Tesis BCadiz 2020 v4 PDF
Tesis BCadiz 2020 v4 PDF
Tesis BCadiz 2020 v4 PDF
MENCIÓN NEUROCIENCIA
Director de Tesis:
1
Índice
Resumen……………………………………………………………………………………. 3
Abstract……………………………………………………………………………………...4
Introducción…………………………………………………………………………………5
Hipótesis y Objetivos………………………………………………………………………33
Materiales y métodos………………………………………………………………………34
Resultados………………………………………………………………………………….38
Discusión…………………………………………………………………………………...54
Conclusión………………………………………………………………………………….64
Anexo………………………………………………………………………………………65
Bibliografía………………………………………………………………………………...69
2
Resumen
3
Abstract
Diabetic retinopathy (DR) is a complication of diabetes and one of the leading causes of
blindness in the world. DR brings with it progressive and irreversible damage to the retina
involving activation of inflammatory processes, ischemia, changes in neuronal
biochemistry, morphological changes in glial cells and an overproduction of oxidative
species capable of altering cell function.
The overproduction of oxidative species has been associated to several neurodegenerative
diseases including DR, however, the mechanisms involved along with the pathogenesis of
the disease have not been understood in depth. In this work we relate the exposure of
cellular components of the retina to high levels of glucose and its effect on the generation
of nitrosative stress and cell viability. For this purpose, we used a model of rat retinal
organotypic cultures that were cultivated under moderate and high glucose conditions for 7
and 14 days. By means of histological studies, fluorescence and electron microscopy, we
could confirm that direct exposure of retinal explants to high concentrations of glucose
produces an increase in cell death in photoreceptors as a consequence of an increase in
oxidative-nitrosative stress in the retina.
4
Introducción
La retina
La retina de los vertebrados es una estructura en capas con gran diversidad de células
capaces de formar un circuito morfológico y funcional (Hoon et al. 2015). La morfología de
la retina está compuesta por 7 capas muy bien definidas (Fig 1): segmentos externos de
fotorreceptores (SE), segmentos internos de fotorreceptores (SI), capa nuclear externa
(ONL), capa plexiforme externa (OPL), capa nuclear interna (INL), capa plexiforme interna
(IPL) y capa de células ganglionares (GCL). Las capas nucleares corresponden al lugar
donde se ubican espacialmente los somas de los tipos celulares y las capas plexiformes son
los sitios donde las células hacen sinapsis (Grossniklaus, Geisert, and Nickerson, 2015)
(Esquema 1).
Estas capas están conformadas por 6 tipos neuronales, siendo los somas de los
fotorreceptores localizados en la ONL, mientras que las células bipolares, amacrinas y
horizontales forman parte de la INL, las células ganglionares corresponden a la GCL, y, por
último, las células gliales, o de Müller, se distribuyen a lo largo de todo el tejido retiniano y
sus somas también forman parte de la INL.
5
ECL
OS
IS
ONL
OPL
INL
IPL
GCL
Esquema 1. Capas celulares de la retina. ECL= epitelial cells layer, OS= outer segment, IS= inner
segment, ONL= outer nuclear layer, OPL= outer plexiform layer, INL= inner nuclear layer, IPL=
inner plexiform layer, GCL= ganglion cell layer.
6
fotorreceptores. Luego, las células bipolares, harán contacto con las células ganglionares,
que son las células de salida de la retina, cuyos axones se proyectan por el nervio óptico
hacia el núcleo geniculado lateral del tálamo y colículo superior, para finalmente llegar
hacia la corteza visual primaria, encargada de ejecutar la mayor parte del análisis visual y,
que luego pase a áreas de asociación, como la corteza preestriada (Glickfeld and Olsen
2017). Las células amacrinas, al igual que las horizontales, son las encargadas de generar
señales inhibitorias en la IPL u OPL respectivamente (Hoon et al. 2015).
Hay tres tipos de diabetes conocidas: tipo I, II y gestacional, siendo la diabetes tipo II la
forma más común, ya que causa un metabolismo anormal de carbohidratos, lípidos y
proteínas asociado con resistencia a la insulina y secreción de insulina alterada (Marian
Valko et al. 2007). La insulina es una hormona que se produce en el páncreas y es la
encargada de regular la absorción de glucosa en células del hígado, grasa y músculo
(International Diabetes Federation (IDF) 2017). La resistencia a la insulina es un factor
importante que contribuye a la progresión de la enfermedad y las complicaciones de la
7
diabetes (International Diabetes Federation (IDF) 2017). Actualmente, se reconoce una
cascada de eventos que son los causantes de la diabetes tipo II, donde están involucrados
ciertos defectos relacionados con el estrés oxidativo en la maquinaria de fosforilación
oxidativa y la oxidación mitocondrial, que, en su conjunto, conducen a una acumulación
excesiva de triglicéridos intracelulares, que traen como consecuencia la resistencia a la
insulina (Rosca et al. 2020). Cuando las células beta pancreáticas, a pesar de aumentar la
producción de insulina, ya no son capaces de compensar adecuadamente la producción de
esta, se produce una alteración en la tolerancia de la glucosa, caracterizada por la presencia
de hiperglicemia, produciendo un deterioro en el páncreas que conlleva al desarrollo de la
diabetes tipo II (International Diabetes Federation (IDF) 2017). La diabetes produce
complicaciones multiorgánicas como neuropatías, nefropatías, daño cardíaco y retinopatía
diabética (Brownlee 2001), siendo esta última, una de las principales causas de ceguera y
discapacidad visual, afectando a un tercio de los pacientes diabéticos en el mundo
(Lasker/IRRF 2014).
8
feedback inhibitorio producido por las células amacrinas, respectivamente (Bearse et al.
2004, 2006). También se ha observado, mediante una correlación entre la evaluación de
visión de color y ERG multifocal (una variante de ERG que mide múltiples respuestas de
distintas zonas de la retina), un deterioro en la visión en colores en pacientes diabéticos que
aún no presentan RD (Simó, Stitt, and Gardner 2018; B. E. Wolff et al. 2020). Otros
estudios realizados en ratas diabéticas inducidas por streptozotocina (STZ) han mostrado un
déficit en la agudeza y contraste visual (Aung et al. 2013), sugiriendo un daño retinal que
podría afectar principalmente a los fotorreceptores.
La relación entre los niveles de glucosa del músculo y las neuronas difiere notablemente
(Tomlinson and Gardiner 2008). La retina, al ser un tejido neuronal, tiene una alta demanda
metabólica que la hace vulnerable a daños neurodegenerativos causados por la diabetes, por
lo tanto, la captación neuronal de glucosa depende de su concentración extracelular
(Tomlinson and Gardiner 2008). En el sistema nervioso central, la absorción de glucosa
depende principalmente del transportador GLUT1, presente también en la retina junto a
GLUT2, GLUT3 y GLUT4. Mediante RT-PCR se ha determinado que GLUT1 y GLUT3
se expresan principalmente en cultivo de epitelio pigmentado y en células endoteliales de la
retina (Ban and Rizzolo 2000). Otros estudios con western blot e inmunofluorescencia
pudieron mostrar la expresión de GLUT1 en los segmentos externos de los fotorreceptores
y en células de Muller (Hsus and Molday 1991; Devaskar 2015), GLUT2 expresado en
células horizontales (colaboración con F. Paquet-Durand, no publicado) y GLUT3
expresado principalmente en las células de retina interna (Devaskar 2015). En los últimos
años se ha reportado que GLUT4 también estaría presente en la retina, específicamente en
los fotorreceptores, capa nuclear interna y en células ganglionares (Pen et al. 2012). El
transporte de glucosa de las isoformas GLUT1, GLUT2 y GLUT3 es independiente de
insulina y ocurre mediante difusión facilitada (Sandoval-muñiz et al. 2016).
Varios estudios han descrito que en la RD ocurren daños irreversibles en la retina que
involucran cambios morfológicos, como el adelgazamiento de la retina, aparición de
9
pericitos fantasmas, gliosis, aumento de la muerte celular por apoptosis, necrosis, isquemia
retiniana, sobreproducción de lactato y cambios en la bioquímica neuronal (Obrosova et al.
2006). De acuerdo con este último punto, varias vías son alteradas en la RD. Una de las
más conocidas es la vía del poliol, que corresponde a la aldosa reductasa, la primera enzima
involucrada en esta vía. Esta es una oxidorreductasa monomérica que cataliza la reducción
de una amplia variedad de compuestos carbonilos, incluidos la glucosa en presencia de
NADPH (Brownlee 2001). En general, esta enzima tiene una baja afinidad a la glucosa, sin
embargo, en un entorno hiperglicémico, el aumento de las concentraciones de glucosa
intracelular genera la conversión enzimática a polialcohol sorbitol dependiente de NADPH
(Tomlinson and Gardiner 2008). El sorbitol puede oxidarse a fructosa producto de la
catálisis de la enzima sorbitol deshidrogenasa, esto tiene como consecuencia, una
acumulación de sorbitol y fructosa dentro de la célula, por lo tanto, debido a la baja
permeabilidad de la membrana celular para el sorbitol, se desencadena estrés osmótico y
eventualmente muerte celular (Sahajpal et al. 2019). Se ha propuesto que la reducción de
glucosa a sorbitol consume NADPH, siendo este último importante para regenerar el
glutatión reducido (GSH), por lo tanto podría inducir estrés oxidativo en la célula
(Brownlee 2001).
La glucosa puede reaccionar directamente con los grupos amino libres en proteínas y
lípidos, produciendo un grupo de modificaciones denominadas productos finales de
glicación avanzada (AGE) (Marian Valko et al. 2007). Básicamente, es una glicación no
enzimática de proteínas formada mediante una base de Schiff, que implica una adición
directa de glucosa de cadena abierta a una lisina. Una vez adicionada la glucosa, este
producto sufre un reordenamiento para formar AGEs (Rhee and Kim 2018). Los AGEs se
encuentran en casi todos los tejidos examinados de ratas diabéticas y en pacientes humanos
insulinodependientes, siendo algunos tejidos, como el hígado, los riñones y los eritrocitos,
más susceptibles a la formación de AGEs que otros (Brownlee 2001). Por tanto, la
formación de AGEs es probablemente un contribuyente significativo a la aparición de
complicaciones diabéticas, principalmente aterosclerosis (Marian Valko et al. 2007).
Además, los AGEs tienen la capacidad de inducir respuestas celulares. Esto se debe a que
se han identificado varias proteínas de unión asociadas a AGEs, como OST-48, galectina-3
10
receptor captador de macrófagos tipo II y receptores de productos de glicación avanzada
(RAGE) (Brownlee 2001). Se sugiere que en algunos casos puedan contribuir a la
eliminación de los AGEs, mientras que en otros casos sean capaces de activar vías de
señalización como la vía NF-κB, vinculada a procesos inflamatorios (Dro 2002). También
Uno de los efectos más perjudiciales causados por la toxicidad de la glucosa, que no solo
afecta neuronas, es el estrés oxidativo (Opatrilova et al. 2018; Sharma et al. 2015; Sasaki et
al. 2010). Dentro de ellos, se encuentran diferentes especies oxidantes que participan,
siendo las más conocidas el peróxido de hidrógeno, el radical hidroxilo, el NO, el anión
superóxido y el peroxinitrito (Martínez-Ruiz, Cadenas and Lamas 2011). Este último es
generado por el aumento del metabolismo oxidativo de la mitocondria producto del
incremento de la concentración intracelular de la glucosa (Tomlinson and Gardiner 2008).
11
Se ha propuesto que el aumento del estrés oxidativo es una de las principales causas que
desencadenan las complicaciones diabéticas inducidas por la hiperglicemia. Ya que el
aumento de las concentraciones intracelulares de glucosa estimula la formación de especies
reactivas de oxígeno (ROS) y de nitrógeno (RNS por sus siglas en inglés), a partir de una
variedad de fuentes, que incluyen fosforilación oxidativa, autooxidación de la glucosa,
NADPH oxidasa, lipooxigenasa, citocromo P450 monooxigenasas y óxido nítrico sintasa
(NOS) (Marian Valko et al. 2007).
12
Formación de especies oxidantes
Las ROS y RNS son moléculas cuya principal característica es que poseen un electrón
desapareado en su orbital (Jakubczyk et al., 2020). En el caso de los radicales libres, tales
como ROS y RNS, el electrón se encuentra solo en un orbital (Phaniendra and Babu 2015),
esto significa que la molécula poseerá una alta reactividad en relación con otras, ya que ese
electrón desapareado tendrá la tendencia de buscar alguna molécula para poder alcanzar la
configuración electrónica más estable, formando un par apareado (Lay et al. 2014).
ROS y RNS son producidas como consecuencia del metabolismo aeróbico fisiológico
normal de la célula, y tienen funciones fisiológicas importantes, modulando vías de
señalización celular, proliferación, inducción de respuesta mitogénica y defensa contra
patógenos por ejemplo (Dro 2002). Sin embargo, una sobreproducción de estas moléculas
oxidantes está asociada fuertemente a estados patológicos (Brownlee 2001; Marian Valko
et al. 2007; R. Patel et al., 2017).
Existe una gran variedad de ROS y RNS, siendo los más reportados en la RD el anión
superóxido, radical hidroxilo, peróxido de hidrógeno, óxido nítrico y peroxinitrito
(Phaniendra and Babu 2015; Mittal et al. 2014; Lushchak et al. 2014). El anión superóxido
es el ROS más abundante y es formado mediante procesos enzimáticos, reacción de
autooxidación y por reacciones de transferencia de electrones, en las que un electrón se
transfiere al oxígeno molecular (Phaniendra and Babu 2015) en las mitocondrias
(Nishikawa et al. 2000). Sin embargo, otras enzimas citosólicas como la xantina oxidasa
(XO), lipooxigenasa, ciclooxigenasa y NADPH oxidasa también son capaces de producir
anión superóxido (Marian Valko et al. 2007).
Por otro lado, el radical hidroxilo es un radical libre altamente reactivo, capaz de reaccionar
con el ADN, proteínas, lípidos, carbohidratos y moléculas inorgánicas (R. Patel et al.,
2017). Debido a su alta reactividad, puede causar un daño severo en la célula (Halliwell B.,
1991). El radical hidroxilo es generado mediante la reacción de Fenton, que consiste en que
el peróxido de hidrógeno reacciona con iones de hierro o cobre, dando como productos
13
radicales hidroxilo (Phaniendra and Babu 2015). Bajo condiciones de estrés oxidativo, un
exceso de radical superóxido libera hierro de la ferritina, por lo tanto, este hierro libre
participa en la reacción de Fenton, aumentando las concentraciones intracelulares de radical
hidroxilo (Phaniendra and Babu 2015). Otro ROS es el peróxido de hidrógeno, que es una
molécula que en sí no es un radical libre, no obstante, es un precursor de ROS, tal como se
mencionó anteriormente. Es formado por una reacción de dismutación catalizada por la
enzima SOD (Y, Veronique, and Hua 2000).
14
Fuentes endógenas productoras de ROS y RNS en la célula
Las ROS y RNS pueden ser producidos a partir de fuentes endógenas como exógenas.
Dentro de la célula, las principales fuentes endógenas de ROS incluyen diferentes
organelos cuyo consumo de oxígeno es mayor como las mitocondrias, peroxisomas y el
retículo endoplasmático (Phaniendra and Babu 2015), a través de procesos que incluyen
síntesis de prostaglandinas, autooxidación de adrenalina, reducción de riboflavina, FADH2,
citocromo P450, activación de células inmunitarias, inflamación, entre otros procesos
(Jakubczyk et al., 2020).
15
que, bajo estrés oxidativo, se puede translocar y asociarse con el citocromo c, de esta
manera aporta a la generación de ROS que puede gatillar un daño severo mitocondrial
(Giorgio et al. 2005). Si bien la mitocondria es el organelo con mayor tasa de producción de
especies oxidantes, la célula tiene mecanismos que permiten mantener las concentraciones
de ROS bajas. En el caso del anión superóxido, este puede ser rápidamente catalizado por
la enzima SOD a peróxido de hidrógeno, una molécula menos reactiva, que, a su vez, será
catalizado por la enzima CAT y la GPx, de esta forma se mantiene el equilibrio entre
oxidantes/antioxidantes (Rodríguez-Carrizalez et al. 2014).
En el citoplasma, las enzimas NADPH oxidasas y la xantina oxidasa (XO) también forman
parte de fuentes productoras de ROS, principalmente de anión superóxido (Rodríguez-
Carrizalez et al. 2014). La NADPH oxidasa es un complejo enzimático que está unido a la
membrana y transfiere electrones de NADPH al oxígeno, en cambio XO, en su forma
interconvertible como xantina oxidorreductasa (XOR), tiene una gran importancia como
catalizadora de la hipoxantina a xantina y ácido úrico, siendo este último un potente
antioxidante y eliminador de radicales libres (Marian Valko et al. 2007). A diferencia de
XOR, XO es capaz de sintetizar numerosos ROS y RNS. Por lo tanto, XOR al producir la
síntesis de ácido úrico lo convierte en un importante regulador y protector del redox celular
(Vorbach, Harrison, and Capecchi 2003). Estudios realizados en diabéticos han demostrado
que la expresión de XO es mayor y se ha asociado a un aumento en la producción de ROS
en esta patología (Mittal et al. 2014).
16
Los peroxisomas también tienen una vía respiratoria que involucra transferencia de
electrones de varios metabolitos al oxígeno, formando principalmente peróxido de
hidrógeno en condiciones fisiológicas (Phaniendra and Babu 2015). Este es utilizado para
oxidar una variedad de moléculas (Marian Valko et al. 2007). Para poder contrarrestar un
ambiente tan oxidante, este organelo contiene catalasa (CAT), una enzima capaz de
descomponer el peróxido de hidrógeno y así evitar la acumulación de este oxidante (Y,
Veronique, and Hua 2000). Cuando los peroxisomas se dañan y las enzimas se regulan
negativamente, el peróxido de hidrógeno es liberado al citosol, contribuyendo al estrés
oxidativo (Marian Valko et al. 2007). Por otro lado, se han encontrado otras enzimas, como
acil CoA oxidasas, D-aminoácido oxidasa, L-α-hidroxi oxidasa, urato oxidasa y D-aspartato
oxidasa, que son capaces de producir diferentes ROS dentro de los peroxisomas (Schrader
and Fahimi 2006).
17
intracelulares, lo que da como resultado la activación de diferentes quinasas (Parekh 2020).
En la RD, la presencia de estrés oxidativo inicia la apoptosis celular gatillada por
mecanismos que involucran disfunción mitocondrial, sobrecarga de calcio, modificación de
proteínas y desestabilización lisosomal, donde el aparato de Golgi juega un papel
importante en la apoptosis (Jiang et al. 2011). Estudios han demostrado que la caspasa-2
proapoptótica se localizó en este organelo, además de las mitocondrias, el núcleo y el
citoplasma (Mancini et al. 2000). La inhibición de la caspasa-2 evita la liberación de la
enzima citocromo c de las mitocondrias y la activación de las caspasas posteriores, que se
cree que son manifestaciones tempranas de la apoptosis (Robertson et al. 2002). Otro
estudio evidenció que el aparato de Golgi tiene otras proteínas relacionadas con procesos
apoptóticos como la anexina II, y que es fosforilada por la Src quinasa durante el estrés
oxidativo, translocando esta anexina II fosforilada desde Golgi hacia el retículo
endoplasmático para transducir la señal apoptótica (Jiang et al. 2011). Esto sugiere una
fuerte relación entre ambos organelos en respuestas a estrés oxidativo y, también al aparato
de Golgi como un actor importante en las vías de señalización del estrés celular.
Control antioxidante
18
El glutatión (GSH), es uno de los antioxidantes más conocidos y abundantes dentro de la
célula y se puede encontrar en el citosol, la mitocondria y el núcleo (Rodríguez-Carrizalez
et al. 2014; Lushchak et al. 2014). La forma oxidada del glutatión es GSSG, por su puente
disulfuro. Debido a que el GSH se sintetiza en el citosol mediante la acción secuencial de la
glutamato-cisteína ligasa y la glutatión sintetasa, su presencia mitocondrial requiere el
transporte hacia la membrana interna (Marian Valko et al. 2007). El GSH tiene funciones
antioxidantes importantes frente al estrés oxidativo, ya que es un cofactor de varias enzimas
antioxidantes, como la enzima glutatión peroxidasa (GPx). Además, elimina el radical
hidroxilo directamente, eliminando el peróxido de hidrógeno y los peróxidos de lípidos
mediante la acción catalítica de la GPx, y, por último, GSH es capaz de regenerar los
antioxidantes más importantes como las vitaminas C y E a sus formas activas (Marian
Valko et al. 2007). Para seguir funcionando como un antioxidante, GSH debe ser
regenerado nuevamente, y esto es realizado de forma enzimática mediante la enzima
glutatión reductasa (Lushchak et al. 2014).
19
reactividad, por lo tanto, es importante que la célula pueda contar con otros sistemas
antioxidantes.
Si bien SOD, CAT y GPx son el sistema enzimático antioxidante más conocido y
abundante en la célula, existen otras enzimas que pueden reducir las concentraciones de
ROS, tales como las peroxirredoxinas (Prx), catalizadoras no sólo de peróxido de
hidrógeno, sino que también de peróxido lipídico, sin embargo, se ha establecido que su
eficiencia a la hora de catalizar el peróxido de hidrógeno no es tan eficiente como SOD,
CAT y GPx (Handy and Loscalzo 2012).
El uso de antioxidantes ha sido ampliamente estudiado como una solución terapéutica para
eliminar el exceso de ROS generado en la célula, haciendo énfasis en la generación de ROS
mitocondrial, lugar donde se concentra la producción de anión superóxido (Jiang et al.
2011). Estudios donde se utilizó suplementación de antioxidantes no ha mostrado
resultados favorables en la supresión de la generación de ROS mitocondrial (Jiang et al.
20
2011; Williams, Hogg, and Chakravarthy 2013; Rodríguez-Carrizalez et al. 2014), lo que
permite tener la pregunta abierta acerca de los mejores métodos para poder contrarrestar los
efectos perjudiciales de una sobreproducción de especies oxidantes.
Las especies oxidantes son moléculas que, además de estar asociadas al desarrollo de varias
patologías, también tienen un rol fisiológico (Dro 2002). Ya es bien conocido que las
células son capaces de generar ROS de forma endógena y que son utilizados en la
inducción y mantenimiento de vías que transducción de señales implicadas en una amplia
variedad de procesos fisiológicos (Marian Valko et al. 2007), como la proliferación,
diferenciación, procesos apoptóticos (Meo et al. 2016) y de defensa contra patógenos
(Mittal et al. 2014).
Se ha demostrado que la mayoría de los tipos de células provocan una pequeña explosión
oxidativa que genera bajas concentraciones de ROS cuando son estimuladas por citoquinas,
factores de crecimiento y hormonas (Dro 2002). Esto llevó a la suposición de que el inicio
y el funcionamiento de varias vías de transducción de señales dependen de la acción de las
ROS como moléculas de señalización y que pueden actuar en diferentes niveles en la
cascada de transducción de señales (Marian Valko et al. 2007). Por tanto, las ROS pueden
desempeñar un papel fisiológico muy importante como mensajeros secundarios (Dro 2002).
La explosión oxidante juega un papel fundamental en células del componente inmune, cuyo
estallido permite la liberación de grandes cantidades de anión superóxido y sus derivados
con el uso de la NADPH oxidasa, jugando un papel fundamental en la eliminación de
patógenos (Jakubczyk et al., 2020).
En general, se acepta que ROS pueda activar vías iniciadas por ligando-receptor,
principalmente, receptores tirosina quinasas (RTK), que desempeñan un papel clave en la
transmisión de información desde el exterior de la célula hacia el citoplasma y el núcleo
(Marian Valko et al. 2007), por lo tanto, las ROS funcionan como verdaderos segundos
mensajeros y son capaces de mediar en funciones celulares importantes, como la
21
proliferación y la muerte celular programada (Marian Valko et al. 2007). Las vías que son
activadas por factores de crecimiento, señalización de MAPK, receptores de citoquinas
como TNF-α, IFN-γ y algunas interleuquinas corresponden a vías activadas por tirosina
quinasas (Aslan 2003; Pathways 2002). Además de las tirosina quinasas receptoras, varias
proteínas quinasas no receptoras (PTK), pertenecientes a la familia Src y JAK, también se
ha demostrado que pueden ser activadas por ROS (Abe and Berk 1999). El peróxido de
hidrógeno y el radical superóxido inducen la fosforilación de tirosina de varias PTK en
fibroblastos, linfocitos, macrófagos y células mieloides, mientras que la Src activada se une
a las membranas celulares e inicia las vías de señalización MAPK, NF-κB y PI3K (Marian
Las proteínas sufren diversas modificaciones oxidativas por parte de los ROS, tales como la
oxidación de metionina, cisteína, derivados hidróxidos y carbonilos y la oxidación de las
cadenas laterales de ciertos aminoácidos como lisina, arginina, prolina, treonina, cisteína e
histidina, siendo los aminoácidos cisteína y metionina los más propensos a la modificación
por acción de ROS y RNS (Martínez-ruiz, Cadenas, and Lamas 2011; Dro 2002). El
peróxido de hidrógeno tiene como blancos principales los grupos tiol, sulfhidrilo y residuos
22
de cisteína de las proteínas (Jakubczyk et al., 2020). Una vez que interactúan, se generan
modificaciones que pueden causar cambios reversibles en la estructura de la proteína y que,
como consecuencia, puede alterar la función de la misma de manera transitoria (Meo et al.
2016). Un ejemplo de ello es la proteína tirosina fosfatasa, que posee una cisteína en el sitio
activo de esta enzima, por lo tanto, una oxidación reversible puede inactivar a la enzima de
manera momentánea, esto implica cambios en la propagación de la señal del receptor
(Sainz, Lombo, and Mayo 2012). Por lo tanto, las modificaciones transitorias de ciertas
proteínas en condiciones fisiológicas, les permite cumplir roles en diversas vías de
señalización. Las enzimas disulfuro reductasa y metionina sulfóxido disulfuro reductasa
son capaces de revertir estas modificaciones gatilladas por ROS (Jie Li et al. 2013). De esta
misma manera, múltiples proteínas, sensibles a redox, pueden tener modificaciones
ocasionadas por ROS que permitan modular eventos celulares, donde el estado redox de la
célula está relacionado en gran medida por las concentraciones intracelulares de los iones
de hierro y cobre (Marian Valko et al. 2007), por ende, se ha sugerido que la regulación del
hierro asegura que no haya hierro intracelular libre, de manera que no pueda ser precursor
de ROS. Sin embargo, estudios han revelado que, en condiciones de estrés, un exceso de
anión superóxido libera hierro de las moléculas que lo contienen, por lo tanto, en
condiciones de estrés, el anión superóxido facilita la producción de radical hidroxilo a partir
de peróxido de hidrógeno al hacer que el hierro esté disponible para la reacción de Fenton
(M Valko, Morris, and Cronin 2005).
Como ya se mencionó antes, probablemente el efecto más significativo de ROS sobre las
vías de señalización se ha observado en las vías MAPK, que implica la activación de
factores de transcripción nucleares como AP-1, NF-κB y NFAT (Dro 2002; Marian Valko
23
ROS también juegan un papel importante en los procesos de envejecimiento (Jie Li et al.
2013; Jakubczyk et al., 2020), contribuyendo a la aceleración de este proceso, como
también en la determinación de la muerte o sobrevivencia celular. Bajas dosis de ROS
activan factores de transcripción que estimulan la diferenciación celular y ayudan a que la
célula pueda adaptarse a diferentes condiciones (Jakubczyk et al., 2020). Por otro lado,
altos niveles de ROS pueden dirigir a las células hacia la activación de vías apoptóticas,
haciendo lo posible para eliminar células que tienen un daño severo y pone el riesgo al
organismo (Sasaki et al. 2010; Ramdial, Franco, and Estevez 2017). Mantener la
homeostasis entre estos procesos es necesario para la función celular normal.
Dentro de los RNS, el NO es, sin duda, el radical libre con funciones fisiológicas de gran
relevancia en células endoteliales, células inmunes y en neuronas. Como se mencionó en
anteriormente, NO es una molécula mensajera intercelular en vertebrados muy conocida
por su función a nivel vascular, encargada principalmente de la vasodilatación, también
participa en procesos inflamatorios y en diversas funciones dentro del sistema nervioso
central (P Pacher, Beckman, and Liaudet 2007). El NO es sintetizado por la conversión de
L-arginina a L-citrulina, cuya reacción es catalizada por la enzima óxido nítrico sintasa
(NOS) en presencia de oxígeno y NADPH (Vielma, Retamal, and Schmachtenberg 2012;
Agurto et al. 2017; P Pacher, Beckman, and Liaudet 2007). En vertebrados se encuentran 3
isoformas de NOS: endotelial (eNOS), neuronal (nNOS) e inducible (iNOS), donde eNOS
está expresada en vasos sanguíneos, nNOS en neuronas e iNOS está principalmente
asociado a procesos inflamatorios (Knowles RG and Salvador M 1994). La síntesis de NO
es calcio dependiente para las isoformas eNOS y nNOS. El aumento de las concentraciones
de calcio en el sistema nervioso central es producido por la activación de canales de calcio
voltaje dependientes, permitiendo la síntesis de NO. En la isoforma de iNOS la síntesis es
independiente de calcio.
24
clásica del NO, esta molécula es capaz de modificar de forma postraduccional y covalente
residuos de cisteína mediante la S-nitrosilación y S-glutación. La primera implica una
incorporación de un grupo nitroso a una cisteína, esta formación se denomina nitrosotiol
(R-S-N=O). Es una modificación reversible y se cree que podría actuar como un
señalizador de proteínas (Martínez-ruiz, Cadenas, and Lamas 2011; Vielma, Retamal, and
Schmachtenberg 2012). Por tanto, la S-glutación, también conocida como S-tiosilación, es
la unión de un tiol a una proteína mediante la formación de un puente disulfuro mixto entre
un residuo de cisteína y el grupo tiol. Esta modificación está involucrada en mecanismos de
señalización redox (Martínez-Ruiz, Cadenas, and Lamas 2011).
En la retina se ha determinado la expresión de nNOS en tres tipos de células, siendo las más
conocidas las amacrinas tipo NOAC. La NOAC tipo I y II se localizan en la retina interna,
y la tipo III corresponde a células amacrinas NOAC desplazadas hacia la capa ganglionar.
Se ha evidenciado la presencia de nNOS en células ganglionares (Vielma, Retamal, and
Schmachtenberg 2012) y también en algunos tipos de células bipolares (Agurto et al. 2017).
NO en condiciones patológicas
25
el sitio de unión de O2 en la citocromo oxidasa c (CcO), en la matriz mitocondrial. Esta
unión de NO, producida por competencia con el O2, genera la inhibición de la enzima
(Martínez-ruiz, Cadenas, and Lamas 2011). Si bien algunos autores consideran que esta
inhibición reversible podría cumplir un rol regulador en la mitocondria, otros
investigadores han considerado que el producto de la reacción del NO con el radical
superóxido, el peroxinitrito, disminuiría de forma irreversible la afinidad de la CcO con el
O2 en condiciones patológicas; por lo tanto, al interactuar con esta enzima podría traer
complicaciones importantes en la respiración y el metabolismo celular (Cooper et al. 2003).
Las altas concentraciones de NO pueden generar derivados más reactivos de RNS, siendo el
más conocido el peroxinitrito, tal como se mencionó anteriormente (Martínez-Ruiz,
Cadenas, and Lamas 2011). Esta molécula es capaz de reaccionar con proteínas,
macromoléculas, lípidos y el ADN mediante la nitración de residuos de tirosina (J. M.
Souza, Peluffo, and Radi 2008). Si bien hasta la fecha aún existen vacíos en los
mecanismos en que está involucrado el peroxinitrito (Radi 2013; P Pacher, Beckman, and
Liaudet 2007), hay suficiente evidencia de que genera un daño de forma permanente en
proteínas y afecta, por ejemplo, los poros de transición de permeabilidad mitocondrial,
alterando la homeostasis de calcio mitocondrial (J. M. Souza, Peluffo, and Radi 2008), a
través de la nitración o incorporación de un grupo nitro al anillo fenólico de los residuos de
tirosina, formando 3-nitrotirosina. La nitración se considera una reacción irreversible, ya
que es termodinámicamente estable en condiciones fisiológicas, además, hasta la fecha, aún
no se ha encontrado un mecanismo endógeno de desnitración (Martínez-Ruiz, Cadenas, and
Lamas 2011). Por ende, el daño por peroxinitritos es de mayor interés por la implicancia
patológica que está involucrada, ya que se le ha asociado a una alteración de los ácidos
grasos y proteínas, e incluso, se sugiere la pérdida de actividades enzimáticas en algunos
casos, afectando la funcionalidad en la fisiopatología de varias enfermedades (J. M. Souza,
Peluffo, and Radi 2008; Yamakura and Kawasaki 2010; Freeman et al. 2008).
En resumen, junto con la vía canónica, el NO tiene varios otros blancos moleculares que
están principalmente asociados a las altas concentraciones intracelulares de NO. Estas vías
alternativas siguen siendo material de investigación, sobretodo la nitración y la inhibición
26
de CcO, ya que están asociadas al estrés nitrosativo y al desbalance oxidante celular. Estos
cambios pueden generar una cadena respiratoria disfuncional que podría contribuir a la
sobreproducción de RNS, y a su vez, al desarrollo de RD.
Los efectos del estrés oxidativo, gatillado por RNS, sobre las neuronas en la RD son
complejos y aún no se entienden bien los mecanismos involucrados. Es por ello que, en esta
investigación, nos centramos principalmente en el estudio de NO y el anión superóxido,
cuya sobreproducción ha sido vinculada en enfermedades como la diabetes.
La hiperglicemia puede inducir una mayor producción de radicales libres a través de cuatro
rutas diferentes: 1) aumento de la glicólisis, que da como resultado una mayor proporción
entre la tasa de oxidación, después de un aumento de la relación NADH/NAD+, lo que
genera un desequilibrio redox; 2) vía del poliol, que provoca la acumulación tanto de
sorbitol como de fructosa, dando como resultado una disminución del GSH reducido y un
aumento de la relación NADH/NAD+; 3) la autooxidación de la glucosa, que genera un
aumento de diferentes radicales libres como el peróxido de hidrógeno, radical hidroxilo,
anión superóxido y cetoaldehídos; y 4) la glicación de proteínas no enzimática, da como
resultado la formación de AGE que al interactuar con los RAGEs generan estrés oxidativo
(Jiang et al. 2011; Marian Valko et al. 2007; Jakubczyk et al., 2020; Halliwell B., 1991).
La mitocondria, al ser uno de los mayores productores de ROS, es uno de los organelos que
sufre más daño por parte de las especies oxidantes. Bajo estrés oxidativo, se ha observado
cambios en la glicólisis que conllevan a una depleción de ATP (Jakubczyk et al., 2020).
Esto desencadena una incrementada permeabilidad de la membrana mitocondrial interna, lo
que genera una liberación de la enzima citocromo C desde la mitocondria hacia el citosol,
activando rápidamente caspasas, que son los principales mecanismos de muerte celular
(Jiang et al. 2011; Dro 2002).
27
Se ha vinculado la generación de peroxinitritos con la causa de varias patologías
inflamatorias, autoinmunes y enfermedades neurodegenerativas (Ramdial, Franco, and
Estevez 2017; P Pacher, Beckman, and Liaudet 2007), esto se debe porque esta molécula es
capaz de oxidar y dañar, además de las proteínas, lípidos y ADN, gatillando la activación
de mecanismos de muerte celular (Szabó 1996). Si bien el ADN es uno de los blancos no
sólo de ROS, sino que también de RNS, se ha demostrado que el ADN más vulnerable al
ataque de moléculas oxidantes es el ADN mitocondrial porque está ubicado muy cerca del
lugar generador de ROS y carece de protección de cromatina. Además, la mitocondria no
dispone de mecanismos de reparación para los efectos de oxidación en la membrana,
cambios estructurales, modificaciones funcionales de las proteínas y de daño del ADN
mitocondrial (Jakubczyk et al., 2020; Rodríguez-Carrizalez et al. 2014). Se ha determinado
que el peroxinitrito puede interaccionar con la guanina, produciendo lesiones nitrosativas y
oxidativas en el ADN y ARN, como la 8-nitroguanina y la 8-oxodesoxiguanosina, siendo el
primer componente muy inestable, sin embargo, puede eliminarse espontáneamente, lo que
da lugar a la formación de un sitio apurinínico. Por el contrario, la adenina puede
emparejarse con la 8-nitroguanina durante la síntesis de ADN, dando lugar a transversiones
de GT, que, en consecuencia, producen una lesión de ADN mutagénica que se ha implicado
fuertemente en la carcinogénesis (Ferri and Kroemer 2001).
Algunos autores sostienen que el tipo de señalización para muerte celular es dependiente de
la concentración de peroxinitritos: concentraciones bajas y moderadas son capaces de
gatillar apoptosis (Szabó 1996; S. Park et al. 2003; Robertson et al. 2002), un mecanismo
de muerte programada por la activación de caspasas (Sasaki et al. 2010), mientras que
concentraciones altas de especies oxidativas estimulan necrosis, cuyo daño celular es mayor
y se caracteriza por la pérdida de la integridad de la membrana y la liberación del contenido
intracelular (Ramdial, Franco, and Estevez 2017).
Probablemente, la oxidación de las proteínas sea uno de los daños causados por RNS más
estudiados, ya que, al igual que el daño producido hacia los ácidos nucleicos y los lípidos,
las proteínas pueden ser modificados tanto por ROS y RNS. De hecho, la mayoría de los
radicales conocidos tienen la capacidad de reaccionar con las proteínas30. Los ROS oxidan
28
diferentes aminoácidos presentes en las proteínas, siendo los más susceptibles la metionina
y cisteína (Phaniendra and Babu 2015; Marian Valko et al. 2007). Estas interacciones
pueden generar la formación de enlaces cruzados proteína-proteína que conlleva a una
pérdida del funcionamiento de las proteínas, pérdida de la actividad enzimática o de la
función de receptores y proteínas transportadoras (Martínez-Ruiz, Cadenas, and Lamas
2011). La modificación de residuos como lisina, prolina, treonina y arginina pueden
producir derivados de carbonilo bajo la interacción con ROS, siendo un biomarcador de
oxidación de proteínas como consecuencia de ROS, junto con la O-tirosina, un reconocido
marcador de radical hidroxilo (Jiang et al. 2011), y la 3-nitrotirosina, un marcador de
peroxinitrito (M. Souza et al. 1999).
29
principalmente en una disminución del grosor de la retina después de iniciada la diabetes,
pudiendo ser un indicador de neurodegeneración retiniana gatillada por nNOS (J. Park et al.
2006). Cuáles son las isoformas de NOS que estén involucradas en este proceso, y los
mecanismos moleculares que lo subyacen, sigue siendo materia de discusión. Faltan
estudios asociados al daño directo en neuronas ya que, como se mencionó anteriormente, la
RD es una enfermedad vascular que presenta daños neurodegenerativos antes de ser
observado cambios vasculares en la retina.
30
En Chile existe una gran diversidad de plantas utilizadas por nuestros antepasados con
propiedades curativas y que hasta el día de hoy se siguen utilizando. Dentro de ellas, el
árbol de boldo (Peumus boldus) es una de las más usadas y cuyas propiedades se siguen
estudiando (Yeh Siiang Lau et al. 2015; Jang et al. 2000; Hernández-salinas et al. 2013; Yi
et al. 2017). El principal compuesto activo del boldo, la boldina ((S)-2,9-dihidroxi-1, 10-
dimetoxiaporfina) corresponde a un flavonoide alcaloide encontrado en las hojas y la
corteza del boldo y, en investigación, se ha utilizado como un posible bloqueador de
hemicanales en células gliales (Yi et al. 2017), además de atribuirle propiedades anti
inflamatorias (Backhouse et al. 1994), antioxidantes (Yeh Siiang Lau et al. 2015) y
protectoras de daño mitocondrial (Jang et al. 2000). Por otro lado, inhibidores de NOS han
sido utilizados para reducir los niveles de NO en animales diabéticos (Guthrie, Osswald,
and Kang-mieler 2014; Hernández-Ramírez et al. 2017); sin embargo, estas alternativas son
estudiadas principalmente a nivel de células endoteliales, sin tener en consideración la
circuitería neuronal de la retina. En consideración con lo anterior, más estudios son
necesarios para entender el funcionamiento y los mecanismos de moléculas terapéuticas en
condiciones patológicas sobre la retina, por lo que consideramos el uso de la boldina y L-
NAME (N omega-nitro-L-arginina metil ester hidrocloruro), un inhibidor no selectivo de
NOS, para realizar este estudio.
31
Planteamiento del problema
32
Hipótesis
Objetivo General
Objetivos específicos
33
Metodología
Animales
Se usaron ratas Sprague Dawley sanas de 14 días de edad. Los animales nacieron y se
criaron en la instalación de animales de la Universidad de Valparaíso, mantenida a 20-25 °
C bajo un fotoperíodo de 12 horas con agua y comida a voluntad. Los protocolos
experimentales fueron aprobados por el comité de bioética de la Universidad de Valparaíso
y de conformidad con la ley chilena de protección animal No. 20.380.
Cultivos organotípicos
Los cultivos organotípicos de retina han sido preparados a partir de diferentes animales y
aplicados de manera exitosa en varios estudios (Ames 3rd and Nesbett 1981; Smalheiser
1981; Smalheiser, Crain, and Bornstein 1981; Kaempf et al. 2008; Lecleire-Collet et al.
2005). Los cultivos de retina provienen de ratas sanas y son útiles para simular condiciones
diabéticas por adición de glucosa en los medios de cultivo (Valdés et al. 2016; Matteucci et
al. 2015), permitiendo tener las concentraciones de glucosa controladas. Otra de las
ventajas es que mantiene la circuitería neuronal intacta a diferencia de cultivos celulares
por ejemplo, y no se dispone del componente vascular, lo cual facilita el estudio del efecto
directo de la glucosa sobre las células neuronales en la retina.
Los explantes en roedores han sido utilizados satisfactoriamente para estudiar diferentes
enfermedades de la retina, y han demostrado ser un modelo útil en la caracterización de
mecanismos de muerte celular y pruebas farmacológicas de drogas (Bujakowska et al.
2009; Paquet-Durand et al. 2009; T. V Johnson and Martin 2008), también como medición
de funciones celulares con la técnica de patch clamp (Pollak et al. 2013; Vallazza-
Deschamps et al. 2005), y generación de ROS después de irradiación con luz azul
(Roehlecke et al. 2011). Para este proyecto los explantes serán obtenidos de ratas porque la
34
retina de estos animales ha mostrado ser más susceptible a la alta glicemia que la retina de
ratón (Obrosova et al. 2006). Para ello, las ratas fueron anestesiadas con isoflurano (Abbott)
y se sacrificaron por decapitación. Los ojos se retiraron asépticamente bajo un microscopio.
Para aislar la retina, se eliminó cuidadosamente el segmento anterior, el humor vítreo y la
esclera. Las retinas se cortaron en 4 partes, y se cultivaron de manera independiente, para
ello, las retinas fueron depositadas con la capa de fotorreceptores mirando hacia los insertos
de cultivo (Millicell, PIHA03050, Merck) en placas de cultivo celular con 2 ml de medio de
cultivo DMEM con suero fetal bovino al 10% (Sigma-Aldrich). Para la condición de
glucosa moderada (GM) se utilizaron 15 mM y en alta glucosa (AG) 30 mM glucosa. En
ratas, los valores de glucosa en sangre son de 5 mM, sin embargo, en nuestro laboratorio
hemos demostrado que una concentración de 15 mM es necesaria para el mantenimiento de
los explantes de retina en el tiempo. Una vez cultivados los explantes se da un período de
adaptación de 48 horas a los explantes, y posterior a ello, se agregan los medios utilizados
en este estudio. Las moléculas utilizadas en este estudio son boldina (antioxidante), L-
NAME (inhibidor NOS), SIN-1 (dador de especies oxidativas). Cada pieza de retina tuvo
una de las siguientes condiciones: 15 mM; 15 mM + boldina (100 uM); 15 mM + SIN-1 (10
uM), 15 mM + SIN-1 + boldina; 30mM; 30 mM + boldina (100 uM); 30mM + L-NAME
(1mM). El medio fue reemplazado todos los días. Los explantes fueron incubados a 37 ° C
en 5% de CO2 y 95% de humedad durante 7 a 14 días en una incubadora con camisa de
agua (Thermo Scientific).
Histología
35
microscopio confocal (Nikon C1 plus) en transmisión. Las imágenes se analizaron con los
programas EZ-C1 Freeviewer (Nikon) e ImageJ.
Los explantes de retina de rata de 1 semana fueron fijados en solución de Karnovski (2,5%
de glutaraldehído en buffer cacodilato 0,1M) por 1 hora, luego las retinas fueron lavadas en
buffer cacodilato 0,1M y luego inmersas en osmio reducido por 2 horas. Después se realizó
una deshidratación en un gradiente de alcoholes y fueron embebidas en resina epóxica. Los
tacos de resina con la muestra embebida se le realizaron cortes transversales ultrafinos de
70 nm, fueron montados en gradillas de cobre y teñidos con citrato de plomo y acetato de
uranilo y fueron vistas en el microscopio electrónico de transmisión JEM1400 a 80-120 kV.
Inmunohistoquímica
Los cortes de retina fueron rehidratados con PBS, luego fueron incubados por 1 h en
solución de bloqueo que contenía 1% de BSA, 1% de suero de caballo y 0,3% de Triton X-
100 en PBS. Los anticuerpos primarios utilizados fueron: anti rabbit iNOS 1:100
(Invitrogen Cat # PA1-036, RRID: AB_10013382), anti rabbit nNOS 1: 250 (ThermoFisher
Scientific Cat # 37-2800, RRID: AB_2533308), y para estudiar el efecto del estrés
nitrosativo se utilizó anti rabbit N-Tyr 1: 100 (Invitrogen Cat # A-21285). Los anticuerpos
primarios fueron diluidos en solución de bloqueo y fueron incubaron durante la noche a 4 °
C en cámara húmeda. Los cortes fueron lavados en PBS e incubados durante 1 hora a
temperatura ambiente en el anticuerpo secundario, anti rabbit Alexa Fluor 488 1: 1000.
(Thermo fisher scientific Cat # A11034, RRID: AB_2576217). Los cortes fueron teñidos
con DAPI 0,25 µg/ml por 10 minutos y fueron montados en medio de montaje para
fluorescencia (Dako Industries, Carpenteria, CA, EE. UU.). Las imágenes fueron obtenidas
en microscopio confocal (Nikon C1 plus) y los análisis se realizaron en el programa
ImageJ.
Ensayo TUNEL
36
El kit de marcado de final de corte de desoxinucleotidil transferasa (TUNEL) (Roche
Diagnóstico) fue utilizado para la detección de células muertas en explantes de retina de
rata. Los cortes de retina fueron rehidratados con PBS y permeabilizados durante 30
minutos con Triton X-100 al 0,3%, citrato de sodio al 0,1% en PBS. Luego, la reacción
TUNEL se realizó durante 1 hora a 37 ° C según las indicaciones del fabricante. Los cortes
fueron lavados en PBS y teñidos con DAPI 0,25 µg/ml. Finalmente, fueron montados en
medio de montaje para fluorescencia. Las imágenes fueron obtenidas en microscopio
confocal (Nikon C1 plus). El análisis consistió en contar núcleos TUNEL positivos para
cada capa nuclear de la retina en un área definida (120x120 µm).
Análisis Estadístico
Los datos utilizados para el análisis estadístico fueron testados con la prueba de Shapiro-
Wilk para evaluar la distribución de los datos. En los análisis de fluorescencia, la
significación estadística fue determinada con la prueba de Kruskal-Wallis seguida de la
prueba post hoc de Dunn usando el programa Graph Pad Prism, con una diferencia
significativa definida como p <0,05. Los resultados se muestran como la media ±
desviación estándar (DE).
37
Resultados
38
Figura 1. Análisis comparativo en cultivos organotípicos de retinade rata cultivados hasta por 2
semanas (a-f). Imágenes representativas de criosecciones de retina teñidas con azul de toluidina
0.1% (a, c, e) en 15mM (GM) y 30mM (AG) de glucosa. La morfología de la retina se conserva en
los explantes de retina, sin embargo, un evidente adelgazamiento de las capas de la retina es
afectado en el transcurso del tiempo en que las retinas son cultivadas (b), siendo las capas
plexiformes OPL e IPL las más afectadas tanto en la primera (d) como la segunda semana de
cultivo en AG (f). Los asteriscos representan diferencias significativas en los análisis de grosor de
las capas de la retina en explantes comparados con la retina control ex vivo (b, d, f). Barras: ± DS.
Escala: 50 µm, aplicada en todas las imágenes. * p < 0,05; ** p < 0,001; *** p < 0,0001.
Abreviaciones: TT total thickness, ONL outer nuclear layer, OPL outer plexiform layer, INL inner
nuclear layer, IPL inner plexiform layer, GCL ganglion cell layer. N 7 d= 5, N 14 d=3.
Una vez observado este incremento en el adelgazamiento de las capas de la retina por la
exposición de altas concentraciones de glucosa, sobre todo en la primera semana de cultivo,
decidimos estudiar si la AG genera un cambio morfológico a nivel mitocondrial en el día 7
39
de cultivo. En condiciones patológicas, como la exposición prolongada de AG sobre la
retina, se podría generar la sobreproducción de RNS a nivel celular y producir la activación
de vías de NO no canónicas (Martínez-Ruiz, Cadenas, and Lamas 2011). Dentro de ellas, la
unión de NO en los centros mitocondriales de la CcO, en la matriz mitocondrial podría
generar la inhibición de la enzima (Martínez-ruiz, Cadenas, and Lamas 2011), o bien, la
presencia de peroxinitrito, podría disminuir de forma irreversible la afinidad de la CcO con
el O2, alterando la dinámica mitocondrial (Cooper et al. 2003). Es por ello, que, mediante
MET, estudiamos la morfología de las mitocondrias en los segmentos internos de los
fotorreceptores, lugar donde se concentran las mitocondrias.
40
Figura 2. Análisis ultraestructural de las mitocondrias de fotorreceptores. Mediante TEM se
obtuvieron imágenes de retinas expuestas a MG y HG (a). Se observaron diferencias morfológicas
en las mitocondrias en las dos condiciones de estudio. El análisis de largo/ancho de las mitocondrias
indican una diferencia significativa en las condiciones HG (b), siendo esta diferencia dada
principalmente por el largo de las mitocondrias, ya que, el análisis del ancho de las mitocondrias no
arroja diferencias significativas tanto en MG y HG (c). Las barras representan ± DS. Barra: 1 µm,
inset 0.5 µm. *** p < 0,001. N=1
De acuerdo a los resultados publicados por Calbiague et al 2019, mediante ensayo TUNEL
se pudo determinar que existe un aumento significativo de la muerte celular en condiciones
de AG con respecto a GM en explantes de retina de rata cultivadas por dos semanas
(Calbiague et al. 2019). Es por esto, que se decidió incorporar más condiciones de estudio
con el fin de establecer con mayor exactitud si la muerte observada corresponde realmente
a un daño oxidativo producido por RNS. Para ello, agregamos una condición de GM con
41
SIN-1, molécula capaz de liberar tanto NO como el anión superóxido, por lo tanto,
funciona bien como dador de peroxinitritos en condiciones fisiológicas. A su vez, quisimos
estudiar si las moléculas de boldina y L-NAME son capaces de revertir el efecto
ocasionado por la exposición a altas concentraciones de glucosa. Como se describió
anteriormente, la boldina se ha estudiado tanto como un antioxidante y también como un
bloqueador de hemicanales en diferentes tejidos y L-NAME es un inhibidor no selectivo de
NOS que también ha sido utilizado en diversas investigaciones.
En el ensayo TUNEL se confirmó que hubo muerte celular en la retina tanto a la primera
como a la segunda semana de cultivo. Para poder corroborar que las marcas eran núcleos
apoptóticos, se realizó una marcación con DAPI, cuya unión de la molécula es en las
adenina-timina del ADN, marcando núcleos exclusivamente núcleos (Fig 3). Además, se
pudo observar un aumento significativo en el número de células positivas para TUNEL en
la capa ONL, lugar donde se encuentran los somas de los fotorreceptores, con respecto a la
INL y GCL (Fig 3 b, c). La muerte celular fue mayor en la primera semana de cultivo (Fig
3 b), y tanto en la primera como en la segunda semana, se observó un número
significativamente mayor de células TUNEL positivas en las condiciones AG y
15mM+SIN-1 (Fig 3 b), sugiriendo que la muerte celular estaría relacionada a un daño
nitrosativo por la presencia de peroxinitritos. Un resultado similar fue obtenido en la GCL,
donde la condición de AG tuvo un incremento en la muerte de células ganglionares a la
segunda semana de cultivo con respecto a las otras condiciones (Fig 3 c). Por otro lado, no
se observaron diferencias significativas en la tasa células TUNEL positivas para la INL,
lugar donde se ubican células bipolares y amacrinas (Anexo 1). El uso del inhibidor de
NOS, L-NAME, y la boldina lograron reducir la muerte celular tanto en los fotorreceptores
como en las células ganglionares, generando una disminución en la apoptosis en presencia
de AG y SIN-1 (Fig 3 b,c).
42
y que en conjunto con la inhibición de NOS podrían mantener el balance
oxidante/antioxidante.
43
44
Figura 3. Ensayo TUNEL en explantes de retina de rata cultivados hasta dos semanas. Núcleos
marcados en verde confirman la muerte celular (a). Un aumento de muerte celular es observado
principalmente en ONL y presentó diferencias significativas en condiciones de AG y SIN-1. En
presencia de boldina y L-NAME se observa que el número de células TUNEL positivas son
similares a MG (b). En condiciones de AG se observó que en GCL tiene un aumento significativo
en el número de células muertas a las 2 semanas de cultivo (c). Las barras representan ± DS. Barra:
50 um. * p < 0,05; ** p < 0,01; *** p < 0,001. N=5.
45
46
47
Figura 4. Expresión de estrés nitrosativo en explantes de rata cultivados hasta 2 semanas. El
inmunomarcaje de 3-nitrotirosina (N-Tyr) mostró un aumento significativo de la fluorescencia en
toda la retina a la primera semana de cultivo bajo condiciones de HG y SIN1 (a) y también en la
segunda semana de cultivo. Después de dos semanas de cultivo se observa una marca en los IS bajo
las condiciones de HG y SIN-1 (b). La presencia de boldina es capaz de revertir el estrés nitrosativo
frente a condiciones de HG (b, c), confirmado por una diferencia significativa en la intensidad de
fluorescencia a la primera (b) y segunda semana de cultivo (c). Escala 50 µm. Barras de error: ±
DS. * indica p < 0,05; ** indica p < 0,01; *** indica p < 0,001.
Se realizaron inmunohistoquímicas para nNOS y iNOS (Fig 5 y 6). En rata, nNOS está
distribuida principalmente en células amacrinas tipo NOAC, algunas células bipolares y
ganglionares (Agurto et al. 2017). En el inmunomarcaje contra nNOS, se evidenció la
presencia de células NOAC positivas en todas las condiciones de estudio (Fig 5). Luego se
cuantificaron los números de células nNOS positivas para INL (Fig 5 b-c) y GCL (Fig 5 d-
e), donde se encuentran las células bipolares y amacrinas tipo NOAC para INL y células
ganglionares en GCL. No se encontraron diferencias significativas en el curso temporal, en
las condiciones oxidantes (SIN-1 y AG) ni en presencia de boldina y L-NAME (Fig 5 b-e),
lo que sugiere que en condiciones de AG la sobreproducción de NO no proviene de nNOS.
48
49
Figura 5. Expresión de nNOS en explantes de rata cultivados hasta 2 semanas. La fuente de NO fue
determinada mediante inmunohistoquímica para nNOS (a-e), marcándose en verde las células
amacrinas tipo NOAC, principales productoras de NO en la retina. No se observaron diferencias
significativas en células nNOS positivas ni en la primera ni segunda semana de cultivo en INL (b, c)
ni GCL (d, e). Escala 50 µm. Barras de error: ± DS.
50
internos de los fotorreceptores. Esto sugiere que la sobreproducción de NO podría dañar
directamente la red mitocondrial y alterar su morfología, tal como se observó en la Fig 2.
Nuestros resultados apoyan la idea de estudios que demuestran que la hiperglicemia gatilla
la activación de procesos inflamatorios, mediante la sobreexpresión de iNOS (Zheng, Du,
and Miller 2007).
Varias investigaciones han sugerido que la boldina podría actuar como un antioxidante,
nuestro estudio apoya esta idea, ya que la presencia de 100 µM de boldina en el medio de
cultivo fue capaz de mantener los niveles de fluorescencia similares a los explantes bajo
GM, tanto en la primera (Fig 6 b) como en la segunda semana de cultivo (Fig 6 c). El rol
del inhibidor de NOS, L-NAME, corroboró la disminución de la actividad inflamatoria
hasta las 2 semanas de cultivo mediante la inhibición de la sobreproducción de NO (Fig 6
b-c).
Por lo tanto, los explantes de retina expuestos a AG generan estrés nitrosativo confirmado
por el aumento de la fluorescencia de N-Tyr, además favorece un ambiente inflamatorio por
el aumento de la expresión de iNOS, esta sobreexpresión produce un aumento de NO y, a
su vez, favorece la producción de peroxinitritos. La presencia de un ambiente altamente
oxidante e inflamatorio causado por AG sugiere un daño irreversible que afecta
principalmente a los fotorreceptores, activando vías que gatillas muerte celular por
apoptosis.
51
52
53
Figura 6. Expresión de iNOS en explantes de rata cultivados hasta 2 semanas. La fuente de NO
proviene de iNOS (a-c). Se observó un aumento significativo bajo condiciones de cultivo HG y
SIN1 en la primera (b) y segunda semana de cultivo (c). Al igual que en el marcaje de 3-
nitrotirosina (Fig 4), la boldina y L-NAME son capaces de revertir los niveles de iNOS en
condiciones de HG. Escala 50 µm. Barras de error: ± DS. * indica p < 0,05; ** indica p < 0,01; ***
indica p < 0,001.
54
Discusión
55
la circuitería de la retina, ya que es en ese lugar, donde ocurre la interconexión entre
neuronas y los balances excitatorios/inhibitorios, lo que podría sugerir que la exposición a
altos niveles de glucosa podría reducir las conexiones sinápticas entre las neuronas,
produciendo un daño retinal directo y de esta forma alterar la función de la retina.
Otro cambio morfológico observado fue la diferencia de la forma de las mitocondrias en los
SI de los fotorreceptores en condiciones de GM y AG, observándose en, exposición de
concentraciones altas de glucosa, una morfología mitocondrial redondeada e inferior en
tamaño con respecto a retinas cultivadas con GM. Es importante considerar que los ángulos
de cortes realizados en la microscopía electrónica son críticos para poder realizar análisis
morfológicos, lo que podría significar que éste sea un factor que influya en este resultado,
por lo que es importante realizar más ensayos. Basándonos en la literatura, se analizó el
largo y el ancho de 1200 mitocondrias y se estableció un radio, observando diferencias
significativas en condiciones de alta glucosa. Luego, se realizó un análisis del ancho de las
mitocondrias que no arrojó diferencias significativas, lo que sugiere que el largo es lo que
se ve afectado en condiciones alta glucosa.
Hasta la fecha, hay múltiples estudios que confirman que la disfunción mitocondrial genera
apoptosis, y que ambos procesos son mecanismos que podrían estar involucrados en la
patogénesis de la RD (Sahajpal et al. 2018). Yu et al 2006 demostró mediante microscopía
de fluorescencia, que en condiciones de AG aumentan las especies reactivas de oxígeno
(ROS) y generan un cambio en la morfología mitocondrial en la línea celular de mioblastos
de rata H9c2, sugiriendo que un aumento en la tasa de respiración celular, produce el
aumento de ROS, producto de las elevadas concentraciones de glucosa y que esto podría
ser un evento temprano en la célula que induce una fragmentación en las mitocondrias,
formando un desbalance irreversible en la dinámica de fisión/fusión de la red mitocondrial
(Yu, Robotham, and Yoon 2006). De esta manera, los cambios morfológicos en la
mitocondria podrían indicar una respuesta frente a los altos niveles de glucosa en la célula,
que trae como consecuencia un daño mitocondrial. Esto podría deberse ya sea por
inhibición de CcO, u otros mecanismos, que conlleva a una variedad de efectos que varían
desde la inhibición de la fosforilación oxidativa mitocondrial hasta el control de la
56
apoptosis y la generación de ROS (Martínez-Ruiz, Cadenas, and Lamas 2011). Son
necesarios más estudios para confirmar esto, sin embargo, experimentos con la sonda
DCFH usada in vivo en explantes de retina han mostrado un aumento de ROS proveniente
principalmente de SI de los fotorreceptores en condiciones de AG y SIN-1 (Anexo 2). El
mismo resultado fue obtenido con el uso de otra sonda, MitoSOX®, apoyando el resultado
obtenido con DCFH en condiciones de AG y SIN-1. MitoSOX® es una sonda que se oxida
rápidamente con el anión superóxido proveniente de la mitocondria en condiciones in vivo,
lo que permite visualizar la sobreproducción de especies oxidantes en la mitocondria, lo
que podría asociarse a daño en condiciones patológicas (Anexo 3). Hay suficiente
evidencia que apoya estos resultados, demostrando el aumento de estrés oxidativo en
diferentes células de la retina (Du et al. 2003; Hernández-Ramírez et al. 2017), incluso se
ha mencionado, mediante estudios con análisis morfológicos, sondas, inmunohistoquímica
e inmunoblot, a los fotorreceptores como los mayores productores de anión superóxido
generado en la retina en modelos de diabetes inducido por STZ (Y Du et al. 2013; Tonade,
Liu, and Kern 2016), que podría explicar el aumento de la muerte de los fotorreceptores
obtenidos mediante ensayo TUNEL en condiciones de AG y SIN-1 en este estudio (Fig 3).
57
en la agudeza y contraste visual (Aung et al. 2013), que estaría vinculado principalmente a
estas células.
58
activar rutas de señalización intracelular específicas para estimular la apoptosis en lugar de
sólo causar oxidación molecular inespecífica (Franco and Estévez 2014). Además, se ha
relacionado la sobreproducción de peroxinitritos con la causa de varias patologías
inflamatorias, autoinmunes y enfermedades neurodegenerativas (Ramdial, Franco, and
Estevez 2017; P Pacher, Beckman, and Liaudet 2007), esto se debe porque son capaces de
oxidar y dañar, no sólo proteínas, sino que también lípidos y ADN de manera inespecífica e
irreversible, gatillando muerte celular, tal como se ha dicho anteriormente.
Hasta el momento no hay certeza de qué tipo de proteínas son las más afectadas por la
acción de peroxinitritos, sin embargo, estudios realizados con inmunoprecipitación han
mostrado que las bandas de proteínas de la retina de animales diabéticos eran superiores a
los controles (Yunpeng Du et al. 2002). Por lo cual, la susceptibilidad a la nitración podría
variar de acuerdo con la estructura de la proteína, su abundancia en el citoplasma y la
cantidad de residuos de tirosina disponibles (M. Souza et al. 1999).
Aún queda mucho por entender acerca de los efectos que produce la generación de
peroxinitritos, sin embargo, se ha propuesto un par de mecanismos que gatillarían muerte
celular: uno es mediante la inactivación de la proteína de pro-supervivencia heat shock
protein 90 (Hsp90), cuyo cambio transformaría a la proteína en un ejecutor de la muerte
celular, a través de la activación de la vía P2X7/Fas(Franco and Estévez 2014; Ramdial,
Franco, and Estevez 2017). El otro mecanismo es mediante la activación de la poli-ADP-
ribosa polimerasa-1 (PARP-1), enzima que actúa como un sensor del daño a nivel de ADN.
Frente a un daño, la enzima comienza a unir los homodímeros e hidroliza NAD+ para
formar ADP-ribosa. La actividad de PARP-1 genera un a depleción de NAD+, lo cual
implica que se detiene la glicólisis, por lo tanto, no hay energía en la célula y se induce la
muerte celular (Szabó 1996).
59
(MnSOD) (Franco and Estévez 2014), una enzima endógena, localizada en la matriz
mitocondrial, cuya principal función es de defensa celular mediante la conversión de ROS
en peróxido de hidrógeno, que, finalmente, reacciona con las enzimas catalasa y glutatión
peroxidasa para formar agua (Mikhak et al. 2008). La nitración por parte de los
peroxinitritos sobre esta enzima sería perjudicial para mantener el balance
oxidante/antioxidante, ya que comenzaría a acumularse ROS en la mitocondria, lo que
conllevaría a un daño permanente en el metabolismo mitocondrial y, por ende, se
produciría la activación de vías de muerte celular, tal como se ha observado en los
fotorreceptores en este trabajo. Identificar las vías involucradas y si los daños observados
van por estas vías requiere de estudios adicionales.
El uso, tanto de la boldina como de L-NAME, demuestran ser bastantes eficaces para la
reversión de los efectos producidos por los peroxinitritos en presencia de SIN-1 y AG. Si
bien ambas moléculas están asociadas a mecanismos de acción diferentes, queda
comprobado en este estudio que, ya sea mediante la quelación de especies oxidantes, efecto
de la boldina, o la disminución de NO, producto de L-NAME (y de esta manera limitar la
producción de peroxinitritos), son mecanismos que podrían funcionar como blancos
terapéuticos en la RD.
El aumento de la expresión de N-Tyr indica de forma directa que existe una fuente de NO
de alguna de las isoformas en los explantes de retina en condiciones de AG. Mediante la
inmunohistoquímica contra iNOS pudimos confirmar un estado inflamatorio en las retinas
expuestas a SIN-1 y AG, evidente por el aumento significativo de la intensidad de
fluorescencia de iNOS en la primera y segunda semana de cultivo. Durante la diabetes, la
exposición crónica a altos niveles de glucosa activa vías bioquímicas tales como la
glicólisis, vía del poliol y de la hexosamina. Por otra parte, la actividad mitocondrial y la
autooxidación de la glucosa permite la producción de ROS, resultando en la formación de
estrés oxidativo y AGEs (Sahajpal et al. 2018). Esto se debe porque, los monosacáridos
pueden enolizar y reducir así el oxígeno molecular en condiciones fisiológicas, produciendo
acetaldehídos, peróxido de hidrógeno e intermedios de radicales libres, contribuyendo a los
60
niveles elevados de peróxidos plasmáticos que se encuentran en los pacientes diabéticos (S.
P. Wolff and Dean 1987).
61
gatillando estrés oxidativo y nitrosativo (Yunpeng Du et al. 2002; Mandal et al. 2013;
Edwards et al. 2015) y, posiblemente, sea el causante de muerte celular por necrosis, o, vía
daño mitocondrial, mediante la activación de caspasas y apoptosis (P Pacher, Beckman, and
Liaudet 2007; Radi 2013). El estrés oxidativo también puede inducir la producción de
proteínas inflamatorias como ICAM-1 e iNOS en fotorreceptores (Tonade, Liu, and Kern
2016). La presencia de un ambiente inflamatorio, sumado al aumento de ROS podrían ser
efectos no excluyentes que gatillarían alteraciones proteicas en las células, principalmente
en los fotorreceptores, activando vías de apoptosis en condiciones de AG, tal como hemos
visto en este trabajo. Frente a este ambiente, se ha determinado que las células
fotorreceptoras podrían iniciar la señalización de proteínas proinflamatorias mediante la vía
NF-kB, pudiendo ser claves en la patogénesis de la RD (Sahajpal et al. 2018; Tonade, Liu,
and Kern 2016).
Existen otros mecanismos que pueden favorecen la producción de RNS, como la apertura
de los hemicanales, tanto de conexinas como de panexinas y que se han implicado en una
amplia gama de procesos biológicos que afectan directamente la viabilidad celular, por lo
tanto, la actividad anormal del hemicanal contribuye a la patogénesis de diversas
enfermedades, incluida la RD (R. G. Johnson et al. 2016). Esto se debe a que la apertura no
regulada de un canal tan grande y no selectivo que une el espacio intracelular y extracelular
podría comprometer los gradientes iónicos y de moléculas, permitiendo el movimiento no
regulado de los metabolitos, glucosa, calcio y segundos mensajeros (Y. Kim et al. 2018). El
paso de calcio podría aumentar las concentraciones intracelulares y de esta forma estimular
la producción de NO mediante nNOS. La glucosa también puede ingresar por los
hemicanales y, en condiciones de AG, podría generar un aumento de sustrato en la
mitocondria y aumentar su actividad, contribuyendo a la formación de radical superóxido
que, sumado al aumento de NO, generaría la formación de peroxinitritos, trayendo un daño
directo sobre la célula (J. M. Souza, Peluffo, and Radi 2008; Yamakura and Kawasaki
2010; Freeman et al. 2008). Saber si estas vías están implicadas en este modelo de estudio
requiere del uso de bloqueadores y de más experimentos, sin embargo ya se han asociado la
presencia de la alteración de conexinas a enfermedades a consecuencia de la diabetes, tales
como la disfunción renal (Hernández-salinas et al. 2013).
62
La búsqueda de terapias efectivas podría evitar el daño celular producido por el estrés
nitrosativo, no sólo en los fotorreceptores, sino que en todos los otros tipos celulares en la
retina. Es por esto, que en nuestro estudio usamos la boldina, un alcaloide proveniente del
árbol chileno Peumus boldus que se ha descrito que tiene propiedades antioxidantes y
antiinflamatorias (Siang et al. 2013). También estudiamos L-NAME, un inhibidor no
selectivo de NOS. Los resultados fueron sorprendentes, ya que, en ambos casos pudimos
obtener una disminución en todas las formas de producción de estrés oxidativo/nitrosativo.
Así mismo, observamos la disminución de la producción de anión superóxido y de óxido
nítrico por parte de iNOS, siendo importante para evitar la producción de peroxinitritos y,
por consiguiente, de estrés nitrosativo. Se conoce la boldina como una molécula capaz de
bloquear hemicanales (Hernández-salinas et al. 2013), pero en este estudio nos demuestra
que también puede actuar como un agente antioxidante.
63
De la misma manera que la boldina, los inhibidores de NOS han sido utilizados como
posibles moléculas terapéuticas, en este estudio el uso de L-NAME demostró no sólo
revertir la sobreproducción de NO proveniente de iNOS, sino que también redujo la muerte
celular de los fotorreceptores en condiciones de AG. Estos resultados afirman los resultados
obtenidos por otros autores, que han mostrado que la administración de L-NAME es capaz
de revertir ROS y aumentar la función secretora del páncreas, mejorando la tolerancia a la
glucosa en animales diabéticos (Shahraki, Karbalaei, and Nemati 2020). El uso de
inhibidores específicos sería útil de estudiar, ya que permitiría inhibir la sobreproducción
de NO sin alterar la función fisiológica de nNOS. El uso de S-Metilisotiourea sulfato y
citicolina, ambos bloqueadores selectivos de iNOS, se han estudiado para investigar sobre
el dolor neuropático inducido por la diabetes tipo II en ratas de la cepa Wistar, atenuando el
dolor, a través de la inhibición de la sobreproducción de iNOS y, en consecuencia,
atenuando mecanismos de neurodegeneración (Ahlawat and Sharma 2018). La
administración oral de aminoguanidina se ha demostrado que inhibe el desarrollo de RD en
animales diabéticos por medio de la inhibición de iNOS, sumado a esto se observó una
disminución de nitrotirosina, sin embargo los mecanismos detrás de este efecto siguen sin
estar claros, no obstante este hallazgo podría indicar que el desarrollo de la RD podría estar
directamente relacionado a la sobreproducción de NO (Yunpeng Du et al., n.d.).
De acuerdo con lo observado en este estudio, se realizó un modelo (Fig. 7) que describe
que, una vez que la glucosa entra a la célula, el incremento metabólico por el exceso de
glucosa dentro de la célula genera fuga de electrones por la cadena transportadora de
electrones. Éstos reaccionan rápidamente con el oxígeno y forman anión superóxido, un
compuesto altamente inestable. El daño mitocondrial producido genera la activación de vías
bioquímicas que producen de factores proinflamatorios, aumentando la síntesis de iNOS,
que, en consecuencia, desencadena una sobreproducción de NO que reacciona rápidamente
con el anión superóxido producido por la mitocondria, el producto de esta reacción es el
peroxinitrito, una molécula altamente oxidante capaz de reaccionar de forma irreversible e
inespecífica con proteínas. Este daño gatilla un aumento en el estrés nitrosativo que
conlleva a un daño celular, que produce finalmente la muerte celular principalmente en los
fotorreceptores.
64
Figura 7. Modelo resumen de los efectos de los daños producidos por la exposición de alta glucosa
en fotorreceptores.
65
Conclusiones
66
Anexo
67
Anexo 2. Expresión de ROS mediante la sonda DCFH in vivo en explantes de rata cultivados por 1
semana. La sonda DCFH es altamente permeable en la membrana celular y al oxidarse con especies
reactivas de oxígeno en el citosol fluorece en color verde. La sonda mostró un aumento significativo
de la fluorescencia en toda la retina a la primera semana de cultivo bajo condiciones de SIN-1 (a,b).
Se observa un aumento en la fluorescencia en condiciones de AG, sin embargo, no alcanza a ser
significativa. Tanto la presencia de boldina como de L-NAME son capaces de revertir ROS,
manteniendo valores de fluorescencia similares a la condición GM. Escala 50 µm. Barras de error:
± DS. ** indica p < 0.01; *** indica p < 0.001. N=3.
68
Anexo 3. Expresión de anión superóxido mitocondrial mediante la sonda MitoSOX® in vivo en
explantes de rata cultivados por 1 semana. Al igual que la sonda DCFH, MitoSOX® es altamente
permeable en la membrana celular y al oxidarse con el anión superóxido mitocondrial fluorece en
color rojo. Coherente con la literatura, se observó un aumento de la fluorescencia en los SI de los
fotorreceptores, lugar donde se encuentra la mayor cantidad de mitocondrias en la retina. La sonda
mostró un aumento de la fluorescencia a la primera semana de cultivo bajo condiciones de SIN-1 y
AG (a). La boldina y L-NAME estarían disminuyendo la cantidad de ROS en la retina, ya que
disminuye notablemente la fluorescencia en condiciones de AG. N=1. Escala= 50 µm.
69
Bibliografía
Abe, Jun-ichi, and Bradford C Berk. 1999. “Fyn and JAK2 Mediate Ras Activation by Reactive
Oxygen Species *” 274 (30): 21003–10.
Adela, Ramu, Susheel Kumar Nethi, Pankaj K Bagul, and Ayan K Barui. 2015. “Hyperglycaemia
Enhances Nitric Oxide Production in Diabetes : A Study from South Indian Patients,” 1–17.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0125270.
Agurto, A., A. H. Vielma, B. Cadiz, E. Couve, and O. Schmachtenberg. 2017. “NO Signaling in
Retinal Bipolar Cells.” Experimental Eye Research 161: 30–35.
https://doi.org/10.1016/j.exer.2017.05.013.
Ahlawat, Abhilasha, and Saurabh Sharma. 2018. “A New Promising Simultaneous Approach for
Attenuating Type II Diabetes Mellitus Induced Neuropathic Pain in Rats : INOS Inhibition and
Neuroregeneration.” European Journal of Pharmacology 818 (March 2017): 419–28.
https://doi.org/10.1016/j.ejphar.2017.11.010.
Aliseda, D, and L Berástegui. 2008. “Retinopatía Diabética Diabetic Retinopathy” 31: 23–34.
Ames 3rd, A, and F B Nesbett. 1981. “In Vitro Retina as an Experimental Model of the Central
Nervous System.” J Neurochem 37 (4): 867–77.
Aslan, Mutay. 2003. “Oxidants in Receptor Tyrosine Kinase Signal Transduction Pathways
NITROGEN SPECIES” 5 (6).
Aung, Moe H., Moon K. Kim, Darin E. Olson, Peter M. Thule, and Machelle T. Pardue. 2013.
“Early Visual Deficits in Streptozotocin-Induced Diabetic Long Evans Rats.” Investigative
Ophthalmology and Visual Science 54 (2): 1370–77. https://doi.org/10.1167/iovs.12-10927.
Backhouse, N, C Delporte, M Givernau, B K Cassels, A Valenzuela, and H Speisky. 1994. “Anti-
Inflammatory and Antipyretic Effects of Boldine” 117: 114–17.
Ban, Yuriko, and Lawrence J Rizzolo. 2000. “Regulation of Glucose Transporters during
Development of the Retinal Pigment Epithelium” 121: 89–95.
Baynes, J W. 1991. “Role of Oxidative Stress in Development of Complications in Diabetes.”
Diabetes 40 (4): 405–12.
Bearse, Marcus A., Anthony J. Adams, Ying Han, Marilyn E. Schneck, Jason Ng, Kevin Bronson-
Castain, and Shirin Barez. 2006. “A Multifocal Electroretinogram Model Predicting the
Development of Diabetic Retinopathy.” Progress in Retinal and Eye Research 25 (5): 425–48.
https://doi.org/10.1016/j.preteyeres.2006.07.001.
Bearse, Marcus A., Ying Han, Marilyn E. Schneck, Shirin Barez, Carl Jacobsen, and Anthony J.
Adams. 2004. “Local Multifocal Oscillatory Potential Abnormalities in Diabetes and Early
Diabetic Retinopathy.” Investigative Ophthalmology and Visual Science 45 (9): 3259–65.
https://doi.org/10.1167/iovs.04-0308.
Beckman, J S, and W H Koppenol. 1996. “Nitric Oxide, Superoxide, and Peroxynitrite: The Good,
the Bad, and Ugly.” Am J Physiol 271 (5 Pt 1): C1424-37.
Berridge, Michael J, Martin D Bootman, and Peter Lipp. 1998. “Calcium – a Life and Death
Signal” 395 (October): 645–48.
Biswas, Subrata Kumar. 2016. “Does the Interdependence between Oxidative Stress and
Inflammation Explain the Antioxidant Paradox ?” 2016: 17–19.
Brownlee, Michael. 2001a. “Biology of Diabetic Complications” 414 (December): 813–20.
———. 2001b. “Biology of Diabetic Complications.” Nature 414 (December): 813–20.
https://doi.org/10.1038/414813a.
Bujakowska, K, C Maubaret, C F Chakarova, N Tanimoto, S C Beck, E Fahl, M M Humphries, et
al. 2009. “Study of Gene-Targeted Mouse Models of Splicing Factor Gene Prpf31 Implicated
in Human Autosomal Dominant Retinitis Pigmentosa (RP).” Invest Ophthalmol Vis Sci 50
(12): 5927–33. https://doi.org/iovs.08-3275 [pii]10.1167/iovs.08-3275.
Calbiague, Víctor M, Alex H Vielma, Bárbara Cadiz, and Francois Paquet-durand Oliver
70
Schmachtenberg. 2019. “Physiological Assessment of High Glucose Neurotoxicity in Mouse
and Rat Retinal Explants,” no. September: 1–14. https://doi.org/10.1002/cne.24805.
“College of Life Sciences, Wuhan University, Wuhan, China, 2 Department of Medicine, 3
Department of Ophthalmology, Case Western Reserve University, Cleveland, OH, 4
Cleveland VAMC Research Service 151, Cleveland, OH.” 2009, 3974–87.
Cooper, Chris E, Nathan A Davies, Minas Psychoulis, Laura Canevari, Tim E Bates, Michael S
Dobbie, Christopher S Casley, and Martyn A Sharpe. 2003. “Nitric Oxide and Peroxynitrite
Cause Irreversible Increases in the K m for Oxygen of Mitochondrial Cytochrome Oxidase : In
Vitro and in Vivo Studies” 1607: 27–34. https://doi.org/10.1016/j.bbabio.2003.08.003.
Cunha-Vaz, José G. 2015. “Diabetic Retinopathy: Need for More Research to Understand the
Relative Role of Neuropathy and Microvascular Disease.” Ophthalmic Research 54 (3): 109–
11. https://doi.org/10.1159/000438794.
Dene, Barbara A, Alice C Maritim, Ruth A Sanders, and John B Watkins Iii. 2005. “Diabetic Rat
Retinal Enzyme Activities” 21 (1).
Devaskar, U. 2015. “Characterization Adult and Developing Isoforms” 133 (2).
Diabetes, Streptozotocin-induced, Arnold Szab, K Orsolya, and D Csaba. 2014. “Pathologic
Alterations of the Outer Retina In.” https://doi.org/10.1167/iovs.13-13562.
Dro, Wulf. 2002. “Free Radicals in the Physiological Control of Cell Function,” 47–95.
Du, Y, A Veenstra, K Palczewski, and T S Kern. 2013. “Photoreceptor Cells Are Major
Contributors to Diabetes-Induced Oxidative Stress and Local Inflammation in the Retina.”
Proc Natl Acad Sci U S A 110 (41): 16586–91. https://doi.org/1314575110
[pii]10.1073/pnas.1314575110.
Du, Yunpeng, Mark A. Smith, Casey M. Miller, and T. S. Kern. 2002. “Diabetes-Induced Nitrative
Stress in the Retina, and Correction by Aminoguanidine.” Journal of Neurochemistry 80 (5):
771–79. https://doi.org/10.1046/j.0022-3042.2001.00737.x.
Du, Yunpeng, Mark A Smith, Casey M Miller, and T S Kern. n.d. “Diabetes-Induced Nitrative
Stress in the Retina , and Correction by Aminoguanidine.”
Du, Yunpeng, Alexander Veenstra, Krzysztof Palczewski, and Timothy S Kern. 2013.
“Photoreceptor Cells Are Major Contributors to Diabetes-Induced Oxidative Stress and Local
in Fl Ammation in the Retina” 110 (41). https://doi.org/10.1073/pnas.1314575110.
Edwards, Joshua F., Carolina M. Casellini, Henri K. Parson, Irina G. Obrosova, Mark Yorek, and
Aaron I. Vinik. 2015. “Role of Peroxynitrite in the Development of Diabetic Peripheral
Neuropathy: Table 1.” Diabetes Care 38 (7): e100–101. https://doi.org/10.2337/dc14-2918.
Fan, Jie, Zhiping Hu, Liuwang Zeng, Wei Lu, Xiangqi Tang, Jie Zhang, and Ting Li. 2008. “Golgi
Apparatus and Neurodegenerative Diseases” 26: 523–34.
https://doi.org/10.1016/j.ijdevneu.2008.05.006.
Ferri, Karine F, and Guido Kroemer. 2001. “Organelle-Specific Initiation of Cell Death Pathways”
3 (May): 255–63.
Finkel, Toren, and Nikki J Holbrook. 2000. “Biology of Ageing” 408 (November): 239–47.
Franco, María C, and Alvaro G Estévez. 2014. “Tyrosine Nitration as Mediator of Cell Death,”
3939–50. https://doi.org/10.1007/s00018-014-1662-8.
Freeman, Bruce A, Paul R S Baker, Francisco J Schopfer, Steven R Woodcock, Alessandra
Napolitano, and Marco Ischia. 2008. “Nitro-Fatty Acid Formation And” 283 (23): 15515–19.
https://doi.org/10.1074/jbc.R800004200.
Ghosh, Amrita, Mingma L Sherpa, Yazum Bhutia, Ranabir Pal, and Sanjay Dahal. 2011. “Serum
Nitric Oxide Status in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus in Sikkim” 1 (1): 31–36.
https://doi.org/10.4103/2229-516X.81977.
Giorgio, Marco, Enrica Migliaccio, Francesca Orsini, Demis Paolucci, Maurizio Moroni, Cristina
Contursi, Giovanni Pelliccia, et al. 2005. “Electron Transfer between Cytochrome c and P66
Shc Generates Reactive Oxygen Species That Trigger Mitochondrial Apoptosis” 122: 221–33.
https://doi.org/10.1016/j.cell.2005.05.011.
71
Giove, Thomas J, Monika M Deshpande, Christine S Gagen, and William D Eldred. 2009.
“Increased Neuronal Nitric Oxide Synthase Activity in Retinal Neurons in Early Diabetic
Retinopathy,” no. November: 2249–58.
Glickfeld, Lindsey L, and Shawn R Olsen. 2017. “Higher-Order Areas of the Mouse Visual
Cortex,” 251–76.
Gross, Einav, Carolyn S Sevier, Nimrod Heldman, Elvira Vitu, Moran Bentzur, Chris A Kaiser,
Colin Thorpe, and Deborah Fass. 2005. “Generating Disulfides Enzymatically : Reaction
Products and Electron Acceptors of the Endoplasmic Reticulum Thiol Oxidase Ero1p.”
Grossniklaus, Hans E, Eldon E Geisert, and John M Nickerson. n.d. Introduction to the Retina.
Molecular Biology of Eye Disease. 1st ed. Vol. 134. Elsevier Inc.
https://doi.org/10.1016/bs.pmbts.2015.06.001.
Guthrie, Micah J, Christian R Osswald, and Jennifer J Kang-mieler. 2014. “Inverse Relationship
Between the Intraretinal Concentration of Bioavailable Nitric Oxide and Blood Glucose in
Early Experimental Diabetic Retinopathy,” no. 37. https://doi.org/10.1167/iovs.14-15777.
Halliwell, Barry. 2012. “The Antioxidant Paradox : Less Paradoxical Now ?,” 637–44.
https://doi.org/10.1111/j.1365-2125.2012.04272.x.
Handy, Diane E, and Joseph Loscalzo. 2012. “Redox Regulation of Mitochondrial Function” 16
(11). https://doi.org/10.1089/ars.2011.4123.
Haslbeck, Karl Matthias, Bernhard Neundo, Ursula Schlo, Angelika Bierhaus, Erwin Schleicher,
Elisabeth Pauli, Manfred Haslbeck, Martin Hecht, Peter Nawroth, and Dieter Heuss. 2007.
“Activation of the RAGE Pathway : A General Mechanism in the Pathogenesis of
Polyneuropathies ?” 29.
Hernández-Ramírez, Ernesto, Gustavo Sánchez-Chávez, Luis A. Estrella-Salazar, and Rocío
Salceda. 2017. “Nitrosative Stress in the Rat Retina at the Onset of Streptozotocin-Induced
Diabetes.” Cellular Physiology and Biochemistry 42 (6): 2353–63.
https://doi.org/10.1159/000480007.
Hernández-salinas, Romina, Alejandra Z Vielma, Marlene N Arismendi, Mauricio P Boric, Juan C
Sáez, and Victoria Velarde. 2013. “Boldine Prevents Renal Alterations in Diabetic Rats” 2013.
Hsus, Shu-chan, and Robert S Molday. 1991. “Glycolytic Enzymes and a GLUT-1 Glucose
Transporter in the Outer Segments of Rod and Cone Photoreceptor Cells *.”
Increases, Hyperglycemia, Mitochondrial Superoxide, I N Retina, and Retinal Cells. 2003.
“HYPERGLYCEMIA INCREASES MITOCHONDRIAL SUPEROXIDE IN RETINA” 35
(11): 1491–99. https://doi.org/10.1016/j.freeradbiomed.2003.08.018.
International Diabetes Federation (IDF). 2017. Eighth Edition 2017. IDF Diabetes Atlas, 8th
Edition. https://doi.org/http://dx.doi. org/10.1016/S0140-6736(16)31679-8.
Is, What, and A Free Radical. 1991. “Reactive Oxygen Species in Living Systems : Source ,
Biochemistry , and Role in Human Disease” 91.
Jakubczyk, Karolina, Karolina Dec, Justyna Kałduńska, Dorota Kawczuga, Joanna Kochman,
Katarzyna Janda, and K Janda. n.d. “Reactive Oxygen Species – Sources , Functions ,
Oxidative Damage,” 124–27.
Jang, Yoon Young, J I N H O Song, Yong Kyoo Shin, E U N Sook Han, and Chung S O O Lee.
2000. “PROTECTIVE EFFECT OF BOLDINE ON OXIDATIVE MITOCHONDRIAL
DAMAGE IN STREPTOZOTOCIN-INDUCED DIABETIC RATS” 42 (4).
https://doi.org/10.1006/phrs.2000.0705.
Jiang, Zheng, Zhiping Hu, Liuwang Zeng, Wei Lu, Hainan Zhang, Ting Li, and Han Xiao. 2011.
“Free Radical Biology & Medicine The Role of the Golgi Apparatus in Oxidative Stress : Is
This Organelle Less Signi Fi Cant than Mitochondria ?” Free Radical Biology and Medicine
50 (8): 907–17. https://doi.org/10.1016/j.freeradbiomed.2011.01.011.
Johnson, Ross G, Hung C Le, Kristen Evenson, Shelby W Loberg, Tori M Myslajek, Andrea
Prabhu, Ann-marie Manley Colette, et al. 2016. “Connexin Hemichannels : Methods for Dye
Uptake and Leakage.” https://doi.org/10.1007/s00232-016-9925-y.
72
Johnson, T V, and K R Martin. 2008. “Development and Characterization of an Adult Retinal
Explant Organotypic Tissue Culture System as an in Vitro Intraocular Stem Cell
Transplantation Model.” Invest Ophthalmol Vis Sci 49 (8): 3503–12. https://doi.org/iovs.07-
1601 [pii]10.1167/iovs.07-1601.
Joseph, J A, J U Strain, N D Jimenez, and D Fisher. 1997. “Oxidant Injury in PC12 Cells — A
Possible Model of Calcium ‘ Dysregulation ’ in Aging : I . Selectivity of Protection Against
Oxidative Stress,” 1252–58.
Joussen, Antonia M, Vassiliki Poulaki, Wenying Qin, Bernd Kirchhof, Nicholas Mitsiades, Stanley
J Wiegand, John Rudge, George D Yancopoulos, and Anthony P Adamis. 2002. “Retinal
Vascular Endothelial Growth Factor Induces Intercellular Adhesion Molecule-1 and
Endothelial Nitric Oxide Synthase Expression and Initiates Early Diabetic Retinal Leukocyte
Adhesion in Vivo” 160 (2): 501–9.
Kaempf, S, P Walter, A K Salz, and G Thumann. 2008. “Novel Organotypic Culture Model of
Adult Mammalian Neurosensory Retina in Co-Culture with Retinal Pigment Epithelium.” J
Neurosci Methods 173 (1): 47–58. https://doi.org/S0165-0270(08)00319-1
[pii]10.1016/j.jneumeth.2008.05.018.
Kern, Timothy S, and Bruce A Berkowitz. 2015. “Photoreceptors in Diabetic Retinopathy” 6 (4):
371–80. https://doi.org/10.1111/jdi.12312.
Kim, Kiyoung, Eung Suk, Kim Do, Gyun Kim, and Seung Young. 2019. “Progressive Retinal
Neurodegeneration and Microvascular Change in Diabetic Retinopathy : Longitudinal Study
Using OCT Angiography.” Acta Diabetologica 56 (12): 1275–82.
https://doi.org/10.1007/s00592-019-01395-6.
Kim, Yeri, Joanne O Davidson, Colin R Green, Louise F B Nicholson, Simon J O’Carroll, and Jie
Zhang. 2018. “Connexins and Pannexins in Cerebral Ischemia.” Biochimica et Biophysica
Acta. Biomembranes 1860 (1): 224–36. https://doi.org/10.1016/j.bbamem.2017.03.018.
Knowles RG, and Salvador M. 1994. “Nitric Oxide Synthases in Mammals.” The Biochemical
Journal 298: 249–58. https://doi.org/10.1042/bj2980249.
Kozakowska, Magdalena, and Katarzyna Pietraszek-gremplewicz Alicja. 2016. “The Role of
Oxidative Stress in Skeletal Muscle Injury and Regeneration : Focus on Antioxidant
Enzymes.” Journal of Muscle Research and Cell Motility 36 (6): 377–93.
https://doi.org/10.1007/s10974-015-9438-9.
Kumar, Shashank, and Abhay K Pandey. 2013. “Chemistry and Biological Activities of
Flavonoids : An Overview” 2013.
Lasker/IRRF. 2014. “In: Diabetic Retinopathy - Where We Are and a Path to Progress.”
Lasker/IRRF Initiative for Innovation in Vision Science Trans. Vis.
Lau, Yeh Siang, Xiao Yu Tian, and Mohd Rais Mustafa. 2013. “Boldine Improves Endothelial
Function in Diabetic Db / Db Mice through Inhibition of Angiotensin.”
https://doi.org/10.1111/bph.12350.
Lau, Yeh Siiang, Wei Chih Ling, Dharmani Murugan, and Mohd Rais Mustafa. 2015. “Boldine
Ameliorates Vascular Oxidative Stress and Endothelial Dysfunction : Therapeutic Implication
for Hypertension and Diabetes” 65 (6): 522–31.
Lay, Soazig Le, Gilles Simard, Maria Carmen Martinez, and Ramaroson Andriantsitohaina. 2014.
“Oxidative Stress and Metabolic Pathologies : From an Adipocentric Point of View” 2014.
Leal, Ermelindo C, Ayyakkannu Manivannan, Ken-ichi Hosoya, and Tetsuya Terasaki. 2007.
“Inducible Nitric Oxide Synthase Isoform Is a Key Mediator of Leukostasis and Blood-Retinal
Barrier Breakdown in Diabetic Retinopathy.” https://doi.org/10.1167/iovs.07-0112.
Lecleire-Collet, A, L H Tessier, P Massin, V Forster, G Brasseur, J A Sahel, and S Picaud. 2005.
“Advanced Glycation End Products Can Induce Glial Reaction and Neuronal Degeneration in
Retinal Explants.” Br J Ophthalmol 89 (12): 1631–33. https://doi.org/89/12/1631
[pii]10.1136/bjo.2005.079491.
Li, Jian-mei, and Ajay M Shah. 2003. “ROS Generation by Nonphagocytic NADPH Oxidase :
73
Potential Relevance in Diabetic Nephropathy,” 221–26.
https://doi.org/10.1097/01.ASN.0000077406.67663.E7.
Li, Jie, O Wuliji, Wei Li, Zhi-gang Jiang, and Hossein A Ghanbari. 2013. “Oxidative Stress and
Neurodegenerative Disorders,” 24438–75. https://doi.org/10.3390/ijms141224438.
Li, Qiuhong, Amrisha Verma, Ping-yang Han, Takahiko Nakagawa, Richard J Johnson, Maria B
Grant, Martha Campbell-thompson, Yagna P R Jarajapu, Bo Lei, and William W Hauswirth.
2010. “Diabetic ENOS-Knockout Mice Develop Accelerated Retinopathy AND” 51 (10):
5240–46. https://doi.org/10.1167/iovs.09-5147.
Liebert, Mary Ann, Silke Schaefer, Mayumi Kajimura, Shingo Tsuyama, Koji Uchida, Eisuke Sato,
Masayasu Inoue, Makoto Suematsu, and Kenji Watanabe. 2003. “Aberrant Utilization of
Nitric Oxide and Regulation of Soluble Guanylate Cyclase in Rat Diabetic Retinopathy” 5 (4).
Lushchak, Volodymyr I, Vassyl Stefanyk, Precarpathian National, and Vassyl Stefanyk. 2014.
“Review Article : CLASSIFICATION OF OXIDATIVE STRESS,” 922–37.
Mahoney, Sara E, and Paul D Loprinzi. 2014. “Journal of Diabetes and Its Complications In Fl
Uence of Fl Avonoid-Rich Fruit and Vegetable Intake on Diabetic Retinopathy and Diabetes-
Related Biomarkers.” Journal of Diabetes and Its Complications.
https://doi.org/10.1016/j.jdiacomp.2014.06.011.
Mancini, Marie, Carolyn E Machamer, Sophie Roy, Donald W Nicholson, Nancy A Thornberry,
Livia A Casciola-rosen, and Antony Rosen. 2000. “Caspase-2 Is Localized at the Golgi
Complex and Cleaves Golgin-160 during Apoptosis” 149 (3): 955–64.
Mandal, L K, S Choudhuri, D Dutta, B Mitra, S Kundu, I H Chowdhury, A Sen, M Chatterjee, and
B Bhattacharya. 2013. “Oxidative Stress-Associated Neuroretinal Dysfunction and Nitrosative
Stress in Diabetic Retinopathy.” Can J Diabetes 37 (6): 401–7. https://doi.org/S1499-
2671(13)00795-8 [pii]10.1016/j.jcjd.2013.05.004.
Manuscript, Author. 2015. “Functional Architecture of the Retina : Development and Disease,” no.
i: 44–84. https://doi.org/10.1016/j.preteyeres.2014.06.003.Functional.
Martínez-ruiz, Antonio, Susana Cadenas, and Santiago Lamas. 2011. “Free Radical Biology &
Medicine Nitric Oxide Signaling : Classical , Less Classical , and Nonclassical Mechanisms.”
Free Radical Biology and Medicine 51 (1): 17–29.
https://doi.org/10.1016/j.freeradbiomed.2011.04.010.
Martínez-Ruiz, Antonio, Susana Cadenas, and Santiago Lamas. 2011. “Nitric Oxide Signaling:
Classical, Less Classical, and Nonclassical Mechanisms.” Free Radical Biology and Medicine
51 (1): 17–29. https://doi.org/10.1016/j.freeradbiomed.2011.04.010.
Matteucci, Andrea, Monica Varano, Cinzia Mallozzi, Lucia Gaddini, Marika Villa, Sara Gabrielli,
Giuseppe Formisano, Flavia Pricci, and Fiorella Malchiodi-Albedi. 2015. “Primary Retinal
Cultures as a Tool for Modeling Diabetic Retinopathy: An Overview.” BioMed Research
International, Article ID 364924. https://doi.org/10.1155/2015/364924.
Mehdi, Mohamad Z, Zeina M Azar, and Ashok K Srivastava. 2007. “Role of Receptor and
Nonreceptor Protein Tyrosine Kinases in H 2 O 2 -Induced PKB and ERK1 / 2 Signaling” 47:
1–10.
Meo, Sergio Di, Tanea T Reed, Paola Venditti, and Victor Manuel Victor. 2016. “Role of ROS and
RNS Sources in Physiological and Pathological Conditions” 2016.
Mikhak, Bahar, David J Hunter, Elizabeth A Platz, Kana Wu, W Erdman Jr, and Edward
Giovannucci. 2008. “Manganese Superoxide Dismutase ( MnSOD ) Gene Polymorphism ,
Interactions with Carotenoid Levels and Prostate Cancer Risk” 29 (12): 2335–40.
https://doi.org/10.1093/carcin/bgn212.
Mittal, Manish, Mohammad Rizwan Siddiqui, Khiem Tran, Sekhar P Reddy, and Asrar B Malik.
2014. “Reactive Oxygen Species in Inflammation and Tissue Injury 1 1 1” 20 (7): 1126–67.
https://doi.org/10.1089/ars.2012.5149.
Nishikawa, Takeshi, Diane Edelstein, Xue Liang Du, Sho-ichi Yamagishi, Takeshi Matsumura,
Yasufumi Kaneda, Mark A Yorek, et al. 2000. “Normalizing Mitochondrial Superoxide
74
Production Blocks Three Pathways of Hyperglycaemic Damage,” no. complex II: 787–90.
Obrosova, I. G., V. R. Drel, A. K. Kumagai, C. Szábo, P. Pacher, and M. J. Stevens. 2006. “Early
Diabetes-Induced Biochemical Changes in the Retina: Comparison of Rat and Mouse
Models.” Diabetologia 49 (10): 2525–33. https://doi.org/10.1007/s00125-006-0356-7.
Ola, Mohammad Shamsul, Dalia Al-dosari, and Abdullah S Alhomida. 2018. “Role of Oxidative
Stress in Diabetic Retinopathy and the Beneficial Effects of Flavonoids,” 2180–87.
https://doi.org/10.2174/1381612824666180515151043.
Opatrilova, Radka, Peter Kubatka, Martin Caprnda, Dietrich Büsselberg, Vladimir Krasnik, Pavol
Vesely, Sandeep Saxena, et al. 2018. “Nitric Oxide in the Pathophysiology of Retinopathy:
Evidences from Preclinical and Clinical Researches.” Acta Ophthalmologica 96 (3): 222–31.
https://doi.org/10.1111/aos.13384.
Pacher, P, J S Beckman, and L Liaudet. 2007. “Nitric Oxide and Peroxynitrite in Health and
Disease.” Physiol Rev 87 (1): 315–424. https://doi.org/87/1/315
[pii]10.1152/physrev.00029.2006.
Pacher, Pál, Irina G Obrosova, Jon G Mabley, and Csaba Szabó. 2005. “Role of Nitrosative Stress
and Peroxynitrite in the Pathogenesis of Diabetic Complications. Emerging New
Therapeutical Strategies.” Current Medicinal Chemistry 12 (3): 267–75.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15723618%0Ahttp://www.pubmedcentral.nih.gov/articl
erender.fcgi?artid=PMC2225483.
Paquet-Durand, F, S M Hauck, T van Veen, M Ueffing, and P Ekstrom. 2009. “PKG Activity
Causes Photoreceptor Cell Death in Two Retinitis Pigmentosa Models.” J Neurochem 108 (3):
796–810.
Parekh, B. 2020. “And Calcium Influx” 77 (4).
Park, Jun-won, Sung-jin Park, Sun-hwa Park, Keun-young Kim, Jin-woong Chung, Myung-hoon
Chun, and Su-ja Oh. 2006. “Up-Regulated Expression of Neuronal Nitric Oxide Synthase in
Experimental Diabetic Retina” 21: 43–49. https://doi.org/10.1016/j.nbd.2005.06.007.
Park, S, J Park, S Park, K Kim, J Chung, M Chun, and S Oh. 2003. “Apoptotic Death of
Photoreceptors in the Streptozotocin-Induced Diabetic Rat Retina,” 1260–68.
https://doi.org/10.1007/s00125-003-1177-6.
Patel, Roma, Lindsey Rinker, Joanna Peng, Lindsey Rinker, Joanna Peng, and M Chilian. n.d.
“Reactive Oxygen Species : The Good and the Bad Reactive Oxygen Species : The Good and
the Bad.” https://doi.org/10.5772/intechopen.71547.
Patel, Sandip, and Dev Santani. 2009. “Role of NF- k B in the Pathogenesis of Diabetes and Its
Associated Complications,” 595–603.
Pathways, Activation O F Stress-responsive. 2002. “Serial Review : Reactive Nitrogen Species ,
Tyrosine Nitration and Cell Signaling ACTIVATION OF STRESS-RESPONSIVE
PATHWAYS” 33 (6): 737–43.
Pen, Ma Teresa, Juan R Riesgo-escovar, Alejandro Martı, and Gustavo Sa. 2012. “Insulin
Stimulated-Glucose Transporter Glut 4 Is Expressed in the Retina” 7 (80): 1–7.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0052959.
Phaniendra, Alugoju, and Dinesh Babu. 2015. “Free Radicals : Properties , Sources , Targets , and
Their Implication in Various Diseases” 30 (1): 11–26. https://doi.org/10.1007/s12291-014-
0446-0.
Pollak, Julia, Matthew S Wilken, Yumi Ueki, Kristen E Cox, Jane M Sullivan, Russell J Taylor,
Edward M Levine, and Thomas a Reh. 2013. “ASCL1 Reprograms Mouse Muller Glia into
Neurogenic Retinal Progenitors.” Development (Cambridge, England) 140 (12): 2619–31.
https://doi.org/10.1242/dev.091355.
Radi, Rafael. 2013. “Peroxynitrite, a Stealthy Biological Oxidant.” Journal of Biological Chemistry
288 (37): 26464–72. https://doi.org/10.1074/jbc.R113.472936.
Ramdial, Kristina, Maria Clara Franco, and Alvaro G. Estevez. 2017. “Cellular Mechanisms of
Peroxynitrite-Induced Neuronal Death.” Brain Research Bulletin 133: 4–11.
75
https://doi.org/10.1016/j.brainresbull.2017.05.008.
Rettinger, Christina L, and Heuy-ching Wang. 2018. “Quantitative Assessment of Retina Explant
Viability in a Porcine Ex Vivo Neuroretina Model.” Journal of Ocular Pharmacology and
Therapeutics 00 (00): jop.2018.0021. https://doi.org/10.1089/jop.2018.0021.
Rhee, Sang Youl, and Young Seol Kim. 2018. “Sulwon Lecture 2017 The Role of Advanced
Glycation End Products in Diabetic Vascular Complications,” 188–95.
Robertson, John D, Mari Enoksson, Minna Suomela, Boris Zhivotovsky, and Sten Orrenius. 2002.
“Caspase-2 Acts Upstream of Mitochondria to Promote Cytochrome c Release during
Etoposide-Induced Apoptosis *” 277 (33): 29803–9. https://doi.org/10.1074/jbc.M204185200.
Rodríguez-Carrizalez, Adolfo Daniel, José Alberto Castellanos-González, Esaú César Martínez-
Romero, Guillermo Miller-Arrevillaga, David Villa-Hernández, Pedro Pablo Hernández-
Godínez, Genaro Gabriel Ortiz, Fermín Paul Pacheco-Moisés, Ernesto Germán Cardona-
Muñoz, and Alejandra Guillermina Miranda-Díaz. 2014. “Oxidants, Antioxidants and
Mitochondrial Function in Non-Proliferative Diabetic Retinopathy.” Journal of Diabetes 6 (2):
167–75. https://doi.org/10.1111/1753-0407.12076.
Roehlecke, Cora, Ulrike Schumann, Marius Ader, Lilla Knels, and Richard H W Funk. 2011.
“Influence of Blue Light on Photoreceptors in a Live Retinal Explant System,” no. July: 876–
84.
Rosca, Mariana G, Tiberiu G Mustata, Michael T Kinter, Aylin M Ozdemir, Timothy S Kern, Luke
I Szweda, Michael Brownlee, et al. 2020. “Glycation of Mitochondrial Proteins from Diabetic
Rat Kidney Is Associated with Excess Superoxide Formation” 44106: 420–30.
https://doi.org/10.1152/ajprenal.00415.2004.
Sahajpal, Nikhil Shri, Rajesh Kumar Goel, Alka Chaubey, Rohan Aurora, and Subheet Kumar Jain.
2018. “Pathological Perturbations in Diabetic Retinopathy: Hyperglycemia, AGEs, Oxidative
Stress and Inflammatory Pathways.” Current Protein & Peptide Science 20 (1): 92–110.
https://doi.org/10.2174/1389203719666180928123449.
Sainz, Rosa M, Felipe Lombo, and Juan C Mayo. 2012. “Radical Decisions in Cancer: Redox
Control of Cell Growth and Death,” 442–74. https://doi.org/10.3390/cancers4020442.
Sandoval-muñiz, Roberto De Jesús, Belinda Vargas-guerrero, Luis Javier Flores-alvarado, and
Carmen Magdalena Gurrola-díaz. 2016. “Glucotransportadores ( GLUT ): Aspectos Clínicos ,
Moleculares y Genéticos.”
Sasaki, M, Y Ozawa, T Kurihara, and S Kubota. 2010. “Neurodegenerative Influence of Oxidative
Stress in the Retina of a Murine Model of Diabetes,” 971–79. https://doi.org/10.1007/s00125-
009-1655-6.
Schrader, Michael, and H Dariush Fahimi. 2006. “Peroxisomes and Oxidative Stress” 1763: 1755–
66. https://doi.org/10.1016/j.bbamcr.2006.09.006.
Shahraki, Zahra Shabgard, Narges Karbalaei, and Marzieh Nemati. 2020. “Improving Effect of
Combined Inorganic Nitrate and Nitric Oxide Synthase Inhibitor on Pancreatic Oxidative
Stress and Impaired Insulin Secretion in Streptozotocin Induced-Diabetic Rats.”
Sharma, Shashi, Sandeep Saxena, Khushboo Srivastav, Rajendra K. Shukla, Nibha Mishra, Carsten
H. Meyer, Peter Kruzliak, and Vinay K. Khanna. 2015. “Nitric Oxide and Oxidative Stress Is
Associated with Severity of Diabetic Retinopathy and Retinal Structural Alterations.” Clinical
and Experimental Ophthalmology 43 (5): 429–36. https://doi.org/10.1111/ceo.12506.
Siang, Yeh, Xiao Yu, Yu Huang, Dharmani Murugan, Francis I Achike, and Mohd Rais. 2013.
“Boldine Protects Endothelial Function in Hyperglycemia-Induced Oxidative Stress through
an Antioxidant Mechanism.” Biochemical Pharmacology 85 (3): 367–75.
https://doi.org/10.1016/j.bcp.2012.11.010.
Simó, Rafael, Alan W Stitt, and Thomas W Gardner. 2018. “Neurodegeneration in Diabetic
Retinopathy : Does It Really Matter ?,” 1902–12.
Smalheiser, N R. 1981. “Positional Specificity Tests in Co-Cultures of Retinal and Tectal
Explants.” Brain Res 213 (2): 493–99.
76
Smalheiser, N R, S M Crain, and M B Bornstein. 1981. “Development of Ganglion Cells and Their
Axons in Organized Cultures of Fetal Mouse Retinal Explants.” Brain Res 204 (1): 159–78.
https://doi.org/0006-8993(81)90659-4 [pii].
Southall, Tony D, Selim Terhzaz, Pablo Cabrero, Venkateswara R Chintapalli, Jennifer M Evans,
Julian A T Dow, Shireen-anne Davies, et al. 2020. “Novel Subcellular Locations and
Functions for Secretory Pathway Ca 2 ϩ / Mn 2 ϩ -ATPases,” 35–45.
https://doi.org/10.1152/physiolgenomics.00038.2006.
Souza, José M, Gonzalo Peluffo, and Rafael Radi. 2008. “Free Radical Biology & Medicine Protein
Tyrosine Nitration — Functional Alteration or Just a Biomarker ?” 45: 357–66.
https://doi.org/10.1016/j.freeradbiomed.2008.04.010.
Souza, M, Evgueni Daikhin, Marc Yudkoff, C S Raman, and Harry Ischiropoulos. 1999. “Factors
Determining the Selectivity of Protein Tyrosine Nitration” 371 (2): 169–78.
Stress, Oxidative, and Inflammatory Pathways. 2019. “Pathological Perturbations in Diabetic
Retinopathy: Hyperglycemia, AGEs, Oxidative Stress and Inflammatory Pathways,” 92–110.
https://doi.org/10.2174/1389203719666180928123449.
Szabó, Csaba. 1996. “DNA Strand Breakage and Activation of Poly-ADP Ribosyltransferase: A
Cytotoxic Pathway Triggered by Peroxynitrite.” Free Radical Biology and Medicine 21 (6):
855–69. https://doi.org/10.1016/0891-5849(96)00170-0.
Tan, Stevie, Michael D Abramoff, Jos W R Twisk, and Frank D Verbraak. 2020. “The Spatial
Relation of Diabetic Retinal Neurodegeneration with Diabetic Retinopathy,” 1–10.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0231552.
Tomlinson, David R, and Natalie J Gardiner. 2008a. “Glucose Neurotoxicity” 9 (january).
https://doi.org/10.1038/nrn2294.
———. 2008b. “Glucose Neurotoxicity.” Nat Rev Neurosci 9: 36–45.
https://doi.org/10.1038/nrn2294.
Tonade, Deoye, Haitao Liu, and Timothy S Kern. 2016. “Photoreceptor Cells Produce
Inflammatory Mediators That Contribute to Endothelial Cell Death in Diabetes.”
https://doi.org/10.1167/iovs.16-19859.
Valdés, Joaquín, Laura Trachsel-Moncho, Ayse Sahaboglu, Dragana Trifunović, María Miranda,
Marius Ueffing, François Paquet-Durand, and Oliver Schmachtenberg. 2016. “Organotypic
Retinal Explant Cultures as in Vitro Alternative for Diabetic Retinopathy Studies.” Altex 33
(4): 459–64. https://doi.org/10.14573/altex.1603111.
Valko, M, H Morris, and M T D Cronin. 2005. “Metals , Toxicity and Oxidative Stress,” 1161–
1208.
Valko, Marian, Dieter Leibfritz, Jan Moncol, Mark T D Cronin, Milan Mazur, and Joshua Telser.
2007. “Free Radicals and Antioxidants in Normal Physiological Functions and Human
Disease” 39: 44–84. https://doi.org/10.1016/j.biocel.2006.07.001.
Vallazza-Deschamps, Géraldine, David Cia, Jie Gong, Abdeljelil Jellali, Agnès Duboc, Valérie
Forster, Jose A. Sahel, Luc Henri Tessier, and Serge Picaud. 2005. “Excessive Activation of
Cyclic Nucleotide-Gated Channels Contributes to Neuronal Degeneration of Photoreceptors.”
European Journal of Neuroscience 22 (5): 1013–22. https://doi.org/10.1111/j.1460-
9568.2005.04306.x.
Vielma, Alex H., Mauricio A. Retamal, and Oliver Schmachtenberg. 2012. “Nitric Oxide Signaling
in the Retina: What Have We Learned in Two Decades?” Brain Research 1430: 112–25.
https://doi.org/10.1016/j.brainres.2011.10.045.
Vorbach, Claudia, Roger Harrison, and Mario R Capecchi. 2003. “Xanthine Oxidoreductase Is
Central to the Evolution and Function of the Innate Immune System” 24 (9): 512–17.
https://doi.org/10.1016/S1471-4906(03)00237-0.
Williams, Michael, Ruth E Hogg, and Usha Chakravarthy. 2013. “Antioxidants and Diabetic
Retinopathy,” 481–87. https://doi.org/10.1007/s11892-013-0384-x.
Wolff, B E, M A Bearse Jr, M E Schneck, K Dhamdhere, W W Harrison, S Barez, and A J Adams.
77
2020. “HHS Public Access” 130 (2): 131–39. https://doi.org/10.1007/s10633-014-9476-
4.Color.
Wolff, Simon P, and Roger T Dean. 1987. “Glucose Autoxidation and Protein Modification” 245:
243–50.
Wood, Katherine C, Andrew M Batchelor, Katalin Bartus, Kathryn L Harris, Giti Garthwaite,
Jeffrey Vernon, and John Garthwaite. 2011. “Picomolar Nitric Oxide Signals from Central
Neurons Recorded Using Ultrasensitive Detector Cells * □” 286 (50): 43172–81.
https://doi.org/10.1074/jbc.M111.289777.
Y, Barry Halliwell, Marie Veronique, and Lee Hua. 2000. “Hydrogen Peroxide in the Human
Body” 486: 14–17.
Yamakura, Fumiyuki, and Hiroaki Kawasaki. 2010. “Biochimica et Biophysica Acta Post-
Translational Modi Fi Cations of Superoxide Dismutase” 1804 (2): 318–25.
https://doi.org/10.1016/j.bbapap.2009.10.010.
Yang, Shen-hsi, Andrew D Sharrocks, and Alan J Whitmarsh. 2003. “Transcriptional Regulation by
the MAP Kinase Signaling Cascades” 320: 3–21. https://doi.org/10.1016/S0378-
1119(03)00816-3.
Yi, Chenju, Pascal Ezan, Paola Fern, Julien Schmitt, Christian Giaume, and Annette Koulakoff.
2017. “Inhibition of Glial Hemichannels by Boldine Treatment Reduces Neuronal Suffering in
a Murine Model of Alzheimer ’ s Disease,” no. May: 1–19. https://doi.org/10.1002/glia.23182.
Yu, Tianzheng, James L Robotham, and Yisang Yoon. 2006. “Increased Production of Reactive
Oxygen Species in Hyperglycemic Conditions Requires Dynamic Change of Mitochondrial
Morphology” 103 (8): 2653–58.
Zheng, L, Y Du, and C Miller. 2007. “Critical Role of Inducible Nitric Oxide Synthase in
Degeneration of Retinal Capillaries in Mice with Streptozotocin-Induced Diabetes,” 1987–96.
https://doi.org/10.1007/s00125-007-0734-9.
Zhu, TiePei, Jin Ma, YongHao Li, and Zheng Zhang. 2015. “Association between Retinal Neuronal
Degeneration and Visual Function Impairment in Type 2 Diabetic Patients without Diabetic
Retinopathy.” Science China Life Sciences 58 (6): 550–55. https://doi.org/10.1007/s11427-
015-4858-8.
78