa por comprobar periódicamente el conocimiento de la víctima.

32
3. Tratamiento del herido inconsciente:

En este caso la víctima no responde a estímulos externos, por lo que debemos proceder a
abrir la vía aérea (A) y comprobar si respira (B).

En primer lugar procederemos a abrir la vía aérea (A), para evitar que por la falta de
oxígeno en el cerebro se puedan producir lesiones cerebrales irreversibles.

Normalmente la obstrucción de la vía aérea se debe a la caída de la lengua de la


víctima debido a su estado de inconsciencia, que la obstruye a nivel de la faringe.

Para evitar dicha obstrucción se procede a la realización de la maniobra frente-mentón,


que recordemos consiste en:

1. Colocar los dedos índice y medio de una mano bajo el mentón y elevarlo hacia arriba.

2. Colocar la otra mano en la frente empujándola hacia atrás manteniendo el pulgar y el


índice libres para tapar la nariz si se requiere ventilación de rescate.

En el caso de que detectemos que hay algún objeto obstruyendo la vía aérea se puede
utilizar la técnica de barrido digital, que también la vimos anteriormente, y que
recordemos que consiste en extraer dicho objeto utilizando el dedo índice a modo de
gancho accediendo por un lado de la boca, y barriendo hacia el otro extremo.

33
Una vez que hemos abierto la vía aérea, procederemos a comprobar si la víctima respira
(B). Para ello se lleva a cabo el procedimiento de “ver, oír y sentir” que recordemos que
no debe superar los 10 segundos, y consiste en:

- Ver: que el pecho se eleva y desciende con cada respiración.

- Oír: la entrada y salida del aire de la boca y nariz.

- Sentir: el aire espirado en nuestra mejilla.

A continuación, se muestra un video en el que se explica cómo llevar a cabo la


valoración primaria de una víctima:

https://www.youtube.com/watch?v=RJeTvrAhsy0

En el caso de que la víctima respire, estamos ante una víctima inconsciente que respira.

En estos casos el procedimiento a seguir pasa por:

- Evitar que la lengua obstruya la vía aérea como se ha indicado anteriormente. Para ello
empleamos la maniobra frente-mentón, y en algunos casos que requieren de la
colocación de la víctima en posición lateral de seguridad, la propia posición nos evita la
realización de la maniobra (la lengua se cae hacia un lado).

- Manejar al herido como si tuviese una lesión en la columna cervical, manteniendo en


bloque el eje cabeza-cuello-tronco.

34
- Comprobar cada cierto tiempo que la víctima respira, hasta que llegue el personal
especializado.

DEFINICIÓN

Posición lateral de seguridad: situación del herido inconsciente con la cabeza hacia un
lado y la boca más baja, para favorecer que la sangre, el vómito o cualquier secreción
salga libremente al exterior por la boca.

Como ya se ha indicado, esta posición evita que la lengua del herido obstruya la vía
aérea debido a que la lengua se va hacia un lado.

Se utiliza con personas que permanecen inconscientes pero respiran, aunque debemos
evitarla si la víctima lo es a consecuencia de un accidente de tráfico donde existe un alto
riesgo de lesión de la columna cervical, salvo que:

- La victima comience a vomitar o sangrar por la boca, ya que puede atragantarse.

- Si estamos solos y tenemos que dejarle momentáneamente para avisar a los servicios de
emergencias.

Para los casos de accidente de tráfico, se recomienda que intervengan dos auxiliadores
para que uno de ellos se centre en mantener la cabeza fija respecto al resto del cuerpo,
evitando movimientos de flexión (cabeza hacia el pecho) o extensión (cabeza hacia la
espalda).

El procedimiento a seguir para colocar a la víctima en posición lateral de seguridad es:

35
Fuente: DGT.

36
4. Tratamiento del herido inconsciente que no respira:

Si tras abrir la vía aérea y comprobar si la víctima respira esta no respira, procederemos a
realizar compresiones torácicas, según el procedimiento indicado por el Consejo Europeo
de Resucitación:

1. REALIZAR COMPRESIONES TORÁCICAS


- Arrodillarse al lado de la víctima a la altura del pecho.

- Colocar el talón de la mano en el centro del pecho de la víctima.

- Colocar el talón de la otra mano sobre la anterior.

- Entrelazar los dedos, asegurándose de no aplicar presión sobre las costillas de


la víctima, la parte superior del abdomen, o la parte final del hueso del
esternón.

- Colocarse verticalmente sobre el pecho de la víctima y con los brazos


dispuestos perpendicularmente, comprimir deprimiendo el esternón 4-5 cm.

- Descomprimir sin perder contacto entre las manos y el esternón, repitiendo las
compresiones a un ritmo de 100 por minuto.

- El tiempo empleado en la compresión y descompresión debe ser igual.

37
Fuente: DGT.

38
2. COMBINAR LAS COMPRESIONES TORÁCICAS CON INSUFLACIONES BOCA A
BOCA
- Después de 30 compresiones abrir la vía aérea otra vez, mediante la
maniobra frente-mentón.

- Pinzar la parte blanda de la nariz de la víctima, con los dedos índice y pulgar
de la mano que tiene colocada sobre la frente.

- Dejar que la boca de la víctima permanezca abierta, manteniendo elevado


el mentón.

- Inspirar normalmente y colocar los labios alrededor de la boca de la víctima


sellándola.

- Insuflar aire en la boca de la víctima observando cómo se eleva su pecho,


con una duración aproximada de un segundo (respiración de rescate
efectiva).

- Mantener la maniobra frente mentón, retirar la boca de la de la víctima y


observar como el pecho desciende al salir el aire.

- Realizar una segunda insuflación, y a continuación colocar de nuevo las


manos en el centro del pecho de la víctima y realizar otras 30 compresiones
torácicas.

- Continuar realizando compresiones y ventilaciones en una relación 30/2.

- Detenerse para reevaluar a la víctima si comienza a respirar normalmente. En


caso contrario interrumpir la resucitación.

Fuente: DGT.

39
* Si por algún motivo no se pueden realizar insuflaciones, realizar solo
compresiones torácicas con una frecuencia de 100 por minuto, detenerse
para reevaluar a la víctima si comienza a respirar, y si no interrumpir la
resucitación.

3. SI LA VENTILACIÓN INICIAL NO HACE QUE SE ELEVE EL PECHO, REALIZAR UN


SEGUNDO INTENTO
- Comprobar la boca de la víctima y retirar la lengua o cualquier objeto que
obstruya la vía aérea.

- Comprobar que la maniobra frente mentón realizada es correcta.

- No realizar más de dos ventilaciones antes de volver a las compresiones


torácicas. Si con las dos primeras ventilaciones no entra aire, repetir las 30
compresiones e intentar de nuevo las ventilaciones.

- En el caso de que haya más de un reanimador, se sustituirán cada 1-2


minutos para evitar la fatiga.

- Continuar la resucitación hasta que:

* Llegue la ayuda cualificada.


* La víctima comience a respirar normalmente.
* Se agote.

4. REANIMACIÓN EN EL CASO DE NIÑOS


Lo indicado para el caso de adultos, se puede realizar para el caso de niños
que no responden a estímulos y no respiran, con algunas modificaciones:

- Antes de realizar las compresiones torácicas, proporcionarle al niño 5


ventilaciones de rescate:

* Boca a boca: en niños mayores.

* Boca a nariz: niños pequeños. La boca del auxiliador cubre la boca y la nariz
del niño para realizar las ventilaciones.

40
Ventilaciones boca a nariz.

- Comprimir el tórax 1/3, utilizando 2 dedos para niños menores de un año. Se


utilizarán una o dos manos para niños mayores de un año, para conseguir la
profundidad adecuada de las compresiones.

De izquierda a derecha: compresiones torácicas a niño y a lactante.

Después de realizar la RCP básica, se pasará al control de las hemorragias en el caso de


que las haya.

DEFINICIÓN

Hemorragia: salida de sangre de los vasos sanguíneos (arterias o venas) del organismo
que la contienen.

Las hemorragias que nos podemos encontrar son:

1. Hemorragias externas.

2. Hemorragias internas.

3. Shock.

41
1. Hemorragias externas:

DEFINICIÓN

Hemorragias externas: salida de la sangre al exterior a través de una herida de la piel.

El procedimiento para controlar las hemorragias externas pasa por:

1. Taponar la hemorragia presionando directamente con la mano sobre la


misma, utilizando una gasa limpia.

La gasa que contacta directamente con la herida no se debe levantar ni


cambiar aunque se manche

Se recomienda utilizar guantes quirúrgicos siempre que se pueda para evitar


la contaminación de la herida.

Fuente: DGT.
2. Si se trata de una hemorragia en una extremidad, elevar el miembro
manteniendo la presión sobre el punto de la hemorragia.

Esta acción sirve para garantizar el retorno de la sangre al corazón


(circulación sistémica).

42
3. Para aumentar la presión si lo anterior no es suficiente, presionar sobre la
arteria responsable de la pérdida de sangre.

Esta presión arterial hace que se suprima el aporte de sangre a los tejidos que
la rodean, por lo que debe utilizarse como último recurso, y siempre sin dejar
de presionar sobre el lugar de sangrado.

- Hemorragia en el brazo: presionar sobre la arteria humeral, en la mitad de la


cara interna del brazo, por debajo del relieve del bíceps.

- Hemorragia en la pierna: presionar sobre la arteria femoral con el puño o la


palma de la mano en la parte media de la ingle.

- Hemorragia en el cuello: presionar sobre una de las arteria carótidas, sin


presionar simultáneamente en las dos existentes para garantizar el aporte de
sangre al cerebro.
4. Realizar un torniquete, como último recurso ya que se puede poner en
peligro la vida de la víctima.

Se realizará en casos extremos como amputaciones de un miembro.

Consiste en atar una tela, goma o venda sobre una extremidad


comprimiendo la arteria sobre el hueso, para impedir el paso de sangre por la
misma.

43
Son aspectos a tener en cuenta sobre los torniquetes:

- Presión: suficiente para hacer desaparecer o disminuir la hemorragia.

- Tiempo: mantenerlo hasta llegar a un centro hospitalario donde disponen de


los medios necesarios para retirarlo sin riesgo para la víctima.

- Indicar con un cartel la hora en la que se le practicó, para informar a los


sanitarios.

2. Hemorragias internas:

DEFINICIÓN

Hemorragias internas: la sangre se vierte en las cavidades del interior del organismo.

Pueden ser muy graves debido a grandes pérdidas de volumen de sangre sin que sea
perceptible porque no se ven a simple vista.

Derivado de las mismas puede producirse un aumento de la presión en las cavidades en


las que se localizan, de modo que como mecanismo defensivo los tejidos pueden hacer
que la sangre salga al exterior a través de orificios naturales (oído, nariz, boca, etc.),

44
denominándose hemorragias internas exteriorizadas, que se corresponden con lesiones
de extrema gravedad.

3. Shock:

DEFINICIÓN

Shock: colapso de intensidad gradual y progresiva, consecuencia de la pérdida de


sangre de la circulación general.

Son síntomas de que una víctima está sufriendo un shock:

- Palidez.

- Sudoración fría.

- Inquietud y confusión.

- Pulso rápido y débil.

- Respiración rápida y superficial.


En caso de shock el procedimiento a seguir es:

- Solicitar ayuda sanitaria cuanto antes.

- Observar a la víctima hasta que llegue la ayuda sanitaria, realizando maniobras sencillas
dentro de las posibilidades para evitar el agravamiento de la situación.

- Colocar a la víctima en posición antishock si se conoce la técnica, la cual consiste en


colocar la cabeza de la víctima más baja que el resto del cuerpo, de modo que se
corregirá a la posición lateral de seguridad si la víctima manifiesta signos de
inconsciencia, náuseas o vómitos.

- Tapar a la víctima evitando que acumule calor en exceso, ya que en ese caso se
produciría una dilatación de los vasos sanguíneos de la piel y la sangre se desplazaría
hacia la piel en vez de hacia el cerebro, riñón y demás órganos vitales.

45
- No suministrar líquidos a la víctima ya que existe riesgo de que se produzcan vómitos, y
pérdida de conciencia que pueden dar lugar a complicaciones respiratorias muy graves.

- Aflojar la ropa de la víctima para evitar la opresión de las partes del cuerpo.

A continuación, se muestra un vídeo que resume el protocolo de actuación (PAS) en


caso de accidente:

https://www.youtube.com/watch?v=e9vHPL-ePlI

Clasificación e intervención en accidentes de


materias peligrosas y explosivas
En función del estado del continente y el contenido, los accidentes con materias
peligrosas se clasifican en:

TIPO CONTINENTE CONTENIDO

1 Bien Bien

2 Dañado Bien

3 Dañado Fuga o derrame

4 Dañado Incendio

5 Explosión Explosión

46
En función del número de identificación de peligro y el estado del medio de transporte, el
equipo de rescate (bomberos) organiza la intervención en base a la ficha de
intervención correspondiente, desarrollada por la Dirección General de Protección Civil y
Emergencias (y por otros organismos).

No es necesario saber la materia transportada en concreto, ya que la intervención se


basa en los riesgos. Ejemplo: la ficha para el butano con número de identificación de
peligro “23” (gas inflamable), sirve también para el propano y otros gases con peligros
similares.

En toda ficha de intervención se indica:

- Peligros de la materia.

- Equipos de protección a utilizar.

- Procedimiento de actuación ante un derrame y/o un incendio.

- Primeros auxilios realizar a una persona afectada según la sustancia.

- Procedimiento para recoger el producto (si procede) y trasvasarlo a otro recipiente.

- Procedimiento de descontaminación de los equipos que han estado en contacto con


la materia.

Los niveles de protección en caso de accidente de mercancías peligrosas son:

- Nivel 1: traje de intervención, casco, máscara, guantes, botas y equipo de respiración


autónomo. El que se utiliza en el caso de incendios, se puede usar en el 80% de las
intervenciones con sustancias peligrosas.

- Nivel 2: traje antisalpicaduras, con casco, máscara, guantes y botas especiales para
sustancias químicas y equipo de respiración de aire. En el caso de que haya fuego, se

47
coloca sobre el traje de intervención. Se emplea este traje cuando existe fuga o derrame
y la sustancia es corrosiva, inflamable, etc.

- Nivel 3: traje estanco a gases (puede ser encapsulado o no) con casco, máscara y
suministro de aire. Se usa si hay fuga líquida o gaseosa de una sustancia tóxica o
corrosiva.

Una vez finalizada la intervención, en ocasiones la ficha de intervención recoge la


necesidad de llevar a cabo un proceso de descontaminación de los intervinientes, para
evitar que el resto del personal interviniente (Policía y profesionales sanitarios) resulte
afectado.

El proceso pasa por:

48
1. Se deben retirar las partículas de polvo y suciedad del traje utilizado durante la
intervención.

2. Se aplicará un producto neutralizante y se esperará unos minutos hasta que haga


efecto.

3. Se realizará un aclarado.

4. Por último se retirarán los trajes.

A continuación, se muestra un video en el que se explica y se puede ver el


procedimiento de actuación en caso de accidente químico:

https://www.youtube.com/watch?v=wldI-5_0W_A

Actuación por parte de testigos de accidentes de


materias peligrosas y explosivas
Cualquier persona que presencie un accidente de tráfico en el que se vean involucradas
materias peligrosas, debe avisar a los servicios de emergencias a través del 112
rápidamente e indicar la siguiente información:

- Tipo de accidente: fuga, derrame, incendio, etc.

- Números del panel naranja.

49
- Dirección exacta y descripción del lugar del accidente: zona rural, urbana, industrial,
etc., punto kilométrico de la carretera o autopista, sentido de circulación, etc.

- Existencia de víctimas.

- Otras circunstancias a resaltar: edificios o instalaciones cercanas, fuerza y dirección del


viento, lluvia, cercanía de ríos o cursos de agua, arbolado, etc.

Una vez indicada la información anterior, la forma de actuar será:

1. Alejarse de la dirección coincidente con el eje longitudinal del vehículo, de modo que
si se produce una explosión, este puede partirse por la mitad y salir disparada de forma
violenta cada parte hasta casi dos kilómetros de distancia.

2. Alejarse de la zona del accidente y colaborar para cortar y desviar el tráfico, señalizar,
acordonar y restringir el acceso a la zona de riesgo hasta que lleguen los agentes de
tráfico.

3. Circular con las ventanillas del vehículo y los sistemas de calefacción, ventilación y aire
acondicionado cerrados, mientras se esté cerca de la zona afectada.

4. Situarse en una zona a mayor altura, con el viento a la espalda o aguas arriba del lugar
del accidente. La evacuación puede ser necesaria a gran distancia, en la dirección del
viento, ante nubes de gas por grandes derrames.

5. Solicitar asistencia médica urgente para la asistencia de las víctimas expuestas al


producto, aunque no presente síntomas aparentes.

6. No acercarse a las víctimas del accidente hasta que los servicios de emergencia
identifiquen la materia y den autoricen para hacerlo, ya que si se resulta afectado por la
sustancia, no se podrá ayudar.

50
7. No tocar ni caminar entre materias peligrosas derramadas, sabiendo que incluso los
recipientes vacíos pueden contener residuos con peligro de explosión o de ataque
químico.

8. Si se ha producido alguna fuga de gas o existe presencia de humos o nieblas, taparse


la boca con un pañuelo mientras se abandona la zona para no inhalarlos.

9. Si se produce contaminación de los ojos o la piel por la sustancia peligrosa, hay que
lavarse con una gran cantidad de agua durante 15 o 20 minutos para posteriormente ser
valorado por un profesional sanitario.

10. Si se produce la fuga de algún gas inflamable, eliminar los focos de ignición: apagar
los motores, no fumar, extinguir las llamas, no usar linternas no protegidas, etc.

11. En el caso de que el producto químico se incendie, no intentar apagarlo, ya que este
puede ser incompatible con el agua o los extintores. En la mayor parte de los casos, es
preferible dejar que arda para que no se formen atmósferas explosivas.

12. No olvidar el peligro derivado de la inflamación, explosión de las fugas, intoxicación o


agresión química de gas a gran distancia del accidente, en la dirección del viento.

13. Si una materia peligrosa se derrama sobre un curso de agua o dentro del sistema de
alcantarillado, comunicárselo inmediatamente a los servicios de emergencia para que
prevean posibles daños aguas abajo.

51
Normativa nacional que regula la actuación en
accidentes de tráfico
La normativa nacional que hace referencia a la actuación en caso de accidente de
tráfico es:

1. Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto


refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

2. Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento


General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley
sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real
Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo.

3. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

1. Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto


refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial:

El artículo 51 sobre obligaciones en caso de accidente o avería indica que:

1. El usuario de la vía que se vea implicado en un accidente de tráfico, lo presencie o


tenga conocimiento de él está obligado a auxiliar o solicitar auxilio para atender a las
víctimas que pueda haber, prestar su colaboración, evitar mayores peligros o daños,
restablecer, en la medida de lo posible, la seguridad de la circulación y esclarecer los
hechos.

2. Si por causa de accidente o avería el vehículo o su carga obstaculizan la calzada, el


conductor, tras señalizar convenientemente el vehículo o el obstáculo creado, adoptará
las medidas necesarias para que sea retirado en el menor tiempo posible debiendo

52
sacarlo de la calzada y situarlo cumpliendo las normas de estacionamiento siempre que
sea factible.

3. Reglamentariamente se determinarán las condiciones en las que realizarán sus


funciones los servicios de auxilio en carretera que acudan al lugar de un accidente o
avería, así como las características que deban cumplir las empresas que los desarrollen o
los vehículos y demás medios que se hayan de utilizar.

2. Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento


General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley
sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real
Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo:

En el Capítulo VI, se regula el comportamiento a seguir en caso de emergencia, de


modo que:

Artículo 129: Obligación de auxilio:

1. Los usuarios de las vías que se vean implicados en un accidente de tráfico, lo


presencien o tengan conocimiento de él estarán obligados a auxiliar o solicitar auxilio
para atender a las víctimas, si las hubiera, prestar su colaboración para evitar mayores
peligros o daños, restablecer, en la medida de lo posible, la seguridad de la circulación y
esclarecer los hechos (artículo 51.1 del texto articulado).

53
2. Todo usuario de la vía implicado en un accidente de circulación deberá, en la medida
de lo posible:

a) Detenerse de forma que no cree un nuevo peligro para la circulación.

b) Hacerse una idea de conjunto de las circunstancias y consecuencias del accidente,


que le permita establecer un orden de preferencias, según la situación, respecto a las
medidas a adoptar para garantizar la seguridad de la circulación, auxiliar a las víctimas,
facilitar su identidad y colaborar con la autoridad o sus agentes.

c) Esforzarse por restablecer o mantener la seguridad de la circulación y si,


aparentemente, hubiera resultado muerta o gravemente herida alguna persona o se
hubiera avisado a la autoridad o sus agentes, evitar la modificación del estado de las
cosas y de las huellas u otras pruebas que puedan ser útiles para determinar la
responsabilidad, salvo que con ello se perjudique la seguridad de los heridos o de la
circulación.

d) Prestar a los heridos el auxilio que resulte más adecuado, según las circunstancias, y,
especialmente, recabar auxilio sanitario de los servicios que pudieran existir al efecto.

e) Avisar a la autoridad o a sus agentes si, aparentemente, hubiera resultado herida o


muerta alguna persona, así como permanecer o volver al lugar del accidente hasta su
llegada, a menos que hubiera sido autorizado por éstos a abandonar el lugar o debiera
prestar auxilio a los heridos o ser él mismo atendido; no será necesario, en cambio, avisar
a la autoridad o a sus agentes, ni permanecer en el lugar del hecho, si sólo se han
producido heridas claramente leves, la seguridad de la circulación está restablecida y
ninguna de las personas implicadas en el accidente lo solicita.

f) Comunicar, en todo caso, su identidad a otras personas implicadas en el accidente, si


se lo pidiesen; cuando sólo se hubieran ocasionado daños materiales y alguna parte
afectada no estuviera presente, tomar las medidas adecuadas para proporcionarle,
cuanto antes, su nombre y dirección, bien directamente, bien, en su defecto, por
intermedio de los agentes de la autoridad.

g) Facilitar los datos del vehículo a otras personas implicadas en el accidente, si lo


pidiesen.

3. Salvo en los casos en que, manifiestamente, no sea necesaria su colaboración, todo


usuario de la vía que advierta que se ha producido un accidente de circulación, sin estar
implicado en él, deberá cumplimentar, en cuanto le sea posible y le afecten, las
prescripciones establecidas en el apartado anterior, a no ser que se hubieran personado
en el lugar del hecho la autoridad o sus agentes.

54
Artículo 130: Inmovilización del vehículo y caída de la carga:

1. Si por causa de accidente o avería el vehículo o su carga obstaculizasen la calzada,


los conductores, tras señalizar convenientemente el vehículo o el obstáculo creado,
adoptarán las medidas necesarias para que sea retirado en el menor tiempo posible,
deberán sacarlo de la calzada y situarlo cumpliendo las normas de estacionamiento
siempre que sea factible (artículo 51.2 del texto articulado).

2. Siempre que, por cualquier emergencia, un vehículo quede inmovilizado en la calzada


o su carga haya caído sobre ésta, el conductor o, en la medida de lo posible, los
ocupantes del vehículo procurarán colocar uno y otra en el lugar donde cause menor
obstáculo a la circulación, para lo cual podrán, en su caso, utilizarse, si fuera preciso, el
arcén o la mediana; asimismo, adoptarán la medidas oportunas para que el vehículo y la
carga sean retirados de la vía en el menor tiempo posible.

3. En los supuestos a los que se refiere el apartado anterior, sin perjuicio de encender la luz
de emergencia si el vehículo la lleva y, cuando proceda, las luces de posición y de
gálibo, en tanto se deja expedita la vía, todo conductor deberá emplear los dispositivos
de preseñalización de peligro reglamentarios para advertir dicha circunstancia, salvo que
las condiciones de la circulación no permitieran hacerlo. Tales dispositivos se colocarán,
uno por delante y otro por detrás del vehículo o la carga, como mínimo a 50 metros de
distancia y en forma tal que sean visibles desde 100 metros, al menos, por los conductores
que se aproximen. En calzadas de sentido único, o de más de tres carriles, bastará la
colocación de un solo dispositivo, situado como mínimo 50 metros antes en la forma
anteriormente indicada.

55
4. Si fuera preciso pedir auxilio, se utilizará el poste de socorro más próximo, si la vía
dispone de ellos; en caso contrario, podrá solicitarse de otros usuarios. En todo caso y en
cuanto sea posible, nadie deberá invadir la calzada.

5. El remolque de un vehículo accidentado o averiado sólo deberá realizarse por otro


específicamente destinado a este fin. Excepcionalmente, y siempre en condiciones de
seguridad, se permitirá el arrastre por otros vehículos, pero sólo hasta el lugar más próximo
donde pueda quedar convenientemente inmovilizado y sin entorpecer la circulación. En
ningún caso será aplicable dicha excepción en las autopistas o autovías.

6. Cuando la emergencia ocurra en un vehículo destinado al transporte de mercancías


peligrosas, se aplicarán, además, sus normas específicas.

3. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal:

En el Título IX, se regula la omisión de socorro, de modo que:

Artículo 195:

1. El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y


grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la
pena de multa de tres a doce meses.

2. En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no demande con
urgencia auxilio ajeno.

3. Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el


auxilio, la pena será de prisión de seis meses a 18 meses, y si el accidente se debiere a
imprudencia, la de prisión de seis meses a cuatro años.

56
Artículo 196:

El profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria o abandonare


los servicios sanitarios, cuando de la denegación o abandono se derive riesgo grave para
la salud de las personas, será castigado con las penas del artículo precedente en su
mitad superior y con la de inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión
u oficio, por tiempo de seis meses a tres años.

A continuación se muestra un video que habla sobre la omisión de socorro:

https://www.youtube.com/watch?v=8ao0rbaje5I

57
ESPECIALISTA CAP EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA
EN CARRETERA
MÓDULO 1
PRIMEROS AUXILIOS

Unidad 1.2. Nociones fisiológicas básicas

58
A continuación se muestra un vídeo en el que se explica de forma básica la fisiología del
cuerpo humano:

https://www.youtube.com/watch?v=EZ4UtpDoXWQ

59
ESPECIALISTA CAP EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA
EN CARRETERA
MÓDULO 1
PRIMEROS AUXILIOS

Unidad 1.3. Evaluación de las víctimas

60
Protocolo PAS: Socorrer
Los primeros minutos tras el accidente y hasta que llega la ayuda sanitaria van a ser
vitales y decisivos para el futuro de los heridos.

No es prioritario trasladar al herido al hospital, pero si la atención in situ.

NOTA

A un motorista accidentado, NUNCA se le debe quitar el casco, ni permitir que otros lo


hagan.

Lo primero que debemos hacer es evaluar la situación a través de la aplicación del


protocolo ABC:

Abrir vías aéreas (respiratorias), comprobando que no


A-AIRWAY hay ningún obstáculo que impida que el aire llegue a los
pulmones.
Comprobar la existencia de respiración espontánea:

1. Ver si el pecho se mueve.


B-BREATHING
2. Sentir si entra y sale aire acercando nuestra mejilla.

61
3. Oír si respira bien o con dificultad).
C-CIRCULATION Comprobar si hay latido cardiaco y ausencia de fuertes
hemorragias.

Para reconocer la gravedad de los heridos, se comprobará a través de la evaluación


primaria, el grado de consciencia del herido y las funciones básicas que pudieran hacer
peligrar su vida.

NOTA

Entre un herido que presenta una parada cardíaca, y otro con asfixia, las probabilidades
de salvarse son mayores en el segundo caso.

Lo que se puede hacer es colocar en posición de defensa al que presenta asfixia, y


entonces atender al que presenta una parada cardiaca.
Partiendo de la base establecida por la evaluación primaria, se establecen dos aspectos
a comprobar y tratar:

COMPROBAR EL ESTADO DE CONSCIENCIA


El herido inconsciente suele estar en un estado grave y puede empeorar.

No hay que confundir consciencia con sensibilidad, ya que los heridos en


accidente de tráfico pueden tener lesión medular y no sentir alguna parte de
su cuerpo.

Los pasos a seguir son:

1. Comprobar el estado de consciencia haciendo preguntas sencillas:

- ¿Cómo se llama?

- ¿Qué le ha pasado?

- ¿Cómo se encuentra?

62
Si no nos responde o su respuesta es incoherente, significa que las lesiones son
graves y necesita ayuda inmediata.

2. Hacer una valoración:

- Estímulo táctil, tocando a la víctima suavemente en alguna parte del


cuerpo.

- Estímulo doloroso (pellizco).

- Comprobación de las pupilas: el tamaño y la reacción a la luz pueden


determinan la gravedad de la lesión cerebral.

Los grados y síntomas de la inconsciencia son:

- Coma: si el herido parece dormido y no responde a estímulos externos.

- Estupor: disminuye la consciencia, solo se puede salir de este estado con


estímulos dolorosos.

63
- Obnulación: el herido muestra torpeza e indiferencia.

- Letargo: el herido tiene amodorramiento y leve indiferencia.

Si dudamos entre si una víctima está inconsciente o muerta, actuaremos


como si estuviese viva, sin moverlo y en especial su cuello (en el caso de tener
que moverlo, mantener el eje cabeza-cuello-tronco).

COMPROBAR LA RESPIRACIÓN
Para comprobar la respiración del herido, observar su tórax e intentar percibir
el aire espirado acercando nuestra mejilla a su boca, teniendo en cuenta:

1. Modo en que respira:

- Respiración ruidosa: puede indicar una obstrucción de las vías respiratorias.

- Piel azulada (cianosis): indica una fuerte obstrucción.

2. Frecuencia de la respiración:

- Estado normal: la frecuencia de los adultos es de 15 a 20 por minuto, y los


niños de 30 a 40 por minuto.

- Nos preocuparemos cuando la diferencia sea muy elevada.

- Si el ritmo es débil y con cadencia irregular, puede existir una posible lesión

64
cerebral.

La asfixia (llegada insuficiente de oxígeno al cerebro produciendo un daño


irreversible si dura entre tres y cinco minutos), debida a la obstrucción de las
vías respiratorias por caída de la lengua, cuerpos extraños o contusiones por
un golpe en la tráquea, la detectaremos a través de la percepción de los
siguientes síntomas:

- Jadeos y contracción intercostal (más visible en el hueco que forma la


clavícula con la base del cuello).

- Tos.

- Ronquidos y ruidos.

- Color azulado en piel, labios, lengua y nacimiento de las uñas (cianosis).

La asfixia debida a otras causas como compresión, y/o lesión en el tórax, o


lesión cráneo- encefálica superficial, se detecta a través de los siguientes
síntomas:

- Respiración imperceptible y superficial o irregular.

- Largos periodos sin movimientos respiratorios.

- Respiración cíclica que se combina con series intercaladas de respiraciones


profundas entre respiración superficial. En estos casos no hay tos, ni ruidos, ni
jadeos (es poco frecuente).

65
A la hora de aplicar los primeros auxilios hay que tener en cuenta los siguientes principios
fundamentales:

1. No se debe agravar el estado del lesionado.

2. Hay que usar el sentido común.

3. Se debe facilitar el acceso del lesionado, en las mejores condiciones posibles, a la


atención especializada.

Partiendo de la base de los principios fundamentales indicados, las situaciones habituales


que nos podemos encontrar en caso de accidente de tráfico son:

1. Paro cardiorrespiratorio.

2. Hemorragias.

3. Lesiones traumatológicas.

1. Paro cardiorrespiratorio:

DEFINICIÓN

Paro cardiorrespiratorio: interrupción repentina y simultánea de la respiración y del


funcionamiento del corazón.

66
CAUSAS SIGNOS Y SÍNTOMAS

Paro respiratorio.

Ataque cardíaco.

Hipotermia. Ausencia de pulso y respiración.

Shock. Piel pálida, sudorosa y fría, a veces cianótica.

Traumatismo Pérdida de conocimiento.


craneoencefálico o torácico.
Pupilas dilatadas parcialmente. A los 2 o 3 minutos, la
Electrocución. dilatación es total y no reaccionan a la luz.

Hemorragia severa.

Deshidratación.

67
Las pautas de actuación son:

DE FORMA GENERAL

Valorar el estado de consciencia, estimulando a la víctima, hablándole o


tocándole el hombro:

1. Si está consciente:

Buscar lesiones y revalorar su estado periódicamente.

Si es necesario solicitar ayuda.

2. Si está inconsciente:

Durante 5 segundos mirar, escuchar y sentir si respira antes de decidir que no


hay respiración:

1. Mirar si hay movimientos respiratorios.

2. Escuchar si hay ruidos respiratorios.

3. Sentir el aire espirado en su mejilla.

- Si la víctima respira:

Colocarla en la “Posición Lateral de Seguridad”, excepto cuando ello pueda


agravar alguna lesión.

De este modo se previene que la lengua caiga hacia atrás y obstruya la vía
aérea, y también se reduce el riesgo de aspirar contenido gástrico.

Las maniobras para colocar a la víctima en la “Posición Lateral de Seguridad”


son:

68
1. Retirar las gafas y objetos voluminosos de los bolsillos de la víctima.

2. Arrodillarse al lado de la víctima y asegúrese que sus piernas estén bien


estiradas.

3. Abrir la vía aérea haciendo bascular la cabeza hacia atrás y extendiendo el


mentón.

4. Coger el brazo más cercano a usted, y colocarlo en línea recta respecto a


la pierna y con la palma de la mano mirando hacia arriba.

5. Coger la pierna más alejada de usted detrás de la rodilla, doblarla y


levantarla, manteniendo el pie en contacto con el suelo.

6. Hacer girar a la víctima haciendo fuerza sobre la rodilla y el hombro, hasta


que repose sobre la rodilla doblada.

7. Doblar el brazo que ha girado por encima del cuerpo para dar a la víctima
dos puntos de apoyo (rodilla y brazo).

8. Rectificar la posición de la cabeza para mantener la vía aérea abierta, y


abrirle la boca para facilitar los vómitos, y poder escuchar que se mantiene la
respiración.

69
Una vez colocada en la posición de seguridad, es importante: tapar a la
víctima; controlar que respira y tiene pulso de forma regular; y esperar a que

70
llegue la asistencia sanitaria para trasladar a la víctima.

- Si la víctima no respira/si tiene pulso:

Comprobar el pulso palpando la arteria carótida durante 5 segundos.

Nos encontraremos ante un paro respiratorio si no existe presencia de


movimientos torácicos, siendo las causas más frecuentes del mismo:

* Pérdida de conocimiento y caída de la lengua hacia atrás; esto puede


provocar una obstrucción en la laringe.

* Falta de oxígeno provocado por la inhalación de gases tóxicos.

* Traumatismos que hayan afectado a la cabeza, la cara, el cuello o el tórax.

* Presencia de cuerpos extraños en la vía aérea.

* Crisis asmáticas o alérgicas.

* Electrocución.

* Sobredosis de drogas.

* Ahogamiento.

EN CASO DE PARO RESPIRATORIO

1. Colocar a la víctima boca arriba en un plano duro.

2. Abrir la vía aérea de la víctima:

- Comprobar que no hay ningún cuerpo extraño en la boca de la víctima. Si

71
hay alguno (incluyendo la dentadura postiza, a menos que esté bien
ajustada), extraerlo con el dedo en forma de gancho.

- Realizar la maniobra frente-mentón. Para ello, colocar una mano en la frente


y la otra en el mentón.

3. Iniciar la ventilación artificial “boca a boca”:

- Llenar los pulmones de aire y colocar los labios alrededor de la boca de la


víctima de manera que quede bien sellada.

- Con los dedos índice y pulgar, comprimir las alas de la nariz de la víctima.

- Introducir el aire en la boca de la víctima de manera continuada y suave,


observando al mismo tiempo que el tórax se eleve. Esta insuflación debe durar
alrededor de 2 segundos.

- Mantener la extensión de la cabeza y el mentón levantado, retirar la boca de


la víctima, y dejar que el aire salga. Observar como el pecho de la víctima
desciende.

- Repetir la secuencia unas diez veces, con una duración total de un minuto.

- Comprobar de nuevo la consciencia, la respiración y el pulso, tal como


hemos visto anteriormente.

- Si continua con pulso, seguir con la ventilación artificial.

- Cada 10 espiraciones valorar nuevamente el pulso, pero iniciando la


reanimación.

72
Si la víctima no respira y no tiene pulso nos encontramos ante un paro
respiratorio.

EN CASO DE PARO CARDIORRESPIRATORIO

1. Colocar a la víctima boca arriba en un plano duro y arrodillarse junto a ella


a la altura del tórax.

2. Abrir la vía aérea de la víctima.

3. Prepararse para la compresión torácica: localizar el punto de compresión


con los dedos índice y medio, siguiendo la parte inferior de las costillas hasta el
punto donde se unen con el esternón; poner la palma de la otra mano a una
distancia de dos dedos por encima; entrelazar los dedos de ambas manos
para asegurar que la presión no se aplicará directamente sobre las costillas.

4. Iniciar la compresión torácica, cargando verticalmente su peso sobre los


brazos rígidos, sin hacer fuerza, hasta conseguir que el tórax descienda de 3 a
5 cm.

5. Alternar las insuflaciones y las compresiones torácicas según las siguientes


pautas:

- Realizar 30 compresiones e ir alternando con 2 ventilaciones (30:2).

- Intentar aproximarse a un ritmo de 80–100 compresiones por minuto.

- Después de 4 ciclos completos (30 compresiones, 2 insuflaciones), comprobar


si la víctima tiene pulso.

73
EN CASO DE NIÑOS Y BEBÉS

Parada respiratoria: ventilación boca a boca-nariz:

1. Cubrir la boca y la nariz del niño con nuestra boca.

2. No arquear el cuello del niño.

3. Insuflar el aire con menos fuerza, de 100 veces por minuto.

74
Parada cardiorrespiratoria:

1. Realizar primeramente cinco ventilaciones artificiales para iniciar el ciclo de


reanimación.

2. Efectuamos un masaje cardiaco comprimiendo 30 veces con menos fuerza:

- Con una mano en el caso de niños.

- Con dos dedos en el caso de bebés.

3. Realizar dos insuflaciones (sin soplar fuerte).

2. Hemorragias:

DEFINICIÓN

Hemorragia: salida de la sangre fuera de los vasos sanguíneos.

En función de su origen, los tipos de hemorragias son:

Consecuencia de la sección de una arteria, de modo que la


sangre sale a borbotones coincidiendo con los latidos del corazón.
HEMORRAGIAS
ARTERIALES La sangre es de color rojo.

75
Consecuencia de la sección de una vena, de modo que la sangre
sale de forma continua y sin fuerza.
HEMORRAGIAS
VENOSAS La sangre es de color granate.

HEMORRAGIAS Son hemorragias por lo general de poca cuantía, debido al fino


CAPILARES calibre de los vasos.

En función de su gravedad, las hemorragias se clasifican en:

HEMORRAGIAS EXTERNAS

Dentro de las hemorragias externas, las que plantean más problemas vitales
son las arteriales.

La forma de actuación ante una hemorragia externa es:

1. Efectuar presión en el punto que sangra utilizando un apósito lo más limpio


posible (gasas).

2. Si hace falta, colocar otro apósito encima, pero sin sacar el primero ya que
arrancaríamos el coágulo que se está formando.

3. Si la hemorragia se ha producido en alguna de las extremidades, se elevará


la extremidad por encima de la altura del corazón (siempre que no haya
ninguna fractura en la extremidad que sangra).

76
Si la hemorragia ha parado, se procederá a tapar la herida y se trasladará al
herido a un centro sanitario.

HEMORRAGIAS INTERNAS

Son las producidas en el interior del organismo y sin salida al exterior, por lo
tanto no se ven y éste es su peligro.

Debemos sospechar de este tipo de hemorragia cuando la víctima ha sufrido


un golpe abdominal o torácico.

Los síntomas que presenta una víctima que tiene una hemorragia interna son:

- Piel pálida y sudorosa.

- Pulso débil y rápido.

- Respiración rápida y superficial.

- En algunos casos, pérdida de consciencia.

La forma de actuación ante una hemorragia interna es:

1. Controlar los signos vitales. En caso de paro cardiorrespiratorio, iniciar


protocolo de reanimación cardiovascular.

77
2. Tranquilizar a la víctima.

3. Colocar al accidentado estirado y con las piernas elevadas (siempre y


cuando no se sospeche de traumatismo craneal).

4. Aflojar la ropa para mejorar la circulación sanguínea.

5. Evitar la pérdida de calor corporal de la víctima (tapar a la víctima).

6. Trasladar urgentemente a la víctima a un centro sanitario.

HEMORRAGIAS EXTERIORIZADAS

Son las que se producen en el interior del organismo pero salen al exterior a
través de un orificio natural del cuerpo (oreja, nariz, boca).

La forma de actuar ante una hemorragia exteriorizada por la oreja


(otorragia), es:

1. No realizar ningún taponamiento, sino todo lo contrario. Hay que facilitar la


salida de la sangre, ya que de otro modo la masa encefálica podría ser
comprimida por la invasión de sangre y podría ocasionar lesiones irreversibles.

2. No mover a la víctima.

3. Controlar los signos vitales.

4. Trasladar urgentemente a la víctima a un centro hospitalario.

Cuando la pérdida de sangre es a través de la oreja y previamente ha


existido un traumatismo (golpe), hay que sospechar siempre de una lesión
cráneo encefálica.

La forma de actuar ante una hemorragia exteriorizada por la nariz (epistaxis),

78
es:

1. Efectuar presión directa sobre las aletas de la nariz contra el tabique nasal.
Esta presión se mantendrá unos 10 minutos.

2. Inclinar la cabeza de la víctima hacia delante para evitar la posible


aspiración de coágulos.

3. Aplicar frío local en la nuca ya que esto producirá una vasoconstricción.

4. Pasados 10 minutos, aflojar la presión sobre el tabique nasal para


comprobar si la hemorragia ha cesado. De no ser así, se efectuará un
taponamiento con una gasa mojada en agua oxigenada, tomando la
precaución de dejar un trozo fuera, para facilitar su extracción.

5. Si la hemorragia no se detiene, habrá que evacuar a la víctima a un centro


sanitario.

El origen de estas hemorragias es diverso. Pueden aparecer


espontáneamente tras un golpe, o por desgaste de la mucosa nasal. Es más
frecuente en los niños.

3. Lesiones traumatológicas:

El sistema osteo-articular está formado por los huesos, sus articulaciones y los ligamentos.

79
El sistema muscular está formado por los músculos y los tendones, que los unen a los
huesos.

DEFINICIONES

- Huesos: Constituidos por un conjunto de células ricas en calcio y sales minerales, que
forman un tejido duro. Su conjunto constituye el esqueleto.

- Ligamentos: Son los tejidos elásticos que unen los huesos.

- Músculos: Envuelven el esqueleto y le dan movimiento.

- Articulaciones: Forman la unión de dos huesos. Permiten una gran variedad de


movimientos.

- Tendones: Cordones fibrosos mediante los cuales los músculos se unen a los huesos.

Las diferentes lesiones traumatológicas que nos podemos encontrar son:

FRACTURAS EN GENERAL

Una fractura es la ruptura de un hueso por traumatismo, contracción muscular


brusca o distensión ligamentosa.

Las fracturas pueden ser:

- Abiertas: Originan rotura de la piel (hay herida próxima al foco de la


fractura).

- Cerradas: La piel permanece intacta (no hay herida).

80
Los síntomas que indican la presencia de una fractura son:

- Dolor intenso que aumenta con el movimiento.

- Inflamación que empieza en el punto de fractura y que aumenta a medida


que pasa el tiempo.

- Impotencia funcional (imposibilidad de realizar movimientos).

En cuanto a la forma de actuación:

El dolor de las fracturas es debido al movimiento de la zona fracturada, por lo


que la inmovilización del miembro hará que el dolor desaparezca en gran
medida.

Se seguirán los siguientes pasos:

1. Tranquilizar a la víctima.

2. Evitar movimientos innecesarios de la parte lesionada, ya que podemos


provocar dolor intenso y agravar la lesión.

3. Retirar los objetos personales (anillos, pulseras, reloj), ya que, debido a la


inflamación, podría dificultar la circulación sanguínea.

4. Inmovilizar la extremidad desde el punto de fractura.

5. Si la fractura es abierta, antes de inmovilizar debemos cubrir la fractura con


gasas estériles y humedecidas. Nunca hay que reintroducir el hueso para
evitar posibles infecciones.

81
FRACTURAS CRANEALES

Los traumatismos del cráneo y de la cara son especialmente importantes, ya


que pueden ocasionar lesiones cerebrales.

Los síntomas de este tipo de fracturas son:

- Dolor de cabeza intenso.

- Hemorragia o secreciones que salen por la nariz o por el oído.

- Lesiones traumatológicas: desorientación, alteración de la consciencia,


pérdida de la memoria, vómitos y convulsiones, y alteración de la respiración.

Estos síntomas pueden aparecer inmediatamente después del traumatismo o


al cabo de unas horas. Por ello es importante que la víctima que ha sufrido un
traumatismo craneal, sea trasladada a un centro hospitalario.

La forma de actuación en caso de fractura craneal es:

1. Trasladar inmediatamente a la víctima a un centro hospitalario.

2. Evitar el movimiento de la víctima, procurando que no se mueva ni que la


muevan.

3. Vigilar las constantes vitales e intentar mantener a la víctima despierta, si


aún está consciente.

4. Si está inconsciente, colocar en “Posición Lateral de Seguridad”.

TRAUMATISMOS EN LA COLUMNA VERTEBRAL

Las fracturas de columna son delicadas y requieren un extremo cuidado,

82
dado que el riesgo principal reside en la lesión de la médula espinal.

Las causas más frecuentes de este tipo de lesiones son las caídas desde cierta
altura, y golpes directos o los movimientos violentos y forzados sobre la
columna.

Son síntomas de un traumatismo en la columna vertebral:

- Dolor localizado en el punto de fractura.

- Rigidez muscular.

- Pérdida de movilidad y/o sensibilidad en las extremidades.

- Hormigueos o picores en los dedos (manos y/o pies).

- Incontinencia de esfínteres (heces, orina).

Como consecuencia de un traumatismo en la columna vertebral, la víctima


puede sufrir:

- Paraplejia: lesión medular consiste en la pérdida de funciones motoras en las


extremidades inferiores.

- Tetraplejia: lesión medular consiste en la pérdida de funciones motoras en


todas las extremidades y el tronco.

La forma de actuar ante la sospecha de lesión columna es:

1. No mover al paciente; en caso de ser necesario, mantener en bloque el eje


cabeza-cuello-tronco (esta maniobra requiere muchísima experiencia y debe
realizarse entre varias personas).

2. Inmovilizar a la víctima antes de proceder a su traslado.

83
3. Trasladar a la víctima sobre una superficie rígida y plana urgentemente en
una ambulancia a un centro hospitalario.

4. Controlar las constantes vitales (pulso y respiración).

QUEMADURAS

Una quemadura es una lesión producida por una exposición excesiva al calor.

La actuación inicial puede condicionar el pronóstico y el resultado final del


accidentado que ha sufrido una quemadura.

La forma de actuar en caso de quemadura es:

1. Extinguir el fuego con mantas o material similar, intentando envolver al


herido.

2. No utilizar agua o extintores, en la medida de lo posible (si se usa un extintor,


no debemos dirigirlo directamente al cuerpo, en especial, hacia las mucosas).

3. No tocar la zona quemada.

84
4. No quitar la ropa adherida a la zona quemada.

5. No pinchar las ampollas.

6. Refrigerar la zona con agua fría (si es en una extremidad, la sumergimos en


agua).

7. Colocar un apósito húmedo sobre la zona quemada para mantenerla


húmeda. Si la zona es muy grande, utilizar toallas, sábanas o similares.

8. No ponemos pomadas de ningún tipo.

9. Fijar los apósitos con un vendaje, si es posible.

10. Si es preciso vendar las manos, debemos vendar los dedos por separado.

11. Nunca vendamos juntas dos superficies quemadas.

12. Mantenemos elevada la zona quemada para disminuir la hinchazón y el


edema.

13. Vigilar la aparición shock y otras complicaciones.

A continuación, se muestra un vídeo que resume el protocolo de actuación (PAS) en


caso de accidente:
https://www.youtube.com/watch?v=e9vHPL-ePlI

85
ESPECIALISTA CAP EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA
EN CARRETERA
MÓDULO 1
PRIMEROS AUXILIOS

Unidad 1.4. Actuaciones prioritarias sobre la víctima en


el lugar del accidente

86
A continuación se muestra un vídeo en el que se explican los pasos a seguir para asistir a
la víctima de un accidente de tráfico hasta que llegue la ayuda profesional:

https://www.youtube.com/watch?v=iUj3vXb9zrM

87
ESPECIALISTA CAP EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA
EN CARRETERA
MÓDULO 1
PRIMEROS AUXILIOS

Unidad 1.5. Principales lesiones producidas por los


accidentes de tráfico

88
Atención de lesiones derivadas de accidentes de
tráfico
Resulta de vital importancia conocer los tipos de lesiones que suelen producirse a
consecuencia de un accidente de tráfico para saber cómo actuar en cada caso.

Las lesiones derivadas de los accidentes de tráfico se producen por dos mecanismos:
directo e indirecto.

DEFINICIONES

- Mecanismo lesivo directo: mecanismo que origina las lesiones cuando estas se deben al
impacto directo del sujeto con el vehículo, el suelo o algún obstáculo.

- Mecanismo lesivo indirecto: no dependen de ningún impacto, sino que se originan


como consecuencia de la aceleración y deceleración que sufre el cuerpo en el
accidente.

En los casos de lesiones derivadas de mecanismos lesivos indirectos, se produce un


desplazamiento brusco de los órganos internos desgarrándose de las estructuras que les
rodean y dañándose en su interior, dando lugar a daños muy graves. Son partes del
organismo frecuentemente afectadas por este mecanismo lesivo: encéfalo, hígado,
bazo y grandes arterias.

La importancia de la deceleración brusca se explica a través de los siguientes datos


sobre medicina del tráfico:

1. El incremento de peso de las vísceras tras una detención repentina tras un choque se
traduce en:

89
VÍSCERA PESO EN REPOSO (kg) PESO EN CHOQUE A 100 km/h (kg)

Hígado 1,500 47,600

Encéfalo 1,500 42,000

Riñón, corazón 0,300 03,400

Bazo 0,150 04,200

2. El cuerpo en su deceleración a una velocidad determinada sufre un impacto de una


fuerza proporcional a la velocidad que llevaba.

NOTA

Uno de cada tres personas heridas en accidente de tráfico resulta politraumatizado, de


modo que alguna de las lesiones tiene riesgo vital.

Cualquier persona politraumatizada presenta las siguientes características que


condicionan su pronóstico de gravedad:

- El traumatismo se produce con transferencia de alta energía al organismo.

- Habitualmente las fracturas son múltiples e inestables.

- Casi siempre hay fracturas abiertas.

- Frecuentemente la fractura va acompaña de lesiones en vasos sanguíneos y nervios


periféricos, lo que produce pérdidas hemáticas que empeoran el estado del herido y
elevan la posibilidad de secuelas importantes.

- Las fracturas suelen ir acompañadas de lesiones viscerales.

- Existe mayor probabilidad que en otro tipo de lesiones de que la persona


politraumatizada se encuentre bajo los efectos de sustancias psicoactivas o alcohol, lo
cual va a repercutir de manera sustancial en el empeoramiento de su pronóstico.

EJEMPLO

Un persona accidentada bajo los efectos del alcohol tiene una probabilidad cuatro
veces mayor que una persona que no haya bebido de que una lesión resulte fatal.

90
La localización más frecuente de las lesiones producidas es por orden:

1. La región cráneo-encefálica. Supone aproximadamente el 70% del total de fallecidos


por accidente de tráfico.

2. Las extremidades inferiores.

3. Las regiones torácica y abdominal.

4. Las extremidades superiores.

5. La columna vertebral.

Según su gravedad, se clasifican de más a menos graves del siguiente modo:

1. La región cráneo-encefálica.

2. La columna vertebral.

3. La región torácica y abdominal.

4. Las extremidades inferiores.

5. Las extremidades superiores.

91
Se habla de 3 tipos de mortalidad en caso de accidente de tráfico:

- Mortalidad inmediata: se produce en los primeros minutos tras el accidente.

- Mortalidad precoz: se produce en las primeras horas tras el accidente.

- Mortalidad tardía: se produce en las primeras semanas tras el accidente.

En base a lo anterior, la frecuencia de fallecidos y las lesiones que dan lugar a los mismos
son:

MOMENTO DE PRODUCIRSE EL FALLECIMIENTO

Inmediato (minutos) Precoz (horas) Tardío (semanas)

Frecuencia de 10% 75% 15%


fallecidos

Lesiones que - Traumatismos - Traumatismos - Infecciones


suelen originar la craneoencefálicos. craneoencefálicos. generalizadas.
muerte de la
- Lesión de grandes - Traumatismos - Fracasos
víctima
vasos. torácicos y orgánicos
abdominales. múltiples.
- Lesión medular.
- Fracturas de pelvis.
- Asfixia.
- Otros.

92
A continuación, se habla sobre la atención y conducta ante las diferentes lesiones que
puede presentar una víctima de un accidente de tráfico que son:

1. Lesiones craneoencefálicas y faciales.

2. Lesiones de la columna vertebral.

3. Traumatismo de tórax y abdomen.

4. Lesiones oculares, auditivas y nasales.

5. Fracturas.

6.1.Heridas
Lesiones craneoencefálicas y faciales
y quemaduras.

Estas lesiones se consideran a parte del resto de lesiones producidas en el resto de


regiones anatómicas por los siguientes motivos:

- Frecuencia: son las que aparecen con mayor frecuencia en los accidentes de tráfico.

- Gravedad: el daño sobre el sistema nervioso constituye la principal causa de


fallecimiento en accidente de tráfico. Las secuelas de estas lesiones a nivel clínico y
social son considerables.

- Hay que conocer algunos conceptos básicos para asistir a una persona herida con
estas lesiones.

Cualquier traumatismo sobre la cabeza, cara o cuello puede tener graves


consecuencias para la persona accidentada.

El desplazamiento tan brusco que realiza el encéfalo dentro del cráneo tras la
deceleración originada por un accidente provoca lesiones en zonas del cerebro,
cerebelo, protuberancia o bulbo raquídeo que tienen consecuencias graves y en
ocasiones irreversibles de las funciones del sistema nervioso. Este tipo de situación ocurre
muchas veces en los accidentes de tráfico.

EJEMPLOS

En los atropellos se ejerce sobre el peatón un desplazamiento brusco del conjunto cuello-
cráneo en sentido contrario al del vehículo que, generalmente, provoca lesiones graves
de encéfalo y de columna vertebral.

En las personas que conducen vehículos o las personas que ocupan vehículos los
mecanismos de lesión más habituales son los derivados del impacto de la región craneal

93
con el parabrisas o con otras estructuras del interior del vehículo, así como a
consecuencia de la expulsión del sujeto fuera del vehículo.

En los accidentes de motocicletas, tras el impacto de la cabeza de la persona que


conduce o de la que acompaña contra el suelo.

Cuando nos encontramos con una persona herida con traumatismo craneoencefálico
los signos que denotan este tipo de lesiones y la forma de actuar son:

1. Lesiones y heridas en la cabeza, cara o cuello: las heridas del cuero cabelludo sangran
abundantemente, lo que puede dar a pensar que son de extrema gravedad. Sin
embargo, no suele ser así. La forma de actuar se limita a colocar un apósito o vendaje
sobre la herida.

2. Hemorragias exteriorizadas: aquellas visibles exteriormente que proceden de vísceras u


órganos internos, siendo principalmente las otorragias (hemorragias por oídos) y las
epistaxis (hemorragias por la nariz). Hay que tenerlas en cuenta porque su origen puede
estar en una fractura del cráneo lo que es de extrema gravedad. Ante esta situación, la
persona que auxilia no debe taponar nunca estas hemorragias y lo que debe hacer es
prestar asistencia a los signos vitales (respiración, circulación sanguínea, estado de
consciencia, etc.).

94
3. Inconsciencia: derivada de las lesiones encefálicas. La persona que auxilia atenderá a:

- El estado respiratorio: vigilar si existe obstrucción de las vías aéreas por la propia lengua
de la víctima por restos de sangre y secreciones o por cuerpos extraños, tales como
dientes u otros.

- El estado circulatorio: observar los signos de circulación, presencia o no de shock,


coloración de piel y mucosas, etc.

4. Lesiones de la columna vertebral cervical: es importante no mover a las víctimas


cuando permanecen inconscientes, ya que existe riesgo de que sufra lesiones en la
columna vertebral cervical. Hay que sospechar de este tipo de lesiones en los siguientes
casos:

- La víctima permanece inconsciente y presenta señales de golpes, heridas o hematomas


en cuello o cabeza.

- Se trata de una persona que conduce o acompaña una motocicleta o ciclomotor.

- Haya indicado que no siente o que no puede mover alguna parte de su cuerpo.

95
En cualquier de los casos, hay que inmovilizar la región del cuello y no trasladar al herido
en vehículo particular.

Si la víctima sufre vómitos o presenta de hemorragias en boca o nariz, se le colocará en la


"posición de defensa".

Si se trata de un herido que lleve casco, para evitar mayores lesiones cervicales no se le
debe quitar ni permitir que alguien se lo retire, salvo que fuera necesario y exista ayuda
especializada.

2. Lesiones de la columna vertebral

DEFINICIÓN

Columna vertebral: conjunto de huesos unidos entre sí, llamados vértebras, que recorren
longitudinalmente el cuerpo desde la región sacra hasta el cráneo, cuya función es
sustentar el sistema esquelético de la persona y proteger a la médula espinal.

96
La columna vertebral se divide en 3 partes:

- Columna cervical: se encuentra en la zona del cuello. Es la parte que soporta menor
peso y por tanto las vértebras son las de menor tamaño.

- Columna dorsal o torácica: se encuentra en la zona del tórax.

- Columna lumbar: se encuentra en el tercio inferior de la espalda. Es la parte que soporta


más peso y por tanto las vértebras son las de mayor tamaño.

Fuente: DGT.

Si nos fijamos en la imagen anterior, podemos ver cómo la columna no es recta y rígida,
sino que dispone de curvaturas y espacios intervertebrales que le permiten realizar
movimientos y mantener la posición.

Son habituales las lesiones de la columna derivadas de los accidentes de tráfico, siendo
la columna cervical la más frecuentemente afectada.

Las causas de estas lesiones pueden ser: frenazos, choques, colisiones traseras, golpes de
la cabeza contra el parabrisas o el suelo (en accidentes de vehículos de dos ruedas), o
en los casos que la persona que conduce o el resto de personas del vehículo salen
despedidos del mismo.

Por deceleraciones se produce una extensión brusca y excesiva derivada de la misma


que provoca lesiones en la zona intervertebral y en ocasiones de las propias vértebras.

97
Por impactos contra el suelo las lesiones directas de las vértebras, como pueden ser los
aplastamientos, son las más frecuentes.

Fuente: DGT.

Las consecuencias de las lesiones vertebrales se producen sobre la médula espinal, de


manera que dependiendo a qué altura se lesione la misma puede dar lugar a:

- Lesiones a nivel cervical: pérdida de sensibilidad y parálisis de las extremidades inferiores


y superiores que pueden dar lugar a tetraplejia y alteraciones del sistema nervioso
vegetativo.

- Lesiones medulares a nivel torácico o lumbar: parálisis de las extremidades inferiores y


pérdida de sensibilidad en parte del tronco acompañada de problemas de control de
esfínteres.

98
La forma de actuar en caso de lesión en la columna vertebral pasa por:

1. Considerar que toda víctima de un accidente que permanece inconsciente y con


signos de traumatismos por encima de la clavícula debe ser tratado como si sufriese una
lesión medular hasta que se demuestre lo contrario. No se debe sentar, doblar, inclinar o
mover a la víctima y si esta vomita, no mover su cabeza e inmovilizar el cuello.

2. No mover ni trasladar a la víctima, salvo que esta vomite o precise de reanimación


cardiorrespiratoria o se compruebe que no padece lesiones graves, que podrá colocarse
en la posición correcta según el caso.

3. Son signos y síntomas de lesión medular (sabiendo que no siempre aparecen


inmediatamente):

- Parálisis de alguna parte del cuerpo.

- Ausencia o modificación de reflejos.

- Ausencia o modificación de la sensibilidad de alguna parte del cuerpo.

- Emisión involuntaria de orina o heces.

99
4. Aplicar las normas de movilización y traslado de heridos, garantizando la alineación del
eje cabeza-cuello-tronco.

NOTA

Un uso adecuado del apoyacabezas evita la aparición y consecuencias de este tipo de


lesiones.

3. Traumatismo de tórax y abdomen

Este tipo de traumatismos derivados de accidentes de tráfico, dan lugar a importantes


complicaciones médicas y ponen en peligro la vida de la persona accidentada. Debido
a la gravedad de estas lesiones, en la mayoría de los casos poco se puede hacer por las
víctimas.

La causa de estas lesiones se debe:

- A la fuerza ejercida por el volante u otras estructuras del vehículo sobre la persona que
conduce o la persona que viaja con ella.

- A una mala utilización del cinturón de seguridad: incorrecta colocación, uso de


cinturones inadecuados para la edad de la persona que circula en el vehículo (las
personas menores deben utilizar dispositivos de seguridad diseñados específicamente
para ellas), etc.

- A atropellos.

- A la propia aceleración-deceleración brusca.

100
Existen dos tipos de lesiones:

- Traumatismos cerrados: no hay rotura de los tejidos de la piel.

- Traumatismos abiertos: se produce una comunicación entre el interior del tórax o


abdomen y el exterior.

Ante un traumatismo torácico o abdominal hay que tener en cuenta las siguientes
consideraciones:

1. Solicitar ayuda médica.

2. Una víctima que sufre un traumatismo abierto de tórax suele tener dificultades
respiratorias más o menos severas. Si se sospecha de lesión pulmonar unilateral (herida
penetrante, burbuja de sangre en la herida, etc.), rotar al individuo en la posición de
defensa inclinándolo al paciente hacia el costado lesionado, facilitando así la movilidad
respiratoria del pulmón sano.

3. En caso de traumatismo abierto, no tocar ni manipular la herida. Basta con colocar un


apósito o venda en la zona.

4. No dar nada de beber ni de comer a estas personas heridas.

5. Hay que tener en cuenta que cualquier traumatismo en el tórax o en el abdomen


puede dar lugar a lesiones en las vísceras interiores del cuerpo que no se manifiesten
exteriormente. En base a lo indicado, hay que prestar atención a la aparición de
síntomas de shock (colapso), lo que supone un agravamiento del estado de la víctima y
la necesidad de atención médica adecuada.

6. Toda persona que haya sufrido un traumatismo en tórax o abdomen debe ser
controlada por personal sanitario, aunque aparentemente se encuentre en buen estado
de salud tras el accidente.

101
4. Lesiones oculares, auditivas y nasales

Es habitual la aparición de lesiones en los ojos, los oídos o la nariz tras los accidentes de
tráfico. Es esencial que la persona que auxilia conozca la importancia de estas lesiones
para saber cómo actuar.

Las lesiones oculares vienen derivadas del impacto ejercido sobre el globo ocular por
diferentes partes del vehículo y, de modo particular, por el parabrisas que, al romperse,
puede dañar gravemente la integridad del ojo.

El tipo de lesiones oculares que se producen son: contusiones del globo ocular;
abrasiones; cuerpos extraños y heridas perforantes y penetrantes.

Para disminuir la presencia de lesiones oculares por golpes con el parabrisas, debe
utilizarse de forma correcta el cinturón de seguridad.

Por otro lado, las lesiones auditivas y nasales son menos frecuentes en los accidentes de
tráfico aunque hay que hablar de ellas porque la expulsión de sangre o líquido
blanquecino por el oído o por la nariz tras un traumatismo craneal en accidente de
tráfico indica una posible presencia de lesiones o fracturas en el cráneo.

102
La forma de actuar ante este tipo de lesiones es:

- Lesiones oculares: trasladar a la víctima a un centro asistencial sin realizar ningún tipo de
acción sobre el ojo. En el caso de que hubiese algún cuerpo extraño incrustado en el
globo ocular, NO se debe retirar.

- Pérdida de sangre por el oído o la nariz con signos de golpe en la cabeza,


inconsciencia o traumatismo múltiple: esto indica una posible lesión craneal grave,
debiendo vigilar las constantes vitales (respiración y circulación) de la víctima y
trasladarla correctamente hasta un centro sanitario. Es importante saber que no se
deben taponar las hemorragias presentes en oídos o nariz por el riesgo que entrañan en
el caso de que se trate de hemorragias internas exteriorizadas. Para evitar el riesgo de
asfixia en el caso de hemorragia nasal, hay que colocar a la víctima inconsciente en
posición de decúbito lateral estable.

5. Fracturas

DEFINICIÓN

Fractura: cualquier rotura de la continuidad anatómica del hueso.

Son lesiones muy habituales en caso de accidente de tráfico y suelen dar lugar a
complicaciones que ponen en peligro la vida de la víctima.

103
Lo normal es que la víctima presente politraumatismos, es decir, que sufra varias fracturas
graves, así como complicaciones derivadas del propio traumatismo, por ello se considera
herido grave.

La actuación de la persona que auxilia se limitará a:

- Observar y controlar las funciones vitales de respiración y circulación sanguínea.

- Evitar lesiones sobreañadidas por inadecuada manipulación o transporte.

- Estar atento a las complicaciones que se puedan presentar.

Los mecanismos que provocan las fracturas son de tipo directo o indirecto.

DEFINICIONES

- Fracturas directas: aquellas ocasionadas tras un impacto en el lugar de la fractura que


suelen atravesar el hueso.

- Fracturas indirectas: aquellas en las que la fuerza se aplica a cierta distancia del lugar
de la fractura y esta es oblicua o en espiral debido a la rotación brusca que se produce
en los huesos tras el impacto.

Un ejemplo de fractura directa es la que se produce en los huesos del cráneo y la cara
tras impactar con el parabrisas.

Un ejemplo de fractura indirecta es la que se produce en la pelvis tras impactar las


rodillas con el salpicadero.

104
Se habla de 3 tipos de fracturas:

- Fracturas cerradas: en estos casos la piel permanece intacta, aunque debido a la rotura
de los vasos sanguíneos y el músculo que rodea al hueso fracturado se pueden observar
hematomas en la región afectada.

- Fracturas abiertas: se produce la rotura de la piel que recubre la zona fracturada. Esto
puede ser porque el objeto ha atravesado la piel antes de producir la fractura o porque
el propio hueso al fracturarse a atravesado la piel. Este tipo de fracturas puede dar lugar
a la infección de la herida.

- Fracturas complicadas: son las que provocan roturas de vasos sanguíneos, nervios,
articulaciones o vísceras debido a la acción de los extremos óseos fracturados.

A continuación, se muestra una imagen en la que se pueden ver los lugares de fractura
más frecuentes derivadas de los accidentes de tráfico:

Las víctimas de accidentes de tráfico que hayan sufrido lesiones óseas tendrán los
siguientes síntomas:

- Dolor intenso en la región de la fractura.

105
- Incapacidad para movilizar la zona del hueso.

- Percepción de un chasquido.

Al fijarse en la zona en la que la víctima tiene los síntomas, se pueden observar los
siguientes signos:

- Edema y hematoma, es decir, acumulación de líquido, sangre o ambos debajo de la


piel.

- Acortamiento y deformidad si se trata de una extremidad.

- Imposibilidad de ejercer el movimiento o la función normal con la zona lesionada.

- Hipersensibilidad al presionar suavemente sobre la zona de la fractura.

- Crepitación, que es el ruido característico que produce el roce de los fragmentos.

La forma de actuar en caso de fractura es:

106
1. Tapar la herida y cortar la hemorragia en el caso de fracturas abiertas y complicadas
para evitar posibles infecciones y la pérdida de sangre si se ha lesionado algún vaso
importante.

2. Inmovilizar la región de la fractura mediante alguno de los siguientes métodos:

- Sujeción por parte de la persona que auxilia o de la propia víctima de la fractura por
ambos extremos, por debajo y por encima para evitar movilizar la zona.

- Utilizando un "cabestrillo" en el caso de las extremidades superiores mediante un


vendaje sujeto al cuerpo que impida la inmovilización de la zona.

- Utilizando férulas de madera, metal o yeso colocadas a lo largo de la extremidad


fracturada para su inmovilización.

107
NOTA

No se debe intentar reducir una fractura, sino que hay que limitarse a taponar la herida,
cortar la hemorragia, en su caso, e inmovilizar la zona.

Las férulas solo se pondrán en los casos en los que la ayuda profesional vaya a retrasarse
demasiado y debido al hecho de que hay que conocer bien la técnica de colocación
se recomienda la utilización de los otros dos métodos.

Las fracturas que se producen frecuentemente en los accidentes de tráfico son:

a) Lesiones craneales y faciales: ya se han visto al principio del apartado.

b) Fracturas en las extremidades inferiores:

- Fracturas de pelvis: pueden dar lugar a complicaciones graves como rotura y daños en
los órganos urinarios y hemorragias internas derivadas de la rotura de los vasos sanguíneos
localizados en esta zona.

Los síntomas de estas fracturas son: shock gradual (requiere de la vigilancia del estado
circulatorio de la víctima), edemas, hematomas y dolor ante una ligera presión en la
zona.

La forma de actuar se basa en solicitar ayuda profesional para el traslado de la víctima a


un centro sanitario y mientras tanto no mover a la víctima y controlar su estado
circulatorio.

108
- Fracturas de fémur y tibia: los síntomas derivados de las mismas son dolor en la zona,
impotencia funcional, edema, hematoma e hinchazón.

Suele tratarse de fracturas abiertas que requieren de la colocación de un apósito para


evitar la infección y cortar la hemorragia.

En el caso de fracturas de la parte media del fémur, estas pueden dar lugar a una gran
pérdida de sangre derivada de la rotura de las arterias del muslo, lo que puede provocar
un shock y que no se manifieste como hemorragia externa si la fractura es cerrada.

c) Fracturas en las extremidades superiores:

Los síntomas que experimenta la víctima son la incapacidad de movimiento, hinchazón,


hematoma y dolor en la zona.

Si la fractura va acompañada de una luxación del hombro, el dolor puede llegar a ser
muy intenso, lo que puede provocar que la víctima entre en estado de shock.

109
Las fracturas del húmero pueden dar lugar a lesiones en nervios, vasos sanguíneos de la
región o ambos cosas a la vez.

La forma de actuar ante una fractura en una extremidad superior será sostenerla e
inmovilizarla mediante un "cabestrillo" elaborado con un trozo de tela o con un pañuelo,
del siguiente modo:

1. Colocar un extremo del pañuelo sobre el lado del cuello opuesto al lado del brazo
fracturado.

2 Colocar por delante el brazo flexionado en ángulo recto.

3 Doblar el extremo inferior del pañuelo hacia el otro lado del cuello y anudar al otro
extremo por detrás del cuello.

4. Tensar y colocar (por ejemplo, con un imperdible) el extremo libre del pañuelo de
manera que la extremidad quede bien inmovilizada.

A continuación se muestra un vídeo sobre la aplicación de primeros auxilios en caso de


fractura:

https://www.youtube.com/watch?v=1Iv3LaTDIA0

110
6. Heridas y quemaduras

DEFINICIÓN

Herida: cualquier interrupción en la continuidad de un tejido del cuerpo (la piel, una
mucosa o una víscera).

La forma de actuar en caso de herida variará en función del tipo del que se trate, de
manera que:

a) Heridas graves:

1. Tapar la herida con un apósito fijado por un vendaje.

2. Cortar la hemorragia, en su caso.

3. No retirar los objetos insertados en la herida, ya que podrían agravarse las lesiones de
los tejidos y la hemorragia. Limitarse a tapar la herida con el objeto incrustado e
inmovilizar la zona.

4. Las heridas "sucias" requieren de la prevención del tétanos mediante la adopción de


una serie de medidas a aplicar durante las 24-48 horas posteriores a la producción de las
mismas, debiendo ser realizada por personal cualificado. Por tanto, la actuación se
limitará a observar el aspecto y la suciedad de la herida para hacer las apreciaciones
pertinentes ante el personal sanitario cuando llegue al lugar del accidente.

5. En caso de salida de las vísceras (evisceración), se debe acostar a la víctima y cubrir


sus órganos con paños humedecidos evitando tocarlos, sin moverla.

b) Heridas superficiales:

111
1. Limpiar la herida y la zona próxima a la misma, retirando la ropa que la cubra y
aplicando abundante agua limpia desde el centro de esta hacia afuera, evitando su
contaminación.

2. Retirar con unas pinzas los cuerpos extraños de la herida siempre y cuando no resulte
difícil hacerlo.

3. Tapar la herida con apósitos estériles, en el caso de que salga sangre o líquido, de
manera que el algodón no puede estar en contacto directo con la herida. Para ello, hay
que colocar una gasa entre el apósito y la herida. Si se trata de heridas pequeñas o
rasguños que no expulsen líquidos, se dejarán al descubierto.

4. Si es posible no utilizar algodón, ya que puede quedar incrustado en la herida ni aplicar


productos a base de alcohol. Evitar desinfectantes como los yodados, salvo que se
conozcan los riesgos de su uso.

c) Amputaciones:

1. Cubrir la zona amputada con gasas estériles, almohadillar con algodón y comprimir
con un vendaje.

2. En caso de hemorragia muy abundante, se puede realizar un torniquete, siempre y


cuando se tomen las precauciones necesarias.

3. Lavar la parte desprendida con agua, cubrirla con gasas estériles, introducirla en una
bolsa o recipiente hermético y a continuación sumergir la bolsa o el recipiente en agua
con cubitos de hielo, evitando el contacto directo con el mismo.

4. Trasladar inmediatamente a la víctima a un centro asistencial.

112
DEFINICIÓN

Quemadura: lesiones en los tejidos superficiales del cuerpo originadas como


consecuencia de la acción del fuego o del aumento excesivo y local de la temperatura.

En los accidentes de tráfico las quemaduras vienen derivadas de los incendios que se
producen en los mismos y las abrasiones del cuerpo al rozar contra el asfalto.

Las clases de quemaduras son:

- Quemaduras de primer grado: afectan a la capa exterior de la piel causando dolor,


enrojecimiento e inflamación de la zona afectada.

113
- Quemaduras de segundo grado: afectan a la capa exterior y a la inferior de la piel
causando además de dolor, enrojecimiento e inflamación y la formación de ampollas.

- Quemaduras de tercer grado: afectan a las capas más profundas de la piel dando
lugar a emblanquecimiento de la zona, oscurecimiento o carbonización de la piel. En
estos casos se puede producir pérdida de sensibilidad total de la zona.

En función del tipo de accidente en el que se haya visto involucrada la víctima, esta
puede presentar varios tipos de quemaduras que se tratarán según la gravedad.

Las quemaduras más graves necesitan de atención médica inmediata. Con una rápida
actuación se consiguen evitar cicatrices antiestéticas, pérdida de sensibilidad o
deformación de la zona afectada.

Las quemaduras presentes en la cara, las manos, los pies y los genitales son
especialmente graves.

Las perrsonas menores de 4 años y las personas mayores de más de 60 años tienen una
mayor probabilidad de complicaciones y muerte a causa de quemaduras graves debido
a que en estos grupos de edad la piel es más delgada.

114
Muchas veces, la lesión cutánea propiamente dicha no es el aspecto más grave de la
quemadura, sino otros signos y síntomas, siendo los más importantes:

- Shock:

* Neurogénico: debido al dolor.

* Hipovolémico: debido a la pérdida en exceso de líquidos.

* Séptico: debido a una infección grave que aparece de forma tardía.

De izquierda a derecha: shock neurogénico, shock hipovolémico y shock séptico.

- Alteraciones cardiovasculares.

- Infección generalizada.

115
- Alteraciones respiratorias: taquipnea, edemas en la vía aérea por inhalación de gases
tóxicos o humos.

- Alteraciones gastrointestinales: úlceras, náuseas y vómitos, etc.

- Oligoanuria: disminución del gasto urinario.

- Hiperpirexia: aumento excesivo de la temperatura corporal.

116
- Síndrome compartimental: aumento del edema dentro de las estructuras faciales de los
músculos que da lugar al aumento de presión, provocando isquemia.

- Angustia.

- Retracciones de las cicatrices: dan lugar a un aspecto antiestético de la zona afectada.

117
En el caso de que se produzca un incendio que alcance a alguno de los ocupantes del
vehículo, la forma de actuación será:

1. Extinguir el fuego que quede en las ropas de la persona herida de modo que:

- Se colocará sobre la ropa incendiada de la víctima una manta o un material similar


para conseguir apagar el fuego (se elimina el oxígeno).

- Se intentará envolver a la persona herida para tapar la mayor superficie posible de su


cuerpo.

- Se procurará evitar el uso del agua o de extintores de incendios para eliminar el fuego
de las ropas de la herida.

- De utilizar extintor, no emplearlo directamente sobre el cuerpo de la persona herida.

2. No tocar la zona quemada. Hay que respetar la superficie quemada sin tocar la ropa
que haya quedado adherida a la piel.

118
3. Aplicar agua fría. En cualquier tipo de quemadura es aconsejable refrigerar la herida o
zona quemada utilizando agua fría. Si es posible, conviene introducir la mano o la
extremidad quemada en el agua. Para mantener la zona húmeda, sobre todo en
quemaduras no muy extensas, es útil colocar un apósito o compresa humedecida en
agua sobre la zona lesionada.

4. No retirar ni intentar retirar nunca la ropa o tejidos que hayan quedado adheridos a la
piel de la zona quemada debiendo dejarlas tal como estén, ni pinchar o cortar las
ampollas que tras la quemadura puedan aparecer. Ambas acciones perjudicarían a la
persona, puesto que facilitarían tanto la infección como la pérdida de líquidos por la
quemadura.

5. Cubrir la herida con apósitos limpios y humedecidos. Es conveniente tapar la


quemadura con apósitos estériles, humedecidos en agua si es posible. En cambio, no

119
aplicar nunca en la zona quemada pomada o ungüento alguno. En caso de que la zona
quemada sea extensa y no se disponga de apósitos suficientes o apropiados, se pueden
utilizar las telas (sábanas por ejemplo) o toallas limpias que estén a mano (al cubrir de
esta manera las heridas, disminuye en parte la pérdida de líquido por las mismas que es
una de las complicaciones que generan las quemaduras graves).

6. Fijar una vez colocados, y siempre que sea posible, los apósitos mediante un vendaje.

7. En quemados de manos, en caso de vendar los dedos hay que hacerlo por separado.
En quemados de extremidades, separar los brazos del cuerpo y los muslos y las piernas
entre sí para evitar el contacto y unión entre los mismos. No vendar juntas en ningún caso
dos superficies quemadas, sino que hay que hacerlo por separado.

8. Elevar y mantener elevada la región quemada. Cuando se haya quemado una región
del cuerpo tal como una extremidad y el estado de la persona herida lo permita, se

120
debe elevar y mantener elevada la zona para disminuir el edema y la hinchazón que se
producen.

9. Vigilar a la persona herida. La persona que auxilia debe estar especialmente atenta a
dos cuestiones:

- La posible aparición de shock (colapso).

- En caso de quemaduras en la cara, a la aparición de dificultades respiratorias.

A continuación se muestra un vídeo sobre primeros auxilios por quemaduras:

https://www.youtube.com/watch?v=w8R66OGRykg

121
ESPECIALISTA CAP EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA
EN CARRETERA
MÓDULO 1
PRIMEROS AUXILIOS

Unidad 1.6. Movilización y transporte de accidentados

122
Botiquín
DEFINICIÓN

Botiquín de primeros auxilios: elemento destinado a contener los medicamentos y


utensilios indispensables para brindar los primeros auxilios o para tratar dolencias
comunes.

El botiquín permite realizar curas básicas y atender accidentes y dolencias leves.

Suelen disponer de información como teléfonos y direcciones útiles en caso de que la


persona requiera de atención más avanzada.

Suele haber botiquines en:

- Domicilios particulares.

- Lugares de trabajo.

123
- Espacios con gran afluencia de personas (centros comerciales, teatros, etc.).

- Transportes públicos.

Botiquín de transporte escolar


Según el artículo 4 del RD 443/2001 sobre características técnicas de los vehículos, los
vehículos dedicados al transporte escolar deben disponer de botiquín de primeros
auxilios.

124
El botiquín no es un elemento verificable en la ITV y por tanto es responsabilidad del
transportista.

El botiquín de transporte escolar debe llevar incorporado un listado de teléfonos de


urgencia adheridos y visibles entre los que se encuentren:

- Emergencias: 112.

- Centro Nacional de Toxicología: 91-5620420.

- Centro de Atención Primaria correspondiente al Centro Escolar.

Otros aspectos a tener en cuenta respecto al botiquín son:

- Se recomienda que no tenga llave.

- Que pueda transportarse fácilmente.

- Debe colocarse en un lugar accesible para el conductor y el acompañante.

- Situarse lejos de fuentes de calor.

- Situarse fuera del alcance de los menores.

125
El contenido básico del botiquín de transporte escolar está formado por:

Gasas estériles

Apósitos impermeables

Suero fisiológico

Jabón líquido de pH neutro

126
Antisépticos

Agua oxigenada

Linterna y pilas de repuesto

Tiritas, esparadrapo de papel y de tela

Guantes estériles

127
Tijeras de punta redondeada

Pinzas

Bolsa de frío

Termómetro

Triángulos de tela para inmovilizaciones y vendajes

128
A continuación se muestra un video que resume los aspectos básicos sobre el botiquín de
primeros auxilios:

https://www.youtube.com/watch?v=G_oEGvcmiqs

129
ESPECIALISTA CAP EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA
EN CARRETERA
MÓDULO 2
EQUIPOS Y MEDIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

130
ESPECIALISTA CAP EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA
EN CARRETERA
MÓDULO 2
EQUIPOS Y MEDIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Unidad 2.1. Reacción en caso de incendio

131
Incendio en personas
Como consecuencia de un accidente de tráfico se puede producir un incendio en el
interior o el exterior del vehículo.

Para evitar que se produzca un incendio se deben tomar una serie de medidas
preventivas que son:

- Revisar que el depósito de combustible está en buenas condiciones.

- Revisar los circuitos eléctricos del vehículo.

- No fumar.

- Señalizar las salidas de emergencia.

Aun tomando las medidas preventivas indicadas se puede producir un incendio.

Las etapas que se llevan a cabo en caso de incendio son:

1. Ignición:

Se trata de la conjunción de los factores del fuego (calor, combustible, aire y reacción en
cadena) en el espacio y en el tiempo con la intensidad suficiente para provocar la
inflamación del combustible.

Para evitar el desarrollo de esta etapa se aplican las medidas preventivas indicadas
anteriormente.

132
2. Propagación:

Consiste en la evolución del incendio en el espacio y en el tiempo, la cual puede tener


lugar por conducción, por convección o por radiación.

En la propagación de los incendios influyen una serie de factores que se dividen en dos
grupos:

FACTORES TÉCNICOS

- Situación, distribución y características de los combustibles.

- Gravedad del incendio o temperatura alcanzada en función de la duración prevista.

133
- Duración del incendio según el tipo de lugar y su carga térmica.

- Carga térmica en el lugar o sector.

- Resistencia al fuego del lugar.

- Suficiencia y adecuación de los medios de detección, alarma y extinción y


mantenimiento de dichos medios.

FACTORES HUMANOS

- Adiestramiento del personal en las técnicas de lucha contra incendios.

- Organización de la lucha contra incendios.

La propagación del fuego puede ser horizontal y vertical.

Los medios por donde se canaliza la propagación suelen ser:

- Ventanas.

- Conducciones de aire acondicionado (tiro forzado).

- Huecos de ascensores y de servicios (efecto chimenea).

- Escaleras (efecto chimenea).

3. Consecuencias:

Son los daños en los bienes y las lesiones a personas derivados del incendio y de su
propagación.

Las consecuencias en las personas derivan de:

- La temperatura: quemaduras.

- El desprendimiento de humos: asfixia, desorientación, pánico e intoxicaciones.


Ocasionan más víctimas que la acción directa del calor.

134
Las técnicas de protección tratan de evitar la propagación y reducir al mínimo las
consecuencias.

Esto se consigue mediante la protección estructural del edificio, los medios de detección,
alarma y extinción del incendio y la evacuación de las personas.

Ante un incendio lo primero que se debe hacer es avisar enseguida a los bomberos y
mientras no llegan se intentará sofocar el mismo con el extintor que debe llevar
incorporado obligatoriamente el vehículo, que como ya se ha indicado anteriormente
será:

- Hasta 23 plazas: 1 extintor del tipo 8 A/34


B.
VEHÍCULOS MATRICULADOS DESPUÉS DEL
01/01/02 - Más de 23 plazas: 2 extintores de clase
21A/113B.

- Hasta 23 plazas: 1 extintor del tipo 8A/34B.

VEHÍCULOS MATRICULADOS ANTES DEL - Más de 23 plazas: 1 extintor de clase


01/01/02 21A/113B.

135
NOTA

En caso de incendio dentro del autobús, las personas más cercanas a los extintores (en el
transporte escolar, acompañante y conductor) harán uso de los mismos y ayudarán a
evacuar a las personas que lo necesiten.

Además, los escolares deben hacer caso de las indicaciones realizadas por conductor y
acompañante.

Atención general a los heridos en caso de incendio


En el caso de que se produzca un incendio que alcance a alguno de los ocupantes del
vehículo de transporte, la forma de actuación será:

1. Extinguir el fuego que quede en las ropas del herido de modo que:

- Se colocará sobre la ropa incendiada de la víctima una manta o un material similar


para conseguir apagar el fuego (se elimina el oxígeno).

- Se intentará envolver al herido para tapar la mayor superficie posible de su cuerpo.

- Se procurará evitar el uso del agua o de extintores de incendios para eliminar el fuego
de las ropas del herido.

- De utilizar extintor, no emplearlo directamente sobre el cuerpo del herido.

2. No tocar la zona quemada. Hay que respetar la superficie quemada sin tocar la ropa
que haya quedado adherida a la piel.

136
3. Aplicar agua fría. En cualquier tipo de quemadura es aconsejable refrigerar la herida o
zona quemada utilizando agua fría. Si es posible, conviene introducir la mano o la
extremidad quemada en el agua. Para mantener la zona húmeda sobre todo en
quemaduras no muy extensas, es útil colocar un apósito o compresa humedecida en
agua sobre la zona lesionada.

4. No retirar ni intentar retirar nunca la ropa o tejidos que hayan quedado adheridos a la
piel de la zona quemada debiendo dejarlas tal como estén, ni pinchar o cortar las
ampollas que tras la quemadura puedan aparecer. Ambas acciones perjudicarían al
herido, puesto que facilitarían tanto la infección como la pérdida de líquidos por la
quemadura.

5. Cubrir la herida con apósitos limpios y humedecidos. Es conveniente tapar la


quemadura con apósitos estériles, humedecidos en agua si es posible. En cambio, no

137
aplicar nunca en la zona quemada pomada o ungüento alguno. En caso de que la zona
quemada sea extensa y no se disponga de apósitos suficientes o apropiados, se pueden
utilizar las telas (sábanas por ejemplo) o toallas limpias que estén a mano (al cubrir de
esta manera las heridas, disminuye en parte la pérdida de líquido por las mismas que es
una de las complicaciones que generan las quemaduras graves).

6. Fijar una vez colocados y siempre que sea posible, los apósitos mediante un vendaje.

7. En quemados de manos, en caso de vendar los dedos hay que hacerlo por separado.
En quemados de extremidades, separar los brazos del cuerpo y los muslos y las piernas
entre sí para evitar el contacto y unión entre los mismos. No vendar juntas en ningún caso
dos superficies quemadas, sino que hay que hacerlo por separado.

138
8. Elevar y mantener elevada la región quemada. Cuando se haya quemado una región
del cuerpo tal como una extremidad y el estado del herido lo permita, se debe elevar y
mantener elevada la zona para disminuir el edema y la hinchazón que se producen.

9. Vigilar al herido. El auxiliador debe estar especialmente atento a dos cuestiones:

- La posible aparición de shock (colapso).

- En caso de quemaduras en la cara, a la aparición de dificultades respiratorias.

A continuación se muestra un video sobre primeros auxilios por quemaduras:

https://www.youtube.com/watch?v=w8R66OGRykg

Situaciones de emergencia y evacuación


Será necesario que el conductor evacue el vehículo ante las siguientes situaciones:

- Incendio o amenaza de incendio.

- Paralización del vehículo sobre un cruce de ferrocarril.

139
- Situación del vehículo en una posición que puede cambiar y aumentar el peligro.

- Existencia de peligro inminente de choque.

Para que el procedimiento de evacuación del vehículo sea satisfactorio, los usuarios
deben disponer de la información necesaria para el abandono del vehículo, de modo
que en caso de bloqueo de las puertas, incendio o vuelco, se realizará a través de las
ventanas de socorro.

140
Los pasos a seguir para evacuar un vehículo de transporte escolar son:

1. Decidir el tipo de evacuación a llevar a cabo:

- Por la puerta delantera, trasera, lateral o una combinación de todas las puertas.

- Por el techo o las ventanas.

2. Asegurar el vehículo:

- Quitar la llave de encendido.

- Poner una marcha en la transmisión.

- Apagar el motor.

- Activar el freno de estacionamiento.

- Activar las luces de emergencia.

3. Notificar a la empresa el lugar, condiciones y tipo de ayuda requerida.

4. Ordenar la evacuación.

5. Evacuar a los menores manteniendo la calma y el orden.

6. Asegurarse de que no hay ningún pasajero en el interior y en su caso inmovilizarlos


previamente antes de sacarlos para evitar complicaciones en caso de que tengan
lesiones en la espalda o el cuello.

7. Reunirse con los pasajeros en el exterior comprobando en qué estado se encuentran.

8. Conducir a los pasajeros a un lugar seguro.

141
9. Recopilar toda la información necesaria para las personas que van a responder a la
emergencia.

NOTA

En los siguientes apartados se indica la forma de actuar ante posibles accidentes que
pueda sufrir el vehículo de transporte escolar, donde las víctimas pueden ser los menores
que viajan en el mismo u otros usuarios de la vía.

A continuación se muestra un video en el que se explica la importancia de formar a los


menores en la forma de evacuar un autobús de transporte escolar:

https://www.youtube.com/watch?v=gWjmygmLNvQ

142
ESPECIALISTA CAP EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA
EN CARRETERA
MÓDULO 2
EQUIPOS Y MEDIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Unidad 2.2. Teoría del fuego

143
Conocimientos del uso del extintor
En primer lugar debemos tener claro que es el fuego (elemento a extinguir).

DEFINICIÓN

Fuego: reacción química que viene acompañada de calor, humo y gases. Se las
denomina combustiones y van a intervenir dos sustancias: combustible y comburente
(oxidante del anterior). Para que la reacción se lleve a cabo deben contar con energía
que les active (energía de activación).

El fuego se produce por le presencia simultánea de 3 elementos:

- Combustible: cualquier material capaz de liberar energía cuando se quema y


posteriormente de cambiar o transformar su estructura química (ejemplo: madera).

- Comburente: sustancia capaz de oxidar un combustible (oxígeno del aire).

- Energía de activación: puede ser aportada por varias fuentes:

* Foco térmico: aparatos de calor, superficies calientes, etc.

* Foco mecánico: rozamientos, chispas, etc.

* Foco eléctrico: contactos eléctricos.

* Foco químico: reacciones químicas entre sustancias.

Los 3 elementos anteriores constituyen el triángulo del fuego.

144
El calor se va a encargar de descomponer el combustible, de modo que los productos
que resultan de la descomposición se combinarán con el oxígeno dando lugar al calor,
humo o gases. Tras esta reacción el calor pasará a la atmósfera, se calentará de nuevo y
producirá otra reacción así se provocará una reacción en cadena la cual producirá las
llamas.

145
ESPECIALISTA CAP EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA
EN CARRETERA
MÓDULO 2
EQUIPOS Y MEDIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Unidad 2.3. Clasificación de los fuegos

146
3.2.3. Utilización de los extintores portátiles según su clase y normas de
emplazamiento y señalización

Según la clase de fuego, los tipos de combustibles y los agentes extintores a utilizar son:

CLASE TIPO DE COMBUSTIBLES AGENTE EXTINTOR


DE
FUEGO

A Materiales sólidos que producen brasas o Agua, espuma física, polvo


ascuas (madera/papel). químico B o AB, anhídrido
carbónico.

B Materiales evaporables que no dejan residuos Espuma física, espuma


(cera, gasolina, diésel, etc.). química, polvo químico B y
AB, agua pulverizada,
anhídrido carbónico.

C Gases combustibles que tienen la Nieve carbónica, gases


particularidad de arder muy rápidamente inertes, polvo químico ABC,
(ordenadores, servidores, maquinaria agua.
industrial, herramientas eléctricas, etc.).

D Metales combustibles y materiales especiales Polvo químico D, líquidos


(sodio). sintéticos, gases inertes.

147
NOTA

Los vehículos dedicados al transporte escolar y de menores deben incorporar las


siguientes clases de extintores según el tipo de vehículo y de su fecha de matriculación:

- Hasta 23 plazas: 1 extintor del tipo 8 A/34


B.
VEHÍCULOS MATRICULADOS DESPUÉS DEL
01/01/02 - Más de 23 plazas: 2 extintores de clase
21A/113B.

- Hasta 23 plazas: 1 extintor del tipo 8A/34B.

VEHÍCULOS MATRICULADOS ANTES DEL - Más de 23 plazas: 1 extintor de clase


01/01/02 21A/113B.

148
ESPECIALISTA CAP EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA
EN CARRETERA
MÓDULO 2
EQUIPOS Y MEDIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Unidad 2.4. Medios de extinción según su carga

149
Formas de extinción
DEFINICIÓN

Extintor: aparato autónomo, diseñado como un cilindro, que puede ser desplazado por
una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o
presión mecánica, lanza un agente extintor hacia la base del fuego, para lograr
extinguirlo.

En función del elemento que se desea eliminar, las formas de extinción necesarias son:

1. Eliminación del combustible o dilución:

Consiste en la eliminación total o parcial (dilución) del combustible.

Como ejemplos podríamos citar: el cierre de una válvula de gas, cortafuegos (en
incendios forestales), trasvase del líquido de un tanque a otro, etc.

En el caso de líquidos solubles en agua (por ejemplo los alcoholes), el fuego se extinguirá
cuando se alcance una disolución tal que no permita la emisión de vapores de
combustible.

150
2. Sofocación:

Se trata de la eliminación del oxígeno de las proximidades del combustible, de modo que
la reacción de combustión no puede llevarse a cabo y el fuego se extingue.

3. Enfriamiento:

Si el calor producido por la combustión es eliminado o absorbido por algún producto que
arrojemos sobre el fuego, estaremos eliminando la energía de activación (calor) y el
fuego se extinguirá.

4. Rotura de la reacción en cadena:

En el fenómeno del fuego, el calor desprendido por una reacción de combustión


prepara al combustible y al comburente aún no afectados para que lleven a cabo la
próxima reacción. Si cuando ya están preparados los eliminamos, la reacción en cadena
se romperá y el fuego no seguirá desarrollándose.

Puesto que la reacción en cadena solo se produce en los fuegos con llamas, los fuegos
con brasas o profundos no podrán extinguirse de esta forma.

151
Agentes extintores
Los agentes extintores tienen por misión conseguir uno o varios de los efectos indicados
en el apartado anterior.

Existen 4 productos que se utilizan actualmente como agentes extintores y que actúan de
diferente modo:

MECANISMOS DE EXTINCIÓN

Agente extintor Extinción primaria Extinción secundaria

Agua Enfriamiento Sofocación

Espuma Sofocación Enfriamiento

Polvo BC Inhibición -

ABC Inhibición + Sofocación -

D Sofocación -

Anhídrido carbónico Sofocación Enfriamiento (mínimamente)

152
Agua
El agua es el agente extintor más conocido y empleado a lo largo de la historia.

Además, es el agente extintor más abundante y económico.

Su excelente comportamiento como agente extintor es debido a sus propiedades físicas:

1. A temperatura ambiente es un líquido pesado y relativamente estable.

2. Cuando por efectos del calor pasa de líquido a vapor, su volumen a presión
atmosférica aumenta unas 1700 veces. Este volumen de vapor de agua desplaza el aire
que rodea el fuego produciendo el efecto de sofocación.

153
Las propiedades extintoras del agua son:

- Enfriamiento: la extinción por enfriamiento se consigue cuando la superficie del


combustible se enfría por debajo de la temperatura necesaria para que se produzca la
emisión de vapores que mantienen la combustión. Este enfriamiento superficial se
consigue gracias al calor que el agua absorbe para incrementar su temperatura y
después vaporizarse.

La cantidad de agua necesaria para la extinción de un fuego dependerá por tanto del
calor desprendido por el mismo.

- Sofocación: si se genera suficiente vapor de agua éste puede desplazar el aire


necesario para la combustión, por lo que puede llegar a extinguirla. Esta acción
sofocante se producirá con mayor rapidez si el vapor generado puede confinarse en la
zona de combustión.

- Dilución: cuando se trata con combustibles hidrosolubles como el alcohol, puede


lograrse la extinción mediante este método.

Debe tenerse especial cuidado cuando se trate de depósitos, ya que la gran cantidad
de agua necesaria para la extinción puede ocasionar problemas de rebose.

NOTA

Debe tenerse especial cuidado cuando se trate de depósitos, ya que la gran cantidad
de agua necesaria para la extinción, puede ocasionar problemas de rebose.

Las formas de aplicación del agua son:

1. Agua pulverizada:

La velocidad de extinción dependerá de la rapidez con que se absorba el calor de la


superficie del combustible.

Si aplicamos el agua finamente dividida, la superficie expuesta al calor es mayor que si se


aplica en forma de chorro compacto, por lo que la absorción de calor por parte del
agua se producirá en un tiempo menor consiguiéndose una extinción más rápida.

154
2. Agua a chorro:

El agua lanzada en chorro compacto tiene mucho más alcance que en forma
pulverizada, por lo que es óptima para la refrigeración de materiales a larga distancia.

El mayor inconveniente que presenta el agua como agente extintor es el de su


conductividad, por lo que en ningún caso deberá emplearse en presencia de
electricidad cuando se actúa con medios manuales (lanzas especiales).

Espumas
DEFINICIÓN

Espuma: agregado de burbujas de aire con base acuosa que se obtiene a partir de la
mezcla aireada de un espumógeno con agua.

155
Sobre las propiedades extintoras de la espuma, decir que debido a la baja densidad que
presentan, éstas flotan sobre la superficie del líquido combustible formando una capa
continua que sella toda la superficie y aísla el líquido del oxígeno del aire. Actúa por
tanto con el efecto de sofocación.

Es ideal para la extinción de líquidos estáticos y combustibles que pueda cubrir en su


totalidad.

Por otra parte, el gran contenido en agua de las espumas las dota de un fuerte efecto
de refrigeración.

Como inconvenientes, las espumas debido a su alto contenido en agua son conductoras
de la electricidad, por lo que no deben utilizarse sobre todo en equipos con tensión.

Polvo químico extintor


DEFINICIÓN

Agentes extintores de polvo: productos compuestos básicamente por sales inorgánicas


(bicarbonatos, fosfatos y sulfatos) a las que se añaden diversos compuestos que mejoran
sus características, asegurando una fácil proyección, buena conservación y evitando su
apelmazamiento.

En función de su eficacia extintora sobre las distintas clases de fuego, pueden distinguirse
tres grandes grupos de polvos químicos extintores:

POLVOS - Apropiados para para la extinción de fuegos de las clases B y


CONVENCIONALES C (polvo BC).

- Su componente básico es el bicarbonato sódico o potásico.

156
- Adecuados para combatir fuegos de las clases A, B y C (polvo
ABC).
POLVOS POLIVALENTES
- Están compuestos por fosfatos amónicos y resinas
termoplásticas.

- Se emplean para combatir fuegos de la clase D.

POLVOS ESPECIALES - La materia base está compuesta por una mezcla de sales
específica para el tipo de metal sobre el que vaya a actuar.

Sobre las propiedades extintoras del polvo como agente extintor, decir que el
mecanismo de extinción primario del polvo químico es el de inhibición catalítica.

Al ser descargado sobre las llamas se combina con los radicales libres y rompe la
reacción en cadena.

En el caso particular del polvo polivalente cuando alguno de sus componentes es


sometido a la acción del calor, forma un residuo que aísla el combustible del oxígeno
ejerciendo un efecto de sofocación.

157
No se podrán utilizar los extintores de polvo como agentes extintores para extinguir las
siguientes clases de fuegos:

- Fuegos arraigados profundamente o aquellos en los que el polvo no pueda alcanzar el


centro de combustión.

- Fuegos donde sus residuos puedan afectar a equipos electrónicos o eléctricos


delicados.

- Fuegos en presencia de alta tensión eléctrica.

Anhídrido carbónico (CO2)


El anhídrido carbónico o dióxido de carbono es uno de los agentes extintores de más
antigua utilización.

Dicho agente extintor había sido desplazado por otros agentes gaseosos de mayor
efectividad como son los halones. Sin embargo, los perjuicios ocasionados al medio
ambiente por los estos hacen que el CO2 haya adquirido de nuevo una gran importancia
como agente extintor.

158
El CO2 posee varias propiedades que lo convierten en un producto útil para la extinción
de incendios:

1. No es conductor de la electricidad, lo que hace que pueda ser empleado para la


protección de equipos eléctricos en tensión.

2. No deja residuos después de su uso, lo que recomienda su utilización en aquellos


locales donde existen materiales de alto valor tales como equipos eléctricos, archivos,
etc.

3. Es económico, por lo que es el producto a emplear en aquellos casos donde el


agente extintor requiera ser descargado con frecuencia. Si exceptuamos el agua, es el
agente extintor más económico.

4. Proporciona su propia presión para ser descargado del recipiente donde se encuentra
almacenado.

Las propiedades extintoras del anhídrido carbónico son:

1. Extinción por sofocación:

El CO2 tiene una densidad 1,5 veces superior a la del aire a la misma temperatura, por lo
que al ser aplicado sobre una superficie en ignición desplaza el aire existente en la zona
ejerciendo de esta manera un efecto sofocante.

159
2. Extinción por enfriamiento:

El efecto de enfriamiento del CO2 es debido a la descarga del agente extintor.

Una descarga de dióxido de carbono posee una apariencia de nube blanca que se
debe a la parte de CO2 que pasa a estado sólido (hielo seco).

Como consecuencia de la bajada de temperatura producida por el dióxido de carbono


líquido que se vaporiza, el vapor de agua contenido en la atmósfera se condensa para
posteriormente convertirse en nieve adicional.

El enfriamiento que produce el hielo seco al depositarse sobre el material evita las
posibles reigniciones del combustible cuando cesa la descarga de CO2 y el oxígeno de la
atmósfera entra nuevamente en contacto con el combustible.

No obstante, cuando se trate de proteger equipos muy sensibles a la temperatura tales


como algunos equipos electrónicos, deben evitarse los impactos directos de fuertes
descargas.

NOTA

Una descarga típica de CO2 posee una apariencia de nube blanca debido a las
partículas finamente divididas de hielo seco transportadas con el vapor.

Consideremos la descarga de CO2 de un recipiente de gas licuado a alta presión dentro


del cual se encuentra el CO2 en parte gaseoso y en parte líquido. Por cuestiones de

160
seguridad nunca se debe permitir la salida de la parte gaseosa, por lo que estos
recipientes disponen de un caño de pesca para captar del fondo del recipiente el CO2
líquido.

Las propiedades extintoras del CO2 se ven notablemente limitadas en fuegos de clase A
debido fundamentalmente a:

1. Su reducida capacidad de enfriamiento, ya que las partículas de hielo seco no


penetran en el combustible.

2. Necesidad de un recinto adecuado que mantenga una atmósfera sofocante.

RECUERDA

- El elemento que mejor reducirá la temperatura es el agua.

- El elemento que mejor elimina el oxígeno es el CO2.

- No se debe emplear agua en fuegos de metales ya que pueden surgir explosiones.

- La mejor forma de extinguir un fuego con brasas es el enfriamiento.

- Los polvos químicos secos serán efectivos para líquidos y fuegos por gases.

- La arena seca es utilizada para extinguir los incendios provocados por líquidos que se
derraman por el suelo.

- Para apagar el fuego en los vestidos es recomendable que utilicemos mantas.

- Un hidrocarburo halogenado es eficaz como agente extintor porque interrumpe la


reacción en cadena producida en la base de la llama.

- Los extintores de CO2 no se deben utilizar si hay personas cerca.

- El mejor agente extintor para gasolina o gasóleo es el ABC (polivalente).

161
Mantenimiento de los extintores
Los extintores de incendios al igual que el resto de los equipos de lucha contra incendios,
se caracterizan por dos particularidades que les son propias y exclusivas:

1. Se adquieren con la esperanza de no tener que utilizarlos nunca.

2. La degradación de su operatividad no puede detectarse como consecuencia de su


uso.

Debido a esto, si llegado el momento de su utilización no responden con la eficacia


esperada, la inversión habrá tenido una rentabilidad nula y nos habrá creado una falsa
sensación de seguridad que podría incluso suponer riesgos adicionales.

Estas particularidades, hacen que las operaciones de mantenimiento en estos equipos


sean de vital importancia.

Para mantener los extintores en perfectas condiciones de operatividad, es preciso


establecer un programa mínimo de mantenimiento que permita descubrir cualquier fallo
en su funcionamiento.

Según el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios, este programa de


mantenimiento debe englobar dos grupos de operaciones:

- Las que debe realizar el propietario o usuario del aparato.

- Las que deben ser realizadas por fabricantes o mantenedores de aparatos.

162
Las operaciones de mantenimiento que se deben realizar en los extintores son:

POR PARTE DEL USUARIO POR PERSONAL ESPECIALIZADO

Comprobación de la accesibilidad Verificación del estado de


del extintor. carga, (peso y presión), y en el
caso de extintores de presión
Comprobación del buen estado adosada, estado del agente
aparente de conservación mediante extintor.
inspección visual de los precintos, Cada
seguros, inscripciones de placa y año Comprobación de la presión de
etiqueta de características, posibles impulsión del agente extintor.
grietas en las mangueras,
Cada Comprobación del buen estado
desperfectos en el cuerpo del
3 de mangueras, boquillas, lanzas,
extintor (abolladuras, pintura,
meses válvula de seguridad y partes
oxidación, etc.).
mecánicas.

Comprobación del estado de carga A partir de la fecha de timbrado


(peso y presión) del extintor y del del extintor (primera prueba de
botellín de gas impulsor (si existe). Cada presión hidráulica) se retimbrará
5
cada 5 años y por tres veces de
Comprobación de las partes años acuerdo con la ITC-MIE AP.5 del
mecánicas, boquilla, válvulas, “Reglamento de Aparatos a
mangueras, etc. Presión”, sobre extintores de
incendios.

163
ESPECIALISTA CAP EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA
EN CARRETERA
MÓDULO 2
EQUIPOS Y MEDIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Unidad 2.5. Medios de extinción

164
Utilización del extintor
A la hora de tener que enfrentarse a un incendio con un extintor, para que la operación
se resuelva con éxito es preciso seguir unas pautas de carácter general:

1. Se utilizará el extintor más próximo al incendio, que seguramente contendrá el agente


extintor apropiado para el combustible involucrado.

2. Preparar el extintor para ser utilizado siguiendo las instrucciones de uso que aparecen
en la etiqueta. Posteriormente se hará un corto disparo de prueba para verificar el
correcto funcionamiento del aparato.

3. Al atacar el fuego nos colocaremos siempre que sea posible, de espaldas al viento o a
la corriente si el incendio se desarrolla en un espacio interior.

El acercamiento al foco del incendio será el mínimo que nos permita el alcance del
chorro del agente extintor.

4. El chorro del agente extintor debe dirigirse a la base de las llamas.

5. Cuando el chorro del agente extintor no vaya dirigido a la base de las llamas, se
interrumpirá el disparo, ya que de no hacerlo así perderíamos visibilidad y
desperdiciaríamos inútilmente agente extintor.

6. Una vez que el incendio se ha extinguido, nos retiraremos sin dar la espalda por si se
produjese una reignición.

7. El extintor usado, aunque sólo se hubiese empleado una pequeña parte del contenido
se despresurizará y no se colgará en su sitio original, sino que deberá mandarse a
recargar.

165
A continuación se muestra un video en el que se habla sobre los aspectos clave a tener
en cuenta sobre los extintores:

https://www.youtube.com/watch?v=mSVPduhaHyg

166
ESPECIALISTA CAP EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA
EN CARRETERA
MÓDULO 3
PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y
EDUCACIÓN VIAL

167
ESPECIALISTA CAP EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA
EN CARRETERA
MÓDULO 3
PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y
EDUCACIÓN VIAL

Unidad 3.1. Prevención de los riesgos en el sector de


transporte

168
Riesgos y medidas preventivas asociados al puesto de
conductor
DEFINICIÓN

Riesgo laboral: posibilidad de que un trabajador sufra un daño sobre su salud como
consecuencia del trabajo que desarrolla.

Para actuar frente a los riesgos laborales, el empresario debe adoptar las medidas
preventivas necesarias para evitarlos o minimizarlos.

Hay que saber que en materia de prevención de riesgos laborales se distinguen 3


disciplinas en base a las cuales se clasifican los riesgos a los que están expuestos los
trabajadores. Estas son:

1. Seguridad Laboral:

Su misión principal es la eliminación o mitigación del riesgo de que se produzcan


accidentes de trabajo.

169
2. Higinene industrial:

Su objetivo primordial es prevenir la aparición de enfermedades profesionales a través del


estudio, valoración y modificación del medio ambiente físico, químico o biológico del
trabajo.

3. Ergonomía y Psicosociología Aplicada:

Esta disciplina trata de adecuar el puesto de trabajo a la persona por medio del estudio
de los factores psicosociales y organizativos del trabajo que puedan repercutir
negativamente en la salud del trabajador.

170
Riesgos y medidas preventivas asociados a la seguridad
En relación con la seguridad laboral, los riesgos asociados son:

1. Atropellos y colisiones.

2. Atracos y actos violentos.

3. Caídas de personas al mismo


nivel.

4. Caídas de personas a distinto nivel.

5. Cortes, golpes y proyecciones.

6. Caída de objetos en
manipulación.

7. Contactos eléctricos.

8. Atrapamientos.

9. Incendios y explosiones.

1. Atropellos y colisiones:

Los atropellos y colisiones por accidente de tráfico pueden producirse a causa de:

- Fallos en los elementos de seguridad y aviso del vehículo (frenos, luces y/o claxon).

- Pavimento en mal estado.

171
- Mala visibilidad o falta de iluminación.

- Velocidad inadecuada al tipo de vía o a las condiciones climáticas o de la vía.

- Distracciones (uso del teléfono móvil, el GPS, la emisora, etc., durante la conducción).

- Acondicionamiento inadecuado del vehículo (asientos, volante y/o espejos).

- Consumo de alcohol, drogas o ciertos medicamentos.

- Falta de mantenimiento o mantenimiento inadecuado del vehículo.

- Cansancio y somnolencia por un exceso de horas al volante.

- Fatiga, estrés, ansiedad, desmotivacion, etc., debido a diferentes motivos personales o


derivados de las condiciones de trabajo.

- Estacionamiento en pendientes con el motor encendido o sin calzos de sujeción.

- Falta de señalización con triángulos cuando el vehículo se avería.

- Deslumbramientos derivados de las luminarias de la calzada, el sol u otros vehículos.

- En el caso del transporte de mercancías: descenso de la cabina en zonas no


autorizadas; o existencia de otros vehículos circulando en zonas de carga/descarga.

- En el caso del transporte colectivo de viajeros, tránsito de personas u otros vehículos en


las zonas reservadas a los vehículos de transporte colectivo.

Las consecuencias derivadas de los accidentes de tráfico pueden ir desde un simple


hematoma hasta la muerte.

Por otro lado, pueden suponer secuales físicas y/o psíquicas (shock, ansiedad, depresión,
etc.).

172
Son medidas para evitar los atropellos y colisiones:

- Mantener una velocidad adecuada al tipo y condiciones de la vía por la que se circula.

- Someter al vehículo a las revisiones periódicas establecidas.

- Comprobar antes de ponerse en marcha el estado y posición de los espejos, el volante


y los asientos.

- Para evitar los deslumbramientos utilizar parasoles, gafas de sol y regular el retrovisor
interior.

- Respetar las normas de tráfico.

- No sobrepasar la capacidad nominal de la carga indicada para el vehículo.

- Evitar las distracciones al volante, limitándose a utilizar los elementos de comunicación


permitidos al volante.

- No ingerir bebidas alcohólicas y evitar comidas copiosas.

- Leer el prospecto de los medicamentos evitando consumir dentro de las posibilidades


los que provoquen somnolencia.

- Realizar los descansos necesarios durante la conducción y entre jornadas.

- Realizar las paradas en zonas autorizadas.

- En caso de avería señalizar utilizando los dispositivos de señalización de emergencia:


luces de emergencia, triángulos de preseñalización de peligro y chaleco reflectante.

- Revisar los elementos de seguridad y aviso del vehículo antes de ponerse en marcha
(niveles de líquidos, dispositivos de alumbrado, etc.).

- Al estacionar, poner el freno de mano, apagar el motor y utilizar los calzos de sujeción
en caso necesario.

- En el caso del transporte colectivo de viajeros, evitar mantener conversaciones largas


con los pasajeros. Para ello se recomienda: disponer de un aislamiento acristalado del
puesto del conductor; de una visión global del pasillo; y de una comunicación por
altavoz para poder transmitir las recomendaciones necesarias a los pasajeros.

173
2. Atracos y actos violentos:

Las causas que pueden provocar un atraco o acción violenta son:

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS TRANSPORTE COLECTIVO DE VIAJEROS

- Robo de la mercancía transporte. - Robo de la recaudación de los billetes.

- Discusiones con otros conductores. - Discusiones con otros conductores.

- Agresiones por parte de los pasajeros.

Las consecuencias de los atracos y actos violentos pueden ser:

- Hematomas.

- Muerte.

- Secuelas emocionales (shock, ansiedad, depresión, estrés traumático y post-traumático,


etc.).

174
Son medidas para prevenir dichos actos violentos y robos:

- Mantener los seguros echados y las ventanillas subidas, particularmente durante los
turnos de noche.

- Instalar un dispositivo GPS que disponga de un servicio de alerta que avise al 112 o a la
Policía para ser localizado enseguida en caso de agresión o atraco.

- En el caso del transporte colectivo de viajeros, instalar una mampara de seguridad que
separe físicamente al conductor de los pasajeros.

3. Caídas de personas al mismo nivel:

Las causas de caídas al mismo nivel pueden ser:

- Pavimento en mal estado.

- Tropiezos con objetos ubicados en zonas de carga y descarga, en el caso del transporte
de mercancías o en las cocheras en el caso del transporte de viajeros.

- Falta de orden y limpieza.

- Falta de iluminación y/o señalización.

- Resbalones por sustancias derramadas en el suelo (aceite, agua y/o hielo).

Las consecuencias pueden ser:

- Caídas.

- Lesiones de diversa consideración (hematomas, heridas, esguinces, fracturas, etc.).

175
Las medidas para evitar las caídas al mismo nivel son:

- Tener cuidado al transitar por pavimentos desiguales o con obstáculos.

- Respetar las señales en las zonas de trabajo y de paso, circulación, carga y descarga,
almacenamiento, etc.

- Utilizar calzado con suela antideslizante en caso necesario.

- Mantener el orden y la limpieza limpiando las zonas de tránsito y carga y descarga


periódicamente, así como las cajas de los vehículos de transporte de mercancías.

- Evitar el vertido de productos que puedan dar lugar a resbalones

4. Caídas de personas a distinto nivel:

Las causas de caídas a distinto nivel son:

- Desniveles y huecos en las zonas de tránsito.

- Saltar al subir o bajar del vehículo sin utilizar los estribos y agarraderas existentes.

176
- Utilización de escaleras en mal estado.

- En el caso del transporte de mercancías, tránsito por zonas altas y superiores de las
cisternas de los vehículos que no dispongan de barandillas de protección del perímetro.

Las consecuencias pueden ser:

- Caídas.

- Lesiones de diversa consideración (hematomas, heridas, esguinces, fracturas, etc.).

- En casos extremos hasta la muerte.

Son medidas para evitar las caídas a distinto nivel:

- Proteger con sistemas de seguridad los desniveles, huecos y aberturas de los suelos.

- Subir y bajar de los vehículos utilizando los estribos y agarraderos existentes.

- Instalar barandillas de protección perimetral en las plataformas de las cisternas y utilizar


escaleras para subir hasta las mismas.

177
5. Cortes, golpes y proyecciones:

Las causas de este tipo de accidentes son:

- Falta de atención al entrar o salir del vehículo.

- Realización de tareas de carga y descarga.

- Proyección de barro, arena, etc., durante el lavado del vehículo o las cocheras con
agua a presión.

- Proyección de líquidos (aceite, líquido de frenos, etc.) durante su comprobación o


reposición.

- Falta de iluminación.

- Uso de herramientas defectuosas o gastadas.

- Manipulación inadecuada de herramientas a la hora de realizar pequeñas


reparaciones.

- En el caso del transporte colectivo de viajeros, manipulación inadecuada del equipaje.

Las consecuencias de estos accidentes son:

- Hematomas.

- Fisuras.

- Aplastamiento de miembros.

- Lesiones oculares.

- Quemaduras, etc.

Las medidas para evitar este tipo de accidentes son:

178
- Prestar atención al subir y bajar del vehículo.

- Prestar atención al estado de la calzada durante la circulación por posibles


proyecciones de partículas como gravilla o arena al circular en paralelo a otros
vehículos.

- Aumentar la distancia de seguridad si el vehículo precedente desprende elementos que


puedan colisionar contra la luna del vehículo.

- Señalizar las zonas de tránsito, de carga y descarga, etc.

- Utilizar las herramientas adecuadas en función del tipo de reparación a realizar,


utilizando guantes y un correcto uso de las mismas.

- Comprobar que la iluminación es la adecuada para la realización de la reparación en


cuestión.

- Utilizar equipos de protección colectiva para las tareas de lavado de vehículos


(pantallas).

- Utilizar gafas de protección para la revisión de líquidos del vehículo.

6. Caída de objetos en manipulación:

Las causas que pueden provocar un atraco o acción violenta son:

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS TRANSPORTE COLECTIVO DE


VIAJEROS

- Manipulación de cargas de gran peso o volumen - Manipulación inadecuada de


de forma inadecuada sin la utilización de equipos los bultos.
auxiliares.
- Colocación incorrecta de los
- Colocación incorrecta o exceso de la carga en la bultos en la zona de carga del
caja del vehículo. equipaje.

- Utilización de equipos de manipulación de

179
mercancías en mal estado de conservación o con
falta de dispositivos de seguridad.

Las consecuencias de la caída de objetos durante su manipulación son:

- Heridas.

- Contusiones.

- Fisuras, etc.

Las medidas a tomar son:

- En el caso del transporte de mercancías: utilizar equipos auxiliares adecuados a la


carga a transportar; utilizar calzado de protección con puntera reforzada; equipos de
seguridad en buen estado de conservación y disposición; almacenar de forma
adecuada las mercancías en la caja del vehículo utilizando los equipos y elementos
auxiliares necesarios para ello; revisar periódicamente el estado de los elementos de
sujeción; y no sobrecargar los vehículos.

- En el caso del transporte colectivo de viajeros: almacenar adecuadamente los bultos


en el maletero utilizando los elementos auxiliares necesarios para ello.

- En ambos casos, cuando sea necesaria la manipulación manual de cargas: examinar


las dimensiones de estas para localizar la zona con un mejor agarre, flexionar las piernas
manteniendo la espalda recta y sujetar la carga con ambas manos frente al cuerpo
cerca del mismo y a la altura de las caderas.

180
7. Contactos eléctricos:

No es habitual que se produzca este tipo de accidente en el sector del transporte por
carretera, aunque existe la posibilidad.

Las principales causas de accidente por contacto eléctrico son:

- Manipulación inadecuada de las baterías.

- Manipulación de cables pelados.

- Paso del vehículo por debajo de líneas eléctricas de alta tensión sin comprobar si se
supera la altura de la misma.

- Manipulación de equipos eléctricos en zonas mojadas o con las manos o la ropa


mojadas.

- Utilización de herramientas sin aislamiento.

Las consecuencias de este tipo de accidentes varían en función del tipo de contacto y
el valor de la corriente que circule por el cuerpo de la persona afectada, de modo que
puede llegar a causar la muerte.

Las medidas a tomar para prevenir los contactos eléctricos son:

181
- Comprobar que la altura del vehículo no supera la línea de tensión en pasos de baja
altura al circular por zonas urbanas.

- Tomar precauciones al manipular equipos eléctricos, comprobando que no existen


cables y/o conexiones en mal estado y que no se manipulan en zonas húmedas o con las
manos o la ropa mojadas.

- Para arreglar cualquier avería del vehículo, cortar el suministro eléctrico.

- No manipular cables pelados.

- Utilizar herramientas bien aisladas frente a contactos eléctricos.

- No apagar con agua fuegos de origen eléctrico.

- Realizar todas las revisiones eléctricas periódicas del vehículo que sean necesarias.

8. Atrapamientos:

Las causas de los atrapamientos varían en función de que se trate de un transporte de


mercancías o un transporte colectivo de viajeros:

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS TRANSPORTE COLECTIVO DE VIAJEROS


(atrapamientos por vuelcos de máquinas o
vehículos)

- Con órganos móviles del vehículo


(movimiento de cisternas y cajas,
plataformas, etc.).
- Con órganos móviles del vehículo como
- Velocidad elevada en zonas de carga y
puertas y portones de carga.
descarga que puede dar lugar al vuelco.

- Reparto inadecuado de la carga que - Manipulación de gatos hidráulicos

182
puede provocar el vuelco durante la durante operaciones de mantenimiento y
descarga. reparación.

- Manipulación de gatos hidráulicos


durante operaciones de mantenimiento y
reparación.

Las consecuencias de este tipo de accidentes son:

- Hematomas.

- Aplastamiento de miembros.

- Amputaciones, etc.

Son medidas para evitar los atrapamientos:

- Revisar el correcto estado de las herramientas a la hora de realizar las operaciones de


mantenimiento y reparación y que estas sean las adecuadas en función de las
operaciones a realizar.

- Evitar llevar prendas holgadas que puedan engancharse con las partes móviles del
vehículo durante su manipulación.

- Los elementos móviles deben disponer de protecciones para evitar el acceso a puntos
peligrosos.

- En el caso de transporte de mercancías: limitar la velocidad de circulación en zonas de


carga y descarga evitando realizar cambios bruscos de dirección o con poco radio de
acción; si la caja o cisterna del vehículo son laterales, no elevarlas en zonas de pendiente

183
para evitar el vuelco; repartir la carga de forma uniforme y bien sujeta para evitar su
vuelco durante la descarga.

- En el caso de transporte colectivo de viajeros, tener precaución al subir las ventanillas,


cerrar puertas y portones, coger o dejar bultos, etc., para evitar atrapamientos.

9. Incendios y explosiones:

Las principales causas de incendio o explosión son:

- Mantenimiento inadecuado del vehículo (circuito eléctrico, motor, fugas de


combustible, partes que puedan provocar chispas o llamas).

- Colillas mal apagadas.

Las consecuencias delos incendios o las explosiones son quemaduras de diferentes


consideración según el grado de avance de los mismos.

Las medidas de prevención de incendio o explosión son:

- Llevar a cabo un mantenimiento inicial y periódico adecuado.

- En el caso de que se requiera de la revisión del motor, el circuito eléctrico o alguna


parte del vehículo que pueda producir llamas o chispas, hacerlo en un lugar bien
ventilado.

184
- No fumar dentro del vehículo.

- Llevar en el vehículo un extintor de incendios de polvo ABC en función de la MMA del


mismo:

* MMA ≤ 3.500 kg: 1 extintor de categoría 13A 55B C y peso de 3 kg.

* MMA ≤ 7.000 kg: 1 extintor de categoría 21A 113B C y peso de 6 kg.

* MMA ≤ 20.000 kg: 1 extintor de categoría 34A 144B C y peso de 9 kg.

* MMA > 20.000 kg: 2 extintores de categoría 34A 144B C y peso de 9 kg.

Riesgos y medidas preventivas asociados a la higiene


industrial
En relación con la higiene industrial, los riesgos asociados son:

1. Exposición a agentes físicos: ruido.

2. Exposición a agentes físicos: vibraciones.

3. Disconfort térmico.

4. Exposición a agentes químicos.

1. Exposición a agentes físicos: ruido:

185
Son causas de riesgo por ruido:

- Existencia de ruido ambiental que proviene del propio motor del vehículo, de las calles,
por obras, por el resto del tráfico, etc.

- Aparatos de radio y emisoras a un volumen excesivo.

Las consecuencias derivadas de la exposición continua a niveles elevados de ruido son:

- Fatiga.

- Molestias.

- Pérdida de capacidad auditiva (en los casos más graves sordera o hipoacusia).

Son medidas para reducir la exposición a niveles altos de ruido:

- Llevar a cabo un mantenimiento periódico del vehículo adecuado (cambio de


silenciadores del tubo de escape, etc.).

- Bajar el volumen de los aparatos de radio y de las emisoras.

- Subir las ventanillas del vehículo al circular por calles muy transitadas.

- Realizar una evaluación del nivel de ruido en el puesto de trabajo.

- Insonorizar las cabinas para impedir que llegue ruido del exterior.

- Utilizar protectores auditivos cuando sea necesario.

186
2. Exposición a agentes físicos: vibraciones:

Las vibraciones producidas por el vehículo pueden provocar el desarrollo de


enfermedades profesionales en el conductor.

Las causas que dan lugar a este tipo de riesgo son:

- Mantenimiento inadecuado o inexistente de los sistemas de amortiguación, disposición


de asientos no ergonómicos o en mal estado, etc.

- Pavimento de las vías en mal estado.

- Vibraciones percibidas a través del asiento del vehículo.

Las consecuencias derivadas de una exposición continuada a vibraciones puede


afectar a:

- Sistema digestivo provocando úlceras.

- Espalda y huesos de forma general.

Las medidas a tomar para reducir la exposición a vibraciones son:

187
- Realizar un mantenimiento periódico adecuado de los sistemas de amortiguación del
vehículo.

- Disposición de asientos ergonómicos y adaptables al tamaño del cuerpo del conductor


y en perfecto estado de conservación.

3. Disconfort térmico:

El disconfort térmico se produce cuando el conductor está expuesto a temperaturas muy


bajas o muy elevadas en su puesto de trabajo.

Las causas de disconfort pueden ser:

- Cambios bruscos de la temperatura del habitáculo según la hora del día, al subir o bajar
del vehículo o al entrar o salir un pasajero del vehículo (en el caso del transporte
colectivo de viajeros).

- Funcionamiento inadecuado del sistema de climatización.

- En el caso del transporte de mercancías, al realizar la carga y/o descarga bajo


condiciones extremas de temperatura.

Las consecuencias de la exposición a cambios bruscos de temperatura son:

- Golpes de calor que pueden dar lugar a alteraciones de la visión, vómitos y desmayos.

- Enfermedades del tracto respiratorio que pueden ir desde simples catarros a neumonías
o pulmonías.

- Afecciones psicológicas que pueden ir desde un aumento de la fatiga o distracciones


que desemboquen en accidentes de tráfico.

188
Las medidas para evitar o reducir la sensación de disconfort térmico son:

- Disponer de sistemas de climatización en la cabina del vehículo que se mantengan de


forma periódica. Se recomienda mantener una temperatura de 23-26ºC en verano y de
20-24ºC en invierno, para reducir los cambios bruscos de temperatura al salir del vehículo.

- Utilizar ropa adecuada a la temperatura de exposición.

- No tomar bebidas alcohólicas ni con cafeína para evitar la deshidratación.

- Evitar la ingesta de comidas copiosas.

4. Exposición a agentes químicos:

Se trata de productos químicos nocivos para la salud si nos exponemos a ellos bajo unas
condiciones determinadas.

Las causas que pueden suponer la exposición a estos productos son:

189
- Operaciones de mantenimiento básico del vehículo como reposición del electrolito de
la batería, engrase de los elementos del mismo o reposición de los niveles de líquidos
como el anticongelante, el aceite, etc.

- Exposición a gases de combustión que proceden del vehículo o de la polución


ambiental.

Las consecuencias de la exposición a agentes químicos pueden ser:

- Contacto directo con productos químicos: irritaciones de la piel y alergias.

- Exposición a gases: mareos, naúseas y pérdidas de conocimiento.

Las medidas para evitar hasta donde se pueda este riesgo son:

- Realizar operaciones de mantenimiento básico según las instrucciones del fabricante de


los productos químicos que se empleen.

- Utilizar guantes, mascarilla y gafas de protección, para evitar el contacto de la piel y las
mucosas con los productos químicos.

- Apagar el motor del vehículo en lugares con poca o sin ventilación.

- No comer, beber o fumar mientras se manipulan productos químicos y lavarse las manos
tras cada manipulación.

190
Riesgos y medidas preventivas asociados a la ergonomía
industrial
En relación con la ergonomía industrial, los riesgos asociados son:

1. Sobreesfuerzos.

2. Posturas forzadas.

1. Sobreesfuerzos:

Se produce un sobreesfuerzo cuando se efectúa un esfuerzo físico superior a lo normal


para el desarrollo de una actividad.

Las causas de las lesiones por sobreesfuerzos son:

- Manipulación manual de cargas de forma inadecuada.

- Manipulación manual de cargas demasiado pesadas y/o voluminosas.

Las consecuencias derivadas de este riesgo son principalmente lesiones dorso-lumbares


(lumbalgias, hernias discales, etc.).

Las medidas para evitar los sobreesfuerzos se basan en seguir las siguientes indicaciones a
la hora de manipular de forma manual las cargas:

191
1. Apoyar los pies firmemente

2. Separar los pies sobre 50 cm

3. Doblar la cadera y las rodillas para coger la carga

4. Mantener la espalda recta

192
5. Nunca se debe girar el cuerpo cuando se sostiene una carga
pesada

6. No levantar cargas excesivas

7. Mantener la carga tan cerca del cuerpo como sea posible,


evitando así cargar la zona lumbar y aumentar la capacidad de
levantamiento

8. Aprovechar el peso del cuerpo para empujar y tirar de los


objetos

193
9. No levantar una carga pesada por encima de la cintura en un
solo movimiento

2. Posturas forzadas:

Una postura forzada es aquella postura antinatural que si se mantiene durante mucho
tiempo puede provocar una lesión.

Las causas que provocan este riesgo son:

- Exceso de horas en la posición de sentado.

- Adopción de posturas inadecuadas por comodidad, por un mal ajuste del asiento y los
espejos o por falta de espacio en el puesto del conductor.

Las consecuencias de mantener posturas forzadas son:

- Dolores articulares.

- Problemas de espalda (dolores cervicales, lumbalgias, etc.).

- Hormigueos en las extremidades.

- Problemas circulatorios (varices).

194
Las medidas para evitar este riesgo son:

- Introducir descansos regulares para poder cambiar de postura.

- Hacer ejercicio.

- Adoptar posturas adecuadas regulando el asiento y los espejos retrovisores.

- No colocar elementos fuera del alcance cuando se permanece sentado.

Riesgos y medidas preventivas asociados a la


psicosociología aplicada al trabajo
En relación con la psicosociología aplicada al trabajo, los riesgos asociados son:

1. Carga mental: estrés.

2. Carga mental: fatiga mental.

3. Alteraciones del ciclo circadiano: trabajo nocturno.

1. Carga mental: estrés:

Se considera estrés a toda tensión provocada por situaciones agobiantes que


sobrepasan a la persona.

Las causas que provocan la aparición de estrés son:

195
- Elevada presión laboral para una baja remuneración personal y/o económica.

- Elevadas demandas emocionales en el trabajo por la exposición social que implica.

- Falta de conciliación laboral y personal.

- Elevado grado de atención que exige la conducción.

Las consecuencias derivadas del estrés son:

- De tipo psicológico: ansiedad, depresión, etc.

- De tipo fisiológico: taquicardias, úlceras de estómago, etc.

Las medidas a tomar para evitar este riesgo son:

- Evitar periodos muy largos de soledad y aprovechar los encuentros con los compañeros
y los descansos para intercambiar impresiones.

- Establecer dentro de las posibilidades un equilibrio entre la vida laboral y personal.

- Realizar ejercicio de forma habitual.

- Reducir la ingesta de productos excitantes.

- Cuidar el peso.

- Realizar técnicas de respiración y relajación.

196
2. Carga mental: fatiga mental:

Las causas que provocan fatiga mental son:

- Largas jornadas de trabajo.

- Esfuerzo mental mantenido durante toda la jornada laboral debido al estado del tráfico,
conducción, conflictos con los clientes, etc.

Las consecuencias derivadas de este riesgo son:

- Dolores musculares.

- Fotofobia.

- Cambios de estados de ánimo.

- Problemas de memoria.

- Depresión.

Las medidas para evitar este riesgo son:

197
- Evitar periodos muy largos de soledad y aprovechar los encuentros con los compañeros
y los descansos para intercambiar impresiones.

- Establecer dentro de las posibilidades un equilibrio entre la vida laboral y personal.

- Realizar ejercicio de forma habitual.

- Reducir la ingesta de productos excitantes.

- Cuidar el peso.

- Realizar técnicas de respiración y relajación.

- Realizar pausas regulares durante la jornada.

- Mantener una dieta equilibrada respetando los horarios de la comida dentro de las
posibilidades.

3. Alteraciones del ciclo circadiano: trabajo nocturno:

La alteración del ciclo circadiano o ritmo biológico, se debe a la realización de trabajo


nocturno prolongado en el tiempo.

Son causas que provocan esta alteración:

- Cambios de horarios y ritmos naturales del cuerpo.

- Distorsiones cíclicas del sueño.

Las consecuencias derivadas de este riesgo son:

- Trastornos del sueño.

198
- Trastornos nerviosos.

- Trastornos gastrointestinales.

- Aumento de las probabilidades de sufrir un accidente de tráfico.

- Aumento de atracos y actos violentos.

Las medidas para reducir la alteración del ciclo circadiano dentro de lo posible son:

- Reducir la carga de trabajo durante la noche.

- Mantener una dieta equilibrada respetando los horarios de las comidas.

- Evitar la ingesta de bebidas estimulantes.

- Mantener el mismo horario en el turno de noche.

Otros riesgos y medidas preventivas asociados al


puesto de conductor
Dentro de este epígrafe se incluyen los riesgos y medidas preventivas relativas a:

- La vía.

199
- Condiciones climatológicas adversas.

- Transporte por carretera de animales vivos.

- Transporte por carretera de mercancías peligrosas.

200
Riesgos y medidas preventivas asociados a la vía
Los factores de riesgo relacionados con la seguridad vial son:

- Comportamientos imprudentes en trayectos frecuentados habitualmente.

- Planificación inadecuada de la ruta.

- Condiciones climatológicas adversas.

- Velocidad excesiva o inadecuada a las condiciones de la vía.

- Consumo de alcohol, drogas, ciertos medicamentos, etc.

NOTA

El estado de la carretera teniendo en cuenta sus condiciones físicas, de conservación y el


tráfico, influye de forma notable sobre la seguridad vial.

Son medidas para reducir los riesgos indicados:

- No confiarse durante la realización de trayectos frecuentes evitando las distracciones.

- No utilizar el teléfono móvil, el GPS, la radio, etc., durante la conducción.

201
- Planificar las rutas seleccionando las carreteras con mayores niveles de seguridad,
localizando los lugares para efectuar paradas y descansos.

- Adaptar la velocidad a las condiciones de la vía, el vehículo, el tráfico, las condiciones


meteorológicas, la carga, etc.

- No conducir bajo los efectos del alcohol, las drogas y ciertos medicamentos, ya que su
ingesta afecta a las capacidades psicomotoras del conductor pudiendo provocar
somnolencia, pérdida de control, pérdida de coordinación, distorsión de la atención,
alargamiento del tiempo de reacción, etc.

- Respetar las normas de circulación y prestar atención al tráfico.

- Respetar los límites de velocidad de la vía.

- Respetar los gálibos.

- Mantener la distancia de seguridad.

- Consultar al médico antes de tomar medicamentos que puedan afectar a la


conducción.

202
En relación con la seguridad vial, es importante realizar un chequeo previo antes de la
conducción, que se muestra a continuación en el caso de un camión, aplicable también
a un autobús:

https://www.youtube.com/watch?v=9bMKpF0eZyI

Riesgos y medidas preventivas asociados a las condiciones


meteorológicas adversas
Los factores de riesgo relacionados con las condiciones meteorológicas adversas son:

- Las propias condiciones meteorológicas adversas (lluvia, nieve, hielo, niebla, sol y calor,
viento, etc.).

- Deslumbramientos durante el amanecer y el atardecer.

NOTA

El hecho de conducir bajo condiciones meteorológicas adversas:

- Disminuye el agarre del vehículo: se dificulta su control.

- Reduce la visibilidad: disminuye la capacidad de reacción ante imprevistos.

- Aumenta la fatiga: se incrementan las distracciones del conductor.

Son medidas para reducir las consecuencias de conducir bajo condiciones


meteorológicas adversas:

- Aumentar la distancia de seguridad.

203
- Disminuir la velocidad.

- Pisar el freno con suavidad.

- Evitar la exposición prolongada al sol, manteniendo una temperatura agradable dentro


del habitáculo del vehículo.

- Utilizar gafas de sol para evitar deslumbramientos en días soleados.

- Si hay que conducir con nieve o hielo, circular utilizando marchas largas, frenar con
suavidad y utilizar cadenas en caso necesario.

- Retirar el hielo acumulado en los peldaños de acceso a la cabina del vehículo.

- Conducir de forma prudente agarrando bien el volante en caso de lluvia intensa o


viento.

- Comprobar los amarres que sujetan la carga en días de viento fuerte.

- En caso de niebla espesa utilizar las luces antiniebla.

- Si se produce una tormenta eléctrica, desconectar el sistema de encendido y


permanecer dentro del vehículo hasta que pase.

Riesgos y medidas preventivas asociados al transporte por


carretera de animales vivos
En relación con el transporte de animales vivos se consideran dos tipos de riesgos:

204
- Riesgos ergonómicos: derivados de las operaciones de carga y descarga de los
animales que requieren de sujeción, agarre o guía, sabiendo que tienen un peso y una
fuerza superior a la del transportista.

- Riesgos biológicos: referidos al contacto directo con los animales y a las tareas de
limpieza y desinfección de los vehículos.

NOTA

Saber que las principales vías de entrada de los agentes patógenos al organismo son la
piel y las mucosas, además de las heridas, rasguños, pinchazos o cortes presentes.

Algunas medidas para reducir los riesgos indicados son:

- Utilizar materiales antideslizantes en el suelo de las instalaciones y el vehículo para


facilitar las tareas de carga y descarga.

- Establecer programas de limpieza y desinfección de las instalaciones y los vehículos.

- Utilizar una iluminación suficiente para la realización de las operaciones de carga y


descarga.

- Evitar acelerones y frenazos durante la conducción.

- Hacer partícipe al ganadero en las operaciones de carga.

- Mantener la calma al sujetar, agarrar o guiar a los animales.

- Limpiar y proteger las heridas abiertas.

- Utilizar ropa de trabajo adecuada.

- Seguir las normas de vacunación establecidas.

205
Riesgos y medidas preventivas asociados al transporte por
carretera de mercancías peligrosas
Son riesgos asociados al transporte de mercancías peligrosas:

- Riesgos de seguridad: se requiere de la implantación de unos protocolos específicos


derivados de la normativa que regula las mercancías peligrosas (ADR) para la carga,
transporte y descarga de estas.

- Riesgos higiénicos: exposición a productos químicos derivados del derrame o vertido de


los mismos, limpieza de cisternas y depósitos, manipulación y trasvase de productos, etc.

- Riesgos de origen psicosocial: consecuencia de posibles derrames de productos tóxicos


y peligrosos, explosiones, etc., pudiendo ocasionar situaciones de estrés en el trabajador.

Las medidas para reducir estos riesgos son:

- Cumplir con los procedimientos de trabajo seguro establecidos.

- Limpieza inmediata de sustancias peligrosas derramadas.

206
- Identificar correctamente los vehículos y las mercancías transportadas.

- Respetar las prohibiciones relativas a los embalajes, el transporte de materias y las


limitaciones de carga que recoge el ADR.

- Utilizar los equipos de protección individual que se adapten a las mercancías peligrosas
transportadas.

A continuación se muestra un video en el que se explican los tipos de etiquetas de


mercancías peligrosas que existen:

https://www.youtube.com/watch?v=3YgFdAOl4jM

207
ESPECIALISTA CAP EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA
EN CARRETERA
MÓDULO 3
PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y
EDUCACIÓN VIAL

Unidad 3.2. Los factores de riesgo

208
Alcohol
El consumo de alcohol supone un problema que tiene graves repercusiones sociales,
sanitarias y económicas (más del 60% de la población española a partir de 16 años lo
consume).

Cuando ingerimos cualquier bebida alcohólica, este pasa a través de nuestro organismo
por varias fases:

Absorción rápida del alcohol desde el estómago, pasando por el


intestino delgado hasta el colon.

Tras 30-90 minutos, alcanza su mayor concentración.

Son factores que modifican esta fase:

- Tiempo trascurrido: mayor rapidez de absorción al principio.


1. FASE DE
ABSORCIÓN - Vaciamiento gástrico: modificado por cantidad y tipo de
alimento que hay en el estómago (menor rapidez de absorción
cuanto más lleno esté).

- Características de la bebida alcohólica ingerida: las gaseosas


facilitan la absorción estomacal.
2. FASE DE Distribución a través de la sangre, afectando a todos los sistemas
DISTRIBUCIÓN del cuerpo (actúa directamente sobre la estructura de las
células).
La metabolización es el proceso que hace que una sustancia sea
transformada en otras que
3. FASE DE puedan ser incorporadas al organismo para ser eliminadas sin
causarle daño.
METABOLIZACIÓN
La cantidad de alcohol metabolizada es del 90-98%, y la lleva a
cabo el hígado.
4. FASE DE Se elimina entre un 2-10% del alcohol ingerido a través de la orina
ELIMINACIÓN y el aire espirado.

209
Fuente: DGT.

La alcoholemia es la concentración de alcohol (etanol) en sangre, y el alcohol en aire


espirado, es la cantidad de alcohol en el aliento después de hacer una espiración
prolongada. Este último es proporcional a la alcoholemia.

La alcoholemia no es constante, si no que varía en función de diversos factores:

210
1. Cantidad de alcohol ingerida.

2. Peso.

3. Tiempo transcurrido desde que el alcohol pasa a la sangre hasta que


es eliminado del organismo.

4. Alimentación.

5. Sexo e idiosincrasia individual.

6. Toma de medicamentos.

7. Hábito de consumo de alcohol.

8. Circunstancias y estado físico en el momento de consumo.

9. Edad.

10. Características de la bebida alcohólica en cuestión.

1. Cantidad de alcohol ingerida:

La graduación aproximada según el tipo de bebida alcohólica es de:

TIPO DE BEBIDA GRADUACIÓN ALCOHÓLICA (º)

Aguardientes y destilados 40-60

Licores 25-55

Vinos 7-25

Cervezas y sidras 2-9

En función del sexo y el peso, las cantidades aproximadas que se deben ingerir para
alcanzar niveles de alcoholemia entre 0,3-0,5 g/l en sangre es:

211
VARÓN DE 70 KG PESO

TIPO DE BEBIDA CANTIDAD ESTIMADA A INGERIR

0,3 g/l 0,5 g/l

Cerveza 1 lata (33 cl) 2 latas

Vino 1 ½ (100 ml) 2 ½ vasos

Wisky 1 vaso (45 ml) 2 vasos

MUJER DE 60 KG PESO

TIPO DE BEBIDA CANTIDAD ESTIMADA A INGERIR

0,3 g/l 0,5 g/l

Cerveza ½ 1 lata (33 cl) 1-1 ½ latas

Vino 1 ½ (100 ml) 2 vasos

Wisky 1 vaso (45 ml) 1-1 ½ vasos

2. Peso:

La relación peso/efectos del alcohol aumenta cuanto menor es el peso y mayor la


cantidad de alcohol ingerida.

La alcoholemia estimada en función del peso es:

ALCOHOLEMIA EN FUNCIÓN DEL PESO (1 h después de su ingestión en ayunas)

TIPO DE BEBIDA ALCOHOLEMIA (g/l sangre)

VARONES MUJERES

60 kg 70 kg 80 kg 50 kg 60 kg 70 kg

Cerveza (1 lata de 33 cl) 0,33 0,28 0,24 0,48 0,40 0,35

212
Vino y cava (1 copa de 100 ml) 0,24 0,20 0,18 0,35 0,29 0,25

Aperitivos (1 vaso de 70 ml) 0,23 0,20 0,18 0,35 0,29 0,25

Licores (1 vaso de 45 ml) 0,20 0,17 0,15 0,30 0,25 0,22

Brandy (1 copa de 45 ml) 0,33 0,29 0,25 0,49 0,41 0,35

Combinados (1 vaso de 70 ml) 0,52 0,45 0,39 0,77 0,64 0,55

3. Tiempo transcurrido desde que el alcohol pasa a la sangre hasta que es eliminado del
organismo:

Como ya se ha mencionado anteriormente, a los 30-90 minutos se alcanzan los niveles


más altos de alcohol en sangre.

El alcohol se metaboliza a un ritmo de 120 mg/kg de peso y hora (8-12 ml/h).

Fuente: DGT.

213
4. Alimentación:

El efecto del alcohol es más elevado y más rápido si se consume en ayunas que con el
estómago lleno (desde 15 minutos en el primer caso, hasta 1 hora en el segundo), y
cuanto mayor tiempo transcurra desde la última ingestión de alimentos.

Fuente: DGT.

5. Sexo e idiosincrasia individual:

A igualdad de peso y cantidad de alcohol ingerida, las mujeres tienen niveles más
elevados de alcohol en sangre.

Esto se debe a diferencias enzimáticas y de constitución corporal.

También hay personas más sensibles a los efectos del alcohol que otras.

6. Toma de medicamentos:

Los efectos del alcohol se incrementan con la ingestión de ciertos medicamentos.

214
7. Hábito de consumo de alcohol:

Las personas que ingieren alcohol dentro de unos límites razonables diariamente, toleran
mejor el alcohol que las que no lo hacen.

8. Circunstancias y estado físico en el momento de consumo:

Son factores que incrementan los efectos del alcohol:

- Fatiga.

- Situación emocional.

- Estar en ayunas, etc.

215
9. Edad:

Las personas menores de 25 años y las mayores de 60, son más susceptibles a los efectos
del alcohol.

10. Características de la bebida alcohólica en cuestión:

La velocidad de absorción es superior con la ingestión de bebidas calientes o


gasificadas.

A continuación se muestra un vídeo en el que se han realizado varias pruebas de


conducción con diferentes perfiles de conductores, antes y después de haber ingerido
distintas bebidas alcohólicas, donde se ve claramente la pérdida de facultades que
provoca el alcohol al volante:

https://www.youtube.com/watch?v=Gc03qrEn86U&index=63&list=PL0F0F54022FB0E1F4

216
Los efectos del alcohol sobre la conducción se pueden establecer a 3 niveles:

NIVEL 1: Función Psicomotora y capacidades del conductor

 Disminuye la capacidad para conducir con seguridad.


 Aumenta el tiempo de reacción.
 Tiene efectos negativos sobre la coordinación bimanual, la atención y la
adaptación a la monotonía.
 Se tiende a prestar atención concentrada (a un solo objeto), o difusa (a muchos
objetos a la vez de forma muy rápida).
 Cálculo incorrecto de la velocidad, distancia, situación relativa del vehículo, y
pérdida de capacidad para seguir una trayectoria inesperada.
 Deterioro de la coordinación motora, alteración del procesamiento de la
información, etc.

NIVEL 2: Sentidos

 Deterioro de la acomodación y la capacidad para seguir objetos con la vista.


 Reducción del campo visual.
 Alteración de la vista periférica.
 Deslumbramientos.
 Alteración de la capacidad de distinción de los sonidos.

217
NIVEL 3: Comportamiento y conducta

 Falsa sensación de seguridad que unida al deterioro de las funciones cognitivas y


psicofísicas, da lugar a un mayor riesgo de accidente.
 Reacciones de euforia, agresividad, conductas temerarias, etc.

Tasa de alcoholemia: Cantidad de alcohol etílico puro que contiene cada litro de sangre
de una persona.

En este enlace puedes ver los efectos del alcohol según la tasa de alcoholemia: Efectos
del alcohol.

http://formate.at/PRS/prevencion_accidentes/efectos%20alcohol%20segun%20tasa%20al
coholemia.pdf

Las estrategias para la lucha contra el consumo de alcohol si se va a conducir, pasan


por:

ESTRATEGIAS LEGISLATIVAS

 Tasas de alcoholemia según la antigüedad del permiso de conducción.


 Controles de alcoholemia.
 Sanciones.
 Suspensión del permiso de conducción, etc.

ESTRATEGIAS INFORMATIVAS

Información social para concienciar a los ciudadanos de los peligros de consumir


alcohol y conducir.

218
ESTRATEGIAS REHABILITADORAS

Programas preventivos que sirven para modificar los comportamientos en los


conductores reincidentes, y para ayudar a la rehabilitación y reinserción del
conductor con problemas de consumo de alcohol.

En el caso de sobrepasar los límites de alcoholemia establecidos por Ley:

TURISMOS Y MOTOS RESTO DE VEHÍCULOS

0,5 g/l de sangre 0,3 g/l de sangre

0,25 mg/l de aire 0,15 mg/l de aire

Los Agentes del Tráfico pueden proceder a la inmovilización del vehículo.

También podrán hacerlo si el conductor se niega a efectuar las pruebas de detección


alcohólica.

NOTA

Los gastos derivados de la inmovilización, traslado y depósito del vehículo, correrán por
cuenta del conductor o quién responda legalmente de él.

Finalmente, en relación con el alcohol y la conducción mencionar algunos falsos mitos:

Hay personas que con una concentración


inferior al límite legal ya presentan efectos
negativos.
NO HAY PELIGRO SI ESTOY POR DEBAJO El límite establecido se eligió en base a que en
DEL LÍMITE LEGAL estudios realizados la mayoría de las personas
ya presentaban síntomas.

DOS PERSONAS QUE BEBEN LO MISMO Esto depende del sexo y peso del individuo,
TIENEN LA MISMA CONCENTRACIÓN DE así como de las características particulares del
ALCOHOL EN SANGRE mismo.

219
EL ALCOHOL INGERIDO CON LA COMIDA Lo que ocurre es que se retrasa su absorción,
NO SE ABSORBE pero si se absorbe.

¡YO NUNCA DARÉ POSITIVO! El hígado metaboliza 7-10 g/h. No es tan


rápido como muchos creen.

¡UN CAFÉ Y UNA CABEZADITA Y COMO Pueden contrarrestar parcialmente algunos


NUEVO! efectos, pero la relación directa es la
guardada con el nivel de alcohol en sangre.

Y A LA MAÑANA SIGUIENTE… ¡POSITIVO! Es habitual que incluso después de haber


dormido 8 horas, los niveles de alcohol en
sangre sean elevados.

En la última campaña de la DGT se ha realizado un video relacionado con la ingestión


de alcohol previamente a la conducción, que puedes ver a través del siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=AX1gI8XF2g0

Medicamentos
En relación con los medicamentos, los factores que intervienen en la capacidad de
conducción son:

Presencia de enfermedad:

En función del tipo de enfermedad que padezca el conductor, los fármacos pueden
actuar de forma positiva a la hora de conducir. Ejemplo: una persona con depresión
tiene mermada su capacidad para conducir por su estado anímico, y con la toma de
fármacos ésta puede mejorar.

Sin embargo, hay que tener cuidado con los efectos secundarios de los fármacos.
Ejemplo: los antidepresivos pueden provocar somnolencia, visión borrosa, sedación, etc.

Por lo tanto, será el médico el que determine la capacidad de la persona para conducir.

220
Efectos tóxicos:

Aspectos a tener en cuenta:

 Efectos tóxicos predecibles (prospecto).


 Dependen de la dosis y duración del tratamiento.
 Mayor tolerancia con el tiempo.
 Cada individuo reacciona de una manera diferente a los efectos.
 Los efectos aumentan a mayor ingesta de medicamentos.
 El alcohol potencia los efectos de gran cantidad de fármacos.

Automedicación:

Se trata del consumo continuado de fármacos sin control médico.

221
La automedicación es peligrosa, ya que se consumen fármacos en dosis inadecuadas y
durante períodos prolongados, por lo que se incrementan los riesgos relacionados con la
toxicidad. Esto también ocurre con fármacos que se suministran sin receta médica si se
consumen de forma continuada, ya que están pensados para la toma durante cortos
períodos de tiempo.

Fármacos y alcohol: El alcohol por sí solo provoca efectos negativos sobre la conducción,
potenciando los efectos tóxicos de los medicamentos si se toman conjuntamente.

Pautas de conducción:

El consumo de fármacos en relación con las pautas de conducción, es más peligroso


para los conductores profesionales y habituales, ya que conducen durante más horas y
es más probable que aparezcan los efectos secundarios.

222
Por otro lado, un conductor experimentado puede neutralizar de una mejor manera los
efectos de los medicamentos, aunque esto no quiere decir que no le afecten.

Los principales grupos de medicamentos que interfieren en la capacidad para conducir


son:

1. Tranquilizantes e
hipnóticos.

2. Antiepilépticos.

3. Hipoglucemiantes.

4. Analgésicos.

5. Antihistamínicos.
1. Tranquilizantes e hipnóticos:

Destacan los ansiolíticos, que sirven para tratar la ansiedad e inducir el sueño.

223
Diariamente se consumen sobre 2.000.000 de unidades de ansiolíticos, y 500.000 unidades
de hipnóticos.

Las reacciones adversas producidas por estos fármacos son:

- Somnolencia.

- Confusión.

- Fatiga muscular.

- Visión borrosa y dificultades de acomodación visual.

- Disminución de la capacidad de atención y de concentración.

DEFINICIÓN

Somnolencia residual: aquella que se presenta en las primeras horas del día siguiente a la
toma del medicamento, que se acentúa si se ingiere con alcohol.

La retirada brusca de este tipo de fármacos puede dar lugar al denominado “síndrome
de abstinencia”.

2. Antiepilépticos:

Los antiepilépticos pueden presentar las siguientes reacciones adversas:

- Somnolencia.

- Falta de coordinación.

224
- Fatiga muscular.

- Modificación de los movimientos oculares.

- Visión doble.

- Vértigos.

- Deslumbramientos.

- Alteración de la capacidad de autocrítica.

3. Hipoglucemiantes:

Sirven para el tratamiento de la diabetes, siendo su efecto adverso más peligroso la


hipoglucemia (disminución del azúcar en sangre por debajo de los límites normales),
ocasionando:

- Mareos.

- Lipotimia.

- Debilidad y fatiga muscular.

225
4. Analgésicos:

Se utilizan para el tratamiento del dolor, consumiéndose de forma frecuente


(aproximadamente 6.000.000 de unidades al día).

Muchas veces se consumen sin prescripción médica.

Los efectos adversos que pueden producir son:

- Trastornos de audición (disminución y zumbidos).

- Alteraciones visuales.

- Vértigos.

- Aumento del deslumbramiento.

226
- Somnolencia.

- Modificaciones del estado de ánimo (euforia).

5. Antihistamínicos:

Se utilizan para el tratamiento de catarros, gripes, mareos y alergias.

Se consumen sobre 300.000 unidades al día.

Los efectos adversos que pueden producir son:

- Somnolencia.

- Disminución de la concentración.

- Alteración de la capacidad refleja.


- Inquietud, etc.
En relación con este tipo de fármacos, hay que tener en cuenta:

- El médico debe valorar si el beneficio de los mismos supera a los efectos adversos que
influyen sobre la conducción.

- Grado de influencia sobre las condiciones psicofísicas, para que el médico recete el
tratamiento más idóneo en el caso de que el paciente conduzca de forma habitual.

227
Algunos consejos sobre el consumo de medicamentos y la conducción de vehículos, son:

 No conducir bajo el efecto de los fármacos.


 No consumir alcohol si se va a conducir.
 Seguir todas las indicaciones del médico.
 Leer el prospecto del medicamento y tener en cuenta y seguir sus indicaciones.

Para intentar concienciar a la sociedad, se ha creado una señal para los prospectos de
aquellos medicamentos que pueden alterar las capacidades en la conducción. Además
dichos medicamentos, pueden dar positivo en un control de drogas, y por tanto solo se
podrá conducir si son medicamentos suministrados por un médico en las dosis
adecuadas.

Recuerda, si ves esta señal en un medicamento, es peligroso conducir:

228
Somnolencia
Respecto a la somnolencia, podemos decir que es "la necesidad de dormir debido a la
disminución de las sensaciones y los movimientos voluntarios habituales".

Son factores capaces de crear somnolencia:

FACTORES GENERALES

 Edad.
 Fatiga.
 Estrés.
 Consumo de medicamentos psicotrópicos y alcohol.
 Factores ambientales: ruido, iluminación, temperatura, etc.

FACTORES PSICÓGENOS Y PSIQUIÁTRICOS

 Distonias vegetativas.
 Estados depresivos.
 Otros trastornos psiquiátricos: esquizofrenias, manías, psicosis, etc.

FACTORES DE ORIGEN ORGÁNICO

 Trastornos quirúrgicos.
 Trastornos neurológicos.
 Trastornos metabólicos y endocrinológicos (hipertiroidismo, acromegalia, etc.).
 Otros trastornos médicos.

229
Los efectos provocados por la somnolencia son:

 Alteración de la percepción.
 Alteración del pensamiento.
 Disminuye la capacidad de síntesis de información.
 Alteración de la atención y la concentración en una actividad determinada.
 Pérdida de habilidad y coordinación de los movimientos.
 Disminuyen los reflejos.
 Aumenta el tiempo de reacción.

Las recomendaciones para combatir la somnolencia durante la conducción son:

 Evitar los cambios de ritmo, horas y duración habitual del sueño.


 Realizar descansos frecuentes para evitar la monotonía y reactivar los músculos.
 Mantener la ventilación del habitáculo del vehículo.
 No realizar comidas copiosas; controlar la comida antes de un viaje.
 Tomar algún café, útil para combatir la somnolencia que aparece después de
comer.
 No ingerir bebidas alcohólicas ni otros depresores del sistema nervioso.
 Mojarse la cabeza y los brazos con agua fría.
 Conversar con los acompañantes para mantener activo el sistema nervioso
central.

230
Estrés
A modo de recordatorio, podemos decir que el estrés es "la situación en la que un
individuo está sometido a unas demandas por encima de su capacidad de respuesta,
ocasionándole una pérdida del equilibrio físico y emocional".

Los factores que originan el estrés, vienen indicados a través del Esquema de Singleton.

http://formate.at/PRS/prevencion_accidentes/esquema%20de%20singleton.pdf

Los efectos del estrés son:

FISIOLÓGICOS

 Cambios en el sistema cardio-circulatorio: aumento de la frecuencia cardíaca y


aparición de arritmias, alteración de la tensión arterial y aumento del consumo de
oxígeno.
 Dolores musculares, con aparición de tensión y rigidez sobe todo en el cuello y la
espalda.
 Alteraciones en el aparato digestivo: ardores, flatulencia, sensación de pesadez,
dolores, diarrea, estreñimiento.
 Dolor de cabeza.
 Cambios respiratorios.
 Alteraciones metabólicas y endocrinológicas: cambios en la temperatura corporal,
aumento de la secreción de hormonas (adrenalina, noradrenalina y cortisol),
modificaciones de la glucosa, etc.
 Trastornos cutáneos.

231
COGNITIVOS Y CONDUCTUALES

 Alteraciones del nivel de rendimiento.


 Cambios emocionales transitorios: irritación, ira, tristeza, etc.
 Dificultades para conciliar el sueño.
 Fatiga emocional y mental.
 Deficiencias en la concentración y toma de decisiones.
 Alteraciones de la memoria y percepción de la realidad.

232
ESPECIALISTA CAP EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA
EN CARRETERA
MÓDULO 4
FORMACIÓN PRÁCTICA RELATIVA A PRIMEROS
AUXILIOS Y EXTINCIÓN INCENDIO

233
ESPECIALISTA CAP EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA
EN CARRETERA
MÓDULO 4
FORMACIÓN PRÁCTICA RELATIVA A PRIMEROS
AUXILIOS Y EXTINCIÓN INCENDIO

Unidad 4.1. Comportamiento y medidas a adoptar en


caso de accidente o incidente de tráfico o de otra
naturaleza

234
Primeros auxilios en caso de accidentes con materias
peligrosas y explosivas
Las afecciones más frecuentes que tienen que ver con accidentes en los que
intervengan materias peligrosas o explosivas, son las quemaduras y las intoxicaciones.

A continuación, se indican los primeros auxilios a los que se deben someter las víctimas en
estos casos, sin olvidar la aplicación del protocolo ABCD explicado anteriormente.

1. Quemaduras:

El tratamiento de quemaduras dependerá del origen de las mismas, de modo que:

Quemaduras térmicas por calor o llama:

1) Lavarse las manos.

2) Ponerse unos guantes.

3) Retirar relojes, pulseras, anillos, etc.

4) Poner la zona quemada bajo el chorro de agua fría durante 10 minutos.

5) Cubrir la zona con gasas estériles, a ser posible empapadas con suero fisiológico o
agua.

6) Elevar la zona afectada.

7) En grandes quemados, cubrirlos con mantas.

8) Acudir a un centro sanitario.

235
NOTA

No debemos aplicar pomadas; aplicar remedios caseros; utilizar hielo o agua helada;
romper ampollas; utilizar antisépticos con colorantes; correr en caso de que el cuerpo
esté en llamas y arrancar la ropa pegada al cuerpo por la quemadura.

Quemaduras químicas por productos químicos:

1) Retirar la ropa de la zona afectada.

2) Lavar abundantemente la zona con agua (ducha de cuerpo entero, ducha lavaojos,
grifo de lavabo, etc., según cada caso), durante 20 - 30 minutos.

3) Acudir a un centro sanitario.

236
Quemaduras eléctricas:

1) Cortar la corriente eléctrica.

2) Aislarse al rescatar a la víctima:

- Apartarlo de la corriente eléctrica con ayuda de una pértiga de material aislante (por
ejemplo, el palo de madera de una escoba).

- Subirse sobre algún elemento que actúe como aislante (silla de madera, caja de
plástico de refrescos, etc.), para rescatar al accidentado.

3) Avisar a los servicios sanitarios.

4) Valorar el estado de la persona accidentada y socorrerla:

- Proceder a su reanimación cardio-pulmonar si es necesario, en un lugar seguro.

- Tener en cuenta que la víctima puede sufrir otras lesiones y actuar en consecuencia.

237
2. Intoxicaciones:

En caso de intoxicación, hay que saber de qué materia se trata. Para ello se le
preguntará a la víctima o a los testigos presentes:

¿Qué producto se ha manipulado o con qué producto se ha puesto en contacto y en


qué cantidad?

¿Cuándo y durante cuánto tiempo se ha manejado o se ha permanecido en contacto


con el mismo?

¿Qué EPI’S y ropa de trabajo se han empleado en el caso de que el accidente se haya
producido en el entorno laboral?

¿Qué tipo de síntomas se han observado?

¿Había tomado alcohol o algún medicamento?

Una vez que se haya respondido a las preguntas anteriores, se procederá al tratamiento
de la intoxicación, el cual variará en función de la vía de entrada de la sustancia al
organismo, de manera que:

Ingestión:

1) Saber que producto ha causado la intoxicación.

2) Llamar al Instituto Nacional de Toxicología: 91 562 04 20.

3) Avisar al 112 y trasladar a la víctima a un centro sanitario.

4) No provocar el vómito en caso de ingestión de sustancias cáusticas o en caso de que


el herido esté inconsciente.

5) En casos excepcionales y si el paciente está consciente, administrar agua albuminosa


(seis claras de huevo disuelto en un litro de agua), mediante cucharadas, suministrando
un máximo de medio litro.

238
Salpicaduras:

1) Retirar toda la ropa y accesorios como relojes, joyas, etc.

2) Lavado exhaustivo con agua.

Salpicadura en ojo:

1) Lavado con agua del ojo afectado, durante al menos 20 minutos.

Intoxicación por inhalación:

1) Protegerse/Avisar:

239
- No actuar solo, siempre que sea posible.

- Usar mascarillas adecuadas.

- Utilizar equipos autónomos, en caso necesario.

- Utilizar un trapo húmedo, sujetarse con una cuerda, etc.

- Valorar la causa de intoxicación: gases pesados y no pesados, plaguicidas, etc.

- Avisar al Instituto Nacional de Toxicología y al 112.

2) Socorrer:

- Retirar a la víctima del ambiente tóxico.

- Valorar el nivel de conciencia y su respiración y en caso necesario realizar la RCP.

- Administrar oxígeno.

- Trasladar a la víctima a un centro sanitario.

240
ESPECIALISTA CAP EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA
EN CARRETERA
MÓDULO 4
FORMACIÓN PRÁCTICA RELATIVA A PRIMEROS
AUXILIOS Y EXTINCIÓN INCENDIO

Unidad 4.2. Formación práctica relativa a


comportamiento y primeros auxilios sanitarios a las
víctimas

241
A continuación se muestran una serie de vídeos en el que se explican las técnicas a llevar
a cabo para el tratamiento de la vía aérea, hemorragias externas y fracturas en una
primera intervención:

https://www.youtube.com/watch?v=S7-
CeEzcwfg&list=PLzmnOslbgilbvZJeYpAtqvgArnhcutFpy&index=20

https://www.youtube.com/watch?v=IfSZl6izsFk&list=PLzmnOslbgilbvZJeYpAtqvgArnhcutFp
y&index=3

https://www.youtube.com/watch?v=gbsa_uMjHIQ&list=PLzmnOslbgilbvZJeYpAtqvgArnhc
utFpy&index=19

https://www.youtube.com/watch?v=ePM5DG4M-mQ

242
ESPECIALISTA CAP EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA
EN CARRETERA
MÓDULO 4
FORMACIÓN PRÁCTICA RELATIVA A PRIMEROS
AUXILIOS Y EXTINCIÓN INCENDIO

Unidad 4.3. Formación práctica relativa a extinción de


incendios

243
Utilización del extintor
A la hora de tener que enfrentarse a un incendio con un extintor, para que la operación
se resuelva con éxito es preciso seguir unas pautas de carácter general:

1. Se utilizará el extintor más próximo al incendio, que seguramente contendrá el agente


extintor apropiado para el combustible involucrado.

2. Preparar el extintor para ser utilizado siguiendo las instrucciones de uso que aparecen
en la etiqueta. Posteriormente se hará un corto disparo de prueba para verificar el
correcto funcionamiento del aparato.

3. Al atacar el fuego nos colocaremos siempre que sea posible, de espaldas al viento o a
la corriente si el incendio se desarrolla en un espacio interior.

El acercamiento al foco del incendio será el mínimo que nos permita el alcance del
chorro del agente extintor.

4. El chorro del agente extintor debe dirigirse a la base de las llamas.

5. Cuando el chorro del agente extintor no vaya dirigido a la base de las llamas, se
interrumpirá el disparo, ya que de no hacerlo así perderíamos visibilidad y
desperdiciaríamos inútilmente agente extintor.

6. Una vez que el incendio se ha extinguido, nos retiraremos sin dar la espalda por si se
produjese una reignición.

7. El extintor usado, aunque sólo se hubiese empleado una pequeña parte del contenido
se despresurizará y no se colgará en su sitio original, sino que deberá mandarse a
recargar.

244
A continuación se muestra un video en el que se habla sobre los aspectos clave a tener
en cuenta sobre los extintores:

https://www.youtube.com/watch?v=mSVPduhaHyg

245

También podría gustarte