Cuad Act T1
Cuad Act T1
Lenguaje y Comunicación
4° básico
Cuaderno de Actividades
Tomo 1
Mi nombre
Mi curso:
1
Ministerio de Educación de Chile
Unidad de Currículum y Evaluación
ISBN 978-956-292-901-1
Tercera edición | septiembre 2022
Impreso en Chile
153 454 ejemplares
Importante:
• Texto con medidas de accesibilidad
universal en: Imágenes - Colores - Espacios
de trabajo.
Fotografías
• Envato elements. Licencia "Mineduc".
• Freepik.
• https://teatro-nescafe-delasartes.cl/concierto-de-
gala-de-la-orquesta-bicentenario-de-curanilahue/
2
Símbolos
Cuaderno de Actividades
Ticket de Salida
3
Clase 1
Actividad 1
• Lee la secuencia de hechos del cuento El elefante curioso. Completa la secuencia
y escribe el final del cuento en el último cuadro.
e.
4
Actividad 2
• Lee y responde:
Actividad 3
• Completa las oraciones, agregando los adjetivos calificativos que correspondan.
a. El río Limpopo tiene aguas y corre entre árboles.
5
Clase 2
Actividad 1
• Planifica tu escritura.
Piensa en un animal que te guste, pero no lo comentes. ¡Será tu animal misterioso!
Características físicas:
Comportamiento:
Hábitat:
Alimentación:
6
Clase 3
Actividad 1
• Enumera las imágenes de acuerdo con la secuencia del cuento
Alicia cayendo por la madriguera. En el cuadro blanco, dibuja el final del cuento.
a. ¿Crees que Alicia realmente cayó por el túnel o solo estaba soñando?
Fundamenta tu respuesta de acuerdo con el texto.
7
Actividad 2
• Lee y responde:
Ojear es mirar rápidamente algo o a alguien y hojear es dar vuelta las hojas de
un libro. Un libro se puede ojear y también hojear.
8
Clase 4
Actividad 1
9
Clase 5
Actividad 1
• Recuerda el texto Expo Hormigas: Comunicación y sociedad y responde:
a. ¿Sobre qué hecho se informa en esta noticia?
Una plaga de hormigas.
Una exposición sobre las hormigas.
Las actividades de la Región de Valparaíso.
Las atracciones turísticas de la comuna de Hijuelas.
10
Actividad 2
Actividad 3
• Ejercita lo aprendido en el .
• Clasifica las palabras en agudas, graves o esdrújulas:
11
Clase 6
Actividad 1
• Planifica tu texto.
En grupos, elijan una imagen sobre la que
escribirán su noticia.
12
• Completa según la noticia elegida:
¿Qué ocurrió?
¿Dónde fue?
¿Cómo sucedió?
Recuerda:
13
Clase 7
Actividad 1
• Recuerda el texto Un Eco molestoso y marca la respuesta correcta:
Actividad 2
14
Clase 8
Actividad 1
• Revisa la noticia que escribieron, utilizando la siguiente pauta.
Noticia SÍ NO
• Reescribe
Reescriban la noticia, corrigiendo los aspectos que sean necesarios. Para ello,
utilicen una hoja que les dará el profesor.
• Comparte
Junten las noticias para crear el diario del curso. Compártanlo con un curso vecino.
15
Clase 9
Actividad 1
• En relación con el texto Una visita al zoológico, completa la secuencia
e inventa qué pudo haber pasado al final de la historia.
Actividad 2
• Lee y responde:
b. Imagina que en tu casa hay una comida que a todos les gusta
y a ti no. Sobre esto, escribe una oración con la palabra excepto.
16
Los animales fueron capturados y llevados al zoológico.
Actividad 3
A continuación, ejercita lo aprendido en tu .
17
Clase 10
Actividad 1
• Escucha Christian. El león que viajó desde la gran cuidad a las llanuras de África.
• Escribe libremente lo que piensas o sientes acerca del texto.
18
Clase 11
Actividad 1
• En relación con los textos Una excursión al zoológico y El safari se
traslada a Chile, responde la pregunta completando el organizador gráfico:
Actividad 2
19
Clase 12
Actividad 1
• Planifica tu escritura.
• Marca tu preferencia.
1.
2.
20
• Revisa
Usa la siguiente pauta para revisar tu texto de opinión.
Opinión SÍ NO
Manifesté mi opinión.
• Reescribe
Reescribe tu opinión, corrigiendo los aspectos que sean necesarios.
Para ello, utiliza una hoja que te dará el profesor.
• Comparte
Ubica tu escrito en el diario mural y acércate a leer las opiniones
de los demás.
21
Clase 13
Actividad 1
• Lee nuevamente el poema El universo canta.
Actividad 2
Conozcamos el significado de las palabras de vocabulario implacable y trigal.
22
• Lee y sigue las instrucciones:
Actividad 3
• Ejercita lo aprendido en el :
Clasifica las palabras en agudas, graves y esdrújulas. Pon tilde a las
que corresponda:
23
Clase 14
Actividad 1
• Planifica tu escritura.
Hoy escribiremos otra estrofa para el poema El universo canta.
Sonidos Reacciones
• Escribe palabras que rimen con los elementos de la naturaleza que escribiste
o con palabras relacionadas:
rima con
rima con
rima con
24
• Escribe una estrofa sobre el o los sonidos que escogiste. Usa como modelo
la primera estrofa del poema El universo canta.
se desliza bullicioso,
• Revisa
Estrofa de un poema SÍ NO
25
Clase 15
Actividad 1
• Lee el recuadro:
Actividad 2
• Observa las imágenes y escribe una oración con cada una de las palabras:
Talle Ondular
26
Clase 16
Actividad 1
• Recuerda el cuento La caimana.
• Escribe lo que piensas o sientes acerca
del cuento.
27
Clase 17
Actividad 1
• Responde las preguntas. Busca las pistas en el texto El castillo aéreo del brujo.
a. ¿A qué lugar llegó la primera flecha que lanzó Diego? ¿Cómo lo sabes?
Afuera del castillo.
Al cuerpo del brujo.
Al aire.
Lo sé, porque
Lo sé, porque
28
Actividad 2
• Lee y responde:
c. ¿Qué significa entonces el título del cuento El castillo aéreo del brujo?
, ,
Actividad 3
• Ejercita lo aprendido en la página 49 de tu .
• Lee las oraciones, subraya el verbo y escribe si está en presente, pasado o futuro.
Oración Tiempo
29
Clase 18
Actividad 1
• Planifica tu texto.
Hoy escribiremos una anécdota.
En el cuento Las tres preguntas, conocimos a un niño que ayudó a unos animales
que estaban accidentados. Ahora piensa en tus experiencias y responde:
Párrafos de la anécdota SÍ NO
30
Clase 19
Actividad 1
• Según el texto Historia de los que soñaron:
31
Actividad 2
Aprendamos palabras de vocabulario.
• Lee y responde:
• Lee y responde:
a. ¿Qué es la azotea?
32
Clase 20
Actividad 1
• Escucha el cuento
El niño que quería adueñarse de la luna.
• Escribe libremente lo que piensas o sientes acerca
del cuento.
33
Clase 21
Actividad 1
• Después de leer La princesa y el guisante, responde:
Actividad 2
34
El agua escurría por sus cabellos y vestido.
Actividad 3
35
Clase 22
Actividad 1
• Planifica tu texto.
En esta clase escribirás un texto instructivo para que una amiga pueda llegar a tu casa.
, , ,
, , ,
36
• Escribe tu texto instructivo.
Tomando en cuenta tu planificación y el ejemplo del , escribe en tu cuaderno
el texto instructivo.
• Revisa.
Texto instructivo SÍ NO
37
Clase 23
Actividad 1
• Después de leer La flor de lililá, piensen en parejas:
¿Qué problema tenía el rey? ¿Quiénes lo ayudaron con la solución?
¿Cómo se comportó el hijo menor? ¿Cómo logró recobrar la vista el rey?
• Ahora completen el organizador gráfico, escribiendo el problema del cuento
y su solución:
Problema Solución
Actividad 2
Aprendamos palabras de vocabulario.
38
Clase 24
Actividad 1
• Planifica tu texto.
En esta clase escribirás una carta a un ser querido para expresarle por qué
lo quieres. También puede ser una carta para pedir disculpas. Recuerda argumentar
tu afirmación.
a. ¿A quién le escribirás tu carta?
b. ¿Por qué motivos es una persona querida para ti? ¿Por qué le quieres pedir
disculpas? Incluye al menos dos argumentos.
• Escribe tu carta.
Tomando en cuenta tu planificación y el ejemplo del , escribe en tu cuaderno
una carta a una persona querida.
• Revisa
Carta SÍ NO
39
Clase 25
40
Clase 26
41
Clase 27
Actividad 1
• Después de leer El rey y el picapedrero, marca la opción correspondiente.
a. El rey era:
justo reflexivo bueno
• Lee y completa:
42
Actividad 2
Aprendamos palabras de vocabulario.
43
Clase 28
Actividad 1
• Planifica tu texto.
En esta clase escribirás una noticia basada en el titular:
a. ¿Qué pasó?
b. ¿Dónde?
c. ¿Cuándo?
d. ¿Cómo?
• Escribe tu noticia
Tomando en cuenta tu planificación y el ejemplo del , escribe en tu cuaderno
la noticia. No olvides incluir un dibujo adecuado.
44
• Revisa
Noticia SÍ NO
45
Clase 29
Actividad 1
• Después de leer Los dos amigos y el oso, responde:
a. ¿Qué quiere decir que uno de los dos amigos “se finge muerto”?
Yo creo que
porque
46
Actividad 2
El cobarde del árbol desciende muy ligero, corre, llega y abraza a su compañero.
Actividad 3
• Lee y crea preguntas para responder con el adverbio de cada oración,
igual que el ejemplo.
47
Clase 30
Actividad 1
• Planifica tu texto.
Escribe un cuento corto en el que los personajes sean animales.
Cuando lo termines, piensa qué enseñanza puede dejar.
b. Completa:
INICIO
¿Dónde ocurre la
historia?
¿Cuáles son los
personajes?
DESARROLLO
¿Cuál es el
problema
que tienen los
personajes?
DESENLACE
¿Cómo se resuelve
el problema?
48
Clase 31
Actividad 1
• Después de leer la fábula El perro y la carne, responde:
49
Actividad 2
50
Clase 32
Actividad 1
• Revisa tu cuento con la siguiente tabla.
Cuento SÍ NO
• Reescribe el cuento en una hoja blanca, corrigiendo todos los aspectos necesarios.
a. Edita el texto y marca con una cruz los aspectos que estén terminados.
b. Pide que lean tu texto dos compañeros o compañeras y que te den su opinión
sobre lo que escribiste. Escucha con atención sus comentarios y, si estás
de acuerdo, escríbelos.
51
Clase 33
Actividad 1
• Después de leer El triángulo de las Bermudas, marca la respuesta:
Entregar información.
Contar una historia.
Convencer de realizar una actividad.
Expresar sentimientos y emociones.
De la Atlántida.
Del océano Atlántico.
Del Triángulo de las Bermudas.
De la desaparición de un barco.
52
Actividad 2
• Completa la siguiente tabla:
Yo creo que
significa:
El diccionario dice:
Actividad 3
¡Juguemos al árbol de manzanas!
• Lee las oraciones y descubre los adjetivos calificativos. Encuentra las letras
escondidas en cada manzana.
a. En el bote p_ _ _ _ ño solo cabían dos personas.
b. Durante la tormenta se formaban en _ _ _ es olas.
n
u a
e r a t
r l c
e m o d e a
q i l n
a. b. c. d. e.
53
Clase 34
Actividad 1
• Planifica tu texto.
Investiga y recopila información para escribir tu artículo informativo.
c. ¿Quiénes lo leerán?
1.
2.
3.
54
Clase 35
Actividad 1
• Después de leer El Yeti, responde:
55
Actividad 2
d. Comprueba en el diccionario.
56
Clase 36
Actividad 1
• Escribe en tu cuaderno el artículo informativo que planificaste.
Toma en cuenta el ejemplo del .
• Revisa.
Artículo informativo SÍ NO
57
Clase 37
Actividad 1
• Después de leer El rapto de Perséfone, marca la respuesta y explica
en cada caso las pistas que utilizaste.
a. ¿Qué evento de la naturaleza explica este mito?
El día y la noche. Las estaciones del año. La creación del mundo.
Actividad 2
• Completa el crucigrama con palabras que empiezan con sub, leyendo
las oraciones incompletas.
s u b t e r r á n e a
i c r
a i
a p n
58
• Lee y marca.
Actividad 3
• Lee estas oraciones locas. ¿Qué predicado le corresponde a cada sujeto?
Sujeto Predicado
a.
b.
c.
d.
59
Clase 38
Actividad 1
• Planifica tu escritura.
a. El tema de nuestro afiche es . Esperamos que
lo lea , para que .
b. Escriban tres alternativas de textos breves para luego elegir el que calce mejor
con su propósito:
1.
2.
3.
• Escribe tu afiche.
Tomando en cuenta tu planificación y el ejemplo del , diseña tu afiche con lápiz
grafito para que, después de tu revisión, puedas hacer las correcciones y editarlo.
• Revisa
Afiche SÍ NO
60
Clase 39
Actividad 1
• Después de leer Ícaro y Dédalo, escribe el número del hecho que corresponde
a cada consecuencia. Sigue el ejemplo.
Actividad 2
• Dibuja una línea desde la entrada hasta el centro del laberinto para ayudar
al minotauro a llegar a su hogar.
61
• Lee y marca.
b. ¿En qué situaciones se podría decir que se está alentando a alguien? Marca.
62
Clase 40
Actividad 1
63
Clase 41
Actividad 1
• ¿Qué quería lograr el viajero al arrendar el elefante?
Actividad 2
64
• Observa las imágenes y responde las preguntas, incluyendo la palabra cobijar.
Actividad 3
¡AY! AH í
• Completa con ay - ahí - hay según corresponda.
HAY
65
Clase 42
Actividad 1
• Planifica la historia.
Tomando en cuenta los elementos de la estructura presentes en el , resume
los cuatro momentos e incorpora el nuevo final:
66
Clase 43
Actividad 1
• Después de leer Los elefantes, animales extraordinarios, responde:
¿Cómo lo supiste?
Alimentación Comportamiento
67
g. Marca con un : ¿En qué subtítulo buscarías información sobre...
Actividad 2
68
Clase 44
Actividad 1
• Planifica el texto.
a. ¿Qué partes debe tener el texto? Recuerda los artículos informativos que has leído.
Comportamiento Alimentación
• Investiga sobre el animal que escogiste. Junto con tu profesor, busca información
para escribir tu artículo.
69
Clase 45
Actividad 1
• Después de leer el cuento La Liebre Blanca:
a. Descubre al personaje. Si la acción se relaciona con Liebre, escribe una letra L.
Si la acción se relaciona con Cocodrilo, escribe la letra C.
Luego une las acciones según corresponda.
Actividad 2
• Lee y completa.
70
• Lee y observa la imagen. Luego define la palabra estanque y comprueba
su significado en el diccionario.
Estanque:
Actividad 3
¡Ayuda a Liebre a llegar a la isla grande!
• Lee las oraciones y escribe las acciones en tiempo pasado.
a. Cuando Nicolás era chico lindas canciones.
a. c
b. s
c. j
d. n
71
Clase 46
Actividad 1
• Escribe en la tabla las categorías que eligieron y agrega la información
que investigaste. Si necesitas más espacio, utiliza tu cuaderno de Lenguaje.
Categoría 1:
Categoría 2:
Categoría 3:
Título
72
Clase 47
Actividad 1
• Después de leer la leyenda inca Manco Cápac y Mama Ocllo, piensa:
¿Qué situación le preocupa a Inti, el dios del sol? ¿Cómo solucionó ese problema?
• Completa el organizador gráfico, escribiendo el problema planteado y la solución:
Problema Solución
• Completa:
a. Manco Cápac enseñó a los hombres a: b. Mama Ocllo enseñó a las mujeres a:
Actividad 2
• Lee y dibuja.
Rendir culto significa ofrecer un homenaje, honor o tributo a un dios
por medio de ritos y ceremonias litúrgicas.
73
Clase 48
Actividad 1
• Lee el texto que escribiste y revísalo con la siguiente pauta.
Reviso mi texto SÍ NO
Escribí un título.
Escribí un título.
74
• Reescribe el texto en una hoja blanca que te entregará tu profesor.
Corrige todos los aspectos que sean necesarios.
• Agrega un dibujo o pega un recorte relacionado con el animal escogido.
• Edita el texto: procura escribir cada párrafo por separado de manera ordenada
y destaca los títulos y subtítulos.
¿Qué aprendí?
75
Clase 49
Actividad 1
Construye nidos.
Caza ratas y ratones.
Está inmóvil y oculto.
Busca nidos abandonados.
Actividad 2
• Completa el cuadro para aprender el significado de las palabras destacadas:
76
Actividad 3
• Lee y completa las oraciones. Usa las pistas para descubrir las palabras
que comienzan con hue, hui, hie.
c. Los _ _ _ _ _ _ _ _ _ se fueron
muy contentos del hotel.
77
Clase 50
Actividad 1
• Después de reescribir y editar tu artículo informativo, hoy lo publicarás para
que tus compañeros lo lean. Si aún te faltan algunos detalles, tendrás tiempo
para terminar.
• Prepara la publicación:
78
Clase 51
Actividad 1
• Después de leer la
infografía, responde:
79
Actividad 2
Por ejemplo:
Por ejemplo:
80
Clase 52
Actividad 1
81
Clase 53
Actividad 1
• El texto ¿Somos capaces los seres humanos de hacer magia? es:
Una noticia, porque informa sobre algo que ocurrió a Xian Zhang.
Una biografía, porque narra hechos relevantes de la vida de Xian Zhang.
Una infografía, porque informa mediante texto e imágenes sobre Xian Zhang.
c. Nombra los países en los que ha vivido Xian. En el texto encontrarás pistas
que te permitirán descubrirlos.
82
Actividad 2
• Lee las definiciones y encierra de color rojo la batuta y de color verde el podio
en la ilustración.
Actividad 3
• Lee con atención y escribe en cada caso tuvo o tubo, según corresponda:
en un de plástico.
3. El profesor tiene una caja para guardar los de cartón del papel
83
Clase 54
Actividad 1
• Planifica la historia.
En esta clase, escribirás un texto instructivo para construir un instrumento musical
y luego participar en una orquesta.
Texto instructivo SÍ NO
Escribí el título.
84
Clase 55
Actividad 1
• Responde las
siguientes preguntas:
85
Actividad 2
86
Clase 56
Actividad 1
87
Clase 57
Actividad 1
• Después de leer la leyenda argentina Cataratas del Iguazú, completa.
88
Actividad 2
• Lee y contesta:
Guaraní es un pueblo indígena sudamericano que habitó
desde el Amazonas hasta el Río de la Plata. Actualmente
quedan algunos grupos en Paraguay y Brasil.
a. ¿Qué te gustaría saber del pueblo guaraní?
Actividad 3
• Une las oraciones de la izquierda con las oraciones de la derecha que completan
la idea del texto.
La serpiente Boi se puso furiosa con Desde ahí vigila que los amantes
los enamorados. no vuelvan a unirse jamás.
89
Clase 58
Actividad 1
• Planifica tu texto.
En esta clase escribirás un texto informativo para describir una experiencia vivida
en la montaña.
¿Qué sucedió?
¿A quiénes sucedió?
Se ajusta al propósito.
Tiene un final donde se cuenta sobre qué pasa con ellos hoy.
90
Clase 59
Actividad 1
• Después de leer El origen de los pájaros, responde:
a. ¿Cuál o cuáles son los ambientes físicos donde ocurren los hechos de la historia?
91
Actividad 2
• Lee y responde:
92
Clase 60
Actividad 1
• Planifica.
Hoy escribirás una descripción de un personaje mágico que conozcas. Luego leerás
la descripción a tus compañeros y ellos dibujarán al personaje que describiste.
¡Debes incorporar muchos detalles!
e. ¿Dónde vive?
• Escribe.
Tomando en cuenta tu planificación y el ejemplo del , describe en el cuaderno
a tu personaje mágico para que otros lo puedan dibujar.
• Revisa.
Texto descriptivo. SÍ NO
93
Clase 61
94
Clase 62
95
Clase 63
Actividad 1
• Lee, marca la respuesta y justifica.
a. ¿Qué tipo de texto es Las tortugas de agua?
Infografía Artículo informativo Biografía
¿Cómo lo sabes?
Porque
Porque
• ¿Por qué crees que las tortugas de agua en cautiverio pueden llegar a vivir
más del doble que en su ambiente natural?
96
Actividad 2
Aprendamos palabras de vocabulario.
• Lee y escribe.
Demandar significa pedir algo, como una exigencia, algo que se considera
un derecho.
Ejemplo: Los bebés demandan ser alimentados con leche los primeros
meses de vida.
97
Clase 64
Actividad 1
• Planifica.
Escribe una fábula a partir de las imágenes y de la moraleja que se presenta.
Luego la publicarás en el diario mural para que todos puedan leer y conocer
diferentes versiones.
Observa las imágenes y completa el cuadro:
INICIO
¿Quiénes son los
personajes?
¿Dónde ocurre la
historia?
¿Qué sucede al
principio?
DESARROLLO
¿Cuál es el
problema que
tienen los
personajes?
DESENLACE
¿Cómo se resuelve
el problema?
98
• Escribe tu fábula, tomando en cuenta las ilustraciones, tu planificación
y el ejemplo del .
Entonces, el cobarde,
de su gran amistad haciendo alarde,
del árbol desciende muy ligero, corre,
Desenlace llega y abraza a su compañero.
Agradece la fortuna
de hallarlo sin lesión alguna.
Y al fin le dice: “¿Sabes que he notado
que el oso te decía algún recado?”.
• Revisa.
Fábula SÍ NO
99
Clase 65
Actividad 1
• Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es el propósito del texto Sylvia Earle, la Dama del Océano?
Actividad 2
• Lee y responde.
En la clase 35 aprendiste que la terminación ólogo significa estudioso o
especialista en algo.
Un biólogo o bióloga es una persona especialista en biología.
La biología es la ciencia que estudia los seres vivos y sus procesos vitales.
100
• Lee y contesta.
a. ¿Por qué se dice que Sylvia Earle es conocida como la legendaria Dama
del Océano?
b. Nombra al menos tres personas que sean reconocidas por sus aportes
al mundo:
Actividad 3
• Lee y completa las palabras con b o v. Recuerda que bio se escribe con b sólo
cuando la palabra que forma se refiere a vida.
e. Las bolsas de plástico se reemplazaron por las de papel, que son _iodegradables.
101
Clase 66
Actividad 1
• Planifica tu escritura.
Selecciona un animal interesante y poco conocido del listado que te mostrará
tu profesor y reúne la información que necesitas para crear tu infografía.
b. Características físicas:
• Escribe tu infografía.
Tomando en cuenta tu planificación y el ejemplo del , diseña tu infografía
en tu cuaderno con lápiz grafito para que puedas hacer las correcciones y editarlo;
incluye diferentes imágenes, letras y colores.
102
Clase 67
Actividad 1
• Lee el correo de Sara y
luego responde:
a. ¿Por qué Sara decidió escribir un mail o correo electrónico a Sylvia Earle y
no a otra persona?
b. ¿Qué crees que sentiría Sara si recibe una respuesta de la bióloga marina?
103
Actividad 2
104
Clase 68
Actividad 1
• Revisa el borrador de tu infografía, utilizando la siguiente lista de indicadores:
Infografía SÍ NO
105
Clase 69
Actividad 1
• Lee el poema y dibuja cómo imaginas lo que expresa el hablante.
a. Explica tu dibujo:
Actividad 2
106
Mapa es la representación geográfica de la Tierra o de una parte de ella
en una superficie plana.
Actividad 3
• En la columna de la derecha, escribe el número que corresponde a la oración
en sentido figurado de la izquierda.
107
Clase 70
Actividad 1
• Escribe libremente lo que pensaste sobre
el texto “La farmacia del hombre sencillo”
Puedes utilizar distintos formatos: poesía,
narración, carta, pensamientos, diálogo, etc.
108
Clase 71
Actividad 1
• Después de leer el texto ¿Has jugado alguna vez al gato? escribe V (verdadero)
o F (falso) según corresponda:
, porque
, porque
109
Actividad 2
diagonal
vertical
horizontal
Horizontal:
Vertical:
Diagonal:
110
Clase 72
Actividad 1
• Planifica la historia.
En esta clase escribirás un cuento para relatar una versión moderna del cuento
El gato con botas.
Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro:
a. Piensa e inventa: ¿Dónde y cuándo vivirá el hijo del molinero para escribir
una versión moderna?
c. Desarrollo: ¿Qué problema tiene el hijo del molinero y cómo lo ayuda el gato?
• Escribe.
Tomando en cuenta tu planificación y el ejemplo del , escribe el cuento
en tu cuaderno.
• Revisa.
Nueva versión del cuento El gato con botas SÍ NO
Se ajusta al propósito.
Tiene un final.
Mi letra es clara.
111
¡Registra tu lectura!
Fecha Título Autor Páginas
112