Guia Micro
Guia Micro
A) FASE LAG: SINTESIS DE ARN Y NUEVAS PROTEINAS, ACUMULACION DE H2O, GRAN
ACTIVIDAD METABOLICA Y CONSUMO DE O2, INCREMENTO DEL TAMAÑO CELULAR. ESTA
FASE PUEDE O NO PRESENTARSE DE A CUERDO A LA EDAD FISIOLOGICA DEL
MICROORGANISMO O LA CANTIDAD DE INOCULO.
B) FASE DE CRECIMINETO ACELERADO: INICIO DEL PROCESO DE DIVICION CELULAR,
DISMINUCION DEL TIEMPO DE GENERACION. MAXIMO NIVEL DE DIVICION.
ALGUNOS FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE ESTA FASE SON: TEMPERATURA OPTIMA DE
CRECIMIENTO (LA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO DISMINUYE LENTAMENTE A
TEMPERATURAS MENORES Y BRUSCAMENTE A TEMPERATURAS MAYORES ), AIREACION, PH,
ETC.
EL NUMERO N SE DEFINE COMO EL MAXIMO NUMERO DE BACTERIAS QUE PUEDEN CRECER EN UN
MEDIO DE CULTIVO HASTA OCUPAR TOTALMENTE EL ESPACIO FISICO.
LOS METABOLITOS PRIMARIOS SON MOLECULAS DE BAJO PESO MOLECULAR QUE INTERVIENNEN
COMO PRODUCTOS FINALES O INTERMEDIARIOS EN DISTINTAS RUTAS ANABOLICAS O
CATABOLICAS. EJ: CITAMINAS, NUCLEOTIDOS, ACIDOS ORGANICOS.
EL NUMERO DE CELULAS QUE SE DICIDEN ES IGUAL A NUMERO DE CELUALS QUE MUEREN
(CRECIMIENTO CRIPTICO)
H) FASE DE DESACELERACION DE MUERTE: LA GRAN MAYORIA DE LOS MICROORGANISMOS HAN
MUERTO.
UN CULTIVO MONOFASICO O BATCH FUNCIONA COMO UN SISTEMA CERRADO A VOLUMEN
CONSTANTE. OBTENCION DE CURVA DE CRECIMIENTO TIPICA. (CULTIVO EN TUBO O EN MATRAZ)
LOS CULTIVOS CONTINUOS SE MANTIENEN EN UN AMBIENTE CONSTANTE, SON SISTEMAS
ABIERTOS CON VOLUMEN CONSTANTE A LOS QUE SE AÑADE CONTINUAMENTE MEDIO FRESCO.
- LOS MICROORGANISMOS DEBEN ENCONTRARSE EN FASE LOGARITMICA, EL VOLUMEN DEL
MEDIO Y DE MICROORGANISMOS PERMANECEN CONSTANTES
UN QUIMIOSTATO ES UN APARATO QUE PERMITE EL CULTIVO CONTINUO DE MICROORGANISMOS
MEDIANTE FACTORES IMPORTANTES COMO SON LA VELOCIDAD DE DILUCION O LA
CONCENTRACION DE NUTRIENTES.
ALGUNOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION DEL METODO PARA EVALUAR EL
CRECIMIENTO MICROBIANO SON LAS PROPIEDADES DE LA BIOMASA, PROPIEDADES DEL MEDIO DE
CULTIVO, PRESICION REQUERIDA, ETC.
A) DILUCIONES EN SERIE: SE AISLA EL MIEMBRO DE LA POBLACION MICROBIANA
PREDOMINANTE NUMERICAMENTE UTILIZANDO AGUA DESTILADA, SOLUCION SALINA,
CALDO NUTRITIVO, ETC.
PARA CALCULAR EL UFC EL NUMERO DE COLONIAS DEBE OSCILAR ENTRE 30-300 COLONIAS
Y SE MULTIPLICA POR EL FACTOR DE DILUCION QUE ES EL INVERSO DE LA DILUCION.
ALGUNAS FUENTES DE ERROR SON EL TAMAÑO DEL INOCULO, EL MEDIO DE CULTIVO, LAS
CONDICIONES Y EL TIEMPO DE INCUBACION.
PERMITE EL CONTEO DE MUESTRAS CON NUMEROS BAJOS DE CELULAS (ALTA
SENSIBILIDAD), ADEMAS DE LA DETECCION DE CONTAMINACION MICROBIANA DE
PRODUCTOS O MATERIALES.
B) VERTIDO EN PLACA: 1ML DE DILUCION (MUESTRA) HOMOGENIZADO EN 12-15 ML DEL MEDIO
DE CULTIVO. LAS COLONIAS CRECEN TANTO EN LA SUPERFICIE Y ENTRE EL AGAR.
D) FILTRACION POR MEMBRANA: SE UTILIZA EN MUESTRAS CON BAHJA CARGA MICROBIANA,
PERMITE EL CONTEO DE BACTERIAS VIVAS RETENIDAS QUE CRECEN SOBRE EL FILTRO.
F) RECUENTO EN CAMARA PETROFF HAUSSER: SE CUENTA EL NUMERO DE CELULAS POR
UNIDAD DE AREA, MULTIPLICADO POR UN FACTOR DE CONVERSION. PERMITE EL CONTEO
DE CELULAS VIVAS Y MUERTAS, NO ES ADECUADO PARA SUSPENSIONES CON BAJA
DENSIDAD CELULAR. LAS CELULAS MOVILES DEBEN SER INMOVILIZADAS ANTES DEL
RECUENTO. NO PERMITE LA DISTINCION ENTRE CELULAS VIVAS Y MUERTAS, ES UN
METODO DE BAJA PRESICION.
G) TECNICA DE ESTRIA CRUZADA: TECNICA CUALITATIVA, REQUIERE DE POCO TIEMPO Y
MATERIALES, PERMITE EL CONTEO UNICAMENTE DE CELULAS VIVAS.
METODOS INDIRECTOS
A) TURBIDIMETRIA: REQUIEREN DE 10 A 100 MILLONES DE CELULAS POR ML, NO ES UTIL PARA
MUESTRAS CON BAJA DENSIDAD BACTERIANA.
B) ACTIVIDAD METABOLICA: SUPONE QUE LA CANTIDAD DE CIERTO PRODUCTO DEL
METABOLISMO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL ALA CANTIDAD DE CRECIMIENTO
(ACIDEZ, CO2, UTILIZACION DE NUTRIENTES).
LA HUMEDAD RELATIVA EN EQUILIBRIO (REH) ES CONOCIDA COMO AW Y SE ENCUENTRA
MIDIENDO LA HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE ALREDEDOR DE LA MUESTRA. TOMA VALORES
ENTRE 0-1.
LAS TEMPERATURAS CARDINALES SON LA TEMPERATURA MINIMA, OPTIMA Y MAXIMA A LA QUE
PUEDE CRECER UN MICROORGANISMO.
LA ACIDIFICACION DEL INTERIOR CELULAR CONDUCE A LA PERDIDA DEL TRANSPORTE DE
NUTRIENTES, LO QUE PUEDE GENERAR MAS ENERGIA DE MANTENIMIENTO, CONDUCIENDOLOS A
LA MUERTE.
MICROORGANISMOS AEROBIOS
RESPIRACION AEROBIA Y
RESPIRACION AEROBIA RESPIRACION AEROBIA
ANAEROBIA, FERMENTACION
MICROORGANISMOS ANAEROBIOS
AEROTOLERANTES OBLIGADOS
EL OXIGENO E SUN PODEROSO AGENTE OXIDANTE, RECEPTOR DE ELECTRONES. PUEDE
INTERACTUAR DIRECTAMENTE CON ENZIMAS O COFACTORES, A TRAVES DE LA OXIDACION DE
GRUPOS QUIMICOS SENSIBLES. LA CAUSA MAS IMPORTANTE DE SU TOXICIDAD SE ATRIBUYE A LA
PRODUCCION DE SUSTANCIAS TOXICAS DERIVADAS DE LA REDUCCION PPARCIAL DE LA
MOLECULA DE O2.
LOS ANAEROBIOS ESTRICTOS CARECEN DE AMBAS ENZIMAS O LAS TIENEN EN BAJAS
CONCENTRACIONES Y POR ESO NO TOLERAN EL OXIGENO.
QUIMIOTROFOS: OBTIENEN ENERGÍA SOLO POR REACCIONES DE OXIDACIÓN QUÍMICA, NO
LUMINOSAS.
- QUIMIOLITOTROFOS: EL CRECIMIENTO DEPENDE DE LA OXIDACIÓN DE SUSTANCIAS
EXÓGENAS INORGÁNICAS SUSTANCIAS EXÓGENAS ORGÁNICAS.