El Valor de La Vida. Espi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

23 de marzo de 2023

UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


EVALUACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (ESPI)
EL VALOR DE LA VIDA
PRESENTADO POR:
- Paloma González
- Allison Cubillos

¿CUÁNTO VALE LA VIDA EN COLOMBIA?


Si bien la discusión del valor de la vida es un tema cuestionable, polémico y muy discutido desde
diversas ramas del pensamiento humano, es un valor que es necesario determinar para múltiples
usos y consideraciones en proyectos económicos, por lo tanto, se hace necesario y útil el mesurar
esta variable con las herramientas que se disponga en los contextos determinados, ya que resulta
importante en la evaluación de políticas públicas, asignación de recursos o contemplación de costos
e implicaciones en diferentes proyectos de inversión. Es por esto, que existen diversas metodologías
para estimar el costo de perder la vida, por lo que se desprende que no es un valor consensuado, es
decir, no existe un valor único aceptado o generalizado, de modo que, para cada menester de este
sato, se realiza su cálculo basándose en los parámetros propios de cada problema.
ANTECEDENTES
EL VEV (DANE)
En Colombia, una de estas metodologías es el "Valor Estadístico de la Vida" (VEV), el cual se
utiliza para estimar el valor monetario que una persona estaría dispuesta a pagar para reducir el
riesgo de morir en un determinado evento. Para obtener este valor, se realiza una encuesta llamada
Encuesta de Demanda Hedónica (EDH), realizada por el DANE en la que se pregunta a un grupo de
personas cuánto estarían dispuestas a pagar para reducir su riesgo de muerte o lesiones graves en
diferentes contextos. Posteriormente, se utiliza un modelo estadístico que tiene en cuenta factores
como la edad, género, nivel educativo e ingreso de las personas encuestadas para estimar el valor
monetario del riesgo de muerte o lesiones graves en los diferentes contextos evaluados. Es
importante tener en cuenta que este cálculo no asigna un valor económico a la vida humana, sino
que se utiliza para evaluar políticas públicas o la asignación de recursos en diferentes sectores, por
lo cual, aunque se usa como guía, no es referente para el cálculo del valor de la vida que en este
documento se pretende realizar.
Para calcular el VEV, se pueden utilizar diferentes métodos, como encuestas de preferencias
declaradas o análisis de salarios y beneficios laborales. En Colombia, se han realizado estudios
utilizando ambos métodos, y los resultados varían según la metodología utilizada y las
características de la población estudiada. Por ejemplo, un estudio realizado en 2014 por el
Departamento Nacional de Planeación estimó el VEV en Colombia en 527 millones de pesos
(alrededor de 140.000 dólares estadounidenses) por persona. Sin embargo, es importante tener en
cuenta que esta cifra no se puede desglosar por rangos de edad de manera precisa, ya que el valor de
la vida humana es un concepto integral e indivisible, por lo cual, una vez más, no es referente
directo para el cálculo del valor que aquí se realiza.
OTROS CÁLCULOS EN COLOMBIA
Existen algunos otros organismos gubernamentales y no gubernamentales en Colombia que estiman
el costo de la vida, como el Ministerio de Transporte, el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y el
Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Para el cálculo de esta cifra pueden utilizar diferentes
metodologías y fuentes de datos en el contexto de políticas y programas relacionados con la
seguridad vial. En general, la determinación del valor económico de la vida en Colombia es una
tarea compleja que requiere el uso de metodologías rigurosas y la consideración de múltiples
factores.
De la misma manera, las aseguradoras pueden calcular o determinar el valor de la vida para
establecer el valor de las primas de seguros de vida y de accidentes, y para establecer las
indemnizaciones que deben pagar a los beneficiarios en caso de fallecimiento o discapacidad. El
cálculo del valor de la vida por parte de las aseguradoras se basa en la evaluación del riesgo de
fallecimiento o discapacidad de los asegurados, y toma en cuenta diversos factores, como la edad, el
estado de salud, el historial médico, el estilo de vida, el trabajo, y otros factores que puedan
aumentar o disminuir el riesgo de muerte o discapacidad. Es importante señalar que el cálculo del
valor de la vida por parte de las aseguradoras puede diferir de la estimación del valor económico de
la vida por parte de entidades gubernamentales y otros organismos, ya que las aseguradoras se
enfocan en el riesgo de pérdida financiera para ellas y sus clientes.
EL COSTO DE UNA VIDA PERDIDA DESDE LA PERSPECTIVA JURÍDICA
El objetivo de la investigación "¿CÓMO VALORAR LA PÉRDIDA ECONÓMICA DE UNA
VIDA HUMANA?" realizada por Ángel Emilio Muñoz Cardona es proporcionar una metodología
para valorar la pérdida económica asociada a la muerte de una persona en el contexto de la toma de
decisiones en el ámbito de la seguridad industrial y la gestión de riesgos. Es decir, el autor busca
establecer una manera de cuantificar el impacto económico que tiene la muerte de una persona, con
el fin de poder evaluar las posibles medidas de prevención o mitigación de riesgos y su impacto
financiero en términos de vidas salvadas y costos evitados. De este informe se abstrae el apartado
de evaluación económica de la vida que realiza basado en datos sugeridos tomados de estadísticas
poblacionales del afectado (cabe recordar que en esta investigación consultada se pretende hacer
estudio del valor de una específica vida perdida) como nivel socioeconómico, edad, expectativas de
vida, nivel de educación alcanzado y el nivel de ingreso promedio según su formación. Adicional a
esto, el juez considera el grado de desprotección que se introduce con el indicador de pobreza
obtenido de los índices de desarrollo humano.
Factores que influyen en la determinación del valor la vida:
Existen varios factores que influyen en la determinación del valor de la vida humana. Estos
incluyen la edad, calidad de vida, estado físico y de salud, nivel educativo, ocupación y situación
familiar. La edad es un factor importante, ya que las personas más jóvenes suelen tener una mayor
esperanza de vida y, por lo tanto, un mayor potencial de contribución económica a la sociedad.
La calidad de vida y el estado físico y de salud también son factores relevantes, ya que las personas
que gozan de una buena salud y calidad de vida tienen una mayor capacidad de contribuir a la
economía y la sociedad. Además, los trabajadores con ciertas ocupaciones de mayor riesgo, como
los bomberos o los trabajadores de la construcción, pueden tener un mayor valor económico de la
vida debido a los riesgos asociados con su trabajo.
El nivel educativo también puede influir en el valor de la vida humana, ya que las personas con una
mayor educación tienden a tener ingresos más altos y una mayor capacidad de contribución
económica a la sociedad. La situación familiar también puede ser un factor relevante, ya que las
personas con dependientes financieros pueden tener un valor económico de la vida más alto debido
a la importancia de su contribución financiera para mantener a su familia.
Datos de los factores:

Estudios relacionados:
El artículo escrito por Carlos Pablo Márquez Escobar, de la Pontificia Universidad Javeriana, trata
acerca de la metodología empleada en Colombia para estimar el valor económico de una vida
humana, denominado "Valor Estadístico de la Vida" (VEV). El VEV se utiliza para determinar el
valor monetario que una persona estaría dispuesta a pagar para disminuir el riesgo de muerte en un
evento específico, y se basa en la Encuesta de Demanda Hedónica (EDH).
El artículo enfatiza que el VEV no debe interpretarse como un valor económico asignado a la vida
humana, sino como una herramienta para evaluar políticas públicas y asignar recursos en diferentes
sectores. Además, se destaca que el cálculo del VEV toma en consideración factores como la edad,
género, nivel educativo e ingreso de los encuestados. En conclusión, el artículo subraya la
importancia de utilizar metodologías éticas y rigurosas en la estimación del valor económico de una
vida humana.
El artículo también hace énfasis en la importancia de tener en cuenta los desafíos culturales al
calcular el valor económico de una vida humana en Colombia. Esto se debe a que los valores
culturales y las normas sociales pueden influir en las respuestas de las personas en la Encuesta de
Demanda Hedónica (EDH), lo que puede afectar la precisión de los resultados. Por lo tanto, es
crucial considerar el contexto social y cultural al realizar la EDH para obtener resultados confiables
y precisos.
En resumen, el artículo destaca que el cálculo del valor económico de una vida humana en
Colombia es un proceso complejo que requiere la implementación de metodologías éticas y
rigurosas. Además, se enfatiza la necesidad de evaluar constantemente estas metodologías y
considerar los factores culturales y sociales que pueden influir en los resultados para garantizar una
toma de decisiones informada y justa en beneficio de la sociedad.
Por otra parte, el artículo "Estimación del valor estadístico de la vida asociado a la seguridad vial en
Bogotá" explora cómo se calcula el valor económico de una vida humana en Colombia en el
contexto de la seguridad vial en la ciudad de Bogotá. La metodología utilizada se basa en la
Encuesta de Demanda Hedónica (EDH) y en la teoría del capital humano.

En este orden de ideas, según Márquez Díaz, L. G., & Avella Arévalo, H. W. (2012) e l valor
estadístico de la vida (VEV) se define como el valor monetario que la sociedad estaría dispuesta a
pagar para evitar una muerte adicional. Para estimar el VEV, se utiliza la EDH, que mide la
disposición de las personas a pagar por reducir el riesgo de morir en un accidente de tráfico.
Además, se utilizó la teoría del capital humano para calcular la pérdida de ingresos futuros debido a
la muerte prematura.
Los resultados de la investigación muestran que el VEV asociado a la seguridad vial en Bogotá
varía dependiendo de la edad y el género de las personas encuestadas. Además, se observa que el
VEV es mayor para las mujeres que para los hombres. Esto se debe a que las mujeres tienen una
mayor esperanza de vida y una tasa de mortalidad más baja que los hombres.
En conclusión, el artículo destaca que el cálculo del valor económico de una vida humana en
Colombia es un proceso complejo que requiere la aplicación de metodologías rigurosas y éticas.
Además, se enfatiza la importancia de considerar las diferencias en edad y género en el cálculo del
VEV para una toma de decisiones justa y equitativa en la asignación de recursos en políticas
públicas de seguridad vial.
Conclusiones:
En resumen, el cálculo del VEV en Colombia se basa en la valoración que las personas hacen de su
propio riesgo de morir o sufrir lesiones graves en diferentes contextos. Esto puede ser útil para la
evaluación de políticas públicas, pero no se debe interpretar como un valor económico asignado a la
vida humana.
Así mismo, el valor económico de la vida humana se determina por una serie de factores, que
incluyen la edad, calidad de vida, estado físico y de salud, nivel educativo, ocupación y situación
familiar. Estos factores tienen un impacto en la capacidad de una persona para contribuir a la
economía y la sociedad, y son importantes consideraciones en la evaluación de políticas públicas y
la asignación de recursos en diferentes sectores.

Referencias:

Márquez Escobar, C. P. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO, VALOR ESTADÍSTICO DE


LA VIDA Y CULTURA: RETOS PARA LA REGULACIÓN.
Márquez Díaz, L. G., & Avella Arévalo, H. W. (2012). Estimación del valor estadístico de
la vida asociado a la seguridad vial en Bogotá. Revista Ingenierías Universidad de
Medellín, 11(21), 101-112.

También podría gustarte