0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas13 páginas

Untitled

Este documento resume la miología, o el estudio de los músculos. Describe las tres categorías principales de músculos - liso, estriado esquelético y estriado cardíaco. También clasifica y describe los músculos de varias partes del cuerpo como la cabeza, el cuello, el tórax, el abdomen y las extremidades superiores.

Cargado por

Daniela Narváez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas13 páginas

Untitled

Este documento resume la miología, o el estudio de los músculos. Describe las tres categorías principales de músculos - liso, estriado esquelético y estriado cardíaco. También clasifica y describe los músculos de varias partes del cuerpo como la cabeza, el cuello, el tórax, el abdomen y las extremidades superiores.

Cargado por

Daniela Narváez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 13

MIOLOGÍA

Rama de la anatomía que estudia los músculos es MIOLOGIA. Permiten el movimiento.

Más de 650 músculos.

Se los ha clasificado en:

Liso

Estriado esquelético

Estriado cardíaco

MÚSCULO LISO

Conocidas como músculo visceral forma parte de la pared de las vísceras y vasos sanguíneos.

Su contracción es independiente de la voluntad.

MÚSCULO ESTRIADO ESQUELETICO.


Son de color rojo. Células encierran mioglobina. Su contracción es voluntaria. Sus fibras
musculares presentan estrías transversales.

MÚSCULO ESTRIADO CARDIACO.

Es el músculo del corazón MIOCARDIO. Fibras musculares a manera de red. La contracción se


origina en un centro especializado llamado MARCAPASO. Su contracción es involuntaria.

Estructura del Músculo Esquelético

Endomisio: tejido conjuntivo que constituye la membrana interna que rodea las fibras
musculares (cubre cada fibra).

Perimisio: membrana de tejido conjuntivo que envuelve haces de las fibras musculares.

Epimisio: capa de tejido conjuntivo que recubre un conjunto de haces musculares.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS: según su forma

LARGOS, miembro superiores e inferiores


CORTOS, en articulaciones

ANCHOS, tórax

ANULARES, en torno a un orificio para abrirlo o cerrarlo

CLASIFICACION DE LOS MÚSCULOS: según su número de puntos de origen

- BÍCEPS
- TRÍCEPS
- CUÁDRICEPS

FUNCIONES

- Producen movimiento
- Mantienen la postura
- Dan estabilidad articular
- Aportan calor
- Generan energía mecánica
SEGÚN SU LOCALIZACION SE DISTRIBUYEN EN:

MÚSCULOS DE LA CABEZA

MÚSCULOS DEL CUELLO

MÚSCULOS DEL TRONCO

MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES


MÚSCULOS DE LA CABEZA

- MÚSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO


- MÚSCULOS AURICULARES
- MÚSCULOS DE LOS PARPADOS Y CEJAS
- MÚSCULOS DE LA NARIZ
- MÚSCULOS DE LA BOCA
- MÚSCULOS DE LA LENGUA
- MÚSCULOS MASTICADORES
- MÚSCULO DEL OJO

MÚSCULOS CUTANEOS DEL CRÁNEO

Músculo occipito frontal

Formado por 2 vientres, el vientre occipital y el vientre frontal. Se extiende desde la línea nucal
superior hasta la región de las cejas.

Función: el vientre occipital es tensor de la aponeurosis epicraneal y el vientre frontal eleva la


piel de las cejas.

MÚSCULOS AURICULARES

Son delgados, hay 3 son el anterior, posterior y superior.

Función: mueve el pabellón auricular.

MÚSCULOS DE LOS PÁRPADOS Y DE LAS CEJAS

Músculo prócer: O músculo piramidal de la nariz. Son 2 pequeños fascículos, se sitúan en la


parte superior del dorso de la nariz. Función: es antagonista del vientre frontal del
occipitofrontal.

Músculo orbicular del ojo:

Se disponen alrededor de la hendidura palpebral

Músculo corrugador de la ceja

Se extiende a lo largo de la porción medial del arco superciliar. Función: levantar y elevar la
porción medial de la ceja.

MÚSCULOS DE LA NARIZ

Porción transversa del músculo nasal

Se extiende desde el dorso de la nariz hasta la fosa canina. Función: tira el ala de la nariz
superiormente y anteriormente.
Porción alar del músculo nasal

Se extiende en el espesor del ala de la nariz, del surco nasolabial al borde lateral de la narina.

Función: desplaza el ala de la nariz lateralmente.

Músculo depresor del tabique nasal (músculo mirtiforme).

Se extiende desde el arco alveolar hasta el borde posterior de las narinas. Función: hace
descender el ala de la nariz y estrecha el orificio de las narinas.

MÚSCULOS DE LA BOCA

Músculo elevador del ángulo de la boca o musculo canino.

Músculo buccinador

Músculos mentonianos
Músculo depresor del labio inferior

Músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz


Músculo elevador del labio superior
Músculo cigomático menor
Músculo cigomático mayor
Músculo risorio

Músculo depresor del ángulo de la boca


Músculo orbicular de la boca
MÚSCULOS MASTICADORES

Músculo temporal:

Ocupa la fosa temporal. Se extiende desde la fosa temporal a la apófisis coronoides del maxilar
inferior.

Músculo masetero:

Se extiende desde el arco cigomático hasta la cara lateral de la rama de la mandíbula.

Pterigoideo lateral:

Se extiende desde la apófisis pterigoides hasta el cuello de la mandíbula.

Pterigoideo medial:

Se extiende desde la fosa pterigoidea hasta la cara medial del ángulo de la mandíbula.

Acción de los músculos masticadores

Le dan a la mandíbula los movimientos de elevación, propulsión, retropulsión y lateralidad.


MÚSCULOS DE LA LENGUA

- Músculo geniogloso
- Músculo longitudinal inferior
- Músculo hiogloso
- Músculo estilogloso
- Músculo palatogloso
- Músculo amigdalogloso
- Músculo transverso de la lengua
- Porción glosofaríngea del músculo constrictor superior de la faringe
- Músculo longitudinal superior: es impar.

MÚSCULOS DEL OJO: mueven los ojos

- Recto superior

- Recto inferior

- Recto medial

- Recto lateral

- Oblicuo superior e inferior.

MÚSCULOS DEL CUELLO

Se dividen en:

- Región anterior del cuello


- Región posterior del cuello

REGIÓN ANTERIOR DEL CUELLO

Se dividen en 6 grupos:

- Profundo medio: músculos prevertebrales: largo del cuello, recto anterior de la cabeza
y el largo de la cabeza.
- Grupo muscular profundo lateral: músculos escalenos e intertrasversos del cuello.
- Grupo de Músculos infrahioideos: esternotiroideo, tirohioideo, esternohioideo y
omohioideo. Este hombre esta tirado
- Grupo de músculos suprahioideos: genihioideo, milohioideo, digástrico y estilohioideo
- Grupo anterolateral: esternocleidomastoideo Digan esto(h) mi gente
- Grupo superficial: platisma

REGIÓN POSTERIOR DEL CUELLO

Se dividen en 4 planos musculares. Los músculos de los planos más profundos son más cortos y
los músculos de los planos más superficiales son más largos.
Plano profundo: recto posterior menor y mayor de la cabeza, oblicuo superior e inferior
de la cabeza, interespinosos del cuello. m.multifero

Plano de los músculos semiespinosos y longísimo de la cabeza. longisimo del cuello


cabeza y toracico
Plano de los músculos esplenio y elevador de la escápula.
Músculos de la pared anterolateral del tórax.

Se dividen en tres grupos:


intercostales externos
- Grupo superficial
intercostales internos
- Grupo intercostal elev de costillas
- Grupo profundo subcostal
Grupo superficial:

- Pectoral mayor

- Pectoral menor transverso torax


- Subclavio

- Serrato anterior

Músculos de la pared Anterolateral del abdomen.

Músculos del abdomen


Está compuesto por cinco músculos:
1. Recto del abdomen
2. Piramidal
3. Transverso del abdomen
4. Oblicuo interno del abdomen
5. Oblicuo externo del abdomen

Función de los músculos de la pared anterolateral del abdomen:


Compresión de las vísceras abdominales, por lo tanto, intervienen en la micción, la defecación, la espiración forzada, el vómito y
el parto.
músculo, ancho, aplanado— es una cupula forma de paracaida
Orifcios diafrag——*Orific (cava)/ aorta/ esofag
Músculo Diafragma: Debido a su ubicación se lo clasifica dentro de los músculos del tronco. Es un músculo
que interviene totalmente en la respiración.
falta origen
MÚSCULOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

Se dividen en 4 grupos:

Músculos del hombro

Músculos del brazo

Músculos del antebrazo

Músculos de la mano
Músculos del hombro

Se dividen en 4 grupos:

- Grupo Anterior

- Grupo Medial

- Grupo Posterior
musc. f la ant de la axila
- Grupo Lateral

Grupo anterior: (Descrito anteriormente)

- Músculo Pectoral mayor


pect + desde torax a humero
- Músculo Pectoral menor pect- = costillas 3-4-5 hasta apof coracoid
+prof
- Músculo Subclavio

Grupo medial: (Descrito anteriormente)

- Músculo serrato anterior


f.parte media axilla
10primeras costillas - b.med.escap
Grupo posterior:

- Músculo Subescapular este SI = q este adelante


- Músculo supraespinoso
M. del manguito rotador
- Músculo infraespinoso

- Redondo menor

- Redondo mayor

origenes falta - Dorsal ancho

Grupo lateral: sirco inertuber.humero


- - Músculo deltoides abeductor hombro
f—porc, lat
de axila

Músculos del Brazo

- Grupo anterior: músculos flexores

- Grupo posterior: músculos extensores

GRUPO MUSCULAR ANTERIOR sup= cabeza corta—tuberc.glenoideo


3porc. Dispuestos en 2 planos: /larga—apof.coraoci
larga= inf= c.ant humero
Tuberc.infra.glenoid - Plano superficial: músculo bíceps braquial.
escap.
med= C.post.humer.inf-
- Plano profundo: músculo coracobraquial y músculo braquial.
surco.nerv.radial
lat= C.post.humero
sup.surco n.read GRUPO MUSCULAR POSTERIOR o=c.ant.parte distal.humero
O=apof.corac.escap inserc=apof coronoid+tuberosid.cubito
Músculo Tríceps Braquial
insertan en inserc=1/3
oleocraneon c.med.humero
Músculos del antebrazo

Se dividen en 3 grupos:

- Grupo muscular anterior flexores


- Grupo muscular lateral

- Grupo muscular posterior


EXAMEN
GRUPO MUSCULAR ANTERIOR
m.lumbricales= (4)
Se divide en 4 planos. se acompaña a nivel palma dedos
1. Plano profundo: Músculo pronador cuadrado

2. Plano de los músculos flexores profundos: Músculo flexor profundo de los dedos,
Flexor largo del dedo pulgar.

3. Plano del músculo flexor superficial de los dedos: Musculo flexor superficial de los
dedos.

4. Plano de los músculos epicondíleos mediales superficiales:

- Músculo pronador redondo


O DEL TENDON CONJUNTO
- Músculo flexor radial del carpo
- Músculo palmar largo
- Músculo flexor cubital del carpo

GRUPO MUSCULAR LATERAL

Comprenden 4 músculos, situados lateralmente en el esqueleto del antebrazo, que van de la


profundidad a la superficie.

- Músculo supinador suplica


- Músculo extensor radial corto del carpo
- Músculo extensor radial largo del carpo
extender muñeca
- Músculo braquiorradial

GRUPO MUSCULAR POSTERIOR


Situados posteriores al esqueleto del antebrazo dispuestos en 2 planos.
Plano profundo:

Abductor largo del pulgar

Extensor corto del pulgar

Extensor largo del pulgar

Extensor del índice

Plano superficial:

Extensor de los dedos

Extensor del meñique


Extensor cubital del carpo

Ancóneo

Músculos de la mano
Se dividen en intrínsecos y extrínsecos

Extrínsecos: aquellos que nacen en el antebrazo y terminan en la mano.

Intrínsecos: se dividen en 3 celdas.

SOFA
inserc en
biceps+escalenos
estudiar para inerv.nervio cubital
examen
/abeductor

/corto
/abeductor

Celda media

Músculos Interóseos dorsal y palmar: Los dorsales alejan a los metacarpianos, mientras que
los palmares acercan a los metacarpianos.
Interóseos palmares interóseos dorsales

accesorios del musc.flex prof

Músculos lumbricales: pequeños fascículos fusiformes, en número de 4.

Situados entre los tendones del flexor profundo y el borde lateral externo de la articulación
metacarpofalángica.

Flexionan la primera falange y extienden las 2 siguientes.

Músculos de la Eminencia Tenar e Hipotenar:

Los de la eminencia tenar: Son músculos que ayudan en la aducción, abducción,


rotación del dedo pulgar.

Los de la eminencia hipotenar: se encargan de los movimientos del dedo meñique.

MÚSCULOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR

MÚSCULOS DE LA PELVIS

MÚSCULOS DEL MUSLO

MÚSCULOS DE LA PIERNA

MÚSCULOS DEL PIE

MÚSCULOS DE LA PELVIS o musc.abeduc.pelvis

Se extienden desde la pelvis al fémur.

MÚSCULO ILIOPSOAS: Formado por el psoas mayor y el músculo ilíaco. (este músculo es una excepción ya que
está situado en la región anterior del muslo.)
MÚSCULOS DE LA REGIÓN GLÚTEA:
Dispuestos en tres planos:

Plano profundo

Plano medio

Plano superficial.

Plano profundo o rotadores de pelvis

- Glúteo menor
- Piriforme
- Gemelo superior
- Obturador interno
- Gemelo inferior
- Obturador externo
- Cuadrado femoral.

Plano medio

- Músculo glúteo medio

Plano superficial

- Glúteo mayor
- Tensor de la fascia lata

MÚSCULOS DEL MUSLO

Se dividen en 3 grupos musculares:

- Grupo anterior o músculos extensores

- Grupo medial o músculos aductores

- Grupo posterior o músculos flexores tendon que se insertan


tendon musc.cuadricpes.femoral
musc. insertan en cabeza de cuadriceps
4 cabezas= 1. Vasto Lat/Medio/Intemredio + recto femoral
GRUPO ANTERIOR O MÚSCULOS EXTENSORES
preguntas examen
Grupo Profundo: Cuádriceps Femoral.

Grupo Superficial: Sartorio

El músculo sartorio junto al grácil y semitendinoso forma la denominada pata de ganso.

GRUPO MEDIAL O MÚSCULOS ADUCTORES


los 3 insertan.cmed=tibia
Está formado por 5 músculos divididos en 3 planos:

cabeza m.vato lat= orig= linea intertoc.femur, insert=tuberosid tibia—tendoncomun(4ceps femoral+ ligament rotula
cabeza.m.vasto.medio= c.med.linea intertocant=insert = lado
cabez.musc.vasto .intermed= orign. parte med linea intertroc+linea aspera femur,+ inserc=lugar
cabeza.musc.recto femoral= espina iliaca ant.inf(ilion). inserta. =lugar
Plano profundo: Músculo aductor mayor
Plano medio: músculo aductor corto

Plano superficial: linea pectinea del pubis hasat linea pectinea femur
Músculo pectíneo,

Músculo aductor largo del pubis hasat linea aspera femur

Músculo grácil o rect femoraal

GRUPO POSTERIOR O MÚSCULOS FLEXORES

Comprende 3 músculos:

Semimembranoso el más profundo


texto

Semitendinoso
2 cabezas
Bíceps femoral c.corta= linea.aspera femur
c.larga= tuberasid.isquiati(isquion) inserc=cabeza perone
MÚSCULOS DE LA PIERNA

Se dividen en 3 grupos musculares:

Anterior

Lateral

Posterior

Grupo muscular anterior

Musculo tibial anterior

Musculo extensor largo del dedo gordo

Musculo extensor largo de los dedos

Musculo tercer peroneo

Grupo muscular lateral

Se dispone en 2 planos:

Plano superficial: músculo peroneo largo

Plano profundo: musculo peroneo corto


Grupo muscular posterior

Dispuestos en 2 planos:

Plano superficial:

- Tríceps sural
- Plantar

Plano profundo:

- Músculo poplíteo
- Flexor largo de los dedos
- Tibial posterior
- Flexor largo del dedo gordo

Músculos del PIE

Se dividen en 2 regiones:

Región Dorsal del pie

Región Plantar del pie.

También podría gustarte