0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Quimica

La receta describe los pasos para hacer una torta, incluyendo precalentar el horno, engrasar moldes, batir ingredientes como mantequilla y azúcar, y hornear. También incluye instrucciones para hacer una crema pastelera y un glaseado. El documento evidencia propiedades físicas como la temperatura al precalentar el horno y la solubilidad al engrasar el molde, así como propiedades químicas como la combustión en el horno y posibles reacciones químicas entre los ingredientes de la torta

Cargado por

vanessa velasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Quimica

La receta describe los pasos para hacer una torta, incluyendo precalentar el horno, engrasar moldes, batir ingredientes como mantequilla y azúcar, y hornear. También incluye instrucciones para hacer una crema pastelera y un glaseado. El documento evidencia propiedades físicas como la temperatura al precalentar el horno y la solubilidad al engrasar el molde, así como propiedades químicas como la combustión en el horno y posibles reacciones químicas entre los ingredientes de la torta

Cargado por

vanessa velasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

1. En la siguiente receta se señalan una serie de pasos.

Explique a qué propiedades físicas


o químicas se asocian. Clasifique las propiedades de la materia que se evidencian en la
receta. Justifique sus respuestas.

RECETA DE TORTA

∙ Precalentar el horno a 180 °C.


R: Propiedad física al precalentar un horno es la temperatura, ya que se usa el fuego
para aumentar el grado de calor.
R: Propiedad química al precalentar un horno es la inflamabilidad, ya que a través del
gas inicia una combustión en el horno
∙ Engrasar ligeramente con mantequilla dos moldes redondos de 20 cm
R: Propiedad física es la solubilidad ya que al engrasar el molde la mantequilla se
disuelve y se adhiere al molde
R: Propiedad química

∙ Espolvorear con harina en los lados de los moldes, quitando el excedente.

∙ Batir la mantequilla y el azúcar en un bol hasta que quede esponjosa.


∙ Agregar los huevos, de a uno, batiendo bien a medida que se añade.
∙ Añadir la vainilla.
∙ Pasar por el tamiz la harina en otro bol, el polvo de hornear, el bicarbonato y la sal.
∙ Añadir esto con el suero de leche, comenzando y terminando con la harina y
mezclando bien cada vez que se agrega.
∙ Dividir la masa en forma pareja entre los 2 moldes.
∙ Llevar la preparación al horno entre 25 y 35 minutos, o hasta que el probador
insertado en el centro de la torta salga limpio.
∙ Retirar y los dejar enfriar durante 20 minutos en las bandejas, y con cuidado, sacar
para enfriar completamente sobre una rejilla.

CREMA PASTELERA

∙ Hervir en una cacerola el agua, el jarabe y el azúcar.


∙ Dejar que hierva sin tapar ni remover.
∙ Batir la crema de a poco hasta que esté completamente incorporada y dejar enfriar a
temperatura ambiente.
∙ Batir el 1/3 de taza de la salsa de caramelo en la crema pastelera y refrigerar hasta
que esté lista.

GLASEADO

∙ Batir la mantequilla, con una batidora, hasta que esté suave y esponjosa.
∙ Agregar 2 tazas de azúcar en polvo y seguir batiendo a baja velocidad. A
continuación, aumentar la velocidad a alto, hasta que quede esponjoso.
∙ Añadir la leche y la vainilla, batir nuevamente y agregar las 2 tazas restantes de
azúcar impalpable.
∙ Continuar batiendo hasta añadir 6 tazas para obtener una consistencia suave,
esponjosa y que se pueda untar.
2. Observe detalladamente las siguientes imágenes. Indique los cambios de la materia
observados en cada imagen. Justifique sus respuestas.

Un malvavisco puede cambiar de sólido a líquido cuando se calienta. A veces, ese

malvavisco
simplemente se
vuelve suave y
cálido y, a
veces, puede
quemarse. El
calentamiento
hace que el
malvavisco se
caliente. Un
malvavisco
puede cambiar
de sólido a
líquido cuando
se

calienta.
3. Observe detalladamente las siguientes imágenes. Indique los tipos de mezclas
representados y describa cómo separaría los componentes de las mezclas.

También podría gustarte