0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Ae 2 (Hii)

El documento discute la importancia del arte en la sociedad actual. Explica que el concepto de arte ha variado a lo largo de la historia y hoy en día incluye muchas formas de expresión. Argumenta que el arte es importante hoy en día porque se usa como una herramienta comercial para publicidad y marketing, y también como un objeto de venta para obtener ganancias. Sin embargo, el arte aún sirve como una forma de expresión para aquellos que quieren transmitir un mensaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Ae 2 (Hii)

El documento discute la importancia del arte en la sociedad actual. Explica que el concepto de arte ha variado a lo largo de la historia y hoy en día incluye muchas formas de expresión. Argumenta que el arte es importante hoy en día porque se usa como una herramienta comercial para publicidad y marketing, y también como un objeto de venta para obtener ganancias. Sin embargo, el arte aún sirve como una forma de expresión para aquellos que quieren transmitir un mensaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Actividad Evaluativa #1

El arte y su importancia en la sociedad actual

Carlos Mauricio Charry López

ID: 803030

Programa de derecho

Humanidades II

Universidad cooperativa de Colombia

Sede Ibagué

2022
Arte, una palabra que evoca muchas ideas diferentes dependiendo de a quien se le pregunte,
una reacción que no es para menos, ya que el concepto que esta palabra representa ha sido variable a lo
largo de la historia, de esto hay muchos ejemplos, en la antigüedad se entendía el arte no como un
objeto, sino como la destreza requerida para crear dicho objeto, una destreza que debía basarse en el
conocimiento de una reglas, por lo que entonces, cosas derivadas de la inspiración o la imaginación,
como lo era la poesía no podían considerarse arte; más adelante, en la edad media, a estas destrezas
también se la sumaron otras nuevas, mas emparentadas con el esfuerzo mental, como fueron la
gramática, la retórica, la lógica, la aritmética o la astronomía, y con estos dos ejemplos tenemos un
punto que debe hacerse notar, el concepto de arte tiende a expandirse y abarcar cada vez más y más
cosas diferentes, ni siquiera debemos ir muy lejos para notar esto, si hoy en día buscamos la definición
de arte en cualquier sitio nos daremos cuenta rápidamente de que esta no puede reducirse solamente a
una.

Una vez aclarado esto debemos preguntarnos ¿Qué importancia tiene el arte para nuestra
sociedad actual?, una pregunta que no es difícil de responder siempre y cuando tengamos en cuenta dos
factores:

1. vivimos en un mundo globalizado, donde las distancias han dejado de ser un problema a la
hora de relacionarnos y transmitir lo que deseemos.

2. En nuestra cultura actual se encuentra arraigado profundamente el consumismo, que se nos


aplica mediante diferentes maneras.

3. La enorme importancia que tiene lo visual en la actualidad, como claro ejemplo esta le
evolución que han tenido las computadoras, simplificando su uso mediante la
implementación de símbolos y figuras.

En estos tres factores se encuentra la respuesta a nuestra incógnita: en la actualidad, el arte es


importante por lo útil que es como herramienta u objeto de venta, a veces incluso como las dos, usada
como herramienta comercial la vemos sobre todo empleada en la creación de anuncios y publicidades,
pero como objeto de venta es donde está la mayor relevancia, desde cuadros y pinturas (tanto físicos
como digitales) hasta producciones cinematográficas o televisivas, hoy en día todo suele venderse como
“una obra de arte”, un calificativo que de forma consciente o inconsciente nos resulta más atractivo, nos
parece que le da más importancia al producto, y por extensión a aquellos que los consumimos ,
aprovechándose así de nuestra credulidad y facilidad para creer lo que otros que consideramos
“conocedores del tema” dicen.

Para finalizar quiero hacer una pequeña reflexión y dar un breve mensaje de esperanza, pues
aunque puede que la importancia que antaño tuvo el arte como un medio de expresión se haya
trasladado a un segundo plano, esto no significa que con el tiempo vaya a desaparecer, al contrario,
siempre habrá alguien que vea más allá del mero beneficio comercial y de verdad quiera transmitir un
mensaje con su arte, se cual se está, pintura, escultura, música, cine o cualquier otra, al final de cuentas
es parte de la esencia del arte el expresar, y es parte de la esencia del hombre el expresarse.
Referencias

. Benítez, M. (2021). Evolución de la imagen a lo largo de la historia. IES San Blas.


https://culturaaudiovisualsanblas.jimdofree.com/cultura-audiovisual-i/imagen-y-significado/evoluci
%C3%B3n-de-la-imagen/

. García, S. (2019). LA COMPOSICIÓN EN PINTURA. Blog de Bellas artes Artemiranda.


https://www.artemiranda.es/blog/index.php/la-composicion-en-pintura/

. Joly, M. (2009). Introduccion al ANALISIS de la IMAGEN. la marca editora.

. Lafon, Z. (2017, diciembre 4). ¿Qué es la Cultura Visual? Atelier.


http://www.elarteporelarte.com/blog/cultura-visual/que-es-la-cultura-visual/

. Feelings, H. I. (2018, enero 24). El consumismo en la sociedad actual. Hi Feelings.


https://hifeelings.com/2018/01/24/el-consumismo-en-la-sociedad-actual-2/

También podría gustarte