1-El Derecho PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

DERECHO y RECURSOS HUMANOS 6to año B-Ipem 289 Dr.

Ramon Picco

El Derecho

El ser humano tiende a agruparse con otros hombres. Es una característica


inherente al hombre vivir en grupos, en comunidad con otros, lo que le permite el
logro de sus metas y objetivos. Por esta razón se le conoce al hombre, como un
ser gregario.
Desde el comienzo de la historia los hombres sintieron la necesidad de
asociarse: formaron grupos que, al principio, fueron nómades; más tarde se organizaron como
clanes; con el tiempo establecieron ciudades y, finalmente, los Estados, que constituyeron
organizaciones de carácter más complejo.
La necesidad de asociación del hombre con otros, fundada en su naturaleza gregaria, permite la
consecución de fines y objetivos comunes.
Pero para que la vida en sociedad sea ordenada y armónica se necesita de normas que regulen
las conductas de los hombres que la integran.

Normas Morales y Jurídicas

Una norma no es más que un conjunto de reglas que deben regir la conducta de los
ciudadanos para que una sociedad o bien una organización tengan un orden y
armonía para que puedan funcionar correctamente. Estas normas deben cumplirse
escrupulosamente por todos los individuos que componen dicha sociedad u
organización. En nuestro caso existen distintos tipos de normas: sociales, morales, religiosas,
jurídicas, etc.
En este apartado nos centraremos en la norma moral y la jurídica:
→ Normas morales: Podríamos definir la norma moral como la definición de un modelo de
conducta que la sociedad en la que vivimos acepta. Es decir, se trata de una manera de regular
qué conducta deben observar los individuos dentro de una comunidad concreta.

Por ejemplo, durante los primeros contagios del COVID-19, el uso de barbijos era recomendable
por una cuestión de responsabilidad personal. Se trataba por tanto de una norma moral
mediante la que los ciudadanos protegían a los demás y se protegían a sí mismos del COVID-
19. No obstante, su no uso no conllevaba sanción ni multa.
→ Normas jurídicas: A diferencia de la norma moral, la norma jurídica es una forma de
prescripción para ordenar el comportamiento de las personas, pero, que, en caso de no
cumplirse, puede provocar una sanción.

El 1° de agosto de 2015 entró en vigor el Código Civil y Comercial de la Nación, que, lejos de
dejar de lado las pautas morales, erigió al principio de buena fe y a los institutos de abuso del
derecho y de posición dominante como reguladores del ejercicio de los derechos.
Es importante no confundirlas con las leyes. Todas las leyes son normas jurídicas, pero no todas
las normas jurídicas son leyes.

1
DERECHO y RECURSOS HUMANOS 6to año B-Ipem 289 Dr. Ramon Picco

Concepto de derecho

El Derecho es, así, un conjunto de normas que ordenan la vida de los seres humanos en
sociedad, les permite la prosecución de sus fines y vivir dignamente.
En fin, el Derecho es el conjunto de normas obligatorias que regulan la vida del hombre en la
sociedad.

*Derecho Objetivo y derecho Subjetivo

→ Cuando hablamos del Derecho, nos referimos a la ciencia que, como tal, contiene y enuncia
principios generales, como exterior al ser humano, como conjunto de normas que regulan su
conducta. Estas normas están contenidas en la Constitución Nacional, en Tratados
Internacionales, en el Código Civil y Comercial de la Nación, en el Código Penal, en la Ley de
Contrato de Trabajo, en la Ley del Consumidor y muchas otras más, que constituyen el extenso
cuerpo normativo vigente en nuestro país, es decir, el Derecho objetivo.

→ Pero cuando mencionamos a los derechos hacemos referencia a las facultades acordadas o
reconocidas por las leyes a las personas. Así cuando hablamos del derecho de propiedad,
derecho de expresión, derecho a la salud o el derecho a trabajar, aludimos a la facultad de la
persona de poder disponer de su patrimonio, de expresar sus ideas, de acceder a un sistema de
salud o de realizar un trabajo, estos conforman el Derecho subjetivo.

Existe una correlatividad entre ambos conceptos ya que los derechos subjetivos nacen en
una norma establecida en el Derecho objetivo.

*Derecho Natural y Derecho Positivo

El Derecho natural y Derecho positivo posee como semejanza en que ambos son conjunto de
normas justas, reguladoras de la conducta humana. Pero a pesar de ello, existe una diferencia
entre estos dos sistemas:
→ El Derecho natural, son un conjunto de valores o principios que se encuentran en la
naturaleza y conciencia del hombre.
→ Por su parte, el Derecho positivo, son normas dictadas por el Estado con el objetivo de
regular la conducta del hombre en sociedad.

El Derecho natural es universal y eterno. En cambio, el Derecho positivo es temporal ya que este
se adapta a los cambios de la sociedad, y rige a una sociedad determinada.
El Derecho natural limita al Derecho Positivo, ya que paraliza al Derecho positivo en el caso de
contradecirlo, por ser una ley injusta, y al mismo tiempo lo orienta en su creación.

Ramas del Derecho

Por supuesto, que cuando se alude a este tema nos referimos a las ramas del derecho positivo,
entendido éste como conjunto de normas aplicadas coercitivamente por la autoridad pública, Así,
la primera separación es la de derecho público y derecho privado, en consideración a la calidad
de los sujetos de derecho. Por ello, si la norma alude al Estado como poder público pertenecerá
al primer ámbito señalado, y de lo contrario será de índole del segundo.

2
DERECHO y RECURSOS HUMANOS 6to año B-Ipem 289 Dr. Ramon Picco

Observemos a continuación como se divide cada uno de ellos hacia su interior:

*Derecho público

→ Derecho constitucional: es el que establece la organización de los poderes, atribuciones y


deberes del Estado y en su relación con el ciudadano.
→ Derecho administrativo: es el que organiza el funcionamiento de la administración del
Estado
→ Derecho penal: es el que reprime los hechos que la sociedad considera peligrosos para su
subsistencia.
→ Derecho internacional público: es el que establece las relaciones entre los diferente
Estados.
→ Derecho eclesiástico: es el que regula las relaciones entre el Estado y la Iglesia Católica.

*Derecho Privado

→ Derecho civil: es el tronco común y residual luego de los sucesivos desmembramientos


ocurridos a través del tiempo que regula las relaciones entre los particulares.
→ Derecho comercial: regula las relaciones de los comerciantes y determina las consecuencias
de los diferentes actos de comercio.
→ Derecho Laboral: regula las relaciones entre empleadores y trabajadores.
→ Legislación rural: regula las relaciones de vecindad rural y la explotación agrícola-ganadera.

Fuentes del Derecho

En derecho la palabra fuente se la utiliza para designar el origen de donde proviene el derecho.
Las principales fuentes del Derecho son: la Ley, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.

La Ley

"La ley es la fuente primera y fundamental del Derecho", su preponderancia sobre todas las
demás es específicamente notable en del derecho civil. Es toda regla obligatoria, emanada de
autoridad competente. Por lo tanto, son leyes las que dicta el Poder Legislativo, la Constitución,
los decretos, las ordenanzas municipales, los edictos policiales.
Sin embargo, en un sentido más estricto, más formal, la Ley es un acto emanado del Poder
Legislativo a través del mecanismo estatuido por la Constitución Nacional en sus artículos 77 a
84.
La Ley es, en la actualidad, la fuente más importante del Derecho.

Las características son:

→ Obligatoriedad: es el carácter imperativo de la ley, por haber sido establecida por el Estado
obliga a todos; esto lo prescribe el art. 4º del Código Civil y Comercial al
señalar que las leyes son obligatorias para todos los que habiten el territorio de la República
Argentina, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o transeúntes.
→ Generalidad: se refiere a que la ley se establece para un número indeterminado de personas
o de hechos, no siendo imprescindible que se aplique a todos los habitantes, pero sí que su
aplicabilidad a los sujetos contemplados sea indefinida, general y abstracta, que no se agote en
un caso. Ligado a la generalidad de la ley se encuentra la permanencia de la ley, no se dicta
para un caso particular, la ley se aplica de manera permanente desde el día de su puesta en
vigencia hasta su derogación.

3
DERECHO y RECURSOS HUMANOS 6to año B-Ipem 289 Dr. Ramon Picco

→ Justicia: la ley debe tener un tratamiento igualitario para situaciones semejantes. La justicia
se vincula también a que la ley debe adecuarse a la Constitución, a la supremacía constitucional.
→ Autenticidad: la ley debe emanar del poder con función legislativa ejercido en forma legítima.

El proceso de formación de la ley, se puede sintetizar en:

→ Sanción: es el acto por el cual el Congreso aprueba un proyecto de ley que debe
seguir el mecanismo establecido por la Constitución Nacional, de tal modo que se produzca la
aprobación del texto por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.
→ Promulgación: es el acto por el cual el presidente de la Nación atestigua la existencia
de la ley y ordena a las autoridades que la cumplan y que la hagan cumplir en todas sus partes.
→ Veto: es la atribución que le concede la Constitución Nacional al presidente de la
Nación para rechazar la promulgación de una ley sancionada por el Congreso de la
Nación (art. 80 de la Constitución Nacional). El veto puede ser total o parcial.
→ Publicación: en todos los regímenes positivos conocidos, se establece la obligación
de que las leyes sean publicadas para conocimiento general, esta publicación está relacionada
con la entrada en vigencia de la ley. La publicación se vincula a la idea de obligatoriedad de la
ley, no puede ser obligatoria una ley que no puede ser conocida.

Orden jerárquico de las normas.

La Pirámide de Kelsen es un instrumento ideado por el jurista austriaco, con la finalidad de


ponderar las leyes existentes en cada país.

La Costumbre

La costumbre precedió a la ley en la organización jurídica de los pueblos. Era la principal fuente
de derecho de éstos, pero con el correr del tiempo las relaciones humanas se hicieron más
complejas y múltiples, y se necesitó determinar con más precisión lo que permite; esa falta de
precisión, certeza y unidad son los defectos de la costumbre.
El art. 1° del Código Civil y Comercial establece que "Los usos, prácticas y costumbres son
vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas
legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho", de ahí se puede interpretar que, ante la
referencia explícita de la ley o su silencio, se debe recurrir a la costumbre como fuente del
derecho para resolver el conflicto.
Para que exista costumbre, jurídicamente hablando, deben reunirse dos elementos:
→ el material, que consiste en una serie de actos repetidos de manera constante y uniforme, no
es indispensable el largo uso, es necesario que el uso sea general y,
→ el psicológico, que consiste en la convicción común o creencia que tiene la comunidad de
que tal uso resulta jurídicamente obligatorio.

4
DERECHO y RECURSOS HUMANOS 6to año B-Ipem 289 Dr. Ramon Picco

La jurisprudencia

La jurisprudencia, como fuente del derecho, se refiere a los fallos de los tribunales judiciales, que
sirven de precedentes a futuros pronunciamientos. Para que haya jurisprudencia no es necesario
que los fallos que coincidan sobre un mismo tema de derecho sean reiterados. Se refiere a las
decisiones emanadas de los tribunales que sientan doctrina al decidir las cuestiones sometidas a
ellos.
Dichas sentencias tratan de corregir la deficiencia, incomprensión o confusión que pueden
presentarse en la interpretación de las leyes y constituyen otra de las fuentes de que se sirve el
Derecho.

La Doctrina

La doctrina está constituida por las obras de las juristas expresadas a través de los libros, de los
artículos, los comentarios a las sentencias judiciales, las críticas a la legislación.
Se discute entre los autores el valor que puede tener como fuente, no es fuente formal en el
sentido de crear derecho objetivo, pero la mayoría le reconoce el carácter de fuente material en
el sentido de que contribuye al conocimiento y a la interpretación de las normas vigente en un
ordenamiento jurídico.

La equidad

No se considera una fuente natural del Derecho, es una técnica de aplicación de la Ley a
situaciones especiales.
La equidad está vinculada con el principio de justicia de dar a cada uno lo suyo, de ahí
que los jueces echan mano de ella para atenuar el rigor de una disposición legal, para hacer
imperar el equilibrio de las relaciones contractuales, para suplir el silencio de la ley, dictando una
sentencia que resuelva los intereses en juego.

Al sancionar las leyes los legisladores parten de un principio, pero ante la imposibilidad
de dictar disposiciones particulares para todos los casos concretos, a fin de que el caso quede
resuelto autoriza al juez a que recurra a la equidad para resolver el caso.

Actividad n°1: Derecho, conceptos básicos

Lee el texto proporcionado y responde:

1.- ¿Qué es el derecho?

2.- ¿Podríamos vivir sin derechos?. Fundamenta tu respuesta.

3.- ¿Para qué sirven los derechos?

4.- -¿La Constitución Nacional es fuente del derecho?

5- Realiza un esquema con las fuentes del derecho

6.- ¿Qué diferencia existe entre derecho objetivo y subjetivo?

6.- Explica las características del Derecho Público, Cita tipos y de que se encargan,

5
DERECHO y RECURSOS HUMANOS 6to año B-Ipem 289 Dr. Ramon Picco

7.-Explica las características del derecho privado. Cita tipos y de qué se encargan.

8.- A qué se llama relación jurídica?

Actividad n°2

Analicen el siguiente caso sobre la relación entre Derecho Positivo y Derecho Natural..

Juan y María viven en un país de cultura musulmana, donde sólo le permiten a la mujer salir de
su casa acompañada de su esposo o familiares, de acuerdo a las normas legales de ese país.
La violación a estas es severamente castigada.
Según el caso antes señalado responde a las siguientes preguntas

a) ¿Están de acuerdo con la norma positiva establecida por ese país? ¿La norma antes
mencionada tiene en cuenta al derecho natural? Fundamenten su respuesta.
b) De considerarla injusta a aquellas normas positivas, ¿cómo fundamentarían una norma
que tenga en cuenta al derecho natural?

El Sujeto de Derecho

Persona

El Código Civil y Comercial se refiere tanto a "personas humanas" como a "personas jurídicas",
pero únicamente define a las segundas. Así, el art. 141 establece que "son personas jurídicas
todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y
contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y a los fines de su creación".


De acuerdo a lo explicado, el Código Civil y Comercial reconoce dos especies o tipos de
personas, las humanas y las jurídicas. Las primeras, claro, aluden a todos los seres humanos
por igual, sin distinción ni discriminación de ninguna especie, de acuerdo con lo dispuesto en tal
sentido por el art. 16 de la Constitución Nacional en referencia a quienes habitan nuestra Nación.
Y las segundas, a los entes ideales susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones.
→ Las personas jurídicas públicas están enumeradas en el art. 146 del C.C y C. y son: El
Estado nacional, las provincias, La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, las
entidades autárquicas y las demás organizaciones constituidas en la república a las que el
ordenamiento jurídico atribuya ese carácter. Los estados extranjeros y la iglesia católica.
→ Las personas jurídicas privadas están enumeradas en el art. 148 del C.C. y C. y son: las
sociedades, asociaciones civiles, las simples asociaciones, las fundaciones, las iglesias o
comunidades religiosas no católicas, las mutuales, las cooperativas, el consorcio de propiedad
horizontal y toda aquella otra contemplada en disposiciones del Código u otras leyes, y cuyo
carácter de tal se establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.

6
DERECHO y RECURSOS HUMANOS 6to año B-Ipem 289 Dr. Ramon Picco

Comienzo y fin de la persona humana

El ser humano reviste interés para el derecho desde el momento mismo de la concepción, es
decir, desde que ha comenzado a formarse en el seno materno, ya que es a partir de allí que se
le reconoce su personalidad jurídica.
→ La Persona por nacer y nacimiento es abordado por el art. 19 del Código Civil y Comercial,
que establece que la existencia de las personas es reconocida desde su concepción; por el art.
21, que denomina a los individuos que se encuentran en ese tránsito: concebidos o implantados
en la mujer; y por el art. 24, que entre los incapaces de ejercicio incluye a las personas por
nacer. Asimismo, y con una jerarquía superior a dicho cuerpo de normas, el Pacto de San José
de Costa Rica establece que toda persona tiene derecho a que se respete su vida y que ello
debe ser protegido por la ley, en general, a partir del momento de la concepción.
→ Fin de la existencia de las personas físicas, como reconoce el art. 93 del Código Civil y
Comercial, la existencia de la persona humana termina por su muerte.

Comienzo y fin de la persona jurídica

→ Las Personas Jurídicas Públicas tienen existencia a partir de la fecha de su constitución


(Estado Nacional, Estado Provincial, Municipios, la Iglesia Católica y las Entidades Autárquicas
como las Universidades). Por el contrario, las Personas Jurídicas Privadas, desde la fecha que
fueron aprobadas por la autoridad pública (asociaciones, fundaciones, sociedades en general).
→ La Persona Jurídica se extingue por:
o disolución dispuesta por sus integrantes o por ley,
o por extinción de los bienes,
o el agotamiento del objetivo para la cual fue constituida,
o la finalización del plazo cuando hubiere sido fijado.

En el art. 163 del Código Civil y Comercial se establecen otras causales de disolución de las
personas jurídicas que necesitan autorización estatal para funcionar.

Actividad Personas Jurídicas

Investiguen y respondan para luego socializar

a) ¿Qué se entiende por estatuto social?


b) ¿Cuál es la duración de una persona jurídica?
c) ¿En qué consiste el objeto de la persona jurídica?
d) Su mejor amigo está estudiando para rendir un examen y le consulta a usted qué clase de
persona son las entidades autárquicas. ¿Qué le responderían? Fundamenten.

Atributos de las personas

Desde el nacimiento con vida, las personas poseen una serie de atributos jurídicos que son
inseparables a ella. Estos son: capacidad, estado, nombre, domicilio y patrimonio. 
La característica principal que diferencia entre una persona física y personas jurídicas es que
estas últimas carecen de estado civil. 
7
DERECHO y RECURSOS HUMANOS 6to año B-Ipem 289 Dr. Ramon Picco

Los caracteres son: 


→ Necesidad: No puede haber persona alguna que carezca de ellos. 
→ Innatos: se adquieren con el nacimiento. 
→ Vitalicios: duran toda la vida de su titular. 
→ Inalienabilidad: No pueden transferirse a otro porque no están en el comercio. 
→ Imprescriptibilidad: No se ganan o se pierden por el transcurso del tiempo. 

CAPACIDAD

Se llama capacidad a la aptitud de la persona para ser titular de relaciones jurídicas o para
adquirir derechos y contraer obligaciones.

→ Capacidad de Derecho: es la que lo habilita a ser titular de un derecho u obligación. Art. 22


CCyC
→ Capacidad de hecho o de ejercicio: es la actitud para ejercer por sí mismo esos derechos o
cumplir sus obligaciones. Esa capacidad puede estar restringida por razones legales o, de
hecho. Son las llamadas incapacidades de hecho y de derecho.
o Las incapacidades de derecho surgen de las prohibiciones establecidas por leyes, por
ejemplo, la prohibición de contraer matrimonio entre hermanos; estas incapacidades no pueden
ser salvadas bajo ningún concepto y siempre son relativas porque no hay incapacidad absoluta
de derecho; nadie puede ser privado de todos sus derechos.
o En la incapacidad de hecho, la persona no puede por sí mismo ejercer un derecho, por
ejemplo, los menores de edad que no pueden por sí vender una propiedad heredada, pero si es
posible subsanar la incapacidad de venta por medio de un tutor u otra persona autorizada;
además puede ser incapacidad absoluta, en el caso de menores de edad, dementes,
sordomudos que no saben darse a entender por escrito.
Las personas jurídicas tienen capacidad para adquirir todos los derechos de que pueden ser
titulares las personas humanas, con excepción de los derechos que el hombre tiene como tal,
como ser humano, por ej., los que derivan del matrimonio, el derecho al parentesco, entre otros.
El Régimen de las Incapacidades de Hecho no son aplicables a las personas jurídicas.

EL NOMBRE

Es la designación exclusiva que corresponde a cada persona y permite su identificación en


sociedad. En nuestro país, el nombre se encuentra regulado por los arts. 62 a 72 del Código Civil
y Comercial.
Las características del mismo es que es necesario y único, es irrenunciable e
inmutable, salvo en casos excepcionales y mediante resolución judicial,
ejemplo de ello es cuando una persona al cambiar de sexo decide cambiar
su nombre, o cuando teniendo un determinado nombre decide cambiarlo por
ser motivo de burlas.
El nombre a su vez está compuesto por el nombre individual o de pila, ejemplo Jorge, Juan,
María, Silvia y el apellido, que corresponde obligatoriamente el de alguno de los cónyuges; en
caso de no haber acuerdo, se determina por sorteo realizado en el Registro del Estado Civil y
Capacidad de las Personas.
Como todo sujeto de derecho, la persona jurídica necesita de un nombre para diferenciarse del
resto de los sujetos. El nombre que adopta una sociedad, por voluntad de quienes la integran, es
la designación con la que se va a distinguir. Por ejemplo, cuando hablamos de una sociedad
8
DERECHO y RECURSOS HUMANOS 6to año B-Ipem 289 Dr. Ramon Picco

comercial, puede ser cualquier nombre de fantasía más su razón social, por ejemplo: Juanitas
(nombre) S.A. (razón social). Los socios también pueden optar por designar como nombre el
apellido de uno de los socios, por ejemplo: “López & Cía.”.
Se debe diferenciar el nombre comercial del nombre civil, que es un atributo. Este nombre
comercial es el nombre bajo el cual el comerciante actúa en el tráfico comercial. Con este
nombre el comerciante asume compromisos y obligaciones. Permite distinguir al empresario
individual o empresario social de sus competidores en el mercado. Este nombre comercial
adquiere un valor patrimonial.

EL DOMICILIO

Cuando se habla de domicilio, se hace referencia al lugar en el cual se encuentra la persona


para la adquisición de derechos y obligaciones. Es un concepto jurídico. Es un
atributo de la persona humana y jurídica, ya que representa el asiento o sede legal
para el ejercicio de los derechos del cual sea titular, así también como el
cumplimiento de obligaciones asumidas.
Los caracteres son:
→ Legal: en cuanto la ley lo instituye.
→ Necesario: no puede faltar en la persona, ya que quedarían sin soporte territorial sus
derechos y deberes.
→ Único: queda eliminada la posibilidad de dos domicilios simultáneos.

El domicilio puede ser:


→ General: el que la ley determina para todos los derechos y obligaciones. Se divide en:
domicilio legal y domicilio real.
o Domicilio legal: El art. 74 del Código Civil y Comercial, establece que el domicilio legal
es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una persona reside de
manera permanente para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones.
o Domicilio real: El art. 73 del CCyCN lo define como el lugar de residencia habitual de la
persona humana. Seguidamente, la norma aclara que, si ejerce actividad profesional o
económica, lo tiene en el lugar donde la desempeña para el cumplimiento de las obligaciones
emergentes de dicha actividad.
→ Especial: produce efectos jurídicos limitados a una o varias relaciones jurídicas
determinadas. Se integra de varias especies, de las cuales las más importantes son:

→ el domicilio convencional, el domicilio procesal o constituido, el domicilio conyugal, el domicilio


de las sucursales, etcétera.
Las personas jurídicas deben necesariamente tener un domicilio que permita vincularlas a una
sede específica para el desarrollo de su actividad.
El art. 152 del Código establece en primer término que el domicilio de la persona jurídica es el
fijado en sus estatutos o en la autorización que se le dio para funcionar.
para resolver el caso.


El Estado

Es la situación en que se encuentra un individuo en relación con su grupo familiar, por ejemplo,
estar casado, soltero, divorciado, viudo, ser padre, hijo, esposo. La prueba del estado se realiza
mediante actas que se registran en libros especiales y que se las denomina partidas. Estas
9
DERECHO y RECURSOS HUMANOS 6to año B-Ipem 289 Dr. Ramon Picco

contienen todos los datos personales de los interesados, testigos y firma del oficial público.
Antes los registros eran llevados por la Iglesia Católica, a fines del 1800 se creó el Registro del
Estado Civil y Capacidad de la Persona. 
Las Personas Jurídicas carecen de este atributo, ya que no se pueden casar, tener hijos como
las personas físicas.

El Patrimonio

Es el conjunto de bienes y obligaciones que tienen o no un valor en dinero y que pertenece a


una persona. Puede darse tanto en una persona física como jurídica. Ejemplo de aquellos bienes
que tienen un valor económico, puede ser un vehículo o un inmueble; aquellos que no tienen un
valor económico, puede ser una foto familiar.

Actividades

Resolver los siguientes casos:


a) Marcelo de apellido Juan, va a ser papá y junto con su esposa están eligiendo el nombre del
niño. El único nombre que les ha gustado es el nombre “Juan” por lo que el bebé que está a
punto de nacer, quieren inscribirlo con el nombre de “Juan Juan”. Usted les dice que no es
posible colocarle ese nombre debido al apellido que lleva el niño.
b) Ana Puebla y Joaquín González, son un matrimonio que tiene un hijo de 4 años llamado
Ignacio González Puebla. La semana pasada tuvo su segundo hijo varón, por esa razón Ana fue
al Registro civil y registro a su segundo hijo bajo el nombre de Ignacio Puebla González. Es
posible esa situación ¿Por qué?
c) Martín es de Neuquén, es gendarme y se encuentra desplegado cumpliendo funciones en la
provincia de Chaco. Analicen qué clase de domicilio tiene y qué características posee esta clase
de domicilio.
d) Micaela ha vivido toda su vida en la casa de sus padres. Ahora que ha cumplido 18 años
siente la necesidad de independizarse por lo que ha conseguido trabajo y ha alquilado un
departamento para vivir con su mejor amiga, Natalia. Analice la situación y responda que clase
de domicilio tiene ahora Micaela.
e) Marcelo de 19 años de edad, decide irse de viaje con sus amigos a Australia, pero sus padres
se oponen. Este les consulta ustedes al respecto para saber si necesitaría autorización de sus
padres. ¿Qué le responderían?
f) Matías el lunes cumplió 12 años, su abuelo muy feliz por su nieto, le compró un auto. ¿El
abuelo puede poner como titular del auto al nieto? ¿Por qué? ¿Matías puede venderlo? ¿Por
qué?
g) Martín G. ha realizado la escuela primaria y secundaria en menos cantidad de años que lo
normal. Se ha graduado como Técnico en prótesis dental a los 17 años de edad y ha decidido
trabajar por lo que ha preparado su taller para recibir a los clientes. Sin embargo, sus padres se
oponen indicando a que aún es un niño y que para trabajar debe contar con su autorización de
ellos. Martín preocupado por esta situación concurre a su estudio jurídico para que lo asesoren.
¿Qué le responderían?

10
DERECHO y RECURSOS HUMANOS 6to año B-Ipem 289 Dr. Ramon Picco

Derechos personalísimos

El Código Civil y Comercial de la Nación contempla expresamente en un


capítulo, entre los artículos 51 y 61, los derechos personalísimos. Son los
derechos que nacen con la persona humana, son innatos de la existencia del
hombre, entre los que podemos mencionar como ejemplo el derecho a la vida,
al honor, a la libertad a la integridad física, etc.

Los derechos de la personalidad se caracterizan por ser:

→ Innatos: corresponden a la persona desde el origen de ésta, se adquieren con el nacimiento.

→ Vitalicios: duran tanto como la vida del titular, por eso se considera que se agotan con la
muerte de la persona; existe además una tendencia a ampliar su marco de acción, estimándose
que ciertos aspectos se trasladan a los herederos del titular, y permiten ejercer algún tipo de
acción, particularmente en el ámbito de los derechos a la intimidad y al honor.

→ Necesarios: no pueden faltar durante la vida del ser humano, ni perderse de modo definitivo.

→ Esenciales: representan un mínimo imprescindible para el contenido de la personalidad


humana; tienen por objeto los bienes más elevados frente a otros materialmente importantes.

→ De objeto interior: las manifestaciones de la persona que corresponden a los derechos


personalísimos son interiores, inseparables de ellas; son modos peculiares de su ser.

→ Inherentes: existe una unión inseparable del objeto respecto del sujeto.

→ Inalienables: no están en el comercio y no pueden ser objeto de renta, cesión o transferencia.

→ Imprescriptibles: no se adquieren ni pierden por el transcurso del tiempo ni por el abandono


que de ellos se haga.

→ Absolutos: se pueden oponer erga omnes y toda la comunidad debe respetarlos.

→ Extrapatrimoniales: son de contenido extrapatrimonial, aunque en caso de ser lesionados


generan a favor de su titular una acción de resarcimiento económico.

Clasificación

Dada la complejidad del contenido de estos derechos su clasificación se hace relacionándolos


con los bienes jurídicamente protegidos, se puede distinguir:

→ Derechos que protegen las manifestaciones físicas de las personas.

→ Derechos que protegen las manifestaciones espirituales de las mismas.

→ Derechos que protegen las libertades.

Con la expresión "manifestaciones físicas y espirituales de la persona" se comprende a todas las


posibles facetas de los derechos personalísimos, sin que sea preciso proceder a una
enumeración específica de ellos. Dentro de las manifestaciones físicas quedan comprendidas los
aspectos fundamentales de las atribuciones que la persona tiene sobre su vida, su propio
cuerpo, su salud y sobre sus despojos mortales; la posibilidad de efectuar actos de disposición y
la protección frente a la agresión de terceros, el derecho a la vida, la integridad física como
11
DERECHO y RECURSOS HUMANOS 6to año B-Ipem 289 Dr. Ramon Picco

defensa ante un posible atentado, el derecho a la disposición del cuerpo y el derecho a disponer
del cadáver.

Por otro lado, dentro de las manifestaciones espirituales cabe incluir la protección del honor, la
intimidad y la imagen, de cualquier forma, que se vean atacados y en sus conceptos más
amplios.

Por último, entre las libertades se puede mencionar la libertad de movimiento, la libertad de las
acciones, la libertad de conciencia, la libertad de expresión de las ideas y la libertad de realizar
actos jurídicos.

Derecho a la vida

Es el derecho primario, que comprende todos los otros, el bien supremo la condición
indispensable para que el hombre cumpla su destino. La vida humana está protegida
por disposiciones de derecho constitucional, penal y civil. Está consagrado en el Pacto
de San José de Costa Rica (art. 4º), incorporado a la Constitución Nacional, protegido
por el derecho penal, que sanciona el homicidio y las lesiones (arts. 79 y ss. del Cód. Penal) y
por el derecho civil (indemnización en caso de muerte, derecho a alimentos, etc.). Así teniendo
en cuenta que la vida comienza desde la concepción, quien fue declarado responsable de un
accidente a consecuencia del cual la madre abortó, debe indemnizarla por los perjuicios
patrimoniales y morales, que la mujer embarazada pueda reclamar.

La Constitución tutela la vida y la integridad física de las personas que habitan el suelo argentino
(art. 18) y protege las libertades e igualdades civiles.

El derecho a la vida, por ser un derecho personalísimo como se dijo pertenece a la persona por
su sola condición humana, es un derecho esencial e innato que le corresponde desde su origen,
desde que existe; esto ocurre a partir del momento de la concepción. Nuestro Código Civil y
Comercial dispone que "la existencia de la persona humana comienza con la concepción" (art.
19).

Actividad N° 5

1. Respondan:

a) ¿Qué es el derecho a la intimidad? ¿Cómo lo protege el CCyC?

b) ¿Cómo protege nuestro CCyC el “Derecho a la Vida”? ¿Qué es la eutanasia? ¿Está permitida
en Argentina?

c) ¿Cuáles son las normas del nuevo Código Civil y Comercial que protegen el derecho a la
integridad física?

El Patrimonio

Bienes y Cosas

Conforme lo prescripto por el Código Civil y Comercial se llama cosas a los objetos materiales
susceptibles de tener un valor.

12
DERECHO y RECURSOS HUMANOS 6to año B-Ipem 289 Dr. Ramon Picco

El valor económico implica que la cosa debe ser susceptible de aprehensión por los individuos
(el mar, el aire, no pueden ser poseídos exclusivamente por nadie, están al servicio de todos los
hombres, no son jurídicamente cosas).

En nuestra legislación la palabra bienes tiene dos significados, por un lado, designa todos los
objetos materiales e inmateriales susceptibles de valor económico. Por otro lado, en su
significado restringido, bienes, por oposición a cosas, designa los objetos inmateriales
económicamente valiosos. Bienes es el género y cosas la especie.

Con la mentada reforma se ha incorporado un sentido más amplio del concepto de "bienes", en
tanto actualmente comprende no sólo a las cosas y a los derechos con valor económico, sino
que abarca también: los derechos individuales que la persona posee sobre el cuerpo humano o
sus partes —bienes del individuo sin valor económico— (art. 17); los derechos de las
comunidades indígenas sobre bienes comunitarios (art. 18); y los derechos de incidencia
colectiva —bienes colectivos— (arts. 14, 240 y 241).

Clasificación de las cosas El Capítulo I, Título III, Libro I, del mismo cuerpo legal clasifica las
cosas en muebles e inmuebles, fungibles y no fungibles, consumibles y no consumibles,
divisibles e indivisibles, principales y accesorias, frutos y productos, cosas en el comercio y fuera
de él.

→ Cosas muebles e inmuebles:


o Cosas muebles: son las que pueden desplazarse por sí mismas o por una fuerza
externa.
o Cosas inmuebles: se encuentran fijas en un lugar, los muebles pueden trasladarse de
un sitio al otro, sea por sus propios medios (semovientes) o por una fuerza externa. Pueden ser:
▪ Por naturaleza: las cosas incorporadas a él de una manera orgánica y las que se
encuentran bajo el suelo sin el hecho del hombre.
▪ Por accesión física: las cosas muebles que se encuentran inmovilizadas por su
adhesión física al suelo, con tal que esta adhesión tenga carácter perdurable.

→ Cosas divisibles e indivisibles:


o Divisibles: Son las que pueden dividirse en porciones reales, cada una de las cuales
forma un todo homogéneo y análogo, ejemplos de esto es la tierra, los granos, la moneda.
o Indivisibles: Son las que no pueden ser partidas sin destruirlas, una mesa, un gorro,
etcétera.

Las cosas no pueden dividirse si la división convierte en antieconómico su uso y


aprovechamiento.
El dinero es el ejemplo típico citado como cosa mueble, consumible y divisible; es una cosa que
sirve para procurarse otros bienes.

→ Cosas principales y accesorias:


o Principales: Son principales las cosas que tienen una existencia propia, determinada
por ellas mismas y con prescindencia de las demás.
o Accesorias: Son las que tienen su existencia y naturaleza determinada por otra cosa de
la cual dependen o a la cual están adheridas, es el caso de una piedra preciosa, el marco de un
cuadro, etc. Su régimen jurídico será el de la cosa principal.

13
DERECHO y RECURSOS HUMANOS 6to año B-Ipem 289 Dr. Ramon Picco

→ Cosas fungibles y no fungibles:


o Fungibles: Son aquellas en que todo individuo de la especie equivale a otro individuo de
la misma especie, y pueden sustituirse por otras de la misma calidad y en igual cantidad; son
ejemplos de éstos el trigo, el vino etc.
o No fungibles: son aquellas que no pueden reemplazarse las unas por las otras de una
manera perfecta, pues tienen características propias que las hacen únicas. Un caballo de carrera
no puede ser reemplazado por otro, aunque ambos animales tengan el mismo pedigree.

→ Cosas consumibles y no consumibles:


o Consumibles: Son aquellas cuya existencia termina con el primer uso.
o No consumibles: la que no dejan de existir por el primer uso que de ellas se hace,
aunque sean susceptibles de consumirse o de deteriorarse después de algún tiempo.

→ Cosas dentro y fuera del comercio:


o Dentro del comercio: Son aquellas cuya enajenación no fuere expresamente prohibida
o dependiente de una autorización pública, por ejemplo, las propiedades de una persona
humana.
o Fuera del comercio: Son aquellas cuya venta o enajenación fuera expresamente
prohibida por la ley o por actos jurídicos, cuando el Código establezca estas prohibiciones.

→ Bienes de los particulares: El Código luego de la enunciación efectuada precedentemente


dispone por exclusión que todos los demás bienes —los que no son del Estado nacional,
provincial ni municipal— pertenecen a los particulares, sean personas naturales o jurídicas.
El art. 239 CCyCN, por su parte, establece que las aguas que comienzan y terminan en los
terrenos de los particulares pertenecen a sus dueños, quienes pueden usar libremente de ellas,
siempre que no formen cauce natural.

→ Bienes con relación a los derechos de incidencia colectiva: El Código Civil y Comercial, en su
Título preliminar, reconoce la existencia de derechos individuales y derechos de incidencia
colectiva. Y como regla fundamental para el ejercicio de los mismos, dispone que "la ley no
ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando pueda afectar al ambiente y a
los derechos de incidencia colectiva en general".

Actividad
1. Respondan:

a) ¿Qué son los frutos? ¿y los productos? Den ejemplos.

b) ¿Cuáles son los limites de al ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes,
establecidos en el art. 240?

c) ¿Cuál es el efecto principal de la afectación de un inmueble al régimen de vivienda? ¿En qué


caso procede la desafectación del inmueble?

14

También podría gustarte