An30 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 222

PROGRAMA DE MANEJO

R ESERVA DE LA B IOSFERA
P ANTANOS DE C ENTLA
MÉXICO
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Julia Carabias Lillo


Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca

Enrique Provencio
Presidente del Instituto Nacional de Ecología

Javier de la Maza Elvira


Jefe de la Unidad Coordinadora de Áreas Naturales Protegidas

Juan Carlos Romero Gil


Director de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Fotografías: Fernando Elizalde y Juan Carlos Romero.

© 1a edición: febrero de 2000


© 1a reimpresión (corregida): mayo de 2000
Instituto Nacional de Ecología
Av. Revolución 1425, Col. Tlacopac, México, D.F.

El cuidado de esta edición estuvo a cargo


de la Unidad de Participación Social, Enlace y Comunicación, INE.

Impreso y hecho en México

2
Instituto Nacional de Ecología

Presentación

La Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla —al igual que muchas otras Áreas Na-
turales Protegidas del país— posee valores ecológicos, culturales y socioeconómicos
que justifican plenamente su conservación y, asimismo, enfrenta problemas que los
amenazan.
En la historia de la conservación de los Pantanos de Centla se han realizado múlti-
ples esfuerzos, tanto del sector público como del social y privado. No obstante, el co-
mún denominador de éstos ha sido lo limitado de sus alcances y efectos, debido
principalmente a la dispersión de las actividades emprendidas, que los hacían insufi-
cientes para lograr la disminución de los impactos negativos sobre los valores, bienes
y servicios que la Reserva ofrece.

3
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Es por ello que para el Instituto Nacional de Ecología es muy grato presentar el Pro-
grama de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla que, además de
constituir un instrumento de planeación estratégica, con un marco normativo para al-
canzar los objetivos de protección, conservación y aprovechamiento sustentable de sus
recursos, representa el resultado de un invaluable y exhaustivo proceso de consulta y
consenso entre los diferentes actores involucrados en la Reserva.
Este proceso da muestra de un compromiso cada vez mayor de la sociedad en su
conjunto hacia la protección de nuestros recursos naturales, que seguramente redun-
dará en un eficiente manejo de esta Área Natural Protegida.

4
Instituto Nacional de Ecología

Contenido

Presentación ................................................................................................................................ 3

1. Introducción ............................................................................................................................. 9

2. Antecedentes ......................................................................................................................... 13
Etapa prehispánica .............................................................................................................. 14
Etapa colonial ...................................................................................................................... 14
Siglos XIX y XX ................................................................................................................... 15

3. Caracterización ...................................................................................................................... 19
3.1. Aspectos físicos ............................................................................................................ 19
3.1.1. Localización Geográfica ................................................................................... 19

5
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

3.1.2. Clima ................................................................................................................. 22


3.1.3. Fisiografía y topografía ..................................................................................... 23
3.1.4. Geología ............................................................................................................ 28
3.1.5. Hidrología .......................................................................................................... 29
3.1.6. Edafología ......................................................................................................... 30
3.1.7. Uso del suelo .................................................................................................... 31
3.1.8. Uso potencial del suelo ..................................................................................... 36
3.2. Aspectos bióticos .......................................................................................................... 40
3.2.1. Flora .................................................................................................................. 40
3.2.2. Fauna ................................................................................................................ 53
3.3. Aspecto socioeconómico .............................................................................................. 56
3.3.1. Demografía ....................................................................................................... 56
3.3.2. Tenencia de la tierra .......................................................................................... 57
3.3.3. Asentamientos ................................................................................................... 59
3.3.4. Vivienda ............................................................................................................. 60
3.3.5. Servicios de salud ............................................................................................. 61
3.3.6. Educación ......................................................................................................... 63
3.3.7. Alimentación ...................................................................................................... 63
3.3.8. Otros servicios .................................................................................................. 64
3.3.9. Actividades productivas .................................................................................... 65
3.4. Actividades realizadas .................................................................................................. 77
3.5. Capacidad instalada para el manejo ........................................................................... 77
3.5.1. Infraestructura ................................................................................................... 77
3.5.2. Recursos humanos ........................................................................................... 78
3.5.3. Recursos financieros ........................................................................................ 78
3.5.4. Equipos y materiales ......................................................................................... 78

4. Objetivos ................................................................................................................................ 79

5. Componentes de Manejo ...................................................................................................... 81


5.1. Componente de Política y Normatividad ..................................................................... 81
5.1.1. Subcomponente de Zonificación ...................................................................... 82
5.1.2. Subcomponente de Normatividad .................................................................... 89
5.1.3. Reglas Administrativas ..................................................................................... 91
5.2. Componente de Manejo ............................................................................................. 106
5.2.1. Subcomponente de Inspección y Vigilancia ................................................... 107
5.2.2. Subcomponente de Aprovechamiento ........................................................... 112
5.2.3.Subcomponente de Restauración ................................................................... 128
5.3. Componente de Investigación y Monitoreo ............................................................... 131
5.3.1. Subcomponente de Investigación .................................................................. 132
5.3.2. Subcomponente de Monitoreo ....................................................................... 135
5.4. Componente de Administración ................................................................................. 137
5.4.1 Subcomponente de Organización ................................................................... 137
5.4.2.Subcomponente de Operación ........................................................................ 142
5.4.3.Subcomponente de Financiamiento ................................................................ 144
5.4.4. Subcomponente de Programación ................................................................. 146
5.4.5. Subcomponente de Seguimiento y evaluación .............................................. 148
5.5. Componente de Educación, difusión y capacitación ................................................. 148
5.5.1. Subcomponente de Educación ambiental ...................................................... 149

6
Instituto Nacional de Ecología

5.5.2.Subcomponente de Difusión ............................................................................ 151


5.5.3.Subcomponente de Capacitación .................................................................... 152

Anexo I. Listado de flora reportada para la Reserva


de la Biosfera Pantanos de Centla ................................................................................... 155

Anexo II. Listado de fauna reportada para la Reserva


de la Biosfera Pantanos de Centla ................................................................................... 171

Anexo III. Agrupaciones pesqueras de la Reserva


de la Biosfera Pantanos de Centla
(1990-1997) ....................................................................................................................... 187

Bibliografía consultada ............................................................................................................ 193

Normas, reglamentos y demás disposiciones legales aplicables al manejo de la Reserva


de la Biosfera Pantanos de Centla ................................................................................... 199

Agradecimientos ...................................................................................................................... 213

7
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

8
Instituto Nacional de Ecología

1
Introducción

a expansión de las actividades agropecuarias, la industrialización, la caza furti-

L va, la falta de una cultura ambiental, el deterioro del hábitat por el acelerado cre-
cimiento urbano, entre otros muchos, son los elementos que se discuten reitera-
damente dentro de los foros ambientales acerca del deterioro de los Pantanos de Cen-
tla. No obstante, son innegables los múltiples esfuerzos, recursos humanos y
económicos que aporta anualmente el sector gubernamental, la sociedad organizada,
el sector científico, la comunidad internacional y la sociedad misma, para reducir las
tendencias del mencionado proceso de deterioro. En México las historias de éxito son

9
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

escasas y poco significativas geográficamente hablando. La razón de lo anterior ha sido


la falta de una adecuada comunicación que permita conjuntar recursos, definir criterios
y dirigir acciones para la solución de problemas comunes.
Uno de los esfuerzos implementados ha sido la creación de espacios para el res-
guardo de recursos naturales, los cuales por muchos años en México estuvieron cata-
logados como Parques Nacionales o simplemente Reservas Ecológicas, creados
principalmente en la zona templada del País y operadas con un espíritu conservacio-
nista donde el aprovechamiento de los bienes y servicios eran casi imposibles. Esta
situación en ocasiones provocaba confusiones en cuanto a la tenencia de la tierra o bien
aceleraba procesos de deterioro de los recursos naturales que en un principio se pre-
tendía proteger y de forma conjunta se suscitaban mayores rasgos de marginación
hacia los pobladores o poseedores del recurso.
En la década de los setenta, surge el programa MAB (El Hombre y la Biosfera) de
la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, la
Cultura y la Comunicación), como una respuesta a la inquietud de saber cuál es el pa-
pel del hombre y las comunidades en la protección de los recursos naturales cada vez
más escasos; así el programa MAB plantea el establecimiento de Áreas Naturales Pro-
tegidas en el mundo, bajo el concepto de Reservas de la Biosfera, enriqueciendo y
desplazando en algunos casos el concepto de Parque Nacional. Con este concepto se
visualiza una nueva forma de dimensionar a los recursos naturales aceptando y regu-
lando la interacción del hombre con éstos.
A partir de entonces, las autoridades mexicanas a través de la Ley General del Equi-
librio Ecológico y la Protección al Ambiente, han reestructurado el concepto de áreas
naturales protegidas, reconociendo actualmente seis categorías dependiendo, entre otros
elementos, de su extensión, ecosistemas, ubicación y representatividad en la geografía
nacional. Entre éstas las Reservas de la Biosfera se definen como áreas biogeográficas
relevantes a nivel nacional, representativas de uno o más ecosistemas no alterados sig-
nificativamente por la acción del hombre o que requieran ser preservados o restaurados,
en los cuales habiten especies representativas de la biodiversidad del territorio nacional,
incluyendo las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.
No obstante lo anterior, el manejo de una Reserva de la Biosfera va más allá de
su zonificación, dado que en el proceso intervienen múltiples actores con funciones,
aptitudes, expectativas de desarrollo o apreciación de los recursos, muchas veces
contrapuestos a los objetivos de conservación y desarrollo socioeconómico. Por esto
resulta importante contar con un documento de conciliación entre todos estos acto-
res, un documento que contenga el conjunto de decisiones y estrategias, tendientes
a combinar funciones y concertar acciones de conservación, investigación, desarro-
llo socioeconómico y recreación, en forma coordinada, dicho documento se denomi-
na Programa de Manejo.
En este sentido con el Programa de Áreas Naturales Protegidas de México 1995-
2000, se establece por primera vez una estrategia nacional para el manejo de las áreas
naturales homogeneizando las herramientas para un desarrollo planificado de estos

10
Instituto Nacional de Ecología

sitios, evitando la dispersión de esfuerzos y recursos; tomando como instrumentos


básicos fundamentales para su manejo; la declaratoria, los convenios, acuerdos de
coordinación interinstitucional, el financiamiento, el Programa de Manejo y los Progra-
mas Operativos Anuales, las actividades de investigación, la educación y la comunica-
ción, la convergencia de los programas sectoriales y todos aquellos que permitan una
adecuada planeación para el manejo del área.
En este marco y en concordancia con múltiples gestiones y estudios que desde 1986
el Gobierno del estado de Tabasco, del entonces Instituto Nacional de Investigaciones
sobre Recursos Bióticos (INIREB), de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
(UJAT), entre otras que vinieron realizando, se creó el 6 de agosto de 1992, por decre-
to del Ejecutivo de la República Mexicana, la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla
con una superficie de 302,706 ha, con el objetivo fundamental de propiciar su conser-
vación y el desarrollo socioeconómico a los habitantes que la integran.
Conservar los Pantanos de Centla representa salvaguardar casi el 12% de la ve-
getación acuática y subacuática del territorio nacional, que según expertos represen-
tan una de las más importantes muestras de flora vascular acuática de Mesoamérica,
manteniéndose un registro de 569 especies. En lo que respecta a vertebrados mayo-
res los registros de fauna ascienden a 523 especies dentro de las cuales el grupo de
las aves con 255 especies es el más representativo incluyendo residentes o migrato-
rios, le siguen los mamíferos con 104 especies, los reptiles con 68, los peces con 52 y
27 de anfibios reportándose dentro de estos 133 especies con algún grado de vulne-
rabilidad debido a la destrucción de su hábitat o su extracción directa.
Pero no sólo la biodiversidad resalta en cuanto a los valores del área, en su inte-
rior alberga a 16,293 habitantes mayas-chontales, pescadores–agricultores que a lo
largo de su historia han desarrollado lo que localmente se conoce como la cultura del
agua o del pantano demostrando la sustentabilidad del mismo de lo cual habla del uso
de más de 200 especies vegetales para satisfacer sus necesidades o la extracción de
proteína animal del medio para su alimentación.
Desde la creación de la Reserva han sido múltiples los esfuerzos por alcanzar los
objetivos para los que fue creada y en su gran mayoría fueron desarrollados por el Go-
bierno del estado de Tabasco. Otras instituciones de los tres niveles de Gobierno, han
emprendido acciones que, desafortunadamente, en ocasiones han contravenido los ob-
jetivos de conservación y desarrollo que el área pretende, provocando una dilución del
esfuerzo institucional y falsas expectativas para los habitantes de las comunidades
asentadas en la zona, quienes a más de siete años de la emisión del decreto no han
visto cristalizadas en acciones concretas los beneficios que aparentemente traería con-
sigo la creación de la Reserva.
A partir de 1997, la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y
el Gobierno del estado de Tabasco, acuerdan iniciar acciones conjuntas para lograr un
manejo adecuado de los Pantanos de Centla, manteniendo como prioridad la de dotar
al área de los instrumentos legales que garanticen el cumplimiento de los objetivos de
conservación y desarrollo para los que fue creada. Así, se inicia la integración del pre-

11
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

sente Programa de Manejo, cuya primera etapa fue caracterizar a la Reserva como una
unidad para la gestión ambiental, retomando resultados de diversos talleres de auto-
diagnóstico comunitario y de reuniones con habitantes del área, la recapitulación de dos
propuestas anteriores de programa de manejo realizadas por el desaparecido Institu-
to Nacional de Investigaciones de Recursos Bióticos (INIREB) en 1988, y el Instituto de
Recursos Bióticos de Tabasco A.C. (IREBIT) en 1994, a solicitud ambas del Gobierno
del estado de Tabasco; igualmente se revisó información estadística actualizada, tra-
tando de no inferirla a través de información de otros sitios similares y diversas citas
científicas, para llegar finalmente al presente Programa de Manejo, con el objeto de
fortalecer el proceso de conservación y desarrollo en beneficio de los habitantes y eco-
sistemas que integran la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla.
El documento en una versión preliminar fue sometido a un riguroso proceso de con-
sulta que dio inicio el 17 de febrero de 1998 con la presentación del mismo al C. Go-
bernador Constitucional del Estado de Tabasco, desarrollándose desde entonces un
total de 17 talleres de consulta en los que participaron un total de 328 personas repre-
sentantes de diversos sectores y actores involucrados en el manejo de los Pantanos
de Centla, provenientes cada uno de ellos de los tres niveles de gobierno, organiza-
ciones pesqueras, pequeños propietarios, ejidatarios, del sector industrial (PEMEX),
turístico, organizaciones no gubernamentales, académico y científico.

12
Instituto Nacional de Ecología

2
Antecedentes

s difícil imaginar las condiciones naturales que guardaban los Pantanos de Centla

E en la época precortesiana, sin embargo relatos de Arthur Morelet en 1846 en su tra-


vesía por el estado de Tabasco y al internarse a uno cuantos metros de la margen
izquierda del río San Pedro y San Pablo lo describe de la siguiente manera:

atravesando el espacio descubierto que rodeaba a la vivienda penetré en la selva; pero


¿cómo describir el espectáculo que allí me aguardaba? Desde los primeros pasos, me creí
en un mundo encantado: había profusión de palmeras, de vegetales extraños y monstruo-
sos; lianas que se torcían en un desorden inexpresable, ramajes seculares cargados de
plantas bulbosas, como jardines aéreos; un esplendor, en una palabra una riqueza, una
diversidad capaz de confundir a la imaginación más exagerada. (Cabrera, 1987)

13
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Otros viajeros como Bernal Díaz del Castillo (1510) Désiré Charnay en 1880, Fray
Tomas de la Torre 1545, por la llanura tabasqueña entre otros descritos por Cabrera
Bernat (1987) hablan de la riqueza ecológica que prevalecía en la zona así como de
su valor cultural por representar un importante puerto de intercambio comercial y polí-
tico de alta estrategia que fungió como entrada a la zona maya a las culturas del alti-
plano. Su población por algunos relatos como los de Hernán Cortes en 1519 la estimaba
en 40,000 habitantes al momento de su contacto con tierras Tabasqueñas.
Este comercio continuó siendo de importancia durante todo el período Postclásico
hasta la conquista española en el siglo XV, cacao, pieles, obsidiana, plumas, cerámica,
vestido, ámbar, sal etc. fueron productos preciados en este sistema de intercambio.

Etapa prehispánica

En conjunto, los estudios arqueológicos afirman que los primeros colonizadores de las
tierras bajas de Tabasco, vivían en pequeñas aldeas que aparecen en el área hacia el
año 1500 a.C. El campesino prehispánico, desde el alba de su civilización hasta la
conquista española, ha tenido 3000 años de continua experiencia sobre un medio am-
biente complejo y variado como es el de las tierras bajas de Tabasco. En un ambiente
como el pantano, la pesca y la caza fueron un importante complemento proteínico del
campesino prehispánico; indudablemente utensilios como el cayuco, el calambuco, las
nazas, los anzuelos de espina y obsidiana etc. fueron utilizados adaptándose desde
tiempos ancestrales al uso cotidiano.
La vida de los campesinos prehispánicos en los Pantanos de Centla se sostenía en
base a una estrecha relación con el medio. La agricultura era practicada en los bordos
de los ríos y en los cordones litorales, realizándose con el ancestral sistema de roza-
tumba y quema, con la variante (a diferencia del sistema practicado en la serranía) de
que el cultivo era estacional y no itinerante. Las inundaciones anuales de las tierras
bajas, con el limo acarreados por las corrientes, fertilizaban el suelo lo cual hacía in-
necesaria la roturación del terreno o su rotación, manteniéndose un buen índice de
productividad en las cosechas. El maíz era sembrado con macana y seguramente es-
taba asociado con calabaza y frijol. Quizás había huertos en torno a las casas sirvien-
do como complemento a la rica dieta del campesino prehispánico.
La sociedad prehispánica era estable; el campesinado se agrupaba en aldeas de
3 a 12 casas, que pudieran corresponder a una familia extendida. Las aldeas domina-
das por una casta que tenía su asiento en la ciudad monumental y que exigía tributo a
cambio del mantenimiento del orden social en la región. Además de una casta de co-
merciantes que traía y llevaba productos de una región a otra.

Etapa colonial

Los Pantanos de Centla sufrieron una gran disminución de su población en los prime-
ros 50 años de la conquista española, la catástrofe demográfica se hizo sentir con todo

14
Instituto Nacional de Ecología

su rigor entre los indígenas chontales del área. West (1985) sugiere la posibilidad de
una población nativa de 135,000 habitantes (otros autores 300,000) para las tierras
bajas de Tabasco en el momento del primer contacto con los españoles.
De acuerdo con las listas de pueblos encomendados a los españoles, la parte más
densamente poblada de las tierras bajas era la porción oriental del río Mezcalapa hasta
lo que hoy se conoce como los Pantanos de Centla.
Al sur de los Pantanos de Centla había también una zona ampliamente poblada, esta
zona política pudo haber incluido a los dos pueblos Tamulté, ubicados en sobresalien-
tes del Pleistoceno sobre el curso medio del río Grijalva. Siendo el primer territorio ta-
basqueño con el que entraron en contacto los españoles, este cacicazgo tuvo que haber
sido bastante populoso para tener capacidad de montar un ejército de 40,000 hombres
que se opuso al pequeño número de soldados de Cortés en 1519 (West, 1969). Tam-
bién existen informes sobre población en el interior de los actuales Pantanos entre los
que destacan Xonuta, Potonchan y Tabasquillo.
Para 1579, fecha del primer censo realizado después de la conquista, la población
total de las tierras bajas alcanza una cifra de apenas 9,750 habitantes. Años más tar-
de en 1639 la población india baja a 4, 630 personas probablemente el nivel más bajo
en su historia.
Por supuesto esta crisis poblacional acompañada con la esclavización y venta de
indios, el colapso en el comercio, y las enfermedades, contribuyeron a una larga de-
presión económica en las tierras bajas de Tabasco. A excepción de Jonuta, Tamulté y
de Villa Victoria (que desapareció pocos años después de fundada), los Pantanos de
Centla quedarían totalmente despoblados hasta ya bien entrado el siglo XIX.

Siglos XIX y XX

No es sino hasta el siglo XIX que los Pantanos de Centla son escenario de una activi-
dad económica; tal es el caso de las explotaciones forestales de caoba y cedro, que
se extendieron a lo largo del río Grijalva hasta la selva Lacandona en Chiapas. El río
Usumacinta es el medio por el que se conducen grandes balsas de trozas de maderas
preciosas que eran aserradas y embarcadas en Ciudad del Carmen o en Frontera.
El poblamiento en el siglo XIX fue escaso. La población se encontraba concentrada
a lo largo de los bordes del río Usumacinta, de sus afluentes y tributarios, así como en
los bordes de la costa. Entre 1859 y 1950 la cuenca del Usumacinta en el estado de Ta-
basco (las municipalidades de Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta y la parte
meridional de Centla) contenía aproximadamente el 8% de la población del estado (Wets,
1969). En 1960 este porcentaje se elevó a 10 % después de un importante aumento en
el número de campesinos y ganaderos ya famosos por sus haciendas de ganado vacu-
no desde mediados del siglo XIX (Heller, 1956) sobre los diques del río Usumacinta.
También se incrementa un tanto la población sobre el actual curso del río Grijalva.
Los actuales poblados conocidos como las Chilapas hasta Tamulté de las Sabanas,
crecieron junto con el auge platanero de los años 1920-1940.

15
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

De esos años en adelante el crecimiento natural de la población, la apertura de


comunicaciones más ágiles, la ganaderización y sobre todo las dotaciones ejidales en
las décadas de los años 60 y 70, fueron poblando los pantanos como una solución a
la escasez de tierras en la Chontalpa. Este proceso se aceleró con la explotación pe-
trolera, a partir del descubrimiento de los campos de “San José Colomo” (Macuspana),
en 1951, “Cantemoc”, en 1953, y “El Hormiguero”, en 1959. Por esos años se descu-
brió, también, el campo “Bitzal y Cobo”, en Jonuta.
Así, se puede apreciar cómo, a través del tiempo, los Pantanos de Centla sufrieron
una serie de transformaciones originadas por la dinámica económica después de la
Conquista. Fue hasta mediados del siglo XIX y el XX en que la actividad económica que
traen los megaproyectos como el forestal, el platanero, el petrolero, el agropecuario y
el reparto de tierras de los años setenta del presente siglo los que catalizan el creci-
miento poblacional hasta los casi 16,000 habitantes que actualmente se mantienen en
la zona con un escenario ecológico, social y económico transformado.
A partir de 1977 el extinto Colegio Superior de Agricultura Tropical (CSAT) expone la
necesidad de proteger los humedales de Tabasco ante el exponencial proceso de dete-
rioro, identificando 14 zonas para la entidad, de los cuales una corresponde a una frac-
ción de los Pantanos de Centla. En 1982 el Gobierno del estado en un estudio realizado
con la consultora ECO-Ingeniería precisa dos áreas para pantanos de Centla Siendo hasta
1985 en que el entonces Instituto Nacional de Investigaciones de Recursos Bióticos de
Tabasco (INIREB) en coordinación con el estado elabora el Plan Estratégico para el es-
tablecimiento del Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Estado de Tabasco (SAN-
PET) del cual se desprende en 1988 una propuesta formal de hacer de una parte de los
Pantanos de Centla un área natural protegida con categoría de Reserva de la Biosfera
con una superficie cercana a la que hoy conocemos, presentando un programa de ma-
nejo avalado por especialistas de más de 10 países durante el Simposio Taller Interna-
cional denominado “Ecología y Conservación del Delta de los ríos Usumacinta y Grijalva”,
entregando ese mismo año la iniciativa al Gobierno Federal.
Otras investigaciones posteriores fueron fortaleciendo la iniciativa de creación de la
Reserva contribuyéndose con el diseño de experiencias de educación ambiental e inter-
pretación de la naturaleza (Pérez Zapata 1990, López Hernández et al. 1993), Ecoturis-
mo (UJAT-Gobierno del estado, 1992), entre otros muchos más que llevaron a que el 6
de agosto de 1992 a través de un decreto del Ejecutivo Federal se creara la Reserva de
la Biosfera Pantanos de Centla, con una superficie de 302,706 ha, entre los municipios
de Centla, Jonuta y Macuspana del estado de Tabasco con los objetivos generales de
propiciar su conservación y el desarrollo socioeconómico de sus habitantes.
Una vez decretada el área, el Gobierno del estado, con una visión de coadyuvar con
la federación, inició acciones inmediatas dentro de la misma, con la construcción y equipa-
miento de una Estación de Campo con capacidad para 32 personas dentro de la Reser-
va; el financiamiento de proyectos de desarrollo sustentable y la contratación de la
elaboración de una segunda propuesta de manejo; el desarrollo de acciones de informa-
ción a las comunidades dentro del área sobre los objetivos y alcances de la Reserva (se

16
Instituto Nacional de Ecología

diseñaron trípticos, videos y carteles sobre sus valores); la realización de acciones de


saneamiento forestal y desazolve de drenes; y, la organización de talleres de autodiag-
nóstico comunitario.
Tales acciones, además de otras muchas realizadas por otros sectores de los tres
niveles de gobierno, configuraron en conjunto un esfuerzo que se caracterizó por ser dis-
perso y, en algunos casos, hasta contrapuesto a los objetivos de la Reserva.
A partir de 1995, los Pantanos de Centla fueron inscritos en la Lista de Humedales
de Importancia Internacional, dentro de la convención RAMSAR y en ese mismo año el
Programa de Áreas Naturales Protegidas 1995-2000 identificó a la RBPC como una de
las tres áreas prioritarias del país.
A nivel del estado de Tabasco, la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla consti-
tuye un sitio clave, ya que representa el 80% de la superficie considerada en el Sistema
de Áreas Naturales Protegidas inscrito en el Plan Estatal de Desarrollo, 1995-2000.
Cabe mencionar, además, que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
de la Biodiversidad (CONABIO) y el Plan de Manejo de Aves Acuáticas de Norteaméri-
ca, ubican a la RBPC como un área de importancia para la conservación de aves.
A partir de 1997 se creó la Dirección de la Reserva cuya misión incluye, entre otras
tareas, la de elaborar el Programa de Manejo, para el cual se recapitulan todos los
esfuerzos realizados hasta entonces, encauzándolos dentro de este documento rector
hacia un desarrollo sustentable del área.

17
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

18
Instituto Nacional de Ecología

3
Caracterización

3.1. Aspectos físicos

3.1.1. Localización Geográfica

La Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla se localiza al noreste del estado de Ta-


basco, abarcando 302, 706-62-50 hectáreas que representan el 12.27% de la superfi-
cie total de la entidad. Se ubica entre las coordenadas geográficas 17 ° 57’ 53” y 18°
39’ 03” de latitud norte y 92° 06’ 39” y 92° 47’ 58” de longitud oeste.

19
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Sus limites extremos son al norte con el Golfo de México en la desembocadura del
río San Pedro y San Pablo, y con la ciudad de Frontera; al este con los limites territo-
riales del estado de Tabasco con el de Campeche. Al sur con el río Los Bitzales hasta
su unión con el río Grijalva y al oeste con el Arroyo Las Porfías y parte de la carretera
Villahermosa Ciudad del Carmen. (Ver Mapa 1 en este texto y Mapa 2 en el encarte).
Como su nombre lo indica la Reserva se encuentra en su mayor parte dentro del
municipio de Centla con 225,108 ha; el de Jonuta con 65,651 ha y en menor propor-
ción el municipio de Macuspana con 6,280 ha.
Del vértice 27 al 34 la poligonal se interna a territorio campechano colindando 5,667
ha al Área de Protección de Flora y Fauna de Laguna de Términos.
Acorde al decreto se define el establecimiento de dos zonas núcleo y una de amor-
tiguamiento. La Zona Núcleo I se ubica al sur del área ocupando una superficie de
57,738 ha. Limita al norte con el Arroyo Los Ídolos a partir del cual se dirige a la Lagu-
na El Paquial hasta su unión con el río Usumacinta y con las lagunas Tocual, Cante-
moc y Guanal; al sur limita con las Lagunas La Concepción, Tasajera y Landeros. Al
este con el campo petrolero “Usumacinta” con las lagunas Cantemoc, Zarzal, El Reti-
ro, Pichalito y Sargazal en el Arroyo Los Naranjos y el Campo Petrolero “Hormiguero”.
Al Oeste colinda con el río Grijalva, la laguna El Viento y el río Bitzal.
La Zona Núcleo II mantiene una superficie de 75,857 ha y se ubica al Norte de la
Reserva. Al norte su límite se ubica a 5 kilómetros al Sur aproximadamente de la ca-
rretera Villahermosa Ciudad del Carmen; y con el río San Pedro y San Pablo desde
el Arroyo El Sábalo hasta el Arroyo Grande. Al Sur limita con el río Usumacinta des-
de la comunidad de San Miguel hasta Tres Brazos y con el río San Pedrito desde
Quintín Arauz hasta el Arroyo Francisco del Real. Al este sus límites se encuentran
a 2 kilómetros aproximadamente del río San Pedro y San Pablo, desde Arroyo Grande
pasando por el Campo Petrolero El Tamarindo hasta la unión con el río Usumacinta.
Al oeste con el río San Pedrito desde el Arroyo Francisco del Real hasta la ranche-
ría San Juan (Ver Mapa 1).
Las vías de comunicación terrestres de mayor importancia son la carretera Villaher-
mosa–Frontera-Ciudad del Carmen que rodea la porción norte y oeste de la Reserva
y en la parte sur, la carretera Villahermosa-Ciudad PEMEX–Jonuta-Palizada. En cuan-
to a terracerías de importancia sobresalen la carretera Frontera-Jonuta que atraviesa
la Reserva de Norte a Sur en su parte central y un ramal de ésta última que bordea el
río San Pedro y San Pablo.
En la región este, se ubica la carretera Villahermosa–Buenavista-Boca de Chila-
pa, que recorre cerca de 22 kilómetros de la margen izquierda del río Grijalva y, al
sur de la carretera a Ciudad PEMEX-ranchería Bitzal que recorre la margen derecha
del río Bitzal.
La comunicación fluvial se ha ido perdiendo aunque es posible tener acceso a la Re-
serva desde la ciudad de Villahermosa a través del río Grijalva, o desde la ciudad de
Jonuta por el río Usumacinta; ambos ríos comunican toda la Reserva a través de arro-
yos, canales o lagunas.

20
Instituto Nacional de Ecología

La comunicación aérea sólo puede darse desde el aeropuerto Internacional de


Villahermosa existiendo algunos helipuertos dentro de instalaciones petroleras en la
Reserva.

Mapa 1. Ubicación y zonificación primaria de la RBPC

21
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

3.1.2. Clima

Acorde a la clasificación de Koopen, modificada por Enriqueta García (1988) se pre-


sentan tres tipos de climas: Aw”ig, Amw”ig y Am(f)w”(i)g, los cuales están referidos a
las estaciones climatológicas de: Frontera, Tres Brazos y Jonuta, respectivamente.
(Cuadernos Estadísticos Municipales: Centla, Jonuta y Macuspana 1996) (Ver Mapa 3
en el encarte).
Las características de cada clima, sus correspondientes estaciones climatológicas
de referencia, así como las temperaturas y precipitaciones medias anuales de éstas,
se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1. Caracterización Climática


de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla
Temp. media Precipitación
Clima Características Localización anual media anual
(° C) (mm)
–Sub húmedo con lluvias en verano.
–Con una larga estación seca en
invierno y una corta en verano.
–Isotermal con una oscilación anual de
Aw’’ig temperaturas medias mensuales menor Frontera 25.9 1422.9
de 5° C.
–Marcha anual tipo Ganges.
–Mes más caliente antes del solsticio
de verano
–Caliente sub húmedo con lluvias
en verano.
–Con una marcada época seca
en invierno y una corta en verano.
–Isotermal con una oscilación anual
Amw”ig Tres Brazos 25.4 1580.5
de temperaturas medias mensuales
menor de 5 ° C.
–Marcha anual tipo Ganges.
–Mes más caliente antes del solsticio
de verano
–Caliente sub húmedo con lluvias
en verano.
–Precipitación invernal mayor de 10.2%
del total anua.
Am)(f)w”(i)g Jonuta 26.5 1800.6
–lsotermal con una oscilación anual de
temperaturas medias mensuales menor
de 5 ° C.
–Marcha anual tipo Ganges

Los promedios mensuales de las tres estaciones climatológicas indican máximos de


precipitación que están separados por un periodo relativamente seco que ocurre en julio
y agosto, también indican que marzo y abril son los meses más secos.

22
Instituto Nacional de Ecología

Por otra parte, los nortes no afectan fuertemente el clima de Tabasco, pero su in-
fluencia es notoria al generar una importante cantidad de lluvia en invierno. La mayor
parte de las tormentas ocurren de diciembre a enero registrándose de 3 a 5 nortes cada
mes, pudiendo descender la temperatura hasta 10 °C y una vez que pasa el frente re-
gresa el calor gradualmente a su nivel anterior.

3.1.3. Fisiografía y topografía

La Reserva se ubica en la provincia fisiográfica “Llanura Costera del Golfo Sur” y en


la subprovincia “Llanuras y Pantanos Tabasqueños”; predominan las topoformas de lla-
nura de barreras (playas) hacia la costa, y sobre toda la llanura costera inundable. La
topografía plana con rango altitudinal de 0 m.s.n.m. junto al Golfo de México, a 7
m.s.n.m. al sur junto al río Bitzal; pero también se localizan sitios de –1. m.s.n.m. en
las extensas depresiones entre llanuras fluviales (INEGI, 1989).
Debido a la inexistencia de levantamientos topográficos detallados, los elementos
que mejor caracterizan la fisiografía y accidentes del relieve son los sistemas morfo-
génicos y unidades geomorfológicas descritas por Zavala en 1988 y 1993, así como
IREBIT en 1994, señalando cuatro unidades para la Reserva, siendo estas la llanura
litoral, llanura fluviomarina, fluviopalustre y la llanura fluvial (Ver Gráfica 1 y Mapa 4 en
el encarte), mismas que a continuación se describen.

Gráfica 1. Sistemas morfogénicos


en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Llanura fluvio marina


0.93% Llanura litoral
9.1% Llanura fluvio palustre
Llanura fluvial 71.29%
18.67%

Llanura litoral
Abarca el 9.1% de la Reserva (ver Gráfica 1) y se localiza al norte de la misma, en una
franja paralela a la línea de costa que penetra 6 km en la zona norte y hasta 12 km tierra
adentro en la zona oeste. Esta unidad fue originada por la acumulación de sedimen-

23
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

tos fluviales aportados por los ríos Usumacinta, San Pedro y San Pablo y Grijalva, los
que fueron removidos y distribuidos por las olas de la costa, las corrientes y los vien-
tos. Son depósitos de arena poco consolidados que forman una llanura de cordones
litorales con diferente desarrollo morfológico, que indica la posición que ocupó la línea
de costa durante el Cuaternario reciente hasta llegar a su posición actual. Esta llanura
presenta las siguientes unidades geomorfológicas:
a) Cordones litorales inundados permanentemente. Representan el 6.8% de la Reserva
y el 75% de la llanura litoral. Al este y sureste de Frontera se disponen en una franja
continua de 6 a 8 km de ancho en transición con la llanura fluvio–palustre. Los cor-
dones tienen una orientación noroeste-sureste y fueron formados por aportes del
río San Pedro y San Pablo en el período de mayor actividad fluvial. La amplitud entre
crestas de cordones litorales es de 50 a 60 m de anchura y excepcionalmente de
100 m; el ancho de los cordones es de 15 a 25 m por lo que dominan las áreas de
depresión entre los cordones con inundación perenne. Al oeste de la Reserva, ésta
unidad presenta una morfología distinta disponiéndose en franjas de 2.5 a 4.0 km
de ancho ocupando zonas bajas entre conjuntos de cordones litorales más eleva-
dos; fueron formados por los ríos Grijalva-Usumacinta y el San Pedro y San Pablo.
La amplitud entre cordones es de 70 a 100 m revelando etapas de progradación
rápida de la línea de costa hacia el Golfo de México; su orientación en general es
de noreste a suroeste. El suelo dominante es Gleysol y la vegetación típica es de
comunidades hidrófitas enraizadas emergentes.
b) Depresiones entre cordones litorales inundados permanentemente. Son áreas donde
los cordones litorales han sido cubiertos por capas de suelo orgánico revelando
áreas particulares como crecimiento rápido o posible hundimiento de la margen
derecha del río Usumacinta-Grijalva y oeste de la desembocadura del río San Pe-
dro y San Pablo o también revelan un antiguo cauce que aportó sedimentos en el
extremo oeste de la Reserva, presentando suelo Gleysol y vegetación de comuni-
dades hidrófitas y selva mediana subperennifolia.
c) Cordones litorales inundados temporalmente. Al norte de la Reserva y este de Fron-
tera, corresponden a una franja de 2 a 4 km de ancho donde la amplitud entre cor-
dones es de 50 a 60 m que indican fases de crecimiento lento de la costa; los
cordones bien drenados predominan sobre las zonas de depresión mal drenadas.
Al oeste se observan tres fases de esta unidad geomorfológica orientadas de no-
reste a suroeste e interrumpidas por franjas de cordones litorales inundados perma-
nentemente. La anchura entre cordones litorales y las condiciones de drenaje son
similares a la zona este de Frontera. El suelo dominante es el Regosol con algu-
nas áreas de Gleysol en las depresiones, el uso del suelo dominante es el de pas-
tizales cultivados e inducidos y comunidades hidrófitas en áreas bajas.
d) Cordones litorales no inundables. Son áreas aisladas que se localizan al oeste de la
Reserva representando estadios de mayor crecimiento morfológico y topográfico y
progradación lenta de la costa, la anchura entre cordones de 50 m. El suelo es de tipo
Regosol bien drenado, con plantaciones de cocoteros y huertos familiares.

24
Instituto Nacional de Ecología

Llanura fluviomarina
Es la unidad morfogénica más pequeña (0.93%) de la Reserva (ver Gráfica 1) y se
localiza junto a la desembocadura de los ríos Grijalva-Usumacinta y el San Pedro y San
Pablo; por lo que ocupan depresiones inundables del sistema morfogénico llanura li-
toral. Esta unidad se define como superficies donde se lleva a cabo una mezcla de agua
proveniente del continente y la oceánica por medio del fenómeno mareal; forman par-
te de los sistemas productivos y son ecotonos costeros conectados con el Golfo de
México, el sustrato es de sedimentos clásticos finos acumulados desde el Terciario por
los ríos. Tectónicamente se localizan en una costa de mares marginales. Genética y
geomorfológicamente son costas primarias con deposición subaérea por los ríos y con
costas de complejos deltáicos. Contiene las siguientes unidades:
a) Lagunas costera. Esta unidad se calcula su superficie en 2,635 ha caracterizada
por un número reducido de cuerpos de agua con influencia salina. Son de exten-
sión muy reducida y destaca la Laguna El Cometa, que drena al río San Pedro y
San Pablo y El Coco hacia el Grijalva y aunque reducidas juegan un papel primor-
dial en el ciclo de vida de muchas especies, además de su valor paisajístico y para
la pesca.
b) Llanura intermareal inundada permanentemente y con vegetación de manglar . Ocu-
pa áreas próximas a los estuarios y lagunas costeras con inundación permanente
e ingreso prolongado de agua salada con una superficie de 2,382 ha. Presentan
suelo Zolonchac con fase salina. En particular destaca la unidad localizada en la
desembocadura del río San Pedro y San Pablo, donde la costa presenta un proce-
so acelerado de erosión con pérdida de áreas de manglar.
c) Llanura intermareal inundada estacionalmente y con vegetación halófita herbácea.
Con una ubicación de 1,432 ha se ubica en áreas posteriores a zonas de manglar,
junto a la desembocadura del río San Pedro y San Pablo. El suelo es de tipo Zo-
lonchac y se inunda temporalmente con agua dulce y salobre.

Llanura fluvio-palustre
Esta unidad morfogénica es la más importante por su extensión al abarcar 215,780 ha
de la Reserva (ver Gráfica 1), son sistemas que ocupan extensas depresiones entre
llanuras fluviales con características como acumulación de agua permanente, de es-
casa profundidad, bordes irregulares, sustrato de sedimentos finos de origen aluvial,
acumulación de una capa orgánica de unos centímetros hasta más de 1 m de espe-
sor, sin acumulación de sales de origen marino y con comunidades hidrófitas emergen-
tes. Su morfología es plana con pendiente menor a 1% y con mal drenaje; el paisaje
es interrumpido por antiguos cauces y sus llanuras aluviales estrechas. Aunque su al-
titud de norte a sur varía de 0 a 7 m.s.n.m., existen áreas de –1.0 m.s.n.m. en toda la
Reserva. Es evidente la importancia de la llanura fluvio-palustre como reservorio de
agua dulce, junto con el caudal aportado por los ríos, evitando una mayor penetración
de agua salada del Golfo de México y manteniendo el equilibrio hidrodinámico; desta-
can dentro de éste sistema las siguiente unidades:

25
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

a) Lagunas de agua dulce permanente. Representan 13,665 ha de la superficie de la


Reserva y suman 110 cuerpos de agua. Destaca la zona centro-sur donde se con-
centra el 84% de las lagunas, y ocupan una porción de las depresiones entre las
llanuras aluviales de los ríos Usumacinta y Bitzal, evidenciando su origen geomor-
fológico al recibir menor cantidad de sedimentos respecto a áreas próximas a los
cauces. Las más extensas son de forma redondeada, pero varias son alargadas y
estrechas, revelando que fueron cauces efímeros de los ríos durante su divagación
por la llanura.
b) Lagunas de agua dulce temporales. Son de poca extensión cubriendo 1,483 ha y
se localizan principalmente al sureste de la Reserva, entre llanuras aluviales o aso-
ciadas a campos petroleros. Pueden secarse y presentan comunidades hidrófitas
libres flotadoras en el periodo de inundación.
c) Pantanos de agua dulce inundado permanentemente. Es la unidad geomorfológi-
ca más extensa ocupando 199,063 ha de la Reserva. Por su extensión como sis-
temas terrestres continuos y poco variados, destaca la depresión entre el río Grijalva,
Usumacinta, río San Pedro y San Pablo y la llanura litoral; al igual que la zona pan-
tanosa al este de la Reserva, entre el río Grijalva y la llanura litoral presentan muy
baja densidad de cauces antiguos y lagunas, revelando escasa actividad fluvial y
poco aporte de sedimentos hacia la zona. Otro sistema pantanoso se ubica al este
entre los ríos San Pedro y San Pablo y Palizada con mediana densidad de cauces
antiguos y lagunas. La zona pantanosa más compleja es la centro-sur entre los ríos
Usumacinta, Bitzal y Grijalva donde múltiples sistemas terrestres han sido origina-
dos y aislados por las estrechas llanuras aluviales más elevadas de estos ríos y sus
distributarios (San Pedrito, Hormiguero, Palomillal, Naranjos y Maluco, entre otros).
Estos Pantanos también presentan alta densidad de cauces antiguos. La homoge-
neidad del relieve del pantano es relativa, ya que presentan suelos Gleysol e His-
tosol, así como la mayor variación de tipos de vegetación como selvas medianas
subperennifolias, selvas bajas espinosas, matorrales (mucalerías) y comunidades
hidrófitas enraizadas emergentes.
d) Pantanos de agua dulce inundado temporalmente. Son pequeñas áreas de transición
entre pantanos con inundación permanente y llanuras aluviales ocupan 1,578 ha del
área y se localizan sobre todo al sureste y noreste de la Reserva. Al secarse durante
varios meses son utilizados para pastoreo de ganado vacuno o para la agricultura
temporal. El suelo es de tipo Gleysol y durante las inundaciones presentan comuni-
dades hidrófitas emergentes.

Llanura fluvial
Es el segundo sistema morfogénico al abarcar 18.7% de la Reserva (ver Gráfica 1); ha
sido edificada por procesos de acumulación de sedimentos del poderoso río Usuma-
cinta y sus distributarios, San Pedro y San Pablo, Palizada, Naranjos y San Pedrito.
Otros ríos que han edificado tierras aluviales son el Bitzal y Grijalva junto con deriva-
dores menores. En total cruzan la Reserva más de 450 km de cauces activos y otros

26
Instituto Nacional de Ecología

tantos de cauces antiguos, sumando alrededor de 925 km de ríos con llanuras aluvia-
les de desarrollo variable. Esta unidad ha sido edificada durante el cuaternario recien-
te y forma parte de un delta arqueado con diques naturales (llanuras aluviales) bajos
y angostos de 1 a 2 metros de alto y de 100 a 500 metros de ancho; aparentemente
estos ríos llevan sedimentos insuficientes como para construir llanuras más extensas.
Las llanuras fluviales de la Reserva son importantes por la fertilidad de sus suelos que
permiten actividades agropecuarias, asentamientos humanos y el trazo de terracerías,
debido a que las llanuras altas junto a los cauces de los ríos principales, se inundan
solamente por periodos cortos. Dentro de la llanura fluvial encontramos diversas uni-
dades dentro de las que destacan:
a) Cauces activos. Sobresalen los ríos Usumacinta, Grijalva, San Pedro y San Pablo,
y Bitzal. Ocupan 3,359 ha de la Reserva y alcanzan una longitud de 463 kilómetros;
son sinuosos a veces con patrón meándrico y su importancia reside como fuente
de abastecimiento de agua dulce para zonas urbanas, paisajes naturales, la pesca
y como aportadores de nutrientes minerales y orgánicos que se depositan junto a
los cauces en forma de sedimentos durante las inundaciones anuales. Los ríos
Usumacinta y Grijalva aportan una carga suspendida anual de 7.6 millones de me-
tros cúbicos; el Usumacinta aporta el 47% de la carga suspendida y el 85.6% del
gasto total anual. No obstante su gran caudal, el Usumacinta y el San Pedro y San
Pablo son afectados por intrusiones salinas del Golfo de México en la época de
secas y durante los nortes, hasta 30 y 22 km tierra adentro respectivamente, lo cual
propicia la formación de manglares riparios en las orillas de los cauces.
b) Baja inundada temporalmente con agua salobre. Se localiza en el curso final del río
Usumacinta, en la zona de intrusión salina por lo que se inundan con agua salobre
y dulce. Son estrechas de sedimentos finos y están cubiertas con vegetación de
manglar y pastos halófitos sobre suelos Zolonchac.
c) Baja inundada temporalmente con agua dulce de 3 a 6 meses. Es la unidad geomor-
fológica más importante por su extensión ya que ocupa 42,076 ha de la Reserva y
el 74.3% de la llanura fluvial. En los ríos más caudalosos se localiza como franjas
de transición con la planicie fluvio-palustre; su anchura es variable con promedios
de 290 m en el río Usumacinta y 500 m en el río San Pedro y San Pablo, 180 m en
el río Grijalva, de 400 a 1000 m en el río Palizada, 170 m en el río Bitzal y de 100 a
3900 m en diversos cauces antiguos. Excepcionalmente pueden ampliarse de 1000
a 1500 m. Son más anchas hacia el sur y en la curva externa de los meandros y
más estrechas conforme se aproximan al Golfo de México. El suelo es Fluvisol y/o
Gleysol y sustenta pastizales inducidos, selvas medianas subperennifolias y comu-
nidades hidrófitas debido a que están sujetos a inundación en época de lluvias. El
tirante de agua alcanza hasta 1.8 m.
d) Baja inundada temporalmente con agua dulce de 1.5 a 3 meses. Abarcan 5,751 ha
de la Reserva y en los ríos Usumacinta, Grijalva y Palizada se localiza como una
franja intermedia entre las llanuras alta y baja inundable de 3 a 6 meses, o como
dique natural junto al cauce en otros ríos activos. Su anchura promedio es de 130

27
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

m en el río Usumacinta, 170 m en el San Pedro y San Pablo, 40 m en el río Grijal-


va y de 300 a 600 m en cauces antiguos. Esta unidad contiene usos del suelo va-
riados como viviendas rurales, (que se levantan sobre una plataforma o relleno de
0.5 a 1 m de altura), agricultura de temporal, pastos cultivados o inducidos y terra-
cerías. Los sedimentos son de granos finos y gruesos con suelos Fluvisol. El tiran-
te de agua alcanza entre 0.8 a 1.3 m.
e) Alta inundada ocasionalmente hasta un máximo de 1.5 meses. Aunque sólo ocu-
pa 1,826 ha de la Reserva, son estratégicas por su menor exposición a las ave-
nidas anuales, por lo que su uso del suelo es el más variado (agrícola, pecuario,
urbano, carreteras, etc.), debido al buen drenaje de los suelos Fluvisol. Se locali-
zan junto a los cauces de los ríos Usumacinta, Grijalva, San Pedro y San Pablo,
con anchura variable de 50 a 200 m; excepcionalmente se amplía hasta 400 m en
el Palizada evidenciando un mayor tiempo de acumulación de sedimentos y de-
sarrollo altitudinal. El tirante de agua alcanza más de 1 m durante inundaciones
extraordinarias.

3.1.4. Geología

Los Pantanos de Centla se localizan en la provincia geológica del sureste de Méxi-


co, dentro de la subprovincia de la cuenca terciaria del sureste, es una de las más
importantes de México desde el punto de vista geológico, ya que es el centro de con-
junción de diferentes alineamientos tectónicos así como la comunicación con la pe-
nínsula de Yucatán. Dentro de esta subprovincia están las cuencas del terciario de
Tabasco.
El delta del Usumacinta tiene un origen aluvial y lacustre del cuaternario. Bajo esta
acumulación de sedimentos se encuentra una extensa cuenca estructural de formación
marino y continental que data del Jurásico-Cretásico, alcanzando profundidades de
alrededor de 700 m de materiales terrígenos clásticos del Cenozoico.(Ver Tabla 2).
Esta acumulación de sedimentos es el resultado de la interacción de los proce-
sos de continua transgresión y regresión marina que fue desplazando la línea de costa
hacia el norte.
Durante el Paleozoico la planicie era un mar somero que posteriormente sufrió un
levantamiento durante el Mesozoico, la zona volvió a quedar bajo el agua, aflorando nue-
vamente en el Cenozoico. Posteriormente la planicie costera se formó a partir de la acu-
mulación de sedimentos depositados desde el periodo Plio-Pleistoceno hasta el Reciente.
El último ciclo de sedimentación ocurrió durante el Reciente y corresponde a la ele-
vación del nivel del mar que acompañó y siguió al deshielo Wodforniano desde hace
1800 años. En los últimos 500 años ha habido descensos en el nivel del mar entre 3 y
4 m, pero sin impedir la sedimentación terrígena y marina.
La Reserva está representada por depósitos aluviales y palustres de edad cua-
ternaria de origen sedimentario, éstos son el resultado del sistema fluvial Usumacin-
ta-Grijalva que drena la Reserva. A lo largo de la costa Tabasqueña en el Golfo de

28
Instituto Nacional de Ecología

México, se ubican sedimentos litorales como producto de la última regresión marina.


Morgan citado por INIREB (1987), sugiere que el Delta del Usumacinta es una gran
cuenca sedimentaria que esta sumergiéndose por el peso de los sedimentos, sin
embargo se logra un equilibrio con el aporte de los sedimentos de los ríos. Si el hun-
dimiento es mayor que la entrada de los sedimentos, el delta se sumergirá lentamente
bajo el nivel del mar.

Tabla 2. Características geológicas de la Reserva


por municipios que la conforman

Subprovincia Unidad litológica


Tipo de
% de la sup.
Municipio Era Clave Nombre roca por su Clave Nombre
municipal
origen
Centla Cenozoico Q Cuaternario Sedimentaria (al) Aluvial 3.47
(la) Lacustre 1.61
(li) Litoral 23.83
(pa) Palustre 71.09
Jonuta Cenozoico Q Cuaternario Sedimentaria (al) Aluvial 25.15
(la) Lacustre 6.21
(pa) Palustre 64.1
T Terciario Sedimentaria (ar) Arsénica 4.54
Macuspana Cenozoico Q Cuaternario Sedimentaria (al) Aluvial 9.71
(la) Lacustre 2.86
(pa) Palustre 54.94
T Terciario Sedimentaria (ar) Arsénica 25.03
(cz) Caliza 4.5
Lutita
(lu-ar) 2.91
Arsénica

Fuente: Cuadernos Estadísticos Municipales: Centla, Jonuta y Macuspana, 1996

3.1.5. Hidrología

La Reserva de la Biosfera se encuentra ubicada en la región hidrológica Grijalva-Usu-


macinta. Abarca parte de tres cuencas: Usumacinta al norte y centro de la Reserva;
Laguna de Términos, al este y río Grijalva-Villahermosa, al sur y oeste de la Reserva,
siendo ésta última la más extensa.
Los ríos más importantes de la Reserva son el Grijalva, con un volumen anual de
27,013 millones de metros cúbicos y el Usumacinta con un volumen anual de 55,832
millones de metros cúbicos, que lo convierte en el más caudaloso de México. Al cen-
tro, norte y este, la Reserva es drenada por distributarios del Usumacinta como son el
Palizada, San Pedrito y San Pedro y San Pablo. Otros ríos importantes son el Bitzal,

29
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

el Naranjos y Palomillal que drenan hacia el río Grijalva al suroeste. La longitud total
de los cauces activos de la Reserva es de 463 km (ríos Grijalva, Usumacinta, San Pe-
dro y San Pablo, Bitzal y Palizada) que junto con los cauces antiguos suman alrede-
dor de 925 km de ríos (Ver Mapa 3 en el encarte).
Los cauces activos son sinuosos, a veces con patrón meándrico y su importan-
cia reside como fuente de abastecimiento de agua dulce para zonas urbanas, paisa-
jes naturales, la pesca y como aportadores de nutrientes minerales y orgánicos que
se depositan junto a los cauces en forma de sedimento durante las inundaciones
anuales.
Los ríos Grijalva y Usumacinta aportan una carga suspendida de 7.6 millones de me-
tros cúbicos, de ésta, el Usumacinta aporta el 47% y el 85.6% del gasto total anual. Los
ríos Usumacinta y el San Pedro y San Pablo son afectados por intrusiones salinas del
Golfo de México en la época de secas y durante los nortes hasta 30 y 22 km tierra aden-
tro respectivamente, propiciando la formación de manglares riparios en las orillas de
los cauces.
En lo que respecta a sistemas lénticos en la Reserva se localizan 110 cuerpos de
agua dulce con una superficie de 13,665 ha, destacando las zonas centro y sur donde
se concentran el 84% de las lagunas, tales como: El Viento, El Campo, San Pedrito,
Chichicastle, Tintal, Concepción, Tasajera y el Retiro; ocupando depresiones entre los
ríos Usumacinta y San Pedro y San Pablo; y las lagunas el Chochal, Narváez y Alegre
al este. Además de su importancia para la pesca, también lo son por sus paisajes y
como vasos naturales reguladores de las inundaciones.
Por su nivel de descarga, hidrológicamente el delta Usumacinta–Grijalva, está con-
siderado como el sistema más importante de norte y Centroamérica ( INIREB, 1986)
ocupando el séptimo lugar a nivel mundial.
En cuanto a las lagunas costeras destacan la del Cometa, que drena hacia el río
San Pedro y San Pablo; el Coco, hacia el Grijalva, y el Corcho (municipio del Centro)
que desaloja sus aguas hacia la laguna Santa Anita. Son de extensión reducida, sin
embargo juegan un papel primordial en el ciclo de vida de muchas especies marinas,
además de su valor paisajístico y para la pesca. Un patrón de drenaje adicional es el
de drenes artificiales al este, sureste y sur de la Reserva, de acceso a pozos petrole-
ros lacustres, calculados con una longitud de 128 km.

3.1.6. Edafología

Los suelos de la Reserva son el resultado de la influencia de tres factores fundamen-


tales: la acumulación aluvial de sedimentos, el agua aportada por los ríos debido a las
altas precipitaciones en la cuenca media y alta, así como a los tipos de vegetación. Con
base en Palma et al (1985), INEGI (1986) e IREBIT (1994), para la Reserva se determi-
naron cinco unidades edáficas, dentro de las cuales el Gleysol mólico y Gleysol éutri-
co son las mayormente representadas (ver Tabla 3 y Mapa 2).

30
Instituto Nacional de Ecología

3.1.7. Uso del suelo

Las dificultades de acceso, las constantes inundaciones, han sido entre otras, los fac-
tores que han disminuido el incremento de actividades antropogénicas convenciona-
les en el suelo de la Reserva, sin embargo aunque éstas representen un costo elevado
en fuerza de trabajo, el avance de la frontera agrícola, ganadera, urbana e industrial,
paulatinamente se extienden dentro de ella, de tal forma que el uso del suelo actual
queda distribuido de la siguiente manera (ver Tabla 4, Gráfica 2, y Mapa 5 en el encarte).

Uso agrícola
Representa el 1.2% de la Reserva y se localiza principalmente en las llanuras aluvia-
les menos susceptibles a las inundaciones y en cordones litorales bien drenados. Es
de temporal caracterizado por el poco o nulo uso de fertilizantes y maquinaria agrícola
y de poca importancia comercial (Palma et al. 1985) dicha actividad se divide en:

a) Cultivos perennes. Los cuales permanecen en el terreno por periodos mayores a


10 años en suelos y geoformas bien drenadas y con menos riesgo a inundaciones.
Los principales son los cocoteros en los cordones litorales no inundables, mango
en la llanura alta del río Palizada; asociación de cocotero y cacao en la llanura alta
del río Grijalva y cocotero en la vega del río Usumacinta. Por lo general son peque-
ñas áreas discontinuas donde se intercalan frutales como cítricos, chicozapote,
guayaba y guanábana, entre otras especies.
b) Asociación de cultivos perennes y semiperennes. Los semiperennes permanecen
en el terreno de 2 a 10 años ( INEGI 1989) y se localizan en las llanuras aluviales
altas de los ríos Usumacinta y Grijalva, además de los cultivos perennes se inter-
calan con pequeñas huertas de plátano macho y cuadrado, coincidiendo con la lo-
calización de los asentamientos humanos rurales.
c) Cultivos anuales. Son los que permanecen en el terreno por periodos no mayo-
res a un año (INEGI, 1989); aunque representa sólo el 0.7% de la Reserva, es el
tipo de agricultura principal ya que ocupa el 60.5% de este uso. Se localiza en las
llanuras aluviales altas y bajas principalmente junto al río Usumacinta pero pue-
de extenderse a las planicies sujetas a inundación de 3 a 6 meses. El cultivo bá-
sico es el maíz con un rendimiento promedio de 1.5 ton/ha en tres ciclos:
a) tornamil, en diciembre en las llanuras más elevadas, b) marceño, en marzo en
planicies aluviales semi-inundables y c) milpa de año, en abril en las llanuras más
inundables que en esa época del año no presentan esa limitante. Existen otros
cultivos de menor importancia como el frijol, arroz, yuca, chile, calabaza que siem-
pre acompañan al maíz, entre otros que en su mayor porcentaje son destinados
al autoconsumo (Larios, 1992).

31
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Mapa 2. Edafología, tipos de suelos en la RBPC

32
Instituto Nacional de Ecología

Tabla 3 Principales unidades edáficas de la RBPC

Unidad Características % Vegetación presente


Gleysol mólico Hidromórficos, textura fina coloraciones gris, 76% Comunidades hidrófitas
(Gm) presenta un horizonte rico en materia emergentes, selva
orgánica. mediana subperennifolia
así como matorrales
inundables.
Gleysol éutrico Se localiza en zonas más altas pero con Selva baja espinosa.
(Ge) inundación prolongada.
Fluvisol éutrico Textura migajón arcillosa-arenosa arcillosa 18% Pastizales y cultivos
(Je) en los primeros 20 cm. pH alcalino perennes.
moderado. Materia orgánica alta, fértiles,
inundados de 3-6 meses contenido de sales
en pequeñas áreas junto al estuario de los
ríos con intrusión salina
Zolonchac gleyco Se localizan en la llanura fluviomarina, 4% Manglar y pastos
(Zg) llanura fluvial baja junto a los estuarios con halófitos.
influencias de mareas, textura arenosa, pH
alcalino moderado, ricos en materia orgánica
en la capa superficial poco fértiles.
Limitantes: inundaciones y acumulación de
sales
Regosol éutrico Se localizan al norte y noroeste. Textura 2% Cultivos de cocotero y
(Rg) arenosa, PH neutro, materia orgánica pastizales cultivados e
moderada, pobres a medianamente fértiles inducidos.
problemas de drenaje por inundación manto
freático elevado.

Uso pecuario
Es la actividad humana más extendida abarcando el 14.4% de la Reserva. Los pasti-
zales son utilizados para la ganadería bovina de carácter extensivo, tanto de engorda
como pie de cría y de doble propósito (Palma et al., 1985). Dominan los pastizales
adaptados a zonas bajas sujetas a inundación temporal y permanente y con frecuen-
cia se intercalan con cultivos anuales (Larios y Hernández, 1992). Acorde a la defini-
ción de INEGI 1989, la actividad pecuaria según el manejo del pastizal sería:
a) Pastizal cultivado. Dentro del que destacan pastos mejorados como el pangola (Di-
gitaria decumbens), pasto de África (Cynodon lemfuensis ), estrella de África ( Cy-
nodon dactylum ) siendo el más extendido, gigante (Pennisetum purpureum),
privilegio (Panicum maximum) y alemán (Echynocloa polytachya). Su localización
se encuentra en las planicies aluviales altas y bajas poco inundables así como en
cordones litorales por periodos cortos.
b) Pastizal inducido. En el que predominan los pastos nativos como el camalote (Pas-
palum paniculatum), pelillo (Leersia hexandra) y grama amarga (Paspalum conju-
gatum). Representan el 8.3% de la Reserva y el 57.4% del uso pecuario, se localizan

33
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

en las llanuras aluviales de los ríos Usumacinta, San Pedro y San Pablo, el perio-
do de inundación es de 3 a 6 meses.
c) Pasto cultivado-pasto inducido. Se localizan en planicies aluviales bajas inundables
de 1.5 meses a 3 meses, el manejo y control de malezas es moderado a bajo y se
intercala con áreas de cultivos anuales.
d) Pastizal inducido-comunidades hidrófitas enraizadas emergentes. Se localizan en
las llanuras aluviales bajas y llanuras litorales donde predominan las depresiones
inundadas sobre los cordones litorales, el pastoreo se limita al periodo de secas.

Otros usos
Representan el 5.76% de la Reserva dentro del que se ubica el urbano, destacando la
porción sur de la ciudad de Frontera entre otros asentamientos, así como Quintín Arauz,
José Ma. Pino Suárez, El Faisán, Boca de Chilapa, etc. El industrial se representa por
la actividad petrolera con más de 55 campos en la zona (PEMEX, 1992), drenes y de-
rechos de vías para la conducción de hidrocarburos.
La vegetación natural cubre la mayor parte de la Reserva, 78.68%, distribuida en
diversas asociaciones como podrá apreciarse en el capítulo dedicado a este rubro, sin
embargo la extensión de las actividades antropogénicas ponen en riesgo la conserva-
ción de la misma.

Gráfica 2. Uso actual del suelo en la RBPC

Uso agrícola Uso pecuario


Vegatación natural 1.19% 14.37%
78.68% Otros usos
5.76%

34
Tabla 4. Caracterización del uso del suelo en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Tipo de cultivo
Uso Características Permanencia Unidad geomorfológica
o asociación
Agrícola Cultivo perennes, cocotero, mango. Suelos y geoformas bien drenados y con 10 años. Cordones litorales no inundables.
1.19% Asociación cocotero y cacao. menos riesgo a inundaciones. Llanura alta del río Palizada.
Llanura alta del río Grijalva.
Vega del río Usumacinta.

Asociación de cultivos perennes y Coinciden con la localización de 2 a 10 años. Llanuras aluviales altas de los ríos
semiperennes. asentamientos humanos rurales. Usumacinta, Grijalva, San Pedro y San Pablo.

Cultivos anuales. Representan sólo el 0.7% de la Reserva. 1 año. Llanuras aluviales bajas y altas junto al río
Maíz en tres ciclos: tornamil, marceño, Es el tipo de agricultura principal 60.5% de Usumacinta.
y milpa de año. este uso cultivos básicos: maíz, frijol, chile,
yuca, calabaza, arroz.
Pecuario Pastizal Cultivado Ha sido introducido intencionalmente. Para Planicies aluviales altas y bajas inundables y
14.37% su mantenimiento y control se realizan cordones litorales inundables.
labores de manejoLa ganadería es de
carácter comercial
Pastizal Inducido Surgen cuando se elimina la vegetación Llanuras aluviales de los ríos Usumacinta,
original, puede establecerse en áreas San Pedro y San Pablo y Palizada.
agrícolas abandonadas o como productos
de las quemas3-6 meses de inundación.
Representan el 8.3% de la Reserva y el
57.4% del uso pecuario
Pastizal cultivado Se intercalan en áreas de cultivos anuales. Planicies aluviales bajas inundables de 1.5 a
Pastizal inducido Control de malezas moderado a bajo. 3 meses.
Pastizal inducido y comunidades El pastoreo se limita al tiempo de secas o Llanuras aluviales y llanuras litorales, las
hidrófitas enraizadas emergentes. en su caso puede no haber uso. depresiones inundadas predominan sobre los

35
cordones litorales.
Instituto Nacional de Ecología
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

3.1.8. Uso potencial del suelo

El potencial de los suelos, así como sus limitantes, permitirá hacer un buen manejo con
base a su aptitud, garantizando su conservación. La capacidad y vocación de los dife-
rentes suelos que se localizan en la Reserva se distribuye de la siguiente manera: el
84.4% del área presenta capacidad de uso para la vida silvestre así como otros usos
en los que destaca el pesquero, sólo el 18.6% se considera de vocación agropecua-
ria, de este porcentaje el 15.9% muestra capacidad de uso pecuario y solamente el 2.7%
es apto para la actividad agrícola. (ver Tabla 5 y Mapa 3), según el Colegio de Post-
graduados 1982, citado por IREBIT en 1984, describen las diferentes clases y caracte-
rísticas de la Reserva de acuerdo al uso potencial de sus suelos, siendo estos:
• Clase II i1 d1. Periodo de inundación de 0 a 1.5 meses, son propicios para cultivos
perennes, semiperennes y anuales. Se localizan en las márgenes de los ríos Usu-
macinta, Grijalva, San Pedro y San Pablo y Palizada.
• Clase III d1 T1 F. Carecen de retención importante de humedad y nutrientes debi-
do al encharcamiento ocasional y a la textura gruesa de las partículas del terreno,
siendo estos factores limitantes para los cultivos, excepto los perennes como el
cocotero. Se ubican en cordones altos no inundables.
• Clase IV i2 d1 T2. El periodo de inundación es de 1.5 a 3 meses siendo esto un factor
limitante, aunado al encharcamiento ocasional y la textura fina, los cuales influyen
en el desarrollo de cultivos excepto los de ciclo corto. Se localizan en las márge-
nes de los ríos Usumacinta, Grijalva, San Pedro y San Pablo, Bitzal y otro meno-
res en sus llanuras aluviales bajas.
• Clase V i2 d2 T1 F. Los suelos son afectados por inundaciones de 1.5 a 3 meses,
aunado al nivel freático elevado, textura gruesa y baja fertilidad del terreno. Los
cultivos que mejor se adaptan son los pastizales, se localizan en los cordones lito-
rales inundados temporalmente.
• Clase V i2 d2 T2. Suelos afectados por inundación de 1.5 a 3 meses, con enchar-
camiento severo y textura fina. Ubicados en la parte noreste de la Reserva en el ejido
El Faisán. Ocupad básicamente por vegetación de palmar (tasiste).
• Clase VI i3 d2 T2. En esta clase las inundaciones son uno de los factores limitantes
puesto que se presentan de 3 a 6 meses, por consiguiente el nivel freático es suma-
mente elevado, aunado a la textura fina, lo cual provoca que se dé una sobresatura-
ción de las partículas que evitan que la infiltración sea rápida. Estas son limitantes muy
severas para la agricultura por lo cual se recomienda que este tipo de suelos sean
ocupados por pastos adaptables al exceso de agua y cultivos anuales sólo en el pe-
riodo de secas. Se localizan en llanuras aluviales bajas de transición a las áreas pan-
tanosas, abarcando el 13.9% de la Reserva y el 74.6% de la zona agropecuaria.
• Clase VII i3 d2 T1. Se localiza en pequeñas áreas de cordones litorales con limita-
ción severa por inundación, encharcamiento y textura gruesa. Aunque se utilizan las
crestas de los cordones en el periodo de secas para pastoreo, es recomendable su
uso forestal y vida silvestre debido a las limitantes antes mencionadas.

36
Instituto Nacional de Ecología

• Clase VII i4 d2 T2. Suelos afectados por inundación permanente o mayor a 6 me-
ses, con encharcamiento severo y textura fina. En cordones de litoral en la parte
norte de la Reserva y ocupados por vegetación hidrófita enraizada emergente y
manchones de selva mediana.
• Clase VIII i3 d2 T2 S. En estos suelos las inundaciones son un factor limitante muy
severo para el aprovechamiento del terreno, por otro lado el alto contenido en sa-
les y la textura gruesa. Se localizan en las llanuras aluviales salinizadas y se reco-
mienda para la vida silvestre.
• Clase VIII i3 d2 S. El periodo de inundación es de 3 a 6 meses y nivel freático ele-
vado, por ubicarse cerca de la línea de costa en llanuras fluviomarinas inundadas
estacionalmente. Su utilización debe ser para la vida silvestre.
• Clase VIII i4 d2 T2. El periodo de inundación es de 6 a 9 meses por lo que las limi-
tantes son muy severas para otro uso que sea el de la vida silvestre. El uso por
comunidades hidrófitas es adecuado.
• Clase VIII i4 d2 S. Se ubican en los cordones litorales con características de llanu-
ra fluviomarina, permaneciendo durante todo el año con agua salobre. La vegeta-
ción de manglar y la vida silvestre son los usos adecuados.
• Clase VIII i4 d2 T1. Se localizan en los cordones litorales inundados permanente-
mente así como en las depresiones muy inundadas entre los cordones, se recomien-
da que el uso sea limitado a la vida silvestre.
• Clase VIII i4 d2 T2. La inundación permanente es el factor limitante y por lo cual
se recomienda que sea destinada a la vida silvestre. Es la clase más extendida
ya que ocupa el 66.2% de la Reserva coincidiendo con los pantanos de agua dulce
permanente.
• Clase VIII i4 d2 T2 S. Suelos con inundación permanente, manto freático elevado,
textura fina y salinidad alta. Limitado para uso de vida silvestre. Presenta vegeta-
ción de selva mediana y manglar.

En el siguiente cuadro se presenta la capacidad de uso del suelo para la Reserva


de la Biosfera Pantanos de Centla.

37
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Tabla 5. Uso potencial y caracterización del suelo de la RBPC

Capacidad
Factores Unidad de capacidad De uso del suelo
de uso
limitantes (hectáreas) (porcentaje %)
del suelo
II i1 d1 188.91 0.62
III d1 T1 F 288.50 0.09
IV i2 d1 T2 5913.79 1.95
V i2 d2 T1 F 4330.63 1.43
V i2 d2 T 2 ND ND
VI i3 d2 T 2 41979.46 13.86
VII i3 d2 T1 ND ND
VII i4 d2 T2 ND ND
VIII i4 d2 T 2 200547.17 66.25
VIII i4 d2 S 2382.39 *0.79
VIII i4 d2 T1 22963.13 7.59
VIII i3 d2 S 143.16 0.05
VIII i3 d2 T2 1578.78 0.52
VIII i3 d2 T2 S 3403.87 1.12
SUBTOTAL 285418.79 94.29
Cuerpos de agua
17287.83 5.71
y áreas urbanas
TOTAL 302 706.62 100.00
Fuente: Colegio de Postgraduados 1982.

Factores limitantes d: Encharcamiento T: Textura


i: Inundación d1: ocasional T1: gruesa
i1 de 0 a 1.5 meses d2: severo (manto freático T2: fina
i2 de 1.5 a 3 meses elevado) S: salinidad alta
i3 de 3 a 6 meses F: fertilidad baja
i4 permanente
ND Sin datos

38
Instituto Nacional de Ecología

Mapa 3. Uso potencial del suelo en la RBPC

39
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

3.2. Aspectos bióticos

Las investigaciones realizadas en torno al conocimiento ecológico dentro de la Reser-


va son escasas, existiendo la necesidad de realizar trabajos de conocimientos básicos
de flora, fauna, suelo, agua, aire, o hasta aquellos que permitan entender de una ma-
nera integral la dinámica del sistema y poder así instrumentar acciones para su apro-
vechamiento con mayores criterios de sustentabilidad.
No obstante, se identifica la presencia de una biodiversidad representativa del te-
rritorio nacional en un considerable estado de conservación pero con susceptibilidad
a la perturbación por el aumento de actividades antropogénicas; como las quemas, la
ganadería, la caza furtiva, la modificación de la dinámica natural del agua o su conta-
minación entre otros factores.

3.2.1. Flora

Los recursos florísticos que se hallan en la Reserva, responden a la distribución del


agua, las geoformas, del tipo de suelos, además de depender de una manera muy im-
portante del clima. (INIREB, 1987)
La vegetación acuática de las zonas pantanosas de México han sido estudiadas in-
suficientemente, situación que prevalece en la entidad, a pesar de que este recurso re-
presenta el ecosistema que en mayor proporción se extiende en el territorio, con una
de las más importantes muestras de la flora vascular acuática de Mesoamérica (Lot y
Novelo, 1988).
En 1986, como parte del programa de conservación que desarrollaba para el estado
el desaparecido INIREB, se realizó el Estudio de Valores de Pantanos de Centla el cual
mantenía dentro de sus objetivos la identificación y conocimiento de la distribución de la
vegetación en la zona reportando un total de 484 especies integradas en 88 familias.
Del análisis de especies colectadas y reportadas para la zona que ocupa la Reser-
va de la Biosfera Pantanos de Centla se complementó con la investigación de Sol,
López-Hernández y Maldonado (1993) y Boushot en 1995 y un listado de la investiga-
ción en proceso del Dr. Alejandro Novelo sobre plantas acuáticas vasculares en la
Reserva, llegando a la suma acumulada de 569 especies, distribuidas en 118 familias
y agrupadas en 8 asociaciones principales tanto de monocotiledóneas como dicotile-
dóneas de los sistemas acuáticos y terrestres, incluidas las útiles (ver Anexo I, Mapa
5 en el encarte, y Gráfica 3), mismas que a continuación se describen.
A. Comunidades Hidrófitas
1) Asociación de Hidrófitas emergentes
2) Asociación de Hidrófitas flotantes
3) Subacuática (no cartografiada)

B. Selva Mediana Subperennifolia de Bucida buceras (Pukteal)


C. Selva Baja Subperennifolia de Haematoxylon campechianum (Tintal)

40
Instituto Nacional de Ecología

D. Manglar
E. Matorral de Dalbergia brownii (Mucal)
F. Palmar de Acoelorraphe wrightii (Tasistal)*
G. Palmar de Sabal mexicana (Guanal)*
H. Vegetación riparia*
I. Cultivos y potreros

Comunidades hidrófitas
Lot et al. (1993), en un análisis sobre el conocimiento de las plantas acuáticas vascu-
lares, reconocen la falta de información sobre los ecosistemas acuáticos más diversos
del país, estimando la presencia de 747 especies de plantas acuáticas incluyendo man-
glares, monocotiledóneas, dicotiledóneas, helechos y gimnospermas. Por su parte,
Rzedowski (1978) menciona que las investigaciones en México sobre vegetación acuá-
tica es aún fragmentaria y existen zonas que no han sido estudiadas.
Las comunidades hidrófitas ocupan más de la tercera parte de la región de los Pan-
tanos de Centla, por lo que son las formaciones mejor desarrolladas y más extendidas
dentro de los límites analizados.
El análisis comparativo de la vegetación acuática y subacuática reportada para
México por Flores, Villela en 1994 estiman que la superficie ocupada por este tipo de
vegetación en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla representa el 11.27 % de
la superficie reportada para México (ver Gráfica 4), resaltando tendencias hacia su de-
terioro debido a la expansión de las actividades agropecuarias, petroleras, y grandes
proyectos hidráulicos en las cuencas altas y bajas de los ríos Grijalva y Usumacinta.
Para facilitar su conocimiento se han agrupado en tres tipos diferentes siguiendo la
clasificación hecha por algunos autores para vegetación similar en zonas inundables
de México y del sur de Veracruz (Orozco y Lot, 1976).

Vegetación hidrófita emergente


Como neal se agrupa a la asociación que mayor territorio ocupa dentro del área. El neal
también conocido en el estado como espadañal, ocupa terrenos de dos zonas geomór-
ficas de la Reserva, las llanuras de cordón litoral y su mejor hábitat conocido como lla-
nura palustre y lagunar de agua dulce.
El neal presenta por lo general una altura que puede ser desde 1 a 3 m, la misma
que varía de acuerdo a la profundidad en que se encuentre. Debido a la presencia de
este ecosistema en toda la zona es frecuente encontrarlo asociado a terrenos laguna-
res y a tierras bajas determinando esto su tamaño.
La especie dominante en el neal es Typha latifolia (hierba que se arraiga al sustra-
to); casi por lo general se compone de masas puras aunque se presentan algunas áreas
en donde se asocia con el chintul (Cyperus articulatus) y con la siba (Cladium jamai-

* Dichas asociaciones se representan estadísticamente como Otros.

41
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

cense) con la que forma asociaciones casi puras conocidas localmente como sibal (área
de El Espadañal al noreste de Frontera).
La flora que por lo general se encuentra en esta asociación de hidrófitas emergen-
tes, se compone de hierbas con hábitos hidrofílicos o con alta resistencia a la inundación.
Algunos elementos de su composición florística en los Pantanos de Centla son: Hydro-
cotyle umbellatus, Cyperus articulatus, Fimbristylis spadiaceae, Eleocharis geniculata,
Eleocharis cellulosa, Cyperus ligularis, Panicum maximum, Paspalum fasciculatum, Gy-
nerium sagitatum, Eleusine indica, Rumex verticilatus, Mimosa pigra, Polygonum punc-
tatum, Acrostrichum aureum, Heliconia latispatha, Paspalum paniculatum entre otras más.
Otra de las asociaciones que se encuentran en muy baja proporción es el hojillal o
popal formado por Thalia geniculata, hierba hidrófita que crece de 1 a 2 m, ésta frecuen-
temente se halla inmersa como masas puras dentro del pantano junto con Typha lati-
folia, manteniendo en gran parte relación con las mismas especies. El neal se llega a
encontrar ocasionalmente con la selva mediana subperennifolia, la mucalería y con el
manglar.
La distribución de esta comunidad hidrófita se encuentra por toda la extensión de
la unidad incluyéndose dentro de los límites proporcionados para el pukteal y el man-
glar y sobre todo en relación directa con las lagunas y la zona pantanosa.
Durante la época de secas, cuando el nivel de agua es bajo es común que se pro-
voque la quema del espadañal ya sea para capturar la fauna que se asocia a este tipo
de vegetación o como una práctica agrícola de roza para eliminar el neal e inducir el
crecimiento de pastos forrajeros, sin embargo, en la época actual se procede a incre-
mentar esta práctica de rozamiento aún en la época de lluvias para sembrar pastos
forrajeros muy agresivos, como el zacate alemán, la estrella y el egipto, los cuales sus-
tituyen algunas extensiones donde se desarrollaba el espadañal. Esta es sin duda una
de las principales perturbaciones conocidas sobre esta asociación agregando la cau-
sada por la explotación petrolera.

Vegetación hidrófita flotante


Las hidrófitas flotantes se concentran en zonas donde la profundidad del agua se con-
vierte en limitante para las especies que se arraigan al sustrato se encuentran en am-
bientes netamente lacustres e invariablemente asociados a los palustres en donde
conviven con el neal. Algunas de las especies que conforman este tipo de vegetación
en Centla son las siguientes: Eichornia crassipes (jacinto), Lemna minor (oreja de ra-
tón), Nymphaea amplia, N. odorata, (hoja de sol), Nelumbo lutea, Pistia stratiotes (le-
chuga de pantano), Nymphoides humboldtiana, Heteranthera sp., Cabomba sp., Salvinia
sp., entre otras.
Todas estas especies tienen una amplia distribución en los canales y lagunas de la
región. Esto es posible por la acción del viento y la elevación de agua que las despla-
za de un sitio a otro de las lagunas y ríos lo cual consigue cambios notables en la con-
figuración de las orillas (West, et al., 1976). Pantanos con Nelumbo lutea sólo fueron
localizados en las cercanías de las lagunas el Sauzo y Chichicastle.

42
Instituto Nacional de Ecología

Algunas de las plantas hidrófitas son muy preciadas por los pescadores, tal es el
caso de las llamadas “hojas de sol” Nymphaea amplia y N. odorata, mismas que se
utilizan para mantener fresco el pescado. Estas acciones son benignas y no representan
graves daños a esta comunidad vegetal.

Vegetación subacuática (hidrófitas sumergidas)


La vegetación subacuática se encuentra asociada principalmente a las hidrófitas
flotantes y mantienen esta misma distribución que se relaciona sobre todo a los perí-
metros y hacia el centro de las distintas lagunas que existen en la zona.
El sargazal es el mejor tipo de vegetación subacuática reconocido localmente y está
representado por Cerathophyllum demersum (Sargazo), Ceratophyllum echinatum y Utri-
cularia sp. otra de las asociaciones reconocidas es el cintillal donde conviven dos espe-
cies Vallisineria americana (cintilla) y Potamogeton sp. Según comentarios de diversos
especialistas este tipo de vegetación se ha visto disminuida considerablemente dentro de
la Reserva y pese a su papel ecológico dentro de los pantanos, es la menos estudiada.

Selva mediana subperennifolia de Bucida buceras L. (Pukteal)


La selva mediana subperennifolia de Bucida buceras o pukteal, es una de las comuni-
dades leñosas que tiene conjuntamente con las comunidades hidrófitas y el manglar
mayor importancia en el área. El pukteal se encuentra en la zona como amplias fran-
jas, manchones y pequeños islotes entre la vegetación acuática con la que se delimita
naturalmente. Ocasionalmente puede asociarse con la selva baja subperennifolia (tin-
tal) o bien establecerse como un bosque mixto en las zonas de manglar.
El pukteal se desarrolla en terrenos de relieve completamente plano (de nivel su-
perior al de las comunidades hidrófitas) sobre las unidades morfogénicas que corres-
ponden a llanuras fluviales con geología de materiales aluviales del cuaternario.
Dominan los suelos del tipo Regosol y Fluvisol así como un clima cálido sub-húmedo
con lluvias en verano. El pukteal presenta una organización estructural en un rango
establecido entre los 15 y 25 m (López M., 1980), este puede disminuir cuando esta
selva entra en contacto con las comunidades hidrófitas y con el tintal, adquiriendo en
este caso alturas aproximadas entre los 7 y 15 m.
La selva mediana subperennifolia se integra aproximadamente por un 30% de es-
pecies caducifolias. La determinación del orden de dominancia de esta selva es de la
siguiente manera:
a) El estrato superior lo conforman: Bucida buceras (pukté), Spondias mombin (jobo),
Tabebuia rosea (macuilís), Lonchocarpus hondurensis (gusano), Vatairea lundellii
(amargoso), Bursera simaruba (palo mulato), Calophyllum brasiliensis (Barí), Aca-
cia sp. (kantemó), Albizia longipedata (siete colmenas), Ceiba pentandra (Ceiba),
(López M., 1980). Además suelen estar asociadas en esta sección del dosel arbó-
reo otras especies como Manilkara zapota (chicozapote), Diospyros digyna (taucho),
Swietenia macrophylla (caoba) y Cedrella odorata (cedro) lo que es posible regis-
trar en el área de selva que ocupa actualmente el ejido Tembladeras.

43
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

b) El estrato medio se encuentra integrado por Sabal mexicana (guano redondo), Bac-
tris balanoidea (jahuacté), además de contar con la presencia de Thevetia ahouai,
Erythrina sp. y una especie no identificada llamada localmente caracolillo.
c) El sotobosque a consecuencia de las inundaciones constantes que sufre la selva
se encuentra muy poco desarrollado, por lo que es muy común encontrar una gran
cantidad de epífitas de las familias Bromeliaceae como Aechmea bracteata, Tilland-
sia usneoides, Tillandsia balbisiana, Orchidaceae tales como Laelia anceps, Cata-
setum sp. entre otras y de la familia Cactaceae como es Stenocereus testudo e
Hilocereus undatus.

Otras especies presentes son los helechos Achrostricum aureum y Polypodium lyco-
podioides, algunos bejucos y enredaderas de la familia Bignoniaceae como Pitecoctenium
echinatum, Rhabdadenia biflora de las Apocynacea, Faramea occidentalis de la Rubia-
ceae y los rompeplatos, nombre local dado a las Convolvulaceae del género Ipomea spp.
La distribución de la selva mediana subperennifolia de Bucida buceras en los Pan-
tanos de Centla se ubica desde la margen izquierda del río San Pedro y San Pablo en
la región oriental del área. Se dirige en rumbo norte-sur en la unidad de estudio, des-
de las cercanías con la carretera Frontera-San Pedro hasta internarse con los mangla-
res de la laguna costera El Cometa y del río San Pedro y San Pablo convirtiéndose en
un Bosque Mixto donde se asocia además del manglar con la mucalería y las comuni-
dades hidrófitas, hasta delimitar con el arroyo Salsipuedes en su porción más alejada
de la costa. La composición florística de esta conjunción se describió por separado para
cada tipo encontrado.
De este a oeste se dirige como una masa densa, estableciéndose atrás del man-
glar y abriéndose ocasionalmente para dar paso al neal o espadañal y la vegetación
acuática, adquiriendo una diferenciación en barras paralelas de acuerdo con las geo-
formas dominantes (llanuras de bordos o cordones litorales). En la parte central de la
zona se distribuye en manchones dispersos dentro del pantano, los que están mezcla-
dos heterogéneamente de norte a sur hasta las cercanías con Ribera Alta 3a. sección
y la Laguna San Pedrito.
La porción oriental en que se distribuye el pukteal se establece desde el sur de Fron-
tera a la altura de Arroyo Polo y se conduce con rumbo sur hasta la región de Tres Bra-
zos. También se localiza en la porción noroeste de la Laguna Pajaral 1a. y en Pajaral
2a. Otra zona donde se establece este tipo de vegetación es en las cercanías de Quintín
Arauz, además en las Lagunas El Librillo y río Pantoja, ambas porciones en la margen
derecha del río Grijalva, así como también se encuentra una pequeña franja al este de
la Laguna El Viento.
La selva ingresa y forma densas capas por las lagunas Tronconada, Concepción y
Tasajera en el extremo más sureño de la región. Otros manchones importantes de
pukteal se encuentran en rumbo norte del río Isla Verde.
El impacto que recibe el pukteal lo constituye principalmente la extracción de leña,
el corte de especies para construcción de casa habitación campesina y la fabricación

44
Instituto Nacional de Ecología

de cayucos y utensilios, así como también el despeje de la vegetación en algunos si-


tios destinados a la agricultura de temporal (bajo el sistema de roza-tumba y quema),
la ganadería y la explotación del petróleo en la construcción de caminos o drenes por
cuenta de PEMEX. Durante los incendios de 1998 se detectó la quema casi total de
4,000 ha de este tipo de vegetación.

Selva baja subperennifolia de Haematoxylon campechianum (Tintal)


La presencia del tintal en Centla lo determinan las constantes crecientes de agua que
sufre la región, dado esto a consecuencia del desarrollo de su elemento dominante Hae-
matoxylon campechianum (Palo de tinte o de Campeche) en sitios con topografía pla-
na o tierras bajas de la llanura fluvial baja la que se caracteriza por poseer un drenaje
deficiente y contener materiales arcillo-limosos que les permiten mantener un alto grado
de humedad.
El tintal alcanza una altura entre los 6 y 12 m integrándose como una masa pura y
muy cerrada. En el municipio de Centla es posible observar una buena porción de esa
comunidad. El tintal se asocia muy frecuentemente en el área con el pukteal y las co-
munidades hidrófitas, sin embargo se presenta con gran dispersión heterogénea en toda
el área, en donde se concentra en pocos manchones los cuales ocasionalmente se
establecen junto a guanales y tasistales, como se aprecia en Arroyo Polo, Ribera Alta,
Tres Brazos y en el rumbo de Boca de Chilapa y Escoba.
La distribución territorial del tintal se establece en el área en dirección sur, a la ori-
lla del río Usumacinta, el río Bitzal y en mayor concentración sobre los bordes de los
ríos Naranjos e Isla Verde existiendo una masa compacta de tintales hacia el suroeste
del área.
Se desarrollan elementos de Haematoxylon campechianum mezclados entre la selva
mediana subperennifolia y las comunidades de hidrófitas y ocasionalmente con el man-
glar, como sucede con la región central de la Reserva.
La utilidad del tintal actualmente en Centla y en toda su área de distribución sólo
se destina para la fabricación de postería para la construcción de horcones en las vi-
viendas, así como para el cercado de potreros, como combustible o leña y ocasional-
mente para la fabricación de artesanías. Lo anterior representa el factor más grave de
alteración, limitando así su crecimiento y extensión. Sin embargo, este es un recurso
que merece atención especial, ya que desde el siglo XVIII ha tenido gran importancia
económica por haberse utilizado principalmente como especie tintórea, desconocién-
dose actualmente el impacto real hacia esta especie.

Manglar
El manglar se presenta en esta región del estado de Tabasco en sitios que constante-
mente son influenciados por aguas salinas del Golfo de México. Esta comunidad ve-
getal se asienta sobre la llanura fluvial de sedimentos aluviales arcillo limosos, en suelos
con una gran concentración de materia orgánica, así como de otros factores muy im-
portantes resumidos en la Tabla 6. Esto hace que el manglar concentre a la mayoría

45
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

de sus individuos en los bordos de los ríos cercanos a la costa (aquí suele asociarse
con especies características de la vegetación riparia) y en las lagunas costeras presen-
tes en el área.
Ambos ambientes están sujetos a la invasión de marismas y a la influencia de los
nortes, los que durante su periodo de aparición permiten que el agua salina penetre
hasta los terrenos más bajos de la zona en donde la salinidad es pobre. Esto trae como
consecuencia que se establezca un transporte de germoplasma y en gran medida se
aumente la concentración de salinidad facilitando en estos sitios el desarrollo de algu-
nas especies del manglar.
La estructura del manglar está compuesta por los elementos característicos en Ta-
basco, con el orden siguiente: Rhizophora mangle a la orilla de ríos y lagunas coste-
ras de los Pantanos de Centla en donde presenta su mayor densidad y ocasionalmente
en lagunas continentales. Esta especie es la que mejor controla los efectos provoca-
dos por las mareas y la alta concentración de sales. Cuando se encuentra sobre los
bordos de los ríos es muy común encontrarlo asociado a las siguientes especies ripa-
rias: Citharexylum hexangulare (palomillo), Dalbergia brownii (muco), Chrysobalanus
icaco (icaco), Pithecellobium lanceolatum (tucuy) e Inga fassicalix (chelele).
Avicennia germinans se establece atrás de la línea formada por el mangle rojo y se
presenta a manera de masas puras, pero es más frecuente formando bosques mixtos.
Laguncularia racemosa y Conocarpus erecta aparecen donde la salinidad aparen-
temente es baja. En este caso el mangle se asocia francamente con la selva mediana
subperennifolia (Laguna El Cometa), el mucal, tintal y las comunidades hidrófitas (eji-
do Tembladeras, Lagunas Librillo y Concepción) haciéndose acompañar en este caso
por especies características de los estratos del pukteal como Bucida buceras, Manilkara
zapota, Pachira aquatica, Dyospiros digyna, Callophyllum brasiliensis, Bactris balanoi-
dea, Roystonea regia, Sabal mexicana, entre otras.
El manglar sirve como refugio a otras formas de vida, entre ellas las epífitas como
Acchmea bracteata, parásitas como Phoradendron mucronatum (caballera), Helosis
sp., algunas enredaderas como Passiflora coriacea y el helecho característico del
manglar Achrostrichum aureum. Algunas Cyperáceas como Cyperus surinamensis,
Fimbristilys spadiaceae, Eleocharis geniculata, E. celluosa, y otras especies como,
Nymphaea amplia y Lemna minor cuando este hace contacto con las comunidades
hidrófitas.
El manglar se distribuye por la margen derecha del río Grijalva, al noroeste de la
región por el rumbo de Arroyo Polo al Sur de Frontera. Se continúa como una peque-
ña franja hacia el oeste del área protegida, hasta su localización más al sur antes de
Tres Brazos donde se mezcla con selva mediana subperennifolia, también se encuen-
tra como elementos aislados en las Lagunas San Pedrito, Librillo y el Moral. su distri-
bución en dirección NE se delinea desde la Barra de San Pedro, continuando por la
margen izquierda del río San Pedro y San Pablo, formando una franja de 18 a 20 km
hasta llegar a la laguna costera El Cometa en donde disminuye su concentración y se
mezcla con el pukteal.

46
Instituto Nacional de Ecología

Las actividades humanas han dejado ya su marca en esta comunidad vegetal al


deteriorarla mediante prácticas letales, como la sustitución del manglar para dar paso
a pastizales cultivados. Esta es una tarea muy frecuente utilizada en toda su área de
distribución. Otro efecto negativo es la construcción y ampliación de carreteras en te-
rrenos ocupados originalmente por el manglar.
Además la madera que posee es muy apreciada para la construcción de la habita-
ción rural, utilizándose en mayor volumen al mangle rojo (R. mangle) recurso que oca-
sionalmente provee un ingreso extra a los cortadores. Este mangle también es utilizado
para la producción de carbón por las familias que se concentran, en mayor proporción,
hacia la zona de Arroyo Polo.
Otro elemento que ha disminuido considerablemente el área del manglar son los
eventos naturales, tales como fuertes vientos y huracanes. El ciclón Brenda barrió casi
por completo la parte frontal de mangle rojo en la Playa Boquerón y otras, por lo que
hoy se encuentra sustituido por el mangle negro Avicennia germinans.
Actualmente al noreste de la Reserva sobre la margen izquierda y derecha del río
San Pedro y San Pablo, la estabilidad ecológica del mangle rojo y prieto se ha visto
afectada por la acción de los huracanes Opal y Roxane y por la incidencia de una pla-
ga del genero Anacamptodes sp. que ha causado la defoliación de los árboles de man-
gle en una superficie estimada en 80 ha en el estado de Tabasco y cerca de 200 ha
hacia el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos en Campeche.
En este sentido lo que corresponde a Tabasco en 1997 se desarrolló en esta zona un
programa de saneamiento forestal que consistió en derribar y retirar los árboles plagados
y la reforestación del área, la cual se monitoreo durante 1998 por la Dirección de la Re-
serva, no detectándose nuevos brotes de la plaga. No obstante la fase de investigación de
la biología de la especie ha quedado rezagada por falta de recursos económicos.

Matorral de Dalbergia brownii (Mucal)


El matorral de Dalbergia brownii es reconocido en toda la región de los Pantanos de
Centla por ser esta una especie característica. Se le localiza conviviendo con el pukteal,
manglar, tintal y Comunidades Hidrófitas con las cuales forma ecotonos o áreas de
enlace entre ellas.
Esta formación se localiza sobre todo a las orillas de los ríos y lagunas aunque es
posible encontrarlo tierra adentro, cuando esto ocurre el mucal suele estar formado por
especies que adquieren carácter ripario como el Tucuy (Pithecellobium lanceolatum),
los cheleles (Inga spuria e Inga fassicalix), el gusano (Lonchocarpus hondurensis) y el
palomillo (Cithrexylum hexangulare) además de que es posible que se desarrollen con
este matorral elementos de los estratos de selvas, manglares y se asocien especies
herbáceas y epífitas de las que se encuentran en toda la región.

Palmar de Acoelorrhaphe wrightii (Tasistal)


Acoelorrhaphe wrightii forma masas puras que poseen alturas entre los 4 y 5 m aproxi-
madamente, dejando una distancia entre uno y otro manchón muy variable y que aproxi-

47
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

madamente es de 10 a 15 m. Los tasistales se encuentran enfangados la mayor parte


del año y se presume que quizá la existencia del palmar se deba a dos causas princi-
pales, la primera a la inundación constante de que son objeto sus elementos y la se-
gunda a que esté presente una concentración de sales (López M., 1980).
El tasistal está presente en pequeños manchones y en franjas aisladas en dos zo-
nas del área. Estas son, al sur de Frontera cercano a Arroyo Polo, en donde se esta-
blece en pastizales cultivados y en el área de el Espadañal donde se mezcla con el neal
y algunas comunidades de hidrófitas, virtualmente se llegan a encontrar algunos indi-
viduos aislados en la selva y el manglar.
Uno de los usos muy comunes que se le da al tasiste en toda su área de distribu-
ción en la Reserva es para la confección de postería para cercar potreros, construc-
ción de vivienda, carpintería, etc., lo cual constituye el efecto humano de deterioro a
la comunidad que forma. Otros efectos negativos para su conservación es el corte he-
cho usualmente en la apertura de brechas para PEMEX y construcción de canales y ca-
rreteras.

Palmar de Sabal mexicana (Guanal)


Queda reunido bajo este nombre una porción de vegetación de elementos de la Fami-
lia Arecaceae dominado por Sabal mexicana, que se establece gracias a las constan-
tes quemas hechas para la siembra e inducción de pastos efectuadas en su área de
distribución, esto coincide con las áreas que han sido más impactadas por la acción
humana y la producción agropecuaria de la región.
Esta comunidad prospera en los terrenos mejor drenados de toda el área, los cua-
les corresponden a llanuras fluviales bajas con suelos reconocidos como fluvisoles.
Algunos de los sitios en que se distribuye abundantemente son en las cercanías de
Arroyo Polo, Ribera Alta 1ª sección, así como por la carretera Frontera-Jonuta hasta
la altura con el ejido Chichicastle y la margen izquierda del río San Pedro y San Pa-
blo. Dada su poca extensión no fue posible cartografiarlo.

Vegetación riparia
Se establecen bajo esta denominación a las comunidades que se localizan en las már-
genes de los ríos, arroyos y canales de la región que abarca el área. Esta comunidad
se ve fuertemente influenciada por la oscilación temporal de los niveles de agua.
Las especies que representan básicamente a esta vegetación en el área son el
sauzo o sauce (Salix chilensis), el chelele (Inga spuria e Inga fissicalyx), el tucuy (Pi-
thecellobium lanceolatum), el gusano (Lonchocarpus hondurensis, Lonchocarpus sp.),
el palomillo (Cytharexylum hexangulare), el tinto (Haematoxylon campechianum) y el
muco (Dalbergia brownii).

Cultivos y potreros
Como se mencionó en el capítulo de uso del suelo la agricultura representa un 1.2%
de la superficie total de la Reserva y se localiza en llanuras aluviales y en cordones li-

48
Instituto Nacional de Ecología

torales dividiéndose en cultivos perennes representados por coco, limón, naranja, man-
go, chicozapote. Cultivos semiperennes los cuales se intercalan con pequeñas huer-
tas de cultivos perennes y están caracterizados por plátano macho y cuadrado y
finalmente los cultivos anuales caracterizados por el maíz, frijol, calabaza, yuca, chile
habanero, entre un sinnúmero de especies localmente utilizadas para fines alimenticios,
ornamentales, religiosos, etcétera.
La inducción y cultivo de pastizales es quizá la actividad que mayor impacto ha
causado en la zona en cuanto a su extensión y es representada por el pangola (Di-
gitaria decumbens), estrella de África (Cynodon dayctylum) gigante (Pennisetum pur-
pureum ), privilegio ( Panicum maximun ), alemán ( Echynochloa polytachya ), el
camalote (Paspalum paniculatum), pelillo (Leersia hexandra), grama amarga (Paspa-
lum conjugatum).
El uso de los elementos vegetales se destina a distintas alternativas por la pobla-
ción local, entre ellas, la alimentaria; para medicina familiar; edificación de viviendas,
fabricación de utensilios domésticos y ornamentales entre otras. Cada una de las co-
munidades de plantas de la Reserva tiene un papel importante. De ellas se consigue
una buena parte de medios de subsistencia. De la flora conocida y usada localmen-
te la población tiene mucha experiencia en su manejo, razón que de algún modo se
percibe al realizarse aún la recolección de especies de utilidad.
El uso del recurso florístico en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, re-
presenta uno de los principales valores que motivaron la protección de la misma, en
principio porque representa un ancestral conocimiento del manejo de este recurso y en
segundo término permite diseñar estrategias viables para su conservación y aprove-
chamiento sustentable.
López en 1993, identifica 181 especies de plantas con alguna utilidad dentro de la
Reserva, las cuales son presentadas en el Anexo I de este documento y se esquema-
tiza en la Gráfica 5.
No existen estudios que evalúen el impacto real que las diversas actividades antro-
pogénicas están provocando en la vegetación de la Reserva, sin embargo del análisis
comparativo de las especies enlistadas en el presente trabajo con la Norma Oficial
Mexicana NOM-059-ECOL-1994, permitió detectar que al menos 13 especies se en-
cuentran con algún grado de vulnerabilidad.

49
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Tabla 6. Interacción entre vegetación y factores del medio físico


de la RBPC
Superficie
Geomorfología Clase Tipo
(ha)
Llanura costera y lagunas de Comunidades 206,14.83 Asociación de hidrófitas
agua dulce hidrófitas emergentes

Vegetación hidrófita flotante

Vegetación subacuática

Llanura fluvial y de cordön litoral Selva mediana 19,464 Estrato superior

Estrato medio

Sotobosque

Selva baja 999.0


subperenifolia
Llanura fluvial y laguna costera Manglar 6,205.5

Matorral 5357.9

Plamar de tasital
Palmar de guanal
Vegetación riparia

Cultivos y potreros 47,116.30 Cultivos

Pastos

50
Instituto Nacional de Ecología

Vegetación característica Nombre científico Suelos

Neal (representativa) Typha latifolia Gleysol


Chintul Cyperus articulatus
Siba Cladium jamaicense
Jacinto Eichonia crassipes
Oreja de Ratón Lemmna minor
Hoja de sol Nymphacea amplia
Pitahaya Nelumbo lutea
Lechuga de pantano Pistia stratiotes
Sargazo Ceratophyllum demersum
Ceratophyllum echinatum
Cintilla Vallisneria americana
Pukté (dominante) Bucida buceras Regosol
Jobo Spondias mombin
Macuilí Tabebuia rosea
Ceiba Ceiba pentandra
Guano redondo Sabal mexicana
Jahuacte Bactris balanoidea
Bromelia Achmea bracteata
Tilandsia usneoides
Orquídea Laelia anceps
Cactus Selenocereus testudo
Tinte Haematoxylon campechianum

Mangle Rojo Rhizophora mangle Gleysol


Mangle Negro Langucularia racemosa
Mangle Blanco Avicennia germinans
Mucal Dalbergia brownii
Tucuy Pithecellobium lanceolatum
Chelele Inga spuria
Tasiste Acoelloraphe wrigthii
Guano Redondo Sabal mexicana
Sauce Salix chilensis
Tucuy Pithecelobium lanceolatum
Palomillo Cytharexylum hexangulare
Mucal Dalbergia brownii
Coco, Guanábana, cítricos,, chile, mango,
maíz, frijol, calabaza, yuca, etc.
Estrella, Camalote, Gigante, Alemán, etc.

51
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Gráfica 3. Tipos de vegetación y porcentaje de superficie que ocupan


en la RBPC

Manglar Selva mediana


Mucal Cultivos y potreros
1.8% 15.6% 2% subperennifolia
6.4%
Comunidades
Otros hidrófitas
5.8% 68.1%

Tintal
0.3%

Gráfica 4. Representatividad de vegetación acuática y subacuática


de la RBPC

2000000 1’828,480
100%

1500000 956,898
52.33%

1000000
206,142.83
11.27%
500000

0
México Tabasco RBPC

Fuente: Villela, F., IREBIT, 1994.

52
Instituto Nacional de Ecología

Gráfica 5. Uso de plantas en la RBPC

Ornamental
19% Comestibles
30%
Otros usos
16%

Maderables Construcción
5% 10%
Medicinal Forraje
19% 6%

Fuente: López Hernández, 1993.

3.2.2. Fauna

La fauna del delta Usumacinta-Grijalva destaca por mantenerse en buen estado de con-
servación. De acuerdo con Ogden (1977) y Duever y Sprunt (1978), la abundancia y ho-
mogénea distribución de las aves acuáticas de estos pantanos, nos hablan del buen
estado de salud del ecosistema. La Sociedad Audubon condujo una serie de censos a
principio de los años 70, concluyendo que al menos 250,000 aves acuáticas habitan en
la región del Delta Usumacinta-Grijalva; Colmenero en 1984, señala que éste es uno
de los lugares de mayor concentración de manatíes en México, sobre todo en el área de
Emiliano Zapata, del mismo modo, la riqueza ictiológica y herpetológica es tal, que ha sido
uno de los principales productos de consumo y comercio para los pobladores de la zona.
Son pocos los inventarios de fauna para la Reserva que estén basados en moni-
toreos dentro de la misma; casi todos los listados son inferidos de regiones simila-
res del sureste o Cuenca Alta del Grijalva-Usumacinta, por lo que en base a INIREB
1986, IREBIT 1994, Bouchot 1995, UJAT 1996 entre otras (ver Anexo II), permite es-
timar que habitan en el área por lo menos 52 especies de peces, 68 de reptiles, 27
de anfibios, 104 de mamíferos y 255 especies de aves.
La fauna de vertebrados terrestres en el área de los Pantanos de Centla, se encuen-
tra muy bien representada, ya que como en esta zona existe una amplia gama de eco-
sistemas y la estrecha relación entre las plantas y los animales, hace que todos los
grupos de vertebrados se encuentren presentes. De esta manera, se tiene que con base
en la revisión bibliográfica, principalmente la clase de las aves sea la más y mejor re-
presentada contando con 47 familias, y 255 especies, abarcando especies tanto resi-
dentes como migratorias y de hábitos acuáticos y terrestres (gráfica 6), destacando
dentro de estas la cigüeña jabirú (Jabiru mycteria), cigüeña americana (Mycteria ame-

53
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

ricana), paspaque (Cochlearius cochlearius), chocolatera (Ajaia ajaja); anátidos como


pato real (Cairina moschata), pijije (Dendrocygna autumnalis), patillo (Anas discors), hal-
cones como el halcón peregrino (Falco peregrinus) ibis como el cocopato (Eudocimus
albus), entre otros. Sin duda alguna, la avifauna de los Pantanos de Centla represen-
tan uno de los valores ecológicos y de potencial para el desarrollo turístico de la zona;
sin embargo al igual que el resto de la fauna, los estudios dirigidos a conocer la pobla-
ción de este grupo habían sido escasos hasta 1998, cuando la CONABIO aporta recur-
sos para estudiar este grupo de vertebrados.
En orden de importancia, según el número de especies, siguen los mamíferos con
36 familias, 77 géneros y 104 especies. De entre los mamíferos usados como alimen-
to, podemos destacar al armadillo (Dasypus novemcinctus), el manatí (Trichechus
manatus), el tepezcuintle (Agouti paca) y el venado cola blanca (Odocoileus virginianus).
Este grupo es cazado generalmente en la época de creciente del río, debido a que los
animales básicamente terrestres, buscan las zona altas para resguardarse de las inun-
daciones, lugares bien conocidos por los nativos que les permiten un mayor éxito en
sus cacerías, optimizando tiempo y esfuerzo (ver Gráfica 6).
Los peces que habitan en la zona, se presentan en diferentes tipos de hábitats,
existiendo los propios de sistemas lénticos y lóticos, así como los que toleran diferen-
tes grados de salinidad, tales como los dulceacuícolas, los eurhialinos y estenohialinos.
Los hay permaneciendo todo el año o durante cierta temporada y aquellos que son vi-
sitantes casuales. En el listado de peces se incluyen 26 familias, y 52 especies, que
de acuerdo a la bibliografía y a los muestreos, se encuentran en la zona.
Entre las especies de peces más comercializadas destacan por su importancia el
robalo (Centropomus sp.), las mojarras (Cichlasoma fenestratum, C. urophtalmus, Pe-
tenia splendida, Tilapia sp.) y el pejelagarto (Astractosteus tropicus).
En cuanto a reptiles, en el área, están representados por 20 familias y 68 especies.
Como parte de la dieta de los habitantes de la zona, se encuentran la tortuga blanca
(Dermatemys mawii), pochitoque (Kinosternon leucostumum), hicotea (Pseudemys
scripta), guao (Staurotypus triporcatus), chiquiguao (Chelydra serpentina), iguana (Igua-
na iguana), garrobo (Ctenosaura similis) y en menor grado la mojina (Rhyinoclemmys
areolata) y el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) también usado como fuente
de alimento (Ver Gráfica 6).
Los anfibios están representados por 8 familias 27 especies dentro de las que pre-
dominan Rhynophrynus dorsalis, Bufo horribilis y B. valliceps, Rana pipiens y R. pal-
mipes, entre otros (ver Gráfica 6).
Los crustáceos se localizan en diferentes sistemas; la acamalla ( Machrobrachium
acanthurus) y la pigua (M. carcinus) en sistemas dulceacuícolas, con una migración
reproductiva hacia la costa en la temporada de lluvias; la jaiba (Callinectes spp), en
condiciones estuarinas, dulceacuícolas o marina y el camarón blanco (Penaeus se-
tiferus) en sistemas estuarinos y marinos, cubriendo parte de su ciclo vital en lagu-
nas costeras. Es importante mencionar que el camarón blanco y la pigua, poseen un
alto valor comercial, lo cual los convierte en objetos de intensa captura para su ven-

54
Instituto Nacional de Ecología

ta, llegando a constituir uno de los principales recursos para obtención de ingresos
económicos en la región.
De gran importancia es el hecho que en el área se encuentre todavía, especies cu-
yas poblaciones han sido seriamente disminuidas regional y mundialmente, al grado que
algunas de ellas se encuentran en peligro de extinción. Tal es el caso del manatí, el co-
codrilo de pantano, la tortuga blanca y aves migratorias como el halcón peregrino (Falco
peregrinus) y águila pescadora (Pandion haliaetus) los cuales están en peligro de ex-
tinción. Del mismo modo, se reconoce el estatus vulnerable del jaguar (Panthera onca),
el ocelote (Leopardus pardalis) y la especie de mono aullador (Alouatta palliata); tam-
bién se sabe que debido a la perturbación y disminución del hábitat de la cigüeña jabi-
rú (Jabiru mycteria), ésta corre peligro de desaparecer de América Central.
Al igual que la flora, no existen estudios que determinen la situación poblacional de
diversas especies de fauna en la Reserva, sin embargo comparando los listados ob-
tenidos con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994, se determinó que 144
especies se encuentran con algún grado de vulnerabilidad (Ver Tabla 7 y Anexo II).

Gráfica 6. Composición faunística de vertebrados en la RBPC

Mamíferos Aves
20.5% 50.3%

Reptiles
13.5%
Peces
10% Anfibios
5.4%

Tabla 7. Vulnerabilidad de vertebrados según grupos


(NOM-059-ECOL-1994)

Grupo Amenazada En peligro Rara Protección especial Endémica


Aves 18 3 25 7 3
Mamíferos 18 10 13 5
Reptiles y anfibios 6 6 12 7 5
Peces 1 1 1 1 2
TOTAL 43 20 51 15 15

55
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

3.3. Aspecto socioeconómico

En la actualidad los habitantes de la Reserva son, en orden de importancia pescado-


res – agricultores – ganaderos; su economía esta basada en la extracción de recursos,
con un profundo y ancestral conocimiento del entorno, que se refleja en el manejo de
bordos de río para fines agropecuarios y en la organización de la familia en donde cada
uno de sus integrantes desempeña un trabajo particular y que en conjunto conforman
una sólida unidad de producción.

3.3.1. Demografía

La población total de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, acorde al Conteo


de Población y Vivienda de 1995, asciende a 16,293 habitantes de los cuales el 68%
corresponden al Municipio de Centla, el 20% a Macuspana y el 12% al Municipio de
Jonuta. El análisis demográfico indica que en un periodo de 17 años, el crecimiento
poblacional en la Reserva ha sido del 20.6% con una tasa media anual del 1.2% (INE-
GI, 1996) manteniéndose en ese periodo por debajo del porcentaje y tasa media anual
del crecimiento de la entidad y registrando una densidad poblacional baja de 6.3 habi-
tantes/km2.
La distribución de la población en las 72 comunidades es dispersa, registrando 55
comunidades menores a 500 habitantes; 11 comunidades con una población menor a
1,500 habitantes y solamente dos sobrepasan esta última cantidad.
Del total de la población en el área, 7,876 habitantes corresponden al sexo feme-
nino y 8,417 al masculino y en cuanto a su estructura por edades según se muestra
en la Tabla 8 y Gráfica 7, la mayoría son individuos de más de 15 años seguido de ni-
ños y adolescentes de 6 a 14 años, y en menor proporción niños de 0 a 5 años pudién-
dose apreciar que del total de hombres y mujeres para cada grupo de edades son
similares. La pirámide de población se observa ancha en su base, lo que por principio
es un factor de presión a futuro en cuanto a empleos, servicios, y uso del medio.
La población indígena acorde a la información proporcionada por el Instituto Na-
cional Indigenista representa un 46.8% de la población total de la Reserva agrupa-
dos en 19 comunidades, dentro de las que resaltan Quintín Arauz, Tres Brazos,
Chichicastle, etc. Predomina la lengua Maya-Chontal aunque existen algunos hablan-
tes de Chol. El resto de los poblados o son mestizos o han perdido la lengua indíge-
na como lengua franca.

Tabla 8. Estructura de la población por edades en la RBPC


Edades 0-5 años 6-14 años 15 y más
TOTAL 2,705 4,269 9,319

Fuente: Conteo de población y vivienda 1995.

56
Instituto Nacional de Ecología

Gráfica 7. Estructura y distribución porcentual de la población


en la RBPC

0-5 años
15 años y más 16.6%
57.2%

6-14 años
26.2%

La población económicamente activa de los Pantanos de Centla, es de 4,159 habi-


tantes que representan el 26.85% del total de la población del área. De estos 3,705 se
encuentran ocupados en el sector primario, 165 en el sector secundario y 289 en el
sector terciario, INEGI 1995.
Resultados de 10 Talleres de Autodiagnóstico Comunitario revelan que la falta de
empleo hacen del área una fuente exportadora de fuerza de trabajo hacia el puerto de
Frontera, Villahermosa y Ciudad del Carmen donde se emplean en labores de campo,
albañilería, se alistan en la marina u otros oficios.

3.3.2. Tenencia de la tierra

La superficie total de la Reserva se encuentra integrada por terrenos ejidales, de pro-


piedad privada, terrenos nacionales, zonas federales, envolventes y otras sin especi-
ficar. Los más numerosos son los terrenos ejidales que ocupan un 53.1% de la superficie
total del área, le siguen los terrenos nacionales con un 20.6%, los de propiedad parti-
cular con un 15.4%, la zona federal con un 6.8%, las envolventes con un 2.1% y sin
especificar 2% (ver Gráficas 8 y 9).
Los terrenos ejidales es el tipo de tenencia predominante en el área, esta distribui-
da en 60 ejidos (Registro Agrario Nacional 1993), dentro de los que sobresalen los Eji-
dos Luis Echeverría Álvarez, El Palmar, Nueva Esperanza, El Porvenir, Carlos A.
Madrazo Becerra, N.C.P.E. Lázaro Cárdenas y Ribera Alta de Quintín Arauz, Tres Bra-
zos, Tembladeras, El Faisán, Bitzal, El Naranjo, San José, Chichicastle y los Güiros,
entre otros, cuyas superficies oscilan entre las 188 y 8,700 ha. Los ejidos se distribu-
yen total o parcialmente en la zona núcleo o de amortiguamiento de la Reserva

57
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Gráfica 8. Tenecia de la tierra en la RBPC

Sin especificar
Zona federal 2%
6.8%
Terrenos nacionales Ejidos
20.6% 53.1%

Envolventes
1% Propiedad
privada
15.4%

Gráfica 9. Distribución de pequeña propiedad en la RBPC

500

400
Núm. de propietarios

300

200

100

0
0-40

40-80

80-120

120-160

160-200

200-240

240-280

280-320

320-1000

Superficies (ha)

La propiedad privada en la Reserva acorde a la oficina de catastro en 1993 se en-


cuentra integrada por 801 pequeños propietarios cuyas superficies en su mayoría os-
cilan entre 1 a 40 ha y generalmente se encuentran ocupando bordos de ríos, arroyos
o lagunas (Ver gráfica 9). Los terrenos nacionales de acuerdo a la Coordinación en el
estado del Registro Agrario Nacional de 1993 son del orden de las 62,470 ha. y se
ubican dispersos en toda el área siendo de mayor magnitud en la Zona Núcleo I y en
menor proporción en la Zona Núcleo II.

58
Instituto Nacional de Ecología

3.3.3. Asentamientos

De los 72 asentamientos de la Reserva un 55.6 % se localizan en el Municipio de Centla,


25% en Jonuta y 19.4% Macuspana. Es común que dichas comunidades se identifiquen
por regiones generalmente determinadas por los ríos u otras vías de comunicación en-
contrando así sobre las márgenes del río Usumacinta Los Chichicastles y las Riberas
Altas o Bajas; en las márgenes del río Bitzal Los Bitzales o las Mixtecas, y sobre el río
Grijalva Las Chilapas, Los Ídolos, Tabasquillo, entre otras.
Desde el punto de vista de su situación ambiental y acorde a la descripción de INI-
REB 1986, se observa que en la Reserva, la población se distribuye en tres áreas:

Poblamientos en bordos de playa y franjas litorales


Se encuentra formada por una parte de la Reserva que sale hacia la costa unos kiló-
metros antes de la desembocadura del río San Pedro y San Pablo, predominan las
propiedades privadas con respecto a la ejidal, las propiedades privadas son ranchos
ganaderos que raramente alcanzan las 100 ha. Los habitantes combinan el trabajo del
huerto, la explotación de la copra en pequeña escala, la siembra de maíz para auto-
consumo, la ganadería y la pesca marina o bien realizan el trabajo de jornal. No se
encuentran núcleos de población de importancia sino que se encuentran dispersos en
familias propietarias o encargadas de los ranchos de la zona.

Poblamientos de los bordos de los ríos


Los bordos naturales de los ríos han sido un factor crucial en la colonización campesi-
na de los pantanos. Estos bordos a la vega del río han sido formados gracias a años
de arrastre de sedimentos de los ríos que cruzan el área, los cuales varían en anchu-
ra según la capacidad de transporte y deposición de aluvión del río que se trate. En el
río Usumacinta sus bordos llegan a alcanzar de 50 a 300 metros de ancho, mientras
que en otros caudales más pequeños como el río Bitzal son escasos 20 a 50 metros
de ancho.
En general, y casi sin excepción, el asentamiento campesino en los pantanos se da
a lo largo de los bordos del río. Los pueblos son largos, una casa con un solar y terre-
no está separada de 50, 100 y más metros. Invariablemente los predios cortan perpen-
dicularmente el bordo de río, de tal manera que la casa tienen su fachada hacia el río.
(el cual hasta tiempos recientes era la única vía de comunicación), donde se encuen-
tran los cayucos y los instrumentos de pesca; en torno a la casa está el huerto familiar
sembrado por árboles frutales y plantas medicinales y donde conviven pollos, patos,
guajolotes, cerdos, perros y a veces algún animal exótico. En la parte de atrás están
los pastizales o milpas. que se extienden hacia el pantano, hasta perderse el límite del
predio en el terreno fangoso. Los asentamientos actuales han comenzado a modificarse
con la construcción de la carretera Frontera-Jonuta (paralela al río Usumacinta) la cual
ha permitido un sensible pero evidente crecimiento de los asentamientos y las facha-
das de las casas son orientadas hacia esta vía de comunicación.

59
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

La mayoría de los asentamientos de la Reserva se localizan en los bordos de río,


destacando a lo largo del río Usumacinta: Tres Brazos, Las Riberas Altas y Bajas,
Quintín Arauz, Gran Poder y Los Chichicastles. Sobre el río San Pedro y San Pablo
El poblado de San Pedro, Esquipulas, El Tamarindo, José Ma. Pino Suárez. En el río
Bitzal se localizan la ranchería del mismo nombre con siete secciones, Las Mixtecas,
Tintalillo, entre otras. Sobre el Grijalva destacan Las Chilapas, Los Ídolos, etc. Ade-
más de otras muchas comunidades asentadas en tributarios de los ríos antes men-
cionados.

Poblamientos en márgenes y bancales


Estos asentamientos se caracterizan por ubicarse en el área de transición entre el pan-
tano y el bordo de playa, en los cordones litorales que dan forma a elevaciones natu-
rales localmente conocidas como “bancales” los cuales son una formación geológica
en la que se presenta un bordo de 10 a 15 metros de ancho; en seguida una depre-
sión a lo largo del cordón litoral donde se encharca el agua todo el año y seguidamen-
te otro bordo como el anterior y así sucesivamente. Los únicos dos asentamientos al
menos representativos en estas formaciones son Tembladeras y El Faisán los cuales
datan de los años setenta.

3.3.4. Vivienda

La vivienda dentro de la Reserva es rústica construida sobre un montículo de tierra


(pocos palafitos) a base de materiales de la región como guano redondo (Sabal mexi-
cana), tasiste (Acoelloraphe wrightii), mangle (Rhizophora mangle), pukté (Bucida bu-
ceras), macuilí (Tabebuia rosea), entre otros, sin embargo en los últimos 10 años con
los apoyos proporcionados por diversos sectores del gobierno del estado para la cons-
trucción de vivienda y las posibilidades que abre las nuevas vías de comunicación,
el uso de materiales de la región ha sido desplazado sensiblemente, utilizando aho-
ra materiales inertes al menos para la base de viviendas y laminas de cartón, zinc y
asbesto para sus techos aunque en muchos casos el piso sigue siendo de tierra api-
sonada.
El total de viviendas contabilizadas en la Reserva es de 3,557 con un promedio de
5.3 ocupantes por vivienda, de las cuales el 80.9% cuenta con servicios de energía
eléctrica, el 25.1% tiene servicio de agua entubada y el 41.7% mantiene algún siste-
ma de drenaje, generalmente fosas sépticas y 2,910 predominan con piso de tierra.
En las Gráficas 10 y 11 se muestran las viviendas localizadas dentro de la Reser-
va, sus porcentajes de distribución por municipio y los servicios de agua entubada y
drenaje con los que cuentan.

60
Instituto Nacional de Ecología

Gráfica 10. Porcentaje y distribución de viviendas con agua entubada


en la RBPC (Total 893 viviendas)

Jonuta Macuspana
21% 1% Centla
78%

Gráfica 11. Porcentaje y distribución de viviendas con drenaje


en la RBPC (Total 1,484 viviendas)

Jonuta
Macuspana 8%
25%
Centla
67%

3.3.5. Servicios de salud

Las cinco enfermedades más frecuentes que dentro de la Reserva reporta la Secreta-
ría de Salud son en orden de importancia:
1. Infecciones respiratorias agudas.
2. Infecciones gastrointestinales.
3. Dermatitis.

61
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

4. Otitis.
5. Candidiasis urogenital.

Encontrándose determinadas estas enfermedades por las condiciones de sanea-


miento de las viviendas, su tipo de construcción (piso de tierra), al abastecimiento de
agua potable generalmente cruda directamente del río, a la disposición de basura a cielo
abierto y excretas a ras de suelo.
La 1ª y 2ª Encuestas Estatales de Nutrición, efectuadas en 1991 y 1996, respecti-
vamente, muestran que los municipios de Centla, Jonuta y Macuspana se encuentran
en el grupo de los seis municipios que mantuvieron prevalencia de desnutrición más
altas en niños de 1 a 5 años, presentando porcentajes altos de desnutrición leve, mo-
derada y severa acentuados en el área rural. Centla mantuvo prevalencia de desnutri-
ción similar en 1991 y 1996, en tanto Jonuta y Macuspana mostraron una disminución
considerable de desnutrición en el mismo periodo.
Lo anterior es confirmado por el DIF Municipal de Centla el cual aplicó una encuesta
del estado de nutrición en niños de 0 a 5 años; de las localidades visitadas 12 se en-
cuentran dentro de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla y en 1997 en niños
de 0 a 3 años, incluyó a 17 comunidades dentro de la Reserva, en estas se determinó
el estado nutricional de 306 niños.
Del total de comunidades de la Reserva 45 cuentan con servicios de Salud, lo que re-
presenta el 62.5.%. De estas, 26 corresponden a Centla, 8 a Jonuta y 11 a Macuspana.
En cuanto a infraestructura de salud se cuenta con 10 Centros de Salud, 5 en Centla,
4 en Macuspana y 1 en Jonuta, así como 3 Casas de Salud en Macuspana, que atien-
den a 4 comunidades y una en Jonuta. Por lo general los Centros de Salud cuentan
con 1 médico y 1 auxiliar de enfermería durante 8 horas y algunos cuentan además con
1 promotor de salud, 1 chofer educador y 1 médico cirujano dentista. Las Casas de
Salud son atendidas por las Unidades Médicas Móviles semanal o quincenalmente o
por el médico de un Centro de Salud cercano, una vez por semana.
Las Unidades Móviles realizan prioritariamente actividades de medicina preventiva
y cuentan con 1 médico, 1 auxiliar de enfermería, 1 chofer educador y periódicamente
con 1 promotor de Salud. Las Unidades Móviles prestan atención a 25 comunidades,
21 de Centla y 4 de Macuspana.
A partir de 1995 la Secretaría de Salud del Gobierno del estado implementó un pro-
grama denominado “Paquete Básico de Servicios de Salud” tanto en Centla como en
Macuspana y Jonuta y que se define como “ el conjunto mínimo de acciones en salud
que deben ser otorgadas a toda la población en respuesta a sus necesidades priorita-
rias” y está constituida por 12 intervenciones que van desde inmunizaciones hasta pla-
nificación familiar.
No obstante lo anterior en diversas localidades es constante la queja de la insufi-
ciencia de los servicios médicos principalmente en la atención de emergencias dado
que el difícil acceso y los escasos medios de transporte ponen en riesgo la vida de
pobladores ante cualquier tipo de accidente o enfermedad de gravedad

62
Instituto Nacional de Ecología

3.3.6. Educación

La población escolar en el nivel preescolar, primaria y secundaria asciende a 3,577


estudiantes distribuidos en 70 planteles con una plantilla de 241 docentes.
Acorde a la Estadística Básica del Sistema Educativo Estatal de Fin de Cursos 1995-
1996 el mayor índice de deserción es de 4.9 y se da en el nivel secundaria, no preci-
sando los motivos, aunque puede obedecer a que durante este periodo es en el que
se integran a las diferentes actividades productivas en la región.
En la mayoría de las escuelas existe una sociedad de padres de familia la cual ges-
tiona recursos, vigila y apoya los trabajos escolares (limpieza de escuela, pintura, re-
paraciones menores etc.). Es común que en muchos de los casos se demande una
mayor permanencia de los maestros en la comunidad, los cuales cada día de cobro
requieren de ausentarse 2 o 3 días hábiles, o la construcción de escuelas de mayor nivel
que les permita a sus hijos continuar con sus estudios sin dificultad; en este sentido esta
última petición tiene su origen en la falta de vías de comunicación de medios de trans-
porte y recursos económicos.
En la población adulta existe un elevado índice de analfabetismo, contrario a la si-
tuación que prevalece entre los jóvenes en edad escolar, los cuales en su mayoría sabe
leer y escribir.

3.3.7. Alimentación

La alimentación de la población se basa en proteína animal proveniente de productos


nativos principalmente peces, entre los cuales destacan los de la familia Cichlidae y el
pejelagarto. También forman parte de la dieta los quelonios, algunos anátidos, mamí-
feros como el tepezcuintle, armadillo, venado, manatí y dentro de los reptiles eventual-
mente el cocodrilo, entre otros. Haciendo la aclaración que el consumo de estos últimos
es eventual y se da cuando por suerte se les encuentra y se traen herramientas para
su caza. Sin embargo es importante resaltar que dentro de sus alimentos también se
integran en buena proporción aves de corral de las cuales se tiene una alta productivi-
dad en sistemas de producción de traspatio, seguidos de los cerdos. El consumo de
ganado bovino es eventual, cuando los pobladores viajan a las cabeceras municipa-
les o núcleos de población grandes como Quintín Arauz, José Ma. Pino Suárez, etc.,
o bien cuando alguna persona de la comunidad sacrifica un animal (generalmente los
sábados).
Las plantas forman parte de la alimentación de los habitantes de la Reserva, exis-
tiendo las de traspatio o parcelas de cultivo, como el maíz, frijol, calabaza, plátano, to-
mate, chile, yuca, camote, chile, melón, limón, naranja, especias, entre otras.
DICONSA en 1997 presenta un listado en el que relaciona los 60 productos de
mayor consumo en la región destacando dentro de los 10 más importantes, el maíz,
harina de maíz, azúcar, leche en polvo, arroz, aceite, frijol, sardinas enlatadas, pas-
tas y café.

63
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

3.3.8. Otros servicios

Abasto
Dadas las condiciones hidrográficas imperantes en esta región de la entidad, DICONSA
sureste opera 3 barcos tienda; que transportan un promedio de 25 toneladas de insumos
que abastecen durante todo el año a 42 comunidades del área, a través de 35 tiendas
establecidas en la ribera de los ríos o sus afluentes, cada tienda es administrada a tra-
vés de comités comunitarios o bien hacen ventas directas en el barco en aquellas po-
blaciones que no cuentan con establecimiento permanente. Eventualmente el jefe de
familia viaja una vez por semana o cada quincena a la cabecera municipal surtiéndose
de productos que difícilmente encuentran en su localidad.
También existe el abastecimiento por carretera, principalmente de marcas comer-
ciales, sin embargo este suministro se encuentra condicionado por el comportamiento
climático, el cual en la época de lluvias anula la posibilidad de entrada vía terrestre.

Telefonía
El servicio de comunicación telefónica dentro de la Reserva es celular y puede ser de
tipo rural instalado por el Gobierno del estado o por contratación a través de Teléfonos
de México. Se encuentran instalados nueve teléfonos dentro del área en igual número
de localidades operados a través de un comité quien designa a la persona que otor-
gará el servicio y se responsabiliza del pago del mismo. En el caso del segundo tipo
de servicio se brinda en 7 localidades.

Vías de comunicación
Las carreteras Federal No. 180 Villahermosa-Frontera-Ciudad del Carmen recorren
externamente la parte oeste y norte de la Reserva, y la carretera Villahermosa-Ciudad
PEMEX-Jonuta recorre su perímetro en la parte sur y este, todas ellas pavimentadas.
Una de las principales vías que comunica a cerca del 50% de la población del área
es la carretera Frontera-Jonuta que atraviesa la Reserva de Noroeste a Suroeste en
su parte central sobre la margen derecha del río Usumacinta con una extensión de
100 km en su mayor parte pavimentada y el resto es terracería. Por su importancia,
esta carretera se ha convertido en uno de los reclamos permanentes de los pobla-
dores del área dado que anualmente por las fuertes lluvias esta vía se vuelve intran-
sitable, exigiendo su reparación y pavimentación, utilizando para esto como factor de
presión, el cierre de la toma de agua que abastece a 30,000 habitantes del Munici-
pio de Centla.
Otra importante vía de comunicación es la carretera Villahermosa-Boca de Chila-
pa en su mayoría pavimentada y que recorre la margen izquierda del río Grijalva, has-
ta la región denominada “ Los Ídolos”.
El uso y valor del río como vía de comunicación se ha perdido en gran medida, sien-
do utilizada únicamente por los locales para trasladarse a sus parcelas o bien a la ca-
rretera para la espera del transporte público, sin embargo algunas localidades como

64
Instituto Nacional de Ecología

las que se asientan en la parte norte del río San Pedro y San Pablo y las Mixtecas no
tienen otro medio que desplazarse por el río.
Otras vías de comunicación son caminos que Petróleos Mexicanos han construido
para llegar a puntos de exploración destacando el camino de 15 km denominado “La
Pera” en la parte norte de la Reserva y que se interna en su Zona núcleo II.
Hacia el interior de la Reserva los medios de transporte son escasos y caros estando
determinada su circulación por las condiciones climáticas. Cuando las lluvias son ex-
cesivas, prácticamente los habitantes de la Reserva quedan incomunicados utilizando
las lanchas con motor fuera de borda para llegar a la cabecera municipal con costos
relativamente altos.

3.3.9. Actividades productivas

La falta de empleo es un serio problema y una fuerte demanda entre los adolescentes,
no existiendo alternativas en el seno de la comunidad que no sea la pesca o las labo-
res del campo, lo que provoca la migración de mano de obra fuera del área, en su
mayoría sin estudios o calificada lo que obliga a emplearse en trabajos pesados vis-
lumbrándose patologías como alcoholismo a temprana edad o delincuencia.

Pesca
La pesca es la actividad primaria que mayor importancia tiene en la Reserva, debido al
aporte económico que representa o como fuente de alimento directamente; siendo prac-
ticada en forma artesanal o con tecnología moderna por la gran mayoría de las perso-
nas en edad de trabajar, ya sea como actividad complementaria, eventual o principal.
El recurso pesquero es sobre el que mayor presión se ejerce evidenciando una dis-
minución del mismo en cuanto a tallas de todas las especies capturadas con fines co-
merciales, sobre este se demanda una mayor vigilancia y presencia institucional. Esto
en gran parte obedece a que no existe en toda la Reserva reglamentación alguna que
regule las artes de pesca, sus formas de uso y menos aún que determine periodos de
captura para ciertas especies, situación que se da debido al desconocimiento biológi-
co de las mismas. Sólo en algunas ocasiones localmente, algunas comunidades de-
terminan áreas de reserva a la pesca (localmente llamadas recriaderos) las cuales ellos
mismos vigilan de no utilizar redes o simplemente pescar.
Son tres las formas de organización para la pesca. La primera es aquella en la que
el pescador de la lancha, cayuco o artes de pesca suele acompañarse de miembros
de su familia o bien “contratar” a algún pescador del lugar quien obtendrá como pago
parte del producto.
La segunda forma es aquella en la que el dueño de una o varias lanchas se des-
entiende del trabajo directo “rentando” el equipo a un pescador diestro y conocido. El
producto de la pesca se divide por mitad; una para los pescadores y otra para el pa-
trón, quien comúnmente es el comprador intermediario. Generalmente esta forma de
organización se da en la Barra de San Pedro y en altamar.

65
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

La tercera forma de organización es la cooperativa, los pescadores afiliados a ésta


le entregan el producto y cada determinado tiempo se hacen cortes de caja y se repar-
ten utilidades. Algunas cooperativas tienen sus equipos de pesca que distribuyen en-
tre sus agremiados.
La pesca dentro de la Reserva, es realizada a través de 43 organizaciones produc-
tivas que agrupan a 2,013 productores, que tienen autorizada la explotación de casi
todas las lagunas que forman la Reserva, tanto en sus Zonas Núcleo como en la de
Amortiguamiento (ver Tabla 9).

Tabla 9. Agrupaciones pesqueras y número de integrantes de la RBPC


Organización Cantidad Núm. de productores
Soc. Coop. de Prod. Pesq. 24 1,538
Unión de pescadores 7 185
Gpo. de Pesc. de Resp. Solid. y Manc. 5 116
Permisionarios 7 174
TOTAL 43 2,013

Fuente: Delegación. Estatal de la SEMARNAP, 1997.

Según la información de la Delegación Federal de la SEMARNAP en Tabasco, de 1990


a 1997 el promedio anual de pesca en la Reserva asciende a 1,591.57 toneladas, repor-
tándose los mayores volúmenes para 1996 con 2,761.92 ton. y los mínimos en 1993 con
947.77 ton. (ver gráfica 12). En el análisis de los datos es posible apreciar que los años con
mayor producción son aquellos que preceden de años con fuertes inundaciones y en el caso
contrario los años con menor producción preceden de otros con fuertes sequías.
La explotación pesquera realizada en la Reserva en los últimos ocho años alcanzó
un total de 12,732.54 toneladas que representan un 19.3% de la producción estatal sin
incluir en este análisis el ostión y especies marinas (Ver gráfica 12).
Las especies mayormente capturadas fueron: robalo, mojarras (paleta, castarrica,
tilapia), bobo, bagre, pejelagarto, acamaya y langostino entre otras especies.
Como se aprecia en la Tabla 10 la captura se realiza utilizando artes que van des-
de los más rudimentarios como la fisga y cayuco hasta los más modernos como la red
agallera y lanchas con motor fuera de borda.
Los equipos tradicionales de captura son los cayucos de madera impulsados por
remos o “canaletes”, sin embargo recientemente se ha venido modernizando el equi-
po a través de adquisiciones directas de los pescadores, facilitadas por los créditos que
las distintas instancias gubernamentales proporcionan; el equipo así adquirido consis-
te en cayucos de fibra de vidrio e incluso lanchas del mismo material, dotadas con
motores fuera de borda.
La pesca de cíclidos se realiza a lo largo de todo el año en lagunas, arroyos o sali-
das de estos a los ríos, principalmente durante el día en jornadas de seis horas (de 6:00
a 12:00 horas) o de cinco horas durante la tarde (de 13:00 a 18:00 horas), utilizando
como arte de pesca el cayuco, anzuelo y como carnada camarón previamente captu-

66
Instituto Nacional de Ecología

rado durante la noche con trampas. Las mojarras también son capturadas durante la
noche bajo el mismo método sin embargo es común el uso de “chuzo ” (clavo o varilla
afilada adaptada a uno de los extremos del remo) apoyándose de una linterna. La cap-
tura de pejelagarto es similar a la de las mojarras existiendo variaciones como el uso
de la fisga en lugar del “chuzo” o boyas. En ambos casos es posible utilizar atarrayas
o redes fijas las cuales periódicamente son revisadas.

Gráfica 12. Volúmenes de pesca en la Reserva, respecto a Tabasco


(periodo 1990-1997)
Volumen (kg)
12’000,000
10’000,000
8’000,000
6’000,000
4’000,000
2’000,000
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997
Fuente: Delegación. Estatal de la SEMARNAP, 1997. No se consideran especies marinas ni ostión.

Tabla 10. Artes de pesca y especies capturadas en la RBPC


Especie Arte de pesca Especie Arte de pesca
Robalo Red agallera, línea Bagre Red agallera
Acamaya Nazas, tambos Pejelagarto Fisga, red agallera
Mojarras Red agallera, línea, atarraya Pejepuerco Red agallera
Bobo Palangre, línea

El robalo se captura principalmente en los ríos Usumacinta, San Pedrito, Grijalva,


San Pedro y San Pablo y Bitzal utilizando redes de arrastre de 7 a 8 puntas cuya lon-
gitud varía de 100 a 300 metros. En época de nortes se incrementa su pesca todo el
día y la noche, disminuyendo durante la sequía en la cual se incrementa su captura con
el uso de arpón.
Los crustáceos se extraen utilizando trampas. Para la jaiba se utiliza el aro o nazas con
bagre como carnada y son colocadas de 10 a 50 piezas a los largo de los ríos, arroyos o
lagunas siendo periódicamente revisadas, es común que para este trabajo se empleen ni-
ños de 8 a 14 años de edad. En algunos casos se utilizan trampas con un excluidor el cual
permite la salida de organismos pequeños. El camarón se captura generalmente durante
la noche o en el día cuando el agua es turbia, utilizándose redes o trampas.
Uno de los métodos de captura que en los últimos años se ha incrementado es la
colocación de redes fijas (generalmente fondeadas) de 2 a 3 puntas en las salidas de
lagunas o arroyos hacia los ríos siendo revisadas una o dos veces por día, provocan-

67
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

do accidentes y sobre todo la muerte de todo tipo y talla de fauna acuática. Estas irre-
gularidades son las más denunciadas por las organizaciones pesqueras.
En la Barra de San Pedro, donde se sitúa el límite de la Reserva, se emplean ma-
yormente lanchas motorizadas ya que la pesca ribereña costera es la más importante
en este sitio y requiere de equipos de estas características, en esta zona la captura se
centra en otras especies tales como: bandera, sierra, cazón y lutjánidos (pargos), que
se capturan con línea y palangre.
La comercialización de la captura varía de acuerdo a la forma de organización y a
la zona en que se sitúa la misma, la más común es la siguiente:
El pescador organizado después de la captura entrega su producto en la “nevera”,
que es un cierto tipo de cámara, enfriada con hielo que sirve para almacenar el pro-
ducto, en el caso de cooperativa, ésta es administrada por algún miembro del consejo
de administración o de vigilancia o en el caso de permisionarios por el dueño, poste-
riormente el producto se vende a intermediarios de diferentes lugares (Frontera, Villa-
hermosa, Veracruz, Oaxaca o el Distrito Federal) que diariamente recorren los centros
de acopio en camionetas de 1 ó 3 toneladas determinando el precio del producto, és-
tos lo transportan hasta los sitios de consumo, donde lo entregan a detallistas, los que
finalmente lo distribuyen al público consumidor.
La forma anterior es la más común, sin embargo, alguno de los permisionarios trans-
portan hasta los centros de consumo el producto de las capturas de sus equipos en
vehículos propios, incluso compran producto para su comercialización.
No obstante es común el tráfico ilegal de algunos compradores de pescado, que en
lancha rápida pasan a recoger el producto en donde los pescadores están trabajando.
Los ingresos de los pescadores varían por temporadas, de marzo a julio se da la
pesca del robalo con alto valor comercial. En octubre y noviembre se da la pesca del
camarón también con valor comercial alto.
Los pescadores cooperativistas no se diferencian de los pescadores libres, en cuan-
to a su nivel de vida, aunque por supuesto los primeros tienen mayores facilidades en
la adquisición de equipo, con los créditos otorgados por el Estado y un eventual reparto
de utilidades si a la sazón no ocurrieron fallas humanas en la administración de los
recursos de la cooperativa.
La actividad pesquera representa la actividad número uno para los ingresos eco-
nómicos de la mayor parte de la población de la Reserva, siendo éste el sector más
representativo en el manejo del área. Sin embargo, el crecimiento de la población de
pescadores y la misma tecnificación de la actividad provoca que los volúmenes de
pesca por individuo se vea mermada cada vez más. Aunando a esto el esfuerzo del
pescador no es retribuido adecuadamente.
La acuicultura dentro del área es incipiente y su fomento se refiere casi siempre a
la construcción de bordería rústica o pozas a nivel de traspatio sin ningún aditamento
tecnológico (recambio de agua, pendientes, profundidad, sifones de desagüe para co-
secha, etc.) que puedan suponer la posibilidad de llevar a cabo cultivos a nivel comer-
cial de beneficio colectivo como tradicionalmente se les hace creer a las comunidades.

68
Instituto Nacional de Ecología

La presión sobre el recurso aumenta debido al incremento de la población de pes-


cadores en el área. En este contexto, las cooperativas pesqueras han iniciado desde
hace cinco años a la fecha, un proceso de apropiación de todos los cuerpos de agua
donde pescan, reclamando derechos de exclusividad de éstos. Ante esta situación y
aunada a la tergiversación que algunos líderes han hecho del Artículo 27 Constitucio-
nal, algunos ejidos empiezan a reclamar el derecho de pesca en aquellos cuerpos de
agua que se ubiquen dentro del polígono de su ejido, resaltando dentro de estos el caso
de los Ejidos Ribera Alta de Quintín Arauz, El Porvenir y Lázaro Cárdenas que por más
de cinco años han mantenido una lucha en contra de la Sociedad Cooperativa río Prieto,
quienes tienen asignado el recurso de pesca dentro del sistema lagunar San Isidro
ubicado dentro de los ejidos citados.

Agricultura
Esta actividad se desarrolla en el 1.19% de la superficie de la Reserva y es principal-
mente de tipo tradicional, destinada a satisfacer las necesidades de alimentación de
la familia campesina. Se caracteriza por el poco o nulo empleo de insumos (fertilizan-
tes) y maquinaria agrícola, utilizando esencialmente la fuerza de trabajo familiar para
producir con la mínima inversión económica, debido a los escasos recursos. Se obser-
van cultivos anuales, semiperennes y perennes.
Con respecto a los cultivos anuales, los cultivos de maíz, calabaza, frijol, camote y
yuca son los principales representantes. El cultivo básico es el maíz y su ciclo agríco-
la tiene una fuerte influencia estacional, conforme las aguas se van retirando de las par-
celas, en los bordos de los ríos se inicia el cultivo, esto ocurre normalmente entre
diciembre y enero en los que se realiza la siembra de maíz, se cosecha en marzo o abril,
a este ciclo los campesinos lo llaman “siembra de tornamil”. Es común que al doblar el
maíz de la milpa en marzo se inicie, ahí mismo el cultivo del próximo ciclo que se co-
secha en junio, este ciclo se le conoce como “siembra de marceño”. Asimismo, a la vez
que se dobla el maíz en junio se inicia la “siembra del año” que se cosecha en septiem-
bre antes de que llegue el tiempo de la creciente. Se tiene un rendimiento medio de
1.5 ton/ha (Ver Tabla 11).

Tabla 11. Ciclo de siembra y cosecha del maíz en la RBPC


Mes / Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct. Nov Dic En e
Actividad
Siembra
Cosecha

Tornamil Marceño Del año

De los cultivos perennes y semiperennes los principales son: el cocotero, en los cor-
dones litorales no inundables y en la vega del río Usumacinta; asociación de cocotero y
cacao en la llanura alta del río Grijalva y pequeñas huertas de plátano macho y cuadra-
do que se intercalan entre los cultivos de cocotero, estos cultivos coinciden con la locali-

69
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

zación de asentamientos humanos. A nivel de traspatio existe una alta diversidad de es-
pecies alimenticias, ornamentales, religiosas, etc. que son cultivadas tales como cítricos,
guanábana, mango, papaya, guayaba y pastizales para uso pecuario entre otros.

Ganadería
Esta es la actividad productiva más extendida en la Reserva, abarca un 14.4% de su
superficie. Los pastizales son usados para la ganadería bovina de carácter extensivo,
tanto de engorda como para pie de cría y de doble propósito (Palma et al., 1985). Do-
minan los pastizales adaptados a zona bajas sujetas a inundación temporal y perma-
nente y con frecuencia se intercalan con cultivos anuales (Larios y Hernández, 1992).
La actividad ganadera toma importancia por la superficie que ocupa, pero su pro-
ductividad es muy baja al realizarse con la mínima inversión económica, sin tomar en
cuenta el tiempo y esfuerzo de producción por superficie. No obstante lo anterior es una
de las actividades que mayores estímulos recibe de los tres niveles de gobierno o sis-
temas crediticios, desencadenando una carrera por ganar terrenos al pantano y ampliar
esta actividad dentro de la Reserva.
Para el campesino tener una cabeza de ganado significa una caja de ahorros a la
que recurre sólo en situaciones difíciles. Las razas más comunes son el cebú comer-
cial y en otros casos el suizo o las cruzas de ambos. En la alimentación no se emplea
ningún tipo de suplemento alimenticio químico, de granos o de residuos agrícolas. Por
lo general la ganadería se realiza en terrenos bajos inundables durante una buena parte
del año, lo que determina que esta actividad sea de tipo estacional. En época de llu-
vias los propietarios del ganado buscan lugares altos en los cuales las condiciones
permitan su pastoreo para seguir subsistiendo mediante la renta de la parcela al pro-
pietario del terreno el cual cobra por mes/animal que es introducido al terreno.
La cantidad de ganado depende mucho de los créditos bancarios y de la disponibi-
lidad de terreno y en general los campesinos ejidatarios tienen pocas cabezas, 2 ó 3,
otros más exitosos pueden tener hasta 10 ó 20. En algunos ejidos se han organizado
grupos de crédito para la cría de ganado que se puede según el caso manejar de dos
formas: el pastoreo y cuidado en terrenos colectivos, o la división del ganado a crédito
y su cuidado en el potrero a cargo de cada campesino. Encontramos también el caso
de ganaderos que temporalmente y si las condiciones de crédito y mercado son favo-
rables, usan terrenos legalmente baldíos argumentando derechos de propiedad, pro-
vocando conflictos (Garibay O. C., 1988).
La ganadería de especies menores a nivel de traspatio es quizá una de las más
productivas de la región y menos estudiadas ya que en pequeños espacios que mu-
chas veces no sobrepasa la media ha se mantiene una alta producción de aves (galli-
nas, guajolotes y patos) y cerdos, alimentados con sobras de la comida de la familia y
con alimento que libremente encuentran en traspatio. Este tipo de explotación al igual
que la anterior no cuenta con suplementos alimenticios y a diferencia del ganado bo-
vino no se realiza ningún tipo de manejo zoosanitario (vacunas, desparasitación, etc.),
lo que provoca en la época de lluvias la proliferación de enfermedades respiratorias prin-

70
Instituto Nacional de Ecología

cipalmente y por consecuencia una alta mortandad de animales si no es que con to-
dos los que cuenta la familia. La producción de este tipo de ganadería se destina al au-
toconsumo y en algunos casos los organismos son llevados a los mercados de las
cabeceras municipales para ser vendidos.
Al igual que en la agricultura, las lluvias determinan la situación de la ganadería ya
que en épocas de crecientes cuando el río llega a desbordarse existe una elevada
mortandad de organismos tanto por las enfermedades como por ahogamiento, reper-
cutiendo sobre la economía de las familias de la región.
Diversos programas de fomento al desarrollo económico han intentado establecer
granjas de producción avícola a nivel de traspatio fracasando en poco tiempo en vir-
tud de que el lugareño se siente atado a la compra de alimento que según dicen cada
día es más caro, o a la delicadeza de los organismos a las condiciones del medio.

Caza
Según su destino la caza en el área puede ser con fines comerciales, de autoconsu-
mo y de control de plagas.

a) Caza comercial
Cinegéticamente la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla se encuentra vedada para
cualquier tipo de permiso, sin embargo la principal fuente de proteína animal de sus ha-
bitantes proviene del medio, desafortunadamente el alto valor económico que alcanzan
algunas especies ha propiciado que algunas de sus poblaciones como la del cocodrilo
de pantano (Crocodylus moreletii), tepezcuintle (Agouti paca), nutria o perro de agua (Lu-
tra longicaudis), y quelonios, se vean seriamente disminuidas, por lo que la caza en la
zona es representativa sin que existan hasta la fecha estudios que evalúen sus efectos
hacia las poblaciones silvestres.

b) Caza de autoconsumo
En algunas ocasiones una parte de los productos cazados para el comercio se dejan
para el autoconsumo, sin embargo, esta modalidad de caza se extiende por toda la
Reserva y no es sistemática sino más bien fortuita pues sólo se da cuando el pesca-
dor o campesino localiza algún organismo y tiene las herramientas para cazarlo, ge-
neralmente son quelonios.

c) Caza para el control de plagas


Según comentarios de algunos campesinos el zorro espino (Coendou mexicanus) y el
mapache (Procyon lotor) son cazados durante la noche ya que constituyen verdade-
ras plagas en las milpas causando serios daños en la economía de los campesinos.

Aprovechamiento forestal
No existe dentro de la Reserva ningún tipo de aprovechamiento forestal legalmente
autorizado, la mayoría de los aprovechamientos que se realizan son de carácter do-

71
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

méstico para la construcción de viviendas; utilizando el pukté (Bucida buceras), man-


gle rojo (Rhizophora mangle), guano redondo (Sabal mexicana), tasiste (Acoelloraphe
wrightii), macuilí (Tabebuia rosea), cedro (Cedrella odorata) entre otras especies que
generalmente extrae de su parcela.
El aprovechamiento forestal (ilegal) para fines comerciales se realiza principalmente
en la parte norte de la Reserva, coincidiendo con la zona de manglares, donde se han
detectado cuatro vendedores potenciales, inclusive dos de ellos a orilla de carretera,
vendiendo postería de mangle rojo, pukté, etc. para el cercado de potreros, construc-
ción, combustible, entre otros. Algunas personas no se consideran vendedores, o no
se dedican de manera permanente al comercio de madera, realizándolo eventualmente
cuando existe un pedido importante.
En la misma área, en la zona conocida de Arroyo Polo, se asientan varias manu-
factureras de carbón las cuales utilizan preferentemente el mangle rojo (Rhizophora
mangle) o mangle blanco (Laguncularia racemosa).
Durante 1997 como resultado del Programa de Saneamiento Forestal que la SEMAR-
NAP realizó en la parte noreste de la Reserva, en una zona de manglares afectados
por un parásito defoliador del género Anacamptodes, se decidió autorizar el aprovecha-
miento de la madera producto del derribo de árboles plagados.

Turismo
El turismo en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla actualmente es práctica-
mente nulo, aunque existe entre inversionistas locales y habitantes en general una gran
expectativa sobre el desarrollo de esta actividad.
Para el Gobierno del estado los Pantanos de Centla son una de las prioridades tu-
rísticas a mediano plazo generando para la zona diversos folletos y un libro, que pro-
mocionan los valores paisajísticos y sociales de la zona. Esto ha permitido que
sistemáticamente se incremente el número de visitantes que buscan encontrar y dis-
frutar los valores promocionados, lo cual resulta imposible ya que no existe ningún tipo
de servicio y mucho menos infraestructura que apoye este rubro.
El potencial turístico del área es innegable, existiendo una gran demanda de ac-
tividades para realizar dentro de la zona (Ver Tabla 12). La Universidad Juárez Autó-
noma de Tabasco en 1989 realizó a petición del gobierno del estado de Tabasco, el
estudio “Rutas Ecoturísticas en Tabasco” y determinó nueve áreas con excelente po-
tencial para el turismo ecológico, de las cuales cuatro corresponden a Pantanos de
Centla, mismas que según su análisis resultan las más pobres en cuanto a infraes-
tructura y servicios.
La infraestructura turística para la zona sólo puede inferirse a la existente en las
cabeceras municipales de Centla y Jonuta, que se sintetizan en 74 y 20 cuartos de hotel
tipo económico respectivamente y algunos restaurantes.

72
Tabla 12 Actividades turísticas potenciales en algunas localidades de la RBPC

ACTIVIDAD HÁBITAT DEPORTES ACUÁTICOS OBSERVACIÓN DE FAUNA SILVESTRE


ACTIVIDADES
LUGAR Selva CAMPISMO Reptiles y
CIENTIFÍFICAS
Manglar Pantano Buceo Motonáutica Esquí Pesca Aves Peces Mamíferos
mediana anfibios
Laguna El coco 3 2 2 2 2 3
Arroyo Polo 3 3 3 3 3 3 3
Tres Brazos 3 3 3 3
Sistema lagunar
3 1 3 1 2 3 2
San pedrito
A. San pedrito 3 1 2 2 1
Canal Nueva
3 2 2 3 2 2 2
Esperanza
Sistema lagunar
3 3 3 3
Salsipuiedes
El Faisán 3 3 3 3 3 3
La Pera 2 3 2 3 3 3 3 3
Tembladeras 3 3 1 3 3
Laguna El Cometa 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3
Sistema Lagunar
3 3
El viento

* No considera restricciones del Decreto.

73
Instituto Nacional de Ecología
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Actividad petrolera
El desarrollo de la actividad petrolera en la Reserva data de 1951 con el descubrimiento
del Campo Petrolero de San José Colomo, el Cantemoc en 1953 y el Hormiguero en
1959. Desde entonces se llevaron a cabo un sinnúmero de trabajos de prospección,
exploración, producción y conducción de hidrocarburos caracterizándose como una
zona importante por la producción de gas.
Para 1997 las instalaciones que Petróleos Mexicanos reporta en la Reserva son: 55
campos petroleros con 295 pozos; 5 estaciones de recolección, 150 líneas de descar-
ga de pozos y 5 ductos principales, todos diseminados en las Zonas Núcleo y de Amor-
tiguamiento del área, principalmente en la parte Sureste (Ver Tabla 13).
El área es atravesada de noreste a suroeste por tres ductos que transportan hidro-
carburos de la Sonda de Campeche al Complejo Petroquímico de Ciudad PEMEX Ta-
basco, con una longitud de 96 kilómetros.
Para 1995 se reportan en el área 7 campos con una producción global anual de 12,
446.5 millones de pies cúbicos de gas, que representan el 2.71% del total extraído en
la entidad, no existiendo como se observa en la Tabla 14, producción de crudo en es-
tos pozos (Cuadernos Estadísticos Municipales 1996; Centla, Jonuta y Macuspana). Sin
embargo PEMEX Exploración y Producción en 1997 reporta para los mismos campos
una producción de 51,800 millones de pies cúbicos anuales que representan el 21%
de la producción total de la región sur que abarca el estado de Tabasco.
La topografía casi plana, la compleja red hidráulica y diversidad de ecosistemas que
componen la Reserva, aunada a la falta de conocimiento de la dinámica y valores de
las zonas, hacen innegable que la actividad humana dentro de la misma haya provo-
cado trastornos a su equilibrio ecológico; sin embargo fueron casi nulos los estudios
recopilados que identifiquen y mucho menos cuantifiquen los daños que la actividad
petrolera ha provocado a esta Área Natural Protegida. La actividad petrolera es consi-
derada por diversos autores como de alto impacto en el área, por la degradación de
vegetación y suelos, contaminación de cuerpos de agua entre otros, que son conse-
cuencia de la falta de una planeación de sus obras y actividades en materia ambiental
(SCAOP 1994) no considerándose en ninguno de los casos sus efectos indirectos en
la estructura social y económica.
Zavala en su trabajo “Impacto de la Industria Petrolera en Zona Inundables de Ta-
basco”, presentado en el Simposio Internacional sobre Ecología y Conservación del
Delta de los ríos Usumacinta Grijalva realizado en 1988; caracteriza los impactos pro-
vocados por ésta actividad en las zonas bajas de Tabasco reconociendo que antes de
la actividad petrolera, la entidad se encontraba con un marcado proceso de deterioro
por las diversas obras hidráulicas realizadas en la parte alta de su cuenca, la defores-
tación y la ampliación de la frontera agropecuaria; describiendo a la actividad petrole-
ra como agente catalizador de este proceso y cuyo deterioro puede atribuirse a efectos
de retención de aguas, derrame de hidrocarburos, salinización, vertimiento de desechos
tóxicos, extracción de materiales, entre otros.

74
Instituto Nacional de Ecología

Casi siempre que se habla de deterioro ambiental por la actividad petrolera se piensa
en los pozos, procesadoras o algunos equipos en especial, dejándose a un lado efec-
tos secundarios quizá más dañinos como la construcción de caminos o drenes que
aceleran el acceso al recurso y por ende su destrucción.
Díaz et al., en 1994, realiza una evaluación de Hidrocarburos Aromáticos Policícli-
cos (HAPS) en suelos hidromórficos de la Reserva, detectando la presencia de éstos
en cada una de las 11 estaciones muestreadas, obteniendo los mayores valores en la
margen del río Bitzal (3.04 microgramos/gr.) seguido de 2.79 microgramos/gr en Quintín
Arauz y 2.89 microgramos/gr en Ribera Alta.
En la Reserva de la Biosfera al igual que como ocurre en el resto de la entidad,
los impactos ambientales provocados por la actividad petrolera han trascendido al
plano social, lo cual se refleja en lo que comúnmente se conoce como “La Industria
de la Reclamación” donde finalmente se acepta el deterioro a cambio de una retri-
bución económica.
Tan sólo en 1995, 108 comunidades de Centla y Macuspana hicieron 8,922 recla-
maciones a Petróleos Mexicanos por afectaciones en diversos rubros, predominan-
do mermas a la producción pesquera siguiendo la corrosión de alambre, la
contaminación ambiental y la corrosión de láminas. De las 108 comunidades recla-
mantes, 10 pertenecen a la Reserva y acaparan un 18.9% de las reclamaciones es
decir 1,688.
En sí existe una problemática real y más compleja que resolver en cuanto al desa-
rrollo de actividades de Petróleos Mexicanos dentro de la Reserva (principalmente en
zonas núcleo) y es la legislación, ya que si bien la ley o el decreto no pueden ser re-
troactivos a la infraestructura instalada, los nuevos trabajos prácticamente se encon-
trarían fuera de toda posibilidad de realizarse, representando esto un reto y un riesgo
si consideramos que gran parte de la infraestructura instalada requiere de mantenimien-
to que pueden implicar nuevos impactos en caso se suscitarse una contingencia.
Esta actividad junto con las quemas con fines de caza y la ampliación la frontera
agropecuaria representa el principal reto en la operación de la Reserva dado que su
desarrollo deberá hacerse compatible con los objetivos de conservación y desarrollo
socioeconómico que el propio decreto marca para el área. En este sentido la paraes-
tatal deberá asumir compromisos como la aplicación de tecnología de punta que ga-
rantice que las obras o actividades que realice, en sus diferentes fases (preparación,
exploración, construcción, operación, mantenimiento y abandono), no altere de mane-
ra negativa ninguno de los elementos naturales y sociales que conforman en su con-
junto los valores de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla; así como asumir el
compromiso de contribuir a la restauración y conservación del recurso que utiliza.

75
76
Tabla 13. Instalaciones de PEMEX en el interior y en la zona de influencia de la RBPC
Líneas de Ductos
Ubicación Campos Pozos E. Recolecc. Cabezales
descarga principales
P C T PT SC
Zona Núcleo I 7 28 – 46 11 – 2 67 1
Zona Núcleo II 11 3 – 22 – –
Zona de Amortiguamiento 37 34 2 121 8 – 3 83 4
Cercano a la Zona de Amortiguamiento 3 2 4 11 10 1 6
TOTAL 55 68 4 193 30 10 5 150 1 11
Nomenclatura: P= Productor; PT= Pendiente de taponar; SC= Sin construir; C= Cerrado; T= Taponado.
Fuente: PEP. Región Sur. Distrito Ocosingo. 1993.

Tabla 14. Producción diaria y anual de gas natural de los pozos dentro de la Reserva

Volumen de producción diaria de gas Volumen de producción anual de gas


Campo Pozos en explotación Municipio
natural (millones de pies cúbicos) natural (millones de pies cúbicos)
Bitzal 3 0.9 328.5 Centla
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Cantemoc 1 1.0 365.0 Centla


Hormiguero 15 7.1 6241.5 Centla
Usumacinta 7 10.5 3832.5 Centla
Cobo 3 3.0 1095.0 Macuspana
Almendro 1 1.2 438.0 Jonuta
Zaragoza 1 0.4 146.0 Jonuta
Total 30 24.1 12446.5

Fuente: Cuadernos Estadísticos Municipales, 1996: Centla, p. 118; Macuspana, p. 120 y Jonuta, p. 111 (INEGI).
Instituto Nacional de Ecología

3.4. Actividades realizadas

Es innegable la participación de los tres niveles de gobierno para atender la problemá-


tica social en la Reserva, no obstante la estrategia se ha basado en la canalización de
cuantiosos recursos a fondo perdido para la instrumentación de proyectos productivos
ajenos a las expectativas de desarrollo social y más aún contradictorios a la potencia-
lidad que el recurso ofrece. La organización comunitaria gira en torno a la forma que
el recurso económico exige para tener acceso a él y nunca hacia la forma de utilizar
estos como capital semilla que les permita su crecimiento socioeconómico. Este esfuer-
zo entonces ha mantenido como común denominador:
1. El desconocimiento de la problemática, expectativas de desarrollo de los habitan-
tes en la Reserva, ejemplo de ello son los programas de fomento a la producción
basados en granjas avícolas o porcinas cuando a nivel local esta producción se lo-
gra con grandes resultados a nivel de traspatio.
2. La falta de coordinación y duplicidad de esfuerzos, ejemplo de esto son un gran
número de sociedades cooperativas que anualmente reciben los mismos subsidios
de diferentes dependencias federales, estatales y municipales. Es posible apreciar
en una sola comunidad hasta 15 comités (salud, educación, agua potable, reclama-
ciones a PEMEX, etc.), que en su conjunto diluyen el trabajo comunitario dado que
cada uno enfrenta problemas de una pequeña fracción de la comunidad.
3. Ser contrarios a los objetivos de la Reserva, mientras un sector trata de desalentar
la ganadería otros otorgan créditos para la compra de sementales; mientras una
parte exige la captura de peces de talla comercial, la otra proporciona redes de pe-
queña luz de malla que no respeta tallas; entre otra gran cantidad de ejemplos.
4. La creación de expectativas de desarrollo socioeconómico y de mejoramiento de
calidad de vida a través de acciones que no corresponden a la vocación natural de
los terrenos como la producción de arroz, la acuicultura en estanquería rústica, etc.
5. La provocación de impactos directos al medio, como la construcción de canales, ca-
mellones, apertura de caminos, e indirectos como la estimulación del crecimiento
demográfico.

No obstante los anterior las inversiones dentro del área en las que se incluye recur-
sos del extranjero ha dejado elementos positivos como la infraestructura para apoyar las
acciones de manejo, herramientas para la educación ambiental y difusión entre otras que
aunque son insuficientes representan un punto de partida importante para la Reserva.

3.5. Capacidad instalada para el manejo

3.5.1. Infraestructura

A partir del 5 de junio de 1994, el Gobierno del estado inauguró en el área donde con-
fluyen los ríos Usumacinta, Grijalva y San Pedrito, la Estación Central “Tres Brazos” que

77
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

representa “La Entrada” principal del área natural protegida. Su objetivo principal es el
de apoyar las actividades inherentes al manejo de la Reserva, para lo cual cuenta con
servicios de albergue para 32 personas, laboratorio auxiliar para la colecta, tratamien-
to, preservación y transporte de muestras; una sala de usos múltiples, una área de ad-
ministración con biblioteca, bodega y muelle. Dichas instalaciones actualmente son
utilizadas por la Dirección de la Reserva acorde al Convenio Específico de Coordina-
ción firmado entre la Federación y el Gobierno del estado el 24 de julio de 1997.

3.5.2. Recursos humanos


El recurso humano actualmente es insuficiente para atender los diversos rubros que
el manejo del área natural protegida exige y se encuentra combinado con personal de
la Federación y del Gobierno del estado, contando con seis profesionales de diferente
formación (biología, economía, ingeniería civil y medicina veterinaria), tres auxiliares
locales. De éstos, cuatro son remunerados por el estado y el resto por la Federación,
aunado a la presencia de un técnico de una Organización no Gubernamental local.
Además de prestadores de servicio social.

3.5.3. Recursos financieros


El recurso asignado a la Dirección de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla
proviene básicamente de recursos fiscales federales los cuales se ejercen en el pago
de insumos para la administración, combustibles, reparación de maquinaria y equi-
po, mantenimiento de inmuebles, entre otros.
Por lo que se refiere a los recursos aportados por el Gobierno del estado éstos se
destinan principalmente en apoyo a los trabajos de mantenimiento de la Estación Cen-
tral y su equipo.

3.5.4. Equipos y materiales


Desde su creación, la Estación Central fue dotada de mobiliario y equipo para el apoyo
de servicios de albergue, a la investigación, capacitación, etc. transporte fluvial y terres-
tre, monitoreo, etc.

78
Instituto Nacional de Ecología

4
Objetivos

• Identificar y consolidar a la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla como una


unidad de gestión ambiental en la cual converjan de manera coordinada y activa los
tres niveles de gobierno y la sociedad.
• Promover en el contexto local, nacional e internacional, el conocimiento de los Pan-
tanos de Centla.
• Conservar la diversidad genética de especies florísticas y faunísticas de la Reser-
va asegurando el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos ecológicos.
• Propiciar el desarrollo socioeconómico regional de la Reserva mediante la aplicación
de criterios de sustentabilidad en el aprovechamiento de sus recursos naturales.

79
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

• Revertir las tendencias de deterioro ambiental que prevalecen en la Reserva reorien-


tándolas hacia modelos de desarrollo que garanticen la conservación, restauración
y aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales, basados en el conocimien-
to integrado de los elementos que la conforman, la participación de las comunida-
des asentadas en el área, en la coordinación interinstitucional y en estricto apego
a la legislación vigente.
• Atender dentro del proceso de manejo, los objetivos, lineamientos y resoluciones
emitidas por la Conferencia de las Partes dentro de Convención Relativa a los Hu-
medales de Importancia Internacional. (Ramsar, 1971)
• Lograr el manejo autosuficiente de la Reserva a partir de los propios bienes y ser-
vicios que ofrece.
• Establecer los mecanismos administrativos que promuevan una relación estrecha
entre los diversos usuarios que utilizan los recursos de la Reserva con el fin de es-
tablecer eficaces mecanismos de concertación y coordinación en la instrumentación
de estrategias con criterios de sustentabilidad.

80
Instituto Nacional de Ecología

5
Componentes de Manejo

5.1. Componente de Política y normatividad

La instrumentación del Programa de Manejo trae consigo la combinación de múltiples


funciones, atribuciones y responsabilidades de todos los sectores involucrados, mani-
festadas en un número aún mayor de ordenamientos legales aplicables según la acti-
vidad, el recurso natural, el objetivo o la ubicación de las acciones respecto a la
zonificación de la Reserva. Aunando a esto, tratados internacionales como la Conven-
ción Relativa a los Humedales de Importancia Internacional mejor conocida como Ra-
msar la cual define lineamientos y resoluciones, entre otras.

81
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

En muchos de los casos una de las limitantes que se encuentra en la operación de


un área natural protegida es la dificultad para identificar o asimilar la gran cantidad de
instrumentos legales aplicables para la planeación, ejecución o control de alguna ac-
tividad determinada o simplemente resolver un problema específico originado por ésta.
En este sentido un primer paso es dejar clara la situación legal que prevalece en
espacio y tiempo en la instrumentación del Programa de Manejo definiéndose las atri-
buciones, responsabilidades, concurrencias, restricciones y acciones permitidas den-
tro del área.

Objetivos
• Definir espacialmente las actividades que en materia de protección, restauración,
o aprovechamiento podrán ser realizadas o restringidas dentro de la Reserva.
• Especificar el marco regulatorio básico aplicable en la instrumentación del Progra-
ma de Manejo, fortaleciendo el cumplimiento de las atribuciones definidas para las
instituciones involucradas y la sociedad.
• Caracterizar los bienes y servicios concesionables o sujetos a permisos dentro de
la Reserva con el fin de promover y establecer los elementos legales para cada uno
de ellos.
• Promover la creación de regulaciones especificas de manejo de los recursos natu-
rales dentro del área.

5.1.1. Subcomponente de Zonificación

Las Reservas de la Biosfera se dividen por definición según el Artículo 48 de la Ley


General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Zonas Núcleo que se
conceptúan como áreas no alteradas que alojan ecosistemas o fenómenos naturales
de especial importancia o especies de flora y fauna que requieran protección especial,
en las que podrá autorizarse la realización de actividades de preservación de los eco-
sistemas y sus elementos, de investigación científica, educación ecológica y limitarse
o prohibirse aprovechamientos que alteren los ecosistemas. Por otro lado se estable-
cen las Zonas de Amortiguamiento las cuales se definen como áreas que protegen a
las zonas núcleo del impacto exterior en donde sólo podrán realizarse actividades pro-
ductivas emprendidas por las comunidades que ahí habitan al momento de la expedi-
ción de la declaratoria respectiva o con su participación, que sean estrictamente
compatibles con los objetivos, criterios y programas de aprovechamiento sustentable
en los términos del decreto y del presente Programa de Manejo respectivo.
La Reserva de la Biosfera “Pantanos de Centla” acorde al decreto del 6 de agosto
de 1992 define en su Artículo Segundo y tercero el establecimiento de dos Zonas Nú-
cleo y una de Amortiguamiento respectivamente. La Zona Núcleo I se ubica al sur del
área ocupando una superficie de 57,738 ha. La Zona Núcleo II al norte de la Reserva,
mantiene una superficie de 75,857 ha y la Zona de Amortiguamiento rodea a las dos
Zonas Núcleo manteniendo una superficie de 169,111 ha.

82
Instituto Nacional de Ecología

En dichas Zonas Núcleo acorde al Artículo 49 de la Ley General del Equilibrio Eco-
lógico y la Protección al Ambiente queda prohibido:
I. Verter o descargar contaminantes en el suelo, subsuelo y cualquier clase de cau-
ce, vaso o acuífero, así como desarrollar cualquier actividad contaminante.
II. Interrumpir, rellenar, desecar o desviar los flujos hidráulicos.
III. Realizar actividades cinegéticas o de explotación y aprovechamiento de especies
de flora y fauna silvestres.
IV. Ejecutar acciones que contravengan lo dispuesto por la LGEEPA, la declaratoria res-
pectiva y demás disposiciones que de ella deriven.

El decreto correspondiente en su Artículo Noveno establece que no se autorizará


ni permitirá la ejecución de obras públicas o privadas, dentro de las zonas núcleo; en
su Artículo Décimo Segundo establece que la realización de actividades de preserva-
ción, de investigación científica y educación ecológica en las Zonas Núcleo deberán
contar con la autorización de la Secretaría y en su Artículo Décimo Tercero se declara
veda total e indefinida al aprovechamiento forestal, caza y captura de fauna silvestre
a esta misma zona.
En lo que respecta a la Zona de Amortiguamiento el Artículo Décimo del decreto es-
tablece que todo proyecto de obra pública o privada que se pretenda realizar dentro de
esta, deberá contar con la autorización de la Secretaría, no autorizándose la creación
de nuevos centros de población. En su Artículo Décimo Sexto determina que la Secre-
taría promoverá ante las dependencias competentes y en los términos de las leyes res-
pectivas los estudios necesarios para determinar vedas de flora y fauna silvestre terrestre
y acuáticas o de aprovechamientos forestales en la zona de amortiguamiento, así como
la modificación o levantamiento de las mismas; en este sentido el Artículo Décimo Sex-
to precisa que la Secretaría realizará los estudios necesarios para determinar las épo-
cas y zonas de veda para la pesca, dentro de las porciones acuáticas de la Reserva.
En el decreto mismo la Zona de Amortiguamiento se regula a través del Artículo
Décimo Séptimo el cual establece que el aprovechamiento de la flora y fauna silvestre
dentro de la zona de amortiguamiento deberá realizarse atendiendo a las restricciones
ecológicas que al efecto establezca la Secretaría.
La zonificación que por definición tienen consigo las Reservas de la Biosfera, per-
mite tener un primer nivel de ordenamiento del suelo para definir estrategias de ma-
nejo en un espacio determinado, sin embargo ésto no implica una limitación para seguir
zonificando en unidades más pequeñas el área, siempre y cuando se respete el prin-
cipio fundamental de cada zona. De hecho el ordenamiento a niveles más específicos
como los que determina el Ordenamiento Ecológico es indispensable para la planea-
ción del desarrollo sustentable, dado que en éste interrelaciona no sólo la variable
ambiental sino la social y económica.

Problemática
La zonificación de la Reserva presenta diversas anomalías en su trazo tales como:

83
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

• La penetración de los vértices del 27 al 34 hacia el Estado de Campeche sobrepo-


niéndose 5,667 ha al Área de Protección de Flora y Fauna de “Laguna de Términos”.
• La penetración del vértice 9 en la Ciudad de Frontera abarcando parte del terreno
que ocupa la V Zona Naval y la Colonia FONAPO.
• El uso de la margen del río Usumacinta o Grijalva o la carretera Frontera Jonuta
como límites de la Zona Núcleo II, dentro de la cual se ubican diversas comuni-
dades y las principales áreas utilizadas con fines agropecuarios y pesca, gene-
ran controversia sobre las posibilidades de desarrollo de estas comunidades
principalmente en cuanto a la obtención de servicios en virtud de que la obra pú-
blica queda restringida en Zonas Núcleo. Generando la demanda por modificar el
polígono.
• La zonificación que establece el decreto no considera elementos de mayor preci-
sión que permita a la administración contar con herramientas para la toma de deci-
siones sobre las limitaciones en las Zonas Núcleo y de Amortiguamiento
principalmente.
• Dentro de la zona núcleo existen asentamientos urbanos, actividades productivas
como la pesca, la petrolera, y agropecuarias desde mucho antes de la expedición
del decreto del área.

Lo anterior crea incertidumbre en el proceso de gestión del área y en algunos ca-


sos ha llevado a que diversos sectores exijan la modificación del decreto que crea la
Reserva.

Objetivos
• Proponer los mecanismos de solución a la problemática que sobre el trazo de la
poligonal presenta la Reserva.
• Instrumentar el programa deslinde y amojonamiento de la Reserva que permita pre-
cisar sus límites y los de cada una de sus zonas núcleo y la de amortiguamiento.
• Fortalecer el manejo de la Reserva mediante la regionalización y reglamentación
correspondiente de la misma como una herramienta de planeación estratégica y
ordenamiento del área para el adecuado manejo de la misma.

Estrategias
Aunque diversos sectores se inclinan por la modificación inmediata del decreto que crea
la Reserva a fin de modificar los límites de las zonas núcleo y de amortiguamiento; para
fines de este primer proceso de planeación se considera que es necesario contar con
mayores elementos sobre el área como grados de riesgo ambiental, distribución de
población y actividades productivas entre otros, que nos proporcionen el conocimien-
to integrado y mayores criterios de sustentabilidad para justificar modificaciones al de-
creto. De esta manera se estaría en condiciones de modificar los polígonos tanto de
la zona núcleo como la de amortiguamiento estableciéndose inclusive para cada caso
especificaciones sobre las limitaciones, restricciones, capacidades, de cada área. Mien-

84
Instituto Nacional de Ecología

tras tanto la regionalización o zonificación de la zona de amortiguamiento a partir de


la problemática socioambiental detectada en el diagnóstico representara la herramienta
inicial en la gestión del área.
Por otro lado y considerando el valor que representa la zonificación de la Reserva
se hace prioritario contar con un Sistema de Información Geográfica que precise los
límites de cada una de las zonas y el contenido de cada una de éstas.
En tanto se cuenta con la información del Ordenamiento Ecológico, el manejo de
la Reserva partirá de la zonificación básica del decreto, siendo estas:
La Zona Núcleo I. Se ubica al sur del área ocupando una superficie de 57,738-00-
00 ha. Limita al norte con el Arroyo Los Ídolos a partir del cual se dirige a la Laguna El
Paquial hasta su unión con el río Usumacinta y con las lagunas Tocual, Cantemoc y
Guanal; al sur limita con las lagunas La Concepción, Tasajera y Landeros. Al este con
el campo petrolero “Usumacinta” con las lagunas Cantemoc, Zarzal, El Retiro, Pichali-
to y Sargazal en el Arroyo Los Naranjos y el Campo Petrolero “Hormiguero”. Al oeste
colinda con el río Grijalva, la laguna El Viento y el río Bitzal.
La Zona Núcleo II. Mantiene una superficie de 75,857-12-50 ha y se ubica al nor-
te de la Reserva. Al norte su límite se ubica a 5 kilómetros al sur aproximadamente
de la carretera Villahermosa-Ciudad del Carmen; y con el río San Pedro y San Pa-
blo desde el Arroyo El Sábalo hasta el Arroyo Grande. Al Sur limita con el río Usu-
macinta desde la comunidad de San Miguel hasta Tres Brazos y con el río San Pedrito
desde Quintín Arauz hasta el Arroyo Francisco del Real. Al este sus límites se encuen-
tran a 2 kilómetros aproximadamente del río San Pedro y San Pablo, desde el Arro-
yo Grande pasando por el Campo Petrolero “El Tamarindo”, hasta la unión con el río
Usumacinta. Al oeste con el río San Pedrito desde el Arroyo Francisco del Real has-
ta la Ra. San Juan.
La Zona de Amortiguamiento. Mantiene una superficie de 169,111-50-00 ha su po-
lígono corresponde al general de la Reserva, rodea a la Zona Núcleo I y a la Zona
Núcleo II coincidiendo con esta última los vértices del 17 al 20. En esta zona se aten-
derá a lo dispuesto en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Am-
biente, el Decreto y las reglas del Programa de Manejo. Para fines operativos se definen
dentro de la zona de amortiguamiento áreas de manejo restringido, de manejo de vida
silvestre, de manejo limitado, y de manejo especial (ver Mapa 4 en este texto y Mapa 1
en encarte).
Para el caso de las áreas de manejo restringido se refieren a aquellas superficies
que se ubican dentro de las Zonas de Amortiguamiento formando parte de la llanura
de litoral sobre la cual se asientan poblados como Tembladeras, el Faisán, Luis Eche-
verría Alvarez, San Pedro, Felipe Carrillo Puerto, entre otros las cuales albergan for-
maciones de cordones de litoral. En dichas superficies además de las disposiciones
establecidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en
el decreto, y el propio Programa de Manejo y sus Reglas Administrativas deberán ob-
servarse los siguientes lineamientos:
• No se permitirá la extracción de materiales para la construcción u ornamento y obras.

85
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

• En caso de planificarse carreteras o derechos de vía para la conducción de hidro-


carburos, sus derivados o energía eléctrica, deberán construirse puentes alcanta-
rillas suficientes entre cordones para no obstruir la dinámica natural del agua, en
los cuales a su vez deberán establecerse estructuras adicionales que no permitan
la pesca sobre estos.
• No se podrá realizar ningún tipo de obra o actividad que modifique la topografía de
los cordones.
• No podrán extenderse las actividades agropecuarias.
• Para el caso de las actividades agropecuarias existentes no se permitirá el uso del
fuego como herramienta de labranza.

Para el caso de las áreas de manejo intensivo se refieren a aquellas superficies que
se ubican dentro de las Zonas de Amortiguamiento en la cual se ubican diversos pobla-
dos sobre la margen izquierda y derecha de los ríos Usumacinta, San Pedrito y Grijalva
en los cuales vive cerca de un 67% de la población de la Reserva. El primero desde donde
se inicia el río San Pedro y San Pablo y hasta su unión frente a la salida del río Tabas-
quillo al río Grijalva. El segundo desde el punto de su unión con el río Bitzal hasta el punto
donde se le une el río Tabasquillo considerando trescientos metros como límite aproxi-
madamente sobre la margen izquierda del río Grijalva, el ultimo queda integrado desde
el inicio del río San Pedrito hasta su unión con el río Tabasquillo. En dichas superficies
además de las disposiciones establecidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y
la Protección al Ambiente, en el decreto, y el propio Programa de Manejo con sus Re-
glas Administrativas, deberán observarse los siguientes lineamientos:
• Con el objeto de disminuir el proceso erosivo del sistema fluvial no podrán hacerse
aprovechamiento forestales o eliminar la cubierta vegetal de las márgenes de los
ríos, arroyos y lagunas.
• Deberá acatarse a lo dispuesto por la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento
en cuanto al uso de la zona Federal
• Las Lagunas San Pedrito Pajaral 1 y 2, La Puerta se consideraran zonas de recria-
dero y sólo podrá hacerse aprovechamiento pesquero utilizando anzuelo además
de los mencionados en las Reglas Administrativas.

Las áreas de manejo especial se referirán a aquellas superficies dentro de la zona


de amortiguamiento cuyos límites se sobreponen a superficies sujetas a otros regí-
menes de regulación de uso del suelo, siendo estas al área de la Reserva que se so-
brepone al Área de Protección de Flora y Fauna de Laguna de Términos, la que se
sobrepone en la Ciudad de Frontera o la que se ubica en la Zona Federal Marítimo
Terrestre dentro de la que encontramos parte del poblado de San Pedro y San Pa-
blo. En dichas áreas se buscará establecer los vínculos de coordinación necesarios
para definir las formas en las que se regularizar las acciones que ahí se realicen, en
apego a la normatividad correspondiente y acorde con los objetivos de conservación
y desarrollo de la Reserva.

86
Instituto Nacional de Ecología

Mapa 4. Subzonificación de la Zona de amortiguamiento de la RBPC

87
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

En el caso de los terrenos comprendidos en la zona Federal Marítimo Terrestre que


formen parte del polígono de la Reserva debido al proceso erosivo que se detecta en
éstos, se solicitará sean destinados a acciones de restauración
Las áreas de manejo de la vida silvestre se ubican en cuatro polígonos dentro de
la Reserva y se destinarán al fomento de la biodiversidad que mantiene pudiendo ser
con fines de conservación, repoblación, recuperación o desarrollo socioeconómico, me-
diante el aprovechamiento sustentable, entre otros. En dichas superficies además de
las disposiciones establecidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protec-
ción al Ambiente, en el decreto y el propio Programa de Manejo con sus Reglas Admi-
nistrativas, deberán observarse los siguientes lineamientos:
• Deberán apegarse a los objetivos, proyectos, estrategias y acciones del Programa
de Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación productiva en el Sector Ru-
ral 1997-2000.
• No podrán desarrollarse acciones que impliquen el manejo de especies exóticas.
• No se permitirá el desarrollo de actividades cinegéticas.
• Deberán considerar al máximo el manejo del hábitat.

Para el caso de aquellas actividades que desde antes del decreto y de la publica-
ción del presente programa se desarrollen en las Zonas núcleo I y II en las cuales se
asientan total o parcialmente comunidades de la Reserva y en las que tradicionalmente
realizan sus labores de pesca, agrícolas o ganaderas incluyéndose la petrolera tales
como drenes, pozos taponados, en exploración, reparación o producción. En dichas
superficies además de las disposiciones establecidas en la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente, en el Decreto y el propio Programa de Manejo
deberán observarse los siguientes lineamientos:
• No incrementar la superficie o superficies dedicadas a la ganadería o agricultura
cuando éstas representen la destrucción de flora o fauna silvestres.
• No podrán realizar actividades de exploración petrolera cuando estas impliquen la
apertura de nuevos pozos o la extracción de hidrocarburos permitiéndose únicamen-
te aquellas que tengan como fin el mantenimiento para eliminar riesgos de contin-
gencias que afecten a la salud pública o ecosistemas.
• Se prohibe la construcción de nuevas vías de comunicación fluviales o terrestres
salvo aquellas que estrictamente sirvan para el mejoramiento de las condiciones de
vida de los habitantes asentados en estas zona.
• No se podrá utilizar el fuego en las quemas de parcelas para fines agrícolas o ga-
naderas.
• No podrán desarrollarse obras o actividades turísticas que para su establecimiento
requieran infraestructura o equipo que ponga en riesgo la integridad de los ecosis-
temas o la salud pública.

88
Instituto Nacional de Ecología

Acciones

PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS


ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

Promover ante la Comisión Nacional del Agua el deslinde SEMARNAP


de la zona federal del sistema fluvial y al menos de las ✔ CNA
lagunas más representativas de la Reserva. NE
Desarrollar el Sistema de Información Geográfica de la
Reserva.
✔ INE

Realizar el Estudio de diagnóstico integrado de los diversos


elementos que componen la reserva que permitan dar SEMARNAP
como resultado mayores y mejores criterios de ✔ INE
sustentabilidad en el proceso de conservación y SEDESPA
aprovechamiento de los mismos.
Realizar el deslinde y amojonamiento que identifique cada SEMARNAP
una de las zonas definidas para la Reserva.
✔ INE
Proponer las modificaciones necesarias al polígono general
e interno de la Reserva acorde a las necesidades
SEMARNAP
operativas para el cumplimiento de los objetivos del área y ✔ INE
con base a los criterios que pueda determinar el
ordenamiento ecológico.
Realizar el registro de los terrenos nacionales en favor de SEMARNAP
la Reserva, incluyendo la concesión zona federal marítimo ✔ RAN
terrestre. INE

5.1.2. Subcomponente de Normatividad

La falta del conocimiento y comprensión de la legislación que aplica en el manejo de


la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla ha llevado a la agudización de proble-
mas dentro del área tales como la colocación de cercas dentro de cauces federales para
la protección del recurso pesquero como el caso del canal Salsipuedes; casos de te-
nencia de la tierra, como El Ejido Tres Brazos y Quintín Arauz, Ejidos Luis Echeverría
y El Palmar entre otros. Reconociendo la existencia de vacíos legales, principalmente
en el sector pesquero en cuanto a artes, tallas, épocas o volúmenes de pesca en aguas
interiores. Igualmente esta situación muchas veces provoca decisiones colectivas o
individuales que por un lado limitan las gestiones o ejecución de acciones emprendi-
das o bien genera violaciones a preceptos legales. Se han identificado en un primer
ejercicio 10 leyes federales, 8 Reglamentos, 6 Acuerdos, 75 Normas Oficiales, 5 de-
cretos y 6 avisos entre otros muchos más ordenamientos federales, estatales y mu-
nicipales, con relación directa en el manejo de los Pantanos de Centla (Ver Normas,
reglamentos y demás disposiciones legales aplicables al manejo de la RBPC, al final
del Programa de Manejo). Su recopilación, manejo y comprensión inmediata son casi
imposibles a través de revisiones manuales; por lo que se hace imprescindible con-
tar con un acceso ágil a cada una de ellas para facilitar su comprensión y fortalecer
las capacidades de las instituciones involucradas y atender de manera inmediata
cualquier contradicción aparente o duda que pudiera surgir en la operación del área.

89
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Objetivos
• Fortalecer a las instituciones y la sociedad en general involucrada en el manejo de
la Reserva en la comprensión y aplicación de sus atribuciones y responsabilidades
establecidas en la legislación ambiental aplicable en la operación del área.
• Elaborar y publicar el reglamento interno de la reserva con las reglas administrati-
vas a seguir en las acciones de protección, restauración, aprovechamiento, etc.
• Difundir el conocimiento de los preceptos legales aplicables en el manejo del área.

Estrategia
Una primera fase será concentrar en un mismo banco de información todos aquellos
ordenamientos legales aplicables en los diferentes temas que se abordarán en la ins-
trumentación del Programa de Manejo, interrelacionando cada uno de ellos con los
componentes y acciones que el propio programa plantea y las dependencias encarga-
das de aplicarlas, integrando dicha información en una base de datos de fácil consulta
que además permita ir actualizándose conforme se modifican o se establezcan nuevos
ordenamientos. En este sentido un primer ordenamiento a seguir por todos los usua-
rios de la Reserva serán las Reglas Administrativas en las cuales se precisan las ac-
ciones y procedimientos que apegados a la legislación ambiental vigente deberán
cumplirse en materia de aprovechamiento, educación ambiental, investigación, etc.
Paralelamente y con el objeto de ir dando certidumbre en la operación de la Reserva
deberán resolverse los problemas identificados como más álgidos dentro del área como
lo son la tenencia de la tierra y el uso de cauces federales.

Acciones

PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS


ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

Compilar y sistematizar los ordenamientos legales


federales, estatales y municipales aplicables en la
instrumentación de los diferentes rubros que plantea SEMARNAP
Programa de Manejo, desarrollando una base de datos de ✔ INE
fácil acceso para la consulta de los ordenamientos legales SEDESPA
aplicables, identificando la (s) dependencia(s) que le
corresponde aplicarlo.
Mantener un canal permanente de difusión hacia las SEMARNAP
instancia públicas y la sociedad en general sobre la ✔ ✔ ✔ INE
normatividad vigente dentro de la Reserva. SEDESPA
INE, SRA, RAN, SCT,
Promover la resolución de los problemas de tenencia de la
PROC. AGRARIA
tierra más relevantes como el de Quintín Arauz con Tres
SEMARNAP, CNA
Brazos, el de Fco. J. Mujica y Carlos A. Madrazo Becerra
o el de la colocación de cercas en cuerpos de agua
✔ ✔ ✔ PROFEPA
SEDESPA
federales. Así como promover la seguridad de tenencia de
H. Ayuntamiento
la tierra a través de la certificación de los ejidos.
de Centla
Difundir las Reglas Administrativas entre todos los
usuarios de la Reserva.
✔ ✔ ✔ INE

90
Instituto Nacional de Ecología

5.1.3. Reglas administrativas

Capítulo I
Disposiciones generales
Regla 1. El presente documento es de observancia general y tiene por objeto re-
gular las actividades que se realizan en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla
ubicada en los municipios de Centla, Jonuta y Macuspana en el Estado de Tabasco,
de conformidad con la zonificación establecida.
Regla 2. La aplicación de las presentes Reglas corresponde a la Secretaría de
Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, sin perjuicio de las atribuciones que
correspondan a otras dependencias del Ejecutivo Federal de conformidad con el De-
creto de creación del área, su Programa de Manejo y demás ordenamientos legales y
reglamentarios aplicables en la materia.
Regla 3. Para los efectos de las presentes Reglas Administrativas se entenderá por:
I. Actividades recreativas. Aquellas consistentes en la observación del paisaje, de la
flora y fauna en su hábitat natural, así como la realización de recorridos y visitas
guiadas, incluyendo el ecoturismo.
II. Actividades petroleras. A los trabajos de prospección sismológica, exploración, ex-
plotación, transporte y procesamiento de hidrocarburos o de residuos producto de
su operación, que Petróleos Mexicanos o terceros contratados por la paraestatal,
realicen dentro o en la periferia de la Reserva, incluyendo las obras complemen-
tarias como caminos, canales, puentes, mantenimiento, etc.
III. Aprovechamiento sustentable. La utilización de los recursos naturales en forma que
se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas
de los que forman parte dichos recursos, por períodos indefinidos.
IV. Colecta científica. Actividad que consiste en la captura, remoción o extracción tem-
poral o definitiva del material biológico del medio silvestre, con propósitos no co-
merciales, para la obtención de información científica básica, integración de
inventarios o para incrementar los acervos de las colecciones científicas, deposi-
tados en museos, instituciones de investigación y enseñanza superior, o las de
carácter privado.
V. Director. A la persona designada por la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos
Naturales y Pesca, quién será responsable de coordinar la formulación, ejecución
y evaluación del Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de
Centla.
VI. Ecosistema. A la unidad funcional básica de interacción de los organismos entre
sí y de éstos con el ambiente en un espacio y tiempo determinados.
VII. Ecotécnicas. Las técnicas que permiten una explotación de los recursos natura-
les localmente disponibles asegurando al mismo tiempo su conservación o reno-
vación, tomando en cuenta el contexto cultural, socioeconómico y las fuerzas
productivas disponibles.

91
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

VIII. Ecoturismo. Aquella modalidad turística ambientalmente responsable, que con-


siste en viajar o visitar la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, aprecian-
do sus atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres), así como cualquier
manifestación cultural; valorizando, promoviendo y contribuyendo a su conserva-
ción, bajo esquemas de desarrollo sustentable propiciando el involucramiento
activo de las poblaciones locales.
IX. INE. Al Instituto Nacional de Ecología.
X. Investigador. A la persona adscrita a una institución mexicana o extranjera reco-
nocida, dedicada a la investigación; estudiantes de nacionalidad mexicana que
realicen sus estudios en una institución extranjera reconocida, dedicada a la in-
vestigación; que realicen colecta científica, así como particulares de nacionalidad
mexicana con trayectoria en el desarrollo de colecta científica y en la aportación
de información sobre la biodiversidad nacional que no se encuentren en ningu-
no de los supuestos.
XI. LGEEPA. A la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
XII. LAN. A la Ley de Aguas Nacionales.
XIII. LP. A la Ley de Pesca.
XIV. LF. A la Ley Forestal.
XV. Llanura de litoral. A la unidad geomorfológica de la Reserva de la Biosfera Pan-
tanos de Centla, constituida por cordones o antiguas líneas de costa.
XVI. Permiso, autorización y/o concesión. Al documento que expide la Secretaría de
Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, a través de sus distintas unida-
des administrativas, por el que se autoriza la realización de actividades de ex-
ploración, explotación o aprovechamiento de los recursos naturales existentes
dentro de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, en los términos de las
distintas disposiciones legales y reglamentarias aplicables.
XVII. Prestador de servicios recreativos. Persona física o moral que se dedica a la or-
ganización de grupos de visitantes, que tiene como objeto ingresar a la Reserva
de la Biosfera Pantanos de Centla, con fines recreativos y culturales, y que re-
quiere del permiso que otorga la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Na-
turales y Pesca.
XVIII. PROFEPA. A la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
XIX. Reglas. A las presentes Reglas Administrativas.
XX. Reserva. El área comprendida dentro de la poligonal que establece el Decreto
de creación como Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, ubicada en los Mu-
nicipios de Centla, Jonuta y Macuspana en el Estado de Tabasco, publicado en
el Diario Oficial de la Federación el día 6 de agosto de 1992.
XXI. Restauración. Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restable-
cimiento de las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los pro-
cesos naturales.
XXII. SEMARNAP. A la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
XXIII. UCANP. A la Unidad Coordinadora de Areas Naturales Protegidas del INE.

92
Instituto Nacional de Ecología

XXIV. UMAS. Unidades para la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable


de la vida silvestre.
XXV. Visitante. A la persona física que ingresa a la Reserva de la Biosfera Pantanos
de Centla con fines recreativos, culturales o turísticos.
XXVI. Zona de Amortiguamiento. A la superficie delimitada en el Decreto que estable-
ce la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, que protege a las zonas nú-
cleo del impacto exterior.
XXVII. Zona Federal Marítimo Terrestre. A la zona delimitada por la Secretaría de Me-
dio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, de conformidad con lo estableci-
do en el Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías
Navegables, Playas, Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al
Mar.
XXVIII. Zona Núcleo. A la superficie mejor conservada o no alterada que aloja ecosis-
temas, o fenómenos naturales de especial importancia, o especies de flora y
fauna que requieren de protección especial.
XXIX. Zonificación. A la división de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, en
áreas geográficas definidas en función de la vocación natural del terreno, de
su uso actual y potencial, acorde con sus propósitos de preservación y conser-
vación, y que están sujetas a regímenes diferenciados de manejo y activida-
des permitidas en cada una de ellas.

Regla 4. Todo proyecto de obra pública o privada que se pretenda realizar dentro
de la Reserva, deberán contar previamente a su ejecución con la autorización en ma-
teria de impacto ambiental, de conformidad con lo previsto en la LGEEPA.
Regla 5. Todos los trabajos relativos al deslinde de predios ubicados en la Reser-
va, que se tramiten ante la UCANP, por conducto de la Dirección de la Reserva, debe-
rán estar georeferenciados con base en el Sistema de Información Geográfica de la
misma, y deberán presentarse preferentemente a escala 1:50,000.
Regla 6. En el deslinde y amojonamiento de la Reserva cada vértice deberá con-
tar con una placa en la que se indique la zona y el vértice con sus coordenadas geo-
gráficas.
Regla 7. Las acciones de prevención, detección y combate de incendios forestales
dentro de la Reserva deberán ser acordes a lo establecido en su Programa de Manejo
y estarán vinculadas al Programa Nacional que para tal efecto establezca anualmente
la SEMARNAP.
Regla 8. Toda actividad de Educación Ambiental que se realice dentro de la Reserva
deberá apegarse en cuanto a su contenido a lo establecido en el Programa de Manejo.
Regla 9. Las actividades de uso o aprovechamiento de flora y fauna silvestre den-
tro de la Reserva deberá realizarse en estricto apego a lo dispuesto en la LGEEPA, LF,
LP y sus respectivos reglamentos, así como en el Decreto de creación de la Reserva
y demás ordenamientos legales aplicables en la materia.

93
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Capítulo II
De la zonificación
Regla 10. Los usos y aprovechamientos que se pretendan llevar a cabo en la Re-
serva, estarán determinados de acuerdo a la siguiente zonificación:
a) Zona Núcleo I. Ubicada en la parte sur de la Reserva con una superficie de 57,738 ha.
b) Zona Núcleo II. Ubicada en la parte norte de la Reserva con una superficie de 75,857 ha.

En estas zonas sólo se permitirá la realización de actividades de investigación cien-


tífica, de ecoturismo, agropecuarias, pesqueras autorizadas, de educación ambiental,
de preservación y recuperación de los recursos naturales, así como aquellas activida-
des petroleras iniciadas con anterioridad al establecimiento de la Reserva.
Asimismo, con la finalidad de conservar los recursos naturales que se encuentran
en la Zona de Amortiguamiento, y tomando en consideración los criterios de sustenta-
bilidad en el manejo de los recursos, con base en las características naturales de la
región, su estado de conservación, presencia de ecosistemas o hábitats especiales, y
a los usos del suelo actuales y potenciales, ésta se subdivide en:
a) Áreas de manejo restringido. Estas áreas se ubican en la parte norte y este de la
Reserva, principalmente en la llanura litoral, en estas áreas se podrán realizar las
actividades agropecuarias no extensivas, de ecoturismo, establecimiento de UMAS,
y la construcción de puentes en aquellos derechos de vía existentes y caminos exis-
tentes, la ubicación de alcantarillas entre cordones, mismas que deberán efectuar-
se de tal manera que se permita el movimiento natural del agua, así como aquellas
que resulten compatibles con la conservación y protección de la Reserva.
b) Áreas de manejo intensivo. Este tipo de áreas se ubican sobre la llanura fluvial de
la Reserva, las actividades que podrán realizarse dentro de las mismas serán aque-
llas emprendidas por las comunidades que ahí habiten, el ecoturismo, establecimien-
to de UMAS, la reforestación con especies nativas, obras de exploración, explotación
o mantenimiento de hidrocarburos, o para mejorar las condiciones de vida de los
habitantes del área siempre que éstas no causen alteraciones o modifiquen los
bordos del río, arroyos o lagunas.
c) Áreas de manejo especial. Aquellas superficies que en coordinación con las auto-
ridades competentes, se destinen a la realización de actividades de conservación,
protección y restauración de sus ecosistemas, acordes con los planes de desarro-
llo urbano existentes para el uso del suelo y demás disposiciones legales aplicables.
d) Áreas de manejo de la vida silvestre. Estas superficies se encuentran determina-
das en tres polígonos dentro de la Reserva, en ellas podrán realizarse actividades
de conservación, repoblación, recuperación y desarrollo mediante un aprovecha-
miento sustentable de los recursos naturales, así como el establecimiento de UMAS
con especies nativas.
e) Áreas de preservación. Comprendida por terrenos de propiedad privada o ejidal,
cuyos propietarios o poseedores destinen voluntariamente a acciones de conser-
vación, preservación o restauración de los recursos naturales existentes, de común

94
Instituto Nacional de Ecología

acuerdo con la Dirección de la Reserva. En este tipo de áreas podrán realizarse las
actividades antes referidas acordes con los objetivos del Programa de Manejo y
demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Capítulo III
De los permisos, autorizaciones, concesiones y avisos
Regla 11. Se requerirá permiso por parte de la SEMARNAP, para la realización de
las siguientes actividades:
I. Prestación de servicios para la realización de actividades recreativas o de ecoturis-
mo.
II. Filmación, videograbación y fotografía con fines comerciales o culturales.
III. Acampar y/o pernoctar en instalaciones de la Reserva.
IV. Pesca y acuacultura de fomento.
V. Pesca deportivo-recreativa, excepto cuando se realice desde tierra.

Regla 12. Se requiere de autorización por parte de la SEMARNAP, de conformidad con


las disposiciones legales aplicables para la realización de las siguientes actividades:
I. Aprovechamiento de flora y fauna silvestre.
II. Colecta de flora y fauna, así como de otros recursos biológicos con fines de inves-
tigación científica.
III. Pesca y acuacultura didáctica.
IV. Realización de obras de infraestructura, en materia de impacto ambiental.
V. Aprovechamiento de recursos forestales maderables.
VI. Cambio de utilización de los terrenos forestales y de aptitud preferentemente forestal.
VII. Las obras o actividades destinadas directa o indirectamente a la exploración, ex-
plotación, transporte procesamiento de hidrocarburos y sus derivados, en materia
de impacto ambiental.

Regla 13. Se requerirá de concesión por parte de la SEMARNAP para la realización


de las siguientes actividades:
I. El uso, explotación y aprovechamiento de aguas nacionales.
II. Uso o aprovechamiento de Zona Federal Marítimo Terrestre.
III. Pesca y acuacultura comercial.

Regla 14. Con la finalidad de proteger los recursos naturales de la Reserva y brin-
dar el apoyo necesario por parte de la Dirección de la misma, los responsables de los
trabajos deberán dar aviso al personal de ésta, previo a la realización de las siguien-
tes actividades:
I. Educación ambiental.
II. Acampar o pernoctar al aire libre.
III. Quemas controladas.
IV. Limpia de acahuales.

95
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Regla 15. Para la realización de actividades que impliquen el aprovechamiento de


recursos no maderables, se deberá dar aviso a la SEMARNAP, en los términos estable-
cidos en la Ley Forestal y su Reglamento.
Regla 16. Para la obtención del permiso a que se refiere la fracción I de la Regla 11,
el promovente deberá de presentar una solicitud que cumpla con los siguientes requi-
sitos:
I. Nombre o razón social del solicitante, domicilio para oír y recibir notificaciones, nú-
mero de teléfono y fax, en su caso, y copia de una identificación oficial o acta cons-
titutiva de la sociedad o asociación;
II. Tipo y características del o los vehículos que se pretendan utilizar para la realiza-
ción de la actividad;
III. Programa de actividades a desarrollar, en el cual se incluya, fecha, horarios de sa-
lida y regreso, tiempo de estancia en la reserva y ubicación del área donde se pre-
tendan llevar a cabo dichas actividades;
IV. Número de visitantes, mismo que no podrá exceder de 10 personas por guía;
V. Especificación y manejo de los desechos orgánicos e inorgánicos generados durante
los recorridos, y
VI. Acreditar el pago de derechos correspondiente de acuerdo a lo establecido por la
Ley Federal de Derechos vigente.

Todos los documentos deberán ser entregados por duplicado a la Dirección de la


Reserva, ubicada en Paseo de la Sierra número 613, Colonia Reforma, Villahermosa
Tabasco, y dirigidos al Jefe de la UCANP.

Regla 17. El permiso a que se refiere la Regla anterior deberá solicitarse con una
antelación de 30 días hábiles al inicio de las actividades.
Regla 18. La SEMARNAP otorgará o negará el permiso dentro de un plazo de 30 días
hábiles, contados a partir de la fecha en que se presente la solicitud. Una vez transcu-
rrida dicha fecha sin que medie respuesta por parte de ésta, se entenderá por negado
el permiso solicitado.
Regla 19. Para la obtención del refrendo se deberá presentar el informe final de
actividades con 30 días naturales anteriores a la terminación de la vigencia del permi-
so correspondiente. La solicitud debe presentarse en escrito libre ante la Dirección de
la Reserva dirigido a la UCANP, el cual se entenderá por otorgado de manera automá-
tica; quienes no realicen el trámite en el plazo establecido, perderán el derecho de
obtenerlo por ese sólo hecho.
Regla 20. El refrendo de los permisos estará sujeto a la evaluación del cumplimiento
de la entrega en tiempo y forma del informe al término de las actividades, de las disposi-
ciones contenidas en el permiso correspondiente y a la evaluación técnica de la UCANP.
Regla 21. Para el otorgamiento de los permisos a que se refiere la fracción II de la
Regla 11, el solicitante deberá presentar una solicitud que cumpla con los siguientes
requisitos:

96
Instituto Nacional de Ecología

I. Nombre o razón social del solicitante, domicilio para oír y recibir notificaciones, nú-
mero de teléfono y fax, en su caso, y copia de una identificación oficial o acta cons-
titutiva de la sociedad o asociación;
II. Tipo y características del o los vehículos que se pretendan utilizar para la realiza-
ción de la actividad;
III. Programa de actividades a desarrollar, en el cual se incluya, fecha, horarios de in-
greso y salida, tiempo de estancia en la Reserva y ubicación del área donde se
pretendan llevar a cabo dichas actividades;
IV. Número de personas auxiliares;
V. Tipo de equipo a utilizar para la actividad;
VI. Carta de exposición del tipo de filmación, videograbación y/o tomas fotográficas
indicando el fin de las mismas, y
VII. Acreditar el pago de derechos correspondiente, en su caso, de acuerdo a lo esta-
blecido por la Ley Federal de Derechos vigente.

Todos los documentos deberán ser entregados por duplicado a la Dirección de la


Reserva, ubicada en Paseo de la Sierra número 613, Colonia Reforma, Villahermosa
Tabasco, y dirigidos al Jefe de la UCANP.

Regla 22. Los permisos a que se refiere la Regla anterior deberán solicitarse con
una antelación de 30 días naturales al inicio de las actividades. La SEMARNAP por con-
ducto de la UCANP otorgará o negará el permiso dentro de un plazo de 10 días hábi-
les, contados a partir de la fecha en que se presente la solicitud.

Capítulo IV
De la investigación y colecta científica
Regla 23. Para el desarrollo de actividades de colecta con fines de investigación
científica en las distintas zonas de la Reserva, los investigadores deberán presentar la
autorización, cuantas veces les sea requerida, ante las autoridades correspondientes.
Regla 24. A fin de garantizar la correcta realización de las actividades de colecta e in-
vestigación científica y salvaguardar la integridad de los ecosistemas y de los investigado-
res, los interesados deberán cumplir con los términos y condicionantes de la autorización
respectiva, así como sujetarse a los lineamientos previstos en el Decreto de creación de
la Reserva, el Programa de Manejo y demás disposiciones legales aplicables.
Regla 25. Si la colecta o investigación científica pretende realizarse en terrenos de
propiedad privada o ejidal, el investigador deberá contar con el consentimiento de los
dueños y poseedores de dichos predios.
Regla 26. Al término de todos los trabajos a los que se refiere la Regla 24, el in-
vestigador podrá entregar a la Dirección de la Reserva un informe de los resultados ob-
tenidos, los cuales se incorporarán al banco de información de la misma.
Regla 27. El desarrollo de investigaciones que se realicen en la Reserva, podrán
versar en aquellas contempladas en el Programa de Manejo, incluyendo a las especies

97
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, así como aquellas cuyo producto


final permita mejorar las acciones de conservación, aprovechamiento y desarrollo sus-
tentable de los recursos naturales de la Reserva.
Regla 28. Cuando dentro de las actividades de colecta con fines de investigación
científica se detecten elementos que pongan en riesgo a los ecosistemas, se deberá
dar aviso inmediato a la Dirección de la Reserva, con la finalidad de que se tomen las
medidas pertinentes.
Regla 29. En la Reserva se podrán llevar a cabo actividades de exploración, rescate
y mantenimiento de sitios arqueológicos, siempre que éstos no impliquen alguna altera-
ción o causen algún impacto ambiental significativo sobre los recursos naturales de la
misma, previa coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Capítulo V
De los prestadores de servicios recreativos y visitantes
Regla 30. Dentro de la Reserva, los prestadores de servicios recreativos deberán
ajustarse a los principios y lineamientos que para el caso se establecen en el Progra-
ma de Manejo.
Regla 31. Los prestadores de servicios recreativos y los visitantes que ingresen al
área, deberán llevar consigo la basura generada durante el desarrollo de sus activida-
des, y depositarla en los sitios destinados para tal efecto.
Regla 32. Los prestadores de servicios recreativos, su personal y los visitantes que
contraten sus servicios deberán atender en todo momento, las recomendaciones del
personal de la Reserva, cumpliendo las presentes Reglas, y reportando al personal
cualquier irregularidad que observen.
Regla 33. Los prestadores de servicios recreativos se obligan a informar a los usua-
rios que están ingresando a un área natural protegida, así como de las condiciones para
su visita y del cumplimiento de lo establecido en las presentes Reglas, para lo cual
podrán apoyar esa información con el material que sea necesario.
Regla 34. El prestador de servicios recreativos deberá designar un guía, quién será
responsable de un grupo no mayor a 10 personas, mismo que debe de contar con co-
nocimientos básicos sobre la importancia y conservación de la Reserva.
Regla 35. El guía que pretenda llevar a cabo sus actividades dentro de la Reserva
deberá cumplir con lo establecido por la NOM-08-TUR-1996 que establece los elemen-
tos a que deben sujetarse los guías generales, y la NOM-09-TUR-1997 que establece
los elementos a que deben sujetarse los guías especializados en actividades específi-
cas; así como aprobar los cursos de capacitación que sobre las características de los
ecosistemas existentes en la Reserva, su importancia y las medidas de conservación,
implemente la SEMARNAP.
Regla 36. El prestador de servicios recreativos y los visitantes deberán respetar las
áreas, señalización, rutas y senderos interpretativos ubicados dentro de la Reserva; así
como la capacidad máxima de carga para cada una de las rutas y senderos interpre-
tativos, misma que no podrá exceder de 11 personas incluyendo al Guía.

98
Instituto Nacional de Ecología

Regla 37. El uso y dimensiones de vehículos motorizados terrestres o acuáticos para


realizar las actividades recreativas dentro de la Reserva, deberán ser compatibles con
las características propias de cada ruta o sendero.
Regla 38. Los prestadores de servicios recreativos estarán obligados a proporcio-
nar en todo momento el apoyo y facilidades necesarias al personal de la SEMARNAP
en las labores de inspección, vigilancia y protección de la Reserva, así como en cual-
quier situación de emergencia o contingencia.
Regla 39. Los prestadores de servicios recreativos deberán contar con un seguro
de responsabilidad civil y de daños a terceros, con la finalidad de responder de cual-
quier daño o perjuicio que sufran en su persona o en sus bienes los visitantes, así como
de los que sufran los vehículos y equipo, o aquellos causados a terceros durante su
estancia y desarrollo de actividades en la Reserva.
Regla 40. Los prestadores de servicios recreativos deberán mostrar al personal de
la SEMARNAP y/o a las autoridades locales, el permiso para realizar actividades recrea-
tivas en la Reserva, cuantas veces les sea requerido.
Regla 41. Los visitantes que asistan a sitios de interés turístico, cultural y/o natural
dentro de la Reserva deberán observar lo siguiente:
a) No dejar materiales que impliquen riesgos de incendios en el área visitada.
b) No alterar el orden y condiciones del sitio que visitan.
c) No introducir y utilizar herbicidas, insecticidas o sustancias contaminantes.
d) No introducir especies exóticas, así como no portar armas de fuego o cualquier otro
utensilio que dañe o moleste a la flora y fauna de la Reserva.
e) Para los recorridos que requieran efectuar en campo, deberán obtener el consenti-
miento de los dueños de los terrenos, cuando se trate de propiedad privada o ejidal.

Capítulo VI
De la pesca y acuacultura
Regla 42. Las actividades de pesca y acuacultura requerirán del permiso, autoriza-
ción o en su caso de concesión, que al efecto expida la SEMARNAP, atendiendo a lo
dispuesto por la LP, su Reglamento, las normas oficiales mexicanas y demás disposi-
ciones legales aplicables.
Regla 43. Durante el desarrollo de las actividades de pesca queda prohibido:
a) La colocación de redes que atraviesen total o parcialmente las bocas de lagunas
hacia los arroyos, o de éstos hacia los ríos o canales naturales y artificiales.
b) La actividad pesquera fuera de los cuerpos lagunares previamente autorizados por
la SEMARNAP.
c) La pesca con redes fondeadas (trampas) de 3 puntas o menores y con boyas, así
como la utilización de redes llamadas bolsos (copos).
d) La pesca deportiva sin el permiso expedido por la SEMARNAP, a excepción de la
pesca deportivo-recreativa que se realice desde tierra.
e) La pesca deportivo-recreativa utilizando equipo de respiración autónoma o libre,
equipos eléctricos o sustancias químicas.

99
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

f) La pesca con redes en los puentes o alcantarillas construidas para el movimiento


natural de agua y sus organismos.

Regla 44. El desarrollo de actividades acuícolas sólo podrá realizarse con especies
nativas; queda prohibido durante el desarrollo de dichas actividades la destrucción to-
tal o parcial de los cordones de litoral, cuando las mismas se pretendan realizar en las
Áreas de Manejo Restringido.
Regla 45. Las aguas de retorno de los cultivos acuícolas deberán recibir tratamiento
antes de ser descargadas a los cuerpos de agua naturales y los parámetros del afluente
deberán ajustarse a los niveles establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-
ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las
descargas de aguas residuales en aguas de bienes nacionales.
Regla 46. En aquellos cuerpos de agua ubicados en la Zona de Amortiguamiento
de la Reserva, que durante la sequía queden aislados, sólo se permitirá la extracción
de especies susceptibles de aprovecharse en actividades de acuacultura.

Capítulo VII
De la ganadería y agricultura
Regla 47. La ampliación de la frontera agropecuaria sólo se podrá realizar dentro
de los límites de las Áreas de Manejo Intensivo, siempre y cuando no se afecten a las
selvas medianas inundables, tintales, manglares, sibales o cuerpos de agua, previa
autorización de la SEMARNAP en materia de impacto ambiental.
Regla 48. No se permitirá el desmonte, aclareo (roza, tumba y quema) de mangla-
res, selvas o de comunidades hidrófitas para ampliar las áreas actualmente destina-
das a la actividad agropecuaria.
Regla 49. Durante el desarrollo de la actividad agropecuaria queda prohibido:
a) El uso de agroquímicos cuya base sea de compuestos de potasio.
b) La contaminación de cuerpos de agua por el uso de fosfatos, nitratos y en general
el uso de organoclorados.
c) El uso de venenos para el control de plagas en los cultivos.
d) Verter líquidos o polvos, enterrar o tirar en el suelo y cuerpos de agua envases o
cualquier otro tipo de contenedor de agroquímicos.

Regla 50. El control de malezas deberá realizarse preferentemente de forma ma-


nual, y en caso de que por la extensión del terreno se justifique el uso y manejo de pro-
ductos agroquímicos y sustancias tóxicas el manejo de éstos, deberá realizarse de
conformidad a lo establecido en las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones
legales aplicables.
Regla 51. La aplicación en el uso de plaguicidas agrícolas, se sujetará a lo esta-
blecido en la NOM-052-FITO-1995 y demás disposiciones legales aplicables.
Regla 52. Las actividades de quema de esquilmos agrícolas, residuos de limpias y
en general quema con fines agropecuarios y/o forestal, sólo se permitirá dentro de las

100
Instituto Nacional de Ecología

Áreas de Manejo Intensivo, debiendo los interesados dar aviso a la Dirección de la Re-
serva, con el fin de prever que éstas se realicen de manera adecuada y evitar posibles
incendios forestales, así como sujetarse a lo establecido en la NOM-015-SEMARNAP/
SAGAR-1997.
Regla 53. Aquellas actividades agropecuarias existentes dentro de las zonas núcleo,
en las Áreas de Manejo Restringido o en las áreas de vida silvestre, existentes al mo-
mento de la entrada en vigor de éstas Reglas, podrán continuar realizándose, sin que
por tal motivo puedan ampliarse.
Regla 54. Los programas que se implementen para el fomento de la actividad agro-
pecuaria, deberán estar enfocados a la optimización de los recursos en las zonas donde
actualmente se distribuyen, utilizando sistemas de producción intensivo, principalmente
en las clases de suelo III y IV descritas en la carta de uso potencial del suelo del Pro-
grama de Manejo.

Capítulo VIII
De la flora y fauna silvestres
Regla 55. Para el aprovechamiento de flora y fauna silvestres dentro de la Reser-
va, se requerirá de la autorización que para tal efecto expida la SEMARNAP, de confor-
midad con lo dispuesto en la LGEEPA, el Decreto de creación de la Reserva y demás
disposiciones legales y reglamentarias aplicables.
Regla 56. El aprovechamiento de flora y fauna silvestres con fines de autoconsu-
mo o para la elaboración de artesanías dentro de la Reserva, podrá llevarse a cabo pre-
ferentemente en las Áreas de Manejo Intensivo, con excepción de especies enlistadas
en la NOM-059-ECOL-1994.
Regla 57. Siempre que una especie de flora o fauna silvestres bajo alguna catego-
ría de riesgo, se vea afectada por una presión derivada de la ejecución de alguna obra
o actividad, la especie y su hábitat tendrán prioridad, para lo cual se deberán adoptar
las medidas necesarias para evitar dicha presión.
Regla 58. La introducción o reintroducción de especies de flora y fauna nativa con
fines de reproducción bajo la modalidad de UMAS, podrá llevarse a cabo dentro de las
áreas especificadas en el Programa de Manejo.
Regla 59. Las actividades de corta, aclareos o podas podrán ser realizadas con fi-
nes de saneamiento, conservación o manejo de los recursos naturales, bajo la super-
visión del personal de la Dirección de la Reserva.

Capítulo IX
De las actividades petroleras
Regla 60. Las obras o actividades petroleras iniciadas con anterioridad al estable-
cimiento de la Reserva, se podrán continuar realizando, asegurando su mantenimien-
to para reducir cualquier riesgo a la salud y a los ecosistemas, conforme a lo establecido
en la LGEEPA, el Decreto de creación de la Reserva, su Programa de Manejo y demás
disposiciones legales aplicables.

101
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Regla 61. Las empresas petroleras que requieran instalar nueva infraestructura
necesaria e indispensable para dar mantenimiento a la ya existente, deberán obtener
previa a la realización de sus actividades, la autorización correspondiente en materia
de impacto ambiental, que para tal efecto expida la SEMARNAP.
Regla 62. Cuando por necesidades de desarrollo de una obra o actividad dentro de
la Reserva, se requiera de otras complementarias, como el tendido de líneas de des-
carga, caminos o cualquier actividad análoga, se deberán utilizar los derechos de vía
existentes.
Regla 63. En las instalaciones para actividades petroleras ubicadas en la Reserva
que se encuentren taponadas o en reserva, las empresas responsables deberán rea-
lizar trabajos de mantenimiento necesarios para reducir al máximo cualquier tipo de
riesgo a la salud pública y ecosistemas, sin que esto represente autorización alguna
para su explotación, la cual estará supeditada a la autorización en materia de impacto
ambiental, que para tal efecto expida la SEMARNAP.
Regla 64. En los trabajos de mantenimiento de pozos en los que se requiera el de-
sazolve de drenes, se deberán utilizar equipos y estructuras de menor tamaño o cala-
do a los utilizados a la fecha y/o tecnología de punta acorde al ecosistema, a efecto
de reducir los impactos ocasionados por dicha actividad a los ecosistemas de la Re-
serva.
Regla 65. En cualquiera de las fases de desarrollo de una obra o actividad petro-
lera, la empresa responsable deberá apegarse a lo establecido en las normas oficia-
les mexicanas y demás disposiciones legales aplicables, en materia de emisiones a la
atmósfera, ruidos, luz, vibraciones, aguas residuales y residuos sólidos, con la finali-
dad de mitigar los efectos contaminantes.
Regla 66. Las empresas que lleven a cabo actividades petroleras dentro de la Re-
serva, deberán mantener comunicación permanente con la Dirección de la Reserva,
debiendo avisar oportunamente sobre cualquier contingencia que se presente en la
zona así como del inicio y terminación de obras.
Regla 67. Las empresas petroleras deberán retirar de la Reserva, la basura y resi-
duos generados, así como los materiales y equipo utilizados durante la realización de
sus actividades, y depositarlos en los lugares establecidos por las autoridades compe-
tentes para tal efecto.
Regla 68. En el desarrollo de la actividad petrolera queda estrictamente prohibido:
a) Realizar actividades de prospección o la perforación de nuevos pozos en las zonas
núcleo de la Reserva.
b) La disposición temporal o permanente de cualquier tipo de residuos producidos por
la actividad petrolera en los cuerpos de agua o en el suelo de la Reserva.
c) Establecimiento o construcción de nuevas obras o infraestructura dentro de la zona
de amortiguamiento, cuando por su cercanía o magnitud afecten directa o indirec-
tamente a las zonas núcleo de la Reserva o pueda ocasionar impactos ambienta-
les acumulativos o sinérgicos.
d) Extraer materiales pétreos dentro de la Reserva.

102
Instituto Nacional de Ecología

Regla 69. Cuando el desarrollo de una obra o actividad ponga en peligro la estabi-
lidad de una o varias especies de flora y fauna silvestres comprendidas en la NOM-059-
ECOL-1994, las empresas deberán buscar sitios alternativos para el desarrollo de las
mismas, o en su caso garantizar que no existirá ningún impacto sobre dichas especies.
Regla 70. En la construcción de caminos de acceso a infraestructura petrolera y lí-
neas de conducción de hidrocarburos, las empresas responsables deberán prever que
no se obstruya o modifiquen los flujos hidráulicos naturales, para lo cual deberán co-
locar puentes – alcantarillas de tamaño suficiente que permita el libre movimiento del
agua y sus organismos.
Regla 71. En aquellas obras o actividades que realicen las empresas petroleras
dentro de la Reserva, deberán mantener dispositivos que no permitan la descarga de
residuos sólidos o líquidos al entorno debiendo ser dispuestos fuera de la misma.
Regla 72. Las obras de prospección sismológica que pretendan desarrollarse den-
tro de la Reserva, deberán contar previo a su realización con la autorización en mate-
ria de impacto ambiental que para tal efecto emita la SEMARNAP.
Regla 73. Previo a la construcción de oleoductos, gasoductos, carboductos o poli-
ductos para la conducción o distribución de hidrocarburos o materiales considerados
peligrosos en la zona de amortiguamiento, se requerirá de la presentación de una
manifestación de impacto ambiental ante la SEMARNAP, en los términos de lo estable-
cido en la LGEEPA y sus respectivos reglamentos en la materia.

Capítulo X
De la restauración
Regla 74. Los trabajos de restauración dentro de la Reserva, deberán realizarse en
estricto apego a lo establecido en el Programa de Manejo en coordinación con la Di-
rección de la Reserva, así como a lo establecido en las demás disposiciones legales
aplicables.
Regla 75. Las acciones de reforestación con fines de recuperación de la cubierta
vegetal de la Reserva, deberán llevarse a cabo utilizando especies nativas.
Regla 76. Las acciones de restauración que impliquen la manipulación, traslado o
transplante de flora o fauna silvestres enlistadas en la NOM-059-ECOL-1994, requie-
ren de la autorización correspondiente de la SEMARNAP, y deberán llevarse a cabo bajo
los lineamientos de la citada dicha norma oficial mexicana y demás disposiciones le-
gales aplicables.
Regla 77. En los trabajos de restauración que se lleven a cabo en la Reserva, será
obligación de quien lo realiza llevar a cabo el monitoreo de estos trabajos para evaluar
su efecto dentro del área natural protegida.
Regla 78. En todo trabajo de restauración deberá asegurarse la participación de los
poseedores del recurso.
Regla 79. Los trabajos de restauración deberán estar georeferenciados, conside-
rando en ellos los criterios establecidos en el Subcomponente de zonificación del Pro-
grama de Manejo, en relación al manejo cartográfico.

103
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Capítulo XI
De la infraestructura y equipo para el manejo de la Reserva
Regla 80. La infraestructura que se construya para el desarrollo de acciones pre-
vistas en el Programa de Manejo deberá:
I. Localizarse dentro de la zona de uso intensivo.
II. Armonizar con el paisaje y contar con los dispositivos necesarios para prevenir la
contaminación hacia los ecosistemas por la descarga de aguas residuales, dispo-
sición inadecuada de residuos sólidos, ruido, etc.

Regla 81. Cuando se prevea la adquisición de materiales o equipos para la opera-


ción de la Reserva, deberá preverse que sean de bajo impacto (ruido, luz, emisión de
gases), así como de riesgo mínimo a los ecosistemas.
Regla 82. Durante el uso de equipos de combustión interna dentro de la Reserva,
se deberá atender a lo establecido en las normas oficiales mexicanas, a fin de preve-
nir impactos y disminuir sus efectos contaminantes hacia los ecosistemas.
Regla 83. En el uso de instalaciones para la operación y manejo de la Reserva, se
deberán atender las disposiciones de carácter administrativo que rigen su funcionamiento.

Capítulo XII
De las prohibiciones
Regla 84. En las zonas núcleo de la Reserva queda estrictamente prohibido:
I. Aprovechamiento de recursos forestales.
II. La ejecución de obras públicas o privadas.
III. Realizar actividades cinegéticas o de explotación y aprovechamiento de flora y fau-
na silvestre.

Regla 85. En la totalidad del área que comprende la Reserva queda prohibido:
I. Verter o descargar aguas residuales, aceites, grasas, combustibles o cualquier otro
tipo de contaminantes líquidos, así como desechos sólidos, que pueda ocasionar
alguna alteración a los ecosistemas, fuera de los sitios de confinamiento y desti-
nos finales autorizados para tal fin por las autoridades locales, y rebasar los lími-
tes máximos permitidos por las normas oficiales mexicanas.
II. Pernoctar y/o acampar en sitios no autorizados.
III. Llevar a cabo actividades recreativas fuera de las rutas para la interpretación am-
biental autorizados.
IV. Alimentar, acosar o hacer ruidos intensos que alteren a las especies de fauna sil-
vestre.
V. La introducción de especies de flora y fauna silvestre vivas, consideradas como
exóticas a la región.
VI. La fundación de nuevos centros de población.
VII. La ejecución de obras públicas o privadas, sin la autorización de la SEMARNAP.

104
Instituto Nacional de Ecología

VIII. El uso de lámparas o cualquier otra fuente de luz para el aprovechamiento u ob-
servación de especies de fauna, salvo para las actividades científicas que así lo
requieran.
IX. Alterar o destruir los sitios de anidación y reproducción de especies silvestres.
X. Realizar sin la autorización correspondiente, actividades de exploración, explota-
ción, excavación y extracción de recursos pétreos.
XI. La colecta de materiales y restos arqueológicos e históricos, sin la autorización
correspondiente.
XII. La perturbación de las especies de fauna silvestre, así como el maltrato, colecta
o daño a las especies de la vegetación presente en la Reserva, durante los reco-
rridos o visitas de recreación y turísticos.
XIII. La caza y captura de especies de manatí, cocodrilo de moreleti, tortuga blan-
ca, jaguar, mono aullador, ocelote, cigüeña, jabirú, halcón peregrino y águila pes-
cadora.

Capítulo XIII
De la supervisión y vigilancia
Regla 86. La inspección y vigilancia del cumplimiento de las presentes Reglas co-
rresponde a la SEMARNAP, por conducto de la PROFEPA, sin perjuicio del ejercicio de
las atribuciones que corresponda a otras dependencias del Ejecutivo Federal.
Regla 87. Toda persona que tenga conocimiento de actos que pudieran constituir
infracción o delito y los cuales ocasionen o provoquen daños a los ecosistemas de la
Reserva, deberá notificar a las autoridades competentes de tales actos, por conducto
de la PROFEPA o al personal de la Dirección de la Reserva, para que se realicen las
gestiones jurídicas correspondientes.

Capítulo XIV
Sanciones y recursos
Regla 88. Las violaciones al presente instrumento serán sancionadas de conformi-
dad con lo dispuesto en la LGEEPA, en el Título Vigésimo Quinto del Código Penal para
el Distrito Federal en materia del Fuero Común y para toda la República en materia
Federal, en la LF, en la LP, en la LAN, en sus respectivos reglamentos y demás dispo-
siciones jurídicas aplicables.
Regla 89. El prestador de servicios o visitante que viole las disposiciones conteni-
das en las presentes Reglas, salvo en situaciones de emergencia, en ningún caso po-
drá permanecer en la Reserva y será conminado por el personal de la PROFEPA y de
la propia Reserva abandonar el área.
Regla 90. Las personas físicas o morales que hayan sido sancionadas, podrán in-
conformarse con base en lo dispuesto en el Capítulo V de la Ley General del Equili-
brio Ecológico y la Protección al Ambiente y en la Ley Federal del Procedimiento
Administrativo.

105
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Transitorios
Único. Las presentes Reglas Administrativas entrarán en vigor al día siguiente de
la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Aviso del presente Programa de
Manejo, el cual contendrá un resumen del mismo y el plano de localización de la Re-
serva, y se podrán modificar, adicionar o derogar a juicio de la Secretaría de Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, de conformidad con la LGEEPA y demás dis-
posiciones legales aplicables.

5.2. Componente de Manejo

El manejo de un Área Natural Protegida, puede definirse como el conjunto de conoci-


mientos científicos o empíricos que en un espacio y tiempo determinados permiten ha-
cer un uso racional del recurso; integrando para ello todas las capacidades como la
pública, civil, local, nacional e internacional, agrupadas y dirigidas a transitar hacia el
desarrollo sustentable en la región.
Las formas en las que son apropiados los recursos naturales, la incidencia de la in-
formación científica en este proceso y la manera en las que son retomados estos co-
nocimientos para modificar, mejorar o detener estos mismos procesos de apropiación
serían en síntesis los elementos que determinan el manejo de un Área Natural Prote-
gida, sin embargo el llegar a una conjugación de todos los elementos que inciden en
el manejo requiere de una participación multidisciplinaria y concertada así como de un
profundo respeto a los valores sociales, económicos, científicos, políticos, religiosos,
etc. que hacia los recursos se asignan resaltando siempre los bienes y servicios que
otorgan.
El amplio conocimiento que sobre el manejo de los recursos naturales tienen los
habitantes de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla ha sido sin duda lo que
ha permitido la permanencia de los mismos; sin embargo el crecimiento demográfi-
co, la tecnificación, el cambio de uso del suelo, la persistencia o expansión de diver-
sas actividades como la caza, la agricultura, ganadería o la petrolera entre otras, a
las que se aúna la carencia de alternativas de desarrollo económico ecológicamen-
te viables, han generado impactos negativos que ponen en riesgo los valores ecoló-
gicos y culturales de la región, incluyendo aquellos potencialmente viables para el
desarrollo económico.
Por lo anterior se hace impostergable llevar a cabo acciones sistemáticas dirigidas
a lograr la protección, conservación, restauración y aprovechamiento racional de los
recursos que posee la Reserva proponiendo esquemas de interrelación entre los diver-
sos usuarios públicos, social o privados que directa o indirectamente vigilan o utilizan
los bienes y servicios que la Reserva otorga.

Objetivos
• Preservar en estructura y funcionalidad la integridad de los ecosistemas naturales
que componen la Reserva.

106
Instituto Nacional de Ecología

• Definir estrategias y acciones para el conocimiento, control y aprovechamiento de


los recursos naturales de la Reserva en apego al conocimiento científico y local, a
la legislación vigente y a las expectativas locales de desarrollo respectivamente.
• Proponer alternativas de desarrollo socioeconómico para la zona a través de pro-
yectos económicamente viables, ecológicamente sustentables y socialmente justas
e incorporando todos estos con un enfoque de género.
• Fomentar acciones dirigidas a la recuperación estructural y funcional de aquellos
recursos naturales deteriorados por la acción del hombre. Desalentando aquellas
en las cuales se visualicen impactos negativos.

5.2.1. Subcomponente de Inspección y vigilancia

Diversas actividades dentro de la Reserva presentan patrones de aprovechamiento que


atentan contra la integridad de los recursos naturales como lo son las quemas para fi-
nes agropecuarios o para extracción de fauna, la caza furtiva de mamíferos y reptiles
para mantener la industria peletera situada en la periferia oeste del área, la extracción
de mangle para la fabricación de carbón o satisfacer la industria de la construcción, y
por último la petrolera cuyo desarrollo dentro de la Reserva representa un elemento de
riesgo a la estabilidad ecológica de la Reserva.
Uno de los hechos más denunciados son los ilícitos en el sector pesquero, reiterando
la falta de vigilancia por parte de la autoridad correspondiente, lo cual origina la depre-
dación del recurso, la invasión de cuerpos de agua, la desintegración de organizacio-
nes pesqueras y el aumento de pescadores libres así como el incremento en las
actividades ilícitas de compra-venta. Por otro lado, no existen elementos que normen
la mayoría de las artes y métodos de pesca en aguas interiores, lo que dificulta la con-
servación del recurso, aunque en algunos casos entre agrupaciones y comunidades se
establecen acuerdos de protección, reglamentando entre ellos la actividad e inclusive
definiendo sitios en los que se restringe, dejándolos como viveros naturales, en muchos
de los casos con aparente efectividad.
Aunque no hay que perder de vista que los ilícitos en materia ambiental no sólo se
presentan en el sector pesquero, sino por actividades extractivas como la petrolera cuya
velocidad en la que se desarrolla provocan incidentes que sobrepasan la capacidad de
respuesta de las instancias normativas responsables de regular esta actividad o los in-
cendios provocados por quemas para ampliar la frontera agropecuaria y extraer fauna
silvestre.
Se identifica igualmente la falta de comunicación entre las autoridades encargadas
de la vigilancia, tanto del sector oficial como de las comunidades creando confusión
respecto a la efectividad de los operativos. La denuncia popular es frecuente dentro del
área, sin embargo los mecanismos de recepción y atención de éstas es lento, desalen-
tando la participación ciudadana.
La participación de la PROFEPA se identifica como prioritaria, dado que su presen-
cia y acción en el área garantizaría y daría certidumbre en cuanto a la efectividad en

107
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

la aplicación de las leyes entre todos los actores y actividades que interactúan en la
Reserva, aclarándose que únicamente se cuenta con un inspector de la dependencia
que cuando realiza sus operativos recibe poco o nulo apoyo por parte de las autorida-
des locales (Sociedades Cooperativas, Ejidos, etcétera).

Objetivos
• Administrar con eficiencia los recursos naturales de la Reserva, manteniendo y
recuperando la biodiversidad, favoreciendo las zonas y las poblaciones fuertemente
dañadas.
• Asegurar el control del área, informando las normas y reglas establecidas, fomen-
tando la capacitación y concientización de la población en general a fin de garanti-
zar la integridad natural de la Reserva.
• Asegurar el control del área mediante la regulación del aprovechamiento lícito y la
eliminación de las actividades ilícitas en materia de explotación de los recursos
naturales, mediante la aplicación estricta de la legislación, la coordinación interins-
titucional y la integración activa y consciente de los pobladores.
• Fomentar el desarrollo de acciones de prevención contra la destrucción de los re-
cursos naturales, principalmente de aquella originada por el uso del fuego.
• Desarrollar y operar la infraestructura mínima de operación para las acciones de
control (vigilancia, difusión, incendios, etcétera).
• Prestar atención a aquellos sitios cuya función sea la preservación.

Estrategia
Evidentemente gran parte de la instrumentación de este rubro recae sobre la Procura-
duría Federal de Protección al Ambiente a través de su Delegación en Tabasco por lo
que se reconoce la importancia del fortalecimiento de esta instancia a través de los tres
niveles de gobierno y la sociedad misma.
Los jefes de la oficina de pesca de la SEMARNAP, ubicados en las ciudades de Fron-
tera, Jonuta y Macuspana, los delegados municipales, los presidentes de los comisa-
riados ejidales y sociedades cooperativas de producción pesquera con sus
correspondientes consejos de vigilancia, entre otras autoridades locales; son elemen-
tos imprescindibles que deben ser fortalecidos en materia de inspección y vigilancia,
dado que éstos guardan la información real de la problemática local, tales como las for-
mas, horarios o personas que cometen los ilícitos, por lo que es imprescindible esta-
blecer y asegurar la permanencia de canales de comunicación entre éstos, para:
• La planeación y coadyuvancia de operativos de inspección y vigilancia.
• La operación de un Sistema de Atención a la Denuncia Popular.
• El establecimiento de acuerdos para la reglamentación de artes y métodos de pes-
ca con la participación del Instituto Nacional de la Pesca.
• El consenso para la elaboración y gestión de iniciativas que dentro del área se pro-
pongan para reducir el deterioro de los recursos naturales por alguna actividad de-
terminada.

108
Instituto Nacional de Ecología

• La definición de sitios de preservación.

Por un lado, se deberá formar un cuerpo de vigilancia interinstitucional permanen-


te con estricto apego a las disposiciones que establece la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente y disposiciones jurídicas establecidas para la
inspección y vigilancia. Dicho cuerpo de vigilancia deberá estar integrado cuando me-
nos por un inspector de la PROFEPA, un miembro de la CNA, un representante de la
SCT a través de la Capitanía de Puerto, un miembro de la Dirección de la Reserva ha-
bilitado y autorizado para la inspección y vigilancia, un miembro de la Dirección de
Ecología de la SEDESPA y representantes de la fuerza pública con los cuales deberá
realizarse los convenios correspondientes para asistir a los operativos que se realicen
en el área. Dicho cuerpo de vigilancia deberá trabajar de manera conjunta o individual
según el caso pero siempre coordinado con la Dirección de la Reserva la cual deberá
mantener una función preventiva; por ello deberá integrarse un Sistema de Vigilancia
Ciudadana, el cual bajo esquemas de capacitación y seguimiento constante permita
promover entre las diversas organizaciones productivas y autoridades territoriales la
integración voluntaria de agrupaciones ciudadanas de protección ecológica.
La protección de los recursos naturales dentro de la Reserva deberá planearse
de tal forma que se permita mantener un control total de la misma y por otro lado re-
duzca los costos operativos, por ello se propone que las acciones de vigilancia den-
tro y fuera de la Reserva se lleven al cabo mediante operativos en rutas
preestablecidas vía acuática o terrestre que obedezcan a las zonas consideradas
como críticas o bien a operativos específicos que den respuesta a las denuncias po-
pulares o incidan en los tiempos críticos como el periodo de semana santa, o la tem-
porada de incendios, entre otras.
Con la finalidad de contar con una primera herramienta de operación en trabajos de
vigilancia, a partir de diversas entrevistas con pescadores, cazadores y recorridos por
el área se han establecido una serie de puntos críticos en cuanto a la frecuencia de ilí-
citos siendo éstos:
1. El Manglar. Incluye las márgenes del río San Pedro y San Pablo, los ejidos Tem-
bladeras, El Faisán y Carlos A. Madrazo Becerra, La Pera, A. El Sábalo y Laguna
El Cometa en donde encontramos la más alta incidencia de caza furtiva, extracción
de madera y pesca ilegal por la presencia de pescadores externos, además de ac-
tividades científicas y turísticas.
2. Arroyo Polo. Incluye los terrenos adyacentes al arroyo del mismo nombre, dentro
del que destacan los Ejidos El Palmar, Luis Echeverría A. y diversas propiedades
privadas. Es común en esta zona la extracción de manglar, su cercanía con la ciu-
dad de Frontera la hace vulnerable a la caza furtiva, presencia de turistas y a la
colecta científica de manera ilicita.
3. Salsipuedes. Incluye los Ejidos Nueva Esperanza, El Porvenir, y el N.C.P.E. Láza-
ro Cárdenas y parte de Carlos A. Madrazo, detectándose en esta zona la más alta
incidencia de incendios en espadañales, la captura furtiva de quelonios y cocodri-

109
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

los (Laguna Clara 1 y 2, San Isidro, Cañaveral, EL Guao, Punteada, Canal el Ta-
marindo, Canal Salsipuedes, río Usumacinta y campo Nuevos Lirios).
4. Pino Suárez. Incluye la margen del río San Pedro y San Pablo, Canal Mangar, La-
guna Alegre, Colorada, Narváez, El Chochal y río Mangar y campos petroleros San
Román y Narváez. Donde se presenta pesca ilegal, caza ilegal de mamíferos y ac-
tividad petrolera.
5. El Viento. Incluye EL río Grijalva, Boca de Chilapa, Lag. El Viento, Larga, Concep-
ción, Tasajera, río Bitzal, Lag. El Campo, canal Pantoja (Los Idolos, Lag. El librillo
y El Moral y el río Usumacinta), entre las que destacan la presencia de quemas, caza
furtiva, pesca ilegal y tráfico de fauna silvestre.
6. Bitzal. Incluye río y canal Usumacinta, Lag. Chichicastle, el Sauce, Sauzal, Pitahaya,
el Jobo, el Pichalito, ríos Naranjos y Paquillal, campos petroleros Usumacinta y el
Hormiguero, donde se presenta pesca ilegal, quemas e intensa actividad petrolera.
7. Colomo. Incluye los ríos Maluco y Bitzal, Lag. La Llave, Pera, el Tigre y canal Cobo,
se presenta intensa actividad pesquera y petrolera.
8. El Guao. Incluye Tabasquillo 1ª y 2ª Sección, El Espino y Puente el Guao. Venta de
Mangle y fauna silvestre diversa e incendios.

El sistema de rutas además de mantener como propósito la inspección y vigilancia,


deberá permitir una comunicación estrecha con las autoridades locales, la capacitación,
la recepción y atención de la denuncia popular; igualmente no podrá ser estática por
lo que es necesario definir indicadores que nos permitan evaluar el efecto de las ac-
ciones dentro del área y en su caso reestructurar las mismas.
Las acciones de prevención deben ser parte del programa de conservación por lo
que la difusión de la normatividad establecida para la protección de los recursos natu-
rales debe ser parte de este mismo proceso a fin de no incurrir en violaciones y para-
lelamente acciones de señalamiento son en un primer plano, acciones que ayudarán
a comunicar de manera pasiva a los pobladores sobre aquellas restricciones que en
espacio y tiempo se establecen para la Reserva, por lo que su diseño colocación y
mantenimiento debe ser un proceso cuidadosamente planeado.

110
Instituto Nacional de Ecología

Acciones

PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS


ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

SEMARNAP,
PROFEPA, INE, CNA,
Desarrollar los mecanismos de coordinación
SCT, SEDESPA
interinstitucional para el establecimiento de un cuerpo de ✔ H. Ayuntamientos
inspección y vigilancia entre los tres niveles de gobierno.
de Centla, Jonuta
y Macuspana
Diseñar el programa de inspección y vigilancia de la
SEMARNAP,
Reserva y su área de influencia a través de rutas
PROFEPA, INE, CNA,
preestablecidas que consideren la cobertura de toda su
SCT, SEDESPA
superficie la atención de las áreas identificadas como ✔ H. Ayuntamientos
críticas, el seguimiento a autorizaciones y concesiones, la
de Centla, Jonuta
denuncia ciudadana así como la construcción y operación
y Macuspana
de la infraestructura y equipo necesario.
Organizar y capacitar una brigada permanente de SEMARNAP, INE
prevención, detección y combate de incendios, integrado H. Ayuntamientos
por los miembros de la Dirección de la Reserva y
✔ ✔ ✔ de Centla, Jonuta
autoridades locales. y Macuspana
SEMARNAP, INE,
Establecer y operar anualmente los programas especiales
PROFEPA,SEDESPA
de semana santa y el de prevención, detección y combate
de incendios integrado a la campaña estatal, que para este
✔ ✔ ✔ H. Ayuntamientos
de Centla, Jonuta
fin se realiza en la Delegación Federal de la SEMARNAP.
y Macuspana
En cuanto a prevención solicitar a la paraestatal PEMEX
un programa de mantenimiento a instalaciones para la SEMARNAP, INE
prevención de contingencias, así como de atención a las
✔ PROFEPA, PEMEX
mismas.
Difundir entre los centros de investigación científica de la
entidad, los lineamientos legales para la manipulación, ✔ ✔ ✔ SEMARNAP, INE
colecta y transporte de recursos naturales de la Reserva.
Elaborar el manual de difusión sobre las acciones lícitas e
SEMARNAP
ilícitas dentro de la Reserva respecto al manejo de flora y ✔ ✔ PROFEPA, INE
fauna silvestres.
Establecer canales ágiles para la recepción, atención y SEMARNAP,
seguimiento de la denuncia popular
✔ PROFEPA, INE
Mantener actualizada la lista de las áreas críticas en SEMARNAP
cuanto a la extracción de flora y fauna silvestres.
✔ ✔ ✔ PROFEPA, INE
SEMARNAP,
Promover ante las autoridades locales (delegados
PROFEPA, INE
municipales, presidentes ejidales, de pescadores, etc.) la
formulación de acuerdos para la regulación y protección de
✔ ✔ ✔ H. Ayuntamientos
de Centla, Jonuta
sus recursos naturales.
y Macuspana
Promover entre las organizaciones pesqueras acuerdos
SEMARNAP, INE, INP
que regulen artes y métodos de pesca, vedas, tallas, sitios
H. Ayuntamientos
de captura en aguas interiores con la participación que ✔ ✔ ✔ de Centla, Jonuta
corresponda a la SEMARNAP a las agrupaciones
y Macuspana
pesqueras y sector científico.

111
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Lineamientos
• Para los trabajos de inspección y vigilancia, prevención y combate de incendios,
monitoreo, investigación, difusión, etc. se consideran prioritarias estaciones de apo-
yo una en Boca de Chilapa, otra en la Laguna El Cometa y la tercera en la zona
donde inicia el río San Pedro y San Pablo.
• Para apoyar los trabajos de prevención, detección y combate de incendios resulta
prioritaria la construcción de torres de observación de por lo menos ocho metros de
altura una en la zona de Laguna Clara, la segunda en Tabasquillo y una tercera en
la zona conocida como La Pera. Durante la época de lluvias las torres podrán ser-
vir para el monitoreo de aves e inclusive acciones de ecoturismo por lo que éstas
deben estar convenidas con las comunidades para su mantenimiento y manejo.

5.2.2. Subcomponente de Aprovechamiento

En los Pantanos de Centla a pesar del conocimiento ancestral que sobre el manejo de
los recursos naturales mantienen sus habitantes, el incremento demográfico, la intro-
ducción de modelos de desarrollo económico basados en la extracción de recursos o
en el establecimiento forzado de proyectos incompatibles a la vocación natural del área,
entre otros, son elementos que ponen en riesgo la integridad física, biológica y social
de la Reserva, acelerando las tendencias, hacia su deterioro.
Si la población local no recibe beneficios de los esfuerzos de conservación, las ac-
tividades de manejo pueden traducirse en conflictos sociales y políticos, una desaten-
ción a las leyes y hasta en acciones de bloqueo de proyectos.
El decreto plantea como objetivo genérico la conservación de los recursos natura-
les y el desarrollo socioeconómico de las comunidades asentadas en la Reserva. Se
reconoce que el conocimiento científico del que se dispone actualmente no permite
plantear acciones definitivas sin embargo es posible a corto, mediano y largo plazos
diseñar estrategias que logren instrumentarlos y hacerlos cumplir.

Objetivos
• Revalorizar y promover el uso de los recursos naturales en la Reserva, bajo la óp-
tica de un uso sustentable, para el desarrollo socioeconómico y la permanencia de
los mismos a corto, mediano y largo plazos.
• Revertir los esquemas de aprovechamiento basados en la extracción directa de los
recursos, hacia modelos de manejo integrado de los mismos, con criterios de sus-
tentabilidad.

Estrategia
La estrategia se plantea en dos vías, una primera que buscará los mecanismos para
regular la actividad extractiva actual desalentando aquellas que mantengan tendencias
de deterioro de los recursos naturales del área. Una segunda vía es la promoción de
acciones para el desarrollo económico que vayan en estrecha coordinación con los ha-

112
Instituto Nacional de Ecología

bitantes bajo esquemas de planeación participativa, acordes a la vocación natural de


los recursos, acorde a su problemática y expectativas de desarrollo, revalorizando y es-
timulando el crecimiento de aquellas acciones que aunque ancestrales han permitido
la permanencia de los recursos.
Dentro de las acciones que deberán desalentarse están aquellas que promuevan
la sustitución de los elementos naturales del ecosistema, la extracción de los recursos
sin planeación, las que no consideran la opinión local, o las que no garanticen la per-
manencia de los recursos naturales que sean aprovechados.
Por el contrario las acciones que deberán apoyarse serán aquellas que surjan de una
necesidad local, de un conocimiento pleno del recurso y de su potencial, que a su vez
demuestre y asegure que su manejo no reducirá su permanencia en el ecosistema.
Considerando lo anteriormente expuesto el Subcomponente de Aprovechamiento
se subdivide acorde a las principales actividades productivas que se desarrollan en la
zona y de aquellas que requieren ser fomentadas enlistando de manera enunciativa más
no limitativa criterios de sustentabilidad.

PESCA

Objetivos
• Promover la reordenación de la actividad pesquera comercial y de autosubsisten-
cia acorde a la capacidad de carga del sistema y los métodos actuales de extrac-
ción del recurso.
• Reducir la presión que existe sobre el recurso pesquero, estimulando el desarrollo
de la acuacultura.
• Promover acciones que otorguen un valor agregado a la actividad pesquera en el
área.

Estrategia
La estrategia se prevé en dos sentidos, el primero en hacer compatible la actividad
extractiva tradicional con la conservación del recurso, reduciendo la tendencia que
existe de ver a la pesca como única alternativa de subsistencia económica, logrando
ésto a través del ordenamiento de la actividad considerando la capacidad de carga del
sistema, la reglamentación de artes y métodos de pesca, incluyendo cuadros de apro-
vechamiento para algunas especies y buscando dar valor agregado a la producción o
a la actividad misma.
El segundo elemento es el fomento de cultivos intensivos o semintensivos, existien-
do diversas propuestas, como los sistemas de bordería, las jaulas y encierros; no obs-
tante para el área no se ha probado la efectividad de ninguno de ellos, por lo que las
acciones que se emprendan deben ser de carácter modular y demostrativo en una pri-
mera fase con el objeto de ir precisando la o las tecnologías más adecuadas para la zona.
En muchos de los casos el fomento a la actividad pesquera demandado por el sector
se refiere a la construcción de estanquería rústica o inclusive en algunas áreas a nivel

113
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

de traspatio se tienen pozas rústicas de pequeñas dimensiones donde en época de


inundación quedan atrapados algunos organismos, que posteriormente son aprovecha-
dos, aclarando que no existe ninguna labor de cultivo. No se tiene información sobre
la tecnología más adecuada para la acuicultura en la zona aunque diversos especia-
listas con base a experiencias asumen que los encierros son los más adecuados.
La tercera estrategia en el corto plazo es poder otorgar un valor agregado a la acti-
vidad incorporando a estas otras actividades como el ecoturismo, procesamiento de
productos, etc.

Acciones para la pesca

PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS


ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

SEMARNAP, INP, INE


Realizar los acuerdos necesarios que permitan desarrollar SEDAFOP, SEDESPA
acciones coordinadas de fomento y apoyo a la actividad ✔ H. Ayuntamientos
pesquera y acuícola en la Reserva. de Centla, Jonuta
y Macuspana
SEMARNAP, INP, INE
Reordenamiento de la actividad pesquera a partir de SEDAFOP, SEDESPA
estudios de esfuerzo pesquero, no implicando ésto el ✔ H. Ayuntamientos
aumento de grupos de pescadores. de Centla, Jonuta
y Macuspana, S.C.P.P.
SEMARNAP, INP, INE
Definir proyectos ejecutivos iniciales para el desarrollo
SEDESOL, SEDAFOP,
acuícola a partir del estudio de evaluación del potencial
acuícola de la Reserva, promoviendo estos bajo el sistema
✔ H. Ayuntamientos
de Centla, Jonuta
de encierros utilizando especies locales.
y Macuspana
Analizar el potencial de especies de peces de ornato del SEMARNAP, INE
área para su comercialización.
✔ SEDAFOP
Analizar y desarrollar un sistema piloto de producción de SEMARNAP, INE
jaiba blanda o suave.
✔ SEDAFOP, CIMADES
Elaborar y proponer el reglamento interior de las
actividades pesqueras para aguas interiores de la Reserva,
el cual considere el cuadro de aprovechamiento de SEMARNAP, INE
especies y regulación de artes de pesca. Promoviendo
✔ INP, PROFEPA
para ello la activa participación de las organizaciones
productivas en la zona.
SEMARNAP
Desarrollar acciones de acondicionamiento de pequeños SEDAFOP, CIMADES
estanques familiares para la reproducción y/o desarrollo de SEDESPA
peces (agroecosistemas) con fines de autoconsumo,
✔ H. Ayuntamientos
turístico u otros utilizando especies locales. de Centla, Jonuta
y Macuspana
SEMARNAP
SEDAFOP, CIMADES
Incorporar antiguos cauces construidos por la actividad
SEDESPA
petrolera para el desarrollo de programas pilotos de ✔ ✔ ✔ H. Ayuntamientos
acuicultura en sistemas de encierros.
de Centla, Jonuta
y Macuspana

114
Instituto Nacional de Ecología

Repoblamiento de cuerpos de agua, mediante el aporte de


crías de peces nativos definiendo con cada una de las SEMARNAP, INE
agrupaciones pesqueras las zonas que funcionen como
✔ ✔ ✔ SEDESPA
“criaderos naturales”.
SEMARNAP, INE
Integrar a la actividad pesquera en actividades alternas
SEFOE,
como el ecoturismo y acuacultura, fileteadoras, etc. que por
un lado brinde un valor agregado a la actividad y por otro
✔ ✔ H. Ayuntamientos
de Centla, Jonuta
reduzca la presión hacia el recurso pesquero.
y Macuspana
SEMARNAP, INE,
Analizar y desarrollar de ser posible el potencial de centros
de acopio y procesamiento de los productos pesqueros.
✔ ✔ SEFOE, SEDAFOP,
Org. pesqueras
SEMARNAP, INE
En cuanto al desazolve de drenes y cuerpos de agua para
SEDAFOP
recuperar la capacidad productiva, analizar cada uno de los
casos con las dependencias correspondientes para
✔ ✔ ✔ H. Ayuntamientos
de Centla, Jonuta
determinar la factibilidad técnica, económica y ecológica.
y Macuspana

GANADERÍA

Objetivos
• Fortalecer y promover el desarrollo de la ganadería bajo esquemas intensivos a partir
de los conocimientos locales.
• Desalentar aquellas actividades ganaderas que representen impactos a los ecosis-
temas, definiendo alternativas económicas similares de nulo impacto involucrando
en este proceso a la comunidad científica y poseedores del recurso.
• Involucrar a las instituciones en el financiamiento y promoción de la actividad ga-
nadera con criterios de sustentabilidad.
• Rescatar los conocimientos sobre la domesticación y utilización de diversas espe-
cies animales en traspatio coadyuvando en su consolidación con fines económicos
y de conservación.

Estrategias
Dentro de la Reserva a nivel de traspatio, existen modelos de ganadería con especies
menores con una productividad desestimada y en algunas ocasiones desplazada ya que
es dentro de este rubro donde generalmente se manifiestan los beneficios gubernamen-
tales. Por ello la estrategia en el corto plazo será estimular la ganadería de traspatio
principalmente de especies menores a través de la organización y capacitación comu-
nitaria la conjunción de recursos públicos para hacer más eficiente este tipo de gana-
dería y desarrollando canales de comercialización justas a sus productos a los cuales
se les adicione valores agregados.
En tanto se demuestre la viabilidad económica de la producción de traspatio, la ga-
nadería de bovinos se desalentará bajo el sistema tradicional haciendo la conversión
a sistemas intensivos con mejores o iguales rendimientos dentro del Área de Manejo
Intensivo.

115
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Acciones para la ganadería

PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS


ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

Instrumentar y llevar a cabo el programa de mejoramiento SAGAR, SEDESOL


de sistemas de producción de traspatio el cual incluirá SEDAFOP
elementos básicos zoosanitarios de especies menores, ✔ ✔ H. Ayuntamientos
diversificación de huertos familiares, y organización para la de Centla, Jonuta
comercialización. y Macuspana
SAGAR, SEDESOL
Analizar, proponer y desarrollar las alternativas de mercado SEFOE
más eficientes para la comercialización de la producción de ✔ H. Ayuntamientos
traspatio. de Centla, Jonuta
y Macuspana
SAGAR, SEDESOL
En lo que respecta al ganado bovino capacitar a los
SEDAFOP
productores, sobre el mejoramiento de la producción
mediante sistemas intensivos propiciando el uso de
✔ H. Ayuntamientos
de Centla, Jonuta
especies nativas como alimento complementario.
y Macuspana
Informar y sensibilizar a la población sobre los efectos
nocivos de las quemas y el uso de agroquímicos para el SEMARNAP, SAGAR
combate de malezas o desarrollo de pastos en los
✔ ✔ ✔ INE
potreros.
SEFOE
Desarrollar un programa de industria casera para el H. Ayuntamientos
procesado de los productos obtenidos en traspatio.
✔ de Centla, Jonuta
y Macuspana
SAGAR, SEFOE
H. Ayuntamientos
La incorporación de nuevas actividades como la apicultura. ✔ de Centla, Jonuta
y Macuspana
SAGAR,. SEDESOL
Desarrollar en las áreas abiertas a la ganadería programas
SEDAFOP,
de manejo de pastos nativos y especies forrajeras, para
determinar su productividad e incorporación a la actividad
✔ H. Ayuntamientos
de Centla, Jonuta
ganadera.
y Macuspana
SAGAR, SEFOE
Promover el uso de cercos vivos en la división de potreros. H. Ayuntamientos
✔ de Centla, Jonuta
y Macuspana

AGRICULTURA

Objetivos
• Fortalecer y promover el desarrollo de la agricultura, bajo esquemas de producción
intensiva a partir de los conocimientos locales.
• Asegurar el uso del fuego como método de labranza de manera responsable.
• Procurar valores agregados a la actividad agrícola.
• Promover la producción orgánica, el rescate y consumo de especies nativas útiles
para los habitantes de la Reserva.

116
Instituto Nacional de Ecología

Estrategias
Al igual que la ganadería, la agricultura dentro de la región se desarrolla a nivel de traspa-
tio aprovechando el retiro de las aguas de las lagunas y vegas de los ríos y es de la mis-
ma manera una de las actividades donde más inciden los apoyos gubernamentales por lo
cual su impulso parte de la organización, capacitación y coordinación del esfuerzo institu-
cional y el conocimiento local en la implementación de dicha actividad diversificándola y
fortaleciendo aquellas debilidades en su manejo, dado que junto con la ganadería repre-
senta uno de los pilares para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Reserva,
máxime si se procuran valores agregados como el turismo, artesanías, etc.
La agricultura de temporal dentro de la Reserva data de los tiempos precortesianos
habiéndose desarrollado a la fecha un profundo conocimiento de manejo de las tierras
del pantano, por lo que en muchas ocasiones la demanda más común de los habitan-
tes de la Reserva es incrementar la productividad de la agricultura a través de campos
hidroagrícolas (camellones, chinampas, etc). En este sentido se buscará compatibili-
zar el conocimiento adquirido con elementos que incrementen la productividad del sis-
tema tradicional dentro de la zona de uso intensivo y garantizando el nulo impacto a
los ecosistemas.

Acciones para la agricultura

PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS


ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

Establecer los acuerdos necesarios con las instituciones


correspondientes para elaborar y llevar a cabo el programa
de mejoramiento de los sistemas de producción de
traspatio en la Reserva el cual deberá considerar:
-La incorporación de especies nativas (preferentemente)
con potencial económico. SAGAR, SEDESOL
INE, SEDAFOP, INI
-El fomento de cultivos orgánicos. ✔ H. Ayuntamientos
-La fabricación de abonos orgánicos para la fertilización. de Centla, Jonuta
-La identificación de canales de comercialización y Macuspana
y organización e integración de los productores en éstos.
-La capacitación permanente de las comunidades.
-El desarrollo de proyectos pilotos que demuestren
la sustentabilidad de la actividad.
SAGAR, SEDAFOP
Realizar y desarrollar el programa de asesoría para el H. Ayuntamientos
mejoramiento de cultivos de temporal.
✔ ✔ ✔ de Centla, Jonuta
y Macuspana
SAGAR, INE, INI
SEDAFOP
Desarrollar una campaña permanente de seguridad en el Secretaría de Salud,
uso de agroquímicos.
✔ ✔ ✔
H. Ayuntamientos
de Centla, Jonuta
y Macuspana
SEMARNAP, INE
Realizar la difusión de los efectos nocivos de las quemas y
desmontes en la Reserva.
✔ ✔ ✔ SAGAR, SEDESPA
SEDAFOP

117
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Seleccionar e implementar áreas para la práctica de SEMARNAP, INE


forestería, mediante la siembra de especies autóctonas ✔ ✔ SEDESPA, SEDAFOP
destinadas al consumo del campesino.

Estudiar y evaluar con mayor detalle, el proceso, la SEMARNAP, INE


tecnología y el ambiente en el que se practican la SEDESPA
agricultura y la ganadería tradicional con el objeto de
✔ ISOPROTAB
desarrollar ésta en beneficio de las mismas actividades. SEDAFOP
SAGAR, SEDAFOP
Desarrollar un programa de capacitación a nivel casero INE, INI
para el procesado de productos obtenidos a nivel de ✔ H. Ayuntamientos
traspatio. de Centla, Jonuta
y Macuspana

MANEJO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES

Objetivos
• Revalorizar y promover el uso de la flora y fauna silvestres como elementos po-
tenciales para lograr el desarrollo socioeconómico y la conservación de los mis-
mos.
• Mantener, restaurar y aprovechar racionalmente las poblaciones silvestres de flora
y fauna de manera sustentable basándose en la información científica que garanti-
ce su sustentabilidad
• Involucrar a la comunidad científica en la definición de esquemas de uso de la flo-
ra y fauna silvestres.
• Promover la recuperación de aquellas poblaciones de flora y fauna silvestres impac-
tadas por la actividad del hombre.

Estrategia
Los Pantanos de Centla al igual que los humedales en el mundo son por excelencia
ecosistemas con una inmensa capacidad biogénica sustentando una biodiversidad re-
presentativa del territorio nacional que se comparte con otros países y que además
bajo esquemas de manejo adecuado, representan un gran potencial económico para
la región. Partiendo del conocimiento y uso tradicional local, de muchas de estas es-
pecies, se dimensiona a la flora y fauna silvestres como elementos potenciales para
el desarrollo económico, a partir del conocimiento local, e incorporación del trabajo
científico. Esto nos permitirá desarrollar acciones de manejo integrado de cada una
de estas especies para su aprovechamiento y conservación; dándose prioridad a las
especies identificadas como carismáticas, o con algún estado de vulnerabilidad así
como aquellas que sin ser vulnerables representan un recurso listo para su aprove-
chamiento.

118
Instituto Nacional de Ecología

Acciones para el manejo de la flora y fauna

PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS


ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

Elaborar los estudios e integrar el expediente


correspondiente para el establecimiento de una Unidad
para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento
Sustentable del cocodrilo de pantano (Crocodylus SEMARNAP, INE
moreletii), la iguana (Iguana iguana y Ctenosaura similis),
✔ ✔ ✔ SEDAFOP, SEDESPA
venado cola blanca (Odocoileus virginianus), pejelagarto
(Astractosteus tropicus), tepezcuintle (Agouti paca), entre
otras especies de la reserva.
Elaborar los estudios e integrar el expediente
correspondiente para el establecimiento de una Unidad
SEMARNAP, INE
para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento ✔ ✔ ✔ SDESPA
Sustentable de la familia Orchidacea de la Reserva, dando
prioridad a la especie Laelia anceps.
Rescatar las experiencias de manejo de fauna silvestre en
SEMARNAP, INE
traspatio de pijije (Dendrocygna autumnalis) definiendo las ✔ ✔ ✔ SEDAFOP
acciones necesarias para su mejoramiento.
Integrar programas de desarrollo forestal en las áreas con
potencial dentro de la Reserva.
✔ ✔ ✔ SEMARNAP, INE

Identificar y evaluar el potencial de plantas con flores para SEMARNAP, INE


definir una estrategia para su aprovechamiento y ✔ ✔ ✔ SEFOE, SEDAFOP
comercialización. SEDESPA
Difundir en las comunidades los valores de la flora y fauna
silvestres sus regulaciones y potencialidades en apego al
Programa de Conservación de la Vida Silvestre y SEMARNAP, INE
Diversificación Productiva en el Sector Rural, con el objeto
✔ ✔ ✔ SEDESPA
de incorporar la participación activa de la sociedad en su
manejo.
Difundir en las comunidades asentadas en la Reserva
SEMARNAP, INE
información sobre aquellas especies amenazadas o en ✔ ✔ ✔ SEDESPA
peligro de extinción
Evaluar el impacto real de las especies introducidas sobre
SEMARNAP, INE
las especies locales, determinando las acciones necesarias ✔ ✔ ✔ SEDESPA, SEDAFOP
para minimizarlos o compensarlos.
Organizar y capacitar a las comunidades asentadas dentro
INE, SEFOE
del área sobre la fabricación de artesanías a partir de los ✔ ✔ ✔ SEDAFOP
productos locales.
SEMARNAP, INE,
SAGAR, SEDESPA
Difundir en las comunidades los efectos nocivos de las
quemas de espadañales dentro de la Reserva.
✔ ✔ ✔ H. Ayuntamientos
de Centla, Jonuta
y Macuspana

TURISMO
La actividad turística en la Reserva se prevé como turismo alternativo y dentro de esta
gama específicamente al ecoturismo, definiéndose para fines del presente Programa
de Manejo como un turismo responsable que busca minimizar los impactos ambienta-
les, que valoriza y contribuye activamente a la conservación de los ecosistemas, que

119
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

genera ingresos a la población local y que para ser auténticamente ecológico, respeta
los siguientes principios:
• Ofrecer como fuente de valor y atractivo el disfrute de ecosistemas naturales, ele-
mentos biofísicos y culturales.
• Coadyuva a la protección de ecosistemas mediante el apoyo a las medidas concre-
tas de conservación.
• Se desarrolla acorde con las características particulares de cada ecosistema.
• Se adapta a las condiciones de la región, incorporando a las comunidades locales
en los beneficios, toma de decisiones y operación, permitiendo su crecimiento gra-
dual y con ello la reducción de impactos negativos que pudiera generar.
• Organizar, capacitar y emplear a la población local en la empresa turística.

Objetivos
• Promover a la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla como un destino turísti-
co de la Ruta Maya ofertando de manera planificada los valores ecológicos, socia-
les y económicos que mantiene.
• Involucrar a las comunidades asentadas en la Reserva y los operadores turísticos
externos en el proceso de planeación y operación de proyectos ecoturísticos den-
tro de la Reserva.

Estrategias
El ecoturismo, al igual que el manejo de la flora y fauna silvestres, representa uno de
los servicios con un alto potencial para el desarrollo socioeconómico del área, frente
al crecimiento exponencial de las actividades ecoturísticas en el país. Su desarrollo en
el área se prevé de manera cuidadosa de tal manera que su establecimiento garanti-
ce la conservación de los bienes y servicios que utiliza y el beneficio económico a los
poseedores de los mismos.
Ante la creciente afluencia de personas en el área para la observación de aves y
vida silvestre, navegación recreativa, investigación o excursiones; el ecoturismo se vi-
sualiza como una alternativa que buscará convertir o promover la afluencia de visitan-
tes en un mecanismo de aprovechamiento indirecto y pasivo de los recursos naturales
del área, funcionando como una actividad de corto plazo para la obtención de ingre-
sos que apoyen la gestión del área, que eleven la calidad de vida de los habitantes lo-
cales y que contribuya a lograr un cambio de actitudes negativas así como la
erradicación de actividades no sustentables. Teniéndose claro que la capacidad insta-
lada para su desarrollo en cuanto a infraestructura, organización comunitaria y recur-
sos humanos es reducida y se requiere trabajar desde un planteamiento de base.
Para el Programa de Manejo el ecoturismo debe ser una actividad cuidadosamen-
te planificada, instrumentada y evaluada, estar en estricto apego a la normatividad vi-
gente en la materia y ser de carácter, es decir que su expansión obedezca a la demanda
y no desarrollar megaproyectos cuyos impactos además de ambientales no controla-
bles estimulen efectos alternos como el crecimiento anárquico de asentamientos hu-

120
Instituto Nacional de Ecología

manos en sitios actualmente conservados, o bien que aceleran procesos como la ex-
tracción irracional de los recursos.
En este sentido, una primera acción será trabajar en un estudio de base que aporte
criterios de sustentabilidad para esta actividad y mientras dichos resultados estén dispo-
nibles, la tarea será vincular a los poseedores de los recursos con los operadores turís-
ticos interesados en la Reserva, para que conjuntamente y apegados al Programa de
Manejo se establezcan las bases para iniciar la actividad en una o varias zonas.
A partir de la matriz desarrollada sobre sitios con potencial turístico y en tanto no
se tenga un estudio que técnica, económica, social y ecológicamente identifique sitios
y criterios para el desarrollo de la actividad turística, cada uno de los operadores que
pretenda desarrollar ecoturismo se apegara a los sectores enlistados en la tabla No.
12 del Programa, proponiéndose para cada uno de éstos el desarrollo de rutas entre
el operador turístico interesado y la Dirección de la Reserva.

Acciones para el turismo


PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS
ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

Vincular a los operadores turísticos interesados en la SEMARNAP, INE


Reserva con los poseedores del recurso para el desarrollo SEFOE, INTUR
de las rutas, senderos y esquema de operación dentro de ✔ H. Ayuntamientos
los sitios preliminares identificados en el presente de Centla, Jonuta
Programa de Manejo y Macuspana
Diseñar la infraestructura mínima de apoyo a la actividad
turística dentro de la Reserva.
✔ INE, SECTUR, SEFOE

SEMARNAP, INE
Realizar los acuerdos necesarios con INAH, SECTUR y el SECTUR, INAH
Instituto de Turismo del Gobierno del estado para promover SEFOE, INTUR
a la Reserva como destino turístico integrado al Programa
✔ H. Ayuntamientos
de Mundo Maya y como destino turístico de la entidad. de Centla, Jonuta
y Macuspana
INE, SECTUR
Promover la organización y capacitación de grupos locales FONATUR, INTUR
para la obtención del grado necesario para prestación de ✔ ✔ H. Ayuntamientos
servicios turísticos. de Centla, Jonuta
y Macuspana
INE, INTUR
Diseñar e instrumentar un programa de capacitación para
H. Ayuntamientos
todas aquellas personas involucradas en la actividad, tanto ✔ de Centla, Jonuta
locales como externos.
y Macuspana
Establecer un programa de monitoreo sistemático para
evaluar el efecto del desarrollo de la actividad hacia los
recursos naturales y las comunidades asentadas en el
✔ ✔ ✔ SECTUR, INTUR, INE
área.

Lineamientos

En cuanto a planificación
• En cuanto a la infraestructura para las actividades turísticas dentro de la Reserva:
– Deberán planearse fuera de las zonas núcleo.

121
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

– Deberá contar con la autorización correspondiente en materia de impacto


ambiental.
– Deberá armonizar en cuanto a diseño y materiales con el paisaje local.
– Su diseño deberá ser de bajo impacto y densidad, de tipo horizontal en pa-
lafitos, manteniendo sus propios sistemas de recolección y tratamiento de
residuos sólidos y descargas de aguas residuales.
– Deberán planearse en zona de amortiguamiento.
– La infraestructura de apoyo para cada una de las rutas serán las mínimas
indispensables, tales como muelles estaciones de servicios (observatorios de
aves, sanitarios, palapa de descanso y alimentación).

• El diseño de rutas o senderos deberá realizarse coordinadamente entre el opera-


dor turístico, los poseedores del recursos y la Dirección de la Reserva.
• Para cada una de las rutas sugeridas se deberá observar una capacidad máxima
de diez personas por ruta y no más de tres recorridos por día, pudiendo modificar-
se según el resultado del monitoreo sobre el efecto de la actividad en el área o cuan-
do el impacto sobre el ecosistema sea evidente.
• La Estación Central “Tres Brazos” ubicada en el kilometro 12.5 de la carretera Fron-
tera-Jonuta del Municipio de Centla es el punto de “Entrada” oficial a la Reserva que
permitirá (previo acuerdo correspondiente) ser el centro de interpretación de los
Pantanos de Centla.
• Las actividades turísticas en las áreas de manejo restringido sólo podrán ser de tipo
contemplativo quedando prohibido cualquier otro tipo de actividad recreativa.
• El tamaño de embarcaciones y el uso de motores fuera de borda estará regulado
por la Dirección de la Reserva limitándose o prohibiéndose el uso de éstas en las
zonas núcleo, en las cuales únicamente se permitirá el uso de motores eléctricos.

En cuanto a operación
• Todos aquellos residuos sólidos inorgánicos que se generen por el desarrollo de la
actividad turística deberán ser colectados en contenedores adecuados y realizar su
disposición final en rellenos sanitarios fuera de la Reserva y para el caso de los
residuos orgánicos deberán establecerse sitios para la elaboración de composta.
• Queda prohibida la actividad turística fuera de los sitios autorizados.
• Ningún tipo de instalación turística o recreativa deberá descargar aguas residuales
o negras en los cuerpos de agua de la Reserva.
• Todas las instalaciones turísticas y culturales que se establezcan en la Reserva
deberán tener sistemas especiales para separar basura orgánica e inorgánica, así
como para transportarla a sitios de disposición final autorizados o biodegradarla.
Quedará absolutamente prohibido el uso de cualquier terreno como basurero.
• El uso, dimensiones y la cantidad de vehículos motorizados estará supeditado a la
autorización de la Dirección de la Reserva en función del tamaño, ubicación y re-
cursos naturales existentes en cada ruta.

122
Instituto Nacional de Ecología

• La Dirección de la Reserva podrá recomendar limitaciones sobre los sitios propicios


para el ecoturismo, número de visitantes, así como el tiempo de estancia de los
mismos. Indicando cuando se detecten impactos sobre el o los sitios utilizados para
esta actividad.
• El uso de fogatas dentro de la Reserva quedará restringido a los sitios de campa-
mento, excepto en casos especiales de programas de investigación. Las fogatas
serán responsabilidad del usuario, quien quedará supeditado a la reglamentación
para prevenir incendios.
• Cualquier incendio originado por actividades turísticas que afecte a la Reserva será
responsabilidad del prestador de servicios recreativos así como el causante del mismo.
• Queda prohibido el marcaje de árboles.

Para los visitantes


Los visitantes o transeúntes deberán abstenerse de:
a) Internarse en áreas no autorizadas.
b) Para la realización de cualquier recorrido en las zonas permitidas de la Reserva los
visitantes deberán hacerse acompañar de un responsable asignado por los pres-
tadores de servicios.
c) Introducir y utilizar herbicidas, insecticidas, así como todo tipo de substancias con-
taminantes o peligrosas.
d) Portar armas de fuego o utensilios que permitan matar o capturar animales.
e) Extraer plantas o animales, así como parte de ellos.
f) Extraer tierra o cualquier otro tipo de material pétreo o mineral.
g) Cazar, capturar o transportar organismos silvestres.
h) Pescar en cuerpos de agua en veda o sin el permiso correspondiente o con técni-
cas y artes de pesca no autorizadas.
i) Establecer campamentos en áreas no autorizadas.
j) Prender fogatas en lugares no autorizados o con riesgo de causar incendios fores-
tales.
k) Depositar basura o desperdicios fuera de los sitios dispuestos para ello.
l) Utilizar vehículos no autorizados por las autoridades competentes.

Para los operadores


Los prestadores de servicios recreativos deberán cumplir con las siguientes disposiciones:
a) Deberán sujetarse a transportar el número máximo de visitantes permitidos, tomando
en cuenta la capacidad de carga del área destinada para uso ecoturístico.
b) Deberá cumplir con los horarios de visita que fije la Dirección de la Reserva.
c) Designar a un responsable de cada excursión, mismo que deberá contar con co-
nocimientos en la prestación de servicios turísticos a desarrollar así como de los
aspectos generales del ecosistema para promover su conservación debiendo apro-
bar un examen de conocimientos técnicos sobre las características de los ecosis-
temas acuáticos y terrestres que comprenden a la Reserva.

123
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

d) Acreditarán al personal que desempeña las labores del servicio, mediante creden-
ciales expedidas por la empresa o cooperativa correspondientes.
e) Los prestadores de servicios recreativos deberán apoyar con sus servicios al per-
sonal indicado por la Dirección de la Reserva, que requiera realizar supervisiones,
inspecciones técnicas o cualquier otro asunto relacionado exclusivamente con la
operación de la misma.
f) Cerciorarse de que tanto el personal que brinda el servicio como los turistas no in-
troduzcan a la Reserva, cualquier especie vegetal o animal, ya sea silvestre, domés-
tica, nativa o exótica.
g) Responsabilizarse de la conducta de los visitantes que hayan solicitado el servicio.
h) Los prestadores de servicios estarán obligados a proporcionar el apoyo al perso-
nal adscrito a la Reserva, en acciones de limpieza de la misma, así como en situa-
ciones de emergencia tales como huracanes, y/o tormentas tropicales.
i) Todas aquellas personas habitantes de la Reserva que de manera individual u or-
ganizada pretendan desarrollar actividades como anfitriones turísticos deberán acre-
ditar por lo menos los cursos de capacitación siguientes:
– Concienciación turística.
– Impacto del cambio social en zonas turísticas.
– Organización y desarrollo comunitario en la empresa turística.
– Modalidades del turismo alternativo.
– Manejo higiénico de los alimentos.
– Anfitriones turísticos.
– Rescate y primeros auxilios.
– Administración básica en empresas turísticas.
– Características y valores de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla.
– Objetivos, estrategias y reglas de la actividad turística en la Reserva de la
Biosfera Pantanos de Centla.

ACTIVIDADES PETROLERAS
Por muchos años, la actividad petrolera se mantuvo justificada por las necesidades
económicas del país, sin considerar en ninguna de sus fases la variable ambiental y
con un total desconocimiento de los valores ecológicos de los ecosistemas en los cuales
se desarrollaba. En Pantanos de Centla no fue la excepción trayendo como consecuen-
cia impactos sinérgicos imposibles de cuantificar por la falta de registros de indicado-
res de cambios en la estructura y función del ecosistema.
La presencia de pozos en producción, reserva o taponados dentro de las zonas nú-
cleo es el primer reto, dado que en el contexto económico son una prioridad para la ex-
tracción de gas cuyo desarrollo requiere de infraestructura complementaria, la cual limita
el decreto; sin embargo esos mismos pozos representan riesgos a la salud publica y los
ecosistemas en virtud que desde hace treinta años en promedio no reciben mantenimiento
y que para darse requieren igualmente infraestructura complementaria. En este sentido
se considera que todas aquellas instalaciones que representan riesgo, PEMEX tiene la

124
Instituto Nacional de Ecología

obligación de reducirlo al mínimo, previendo durante este proceso posibles impactos


y sujetándose a las condicionantes que la SEMARNAP establezca. Entendiendo que por
ningún motivo se permitirá la perforación de nuevos pozos en estas zonas.
Lo anterior es producto de múltiples factores, como la falta de una comunicación es-
trecha entre el sector normativo y la paraestatal, la falta de esquemas de planeación de largo
plazo que permitan definir y evaluar estrategias de aprovechamiento de hidrocarburos desde
una perspectiva regional, haciéndose importante señalar la percepción social sobre la ac-
tividad petrolera, la cual ha representado por muchos años un ingreso económico a los
habitantes como producto de las reclamaciones, aunque los embalses dragados y came-
llones (bordos) son utilizados para la pesca y las actividades agropecuarias.

Objetivos
• Incorporar a la actividad petrolera en la gestión de la Reserva regulando y planifi-
cando su desarrollo acorde a la legislación ambiental vigente y a los objetivos de
conservación y desarrollo socioeconómico que el manejo del área persigue.
• Eliminar todos aquellas acciones de la actividad petrolera que pongan en riesgo a
los habitantes y ecosistemas que componen el área.
• Diseñar e instrumentar herramientas de planeación y desarrollo tecnológico a cor-
to, mediano y de largo plazo para la actividad petrolera acordes a las políticas de
conservación y protección que el manejo de la Reserva implementa.
• Desarrollar y operar mecanismos para el seguimiento de los efectos ambientales y
sociales de la actividad petrolera en el área.

Estrategia
Si se logra que a partir de los bienes y servicios que los Pantanos de Centla ofrecen, se
generen recursos para su conservación, se plantearía la formación de una base sólida
para el tránsito al desarrollo sustentable de la región; por lo que Petróleos Mexicanos debe
integrarse además de como industria respetuosa de la conservación, como el principal
organismo de financiamiento para todas las acciones que involucra el manejo.
Resaltando que uno de los retos fundamentales en el manejo de la Reserva es com-
patibilizar la actividad petrolera con la conservación, restauración y aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales que posee. En este sentido la estrategia busca
incorporar a Petróleos Mexicanos como un aliado del área, planteando su participación
en los siguientes rubros:
• La planeación de largo plazo de la actividad con una visión regional y utilizando to-
dos los instrumentos posibles de prevención de impactos.
• El cumplimiento estricto de la normatividad vigente para la protección del ambiente.
• La búsqueda y aplicación de tecnologías de exploración, explotación, conducción y
procesamiento de hidrocarburos más acordes al ecosistema en el que se desarrolla.
• La participación en la identificación y restauración de áreas afectadas por la actividad.
• La aplicación de recursos económicos en las acciones de conservación y desarro-
llo social acordes al Programa de Manejo.

125
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

• El monitoreo permanente del efecto social y ecológico que la industria petrolera, en


cualquiera de sus fases, provoca al sistema.

Llegar al logro de los puntos anteriores no es sólo responsabilidad de PEMEX, re-


quiere de la participación activa y consciente de otros actores del sector público, pri-
vado y social, entre los cuales es necesario fortalecer los vínculos de comunicación que
permita según corresponda, atender de forma inmediata cualquier situación de contin-
gencia que se presente en torno a la Reserva.

Acciones para actividades petroleras


PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS
ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

SEMARNAP, INE
Realizar el Ordenamiento Ecológico de la Reserva como SEDESPA, PEMEX
elemento de planeación de primer nivel para normar el ✔ ✔ H. Ayuntamientos
desarrollo de la actividad petrolera dentro de la misma. de Centla, Jonuta
y Macuspana
Definir criterios adicionales en materia de impacto
SEMARNAP, INE
ambiental para el desarrollo de la actividad petrolera dentro ✔ ✔ SEDESPA
del área.
Establecer entre la paraestatal y la SEMARNAP una mesa
permanente de trabajo para:
1. Conocer oportunamente las carteras de proyectos
para la Reserva.
2. Ventilar problemas o proyectos que se presenten
dentro del área.
3. La integración de un programa de atención a SEMARNAP, INE,
contingencias y de mitigación de efectos causados SEDESPA, PEMEX
por la actividad. ✔ H. Ayuntamientos
4. Las formas bajo las cuales la actividad beneficiará de Centla, Jonuta
a la operación del área. y Macuspana
5. Conocer oportunamente la tecnología utilizada
en los diversas fases de desarrollo de la actividad.
6. Desarrollar acciones conjuntas de difusión y capacitación
entre su personal en el área con el objeto de lograr
su participación en la instrumentación del Programa
de Manejo.
Diseñar y operar una red de monitoreo de calidad
ambiental que permita dotar de elementos reales de SEMARNAP, INE
evaluación de los efectos de la actividad dentro de la
✔ ✔ ✔ SEDESPA, PEMEX
Reserva.
Realizar un inventario de la infraestructura petrolera
instalada dentro de la Reserva determinando zonas de alto, SEMARNAP, INE
mediano y bajo riesgo para la salud pública y los
✔ SEDESPA, PEMEX
ecosistemas.
Desarrollar un diagnóstico integrado (ecológico, social,
económico, etc.) de las áreas donde se desarrolla la
actividad petrolera con el fin de conocer el impacto real de
estas hacia los ecosistemas así como indicadores y SEMARNAP, INE
criterios para identificarlos, minimizarlos, compensarlos y
✔ ✔ SEDESPA, PEMEX
prevenirlos. Definiendo áreas críticas social y
ecológicamente, para el establecimiento de la actividad
petrolera dentro de la Reserva a futuro.

126
Instituto Nacional de Ecología

DESARROLLO URBANO
Aunque la Reserva se considera una zona de expulsión demográfica, el incremento de
la red carretera y servicios en su interior ha disparado sensiblemente su crecimiento po-
blacional y por ende de sus asentamientos humanos y aunque aún no existen estudios
para evaluar su magnitud es evidente que en la parte suroeste de la ciudad de Frontera,
Arroyo Polo, Quintín Arauz, José Ma. Pino Suárez, San José y al este San Pedro, pre-
sentan un crecimiento mayor a las demás comunidades así como también existe el cre-
cimiento disperso. Para ambos casos a excepción de la ciudad de Frontera, no existe
ningún tipo de herramienta de planeación que permita normar su desarrollo.
A pesar de que los principales problemas de salud en la zona obedecen al tipo de
vivienda de las comunidades locales, además de los riesgos causados por fenómenos
meteorológicos, los programas de mejoramiento a la vivienda no han planteado alter-
nativas que reduzcan o minimicen estos problemas aplicando ecotecnias que optimi-
cen el uso de recursos naturales de la región.
La dispersión de los asentamientos humanos hace imposible la dotación de los ser-
vicios mínimos indispensables para mejorar la calidad de vida de las comunidades,
como agua potable, drenaje, electricidad, comunicación, etc.

Objetivos
• Establecer los acuerdos necesarios para participar en la elaboración de los instru-
mentos de planeación del desarrollo urbano dentro de la Reserva acorde a las ten-
dencias de su crecimiento y a la conservación del entorno.
• Reducir o desalentar el crecimiento poblacional disperso dentro de la Reserva.
• Reducir todas aquellas acciones dentro y fuera de la Reserva que provocan impac-
tos hacia la misma, derivadas del desarrollo urbano e industrial.
• Disminuir los riesgos a la salud pública y a los ecosistemas causados por el propio
desarrollo urbano.

Estrategias
En la planeación del desarrollo urbano los Municipios de Centla, Jonuta y Macuspana,
juegan un papel fundamental a través de sus ordenamientos correspondientes, en este
sentido se buscará fortalecer la acción de este nivel de gobierno, proponiéndole crite-
rios para la planeación de su desarrollo dentro del área, cuidando siempre no estimu-
lar un crecimiento desordenado y por otro que solucionen los problemas de riesgo, salud
y contaminación que actualmente prevalece en la Reserva.

Criterios
En la planeación del desarrollo urbano dentro de la Reserva, y en tanto no se obten-
gan otros de mayor precisión deberán considerarse al menos los siguientes criterios:
• Se deberá atender a las disposiciones establecidas dentro del presente Programa
de Manejo así como en los programas de desarrollo urbano de los municipios de
Centla, Jonuta y Macuspana.

127
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

• Se promoverá el ordenamiento urbano de las comunidades que dentro de la Reserva


presenten un acelerado crecimiento urbano.
• Se fomentarán técnicas de abastecimiento de energía eléctrica y tratamiento de
desechos, contemplando el control de la contaminación de los ecosistemas y la
posibilidad de reciclaje, con el fin de reducir su efecto negativo en el ambiente como
contaminación de cuerpos de agua, tiraderos de basura a cielo abierto, entre otros.
• Se fomentará el uso del sistema fluvial como principal vía de comunicación.
• Se promoverá la concentración de servicios que reduzca la dispersión del desarro-
llo urbano.
• Se fomentará el uso de materiales de la región para el mejoramiento de la vivienda.
• El mejoramiento y construcción de vivienda deberá estimularse hacia el uso de pa-
lafitos el cual además de disminuir la frecuencia de enfermedades por el tipo tradi-
cional, permitirá reducir el riesgo por inundaciones.
• El crecimiento urbano deberá preverse dentro del área de manejo intensivo.

Acciones para desarrollo urbano


PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS
ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

Promover y participar con el Gobierno del Estado y los INE, SEDESPA


Municipios de Centla y Jonuta para la elaboración de H. Ayuntamientos
planes de desarrollo urbano de los centros de población de
✔ ✔ ✔ de Centla, Jonuta
Quintín Arauz, José Ma. Pino Suárez y San José. y Macuspana
H. Ayuntamientos
Realizar una evaluación de la situación actual de los
servicios urbanos dentro del área.
✔ de Centla, Jonuta
y Macuspana
Desarrollar un programa para la recolección, transporte, INE, SEDESPA
tratamiento y disposición final de los residuos sólidos H. Ayuntamientos
dentro de la Reserva bajo un esquema de participación
✔ de Centla, Jonuta
ciudadana a través de campañas permanentes de limpieza. y Macuspana
Promover y participar conjuntamente con el INDUVITAB y INE, SEDESPA
los Municipios de Centla Jonuta y Macuspana en el H. Ayuntamientos
desarrollo, fomento y aplicación de ecotecnicas para la
✔ ✔ ✔ de Centla, Jonuta
vivienda dentro de la Reserva. y Macuspana
Promover en coordinación con la Comisión Nacional del
CNA, SEDESPA
Agua dentro del área y en la cuenca alta del delta
H. Ayuntamientos
Usumacinta-Grijalva principalmente en centros de población ✔ ✔ ✔ de Centla, Jonuta
el tratamiento de sus aguas residuales y la disposición
y Macuspana
adecuada de residuos sólidos.
Promover la elaboración de un censo de los asentamientos INE, SEDESPA
irregulares dentro de la Reserva identificando los que se H. Ayuntamientos
encuentren en zonas de riesgo (derechos de vía, zona de
✔ de Centla, Jonuta
inundación, etcétera). y Macuspana

5.2.3.Subcomponente de Restauración

La restauración consiste en una serie de acciones orientadas a restablecer las condi-


ciones asociadas a los beneficios que genera un ecosistema, considerando su mayor

128
Instituto Nacional de Ecología

efectividad con menos costos, cuando se realiza inmediatamente después de que el


recurso ha sufrido alguna alteración, ya que de esta forma no sólo se disminuyen ries-
gos, sino que evitan el desequilibrio que pueda ocurrir por la acción de procesos aje-
nos al ecosistema. Además, al efectuarse con oportunidad, se pueden promover
acciones naturales de regeneración, lográndose recuperar los aspectos estructurales
y funcionales del ecosistema, aumentando las posibilidades de éxito.
Los ecosistemas naturales tienen una gran capacidad de recuperación sobre el efec-
to ocasionado por perturbaciones, tendiendo a volver a su estado original anterior a la
perturbación, cuando ésta no ha sido demasiado intensa. Esta capacidad ha sido des-
crita bajo el concepto de elasticidad, considerada como la habilidad de un sistema para
absorber cambios y persistir (Holling 1973).

Problemática
La Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, como muchas de las áreas naturales del
mundo, ha tenido una fuerte influencia humana, afectando sus condiciones ambientales,
la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. Siendo cuatro los factores que prin-
cipalmente han ocasionado los mayores impactos; la explotación forestal a principios de
siglo, el desarrollo petrolero de mediados y que hasta la fecha provoca afectaciones, la
construcción de caminos y canales alterando el flujo hidráulico natural al cual se suma
el tercer elemento que es el embalsamiento del río Grijalva y en cuarto lugar la crecien-
te actividad ganadera de producción extensiva utilizando el fuego para mejora de potre-
ros, o para la captura de fauna silvestre; afectando en su conjunto cada año grandes
extensiones de vegetación hidrófita y selvas y por consecuencia la fauna asociada a ésta.
Uno de los problemas que se enfrentan ante esta situación, es la falta de experien-
cias documentadas sobre restauración en ecosistemas acuáticos, y cuando existen, se
refieren casi siempre a humedales con influencia marina (manglares), otro elemento es
la escasez de herramientas para la atención inmediata de zonas afectadas como la
existencia de material vegetativo en vivero con especies propias de los sitios, y final-
mente hay que tomar en cuenta el desconocimiento total del comportamiento natural
de estos ecosistemas cuando son alterados respecto a cuando son intervenidos y la
poca participación ciudadana.
A pesar de que se enuncian diversos impactos dentro de la Reserva, pocos o nu-
los son los que se cuantifican o más aún los precisan espacialmente. No obstante la
llanura fluvio-palustre es la que severamente se ve más afectada por las actividades
antropogénicas. La llanura fluvial por su parte presenta serios problemas de erosión.
Las quemas para la ampliación de la frontera agropecuaria o la captura de fauna sil-
vestre en espadañales, que resultan más frecuentes en la parte norte y central de la
Reserva, o en zonas de selva mediana inundable como los recientes incendios ocurri-
dos en 1998 en los Ejidos El Palmar, Carlos A. Madrazo, Tambladeras, entre otros La
extracción forestal es considerable principalmente en la reducida área de manglares
que mantiene la Reserva y de algunas otras especies como pukté (Bucidas bucera),
macuilí (Tabebubia roseae), ramón (Brosimum alicastrum), into (Haematoxylom cam-

129
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

pechanum), en la zona de selvas junto con la márgenes de los ríos y arroyos en su gran
mayoría deforestadas.

Objetivos
• Identificar e intervenir oportunamente ecosistemas que por efectos naturales o in-
ducidos, hayan sufrido trastornos en su estructura o funciones, propiciando proce-
sos de regeneración que disminuyan la velocidad de degradación de lo mismos y
por ende de los bienes y servicios que otorga.
• Diseñar y operar herramientas que permitan la intervención inmediata de las áreas
impactadas dentro de la Reserva.
• Incorporar de manera organizada activa y consciente la participación de la pobla-
ción y de los diversos usuarios del área en las acciones de restauración que se
emprendan.
• Eliminar en la medida de lo posible los factores de perturbación antropogénica que
provocan cambios en la estructura de los ecosistemas.
• Establecer un banco de germoplasma que permita apoyar programas de restaura-
ción en la zona (vivero).
• Promover la realización de programas de restauración en áreas más severamente
perturbadas principalmente causadas por incendios.

Estrategia
El Subcomponente de restauración se adhiere al Programa de Manejo como un ele-
mento a través del cual se identificarán aquellas áreas que por efectos del mal uso de
los ecosistemas se encuentren degradadas o con alteraciones del equilibrio biótico y
en segundo término como un elemento preventivo a las contingencias en las cuales
deben ser planificadas, instrumentadas y operar medidas o reglas para revertir o pre-
venir oportunamente las causas de degradación (inundaciones, incendios, huracanes,
etc.) con el objeto de minimizar sus efectos.
Atendiendo a lo dispuesto por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protec-
ción al Ambiente el término restauración se refiere al conjunto de actividades tendien-
tes a la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propician la evolución
y continuidad de los procesos naturales.

Acciones de restauración

PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS


ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

Integrar un banco de información con relación a procesos


de restauración en ecosistemas tropicales principalmente ✔ INE
en humedales, tanto naturales como inducidos.

130
Instituto Nacional de Ecología

SEMARNAP, INE
Realizar programas de concienciación a efecto de ir
SEDESPA, SAGAR
reduciendo la práctica de las quemas y otras actividades
humanas que causan impactos negativos en los
✔ ✔ ✔ H. Ayuntamientos
de Centla, Jonuta
ecosistemas y especies asociadas.
y Macuspana
Identificar y evaluar aquellas áreas perturbadas con
posibilidades de llevar a cabo acciones de restauración.
✔ ✔ SEMARNAP, INE

SEMARNAP, INE
Diseño y construcción de un vivero de producción de
SEDESPA
plantas nativas de pantano, a fin de iniciar el
establecimiento y operación de un banco de germoplasma
✔ H. Ayuntamientos
de Centla, Jonuta
y la reforestación sistemática dentro del área.
y Macuspana
SEMARNAP, INE
Promover el establecimiento de un programa permanente SEDESPA, SEDENA
de reforestación de márgenes de ríos, arroyos y cuerpos SECMAR
de agua en general, para disminuir los efectos de la
✔ ✔ ✔ H. Ayuntamientos
erosión fluvial. de Centla, Jonuta
y Macuspana
Continuar el monitoreo de los sitios sujetos a restauración
cuando menos tres años después de haberse realizado SEMARNAP, INE
con el objeto de evaluar su comportamiento y efecto dentro
✔ ✔ ✔ Instancia ejecutora .
del ecosistema que se intervino.
SEMARNAP, INE
SEDESPA, SEDENA
Establecer un programa permanente de prevención, SECMAR
detección y combate de incendios.
✔ H. Ayuntamientos
de Centla, Jonuta
y Macuspana

5.3. Componente de Investigación y monitoreo

Uno de los objetivos de las Reservas de la Biosfera es que los resultados de la inves-
tigación científica y el monitoreo proporcionen las bases para la conservación y el ma-
nejo racional de los recursos del área. En este sentido el Programa de Áreas Naturales
Protegidas de México 1995-2000 ubica a la investigación como uno de los pilares fun-
damentales en la vida de una Área Natural Protegida, manteniendo la función formal
de identificar, conocer y explicar recursos y fenómenos incidiendo en la exploración, pla-
nificación, ejecución y operación de proyectos alternativos o criterios de sustenta-
bilidad que puedan llevar hacia la conservación de los recursos naturales y el
mejoramiento del nivel de vida de sus poseedores.

Problemática
Gran parte de la información reportada para la Reserva son resultados inferidos de
estudios realizados en la cuenca alta del río Usumacinta o que datan en promedio de
hace 10 años, careciéndose de estudios específicos para la zona y los trabajos actua-
les aún no arrojan sus primeros resultados. Indudablemente han existido esfuerzos
entre las distintas instituciones de investigación en la entidad, que por la falta de vin-
culación con las instituciones de gobierno encargadas del manejo del área, no ha sido

131
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

posible traducir sus resultados a políticas reales de conservación y desarrollo para la


Reserva. Aunado a ésto, han existido esfuerzos en la Reserva cuyos resultados no se
han difundido, o simplemente no obedecen ni a las necesidades de las comunidades
ni a las dependencias de gobierno.
Paralelamente uno de los elementos más preocupantes en el proceso de manejo
es el conocimiento y registro de todos aquellos eventos naturales o de origen humano
(incluyendo los de protección, investigación, aprovechamiento o restauración) que su-
ceden dentro del área que pudieran indicar la situación de sus recursos naturales o de
su población misma.

Objetivos
• Definir y operar mecanismos de control y seguimiento de todas aquellas acciones
que en torno al manejo de la Reserva provoquen algún efecto en los elementos que
la integran.
• Contar con la información técnica necesaria que permita diseñar estrategias de pla-
neación en cuanto a la conservación, restauración y aprovechamiento de los recur-
sos naturales, con criterios de sustentabilidad.

5.3.1. Subcomponente de Investigación

Las actividades de investigación dentro de la Reserva son una de las herramientas


obligadas y urgentes a realizar, tanto en lo ecológico como en lo económico y social.
Esto ante la necesidad de emprender acciones que contribuyan a disminuir procesos
de degradación, así como esquemas de aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales.
A partir de 1998 la actividad científica dentro de la Reserva se incrementa de ma-
nera sustancial, iniciándose investigaciones básicas sobre aves, peces, moluscos, plan-
tas, entre otras como productividad en manglares, e impactos ambientales por diversas
actividades productivas, poniendo todas ellas de manifiesto la decidida participación del
sector en la generación del conocimiento sobre los ecosistemas, haciéndose, por lo
tanto, necesario establecer esquemas de organización, priorización y financiamiento de
la investigación dentro del área.

Objetivos
• Fomentar y sistematizar las tareas de investigación científica con la finalidad de
proponer alternativas de uso y manejo de los recursos del área.
• Integrar la participación activa e interdisciplinaria del sector científico y de todos los
actores involucrados en el manejo del área en las acciones de planeación y ejecu-
ción de las acciones de investigación.
• Integrar y solicitar al sector público, social organizado y civil locales, nacionales
e internacionales en el financiamiento de proyectos de investigación para la Re-
serva.

132
Instituto Nacional de Ecología

Estrategia
Promover la vinculación del sector científico con el manejo del área, con el objeto de
que conjuntamente con las comunidades del área y la Dirección de la Reserva se de-
finan las líneas prioritarias de investigación, así como los esquemas para la gestión y
aplicación de recursos económicos.
Ubicar todos los posibles canales y fuentes de financiamiento a nivel local, nacio-
nal e internacional, con el objeto de mantener opciones de instrumentación de cada una
de las prioridades de investigación definidas para la Reserva.

Acciones

PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS


ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

Promover dentro del Consejo Técnico Asesor la formación


de una Comisión Científica encargada de asesorar y verter SEMARNAP, INE
su opinión en la planeación e instrumentación de la
✔ SEDESPA
estrategia de investigación
Establecer los convenios y acuerdos de coordinación
SEMARNAP, INE,
necesarios para fomentar y facilitar las acciones de ✔ ✔ SEP, SIGOLFO, etc.
investigación dentro de la Reserva.
SEMARNAP, INE
Promover la creación de un fondo económico que apoye
las prioridades de investigación para el área.
✔ ✔ ✔ Gobierno del estado
de Tabasco
Promover el intercambio académico con instituciones
nacionales e internacionales a fin de propiciar la realización
de trabajos de investigación y desarrollo tanto por
✔ SEMARNAP, INE
científicos nacionales como extranjeros.
Desarrollar un calendario de convocatorias locales,
nacionales e internacionales para el financiamiento de
SEMARNAP, INE
proyectos de investigación realizando talleres entre las ✔ ✔ ✔ SEDESPA
instancias de investigación y ONG´S para la elaboración y
presentación de propuestas de investigación en la Reserva
Integrar una estrategia de investigación para la reserva; en
la cual deberán definirse las acciones que en el corto,
mediano y largo plazo deberán ser realizadas dentro de
ésta, así como un esquema de financiamiento para las ✔ INE-CTA
mismas. Dicha estrategia deberá planificarse considerando
tres vertientes principales la básica, la integrada y de
validación tecnológica.
Establecer esquemas de registro de las acciones de
investigación realizadas dentro del área, promoviendo
aquellos trabajos que se identifiquen como prioritarios para
✔ ✔ INE-CTA
resolver problemas detectados en el manejo.
Establecer mecanismos de difusión de los resultados
obtenidos por las investigaciones.
✔ ✔ ✔ INE

Investigación Básica
Permitirá conocer cual es la riqueza de la biodiversidad en el área mediante la realiza-
ción de listados, censos, inventarios, que lleven a conocer el potencial real de la Re-
serva. Sus objetivos serán dirigidos a identificar y cuantificar el potencial actual de los

133
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

recursos naturales presentes en la Reserva y sus tendencias. Para lo cual se enlistan


algunos de los estudios identificados como necesarios a realizar en la Reserva:
1. Elaboración de los listados de flora y fauna para la Reserva (vegetación acuática,
vertebrados y artrópodos).
2. Distribución, densidad y estado actual de la flora y fauna silvestres haciendo énfa-
sis en aquellas especies endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.
3. Inventarios de recursos naturales potencialmente aprovechables en la Reserva.
4. Estudio de desarrollo socioeconómico de las localidades de la Reserva.
5. Dinámica poblacional de la plaga defoliadora del mangle Anacamptodes Sp. deter-
minando las medidas para su control.
6. Dinámica poblacional de especies pesqueras comercialmente más importantes para
la Reserva.
7. Estudios edafológicos de las diversas zonas que integran la Reserva de la Biosfera.
8. Estudio topográfico (altimetría y batimetría) de la Reserva de la Biosfera.
9. Estudio de la población entomológica de especies dañinas a la salud.
10.Estudio de evaluación de la capacidad de captura de carbono por la vegetación
dentro de la Reserva.

Investigación Integrada
Se refiere a las investigaciones cuyos objetivos serán conocer la interrelación que existe
entre los recursos naturales y las formas de aprovechamiento de los mismos por las
comunidades asentadas dentro o fuera de la Reserva, dentro de éstas se proponen:
1. Realizar los estudios etnobotánicos sobre el uso, aprovechamiento, cultivo, domes-
ticación y la comercialización de la flora de la Reserva.
2. Diagnóstico integral de la actividad petrolera en la Reserva.
3. Estudio integral del impacto ambiental causado en la Reserva por las diversas ac-
tividades productivas que en su interior se desarrollan.
4. Estudio sobre el aprovechamiento actual de la fauna, con el fin de determinar la
importancia que tiene ésta dentro de la dieta normal de los pobladores del área.
5. Dinámica de Poblaciones: Estudio de todas las especies contenidas en la NOM-059
dando prioridad a las especies de cocodrilo, manatí, tortugas de agua dulce, mono
saraguato, venado cola blanca y felinos presentes en el área.
6. Análisis de los esquemas técnicos y de organización social de los sistemas productivos.
7. Estudios antropológicos de la región que incluya la identificación y valorización de
los asentamientos humanos mayas antiguos y actuales presentes en la Reserva.
8. Realizar los estudios de pesquerías de especies de valor comercial con el objeto de
definir tallas, y épocas propicias para su captura, dando prioridad al pejelagarto, roba-
lo, jaiba, camarones entre otras y cuyos resultados permitan al menos por especie:
– Conocer su dinámica poblacional.
– Actualizar o proponer la reglamentación de sus artes de pesca.
– Definir su tasa y época de aprovechamiento.
– Definir sus probabilidades para aprovecharse en acuacultura.

134
Instituto Nacional de Ecología

9. Llevar a cabo estudios de mercado e implementar actividades alternativas para la


comercialización de productos pesqueros que remuneren de manera justa la acti-
vidad pesquera.
10.Realizar un estudio de ordenamiento del sector pesquero y acuícola proponiendo
las acciones necesarias para fortalecerlo de forma congruente con los objetivos de
conservación y desarrollo de la Reserva.
11. Identificación, caracterización y evaluación del efecto de la aplicación de tecnologías
en la prevención y disminución de impactos causados por la actividad petrolera.
12.Actualizar y reglamentar artes y métodos de pesca.
13.Definir la factibilidad de llevar a cabo actividades acuícolas.
14.Realizar el estudio de identificación y evaluación de los elementos potenciales para
el desarrollo de la actividad ecoturística en la Reserva definiendo el proyecto para
su establecimiento, precisando las normas que habrán de aplicarse para prever
impactos tanto sociales como ecológicos.
15.Desarrollar los trabajos necesarios para conocer de forma real los impactos causa-
dos por el fuego en los diversos ecosistemas que conforman la Reserva así como
el proceso de sucesión que se da en los mismos después de haber sido impacta-
dos, a fin de determinar medidas de prevención y restauración más eficaces.

Investigación de validación tecnológica


Estos estudios deberán dirigir sus objetivos a conocer, validar y mejorar esquemas de
aprovechamiento de los recursos naturales que han demostrado su sustentabilidad a
través del tiempo proponiéndose dentro de éstos:
1. Diversificación de la producción de los huertos familiares.
2. Análisis y mejoramiento de las artes de pesca.
3. Estudios agronómicos específicos, con la finalidad de proponer técnicas adecuadas
en el uso y manejo del recurso suelo.
4. Estudio de los procesos de producción local, basados en las técnicas tradicionales.
5. Desarrollo de técnicas de acuicultura para la explotación de especies autóctonas
6. Investigación y rescate de la medicina tradicional a través del desarrollo de traba-
jos sobre plantas medicinales, tratamiento de enfermedades y terapéutica.
7. Realizar el estudio de factibilidad de algunas técnicas de producción prehispánica,
como las chinampas, los campos elevados o bancales naturales.
8. Identificación y mejoramiento de técnicas locales aplicables en la vivienda, dirigidas
a mejorar las condiciones de vida, disminuir riesgos de salud, inundación y conta-
minación al entorno.

5.3.2. Subcomponente de Monitoreo

El registro de los sucesos externos e internos, naturales o inducidos dentro de cualquier


área natural protegida son elementos fundamentales para prever, minimizar o evitar
impactos adversos a los ecosistemas y habitantes que la integran, incluyendo dentro

135
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

de estos sucesos las políticas de conservación, restauración y aprovechamiento que


muchas veces son aplicadas en dichas áreas. En este sentido, es necesario para la
Reserva y su área de influencia mantener un sistema de monitoreo permanente e in-
tegral de los elementos físicos, bióticos y sociales que nos permitan evaluar sus cam-
bios a través del tiempo y poder así tener elementos de planificación más objetivos.

Problemática
Los efectos causados por la actividad humana o los propios fenómenos naturales dentro
de la zona aún no han sido registrados con precisión, en la mayoría de los casos son
inferidos de sitios ecológicamente similares o bien son el resultado de muestreos pun-
tuales de alguno de sus elementos. Lo anterior provoca que se carezca de herramien-
tas confiables para la planeación de acciones de protección, conservación, restauración
y aprovechamiento de los recursos naturales del área.

Objetivos
• Diseñar y operar una red de monitoreo integral que nos permita evaluar de mane-
ra permanente todos aquellos factores bióticos, abióticos y socioeconómicos que
interactúan en la Reserva y de manera indirecta el efecto de las políticas de con-
servación establecidas para el área.
• Contar en el mediano plazo con indicadores de cambios significativos de todos los
elementos que integran la Reserva para fortalecer o readecuar las acciones de con-
servación, restauración y aprovechamiento dentro del área.

Estrategia
Actualmente la Reserva cuenta en la estación central con equipo básico para el apo-
yo de trabajos de monitoreo, la mayoría de èste se encuentra subutilizado. Conside-
rando esta situación, la estrategia deberá ser conjuntar todos los materiales, equipos
y materiales disponibles planificando y operando una red de monitoreo específico para
la Reserva, debidamente respaldada en espacio y tiempo, abarcando los aspectos bió-
ticos, físicos y sociales del área, para ello es necesario involucrar a las instancias en-
cargadas y establecer una base de datos de cada uno de los elementos a monitorear
que permita establecer índices o variables de los mismos.

Acciones
PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS
ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

Diseñar y operar redes de monitoreo para cada uno de los


elementos que integran la Reserva considerándose SEMARNAP, INE
prioritarias las de clima, agua, suelo y aire, desarrollando ✔ ✔ ✔ CNA, SAGAR
indicadores de comportamiento para cada uno de estos SEDESPA
elementos.

136
Instituto Nacional de Ecología

Mantener un registro permanente de los sitios afectados SEMARNAP, INE


por incendios, actividades agropecuarias y petroleras que ✔ ✔ ✔ CNA, SAGAR
permitan establecer áreas prioritarias de atención. SEDESPA
SEMARNAP, INE
Establecer y mantener un sistema permanente de registro
de la presencia y ubicación de aves acuáticas.
✔ CNA, SAGAR
SEDESPA
Concertar acuerdos de colaboración entre las instituciones
SEMARNAP, INE
de investigación pública, organismos privados, locales,
nacionales y externos para establecer programas de
✔ ✔ CNA, SAGAR
SEDESPA
monitoreo conjunto en la zona.
SEMARNAP, INE
Equipamiento de las redes de monitoreo según se
requiera.
✔ ✔ CNA, SAGAR
SEDESPA
SEMARNAP, INE
Diseñar índices de integridad biótica para la Reserva. ✔ CNA, SAGAR
SEDESPA
Integrar todos los resultados del monitoreo en una base de SEMARNAP
datos única.
✔ ✔ ✔ INE, CNA
Integrar todos los resultados del monitoreo en un reporte
anual que precise los cambios ocurridos durante ese lapso ✔ SEMARNAP, INE
en el área.

5.4. Componente de Administración

El éxito de la operación de cualquier Área Natural Protegida es el reflejo de una ade-


cuada organización de cada una de las instancias involucradas en su manejo, debien-
do visualizar dicha organización desde el punto de vista administrativo y operativo.
Desde su creación las acciones dentro de la Reserva de la Biosfera Pantanos de
Centla han carecido de una estrategia que permita integrar de manera coordinada la
participación de todos los sectores involucrados, lo cual además de no fortalecer los
trabajos para el cumplimiento de objetivos comunes de largo plazo propicia la disper-
sión de esfuerzos y la optimización de los recursos.

Objetivos
• Asegurar la correcta y eficiente administración y operación de la Reserva garanti-
zando el cumplimiento de los objetivos planteados en su decreto y el propio Progra-
ma de Manejo.
• Maximizar la capacidad y eficiencia de los recursos asignados para el manejo de
la Reserva.

5.4.1 Subcomponente de Organización

El manejo de un Área Natural Protegida obligadamente conlleva a la interacción de


diversas leyes, instituciones e intereses individuales o colectivos, es por ello que la
administración de éstos no puede llevarse a cabo sin la integración y la participación
activa de cada uno de los mencionados elementos.

137
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Problemática
Desde la creación de la Reserva han existido diversos esfuerzos por lograr su manejo
de una manera coordinada entre las diversas instancias públicas involucradas; no pu-
diendo cristalizar en acciones concretas por la falta de una instancia que aglutinara y
diera seguimiento a los trabajos emprendidos, orientándolos hacia los objetivos comu-
nes de conservación y desarrollo socioeconómico, además de no existir los espacios
adecuados para que los diversos actores involucrados en el manejo vertieran sus pro-
puestas, inquietudes, problemática.

Objetivos
• Integrar la participación activa de todas aquellas instancias de la administración
pública, del sector científico, de la sociedad organizada y civil involucradas en la
planeación y ejecución de acciones que implica el manejo de la Reserva.
• Optimizar e incrementar la aplicación de recursos en el cumplimiento de los objeti-
vos de conservación y desarrollo que la Reserva persigue.

Estrategia
Para la propia Reserva, el decreto define los mecanismos para lograr una coordi-
nación, estableciéndose en su Artículo Quinto que los Gobiernos Federal, Estatal y
Municipal deberán coordinarse para establecer las estrategias para la protección, con-
servación, restauración y desarrollo sustentable del área, incluyendo los mecanismos
bajo los cuales se integrará a la sociedad y comunidades dentro de estas acciones.
El trabajo intrainstitucional será un primer paso para permear hacia la propia SEMAR-
NAP los esquemas de conservación y desarrollo que plantea el Programa de Manejo con
la finalidad de que sean adoptadas en primera instancia por las dependencias del sector.
El Programa de Áreas Naturales Protegidas de México 1995-2000 en su apartado
VII mantiene como estrategia el desarrollo de estructuras organizativas que permitan
la conjunción de elementos coordinados de naturaleza gubernamental, privado y co-
munitario en las estructuras internas de las Areas Naturales las cuales constituyan un
sistema de autoridad que le da significado a la gestión del área, que permite la inte-
racción de un número accesible de actores en condiciones de cercanía, confianza, in-
formación suficiente y clara, abriendo posibilidades de un desarrollo concertado
adecuado a las condiciones locales.
En congruencia con lo anterior y con la finalidad de fortalecer una administración
adecuada se definen los siguientes niveles de gestión:
Un Grupo Operativo interinstitucional para el manejo y operación de la Reserva,
integrado por:
– Un presidente: El Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco
– Un secretariado técnico: El titular de la SEDESPA, el delegado estatal de la
SEMARNAP.
– Una coordinación técnica integrada por los H. Ayuntamientos de Centla, Jo-
nuta y Macuspana.

138
Instituto Nacional de Ecología

– Vocales: todas las dependencias e instituciones de la administración públi-


ca de los tres niveles de Gobierno que tienen injerencia en el manejo del área.

Un Consejo Técnico Asesor, integrado por:


– Un presidente honorario. El C. Gobernador Constitucional del estado de Ta-
basco.
– Un presidente ejecutivo: será electo en la primera sesión del Consejo en pleno.
– Un secretario técnico. El Director de la Reserva.
– Representantes de organizaciones no gubernamentales que represente tra-
bajos o acciones dentro de la Reserva o en materia ambiental en la entidad.
– Representantes del sector científico que mantengan trabajos dentro de la
Reserva.
– Representantes de organizaciones sociales, ejidos, comunidades, agrupacio-
nes productivas etc.
– Representantes del sector empresarial.

Un cuarto elemento será un fideicomiso encargado de recibir y promover el finan-


ciamiento de las diversas acciones que implica el manejo de la Reserva. La estruc-
tura del fideicomiso la definirá el Grupo Operativo tomando la opinión del Consejo
Técnico Asesor, buscando que además de lograr un manejo ágil para la recepción y
ejercicio del recurso garantice que sus integrantes tengan la posibilidad de promo-
ver ante instancias locales, nacionales e internacionales mayores recursos para la
Reserva.
Las reglas de funcionamiento para el Consejo Técnico Asesor serán acordes a las
expedidas por la Unidad Coordinadora de Areas Naturales Protegidas del INE y las fun-
ciones específicas de cada una de las partes se precisarán en un Reglamento Interior
que para el caso deber de ser elaborado siendo sus funciones generales las que se
describen en el organigrama estructural y funcional de las figuras 1 y 2.
Un último elemento es la estructura operativa de la Reserva constituida por la Di-
rección como instancia ejecutiva, integrada por un Director y una plantilla base de per-
sonal de apoyo (1 coordinador, 2 jefes de proyecto y 1 auxiliar administrativo) cuyas
funciones se especifican en el organigrama correspondiente.
Es importante considerar que la Reserva de la Biosfera no es una entidad aislada
sino que su conservación no sólo depende de las políticas establecidas in situ sino de
factores fuera de sus límites, tal es el caso de impactos que ocurren en la cuenca alta
del Grijalva o el Usumacinta. En este sentido se deberán buscar vínculos de coordina-
ción y participación con las instancias de la administración pública responsables, sec-
tor científico y sociedad civil para buscar solución a las alteraciones que se presentan
en la cuenca alta mencionada, a mucha distancia de la Reserva pero que finalmente
se reflejan en las condiciones de los Pantanos del Centla, la propuesta deberá consi-
derar el establecimiento de programas sectoriales que tengan como principal objetivo
la protección de toda la cuenca.

139
Figura. 1. Organigrama estructural para el manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

140
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla
Figura. 2. Organigrama funcional para el manejo y operación de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

141
Instituto Nacional de Ecología
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Acciones

PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS


ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

Promover la integración del Grupo Operativo de la


Reserva, el Consejo Técnico Asesor y el fideicomiso para
la operación de la Reserva definiendo de manera precisa ✔ SEMARNAP, INE
las funciones de cada uno de sus integrantes y su
reglamento interior.
Proponer dentro del Consejo Técnico Asesor, la formación
de un comité científico y uno de representantes
✔ SEMARNAP, CTA

Promover la integración y participación activa de la


administración de la Reserva en el Consejo de Cuenca del ✔ SEMARNAP, INE
Grijalva-Usumacinta.

5.4.2.Subcomponente de Operación

RECURSOS HUMANOS

Problemática
El recurso humano calificado representa uno de los elementos primordiales en el ma-
nejo de la Reserva, sin embargo en México por lo nuevo de esta disciplina se encuen-
tran en proceso de formación. Por mucho tiempo los trabajos en la Reserva estuvieron
realizados por biólogos dificultándose la integración de otras disciplinas que apoyaran
las diversas fases del manejo de la misma.

Objetivos
• Organizar y aplicar eficientemente los recursos humanos asignados para el mane-
jo de la Reserva.
• Integrar la participación de personal de las dependencias de los gobiernos federal,
estatal y de los municipios de Centla, Jonuta y Macuspana a la Reserva de la Bio-
sfera Pantanos de Centla.

Estrategia
Debido a la magnitud de acciones que representa la operación de la Reserva la plan-
tilla básica con la que cuenta la Dirección resultaría insuficiente para llevarlas a cabo,
en este sentido la estrategia buscará definir las necesidades de personal por cada uno
de las acciones del Programa de Manejo y en función a ésto promover ante las instan-
cias involucradas la incorporación de personal cuidando la autonomía laboral de cada
uno de ellos pero coordinando los trabajos hacia objetivos comunes.

142
Instituto Nacional de Ecología

Acciones

PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS


ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

Definir las necesidades de personal mínimo de las


acciones prioritarias a realizar dentro de la Reserva, ✔ SEMARNAP, INE
estableciendo los mecanismos para su selección.
Precisar las funciones específicas de cada uno de los
integrantes de la plantilla básica con relación al propio ✔ SEMARNAP, CTA.
Programa de Manejo.
SEMARNAP, INE
Establecer los acuerdos necesarios con las dependencias
PROFEPA, SEDEPA
involucradas en el manejo de la Reserva para la
conformación de un equipo interinstitucional y
✔ H. Ayuntamientos
de Centla, Jonuta
multidisciplinario que opere la Reserva.
y Macuspana
Establecer los acuerdos necesarios con la Dirección del
Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de
Términos” para la combinación de esfuerzos de personal ✔ ✔ SEMARNAP, INE
en el manejo de los límites comunes entre esa área natural
protegida y la de Pantanos de Centla.
Establecer acuerdos de coordinación con instituciones de
enseñanza superior con el objeto de incorporar la
participación del servicio social en la operación de la ✔ SEMARNAP, INE
Reserva, desarrollando previamente el programa de trabajo
para su incorporación.

INFRAESTRUCTURA

Problemática
La infraestructura con la que actualmente cuenta la Reserva presenta deficiencias ope-
rativas y de recursos que dificulta brindar eficientemente los servicios para las que fue
creada, como lo son el apoyo a las actividades de vigilancia, investigación, monitoreo,
así como actividades de capacitación, educación ambiental e información en general
entre otros. A ésto se aúna la escasa promoción que existe al uso de la infraestructura
y en el deterioro que actualmente presenta alguno de sus equipos y mobiliario por la
falta de recursos económicos para su mantenimiento.

Objetivos
• Dotar a la Reserva de los elementos necesarios que faciliten los trabajos inheren-
tes al manejo de la misma.
• Fortalecer y mejorar los servicios de infraestructura y equipo con que actualmente
cuenta la Reserva.
• Poner en operación el reglamento interior de la Estación Central “Tres Brazos”.

Estrategia
• Ubicar a la Estación Central como la “Entrada” oficial a la Reserva.

143
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

• Hacer autofinanciable los servicios que brinda la estación mediante la combinación


de recursos de los distintos usuarios así como con la búsqueda de patrocinadores
que apoyen el mejoramiento e incremento de los servicios, fomentando la aplica-
ción de ecotecnias.
• Vincular a todas aquellas instancias del gobierno federal, estatal y municipal, y so-
ciedad en general con injerencia en el manejo de la Reserva para que hagan uso
de la infraestructura.
• Caracterizar y sistematizar los servicios que proporciona la infraestructura de la
Reserva, identificando las necesidades para incrementar dichos servicios.

Acciones
PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS
ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

Desarrollar el Programa de Mantenimiento Preventivo y


SEMARNAP, INE
Correctivo de la Infraestructura y Equipo con que cuenta la ✔ SEDESPA
Reserva.
Instrumentar el Reglamento de Uso de la Infraestructura y
Equipo de la Reserva, considerando la propuesta que SEMARNAP, INE
elabore el Gobierno del Estado en coordinación con la
✔ SEDESPA
Dirección de la Reserva.
Realizar un acuerdo de coordinación entre la SEMARNAP
(la Dirección de la Reserva) y el Gobierno del estado para SEMARNAP, INE
la operación conjunta de la Estación Central de “Tres
✔ SEDESPA
Brazos”.
Explorar y promover las posibilidades de cobro por el uso
de la estación con la factibilidad de que el recurso SEMARNAP, INE
generado sea reinvertido en el mantenimiento y
✔ SEDESPA
mejoramiento de la misma.
Identificar y programar las necesidades de infraestructura y
equipo mínimo para la instrumentación de las diversas SEMARNAP, INE
acciones contenidas en el Programa de Manejo
✔ ✔ ✔ SEDESPA
(administración, vigilancia, monitoreo, turismo, etc.)
Construir la infraestructura mínima para apoyar la acciones
SEMARNAP, INE
de vigilancia, prevención y combate de incendios ✔ ✔ ✔ PROFEPA
forestales, turismo, difusión, etc.

5.4.3.Subcomponente de Financiamiento

Problemática
La operación actualmente de la Reserva se realiza a través de recursos fiscales ape-
nas suficientes para atender los gastos de administración y parcialmente algunas ac-
ciones prioritarias. En el contexto local, nacional e internacional existen diversas fuentes
para la obtención de recursos económicos que apoyan componentes del Programa de
Manejo del área las cuales en su mayoría no han sido exploradas por diversas causas
que van desde el desconocimiento de su existencia hasta la carencia de una estructu-
ra receptora y administradora de los recursos.

144
Instituto Nacional de Ecología

Objetivos
• Establecer los mecanismos que garanticen la aplicación oportuna, ágil y eficiente
de recursos económicos para los trabajos que el programa de manejo establezca.
• Incorporar fondos externos al manejo de la Reserva.
• Incorporar la participación de la iniciativa privada y sus diferentes usuarios en el
manejo de la Reserva a través del financiamiento de acciones específicas.

Estrategia
La Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla se encuentra inscrita como Humedal
Prioritario ante la Convención RAMSAR, se considera humedal prioritario ante el Con-
sejo de Humedales, es de las 3 Áreas Naturales Prioritarias del país, entre otras prio-
ridades que ubican al área como una de las más susceptibles para recibir apoyo
financiero de fuentes externas para su conservación y manejo.
La estrategia se centra en la creación de un fideicomiso con un fondo patrimonial
para el área que además de recibir y administrar los recursos, sea capaz de buscar y
promover la participación de las diversas fuentes de financiamiento existentes tales
como RAMSAR, PNUD, DEMOS, Fondo Mexicano para la Conservación, Comité Tripar-
tita, Humedales para el Futuro, SIGOLFO, SEDESOL, PEMEX, etc. promoviendo la pre-
sentación de propuestas y los acuerdos necesarios para tener acceso al recurso dando
prioridad a las establecidas en el Programa de Manejo.

Acciones
PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS
ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

Identificar todas las posibles fuentes de financiamiento para


la operación de la Reserva estableciendo un calendario SEMARNAP, INE
para la presentación de propuestas e informando
✔ SEDESPA
oportunamente a todos los usuarios.
Realizar talleres con los centros de investigación científica,
organismos públicos, ONG, fuerzas productivas de la
Reserva, a fin de lograr la integración y presentación de SEMARNAP, INE
forma permanente de una cartera de proyectos para
✔ ✔ SEDESPA
atender oportunamente a las diversas convocatorias de
apoyo.
Desarrollar la cartera de proyectos prioritarios para la
SEMARNAP, INE
Reserva definiendo las necesidades de financiamiento para ✔ ✔ SEDESPA
cada uno de ellos.
Establecer y operar el fideicomiso para la Reserva de la SEMARNAP, INE
Biosfera Pantanos de Centla.
✔ SEDESPA
Establecer un Fondo Patrimonial para la instrumentación
del Programa de Manejo fortaleciendo las Programas ✔ ✔ ✔ SEMARNAP, INE
Operativos Anuales.

145
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

5.4.4. Subcomponente de Programación

Problemática
Desde la creación de la Reserva los tres órdenes de gobierno han invertido cuantio-
sos recursos económicos y humanos dentro de la Reserva en acciones de corto be-
neficio a sus habitantes y en algunas ocasiones contrapuestos a los objetivos de
conservación y desarrollo que persigue el área. Lo anterior se dio por la carencia de
elementos de planeación que permitieran lograr la conjunción de ese esfuerzo hacia
objetivos comunes.
En este sentido el Programa de Manejo es el documento normativo de la adminis-
tración de la Reserva, en él se insertan de manera espacial, temporal y consensuada
las estrategias, acciones y criterios que para las acciones de conservación, investiga-
ción, monitoreo, desarrollo económico, deben ser realizadas.
El Programa Operativo Anual deberá considerar metas cuantificables que permitan
avanzar hacia el cumplimiento de cada uno de los objetivos trazados dentro del Pro-
grama de Manejo o dicho de otra manera será el mecanismo de planeación que anual-
mente nos permitirá instrumentar las acciones establecidas dentro del Programa de
Manejo.

Objetivos
• Establecer una base programática que permita de una manera clara la instrumen-
tación y seguimiento de estrategias y acciones que el propio Programa de Manejo
señala.

Estrategia
El éxito de una buena planeación es considerar la participación de todos los actores
involucrados, es por ello que se buscará que dentro de la programación de acciones
participen los diversos sectores involucrados a través del grupo operativo y el Conse-
jo Técnico Asesor. La definición de acciones de largo plazo dentro de la Reserva se
realizará a través del Programa de Manejo mismo y la planeación de acciones anua-
les o de corto plazo se realizará a través del Programa Operativo Anual, en ambos casos
las propuestas deben ser canalizadas a la Dirección de la Reserva la cual se encarga
de estructurar la programación definitiva con el visto bueno del grupo operativo y del
Consejo Técnico Asesor.
Para el caso del Programa Operativo Anual deberá ser realizado por la Dirección
de la Reserva considerando las acciones prioritarias que marca el Programa de Ma-
nejo y ponerlo a consideración del grupo operativo y del CTA.
En una primera etapa las acciones dentro de la Reserva deberán ser encaminadas
a lograr la participación de los sectores involucrados en el manejo de la misma y po-
der garantizar el éxito de las demás acciones planteadas para el área.

146
Instituto Nacional de Ecología

Acciones

PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS


ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

Definir por lo menos con tres meses de anticipación al


término de cada año, el Programa Operativo Anual del año
siguiente, el cual deberá ser presentado a consideración
del grupo operativo y del CTA conteniendo por lo menos:
- Nombre de la acción.
- Componente y subcomponente del programa de manejo
que instrumentará y su efecto dentro del área.
- La vinculación y coordinación con otras instancias ✔ ✔ ✔ SEMARNAP, INE
involucradas para el desarrollo de la acción.
- Comunidades o habitantes beneficiados.
- El origen de los recursos económicos.
- Desglose de requerimientos de personal, materiales,
equipos e insumos.
- La base metodológica para el desarrollo de los trabajos.
- Desglose calendarizado de actividades a realizar.
Elaboración de una estructura programática y una base de
datos para la planeación y seguimiento de acciones dentro ✔ SEMARNAP, INE
del área.
Revisión, actualización y reestructuración del Programa de Grupo Operativo
Manejo.
✔ ✔ CTA

Lineamientos
• La revisión del Programa de Manejo se realizará cuando menos cada cuatro años
de manera ordinaria y extraordinaria cuando el grupo operativo lo determinen por
mayoría.
• Las propuestas de modificación del Programa de Manejo deberán ser presentadas
a la Dirección de la Reserva, y esta a su vez las pondrá a consideración de la Co-
misión. Las propuestas contendrán por lo menos lo siguiente:
– La identificación del proponente.
– Los motivos y justificación de los cambios que se proponen.
– La o las modificaciones que propone.

• Las acciones que se incluyan dentro de un programa operativo anual deberán por
lo menos cubrir los siguientes requisitos:
– Formar parte de las acciones definidas dentro del Programa de Manejo.
– Definir metas cuantificables.
– Contar con la suficiencia presupuestal para su realización.
– Deberá incluir la participación de los beneficiarios y contar con la aprobación
de los mismos.
– Ser de beneficio colectivo y de prioridad sobre las que sólo beneficien a una
minoría.

147
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

5.4.5. Subcomponente de Seguimiento y evaluación

Problemática
La evaluación representa una de las herramientas fundamentales de la planeación ya
que sin ésto no sería posible conocer la efectividad de las acciones programadas y por
ende replantearlas antes de llegar a posibles errores. En este mismo sentido para el
caso de las áreas naturales protegidas la evaluación representa un elemento fundamen-
tal máxime que la planeación que se establece en un programa de manejo son de corto,
mediano y largo plazos resultando muy arriesgado invertir recursos en acciones que
no alcancen los objetivos y metas programadas.

Objetivos
• Dotar a la Reserva de un instrumento para el registro, seguimiento y evaluación
eficiente de cada una de las acciones establecidas dentro del programa de mane-
jo, identificando sus efectos respecto a los objetivos planteados.
• Contar con elementos para el fortalecimiento, redefinición o eliminación de accio-
nes en torno al manejo de la Reserva.

Acciones

PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS


ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

Diseñar una base de datos para el registro y evaluación


de las diversas acciones en torno al manejo de la Reserva.
✔ SEMARNAP, INE

Definir indicadores del manejo de la Reserva que permitan


evaluar el efecto de las diversas acciones de protección,
conservación, restauración y aprovechamiento respecto a
✔ ✔ SEMARNAP, INE
los objetivos planteados.
Realizar un informe pormenorizado trimestral, semestral
y anual de las acciones realizadas dentro de la Reserva
precisando los avances respecto a los objetivos del
Programa de Manejo y en caso de haber existido retraso
✔ SEMARNAP, INE
o dificultades para la instrumentación de las acciones
programadas para ese periodo indicar cuales fueron éstas.
Presentar semestralmente y anualmente al Grupo
Operativo y al CTA, un informe de las actividades
realizadas en ese periodo para su análisis y evaluación
✔ ✔ ✔ SEMARNAP, INE
correspondiente.

5.5. Componente de Educación, difusión y capacitación

La instrumentación del Programa de Manejo, la participación activa, consciente y co-


ordinada de cada uno de los sectores involucrados, representa la base principal de su
éxito, por ello la calidad y formas de transmisión de la información en torno a las ca-
racterísticas, valores, objetivos y acciones que se pretenden realizar en el área debe
ser un proceso cuidadosamente planeado, ejecutado y supervisado.

148
Instituto Nacional de Ecología

Para el caso de los Pantanos de Centla, el manejo de la información ha sido dis-


perso o confuso y muchas veces contradictorio, alejando con ésto la posibilidad de una
participación a todos los niveles.

5.5.1. Subcomponente de Educación ambiental

La instrumentación del Programa de Manejo representará en muchos de los casos


acciones dirigidas a revalorizar, modificar o desechar esquemas de aprovechamiento
de los recursos culturalmente arraigados, que requerirá de un cambio de actitudes y
aptitudes más armoniosas con el entorno.
La educación ambiental se aprecia entonces como el proceso que nos permitirá
reconocer valores y aclarar conceptos que promuevan la reflexión, para crear habili-
dades y actitudes necesarias para comprender y apreciar la relación mutua entre el
hombre con su cultura y su medio (Schneider, 1976), reconociendo el papel de la edu-
cación ambiental. En la construcción de un escenario deseable para el futuro, que no
sea una nueva proyección del presente, fundamentándose este rol en un análisis de
indicadores sociológicos y económicos que muestren las tendencias reales existentes,
a través de los cuales se ha venido sustituyendo un modo de vivir o de pensar y que
no ha sido la escuela el principal promotor.

Objetivos
• Promover la utilización de los recursos naturales de la Reserva de la Biosfera Pan-
tanos de Centla revalorizando y desalentando aquellas acciones que atentan con-
tra su conservación.
• Propiciar la participación activa de la sociedad en el manejo de la Reserva.
• Proveer de los elementos de comprensión de la problemática ambiental y de las
técnicas necesarias para su conservación, así como para el mejoramiento de su
calidad de vida de la sociedad.
• Sensibilizar a la población sobre los valores ecológicos y socioeconómicos que pre-
valecen dentro de la Reserva de la Biosfera, así como sus tendencias bajo los es-
quemas de aprovechamiento actual.

Estrategia
La diversidad de manifestaciones socioculturales, en relación a la población inmersa en
la Reserva con los aspectos biológicos y los múltiples factores que inciden en esta rela-
ción permite definir lineamientos genéricos bajo los cuales deben sustentarse los traba-
jos de educación ambiental la cual entre otras deberá atender diversas problemáticas que
atentan con la integridad estructural y funcional de los ecosistemas que conforman el área
tales como deforestación, quemas, caza furtiva, manejo inadecuado de residuos sólidos,
vertimiento de desechos tóxicos a los diversos cuerpos de agua, etc.

149
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

La participación de diversas Organizaciones No Gubernamentales de la Entidad en


el rubro de la educación ambiental ha sido fundamental por lo que deberá vincularse y
apoyar a estas en los trabajos dentro de la Reserva.
Retomando las vertientes generales de la educación ambiental en formal, no formal
e informal, las acciones dentro de la Reserva se deberá planear e incidir en:
1. La población económicamente activa del sector primarios secundario y terciario.
2. Grupos escolares y personal docente dentro del área.
3. La población en general (mujeres, niños jóvenes y ancianos).
4. Comunidades aledañas a la Reserva.
5. Público en general que visita la reserva (estudiantes, investigadores, visitantes, etc.)

En cuanto a la educación ambiental formal, esta deberá vincularse al Programa


Estatal de Educación Ambiental establecido en Tabasco desde 1997 por el Sistema
Educativo, fortaleciéndolo dentro de los diversos niveles educativos en la Reserva y
zonas aledañas.
La educación ambiental no formal debe integrarse a la dinámica social existente
dentro de la Reserva mediante acciones sistemáticas y permanentes que lleguen a
todos sus habitantes, fuera de los esquemas educativos oficiales.
La educación ambiental informal se apoya con el componente de difusión y debe
llegar no sólo al interior de la Reserva, sino fuera de ella, al menos hacia todos los
pobladores de la cuenca donde se realcen los valores de los humedales y de la Re-
serva misma.

Acciones
PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS
ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

Diseñar el Programa de Educación Ambiental para la


SEMARNAP, INE
Reserva a partir de las vertientes formal, no formal e ✔ ✔ ✔ SEDESPA, ONG
informal.
Educación ambiental formal
Establecer los vínculos de coordinación necesarios con el
Sistema Educativo del Estado de Tabasco para:
1) La elaboración de materiales didácticos que fortalezcan SEMARNAP, INE
la Guía Didáctica de Educación Ambiental establecida SEDESPA
✔ Secretaría
oficialmente en el estado desde 1997 como material
de apoyo al docente en el sistema básico educativo. de Educación
2) La vinculación con el personal docente dentro de la
Reserva para el apoyo de sus actividades en materia
ambiental.
Educación ambiental no formal
Diseñar y editar materiales con las características, valores, SEMARNAP, INE
problemática y acciones de conservación dentro de la
✔ ✔ SEDESPA
Reserva.
Promover a la Estación Central como centro de enseñanza
y fortalecimiento de los valores de la Reserva a través de SEMARNAP, INE
exposiciones, folletos informativos, conferencias,
✔ ✔ ✔ SEDESPA
audiovisuales y manejo mismo de las instalaciones.

150
Instituto Nacional de Ecología

Promover acciones permanentes de sensibilización


extramuros con los diferentes sectores de la población SEMARNAP, INE
(mujeres, niños, ancianos, organizaciones productivas, etc.)
✔ SEDESPA
desarrollando anualmente el programa de trabajo.
Establecer los acuerdos de coordinación necesarios con la
SEMARNAP, INE
Dirección de Ecología del Gobierno del Estado para ✔ SEDESPA
instrumentar en el área el Programa ECOGUARDA.
Establecer los acuerdos con las organizaciones no
SEMARNAP, INE
gubernamentales y centros de educación superior para su
participación en los diversos temas relacionados a la
✔ ✔ ✔ Secretaría
de Educación
Educación Ambiental.
SEMARNAP, INE
Establecer anualmente un programa de actividades de
SEDESPA
sensibilización y participación comunitaria a convocatoria
abierta como limpieza de ríos, descacharrización,
✔ ✔ H. Ayuntamientos
de Centla, Jonuta
actividades deportivas, ecológicas, entre otras.
y Macuspana
Desarrollo de señalización de la Reserva dentro y fuera de
la misma.
✔ SEMARNAP, INE

Diseño y operación del Programa de Interpretación de la


Naturaleza dentro de la Reserva el cual deberá:
a) Identificar y construir senderos y áreas interpretativas.
b) Incluir el conocimiento y fuerza local para la planeación,
SEMARNAP, INE
construcción y operación de los senderos interpretativos. ✔ SEDESPA
c) Elaboración de carteles, folletos, etc. como diseños
complementarios a la interpretación.
d) Señalizar cada sitio utilizado para la interpretación
de la naturaleza.
Educación ambiental informal
Establecer los acuerdos de coordinación con los diversos
SEMARNAP, INE
medios de comunicación masiva para difundir los valores ✔ ✔ ✔ SEDESPA, CORAT
de la Reserva a través de artículos impresos, conferencias,
videos, boletines, etc.
Diseñar y promover en coordinación con el Área de
Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos una ✔ SEMARNAP, INE
exposición itinerante sobre los valores de los humedales.

5.5.2.Subcomponente de Difusión

Problemática
Uno de los principales problemas que ha afrontado el manejo de la Reserva es la es-
peculación de sus características, objetivos y acciones que en ella se realizan, crean-
do con ésto confusión sobre la misma e inclusive desconociendo por completo de su
existencia.
En otro contexto la carencia de mecanismos de difusión realizadas al interior de la
Reserva, por los diversos niveles de gobierno y la sociedad, han minimizado el esfuerzo
además de reducir la posibilidad de una participación colectiva.

Objetivos
• Abrir y mantener un canal permanente de comunicación con los habitantes de la Re-
serva acerca de las acciones y actividades desarrolladas en el interior de la misma.

151
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

• Difundir en el contexto local, nacional e internacional de los valores y problemática


del área así como las acciones y avances del Programa de Manejo.
• Lograr la formación de una opinión real sobre la situación del manejo de la Reser-
va que a su vez permita una participación crítica, constructiva y favorable al mane-
jo de la misma.
• Vincular el manejo de la Reserva con el sector académico de investigación, con los
tres niveles de gobierno, ONG´S, áreas de manejo similares y sociedad en general
(local, nacional e internacional), con la finalidad de lograr una participación más
amplia en su manejo.

Estrategia
Se deberá buscar la difusión pasiva y activa de los trabajos que se llevan a cabo, de
manera pasiva a través de su señalización y de forma activa por medio de los diver-
sos medios de comunicación electrónica disponibles.

Acciones

PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS


ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

Elaborar e instrumentar el Programa de Señalización


dentro y fuera de la Reserva que apoye los trabajos de ✔ SEMARNAP, INE
conservación, protección etc.
Difundir permanentemente los alcances del Programa de
Manejo de la Reserva.
✔ ✔ ✔ SEMARNAP. INE

Implementar la emisión periódica de un folleto o boletín


informativo a nivel estatal que permita dar a conocer a la
opinión pública los logros obtenidos con la instrumentación
✔ SEMARNAP, INE
del Programa de Manejo.
Mantener actualizada la hoja de Internet que sobre la
Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, mantiene el ✔ ✔ ✔ SEMARNAP, INE
Instituto Nacional de Ecología.
Difundir permanentemente, a través de diversos medios,
las características, valores, bienes y servicios que otorga ✔ ✔ ✔ SEMARNAP, INE
Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla.

5.5.3.Subcomponente de Capacitación

Problemática
El manejo de áreas naturales protegidas en México es nuevo, máxime se considera que
es hasta 1995 que se define por primera vez en México una estrategia concreta a ni-
vel nacional para consolidar su manejo.
La operación de un área natural protegida requiere del conocimiento profundo del
ecosistema que se maneja, de la interacción del hombre con el mismo y de los diver-
sos elementos legales, políticos, económicos, científicos y sociales que inciden en su

152
Instituto Nacional de Ecología

deterioro y conservación. Por lo antes expuesto es imprescindible mantener recursos


humanos de diversas disciplinas, capacidades en las diferentes áreas de conocimien-
to y niveles de acción para llevar a cabo las tareas administrativas, de difusión, edu-
cación, investigación y manejo de los recursos humanos.
Por otro lado la instrumentación del programa requerirá de una mayor participación
de los habitantes de la Reserva, principalmente en las acciones dirigidas al fomento de
actividades productivas, por lo que la capacitación para alcanzar los objetivos de de-
sarrollo trazados deben ser permanentes, en este sentido será importante identificar
en cada rubro las necesidades de capacitación a partir de las cuales se establezcan
los acuerdos de coordinación necesarios con las instancias que correspondan para
desarrollarlas.

Objetivos
• Fortalecer las capacidades para el manejo y desarrollo de la Reserva.
• Desarrollar y establecer un equipo humano calificado para la óptima instrumenta-
ción del Programa de Manejo.

Estrategia
Establecer las necesidades de recursos humanos en función de las estrategias y
acciones de administración, manejo y educación del programa, identificándolo y prio-
rizando en cada caso las especialidades y capacidades requeridas para el cumplimiento
de sus funciones y a partir de esto establecer una estrategia para su capacitación per-
manente.

Acciones
PLAZO DE EJECUCIÓN DEPENDENCIAS
ACCIONES
CORTO MEDIANO LARGO INVOLUCRADAS

Establecer un programa de evaluación y capacitación


permanente del personal asignado en la operación de la
SEMARNAP, INE
Reserva que considere el intercambio de experiencias ✔ ✔ ✔ SEDESPA
entre personal de otras áreas naturales protegidas del país
y el extranjero.
Establecer los acuerdos de coordinación necesarios con el
Instituto de Capacitación para el Desarrollo del Estado de
SEMARNAP, INE
Tabasco u otras instancias competentes, para definir las ✔ ✔ ✔ SEDESPA
necesidades y formas en las que se puedan abordar las
necesidades de capacitación dentro de la Reserva.

153
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

154
Instituto Nacional de Ecología

Anexo I
Listado de flora reportada para la Reserva
de la Biosfera Pantanos de Centla

Familia Especie NOM-059 Útiles


ACANTHACEAE Aphelandra aurantiaca
Aphelandra deppeana
Aphelandra gigantifolia
Blechum browneii
Justicia aurea
Justicia comata
Justicia lindeniana
Justicia magniflora R

155
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Loutheridium mexicanum
Mirandea sylvatica
Odontonema callystachyum
Pseuderanthemum procox
Ruellia nudiflora
Thumbergia fragrans
AIZOACEAE Sesuvium portulacastrum
AGAVACEAE Cordiline terminalis q
Sanseviera zeylanica
ALISMATACEAE Echinidorus andrieuxi
Sagitaria montevidensis
Saggitaria lancifolia
AMARILIDACEAE Zephyranthes tubispatha q
AMANRANTHACEAE Achyranthes aspera
Achyranthes indica
Amaranthus gregii
Amaranthus hibridus
Celosia argentea
Gomphrena sp.
Iresine celosia
ANACARDIACEAE Anacardium occidentale cmq
Mangifera indica c
Spondias lutea
Spondias mombin cmr
Spondias purpurea c
ANNONACEACE Annona cherimola
Annona glabra b
Annona muricata cm
Annona reticulata cm
Annona sp.
Annona squamosa cm
Rollinia sp.
APIACEAE Hidrocotyle sp.
Hidrocotyle verticilliata
APOCYNACEAE Catharantus roseus
Plumeria rubea qo
Plumeriopsis ahouai
Rhabdadenia biflora
Tabernaemontana alba q
Thevetia ahouai c
Thevetia peruviana
Vallesia glabra

156
Instituto Nacional de Ecología

ARACEAE Dieferibachya sp.


Dieferibachya picta q
Dieferibachya sequina A q
Pistia stratiotes
Scindapsus aureus q
Xantosoma violacea c
Xanthosoma robustum
ARECACEAE Acoelloraphe wrightii b
Coccus nucifera cp
Bactris balanoidea R
Scheelea liebmanii bfgmp
Chamaedorea ernesti-augustii q
Chamaedorea sp. q
Chrysophylla argentea p
Roystonea regia R cb
Sabal mexicana bp
Sabal yucatanensis bp
ASCLEPIADACEAE Asclepias curassavica m
Cynanchum schlechtendalii
Sarcostemma sp.
ASTERACEAE Ambrosia artemisifolia
Ambrosia cumanensis
Aster subulatus
Bahimiora recta
Bidens pilosa
Borrichia frutescens
Dalia variabilis q
Ealeles liebmanii
Emilia sonchifolia
Enydra sessifolia
Epantes mexicana
Euphatorium odoratum
Eupphatorium bentonicifolium
Gymnochornis sp.
Melampoium divaricatum g
Mikania micranta
Solidago sempevirens
Tagetes erecta q
Tithonia diversifolia m
Zinnia elegans q
AVICENIACEAE Avicennia germinans bj
BALANOPHORACEAE Helosis cayennensis

157
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

BATACEAE Batis maritima


BEGONIACEAE Begonia glabra
Begonia heracleifolia q
Begonia rex
Pitecoctenium echinatum
BIGNONIACEAE Crescentia cujete fs
Parmentiera aculeata
Parmentiera edulis ms
Sphatodea campanulata q
Tabebuia chrysanta A bdq
Tabebuia rosea bdr
Tecoma stans
BIXACEAE Bixa orellana k
BLECHNACEAE Blechnum serrulatum
BORAGINACEAE Cordia dodecandra
Heliotropium filiformis
Heliotropium indicum m
BOMBACACEAE Ceiba pentandra dio
Pachira aquatica mr
Pseudobombax ellipticum
BROMELIACEAE Aechmea bracteata
Bromelia pinguin
Tillandsia balbisiana
Tillandsia brachycaulis
Tillandsia bulbosa
Tillandsia dasyliriifolia
Tillandsia fasciculata
Tillandsia streptophylla
Tillandsia usneoides
BURSERACEAE Bursera graveolens
Bursera simaruba mk
CABOMBACEAE Cabomba palaeformis
CACTACEAE Epiphyllum sp.
Hylocereus undatus c
Opuntia dillenii
Opuntia sp. lq
Selinecereus testudo
Selinecereus undatus
CANNACEAE Canna indica q
Canna generalis q
CAPPARIDACEAE Cleome serrata
Cleome speciosa

158
Instituto Nacional de Ecología

Cleome spinosa
Crataeva tapia
CAPRIFOLIACEAE Lonicera mexicana
CARICACEAE Carica papaya cm
CASUARIANCEAE Casuarina equisetifolia
CELASTRACEAE Rhacoma eucymosa
Hemiangyum chelsom
CERATOPHYLLACEAE Ceratophyllum echinatum R
Ceratophyllum demersum
CHENOPODIACEAE Chenopodium ambrosoides cm
CHRYSOBALANACEAE Chrysobalanus icaco
CLUSIACEAE Memmea americana
COCHLOSPERMACEAE Cochlospermum vitifolium iq
COMMELINACEAE Tradescantia pendula
Tradescantia spathaceae q
Zebrina pendula m
COMBRETACEAE Bucida buceras b
Combretum decandrum
Combretum laxum
Conocarpus erecta Pr b
Laguncularia racemosa Pr b
Terminalia catappa c
COMPOSITAE Eclipta postrata
Eupatorium pycnocephalum
Gymnocoronis latifolia
Mikania micrantha
Pluchea odorata
CONVOLVULACEAE Aniseia cernua
Ipomea batatas c
Ipomea carnea
Ipomea fistulosa
Ipomea indica
Ipomea orizabensis
Ipomea pes
Ipomea purpurea mq
Ipomea sagittata
Ipomea stolonifera
Merremia umbellata
CUCURBITACEAE Cucumis dipsaceus
Cucurbita sp. cmo
Melotria pendula
Momordica charantia cm

159
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Secchium edule c
CUSCUTACEAE Cuscuta sp. q
CYPERACEAE Cladium jamaicensis c
Cyperus articulatus p
Cyperus canus
Cyperus diffusus
Cyperus giganteus
Cyperus ligularis
Cyperus luzulae
Cyperus odoratus
Cyperus rotudus
Cyperus surinamensis
Dicromena colorata
Eleocharis caribaea
Eleocharis cellulosa
Eleocharis geniculata
Eleocharis interstincta
Fimbristylis spadicea
Fimbristylis spathaceae
Fimbristylis Vahloli
Fuirena camptotricha
Fuirena robusta
Fuirena simplex
Fuirena umbellata
Oxicaryum cubense
Rynchospora aristata
Rynchospora colorata
Scirpus cubensis
Scleria eggersiana
Scleria microcarpa
DIOSCORIACEAE Dioscorea alata c
Dioscorea bulbifera c
Dioscorea composita n
Dioscorea mexicana n
EBENACEAE Diospyros dygina
ELAEOCARPACEAE Mutingia calabura c
EUPHORBIACEAE Acalypha arvencis m
Acalypha hispida q
Acalypha wilkesiana
Caperonia palustris
Chamaesyce ammannioides
Cnidosculuc chayamansa c

160
Instituto Nacional de Ecología

Codiaeum variegatum
Croton punctatus
Euphorbia heterofila
Euphorbia milii splendens q
Euphorbia sp.
Fouqueria sp.
Manihot sculenta ch
Phyllanthus fluitans R
Ricinus communis m
FLACOURTIACEAE Zuelania guidonia m
GENTIANACEAE Eustoma exaltatum
GRAMINEAE Agrostis stolonifera
(POACEAE) Andropogon littoralis
Bambusa sp. bqr
Brachiaria mutica g
Cenchrus echinatus
Cenchrus incertus
Cymbopogon citratus lm
Cynodon dactylon g
Cynodon plectostachyum
Dactyloctenium aegyptium
Digitaria decumbens
Echinocchloa colonum
Echinocchloa polystachya g
Eleusine indica
Gynerium sagittatum b
Hymenachnen amplexicaulis
Leersia hexandra
Luziola spruceana
Oplismenus burmanii
Oriza latifolia g
Panicum aff capillaris
Panicum amarulum
Panicum maximun g
Panicum purpurascens
Panicum vaginatum
Paspalum conjugatum g
Paspalum fasciculatum g
Paspalum fluitans
Paspalum paniculatum
Paspalum plicatum
Phragmites australis

161
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Saccharum officinarum c
Settaria geniculata
Spartina apartinae
Streptochaeta spica
Zea mays cop
GUTTIFERACEAE Calophyllus brasiliencis A d
HELYCONIACEAE Helyconia latysphata gq
Hydromistria laevigota
HIDROCHARYTACEAE Vallisneria americana
HIDROPHYLLACEAE Hydrolea spinosa
HILIACEAE Aloe barbadensis
HIPPOCRATEACEAE Hippocratea excelsa
LAMIACEAE Leonitis neptaefolia
Ocymum basilicum mo
Mentha arvensis ml
Mentha citrata ml
Hyptis verticilliata ps
LAURACEAE Cynamommum zeylanicum m
Persea americana cm
Persea schneideana c
LEGUMINOSAE Mimosa pigra
(FABACEAE) Acacia cornigera
Acacia mayana
Aeschynomene ciliata
Albizzia longepedata jq
Caesalpinia pulcherrima
Calliandra houstoniana e
Canavalia oxyphylla
Canavalia ensiformis
Canavalia maritima
Canavalia unifoliatum
Casalpina reticulata
Cassia bicapsularis
Cassia chamaecristoides
Cassia leiophylla
Cassia reticulata
Cassia occidentalis m
Centrosema plumieri
Centrosema unifoliatum
Crotalaria cajanifolia
Crotalaria retusa
Crotalaria vitellina

162
Instituto Nacional de Ecología

Chanaecrista aeschynomene
Crotalaria mayporensis c
Cynometra oaxacana
Dalbergia brownwii
Dalbergia glabra
Delonix regia q
Desmodium canum
Diplysa robinoides be
Erythrina americana c
Enterolobium cyclocarpum bdfgpr
Gliricidia sepium mbeor
Haematoxylon campechianum bkr
Inga fassicalix
Inga leptoloba
Inga paterna c
Lonchocarpus guatemalensis er
Lonchocarpus hondurensis er
Lonchocarpus latifolius
Lonchocarpus rugosus
Macroptilium gracile
Mimosa pigra
Mimosa pudica
Mimosa somnians
Muellera frutescens
Neptunia prostrata
Parkinsonia aculeata
Phaseolus atropurpureus
Phaseolus lathyroides
Phaseolus vulgaris c
Phytecocelobium leucocalix der
Phytecellobium dulce
Phytecellobium lanceolatum
Phytecellobium pachypus
Phytecellobium winzerlingii
Pueraria faseoloides g
Rhynchosia americana
Senna occidentalis
Senna pendula
Senna reticulata q
Sesbania emerus
Sesbania herbacea
Tamarindus indica c

163
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Vatairea lundellii P d
Vigna adenantha
Vigna luteola
Vigna ungicularia c
Vigna vexiliata
Zygia conzatii
Zygia discifera
Zygia longiplia
Zygia peckii
Lemna aequinoctialis
LEMMNACEAE Lemmna minor
Spirodela polyrhiza
Wolffia columbiana
Utricularia foliosa
LENTIBULARIACEAE Utricularia gibba
Utricularia hydrocarpa
Utricularia inflata
LILIACEAE Aloe vera o
Crinum erubescens
Hymenocallis litoralis
LOBELIACEAE Isotoma longiflora q
Laurentina longiflora
LOGANIACEAE Cynoctonum petiolatum
Polypremum procumbens
Spigelia sp.
LORANTHACEAE Arcentobium vaginatum
Phoradendron mycronatum
Phoradendron affpiperoides
Struthanthus crassythoides
Struthantus orbicularis
LYTHRACEAE Ammania coccinea
Cuphea carthagenensis
Cuphea epilobifolia
Lagerstroemia indica
Lagerstroemia intermis
MALPIGHIACEAE Brachypterys ovata
Byrsonima crassifolia b
Heteropteris laurifolia
Malpigia glabra d
Stigmaphyllum humboldtianum
MALVACEAE Abutilon huylseanum
Gossypium hyrsutum i

164
Instituto Nacional de Ecología

Hampea nutricia ip
Hampea trilobata ip
Hampea macrocarpa ip
Hibiscus pernambucensis
Hibiscus rosa-siniensis s
Hibiscus tiliaceus
Malachra alceifolia
Malachra capitata
Malachra fasciata
Malvaviscus arboreus hq
Sida acuta
Sidastrum paniculatum
Stigmaphyllum humbodtianum
MARANTHACEAE Calathea lutea
Thalia geniculata
MELIACEAE Cedrela odorata bd
Melia azedarach dq
Swietenia macrophylla df
MENISPERMACEAE Cisampelo pareyra
MENYANTHACEAE Nymphoides indica
MONIMIACEAE Siparuna guianensis
MORACEAE Artocarpus altilis c
Artocarpus heterophyllus
Castille elastica h
Cecropia obtusifolia m
Cecropia peltata m
Dorsetenia contajerba m
MUSACEAE Heliconia latispatha
Musa paradisisaca
Musa sepientum
MYRTACEAE Callistemom sp.
Pimienta dioica fm
Psidium guajava cm
NAJADACEAE Najas guadalupensis.
NYCTAGINACEAE Bougainvilea spectabilis
Bougainvillea glabra q
Lagerstroemia indica q
Neea psychotrioides
NELUMBONACEAE Nelumbo lutea
NYMPHAECEAE Nymphaea ampla f
Nymphaea odorata
NYCTAGINACEA Lawsonia inermis q

165
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

ONNAGRACEAE Jussiea suffruticosa


Ludwigia bonariensis
Ludwigiahelmintorryza
Ludwigia leptocarpa
Ludwigia octovalvis
Ludwigia peploides
Ludwigia sediodes
Oenothera laciniata
ORCHIDACEAE Bletia purpurea
Catasetum intergerrimum
Enciclia cochleata
Epidendrum imatophyllum
Habenaria bractescens
Habenaria pringlei
Habenaria rapens
Laelia anceps P*
Plathytelis vaginatus
Pleurothallis brighhamii
Pleurothallis grobyii
Pontieva sp.
Schomburgkia tibicinis
Stenorrynchus patensis
Trigonidium egertuniamum
PAPAVERACEAE Argemone mexicana
PASSIFLORACEAE Passiflora biflorea
Passiflora coriaceae m
Passiflora foetida c
Passiflora foetida siliata (Dryand Masters)
Passiflora foetida var. gossyp c
Passiflora nelsoni
Passiflora serratifolia c
PIPERACEAE Piper amargo L.
Piper auritum H.B.K.
Piper umbellatum
PLANTAGINACEAE Plantago major L. m
POLYGONACEAE Coccoloba barbadensis Jacq. er
Coccoloba guatemalensis der
Coccoloba hondurensis der
Polygonum hydropiperoides
Polygonum punctatum Ell.
Polygonum acuminatum
Rumex verticilliatus

166
Instituto Nacional de Ecología

POLIPODIACEAE Adiantum sp. q


PONTEDERIACEAE Eichornia crassipes p
Heteranthera dubia
Pontederia lanceolata Nutt.
Pontederia sagittata
Zesterella dubia
PORTULACACEAE Portulaca oleraceae L. mq
Portulaca pilosa q
POTAMOGETONACEAE Potamogeton nodosus Poir.
Potamogeton sp.
PTERIDACEAE Achrostrichum aureum
Achrostrichum danaefolium
Azolla caroliniana
Polypodium lycopodioides L.
Saliz minima
Salvinia auriculata .
Salvinia minima
SMILACACEAE Smilax lanceolata
RHYZOPHORACEAE Rhizophora mangle L. Pr mb
ROSACEAE Eryobotyra japonica
RUBIACEAE Borreria densiflora DC
Borreria latiflora (Aubl.) Schum.
Cephalantus occidentalis
Cuphea arabiga l
Faramea occidentalis (L.) Rich.
Gardenia jasminoides q
Genipa americana
Ixora coccinea q
Ixora sp.
Randia aculeata L.
Randia sp.
RUTACEAE Citrus aurantifolia cml
Citrus aurantium c
Citrus maxima
Citrus nucifera
Citrus reticulata c
Citrus sinensis
Ruta graveolens L.
Zanthoxylum caribeaeum bd
SALICACEAE Salix chilensis Moldenke cbd
Salix humboldtiana
SALVINIACEAE Salvinia auriculata Aubl.

167
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Salvinia minima
SCROPHULARIACEAE Bacopa monnieri (L.) Wetts.
Buchnera elongata L.
Capraria biflora
SOLANACEAE Capsicum annum L. cm
Cestrum nocturnum q
Lycopersicum esculentum c
Nicotiana tabaco o
Physalis sp.
Solanum americanum
Solanum hirsutum Vahl.
SAPINDACEAE Cardiospermum aliaccabum
Paullinia costaricensis Radkl.
Paullinia pinnata L.
Sapindus saponaria be
Talisia olivaeformis c
SAPOTACEAE Chrysophyllum cainito c
Manikara zapota L. h
Pouteria zapota cbd
STERCULIACEAE Guazuma ulmifolia Lam.
Helicteres guazumaefolia H.B.K.
Sterculia mexicana d
Teobroma cacao L. cf
SPHENOCLACEAE Sphenoclea zeylanica
THELYPTERIDACEAE Thelypteris hispidula
THEOPHRASTACEAE Jacquinia aurantica
Jacquinia macrocarpa
TILIACEAE Heliocarpus donell-smithii i
TYPHACEAE Typha domingensis Pers.
ULMACEAE Trema micrantha
Arracacia sp.
UMBELLIFERAE Hydrocotyle umbellata L
VERBENACEAE Citharexylum hexangulare Greenm. e
Cornutia piramidata me
Cleodendrum ligustrinum (Jacq.) R. Br.
Lantana camara L.
Lippa nodiflora (L.) Michx. q
Phyla strigulosa
Stachytarpeta jamaicensis mq
Stachytarpeta cayennensis (L.C. RICH.) Vahl.
ZYNGIBERACEAE Alpinia purpurata q
Costus ruber q

168
Instituto Nacional de Ecología

Hedychium coronarium kening


Adelia barbinervis
Asplenium serratum
Cirsium sp.
Cissus sicyoides
Entada fascioloides
Lisiloma sp.
Melanthera nivea
Nephrolepis sp.
Pennisetum purpureum
Samanea saman
Sphatodea campanulata
Syngonium podophyllum
Tridax procubens
Vitis tiliifolia

Claves
A= Amenazada
R= Rara
P= En peligro de extinción
Pr= Sujeta a protección especial
*= Endémica
b= Construcción
c= Comestibles
d= Maderables
e= Comestibles
f= Uso domestico
g= Forraje y pastura
h= Pegamento
i= Fibras
j= Taninos y ceras
k= Colorantes
l= Estimulante
m= Medicinales
n= Venenos
o= Sagradas o ceremoniales
r= Cercos vivos
s= Tendederos

169
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

170
Instituto Nacional de Ecología

Anexo II
Listado de fauna reportada para la Reserva
de la Biosfera Pantanos de Centla

Familia Especie NOM-059

Aves

ACCIPITRIDAE Busarellus nigricollis R


Accipiter cooperi A
Accipiter striatus A
Hypomorphnus urubitinga
Buteo brachyurus

171
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Buteo magnirostris Pr
Buteo nitidus Pr
Buteogallus anthracinus A
Buteogallus urubitinga A
Circus cyaneus A
Elanus caeruleus
Pandion haliaetus
Rostrhamus sociabilis A
ALCEDINIDAE Ceryle torquata
Ceryle alcyon
Chloroceryle amazona
Chloroceryle aenea
Chloroceryle americana
ANATIDAE Anas acuta Pr
Anas americana Pr
Anas carolinensis
Anas clypeata
Anas crecca
Anas cyanoptera
Anas discors Pr
Anas platyrhynchos
Anas strepera
Aythya affnis Pr
Aythya americana
Aythya collaris
Aythya marila
Aythya valisineria
Bucephala albeola
Cairina moschata P
Dendrocygna autumnalis
Dendrocygna bicolor
Mareca americana
Mergus merganser
Oxyura dominica A
Oxyura jamaicensis
ANHINGIDAE Anhinga anhinga
APODIDAE Streptoprocne zonaris
ARAMIDAE Aramus guarauna A
ARDEIDAE Ardea herodias R
Botaurus pinnatus R
Bubulcus ibis
Butorides striatus

172
Instituto Nacional de Ecología

Butorides virescens
Casmerodius albus
Egretta caerulea
Egretta thula
Egretta tricolor
Nycticorax nycticorax
Nyctiocorax violacea
Tigrisoma mexicanum
Cochlearus cochlearus
CAPRIMULGIDAE Caprimulgus vociferus
Chordeiles acutipennis
Chordeiles minor
Nyctidromus albicollis
CATHARTIDAE Cathartes aura
Cathartes burrovianus A
Coragyps atratus
Sarcoramphus papa
CICONIIDAE Jabiru mycteria P
Mycteria americana A
COLUMBIDAE Columba cayennensis
Columba flavirostris
Columbina inca
Columba livia
Columbina talpacoti
Columbina passerina
Leptotila rufaxilla R
Leptotila sp.
Leptotila verreauxi
Zenaida asiatica
Zenaida macroura
CORVIDAE Cyanocorax yncas
Cyanocorax mexicanus
Cyanocorax morio
Cyanocorax yucatanicus
COTINGIDAE Platypsaris aglaiae
CRACIDAE Ortalis vetula
Crax rubra A
CUCULIDAE Coccizus americanus
Coccyzus minor
Crotophaga sulcirostris
Piaya cayana
Tapera naevia

173
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

CHARADRIIDAE Charadrius vociferus


Squatarola squatarola
Charadrius alexandrinus
Charadrius collaris R
Charadrius wilsonia
EMBEREZIDAE
ICTERINAE Agelaius phoeniceus.
Dives dives
Icterus auratus A*
Icterus cucullatus A
Icterus dominicensis prosthemelas
Icterus dominiscensis
Icterus gularis
Icterus mesomelas
Icterus spurius
Molothrus aeneus
Molothrus ater
Quiscalus mexicanus
Sturnella magna
Tangavius aenevs
MUSCICAPIDAE Turdus grayi
PARULINAE Dendroica coronata
Dendroica dominica
Dendroica magnolia R
Dendroica petechia
Dendroica virens R
Geothlypis nelsoni
Geothlypis poliocephala
Geothlypis trichas
Helmintheros vermivorus R
Icteria virens
Mniotilta varia
Oporornis formosus
Parula americana
Seiurus aurocapillus R
Seiurus noveboracensis R
Setophaga ruticilla
Vermivora pinnus
Wilsonia citrina A
Wilsonia pusilla
THRAUPINAE Euphonia hirundinacea
Habia gutturalis

174
Instituto Nacional de Ecología

Tangara affinis
Thraupis abbas
Thraupis episcopus
EMBEREZINAE Sporophila torqueola
FALCONIDAE Falco albigularis
Falco femoralis A
Falco peregrinus A
Falco rufigularis A
Falco sparverius
Herpetotheres cachinnans
Polyborus cheriway
Polyborus plancus
FORMICARIIDAE Thamnophilus doliatus
Dryocopus lineatus R
Melanerpes aurifrons
Piculus rubiginosus
FREGATIDAE Fregata magnificens
FRINGILLIDAE Arremonops chloronotus
Carduelis psaltria
Cyanocompsa parellina
Melospiza lincolnii
Passerina ciris
Pheucticus ludovicianus
Richmodena cardinalis
Saltator coerulescens
Volantinia jacarina
FURNARIIDAE Synallaxis erythrothorax
HELIORNITIDAE Heliornis fulica
HYRUNDINIADE Hirundo rustica
Riparia riparia
Progne chalybea
Progne subis
Stelgydopteryx ruficollis
Stelgydopteryx serripennis
Tachycineta albilinea
Tachycineta bicolor
JACANIDAE Jacana spinosa
LARIDAE Larus argentatus
Larus atricilla
Larus delawarensis
Larus pipixcan
Sterna albifrons

175
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Sterna caspia
Sterna maxima
Sterna sandvicensis
MIMIDAE Mimus gilvus
Dumetella carolinensis
Toxostoma curvirostre
MOMOTIDAE Momotus momota R
MUSCICAPIDAE Polioptila caerulea
PELECANIDAE Pelecanus occidentalis
Pelecanus erythrihynchos
PHALACROCORACIDAE Phalacrocorax olivaceus
Phalacrocorax auritus
PHASIANIDAE Colinus virginianus P*
Agriocharis ocellata
PODICIPEDIDAE Tachybaptus dominicus
Podilimbus podiceps
PSITTACIDAE Aratinga nana astec
Amazona autumnalis
Amazona ochrocephala Pr*
Amazona albifrons
RALLIDAE Aramides axillaris R
Aramides cajanea R
Fulica americana
Gallinula chloropus
Laterallus ruber R
Porphyrula martinica
RAMPHASTIDAE Pteroglossus torquatus R
RECURVIROSTRIDAE Himantopus mexicanus
SCOLOPACIDAE Actitis macularia
Catoptrophorus semipalmatus
Calidris alba
Ereunetes mauri
Ereunetes pusillus
Erolia bairdii
Erolia melanotos
Erolia minutilla
Gallinago gallinago
Numenius americanus
Numenius phaeopus
Tringa flavipes
Tringa melanoleuca
STRIGIDAE Glaucidium brasilianum A

176
Instituto Nacional de Ecología

Glaucidium minutissimum R
THRESKIORNITHIDAE Eudocimus albus
Ajaia ajaja
Plegadis chihi
TROCHILIDAE Amazilia candida R
Amazilia tzacatl R
Amazilia yucatanensis
Anthracothorax prevostii
TROGLODYTIDAE Campylorhynchuis zonatus
Thryothorus maculIpectus
TROGONIDAE Trogon melanocephalus
Trogon violaceus R
TYRANNIDAE Attila spadiceus R
Camptostoma imberbe
Empidonax minimux
Empidonax sp.
Megarhynchus pitanga
Tyrannus forticatus
Myiarchus crinitus
Myiarchus tuberculifer
Myiarchus tyrannulus
Myiozetetes similis
Myiophagis viridicata
Oncostoma cinereigulare R
Pachyramphus aglaiae
Pitangus sulphuratus
Pyrocephalus rubinus
Tityra semifasciata
Todirostrum cinereum R
Tolmomyias sulphurescens R
Tyrannus melancholicus
Tyrannus savana
Tyrannus tyrannus
Tyrannus verticalis
TYTONIDAE Tyto alba
VIREONIDAE Hylophilus decurtatus R
Vireo flavifrons
Vireo griseus
Vireo pallens
Ciclarhis gujanensis

177
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Mamíferos

AGOUTIDAE Agouti paca


CALUROMYIDAE Caluromys derbianus
CANIDAE Urocyon cinereoargenteus
CEBIDAE Alouatta palliata P*
Alouatta pigra P
Ateles geoffroyi P
CERVIDAE Mazama americana
Odocoileus virginianus
DASYPODIDAE Dasypus novemcinctus
DAYSIPROCTIDAE Dasyprocta mexicana
Dasyprocta punctata
DESMODONTHIDAE Desmodus rotundus
Diphylla ecaudata
Diaemus youngi R
DIDELPHIDAE Didelphis marsupialis
Didelphis virginiana
Metachirops opossum
Philander opossum
EMBALLONURIDAE Balantiopteryx plicata
Diclidurus virgo
Rhynchonycteris naso R
Saccopterix bilineata
ERETHIZONTIDAE Coendou mexicanus A
FELIDAE Puma concolor
Leopardus pardalis P
Leopardus wiedii P
Herpailuros yagouaroundi A
Panthera onca P
GEOMYIDAE Heterogeomys hispidus
HETEROMYIDAE Heteromys sp.
LEPORIDAE Sylvilagus brasiliensis
MARMOPIDAE Marmoops megalophyla
Pteronatus personatus
Pteronatus davyi
MOLOSSIDAE Molossus rufus
Eumops glaucinus
Eumops nanus R
Tadarida laticaudata
MURIDAE Oryzomys Chapmani R*
Oryzomys melanotis

178
Instituto Nacional de Ecología

Oryzomys nelsoni A*
Oligoryzomys fulvescens
Ototylomys phyllotis
Peromyscus mexicanus
Reithrodontomys gracilis A*
Rattus rattus
Oryzomys palustris A*
Sigmodon hispidus
MUSTELIDAE Conepatus semistriatus Rt
Eira barbara P
Galictis vittata A
Lontra longicaudis A
Mustela frenata
MYRMECOPHAGIDAE Tamandua mexicana A
Cyclopes didactylus P
NATALIDAE Natalus stramineus
NOCTILIONIDAE Noctilio leporinus
PHYLLOSTOMIDAE Aello megalophylla
Artibeus cinereus
Artibeus jamaicensis
Artibeus lituratus
Artibeus phaeotis
Carollia brevicauda
Carollia perspicillata
Centurio senex
Chiroderma villosum
Chrotopterus auritus R
Desmodus rotundus
Diphylla ecaudata
Diaemus youngi
Enchisthenes hartii R
Glossophaga soricina
Lonchorhina aurita R
Mimon bennettii
Micronycteris megalotis
Micronycteris sylvestris
Phyllostomus discolor
Pteronotus parnellii
Sturnira lilium
Tonatia sp. novum
Uroderma bilobatum
VampyrOm spectrum R

179
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

PROCIONIDAE Bassariscus sumichrastri R


Nasua narica
Nasua nasua
Potos flavus R
Procyon lotor
SCIURIDAE Sciurus aureogaster
Sciurus deppei
Sciurus yucatanensis
TAPIRIDAE Tapirus bairdii P
TAYASSUIDAE Dicotyles tayassu
THYROPTERIDAE Thyroptera tricolor R
TRICHECHIDAE Trichechus manatus P
VESPERTILIONIDAE Eptesicus brasiliensis
Eptesicus furinalis
Myotis albescens R
Myotis elegans
Myotis fortidens
Myotis keaysi
Myotis velifera
Nycteris ega
Nycteris intermedia
Rhogeesa tumida

Reptiles

BOIDAE Boa constrictor A


COLUBRIDAE Coniophanes quinquevittatus
Coniophanes imperilis
Drymobius margaritiferus
Drymarchon cordis
Imantodes cenchoa R
Lampropeltis triangulum A
Leptodeira annulata R
Leptophis mexicanus A
Ninia diademata
Ninia sebae
Oxibelis acuminatus
Oxibeles aeneus
Pliocercus elapoides
Pseustes poecilonotus
Pseustes pullatus
Sibon nebulata

180
Instituto Nacional de Ecología

Thamnophis sumichrasti A
Thampnophis sauritus
Tropidodipsas sartorii
Nerodia rhombifera
Spilotes pullatus
Thamnophis proximus
CORYTOPHANIDAE Laemactus debarrei
Basiliscus vittatus
CROCODYLIDAE Crocodylus moreleti R
CHELONIIDAE Caretta caretta P
Lepidochelys kempii P
Eretmochelis imbricata P
Chelonya mydas P
CHELYDRIDAE Chelydra serpentina Pr
DERMATEMYDAE Dermatemys mawii P
ELAPIDAE Micrurus affinis R*
Micrurus brownii R
Micrurus diastema R
EMYDIDAE Pseudemis scripta
Trachemys scripta venusta Pr
Geomyda areolata
EUBLEPHARIDAE Hemidactylus turcicus
Coleonix elegans A
Sphaerodactylus glaucus R
IGUANIADE Ctenosaura similis A
Iguana iguana Pr
KINOSTERNIDAE Kinosternon acutum
Kinosternon leucostumum Pr
Kinosternon cruentatum Pr*
LEPTOTYPHOPIDAE Leptotyphlops goudoti
PHRYNOSOMATIDAE Scelophorus variabilis
S. Siniferus
S. Teapensis
S. Serrifer R*
POLYCHRIDAE Anolis humilis
A. Biporcatus
A. Capito
A. Laeviventris
A. Lemurinos
A.limifrons
A. Sagri
A. Sericeus

181
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

A. Tropidonotus
SCINCIDAE Eumeces schwartzei
Mabouya brachypoda
STAUROTYPIDAE Claudius angustatus P
Staurotypus triporcatus Pr
TEIIDAE Ameiva undulata
Cnemidophorus deppii
VIPERIDAE Bothrops asper
XANTUSIIDAE Lepidophyma flavimaculatum R

Peces

ARIIDAE Arius felis


Arius melanopus
Bagre marinus
Potamarius nelsoni R*
BATRACHOIDAE Batrachoides goldmani
BELONIDAE Strongylura marina
CARANGIDAE Caranx hippos
CATOSTOMIDAE Ictiobius meridionalis
CENTROPOMIDAE Centropomus parallelus
Centropomus poeyi
Centropomus undecimalis
CICHLIDAE Cichlasoma bifasciatum
Cichlasoma fenestratum
Cichlasoma friedrichstahli
Cichlasoma geddesi
Cichlasoma heterospilum
Cichlasoma meeki
Cichlasoma managuense
Cichlasoma motaguense
Cichlasoma pasionis
Cichlasoma pearsei
Cichlasoma rectangulare
Cichlasoma salvini
Cichlasoma synspilum.
Cichlasoma urophthalmus P*
Cichlasoma octofasciatum
Petenia splendida
Oreochromis aureus
CLUPEIDAE Dorosoma anale
Dorosoma petenense

182
Instituto Nacional de Ecología

CYPRINIDAE Ctenopharingodon idellus


CHARACIDAE Brycon guatemalensis
Astyanax fasciatus
DASYATIDAE Dasyatis sabina
GERREIDAE Dyapterus mexicanus
Eugerres plumieri
GOBIIDAE Dormitator maculatus
Gobiomorus dormitor
HEMIRAMPHIDAE Hyporamphus mexicanus
ICTALURIDAE Ictalurus furccatus
LEPISOSTEIDAE Atractosteus tropicus
MEGALOPIDAE Megalops atlanticus
MUGILIDAE Mugil cephalus
MYLIOBATIDAE Aetobatus narinari
PIMELODIDAE Rhamdia guatemalensis A
POECILIDAE Belonesox belizanus
Poecilia latipinna
SCIAENIDAE Aplodinotus grunnieus
SPHYRNIDAE Sphyrna tiburo
SYNBRANCHIDAE Synbranchus marmoratus
TRICHURIDAE Trichiurus lepturus
UROLOPHIDAE Urolophus jamaicensis

Anfibios

BUFONIDAE Bufo horribilis


Bufo marinus
Bufo valliceps
CAECILIAIDAE Dermophis mexicanus R*
CENTROLENIDAE Centrolenella feischmanni
HYLIDAE Acrodites spilomma
Agalychnis moreleti
Agalychnis callidryas
Hyla ebraccata
Hyla picta
Hyla staufferi
Hyla underwooddi
Phrynohyas venulosa
Ololygon staufferi
Smilisca baudinii
LEPTODACTYLIDAE Eleutherodactylus rhodopis
Engistomops pustulosus

183
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Leptodactylus labialis
Leptodactylus melononotus
Ololygon staufferi
Phrynohyas venulosa
MICROHYLIDAE Microhyla elegans
RANIDAE Rana berlandieri Pr
Rana brownorum R*
Rana palmipes
Rana pipiens
RHINOPHRYNIDAE Rhynophrynus dorsalis R

Fuentes:
Programa de manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, del Gobierno
del estado de Tabasco, SCAOP-Dirección de Ecología 1994.
Norma Oficial Mexicana NOM 059-ECOL-1994.
Listado faunístico de Boushot et al.

Moluscos

AMPULLARIDAE Pomacea flagellata


CORBICULIDAE Polimesoda caroliniana Pr
MACTRIDAE Rangia cuneata
Rangia (Rangianella) flexuosa
OSTREIDAE Crassostrea virginica
UNIONIDAE Truncilla rafineaque
VENERIDAE Merceneria campechiensis
Crustáceos
GECARCINIDAE Cardisoma guanhumi
PALEMONIDAE Machrobrachium acanthurus
Machrobrachium carcinus
PENAEIDAE Penaeus aztecus
Penaeus setiferus
Procambarus llamasi
PORTUNIDAE Callinectes rathbunae
Callinectes sapidus
Callinectes similis
PSEUDOTELPHUSIDAE Potamocarcinus maxillipes

184
Instituto Nacional de Ecología

Claves
A= Amenazada
R= Rara
P= En peligro de extinción
Pr= Sujeta a protección especial
*= Endémica

185
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

186
Instituto Nacional de Ecología

Anexo III
Agrupaciones pesqueras de la Reserva
de la Biosfera Pantanos de Centla
(1990-1997)

187
Nombre de la Nº de
Ubicación Zonas de explotación 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

188
organización socios
Lag. El Macuilí, Paquillal, Guano Solo, La
Ría Boca de
Boca de Pantoja 31 Lima, La Brisa, Encantadita, Encantada; 20,691 9,950
Pantoja
Arroyos: El Tintal.
Lag. Tucuyal, Cantemoc, Guanal, Guásimo,
Ría Chichicastle Pajonal, La Palma, Chichicastle, Transual,
Chichicastle 102 60,717 55,676
1ª Sección Canal el Toro y Río Usumacinta, dentro del
área de la R/a Salsipuedes Canal Nuevo
Pescadores
Ría Ribera Alta Lag. La Iguana, El Guao, Corcovado, San
Unidos de Río 54 47,138 39,721 43,394 23,694 7,637 5,823 4,709 12,650
2ª Sección Isidro, El Pastal, Arroyo Grande
Prieto
Ribera Alta 3ª Ría Ribera Alta Río Usumacinta, Laguna San Pedrito y Canal
90 17,913 44,597 31,310 12,896 13,475 23,595 13,468 16,144
Sección 3ª Sección Centla, ambos adyacentes a la comunidad
Ría Ribera Alta
Ribera Grande 97 Río Usumacinta y Laguna San Pedrito 23,096 36,269 39,048 17,535 8,318 4,666 4,713 12,677
1ª Sección
Laguna San Pedrito; Ríos: Usumacinta, San
Tres Brazos Ría Tres Brazos 80 26,709 41,426 43,908 4,157 5,912 3,051 3,492 5,230
Pedro y Grijalva
Ríos: Chilapa, Hormiguero; Lag. El Viento, Del
Río Tasiste Ría Chilapa 64 202,456 114,228 48,970 11,267 78,041 47,224 18,767
Campo, Tronconada y Arroyo Tasiste
Lag.: La Concepción, Ensenada, Mixtequilla,
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Pescadores de la Quebrajache, Sta. Úrsula, Pedro Grande,


Ría La Mixteca 145 160,398 156,904 166,072 156,957 147,685 260,545 277,363
Concepción Landero. Ríos: Los Naranjos, Hormiguero,
Gramalito, Chilapa y Tasajero
Laguna del Ría Boca de Lag. Tucuyal, El Viento, Del Campo y Ríos:
59 62,576 69,499 59,568 51,959 48,476 39,644 42,447
Campo Chilapa Chilapa, Hormiguero y Grijalva
Ría Boca de
Laguna del Ríos: Chilapa y Hormiguero. Lag.: El Viento,
Chilapa 2ª 36 78,884 50,402 19,002 22,209
Viento Del Campo, Tronconada y Arroyo Tasiste
Sección
Arroyo Tabasquillo y Río Grijalva, El San
Ría Tabasquillo
Tabasquillo 86 Roque a la desembocadura del Grijalva al 19,383 16,852 40,282 10,438 4,433 1,331 2,594 0
1ª Sección
Arroyo Polo
Nombre de la Nº de
Ubicación Zonas de explotación 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997
organización socios
Nuevo Centla Ejido San Pedro 19 Lag.: El Cometa, Arroyo Hondo 24,094 33,185 62,379 25,250 28,177 16,740 16,740 47,060
Ejido Carlos A. Lag.: el Cometa, Arroyo Hondo. Ríos: San
El Cometa 11 7,473 9,529 6,849 4,893 4,228 2,973 2,793 4,401
Madrazo Pedro y San Pablo
Lag. Chimón, Chopa, Cantemoc, Guanal,
Ría Chichicastle
El Triunfo 103 Transual, Tranca, Tocoal, Radillo, Tucuyal, 54,607 52,832 41,359 15,487 26,976 11,380 11,380 21,683
2ª Sección
Andrés y Arroyo Chimón
Río Grijalva, Usumacinta, área de la
Las Palmas Ría Tres Brazos 30 comunidad, Lag. San Pedrito, La Puerta y 7,982 9,583 19,742 3,097 1,262 1,761 1,761 3,244
Puerta Escondida, arroyo este y sur
Ría Ribera Alta
Los Guácimos 11 Laguna San Pedrito y Río Usumacinta 8,403 5,631 18,009 3,921 12,572 12,572 19,823
3ª Sección
Lag. El Pastal, San Isidro, Clara I, Clara II,
Ría Ribera Alta
El Pastal 44 Canales Las Jícaras y Salsipuedes. Arroyo 11,995 2,807 7,353 13,954
2ª Sección
Los tapados y Río Usumacinta
Lag.: Sestiadero, Corcovado, Boca del Ojal,
Torno Largo, Agua Negra y Navajita. Río
El Cañaveral Ría El Cañaveral 19 15,175 8,582 36,677 43,048 33,486 10,098 63,584 92,032
Maluco y Los Naranjos en el área del Río El
Cañaveral
El Sacrificio
Ría Chichicastle Lagunas El otatal, La Palma, El Coscorrón,
(S.C.P.P. 24 29,382 8,485 17,158 17,889 16,331 8,539 10,885 4,418
1ª SECCIÓN Canales el Usumacinta y el Caobal
Usumacinta)
Río Grijalva, desde el Río San Roque a la
desembocadura del Río al Golfo de México,
San Roque Ría San Roque 41 41 8,039 16,454 4,139 29,059 4,453 3,661 3,166
Río Usumacinta a la altura del Arroyo Los
Idolos, Tres Brazos y Arroyo Pantoja
Ríos San Pedro desde Tres Brazos hasta
Rancho San Francisco, Río Usumacinta de
San Juanito Ría San Juanito 15 15 2,798 5,596 5,179 3,494 0
Tres Brazos hasta Rancho Las Peñas, Río
Grijalva hasta Rancho El Carmen

189
Instituto Nacional de Ecología
Nombre de la Nº de
Ubicación Zonas de explotación 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

190
organización socios
Lag.: El Retiro, El Viento, La Escondida,
Chichicastle, San Sebastián, El Sauzo, Otatal,
S.C.P.P. La Cantemoc, Papolo. Lagunetas: El Justo, Islón,
Ejido San José 100 183,070 138,046 88,907 122,282 195,848 145,293 402,070 197,152
Torneña Mustal, Iguana, Guano, Mocho, El Retiro142,
Pacheca 1,2,3; Canales: PEMEX, PROTEXA;
Ríos: Maluco y Usumacinta
Lagunas: Cristalina, Paspaques, San Isidro,
S.C.P.P. San Vichito, Larga, La Mocha, El Pelón,
Ejido San Miguel 36 72,275 39,780 13,415 14,062 58,164 47,650 183,505 124,457
Miguel Adentro Bonshonal, El Tinto, Tigre, Buena Vista,
Aguas Frías, Corchito, Mosqueda y Puntema
Lagunas: Narváez, Colorada, La Colorada,
Zapote hasta límite Campeche. Canal:
S.C.P.P. Tamarindo y Cabeza del Toro. Ríos: San
Ría El Tamarindo 39 7,762 15,335 14,794 30,552 32,430 57,157 66,344
Tamarindeca Pedro y San Pablo, de la línea de PEMEX
hasta el Rancho del Dr. Rocher límite entre
Jonuta y Centla
Lagunas: El Cuervo, El jobo, El Guano,
Bonshana, Lag. Larga, El Girón, El Gorro, La
Ejido Federico
S.C.P.P. El Girón 28 Pitahaya, La Concepción, El Toloque, Los 98,131 46,880 22,945 31,539 102,063 49,389 153,930 113,779
Álvarez
Vaqueros. Arroyos: El Buche, El Pastal, El
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Toloque, Concepción, Pitahaya y Bonshonal


Lagunas: El Güiro, El Porrazo, El Sargazal, La
Piedra, El Tucuyal, El Manila, El Sauzo
Mocho, El Girón, El Javinal, El Pajaral, El
U.P. Tucuyal Ejido Tucuyal 16 38,532 21,097 12,450 5,318 17,628 29,211 75,291 55,165
Tinto, El Biche, El Macuilí y Canales Chivirital
Nº 2, Zaragoza Nº 1 y Nuevo Gas. Río
Maluco de Paso Maluco a Lag. Girón
Río Usumacinta, de Las Palmas a la escuela
U.P. Elpidio Ejido Elpidio
29 El Gran Poder, Río San Pedro hasta la Isla 10,412 10,490 5,387 2,959 6,452 2,859 13,577 6,247
Sánchez Sánchez
Pochitocal
Ríos Bitzal, Chilapa, Lag. la Mixteca Candado,
S.C.P.P. Los Ría Bitzales 5ª La Palma Quemado, Mitad Laguna Landero y
43 125,450 123,268 72,233 105,792 200,525 229,581 310,701 90,441
Bitzales Sección parte de la Lag. Jobo, Laguna Nancillo y
Gusano
Nombre de la Nº de
Ubicación Zonas de explotación 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997
organización socios
S.C.P.P. Ría Bitzales 5ª Ríos Bitzal, Chilapa, Laguna La Mixteca
138 150,117 206,134
Landeros Sección Candado, La Palma Quemado, Canal Cobo
Laguna Tamarindo, Tinto, Papaya, Trejo,
Sauzo, Cantemoc, Robalo, Mojim, Campo
U.P. Los Ejido Los
36 Nuevo, Avispera, Macuilí, Encantada, Gusano, 79,792 104,658 98,159 62,211 118,150 82,472 152,457 117,800
Naranjos Naranjos
Nancillo, Tasajera, Paspacal, Pepe Ríos,
Naranjos
G.P.R.S. Y M. Ejido Nabor Lagunas La Miseria, Arroyos Maluco y El
41 26,178 29,120 2,362 21,085 110,990 24,543 96,073 152,841
Nabor Cornelio Cornelio Corozo y Canal El Comején
Lagunas El Clavo, El Tinto, Zarzalito,
Cristalina, Jobo, Larga, Guao, Mojada,
G.P.R.S. Y M. Ejido Narváez y
23 Bolocante, Sabana, Nueva, Guano, Tigre, 101,766 77,127 42,862 20,688 97,931 64,555 107,578 116,117
Narváez y Cirilo Cirilo
Joshal, Reata, Cuervo, Cajete, Arroyo El
LLano
Lagunas Pez espada, Robala, Agua Negra,
Ejido Tucuyal
S.C.P.P. Sargazal 32 Sargazal, Pajaral, Arroyos LLano y Naranjo, 25,385 12,647 24,973 25,838 26,286 32,842 121,685 71,596
Secc. Pichalito
Ríos Chilapa, Negro y Maluco
Lagunas Loncho, Ensenadas El Tinto
U.P. Los Güiros Ejido Los Güiros 29 Jaboncillo, Perico, Pepe, paspacal, Mansillo y 44,667 136,255 102,951
Moral
Ríos Bitzal y Chilapa, Lagunas La Mixteca,
S.C.P.P. Laguna Ría Bitzal 6ª Candado, La PAlma, Quemado, mitad de la
40 14,717 54,533
San Joaquin Sección Laguna Landero y parte de la entrada de la
Laguna Concepción
Lagunas La Mixteca, Candado, La Palma,
S.C.P.P. Laguna Ría Bitzal 2ª Quemado, mitad de la Laguna El Landero y
48 36,806 105,453
El Cuervo Sección parte de la entrada de la Laguna Concepción,
Ríos Bitzal y Chilapa
SUAA 1,479,827 925,606 1,159,026 893,218 1,442,950 1,225,064 2,622,941 2,263,904

191
Instituto Nacional de Ecología
Nº de
Permisionarios Ubicación Zonas de explotación 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

192
socios
Victor Morales
Ría Las Tijeras 4 Laguna La Palma, Otatal, Tucuyal 7,258 25,090 7,077 1,602 6,247 8,438 9,403 5,457
Jiménez
Laguna Puctal,, Valencia, Palma Guaca y
Nicolás Valencia Ejido Lázaro
8 Canales de PEMEX dentro del Ejido Lázaro 6,207 11,752 14,150 13,399
García Cárdenas
Cárdenas
Benjamin León Ría Chichicastle
6 Arroyo Badillo 11,972 21,813 9,904 8,702 10,713 6,393 5,720 9,576
García 2° Secc.
Edelmira Campañ Ría Chilapa 1°
30 Ensenada Zapotal, Río El Toco y Hormiguero 39,305 30,665 31,352 13,504 83,276
Ramos Secc
Adelaida Martínez Laguna Del Campo, Del Viento, Ríos Tasiste,
Ría Escoba 30 25,414 16,089 80,395 119,386
Cruz El Toco, Hormiguero, Palomillal y Grijalva
Laguna Primer Puerta, Puerta Escondida, El
Rómulo Salvador
Ejido Tres Brazos 26 Playón, San Pedro; San Pedrito, Canal Tres 4,625 12,283 9,685 14,449
Salvador
Brazos y Río Usumacinta
Laguna Primer Puerta, Puerta Escondida, San
Raul Hernández Pedro, El Playón, Canal Tres Brazos, Río
Ejido Tres Brazos 70 4,938 12,634 15,012 6,117 0
Salvador Usumacinta y San Pedrito colindantes con
Tres Brazos
SUAA 19,230 46,903 16,981 54,547 96,505 101,319 138,974 245,543
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla
Instituto Nacional de Ecología

Bibliografía consultada

Aguilar, M. 1992. Educación ambiental. GEC-Grupo de Estudios Ambientales A. C.


Ballesteros Tena, Nabor. Apuntes de topografía. Editorial Universitaria-Universidad
Michoacana.
Cabrera, B. 1987. Viajeros en Tabasco. Textos. Gobierno del estado de Tabasco,
815 pp.
Chávez Heredia, L. E. 1986. Estudio de las dicotiledóneas acuáticas y subacuáticas de
los estados de Tabasco y Quintana Roo. UAM-Iztapalapa, México.
Colegio de Postgraduados. 1982. Manual de conservación del suelo y del agua. Cha-
pingo, México, 584 pp.

193
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Cowan, P. 1983. Listados florísticos de México I. Flora de Tabasco. Instituto de Biolo-


gía-UNAM, México.
Del Río Gómez, A. 1992. La política ecológica de Carlos Salinas de Gortari. PRI-Co-
mité Directivo Estatal.
Duever, M. J. y A. Sprunt. 1978. Ecosystem Analisys of the Usumacinta Delta. Tabas-
co and Campeche, México. Research Department-National Audubon Society, Taver-
nier, Florida.
Flores Villela, O. y P. Jerez. 1994. Biodiversidad y conservación en México: Vertebra-
dos, vegetación y uso del suelo.
Fauna silvestre y áreas naturales protegidas. 1988. Fundación Universo Veintiuno.
García E. 1973. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. 2a ed.,
Instituto de Geografía-UNAM, 240 pp.
Gobierno del estado de Tabasco. Plan Estatal de Desarrollo del estado de Tabasco
1995-2000.
González, A. P. 1981. Los ríos de Tabasco. Congreso Editorial del gobierno del Esta-
do de Tabasco, México.
Guadarrama E., Carlos, 1997. Geomorfología e impacto ambiental en la Reserva de la
Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco. Tesis profesional, UNAM.
Guía Roji, Por las carreteras de México 1997-1998.
Han de Vos. 1980. La paz de Dios y el Rey. La conquista de la Selva Lacandona. Go-
bierno del estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Incháustegui, D. C. 1989. Los chontales de Tabasco. Gobierno del estado de Tabas-
co, Instituto de Cultura del estado de Tabasco.
Incháustegui D. C. 1981. Estilos de vida en la llanura lagunar costera de la Chontalpa,
Tabasco.
INEGI. 1984. Carta Topográfica E 15-D 12,13.
INEGI. 1984. Cartas Topográficas E-15-B 61, 62, 71, 72, 73, 81, 82, 83.
INEGI. 1984. Carta Topográfica E-15-5.
INEGI. 1989. Mapas topográficos E15B61, E15B62, E15B63, E15B71, E15B72,
E15B73, E15B81, E15B82, E15B83, E15D11, E15D12 Y E15D13. Escala 1:50,000,
México.
INEGI. 1986. Síntesis Geográfica, Nomenclator y Anexo Cartográfico del estado de
Tabasco.

194
Instituto Nacional de Ecología

INEGI. 1990. XI Censo de Población y Vivienda.


INEGI. 1990. Tabulados Básicos. Resultados Definitivos XI Censo General de Pobla-
ción y Vivienda
INEGI. 1991. VIII Censo Agropecuario.
INEGI. 1994. Cuaderno Estadístico Municipal: Centla.
INEGI. 1995. Tabasco. Hablantes de Lengua Indígena.
INEGI. 1996. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivien-
da 1995.
INEGI. 1997. Cuaderno Estadístico Municipal: Jonuta.
INEGI. 1997. Cuaderno Estadístico Municipal: Macuspana.
IREBIT-SCAOP (1994) "Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos
de Centla". Gob. del Edo. de Tabasco.
INIREB. 1986. Valores y conservación de los Pantanos de Centla.
INIREB. 1987. Valores y conservación en los Pantanos de Centla: Una propuesta de
manejo
INIREB. 1988. Plan de Manejo para la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla,
Tabasco, México.
Instituto de Ecología. 1979. Análisis ecológico del área Dos Bocas, Tabasco. Informe
de vegetación. Ed. Mimeo, México.
IREBIT. 1994. Reserva de la Biosfera de los Pantanos de Centla, Programa de mane-
jo. Tabasco, México, 106 pp.
Jardel P., Enrique J. 1982. Estrategia para la conservación de la Reserva de la Biosfe-
ra Sierra de Manantlán. Universidad de Guadalajara.
Larios, R. J. y J. Hernández. 1992. Fisiografía, ambientes y uso agrícola de la tierra en
Tabasco, México. UACH, Texcoco, 130 pp.
Leopold, A. S. 1965. Fauna silvestre de México. INMENAR, México.
López H., E. S. y C. López P. 1993. Guía para la interpretación de los Pantanos de
Centla. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
López H., E. S., A. Sol S. y Francisco M. M. 1993. “Diversidad florística de la Reserva
de la Biosfera los Pantanos de Centla, Tabasco”. En: Memorias del II Congreso In-
ternacional sobre Parques Nacionales y Áreas Naturales Protegidas de México.
López, M. R. 1980. Tipos de vegetación y su distribución en el estado de Tabasco y
norte de Chiapas. UACH-Centro Regional Puyacatengo (Colección Cuadernos).

195
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

López Portillo, J. L. 1982. Ecología de manglares y las comunidades halófitas en la costa


de la laguna de Mecoacán, Tabasco. Tesis profesional, Facultad de Ciencias-UNAM,
México.
Lot H., A. y A. Novelo. 1988. “El pantano de Tabasco y Campeche, la Reserva más gran-
de de plantas acuáticas de Mesoamérica”. En: Conservación del delta de los ríos
Usumacinta y Grijalva. INIREB-División Regional Tabasco, Gobierno del estado de
Tabasco.
Montes de Oca, M. 1988. Topografía. Representaciones y Servicios de Ingeniería, 4a ed.
Norma Oficial Mexicana. NOM-059-ECOL-1994. Diario Oficial de la Federación 1994.
Novelo, A. 1998. Listado preliminar de plantas acuáticas de la Reserva de la Biosfera
Pantanos de Centla. (En prensa).
Ogden, J. C. 1977. An Evaluation of Interspecific Information Exchange by Wader of
Feeding Flights from Colonies. Proc. 1977. Colonial Waterbird Confederation, De-
kalb, Illinois.
Orozco S., A. y A. Lot H. 1976. La vegetación de las zonas inundables del sureste de
Veracruz. Publicación INIREB, 1 (1): 1–144.
Palma L., D., J. Cisneros, A. Trujillo, N. Granados y J. E. Serrano. 1985. Caracteriza-
ción de los suelos de Tabasco, uso actual, potencial y taxonomía. Gobierno del es-
tado de Tabasco-SECUR-DESIC.
PEMEX, 1997. “Exploración. Resumen Actualizado de las instalaciones ubicadas dentro
de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla”. SIPA-Distrito Ocosingo.
Plazola Cisneros A., Plazola, Anguiano. 1986. Normas y costos de construcción. T. I y II.
Poder Ejecutivo Federal. Decreto de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla.
Diario Oficial de la Federación, 6 de agosto de 1992.
Quadri, de la Torre Gabriel. 1996. Reformas a la legislación ambiental: Alcances y sig-
nificado. SEMARNAP-INE.
Ramírez Pulido, J., J. Arroyo Cabales et al. 1996. Lista taxonómica de los mamíferos
terrestres de México. The Museum Texas Tech (Occasional Papers, núm. 158).
Registro Agrario Nacional. “Historial agrario 1992”.
Registro Agrario Nacional. 1993. “Plano tenencia de la tierra de la Reserva de la Bios-
fera Pantanos de Centla”.
Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Limusa. México, 432 pp.
SARH. 1979. Estudio para la evaluación del deterioro ambiental del estado de Tabasco.

196
Instituto Nacional de Ecología

Sauer, J. 1967. Geographic Reconnaissance of Seashore Vegetation along the Mexi-


can Gulf Coast. Louisiana State University Press, Baton Rouge.
SCAOP 1988. “Carta Geográfica del estado de Tabasco”. Gobierno del estado de Ta-
basco.
SCAOP. 1993. “Carta Geográfica del estado de Tabasco”. Gobierno del estado de Ta-
basco.
SCAOP- UJAT. 1980. “Rutas ecoturísticas del estado de Tabasco”.
SCT. 1986. Manual de dispositivos para el control del tránsito en calles y carreteras.
Dirección General de Servicios Técnicos.
SEDUE. 1985. “Diagnóstico del área de Pantanos de Centla”.
SEDUE. 1990. “Manual de señalización de las áreas naturales protegidas”.
SEDUE-Subsecretaría de Ecología. 1989. “Información básica sobre las áreas naturales
protegidas de México”.
SEMARNAP. “Calendario cinegético: Temporada agosto 1997-mayo 1998”.
SEMARNAP. 1997. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
SEMARNAP. Programa de Conservación de Vida Silvestre y Diversificación Producti-
va en el Sector Rural 1997-2000.
SEMARNAP. 1996. Programa de Áreas Naturales Protegidas de México 1995-2000.
SEMARNAP. 1994. Plan de Manejo de Aves Acuáticas de Norteamérica.
SEMARNAP. 1997. Programa de Manejo del APFF Laguna de Términos.
SEMARNAP. “Calendario para la captura, transporte y aprovechamiento racional de
aves canoras y de ornato para las temporadas 1995-1996, 1996-1997”. Diario Ofi-
cial, 27 de julio de 1995.
SEMARNAP. “Calendario cinegético correspondientes a las temporadas 1995-1996,
1996-1997”. Diario Oficial, 4 de Agosto de 1994.
SEMARNAP-INE-PROFEPA. CITES: Apéndices I, II Y III. 1985.
SEMARNAP-PROFEPA. 1987. Sistema de Protección Estratégica Dirigida.
SEPESCA. “Establecimiento de épocas y zonas de veda temporales para la pesca de
diferentes especies de tortugas de agua dulce en aguas de jurisdicción federal de
los Estados Unidos Mexicanos”.
Sol S., A., Eduardo S. L. H. y Francisco M. 1993. “Diversidad florística de la Reserva
de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco”. En: Memorias del I Congreso Inter-
nacional sobre Parques Nacionales y Áreas Naturales Protegidas.

197
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Suárez, Salazar C. 1986. Costo y tiempo de edificación. 8a reimp., Limusa.


UICN. 1992. Conservación de humedales: un análisis de temas de actualidad y accio-
nes necesarias. (Editado por Patrick J. Dugan, Coordinador del Programa de Hu-
medales).
West, R. C. 1966. “The Natural Vegetation of the Tabascam Lowlands, México”. Revista
Geográfica, 64:107-122, Río de Janeiro.
West, R. C., N. P. Psuty y B. G. Thom. 1985. Las tierras bajas de Tabasco en el sures-
te de México. Gobierno del estado de Tabasco, Instituto de Cultura de Tabasco.
Wetlands Internacional, SEMARNAP. 1997. “Manual para el manejo y conservación de
los humedales en México. 1er Curso-Taller Región Sur- Sureste”.
Zamudio, S. y M. A. Guadarrama. 1985. “La vegetación actual de la cuenca del río
Usumacinta en el estado de Tabasco”. En: Usumacinta. Dirección de Educación
Superior e Investigación Científica, SECUR, Villahermosa, Tabasco, pp. 13-76.
Zavala Cruz, J. 1988. Regionalización natural de la zona petrolera de Tabasco. Casos
de estudio. INIREB-División Regional Tabasco, Gobierno del estado de Tabasco,
Tabasco, México, 183 p.
Zavala Cruz, J. 1993. “Evaluación de los cambios de uso del suelo como proceso de
degradación en el campo petrolero Samaria, Tabasco”. Tesis de Maestría en Cien-
cias, CEDAF-CP Montecillo, 187 pp.
Zavala C. y López P. 1988. “Impacto de la industria petrolera en zonas inundables en
el estado de Tabasco”. En: Memorias del Simposio Internacional sobre Ecología y
Conservación del Delta de los ríos Usumacinta y Grijalva, pp. 637 – 644.

198
Instituto Nacional de Ecología

Normas, reglamentos y demás disposiciones


legales aplicables al manejo de la Reserva
de la Biosfera Pantanos de Centla

Agua

8 de enero de 1986. Ley Federal del Mar. Diario oficial y fe de erratas del día 9 del mis-
mo mes y año.
1 de diciembre de 1992. Ley de Aguas Nacionales.
12 de enero de 1994. Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales.
06 de Enero de 1997. NOM-001-ECOL-1996. Que establece los límites máximos per-
misibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bie-
nes nacionales.

199
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

14 de enero de 1997. Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-003-ECOL-1997. Que


establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residua-
les tratadas que se rehusen en servicios públicos.
18 de octubre de 1993. NOM-CCA-026-ECOL-1993. Que establece los límites máxi-
mos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuer-
pos receptores provenientes de restaurantes o de hoteles.
18 de octubre de 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-031-ECOL-1993.Que establece
los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas resi-
duales provenientes de la industria, actividades agroindustriales, de servicios y el
tratamiento de aguas residuales a los sistemas de drenaje y alcantarillado urbano
y municipal.
20 de septiembre de 1994. Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-088-ECOL-1994.
Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas
de aguas residuales a cuerpos receptores provenientes de terminales de almace-
namiento y distribución del petróleo y sus derivados.
13 de mayo de 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-060-ECOL-1993. Especificaciones
para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por
el aprovechamiento forestal.
10 de diciembre de 1997. Decreto que reforma el reglamento de la ley de aguas na-
cionales.

Aire

28 de marzo de 1990. Acuerdo por el que la Secretaría de Gobernación y de Desarro-


llo Urbano y Ecología, con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 5°. Frac-
ción X y 146 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente;
27 Fracción XXXII y 37 Fracciones XVI Y XVII de la Ley Orgánica de la Administra-
ción Pública Federal, expiden el primer listado de actividades altamente riesgosas.
Acuerdo por el que la Secretaría de Gobernación y de Desarrollo Urbano y Ecología,
con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 5°. Fracción X y 146 de la Ley
General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 27 Fracción XXXII y 37
Fracciones XVI y XVII de la Ley Orgánica de Administración Pública Federal, expi-
den el segundo listado de actividades altamente riesgosas.
Reglamento de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia
de emisiones a la Atmosfera.

200
Instituto Nacional de Ecología

18 de octubre de 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-034-ECOL-1993. Que estable-


ce los métodos de medición para determinar la concentración de monóxido de car-
bono en el aire ambiente y los procedimientos para la calibración de los equipos de
medición.
18 de octubre de 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-035-ECOL-1993. Que estable-
ce los métodos de medición para determinar la concentración de partículas suspen-
didas totales en el aire ambiente y los procedimientos para la calibración de los
equipos de medición.
22 de octubre de 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-041-ECOL-1993.Establece los
niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del
escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como com-
bustible.
22 de octubre de 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-043-ECOL-1993. Establece los
niveles máximos permisibles de emisiones a la atmósfera de partículas sólidas pro-
venientes de fuentes fijas.
22 de octubre de 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-044-ECOL-1993.Establece los
niveles máximos permisibles de emisiones de hidrocarburos, monóxido de carbo-
no, óxido de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo prove-
niente del escape de motores nuevos que usan diesel como combustibles y que se
utilizarán en la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular ma-
yor de 3857 kg.
22 de octubre de 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-045-ECOLO-1993. Que establece
los niveles máximos permisibles de opacidad del humo provenientes del escape de
vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible.
26 de diciembre de 1995. Norma Oficial Mexicana NOM-075-ECOL-1994. Niveles
máximos permisibles para emisiones a la atmósfera de compuestos orgánicos
volátiles provenientes del proceso de los separadores agua-aceite de las refine-
rías de petróleo.
Norma Oficial Mexicana NOM-076-ECOL-1995. Establece los lineamientos máximos
permisibles de emisión de hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono, óxidos
de nitrógeno provenientes del escape, así como hidrocarburos vaporados provenien-
tes del sistema de combustible, que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas na-
tural y otros combustibles alternos que se utilizan para la propulsión de vehículos
automotores con peso bruto vehicular mayor de 3,857 Kg. nuevos en planta.
Norma Oficial Mexicana NOM-077-ECOL-1993. Que establece el procedimiento de
medición para la verificación de los niveles de emisión de la opacidad del humo pro-
veniente del escape de los vehículos que usan diesel como combustión.

201
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

21 de diciembre de 1996 NOM-086-ECOL-1994. Contaminación atmosférica especifi-


caciones sobre la protección ambiental que deben de reunir los combustibles fósi-
les, líquidos y gaseosos que se usan en fuentes fijas y móviles.

Suelo

13 de mayo de 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-060-ECOL-1993. Que establece


las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y
cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal.
22 de junio de 1998. Acuerdo que tiene por objeto fijar los lineamientos a que deberá
sujetarse el programa de Restauración Ecológica denominado Campaña para Evi-
tar el Cambio de Uso del Suelo en Áreas Afectadas por Incendios Forestales.

Ruido

Reglamento de la ley del Equilibrio General del Ecológico para la Protección del Am-
biente contra la Contaminación originada por la emisión de ruido.
12 de enero de 1995. Norma Oficial Mexicana NOM-079-ECOL-1994. Límites máximos
permisibles de emisión de ruidos provenientes de los escapes de vehiculos automo-
tores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición.
13 de enero de 1995. Norma Oficial Mexicana NOM-080-ECOL-1994. Que establece
los límites máximos permisibles de emisión de ruido provenientes de los escapes
de los vehiculos, automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y
sus métodos de medición.
13 de enero de 1995. Norma Oficial Mexicana NOM-081-ECOL-1994. Límites máximos
permisibles de emisión de ruido proveniente de fuentes fijas y sus métodos de me-
dición.
16 de enero de 1995. Norma Oficial Mexicana NOM-082-ECOL-1994. Límites máximos
permisibles de emisión de ruidos de las motocicletas y triciclos motorizados nuevos
en plantas y su método de medición.

Flora y fauna

Febrero de 1990. Decreto por el que se declara que en los ecosistemas selva, sabana
o manglar localizados en la superficie delimitada en el considerando tercero, solo
podrán realizarse actividades tendientes a su restauración y conservación y no po-
drán ser autorizados cambios de uso del suelo para otros fines durante la vigencia
del presente decreto.

202
Instituto Nacional de Ecología

2 de febrero de 1971. Decreto de promulgación de la Convención Relativa a los Hu-


medales de Importancia Internacional especialmente como hábitat de aves acuáti-
cas adoptadas en la ciudad de Ramsar, Iran. Protocolo que la modifica en París
Francia el 3 de diciembre de 1982.
Abril de 1990. Acuerdo por el que se declara veda indefinida del aprovechamiento de
la especie de jaguar (Panthera onca) en todo el territorio nacional, quedando en
consecuencia estrictamente prohibido la caza, captura, transporte, posesión y co-
mercio de dicha especie.
22 de diciembre de 1992. Ley Federal Forestal.
14 de septiembre de 1993. Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-007-
PESC/93. Para determinar las épocas y zonas de veda para la captura de diferen-
tes especies de la flora y fauna acuáticas en aguas de jurisdicción federal de los
Estados Unidos Mexicanos.
12 de octubre de 1993. Proyecto de Norma Oficial Mexicana. Procedimiento para de-
terminar las épocas y zonas de veda para la captura de las diferentes especies de
la flora y fauna acuáticas, en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos
Mexicanos.
18 de octubre de 1993. Aviso por el que se da a conocer el establecimiento de épocas
y zonas de veda para la pesca de diferentes especies de la fauna acuática en aguas
de Jurisdicción Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
4 de marzo de 1994. NOM-009-PESC-1993. Que establece el procedimiento para de-
terminar las épocas y zonas de veda para la captura de las diferentes especies de
la flora y fauna acuática en aguas de Jurisdicción Federal de los Estados Unidos
Mexicanos.
16 de marzo de 1994. Aviso por el que se da a conocer el establecimiento de épocas
y zonas de veda para la pesca de diferentes especies de la fauna acuática en aguas
de Jurisdicción Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
29 de junio de 1994. Aviso por el que se da a conocer el establecimiento de épocas y
zonas de veda temporales para la pesca de diferentes especies de tortuga de agua
dulce en aguas de Jurisdicción Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
24 de junio de 1994. NOM-EM-01-PESC-1994. Para regular el aprovechamiento de las
especies que son objeto de la pesca deportiva- recreativa, en aguas de Jurisdicción
Federal.
5 de enero de 1994. Ley Federal de Sanidad Vegetal.
21 de febrero de 1994. Reglamento de la Ley Forestal.

203
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

13 de mayo de 1994. Norma Oficial Mexicana NOM-062-ECOL-1994. Que estable-


ce las especificaciones para mitigar los efectos adversos sobre la biodiversidad
que se ocasionen por el cambio del uso del suelo de terrenos forestales a agro-
pecuarios.
13 de mayo de 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-060-ECOL-1993. Que establece
las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y
cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal.
13 de mayo de 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-061-ECOL-1994. Que establece
las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fau-
na silvestres por el aprovechamiento forestal.
16 de mayo de 1994. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994. Que determina
las especies y subespecies de flora y fauna silvestre terrestre y acuáticas en peli-
gro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que es-
tablece especificaciones para su protección.
18 de julio de 1994. Acuerdo por el que se establece el calendario para la captura, trans-
porte y aprovechamiento racional de aves canoras y de ornato, para la temporada.
14 de octubre de 1994. Norma Oficial Mexicana de emergencia NOM-EM-015-FITO-
1994. Cuarentena exterior para prevenir la introducción y diseminación de plagas
del cocotero.
9 de diciembre de 1994. Norma Oficial Mexicana de emergencia NOM-EM-004-SARH3-
1994. Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar
el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de corteza, tallos y plantas com-
pletas de vegetación forestal.
20 de diciembre de 1994.Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-002-
SARH3-1994. Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para
realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de ramas, hojas o pen-
cas, flores, frutos y semillas de vegetación.
Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-011-SARH3-1994. Que establece los
procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento de leña
para uso doméstico.
Aprovechamiento de recursos naturales
30 de mayo de 1997. Norma Oficial Mexicana NOM-007-RECNAT-1997. Que esta-
blece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovecha-
miento, transporte y almacenamiento de ramas, hojas o pencas, flores, frutos y
semillas.

204
Instituto Nacional de Ecología

Actividades forestales

22 de diciembre de 1992. Ley Forestal


5 de enero de 1994. Ley Federal de Sanidad Vegetal
21 de febrero de 1994. Reglamento de la Ley Forestal.
13 de mayo de 1994. Norma Oficial Mexicana NOM-062-ECOL-1994. Que establece
las especificaciones para mitigar los efectos adversos sobre la biodiversidad que se
ocasionen por el cambio del uso del suelo de terrenos forestales a agropecuarios.
9 de diciembre de 1994. NOM de emergencia NOM-EM-004-SARH3-1994. Que esta-
blece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamien-
to, transporte y almacenamiento de corteza, tallos y plantas completas de vegetación
forestal.
Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-011-SARH3-1994. Que establece los
procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento de leña
para uso doméstico.
NOM-060-ECOL-1994. Que establece las especificaciones para mitigar los efectos
adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento fo-
restal.
NOM-061-ECOL-1994. Que establece las especificaciones para mitigar los efectos ad-
versos ocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal.
30 de abril de 1997. Norma oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-003-SEMARNAP/
SAGAR-1996. Que regula el uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios,
y que establece las especificaciones, criterios y procedimientos para promover y
ordenar la participación social y de gobierno en la detección y el combate de los
incendios forestales.

Actividades agropecuarias

Febrero de 1990. Decreto por el que se declara que en los ecosistemas selva, sabana
o manglar localizados en la superficie delimitada en el considerando tercero, solo
podrán realizarse actividades tendientes a su restauración y conservación y no po-
drán ser autorizados cambios de uso del suelo para otros fines durante la vigencia
del presente decreto.
13 de mayo de 1994. Norma Oficial Mexicana NOM-062-ECOL-1994. Que estable-
ce las especificaciones para mitigar los efectos adversos sobre la Biodiversidad
que se ocasionen por el cambio del uso del suelo de terrenos forestales a agro-
pecuarios.

205
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Sanidad animal

5 de enero 1952. Ley Federal de Caza


18 de junio de 1993. Ley Federal de Sanidad animal
21 de septiembre de 1994. Acuerdo mediante el cual se enlistan las enfermedades y
plagas exóticas.

Pesca y acuacultura

26 de octubre de 1981. Acuerdo que establece veda para la especie de manatí (Triche-
chus manatus) en la República Mexicana.
1 de octubre de 1985. Acuerdo que establece veda a la explotación de las especies de
tortuga de agua dulce.
27 de octubre. Acuerdo que regula la explotación de la especie de camarón (Penaeus
setiferus) en aguas costeras, estuarios y lagunas de los litorales de los estados de
Campeche y Tabasco.
29 de octubre de 1997. Acuerdo por el cual se determinan las normas para el debi-
do aprovechamiento de la especie del camarón blanco (Penaeus setiferus) en
aguas costeras, estuarios y laguna de los litorales de los estados de campeche y
Tabasco.
1 de marzo de 1991. Acuerdo por el que se regula la recolección de especies de ca-
marón existentes en el medio natural en los estadíos de larvas y poslarvas que se
utilizan para el desarrollo de actividades acuícolas.
1 de marzo de 1991. Acuerdo por el que se regula la captura de reproductores de to-
das las especies de camarón en las aguas de jurisdicción federal para el desarro-
llo de las actividades acuícolas que se realicen en las épocas de veda.
23 de junio de 1992. Ley de Pesca.
21 de julio de 1992. Reglamento de la ley de Pesca.
10 de agosto de 1993. Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-002-PESC-1993 para
ordenar el aprovechamiento de las especies de camarón en aguas de jurisdicción
federal de los Estados Unidos Mexicanos.
14 de septiembre de 1993. Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-007-
PESC/93. Para determinar las épocas y zonas de veda para la captura de diferen-
tes especies de la flora y fauna acuáticas en aguas de Jurisdicción Federal de los
Estados Unidos Mexicanos.

206
Instituto Nacional de Ecología

12 de octubre de 1993. Proyecto de Norma Oficial Mexicana. Procedimiento para de-


terminar las épocas y zonas de veda para la captura de las diferentes especies de
la flora y fauna acuáticas, en aguas de Jurisdicción Federal de los Estados Unidos
Mexicanos.
18 de octubre de 1993. Aviso por el que se da a conocer el establecimiento de épocas
y zonas de veda para la pesca de diferentes especies de la fauna acuática. En aguas
de Jurisdicción Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
4 de marzo de 1994. NOM-009-PESC-1993. Que establece el procedimiento para deter-
minar las épocas y zonas de veda para la captura de las diferentes especies de la flora
y fauna acuática en aguas de Jurisdicción Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
16 de marzo de 1994. Aviso por el que se da a conocer el establecimiento de épocas
y zonas de veda para la pesca de diferentes especies de la fauna acuática en aguas
de Jurisdicción Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
29 de junio de 1994. Aviso por el que se da a conocer el establecimiento de épocas y
zonas de veda temporales para la pesca de diferentes especies de tortuga de agua
dulce en aguas de Jurisdicción Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
24 de junio de 1994. NOM-EM-01-PESC-1994. Para regular el aprovechamiento de las
especies que son objeto de la pesca deportiva- recreativa, en aguas de Jurisdicción
Federal.

Actividades petroleras

20 de septiembre de 1994. Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-088-ECOL-1994.


Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas
de aguas residuales a cuerpos receptores provenientes de terminales de almace-
namiento y distribución del petróleo y sus derivados.
26 de diciembre de 1995. Norma Oficial Mexicana NOM-075-ECOL-1994. Que estable-
ce los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de compuestos or-
gánicos volátiles provenientes del proceso de los separadores agua-aceite en las
refinerías de petróleo.
25 de noviembre de 1998. Norma Oficial Mexicana NOM-115-ECOL-1998. Que Esta-
blece las especificaciones de protección ambiental que deben observarse en las
actividades de perforación de pozos petroleros que realicen las empresas en las
acciones de explotación y producción en zonas agrícolas, ganaderas y eriales.
24 de noviembre de 1998. Norma Oficial Mexicana NOM-116-ECOL-1998. Que esta-
blece las especificaciones de protección ambiental para prospecciones sismológi-
cas terrestres que realicen las empresas en zonas agrícolas, ganaderas y eriales.

207
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

24 de noviembre de 1998. Norma Oficial Mexicana NOM-117-ECOL-1996. Que esta-


blece las especificaciones de protección ambiental para la instalación y manteni-
miento mayor de los sistemas para el transporte y distribución de hidrocarburos y
petroquímicos en estado liquido y gaseoso que se realicen en derechos de vía exis-
tentes, ubicados en zonas agrícolas, ganaderas y eriales.

Actividades industriales

20 de septiembre de 1994. Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-088-ECOL-1994.


Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas
de aguas residuales a cuerpos receptores provenientes de terminales de almace-
namiento y distribución del petróleo y sus derivados.
Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-075-ECOL-1994. Que establece los niveles
máximos permisibles de emisión a la atmósfera de compuestos orgánicos volátiles pro-
venientes del proceso de los separadores agua-aceite en las refinerías de petróleo.
18 de octubre de 1993. NOM-CCA-031-ECOL-1993. Que establece los límites máxi-
mos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales provenien-
tes de la industria, actividades agroindustriales, de servicios y el tratamiento de
aguas residuales a los sistemas de drenaje y alcantarillado urbano municipal.
18 de octubre de 1993. NOM-CCA-026-ECOL-1993. Que establece los límites máxi-
mos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuer-
pos receptores provenientes de restaurantes o de hoteles.

Residuos peligrosos

28 de marzo de 1990. Acuerdo por el que la Secretaría de Gobernación y Desarrollo


Urbano y Ecología, con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 5°. Fracción x
y 146 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 27 Frac-
ción XXXII y 37 Fracciones XVI Y XVII de la Ley Orgánica de la Administración Pú-
blica Federal, expiden el primer listado de actividades altamente riesgosas.
Acuerdo por el que la Secretaría de Gobernación y Desarrollo Urbano y Ecología, con
fundamento en lo dispuesto por los Artículos 5°. Fracción X y 146 de la Ley Gene-
ral de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 27 Fracción XXXII Y 37 Frac-
ciones XVI y XVII de la Ley Orgánica de Administración Pública Federal, expiden
el segundo listado de actividades altamente riesgosas.
22 de octubre de 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993. Establece las
características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que
hacen un residuo peligroso por su toxicidad ambiental

208
Instituto Nacional de Ecología

22 de octubre de 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-054-ECOL-1993. Procedimien-


to para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como
peligrosos por la NOM-052-ECOL-1993.
22 de octubre de 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-055-ECOL-1993. Requisitos
que deben reunir los sitios destinados al confinamiento controlado de residuos pe-
ligrosos.
22 de octubre de 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-056-ECOL-1993. Requisitos para
el diseño y construcción de las obras complementarias de un confinamiento controla-
do de residuos peligrosos.
22 de octubre de 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-057-ECOL-1993. Requisitos para
el diseño, construcción y operación de celdas de un confinamiento controlado de
residuos peligrosos.
22 de octubre de 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-058-1993. Requisitos para la
operación de un confinamiento controlado de residuos peligrosos
25 de noviembre de 1996. Norma Oficial Mexicana NOM-083-1996. Que establece las
condiciones que deben reunir los sitios destinados a la disposición final de los resi-
duos sólidos municipales.
7 de noviembre de 1995. Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-1994. Requisitos
para la separación, envasados, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento
y disposición final de los residuos peligrosos biológicos – infecciosos que se gene-
ran en establecimientos que prestan atención médica

Comunicaciones y transportes

4 de enero de 1994. Ley de Navegación.

Desarrollo urbano

21 de julio de 1993. Ley General de Asentimientos Humanos


11 de mayo de 1994. Normas técnicas para la localización, deslinde y fraccionamiento
de las zonas de urbanización de ejidos y comunidades, de su ampliación y reser-
vas de crecimiento.
Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-113-ECOL-1996. Especificaciones de pro-
tección ambiental para la planeación, diseño, construcción y operación de subes-
taciones eléctricas de potencia o de distribución que se ubiquen en áreas urbanas,
suburbanas, rurales, agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano o de ser-
vicios y turísticas.

209
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-114-ECOL-1996. Especificaciones de pro-


tección ambiental para la planeación, diseño, construcción y operación de las líneas
de transmisión eléctrica que se ubiquen en áreas urbanas, suburbanas, rurales,
agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano o de servicios y turísticas.

Salud

18 de octubre de 1993. NOM-CCA-031-ECOL-1993. Que establece los límites máxi-


mos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales provenien-
tes de la industria, actividades agroindustriales, de servicios y el tratamiento de
aguas residuales a los sistemas de drenaje y alcantarillado urbano municipal.
18 de octubre de 1993. NOM-CCA-026-ECOL-1993. Que establece los límites máxi-
mos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuer-
pos receptores provenientes de restaurantes o de hoteles.
20 de septiembre de 1994. Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-088-ECOL-1994.
Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas
de aguas residuales a cuerpos receptores provenientes de terminales de almace-
namiento y distribución del petróleo y sus derivados.
Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-075-ECOL-1994. Que establece los niveles
máximos permisibles de emisión a la atmósfera de compuestos orgánicos voláti-
les provenientes del proceso de los separadores agua-aceite en las refinerías de
petróleo.
Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-083-ECOL-1994. Que establece las condi-
ciones que deben de reunir los sitios destinados a relleno sanitario para la disposi-
ción final de los residuos sólidos municipales.
Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-084-ECOL-1994. Que establece los requi-
sitos para el diseño de un relleno sanitario y la construcción de sus obras comple-
mentarias.
6 de enero de 1995. Norma Oficial Mexicana NOM-067-ECOL-1994. Que establece los
límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales
a cuerpos receptores provenientes de los sistemas de alcantarillado o drenaje mu-
nicipal.

Turismo

31 de diciembre de 1992. Ley Federal de Turismo


2 de mayo de 1994. Reglamento de la Ley Federal de Turismo.

210
Instituto Nacional de Ecología

6 de mayo de 1972. Ley Federal sobre Monumentos y Zonas arqueológicas, Artísticos


e Históricos.
8 de diciembre de 1975. Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas
Arqueológicas, Artísticos e Históricos.
20 de mayo de 1996. Norma Oficial Mexicana NOM 08-TUR-1996, Que establece los
elementos a que deberán sujetarse los Guías Generales.
26 de mayo de 1997. Norma Oficial Mexicana NOM-09-TUR-1997, Que establece los
elementos a que deberán sujetarse los Guías Especializados en Actividades Espe-
cíficas.

Uso del fuego

2 de marzo de 1999. NOM-015-SEMARNAP-1997. Norma Oficial Mexicana que regu-


la el uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios y que establece las es-
pecificaciones, criterios y procedimientos para ordenar la participación social y de
gobierno en la detección y el combate de incendios forestales.

211
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

212
Instituto Nacional de Ecología

Agradecimientos

El Instituto Nacional de Ecología agradece a las personas e instituciones que aporta-


ron sus conocimientos para la elaboración de este Programa de Manejo de la Reser-
va de la Biosfera Pantanos de Centla.
Es posible que alguna o algunas personas que participaron en la elaboración de este
Programa de Manejo pudieran haber sido omitidas por deficiencias involuntarias. Val-
ga la presente mención como un reconocimiento a todos y cada uno de los colabora-
dores independientemente de su explícita mención en la siguiente relación.

213
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Organizaciones No Gubernamentales (ONG)

ESPACIOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE, A.C.


Josef Warman Gryj
Claudia Monroy

GRUPO ACAHUAL A.C.


Denya Domínguez Canabal

ASOCIACIÓN DE EX-ALUMNOS DE LA UNAM A.C.


Eduardo Martín Bendimez
Ligia Hernández Charraga.

SANTO TOMÁS MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO, A.C.


Silvia Wizar Lugo

CUERPOS DE CONSERVACIÓN MEXICANOS A.C.


Salomé Muñoz Moreno

DUCKS UNLIMITED DE MÉXICO, A.C.


David Alonzo Parra

INSTITUTO DE RECURSOS BIÓTICOS DE TABASCO, A.C.


Álvaro Hernández Sosa

ASESORES EN DESARROLLO SOSTENIBLE, A.C.


Gabriel Marqués Couturier
Eduardo Salvador López Hernández
Francisco Maldonado Mares

CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. REGIÓN IV

Organizaciones de Producción Pesquera y Permisionarios

UNIÓN DE PERMISIONARIOS Y ORGANIZACIONES PESQUERAS DEL MUNICIPIO DE


CENTLA
Arturo Hernández Lázaro.

FEDERACIÓN REGIONAL DE SOOCIEDADES COPERATIVAS DE LA INDUSTRIA


PESQUERA DEL ESTADO DE TABASCO
Sabino Rodríguez García

214
Instituto Nacional de Ecología

S.C.P.P. El Pastal
S.C.P.P. Boca de Pantoja
S.C.P.P. Río Prieto
S.C.P.P. Tres Brazos
S.C.P.P. El Porvenir
S.C.P.P.Chichicastle No. 1
S.C.P.P. Rivera Grande
S.C.P.P. Los Guásimos
S.C.P.P. Rivera alta
S.C.P.P. El Pucteal
S.C.P.P. Juan del Grijalva
S.C.P.P. Usumacinta
S.C.P.P. Santa Marta
S.C.P.P. Nuevo Centla
S.C.P.P. Pescadores de la Concepción
S.C.P.P. San Miguel adentro
S.C.P.P. Los Naranjos
S.C.P.P. El Landero
S.C.P.P. Laguna el Cuervo
S.C.P.P. Ejido el Palmar
S.C.P.P. La Gallineta
S.C.P.P. Tabasquillo
S.C.P.P. Peor es nada
S.C.P.P. Río Trapiche
S.C.P.P. Laguna Chicicastle No. 2
S.C.P.P. Laguna Chica
S.C.P.P. Laguna del Campo
Unión de Pescadores San Roque
Unión de Pescadores Concha Linares
Unión de Pescadores los Güiros
Unión el Tucuyal
Unión de Pescadores Laguna el Coco
Unión de Pescadores Puente el Coco
G.P.R.S. y M. Nabor Cornelio
Grupo de Pescadores la Palma
Grupo de Pescadores El Cometa

Ejidos y rancherías

Ejido Nueva Esperanza


Ejido Ranchería las Tijeras
Ejido El Porvenir

215
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Ejido Chichicastle 1era secc.


Ejido Luis Echeverría
Ejido Lázaro Cárdenas
Ejido El Faisán
Ejido Los Naranjos
Ejido Francisco. J. Mujíca
Ejido Prof. Nicolás Toache Diaz
Ejido Rivera alta Quintín Arauz
Ejido Simón Sarlat
Ejido Plutarco Elías Calles
Ejido Tres Brazos
Ejido Revolución
Ejido Carlos A. Madrazo Becerra
Ejido José Ma. Morelos y Pavón (Tintalillo)
Ejido Prof. Romúlo Cachón
Ejido Augusto Gómez Villanueva
Ejido Miguel Hidalgo
Ejido El Desecho
Ejido Carrillo Puerto
Ejido Rivera Baja
Ejido Marcos Díaz
Río Chichicastle 3era secc.
Río Chicicastle 2da secc.
Río San Juanito
Río San Roque
Río Tabasquillo 1era secc.
Río Las Palmas
Río Rivera Alta 1era secc.

Prestadores de servicios turísticos

Expediciones Ayim
Turismo Laguna
Grupo Romogí
Viajes Tabasco
Turismo Nieves
Hotel Hyatt Regency Villahermosa
Asociación de Agencia de Viajes Hoteles y Moteles. Tabasco
Universo Maya

216
Instituto Nacional de Ecología

Gobierno del estado de Tabasco


SECRETARÍA DE FOMENTO ECONÓMICO (SEFOE)
Jesús Taracena Martínez

INSTITUTO DE TURISMO (IT)


Jorge A. Javier Quero

SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO FORESTAL Y PESCA (SEDAFOP)


Francisco Celorio Pascual

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL (SEDESPA)


Julia A. Moreno Farias
Antonio del Angel Flores
Carlos Romeyon Arcos
Carlos Aguirre Hori

Centros de investigación

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO. DIV. ACADÉMICA DE CIENCIAS


BIOLÓGICAS. (UJAT DACB))
Luis José Rangel
Alberto Sánchez
Andrés Rezendis Medina
Eduardo Hernández

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS TABASCO (C.P.)


Ángel Sol Sánchez
Marivel Domínguez Domínguez
Julián Pérez Flores.

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES Y AGROPECUARIAS


(INIFAP)
Uriel Agustín Báez Ruiz
Jesús Acosta Espinosa
Lauriano Pastrana A.

INSTITUTO DE BIOLOGÍA DE LA UNAM


Alejandro Novelo Retana

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO (UTT)


Antonio Valadez Villarreal
Jesús M. Llergo Asmitia

217
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Dependencia federales

DELEGACIÓN FEDERAL DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE RECURSOS


NATURALES Y PESCA.(SEMARNAP)
Sergio Ramón Chávez Solana
Fabián Domínguez Cervantes
Osmar Escobar Burguete
Abel Palacios Posada
Víctor Ramos Ávila
Ramón Sentíes Cardiel

DELEGACIÓN FEDERAL DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL


AMBIENTE (PROFEPA)
Manuel Aysa Bernat
Armando Ligonio Ligonio

GERENCIA ESTATAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CNA)


Jorge Malagón Díaz

DELEGACIÓN FEDERAL DEL INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA (INI)


Jorge Alberto Leyva Fernández

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.


CAPITANÍA DE PUERTO FRONTERA (SCT)
Miguel Alcudia Winzing

SECRETARÍA DE AGRICULTURA GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL (SAGAR)


Sergio E. Constandse Manrique

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA (INE)


Unidad Coordinadora de Áreas Naturales Protegidas
Javier de la Maza Elvira
David Gutiérrez Carbonell
Héctor Ruiz Barranco
Víctor Hugo Vázquez Morán
Lilián L. Torija Lazcano
Cecilia García Chavelas
José Francisco Goyenechea
Ana Luisa Gallardo Santiago
Antonio Cruz Cruz
Dirección de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla
Juan Carlos Romero Gil
Alejandro García Muñiz

218
Instituto Nacional de Ecología

Carlos Agustín Bautista Jiménez


Paulo Humberto Pérez Alejandro
Bertha Leticia Bautista López
Tilo Tosca Chable
Isabel Cristina Reyes Sánchez

SECRETARÍA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL (SECOFI)


Fernando Salas Vargas
Jorge Mérida

Dependencias municipales

H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE CENTLA


Romeo Benjamin García Mora

H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE JONUTA


Fidelio Quinto Peralta Damíán

H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE MACUSPANA


Carlos César Gil Castillo

Petróleos Mexicanos (PEMEX)

SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN, EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN REGIÓN SUR


Carlos Morales Gil
Carlos Hernández Hernández
César Díaz
Héctor González Orduña

ACTIVO CHILAPILLA-JOSÉ COLOMO


Fernando González
Fernando Sisniega

CORPORATIVO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL


Rafael Fernández de la Garza
Patricia Sánchez Saucedo
Silvano Torres Xolio
José Oseguera Ponce

SISTEMA CORPORATIVO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SICORI)


Margarita Jorda Lozano
Benjamín Grijalva López

219
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Un especial reconocimiento al Lic. Roberto Madrazo Pintado, Gobernador Consti-


tucional del estado de Tabasco, quien hizo de esta propuesta una prioridad de su go-
bierno fortaleciéndola e impulsándola hasta cristalizarla en el presente Programa de
Manejo.

220
Instituto Nacional de Ecología

La primera reimpresión (corregida)


del Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla
se terminó de imprimir en mayo de 2000,
en los talleres de P7 Ediciones, Héctor Victoria 51, Col. San José de los Cedros,
Cuajimalpa, C.P. 05200, México, D.F.

La composición tipográfica fue realizada por Enkidu Editores, S.A. de C.V.,

El tiraje fue de 200 ejemplares.

221
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

222

También podría gustarte