0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

Tarea N°04

Este documento presenta las tareas de un curso de ética, convivencia humana y ciudadanía. La primera tarea compara las acciones de un ladrón de joyas y una urraca que lleva objetos brillantes a su nido, señalando que no pueden valorarse de la misma manera debido a que el ladrón entiende el valor de lo robado. La segunda tarea lista situaciones en las que debemos conocer las consecuencias de nuestros actos, como beber y conducir. La tercera tarea analiza la relación entre libertad y respons

Cargado por

Kimberly Varas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

Tarea N°04

Este documento presenta las tareas de un curso de ética, convivencia humana y ciudadanía. La primera tarea compara las acciones de un ladrón de joyas y una urraca que lleva objetos brillantes a su nido, señalando que no pueden valorarse de la misma manera debido a que el ladrón entiende el valor de lo robado. La segunda tarea lista situaciones en las que debemos conocer las consecuencias de nuestros actos, como beber y conducir. La tercera tarea analiza la relación entre libertad y respons

Cargado por

Kimberly Varas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

 CURSO: ETICA, CONVIVENCIA HUMANA Y CIUDADANIA

 DOCENTE: BERTHA URTECHO ZAVALETA


 ALUMNA: VARAS MEZA, KIMBERLY JAZMIN
 CICLO: II

2022
TRUJILLO – PERU
MODULO N°04
TAREA 1: Compara las acciones de un ladrón de joyas y una urraca (un pájaro de la familia delos
cuervos que tiene la costumbre de llevar a su nido todos los objetos brillantes que encuentra).
¿Podemos valorarlas de la misma manera? ¿Por qué?

Un ladrón de joyas lo hace con el fin de conseguir dinero dependiendo de la situación en la


que se encuentre, pero si lo comparamos con una urraca yo creo que el ladrón debería tener
sentido humano y algo de educación y sabría que a lo que se dedica no es lo mejor, a
comparación de una urraca que no tiene valores, educación y sentido humano pues ella no
sabe que esas joyas pueden ser muy importantes para alguien que se las gano con trabajo y
esfuerzo y el ladrón si sabe todo lo que tuviste que hacer para conseguirla.

TAREA 2: Confecciona, una lista de situaciones en las que estamos obligados a conocer lasposibles
consecuencias de nuestros actos, (por ejemplo: beber alcohol cuando se va a conducir).

- Tomar bastantes fármacossin conocer su dosis.


- Conducir un móvil sin saber las reglas de tránsito.
- Tener relaciones sexuales sin protección.
- Dar un examen sin haber estudiado.
- Llegar tarde a la casa cuando los padres dieron una hora determinada para llegar.

TAREA 3:
1. Según la 1° lectura: ¿Qué relación existe entre libertad y responsabilidad?
Existe una relación biunívoca, sin una de ellas no puede existir la otra, ya que una acción libre
equivale a una acción responsable, si haces un acto tienes que luego enfrentar las
consecuencias ya sean malas o buenas.

2. Según la 2º lectura: ¿Puede haber libertad sin autocontrol? Explica.


No,porque si no tenemos fuerza de voluntad no seriamos libres, la libertad no es seguir
ciegamente nuestros impulsos, sino en el autodominio y conciencia de lo que traerá cualquier
decisión. Y ser libre es tener autodominio para cosas que nos hagan ser felices y nos traiga
cosas positivas para nuestra vida futura. En resumen, solo existe libertad si existe autocontrol
para hacer las cosas bien
3. ¿La ley - norma, impide o facilita la libertad en las personas?

Según la vida que lleve la persona si una persona vive sin moral y una vida desordenada
entonces la ley-norma lo impedirá su libertad, pero para una persona que sabe razonar y tiene
buena conciencia moral entonces lo facilita ya que la ley ayuda a ser una sociedad más
ordenada y organizada.

4. Para Kant ¿Qué es un acto moralmente bueno? Explica.


Es un acto en el que se procede conforme al deber y no sigue ninguna inclinación ya sea de
sentimiento o valores.

REFLEXION SOBRE LA LECTURA: ‘’EL HOMBRE ETICO’’ :


EL hombre ético nos ayuda a visualizar como debería ser percibida la ética y la moral
desde otra perspectiva, lo que implica ser amoral e inmoral, como los derechos,
normas y responsabilidades nos ayudan a tener una libertad moral, la cual debemos
de aprender a como sobrellevarla ya que no es tan fá cil ser conscientes de lo que
implica realmente y saber dó nde estamos, para dó nde vamos y qué nos espera de la
vida.

También podría gustarte