Obligaciones Con Pluralidad de Sujetos Principales y Accesorias de Resultados y Medios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEMARIO 3

DAVID FERNÁNDEZ

OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS

Las partes de la relación jurídica, entre las cuales surgirá el nexo obligacional, son el deudor y
acreedor, mismos que pueden ser una o varias personas cada uno. Cuando es una persona el
acreedor y una persona el deudor se conocen como obligaciones singulares. Por su parte, si hay
relaciones jurídicas con variedad de acreedores o variedad de deudores ambas a la vez, se conoce
como una obligación con pluralidad de sujetos.

Las obligaciones singulares no presentan casos particulares a nivel de derecho, pero las que tienen
pluralidad de sujeto van a presentar los siguientes casos:

OBLIGACIONES SIMPLEMENTE CONJUNTAS:


Habiendo varios acreedores, o varios deudores, o varios acreedores y deudores, cada uno está
obligado tan solo a la parte que le corresponde.

Art. 1527.- En general, cuando se ha contraído por muchas personas o para con muchas la obligación
de una cosa divisible, cada uno de los deudores, en el primer caso, está obligado solamente a su
parte o cuota en la deuda; y cada uno de los acreedores, en el segundo, sólo tiene derecho para
demandar su parte o cuota en el crédito.

Art. 1542.- Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores puede solo exigir
su cuota, y cada uno de los codeudores está solamente obligado al pago de la suya;

De esto, derivaremos conceptos sobre la mancomunidad de deudores y acreedores, siendo que si


son los primeros es pasiva y si son los segundos es activa.

Además de eso, se debe evidenciar que la cosa de la prestación debe ser un objeto que admita
división física o intelectual.

En principio, debe existir un solo título, es decir, la deuda genera a dos o más deudores, proviene del
mismo titulo más no de dos relaciones jurídicas distintas.

Efectos:

La deuda o el crédito, se divide entre los acreedores o deudores de maneras iguales (pro-rata o
porción viril).

Casos peculiares es cuando por decisión de las partes, se ha convenido que sean en partes no
iguales.

En caso de herencias, los herederos dividen deudas hereditarias “a prorrata de sus cuotas” Art.
1370.- Las deudas hereditarias se dividen entre los herederos a prorrata de sus cuotas.

Cada deudor solo está obligado al pago de su cuota y cada acreedor solo puede exigir el pago e lo
que le corresponde.

Pese a partir de un mismo título, dada su independencia de cada sujeto involucrado, el que se haya
extinto la obligación de un deudor, no afecta al resto de deudores.

La interrupción de la prescripción, por tanto, solo benéfica a uno de los acreedores y perjudica a uno
de los deudores. Art. 2419.- La interrupción que obra en favor de uno de varios coacreedores, no
aprovecha a los otros, ni la que obra en perjuicio de uno de varios codeudores, perjudica a los otros,
a menos que haya solidaridad, y no se haya ésta renunciado en los términos del Art. 1532.

La cuota del codeudor insolvente no grava a los restantes deudores que seguirán debiendo
únicamente las propias.

La mora de uno de los deudores no grava al resto de deudores.

Si existiese clausula penal, el incumplimiento de uno de los deudores no desencadena en penalidad


para el resto de los deudores.

Art. 1556.- Cuando la obligación contraída con cláusula penal es de cosa divisible, la pena, del mismo
modo que la obligación principal, se divide entre los herederos del deudor, a prorrata de sus cuotas
hereditarias. El heredero que contraviene a la obligación incurre, pues, en aquella parte de la pena
que corresponde a su cuota hereditaria; y el acreedor no tendrá acción alguna contra los
coherederos que no han contravenido a la obligación.

Exceptuase el caso en que, habiéndose puesto la cláusula penal con la intención expresa de que no
pudiera ejecutarse parcialmente el pago, uno de los herederos ha impedido el pago total. Podrá
entonces exigirse a este heredero toda la pena, o a cada uno su respectiva cuota, quedándole a salvo
su recurso contra el heredero infractor.

Lo mismo se observará cuando la obligación contraída con cláusula penal es de cosa indivisible.

OBLIGACIONES SOLIDARIAS:

Aún en casos donde se evidencia la posibilidad física de la divisibilidad de la cosa u objeto, pueden
existir condiciones que limiten y nuliten dicha acción. Dejando entonces casos donde, uno de los
deudores tendrá que hacerse responsable por la totalidad de la obligación y cualquiera de los
acreedores podrá reclamar la totalidad del crédito a recibir. Es decir, son sujetos in solidum.

“Art. 1527.- En general, cuando se ha contraído por muchas personas o para con muchas la
obligación de una cosa divisible, cada uno de los deudores, en el primer caso, está obligado
solamente a su parte o cuota en la deuda; y cada uno de los acreedores, en el segundo, sólo tiene
derecho para demandar su parte o cuota en el crédito.

Pero en virtud de la convención, del testamento o de la ley, puede exigirse a cada uno de los
deudores o por cada uno de los acreedores el total de la deuda; y entonces la obligación es
solidaria o in sólidum.

La solidaridad debe ser expresamente declarada en todos los casos en que no la establece la ley.”

Solidaridad activa: varios sujetos pueden exigir la totalidad del crédito.

Solidaridad pasiva: varios sujetos deben la totalidad del débito.

Solidaridad mixta: se tenga activa y pasiva al mismo tiempo.

Naturaleza y caracteres:

La solidaridad pasiva tiene como objetivo brindar mayor seguridad jurídica al acreedor, por su parte,
la solidaridad activa parece encontrar su naturaleza en la presentación y necesidad de rendir cuentas
a un mandatario, que ha sido constituido mediante mandato tácito, y así generar beneficios en la
administración del crédito.
Las características de las obligaciones solidarias son:

Pluralidad de sujetos, siendo deudores acreedores o ambos.

Unidad del vínculo obligacional, aquí salen casos interesantes de grupos de deudores y acreedores,
generando estructura obligaciones internas, como el pago correspondiente de cada deudor y la
repartición justa de cada acreedor, pero que no nacen de negocios separados, solo de vínculos
intrínsecos al propio negocio jurídico.

Ahora, el artículo 1528 del c.c., permite elegir modalidades a cada acreedor y deudor. Art. 1528.- La
cosa que se debe solidariamente por muchos o a muchos, ha de ser una misma, aunque se deba de
diversos modos: por ejemplo, pura y simplemente respecto de unos, bajo condición o a plazo
respecto de otros.

Divisibilidad objetiva de la pretensión, si de hecho la prestación no se divide, es por decisión e las


partes, la ley o determinaciones testamentarias, pero, la responsabilidad solidaria tiene en sí, un
carácter de indivisibilidad.

Por lo ya antes visto, el artículo 1527 determina que la responsabilidad solidaria puede provenir de
la convención, el testamento, o la ley.

Sobre los efectos de la solidaridad activa:

Entre acreedores solidarios y la parte deudora:

Art. 1529.- El deudor puede hacer el pago a cualquiera de los acreedores solidarios que elija, a
menos que haya sido demandado por uno de ellos; pues entonces deberá hacer el pago al
demandante.

La condonación de la deuda, la compensación, la novación entre el deudor y uno cualquiera de los


acreedores solidarios, extingue la deuda con respecto a los otros, de la misma manera que el pago;
con tal que uno de éstos no haya demandado ya al deudor.

Por su parte, la confusión en casos de responsabilidad solidaria

“Art. 1684.- Si hay confusión entre uno de varios deudores solidarios y el creedor, podrá el primero
repetir contra cada uno de sus codeudores, por la parte o cuota que respectivamente les
corresponda en la deuda.

Si por el contrario hay confusión entre uno de varios acreedores solidarios y el deudor, está obligado
el primero a cada uno de sus coacreedores, por la parte o cuota que respectivamente les
corresponda en el crédito.”

La mora, en estos casos, si es aprovechada por todos los acreedores, pero evidentemente, solo recae
sobre un deudor.

La interrupción de la prescripción beneficia a todos los acreedores.

Efectos entre los coacreedores solidarios:

Si bien el código civil no las regula expresamente, tenemos un criterio de las relaciones inter-
acreedores de acuerdo al artículo 1628 inciso segundo: Si por el contrario hay confusión entre uno
de varios acreedores solidarios y el deudor, está obligado el primero a cada uno de sus
coacreedores, por la parte o cuota que respectivamente les corresponda en el crédito.”
Indicando así la responsabilidad de quien a recibido el pago de repartirlo de acuerdo a la ley, peor
también indicar que, si existiese algún motivo por el cual el deudor no ha cumplido por culpa del
acreedor solidario, este deberá responder a las partes por tal situación.

Sobre los efectos de la solidaridad pasiva:

Efectos entre deudores solidarios y la parte acreedora:

“Art. 1530.- El acreedor podrá dirigirse contra todos los deudores solidarios juntamente, o contra
cualquiera de ellos a su arbitrio, sin que por éste pueda oponérsele el beneficio de división.”

“Art. 1531.- La demanda intentada por el acreedor contra alguno de los deudores solidarios no
extingue la obligación solidaria de ninguno de ellos, sino en la parte en que hubiere sido cumplida
por el demandado.”

Art. 1534.- Si el acreedor condona la deuda a cualquiera de los deudores solidarios, no podrá
después ejercer la acción que se le concede por el Art. 1530, sino con rebaja de la cuota que
correspondía al primero en la deuda.

En caso de perdida fortuita de la cosa debida, la obligación se ve extinta para todos los deudores. En
caso de ser culpa de uno de los deudores, el acreedor puedo seguir acción, y si los otros deudores
llegasen a cumplir, estos pueden repetir contra el causante de la perdida, pero los daños y perjuicios
son de exclusividad del acreedor contra el que produjo la perdida.

“Art. 1535.- La novación entre el acreedor y cualquiera de los deudores solidarios, liberta a los otros,
a menos que éstos accedan a la obligación nuevamente constituida.”

La constitución en mora de uno de los deudores aplica para el resto.

En caso de existir cláusula de penalidad, tan solo se podrá perseguir al infractor por la totalidad de la
pena, y al resto de deudores se los deberá seguir por su parte de la penalidad.

Excepciones que puede interponer un deudor solidario:

Si existen excepciones generales como el cumplimiento total, plazo o modo pendientes de verificar,
o nulidades, todos los deudores la pueden alegar, pero de existir algunas especificas se deberá ver
los siguientes casos:

“Art. 1536.- El deudor solidario demandado puede oponer a la demanda todas las excepciones que
resulten de la naturaleza de la obligación, y además todas las personales suyas.

Pero no puede oponer, por vía de compensación, el crédito de un codeudor solidario contra el
demandante, si el codeudor solidario no le ha cedido su derecho.”

Excepción objetiva: Cualquier causa de excusa que pueda ser alegada por todos los deudores en
función a la obligación.

Excepción personal: Causas que solo afectan a uno de los deudos, como plazos o modos específicos
para su cuota. E ahí existen mixtas que, habiendo sida extinto la obligación por parte de uno de los
deudores, en caso de que uno de los solidarios sea demandado, puede invocar la extinción de una
de las cuotas en beneficio de rebaja.

Efectos entre los deudores:


“Art. 1538.- El deudor solidario que ha pagado la deuda, o la ha extinguido por alguno de los medios
equivalentes al pago, queda subrogado en la acción del acreedor con todos sus privilegios y
seguridades; pero limitada, respecto de cada uno de los codeudores, a la parte o cuota que tenga
este codeudor en la deuda.

Si el negocio para el cual ha sido contraída la obligación solidaria concernía solamente a alguno o
algunos de los deudores solidarios, quedarán estos responsables entre sí, según las partes o cuotas
que les correspondan en la deuda, y los otros codeudores serán considerados como fiadores.

La parte o cuota del codeudor insolvente se reparte entre los demás a prorrata de las suyas,
comprendidos aún aquellos a quienes el acreedor haya exonerado de la solidaridad.”

EXTINSIÓN DE LA SOLIDARIDAD:

Evidente es la extinción de la solidaridad con la extinción de la obligación, pero existen dos casos
que, pendiente de cumplimiento, puede disolverse la solidaridad.

Muerte de uno de los acreedores o deudores solidarios: Si bien la deuda pasa a sus herederos, estos
entre si ya no son solidarios, por tal el reclamo a ellos debe hacerse en conjunto de todos los
herederos como un solo deudor.

Renuncia a la solidaridad:

“Art. 1532.- El acreedor puede renunciar expresa o tácitamente la solidaridad, respecto de uno de los
deudores solidarios o respecto de todos.

Renuncia tácitamente en favor de uno de ellos cuando le ha exigido o reconocido el pago de su parte
o cuota de la deuda, expresándolo así en la demanda o en la carta de pago, sin la reserva especial de
la solidaridad, o sin la reserva general de sus derechos.

Pero esta renuncia expresa o tácita no extingue la acción solidaria del acreedor contra los otros
deudores por toda la parte del crédito que no haya sido satisfecha por el deudor a cuyo beneficio se
renunció la solidaridad.

Se renuncia la solidaridad, respecto de todos los deudores solidarios, cuando el acreedor consiente en
la división de la deuda.”

OBLIGACIONES DIVISBLES E INDIVISBLES:

La divisibilidad de un objeto ya no solo viene atado a su característica física, ya que como se va a ver,
existen objetos que materialmente pueden dividirse pero que muchas veces no son divididos o
viceversa.

Si bien el objeto de la prestación es divisible, la prestación como tal en muchos casos es indivisible,
como el pago total de una cosa, si bien es cierto que el dinero es divisible, el pago como tal, debe
darse de manera indivisible, es decir, no en partes.

“Art. 1540.- La obligación es divisible o indivisible, según tenga o no por objeto una cosa susceptible
de división sea física, sea intelectual o de cuota.

Así, la obligación de conceder una servidumbre de tránsito o la de hacer construir una casa son
indivisibles; la de pagar una cantidad de dinero, divisible.”

Entonces, el código civil ecuatoriano se apega a una relación clásica de divisibilidad, admitiendo:
División física: las cosas pueden ponerse en diferentes partes y no afectará su esencia.

División intelectual: Corresponde al fruto de estos objetos, dejando así a cuotas la prestación.

Es entonces que, para dar un alto a la división intelectual que abarcaría una división de todo lo que
se pueda repartir por la mente humana, a la acción y causa de la relación jurídica como tal.

Por tal las obligaciones divisibles son aquellas que tienen por efecto una obligación susceptible de
cumplirse por partes.

Las obligaciones indivisibles son aquellas que, de darse su cumplimiento por partes, la causa o
prestación real del negoció jurídico perdería su esencia.

Causas o fuentes de la indivisibilidad:

1. En razón de la naturaleza de las cosas


2. Ocasionada por convención
3. Legal

Casos de indivisibilidad legal:

Art. 1542.- Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores puede solo exigir
su cuota, y cada uno de los codeudores está solamente obligado al pago de la suya; y la cuota del
deudor insolvente no gravará a sus codeudores. Exceptúanse los casos siguientes:

1.- La acción prendaria o hipotecaria se dirige contra el codeudor que posea, en todo o en parte, la
cosa empeñada o hipotecada.

El codeudor que ha pagado su parte de la deuda no puede recobrar la prenda u obtener la


cancelación de la hipoteca, ni aún en parte, mientras no se extinga el total de la deuda; y el acreedor
a quien se ha satisfecho su parte del crédito, no puede remitir la prenda o cancelar la hipoteca, ni
aún en parte, mientras no hayan sido enteramente satisfechos sus coacreedores;

2.- Si la deuda es de una especie o cuerpo cierto, el codeudor que lo posee está obligado a
entregarlo;

3.- Los codeudores por cuyo hecho o culpa se han vuelto imposible el cumplimiento de la obligación,
son exclusiva y solidariamente responsables de todo perjuicio al acreedor;

4.- Cuando por testamento o por convención entre los herederos, o por la partición de la herencia,
se ha impuesto a uno de los herederos la obligación de pagar el total de una deuda, el acreedor
podrá dirigirse, o contra este heredero por el total de la deuda, o contra cada uno de los herederos
por la parte que le corresponda a prorrata.

Si expresamente se hubiere estipulado con el difunto que el pago no pueda hacerse por partes, ni
aún por los herederos del deudor, cada uno de éstos podrá ser obligado a entenderse con sus
coherederos para pagar el total de la deuda, o a pagarla él mismo, salva su acción de saneamiento.

Pero los herederos del acreedor, si no entablan conjuntamente su acción, no podrán exigir el pago
de la deuda, sino a prorrata de sus cuotas;

5.- Si se debe un terreno, o cualquiera otra cosa indeterminada, cuya división ocasionare grave
perjuicio al acreedor, cada uno de los codeudores podrá ser obligado a entenderse con los otros
para el pago de toda la cosa, o a pagarla él mismo, salva su acción para ser indemnizado por los
otros.
Pero los herederos del acreedor no podrán exigir el pago de toda la cosa, sino intentando
conjuntamente su acción; y,

6.- Cuando la obligación es alternativa, si la elección corresponde a los acreedores, deben hacerla
todos de consuno; y si a los deudores, deben hacerla de consuno todos éstos.

SIMILITUDES ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INDIVISIBILIDAD:

Su mayor diferencia proviene de que la solidaridad es una cualidad respectiva a los sujetos de la
relación jurídica, misma que busca la efectividad de la prestación mediante la determinación
voluntaria o legal del convenio o negocio jurídico como tal. Por su parte, la indivisibilidad es una
cualidad de la prestación como tal, y al ser de la prestación se atiende a su naturaleza el carácter de
indivisible.

La indivisibilidad se trasmite mientras que la solidaridad no.

OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCERSORIAS:

Se definen por su grado de dependencia para su obligatoriedad, siendo que las principales son
obligatorias de por sí, mientras que las accesorias correrán la suerte de la principal.

Principal: Aquella que subsiste por si misma, tienen finalidad propia y no dependen del objeto o fin
de otra.

Accesoria: Son obligaciones que se adhieren a otras, ya sea como complemento necesario o en
búsqueda del cumplimiento de la principal.

Ejemplos son: el pago de intereses, la clausula penal, obligación del fiador.

OBLIGACIONES DE RESULTADO Y DE MEDIO:

Se basan en el contenido de la prestación, si bien es cierto que muchos las han comparado con las
obligaciones de dar, hacer o no hacer, estas se caracterizan y diferencian por su complejidad de no
solo enmarcar conductas, si no de la motivación detrás de la prestación, motivos que desataran en
su estudio en materia de responsabilidad contractual.

RESULTADO: Son aquellas en las que un acreedor obtendrá un beneficio en especifico entregado por
el deudor, y que, de la acción de este último, se prevé en el contrato la generación de un beneficio
que será el objeto del contrato. Siendo las más sencillas ya que, mediante el accionar del deudor, se
busca un resultado ya pactado.

MEDIO: Es en estas, en las que se haya la motivación más difícil de evidenciar, ya que, si bien todo
contrato busca un resultado, en este tipo de relación jurídica solo que busca el accionar del deudor
para que, cumpliendo con debida diligencia la tarea, este proporcione al acreedor lo que haya
resultado sin estar esto definido en el contrato.

Por lo general son prestaciones de hacer algo, ya que no se compromete con un resultado en
específico, se compromete con su accionar.

También podría gustarte