Propuesta de Informe Situacional Sobre Vulneración de Derechos en Niñas, Niños y Adolescentes Desde El Trabajo Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

TS CUADERNOS DE TRABAJO SOCIAL N°23:76-88, ENERO 2022

Propuesta de Informe Situacional sobre Vulneración de derechos en niñas, niños


y adolescentes desde el Trabajo Social
Proposal for a Situation Report on the Violation of the Rights of Children and Adolescents
from the perspective of Social Work

Isaac Ruiz-Muñoz*

Resumen: La siguiente propuesta de informe situacional sobre vulneración de derechos en


niñas, niños y adolescentes, surge a partir del trabajo interventivo y reflexivo ejercido como
Trabajador Social en una Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) y en el
Centro de Defensa Jurídico Infanto Juvenil (CEDEIJ), ambos administrados por
la Asociación Chilena Pro-Naciones Unidas (ACHNU) y ejecutados bajo los
lineamientos técnicos del ex Servicio Nacional de Menores (SENAME) hoy Servicio
Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia “Mejor Niñez”. Este
trabajo busca proponer una perspectiva desde donde situar la intervención del Trabajo
Social en pro de resguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA), en
colaboración de los juzgados de familia y utilizando como herramienta el informe
situacional sobre vulneración de derechos para comunicar aquello que es objeto de dicha
vulneración y aportar de este modo a los órganos encargados de la administración de
justicia, de protección y de restitución de derechos vulnerados.

Palabras clave: Trabajo Social, Informe Social, Vulneración de Derechos, Enfoque de


Derechos, Infancia

Abstract: The following proposal for a situational report on the violation of children's and
adolescents' rights arises from the interventive and reflective work carried out as a Social
Worker in an Office for the Protection of Children's Rights (OPD) and in the Center for
the Legal Defense of Children and Adolescents (CEDEIJ), both managed by the
Asociación Chilena Pro-Naciones Unidas (ACHNU) and executed under the technical
guidelines of the former Servicio Nacional de Menores (SENAME), today known as
Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia "Mejor Niñez"
(National Service of Specialized Protection for Children and Adolescents "Better
Childhood"). This work seeks to propose a perspective from which to situate the
intervention of Social Work in order to safeguard the rights of children and adolescents
(NNA), in collaboration with the family courts and using as a tool the situational report on
violation of rights to communicate what is the object of such violation and thus contribute
to the bodies responsible for the administration of justice, protection and restitution of
violated rights.

Keywords: Social Work, Social Report, Rights Violations, Rights Approach, Childhood

Recibido: 7 noviembre 2021 Aceptado: 19 diciembre 2021

* Chileno, Académico-Docente Universidad San Sebastián, Doctorando en Trabajo Social, Universidad Alberto Hurtado,
Magister en Intervención Familiar, Universidad de Concepción, [email protected]; ORCID:
https://orcid.org/0000-0003-1419-5577
76
TS CUADERNOS DE TRABAJO SOCIAL N°23:76-88, ENERO 2022

Estándar Internacional para la Intervención del Trabajo Social Proteccional desde


el Enfoque de Derechos Aplicado a la Infancia
Diversas son las situaciones que afectan a NNA al interior de sus familias; y en determinadas
oportunidades, estas situaciones son objeto de intervención por parte de organismos que buscan
resguardar su integridad, cuyo fundamento radica en la promoción, protección y restitución de los
derechos que han sido vulnerados. En el caso particular de nuestro país, Chile, las funciones de
protección de carácter judicial, son desarrolladas por los Juzgados de Familia y el ex Servicio Nacional
de Menores (ex SENAME – Ahora “Mejor Niñez”) a través de su variada oferta programática
ejecutada por colaboradores sin fines de lucro presentes en la sociedad civil (ONGs, Fundaciones y
Corporaciones).

El marco legal que fundamenta estas instituciones, lo encontramos en la Ley N°19.968 que crea los
Tribunales de Familias y le otorga la facultad de conocer sobre aquellas situaciones que afecten a NNA
y sus familias. A su vez, existe el SENAME, creado a través de la ley 16.618, cuya entrada en vigor es
del año 1967. Pese a su antigüedad y el paradigma del “menor en situación irregular” que lo
fundamenta, este servicio ha sufrido modificaciones tendientes a incorporar en sus lineamientos
técnicos la perspectiva de género y el enfoque de derechos, indispensable para comprender las
situaciones que afectan a NNA y de esta forma, generar oferta programática e incidencia en política
pública y social consistente con el estándar internacional que se requiere, toda vez que nuestro país a
firmado y ratificado la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CIDN) y los tres
protocolos facultativos1 que de ésta se desprenden. Lo anterior, no resulta un dato poco relevante, pues
la firma y ratificación le dan al tratado el carácter de vinculante respecto de nuestra legislación y, por
tanto, obliga a nuestro poder legislativo, ejecutivo y judicial a generar todas las condiciones que estén a
su alcance, para dar cumplimiento a los compromisos voluntariamente adquiridos a través de este acto.
La CIDN, entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud
de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad (CIDN, 1989). Es decir, establece
explícitamente que un NNA es todo menor de dieciocho años de edad, por tanto, para este segmento
etario de la población se debe generar y adecuar la legislación presente en el territorio nacional, con el
objetivo de brindarles garantías sociales adecuadas y definidas por el estándar internacional. La principal
innovación implementada por la convención es el reconocimiento de estos como sujetos de derechos,
derivada de su condición humana y de su especificidad como niñas y niños propiamente tal (Magistris,
2015).

Para efectos de situaciones que sean constitutivas de vulneración en sus derechos, se debe garantizar el
acceso a justicia como forma primaria de restitución, lo que dará paso al proceso de reparación o
resignificación de daño a través de la intervención de la oferta programática adecuada, profesionalmente
competente y en concordancia con el contenido de la referida convención.

Lathrop (2014), señala que el enfoque jurídico e interventivo que se desprende del estándar de la
convención, debe considerar la integralidad del NNA, diagnosticando y evaluando la situación del
grupo familiar y social en que se encuentre inserto, sus condiciones materiales, así como el programa de
intervención que aborde “el conjunto de necesidades insatisfechas, situaciones de riesgo y

1 (1) El Protocolo facultativo sobre la participación de los niños en los conflictos armados. (2) El Protocolo facultativo sobre la

venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de los niños en la pornografía. (3) Protocolo Facultativo de la
Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de Comunicaciones.
http://www.unicef.org/spanish/crc/index_protocols.html
77
TS CUADERNOS DE TRABAJO SOCIAL N°23:76-88, ENERO 2022

desprotección” (p.204), sobre todo cuando existe la posibilidad de adoptar una medida que implique el
alejamiento de su grupo familiar.

Dentro del estándar internacional anteriormente referido, se encuentra el principio conocido como el
‘Interés Superior del Niño’. La consideración de este principio es esencial cuando un niño se ve
expuesto a contextos que afectan su sano desarrollo, o bien, por disputas de terceros, generalmente de
sus padres, quienes, anteponiendo sus necesidades personales, triangulan al niño y lo exponen a
conflictos innecesarios, donde la consideración por su bienestar psicológico y social pasa a un segundo
plano. Si bien ‘el interés superior’, es un concepto que aparece nombrado en tratados internacionales
anteriores a la CIDN (1989), es en ésta donde se consagra como el concepto y principio primordial,
llamado a dirimir aquellas las situaciones donde el desarrollo integral del NNA se vea entorpecido por
intereses de terceros. No obstante lo anterior, para otorgar mayor precisión en su compresión y
aplicabilidad, el Comité Sobre los Derechos del Niño (ONU), emitió su Observación General N°14
(2013), donde señala que

el concepto de interés superior del niño es flexible y adaptable. Debe ajustarse y definirse de forma
individual, con arreglo a la situación concreta del niño o los niños afectados y teniendo en cuenta
el contexto, la situación y las necesidades personales. En lo que respecta a las decisiones particulares,
se debe evaluar y determinar el interés superior del niño en función de las circunstancias específicas de
cada niño en concreto. En cuanto a las decisiones colectivas (como las que toma el legislador), se debe
evaluar y determinar el interés superior del niño en general atendiendo a las circunstancias del grupo
concreto o los niños en general. En ambos casos, la evaluación y la determinación deben llevarse a cabo
respetando plenamente los derechos que figuran en la Convención y sus Protocolos facultativos (p.9)

Así también, se otorga al concepto ‘Interés Superior’ tres características fundamentales, estas son:

a) Como un derecho sustantivo: el derecho del niño a que su interés superior sea una
consideración primordial que se evalúe y tenga en cuenta al sopesar distintos intereses para
tomar una decisión sobre una cuestión debatida, y la garantía de que ese derecho se pondrá en
práctica siempre que se tenga que adoptar una decisión que afecte a un niño, a un grupo de
niños concreto o genérico o a los niños en general. El artículo 3, párrafo 1, establece una
obligación intrínseca para los Estados, es de aplicación directa (aplicabilidad inmediata) y puede
invocarse ante los tribunales.
b) Un principio jurídico interpretativo fundamental: si una disposición jurídica admite más de
una interpretación, se elegirá la interpretación que satisfaga de manera más efectiva el interés
superior del niño. Los derechos consagrados en la Convención y sus Protocolos facultativos
establecen el marco interpretativo.
c) Una norma de procedimiento: siempre que se tenga que tomar una decisión que afecte a un
niño en concreto, a un grupo de niños concreto o a los niños en general, el proceso de adopción
de decisiones deberá incluir una estimación de las posibles repercusiones (positivas o negativas)
de la decisión en el niño o los niños interesados. La evaluación y determinación del interés
superior del niño requieren garantías procesales. Además, la justificación de las decisiones debe
dejar patente que se ha tenido en cuenta explícitamente ese derecho. En este sentido, los
Estados partes deberán explicar cómo se ha respetado este derecho en la decisión, es decir, qué
se ha considerado que atendía al interés superior del niño, en qué criterios se ha basado la
decisión y cómo se han ponderado los intereses del niño frente a otras consideraciones, ya se
trate de cuestiones normativas generales o de casos concretos”. (ONU, 2013, p.4)

78
TS CUADERNOS DE TRABAJO SOCIAL N°23:76-88, ENERO 2022

Los elementos anteriormente enunciados, deben ser de consideración primordial por parte del
profesional llamado a elaborar un informe que dé cuenta de una situación constitutiva de vulneración
de derechos en contra de un NNA, puesto que – tras la ponderación de la información proporcionada
en el respectivo informe- el administrador de justicia decretará las medidas que contribuirán a la
superación de la situación, restitución de derechos y derivación a procesos de resignificación de daño,
cuando corresponda.

En concordancia con lo anterior, un segundo elemento jurídico internacional importante de considerar


en aquellas situaciones que afecten NNA, es el ‘derecho del niño a ser oído’, contenido en la
observación General N°12 (2009) de Naciones Unidas. Este principio es considerado como

uno de los valores fundamentales de la Convención. El Comité de los Derechos del Niño ha señalado el
artículo N°12 como uno de los cuatro principios generales de la Convención, junto con el derecho a
la no discriminación, el derecho a la vida y el desarrollo y la consideración primordial del interés
superior del niño, lo que pone de relieve que este artículo no solo establece un derecho en sí mismo,
sino que también debe tenerse en cuenta para interpretar y hacer respetar todos los demás derechos
(p.5).

Un tercer principio que debemos ponderar es el de ‘autonomía progresiva’. El principio de autonomía


tiene alcances y aplicación en el ámbito de la teoría general del derecho y en la particular esfera de los
derechos humanos. Esta consideración debe imperar a la hora de valorar la autonomía de los NNA, no
admitiendo menoscabos que disminuyan su naturaleza de persona, ya que esta condición no admite
grados, o se es persona o no, y claro está, el punto al que hemos llegado en términos de pensamiento
filosófico y jurídico se encuentra estrechamente vinculado con el concepto de ‘Autonomía Progresiva’
(UNICEF, 2012). La construcción de un informe sobre vulneración de derechos a NNA debe
considerar todos y cada uno de los principios desarrollados anteriormente.

Trabajo Social y su Intervención en el Área Judicial y Proteccional


El Trabajo Social contemporáneo reconoce una amplia posibilidad de áreas donde ejercer su
desempeño profesional. Para Castañeda y Salamé (2009), existen cuatro ámbitos de desempeños
propios de la profesionalidad del Trabajo Social, estos son a) la intervención directa b) la gestión y
gerencia social c) la docencia, investigación y formación continua y d) lo político decisional.

En una línea similar, Saavedra (2015), identifica cuatro formas de comprender y conceptualizar la
intervención social del Trabajo Social, estas son, a) como acción práctica b) como interpretación de la
complejidad social c) como distinción de los sistemas sociales funcionales d) como dispositivo
discursivo.

En general – y en relación con lo expuesto por los autores señalados – la intervención social realizada
por gran parte de los trabajadores sociales se encuentra en el ámbito de la intervención directa, ejercida
desde distintos tipos de dispositivos de intervención, que en su mayoría responden al sistema de
protección de derechos y de justicia.

Para Carballeda (2008), la intervención en lo social debe definirse según las particularidades que
presente cada circunstancia, problema o demanda. A estas situaciones las define como ‘escenarios’, los
que se encuentran condicionados por las particularidades de distintos tipos de problemas sociales.
Dicho esto

79
TS CUADERNOS DE TRABAJO SOCIAL N°23:76-88, ENERO 2022

la intervención en lo social implica una serie de acciones, mecanismos, procesos que construyen
representaciones y construcción de ese “otro” sobre el que se interviene. Desde esta perspectiva, la
intervención como campo es un lugar de construcción de creencias, hábitos, y modalidades de hacer. La
misma implica un compromiso ético, dado que se interviene no sólo sobre los problemas sociales,
sino en función del padecimiento que estos generan (Frustagli, 2019, p.54)

Si nos situamos desde el proceso interventivo del ámbito judicial, el actuar del Trabajo Social debe
propender a articular las necesidades de los usuarios junto con las características y procedimientos
propios del proceso judicial. Este proceso de articulación puede ser entendido como aquel que
Montenegro (2001) relaciona como la metáfora de la bisagra. La bisagra, actúa como un mediador entre
dos posiciones que, aunque en ocasiones opuestas, se encuentran vinculadas. Por ello, el actuar
interventivo del Trabajo Social en este contexto debe conseguir establecer un diálogo articulado entre
los actores presentes en el proceso de intervención judicial.

La intervención del Trabajo Social en el espacio judicial se realiza desde diferentes dispositivos que
actúan como “una red o trama, conformada por discursos, disposiciones, reglamentos, leyes,
enunciados y proposiciones filosóficas y morales” (Carballeda, 2010, p.56). En el develamiento de estas
tramas, la intervención debe visibilizar, hacer ver, “tanto desde la esfera de la propia práctica, como
desde la institución o del propio sujeto” (p.59).

La experiencia de intervención profesional permite constatar la existencia de un fuerte vínculo entre el


Trabajo Social y los dispositivos de intervención de carácter judicial y proteccional, particularmente, en
aquellos preocupados de proteger y resignificar vulneraciones de derechos cometidas en contra de
NNA.

Salum y Salum (2018), señalan que la historia que relaciona al Derecho y al Trabajo Social es de larga
data, no solo en Europa o Estados Unidos, sino que también en la historia Latinoamericana. Las
autoras, consignan que desde inicios del siglo XX y, a propósito del trabajo realizado por Mary
Richmond, Jane Adams, Linde Dix, Jessie Taft y Virginia Robinson, la disciplina del Trabajo Social
aportó en la creación de los tribunales de familia (de menores para la época), en la creación del trabajo
social penitenciario, la incursión en temáticas de adopción y “en la defensa de derechos civiles, sociales
y políticos de niñas, niños y mujeres” (p.18).

En la actualidad, el rol del Trabajo Social es indiscutido dentro de los procesos proteccionales y de
justicia, “la vigilancia, las averiguaciones y el control han dibujado unos contornos profesionales que
remiten a aquella expresión ‘ojos y oídos del juez’ lo que con el tiempo será planteado en términos de
diagnóstico social” (Salum y Salum, 2018, p.19).

El Informe Social sobre Vulneración de Derechos, como Instrumento de


Protección de NNA
En Chile, el instrumento a través del cual los órganos administradores de Justicia, Tribunales de Familia
y el SENAME ponderan la gravedad de una situación constitutiva de vulneración, determinan los tipos
o grados de sanciones a los victimarios, así como la línea programática que debe apoyar a quien ha
sufrido los hechos atendida la gravedad de la vulneración, es a través de un informe social, conocido
también como ‘Informe sobre Vulneración de Derechos’.
80
TS CUADERNOS DE TRABAJO SOCIAL N°23:76-88, ENERO 2022

La normativa chilena, a través de la Ley N°19968 que crea los Tribunales de Familia, considera el
informe relativo a la vulneración de derechos como un medio de prueba que permite llegar a la mas
acertada solución en pro de resguardar la integridad de NNAs. Su definición y detalle la encontramos
en el artículo N°45, párrafo uno, dos y tres, así como en el artículo N°46, donde se señala que, en los
casos determinados por la ley, este tipo de prueba pericial permite apreciar un hecho o circunstancia
relevante para resolver el caso en cuestión. En relación a su carácter formal, deberán emitirse con el
mayor grado de objetividad posible, en concordancia con los principios de la profesión de quien emite
el informe. Asimismo, el juez, de oficio o a petición de parte, podrá solicitar la elaboración de un
informe de peritos a algún órgano público u organismo acreditado ante el Servicio Nacional de
Menores que reciba aportes del Estado y que desarrolle la línea de acción a que se refiere el artículo 4°,
N° 3.4, de la ley N° 20.032, cuando lo estime indispensable para la adecuada resolución del conflicto.
(Ley de Familia, 2005; Contreras, 2021)

Esta herramienta proveniente del mundo de las ciencias sociales y ampliamente utilizado por Trabajo
Social, constituye un imprescindible apoyo para los entes administradores de Justicia, quienes sustentan
sus decisiones y adoptan determinaciones sobre las vidas futuras de NNA y sus familias, basados en la
observación de campo, entrevistas socio-individuales, aplicación de instrumentos pertinentes para el
caso, ejecutados principalmente por Trabajadores Sociales, pero que no se restringe sólo a éstos, toda
vez que la riqueza y aporte de éste tipo de instrumento se sustenta en el trabajo multidisciplinario, que
requiere de la expertiz de la psicología, las ciencias jurídicas y el derecho, entre otras (Contreras, 2021a)
Quinteros (2014) señala que el Trabajo Social a través de su historia, siempre ha intervenido sobre
problemas existentes entre las personas y los contextos en que estas de desenvuelven. Muchas de estas
intervenciones, se realizan en colaboración con otras disciplinas vinculadas al sistema judicial. Para el
autor, es a través de la pericia social donde existe la posibilidad de establecer un diálogo interdisciplinar
que, posicionado desde los principios de los derechos humanos y la justicia social, brinde garantías de
protección y restitución de derechos vulnerados, particularmente, a NNA. Para tal fin, “la agenda
pública exige hoy contar con profesionales que comprendan la función social del derecho, [que] se
encuentren capacitados en el arbitraje, el diagnóstico social fundado […] y en una intervención tanto
restitutiva -ante daños- como promotora de derechos” (p.30). Este informe, debe favorecer la
“comprensión de la conducta humana, de manera integral, holística, regida por el paradigma moderno
del conocimiento y la asunción de la diversidad, la inclusión, la justicia social, la ética civil y el
multiculturalismo, propios de los tiempos” (p.34). Para el autor, el fin último de este tipo de informe es

aportar un conocimiento particular, del que carece el abogado (juez, comisario, defensor, fiscal,
magistrado, procurador, policía de familia) y dotar de elementos de análisis que orienten la
hermenéutica del derecho, para emitir conceptos, fallos o sentencias, con conocimiento pleno y
en consideración a la complejidad de los dilemas humanos. (Quintero, 2014, p.33)

En tal sentido y siguiendo a Estrada (2014), el proceso de construcción del informe requiere sentido
crítico y debe, por un lado, ser de fácil comprensión y lectura por parte del ente administrador de
justicia, expresando además con claridad los instrumentos y técnicas utilizados en su elaboración.

El primer paso para elaboración de un informe de estas características es la recopilación de información


necesaria y suficiente que permita conocer todas las aristas y variantes del caso en estudio. Para ello, es
necesario recopilar y analizar toda la información disponible que sea relevante, considerando
antecedentes médicos, psicológicos, situación económico-laboral, nivel educativo formativo, salud
mental de todos a cada uno de los miembros del sistema familiar (Giralt, Prats, Rosell, Orti y Valera,
81
TS CUADERNOS DE TRABAJO SOCIAL N°23:76-88, ENERO 2022

2017). A lo anterior, se debe sumar la lectura minuciosa y exhaustiva de los testimonios disponibles y
las pruebas fotográficas (si es que se tiene acceso), para proceder, posteriormente, a la realización de las
visitas domiciliaras que se requieran (Libera, 2017). Sumado a lo anterior, se debe profundizar
información a través del contacto con redes e instituciones con las cuales el sistema estudiado se
relaciona, o bien, mantiene algún tipo de intervención. Estas acciones permitirán “establecer una
aproximación al daño como elemento probatorio tendiente a evaluar las implicancias en aspectos
individuales y familiares, dinámica de las relaciones interpersonales, salud, […] situación laboral y
sociocultural con asimiento en la justicia restaurativa” (p.24).

El informe, debe poseer una estructura y finalidad clara y definida, establecer las técnicas de
documentación y análisis, presentar los registros de observaciones realizadas, evaluar la situación social
del sistema estudiado en base a evidencias y antecedentes concretos, para finalmente generar hipótesis
causales y diseñar propuestas de intervención social pertinentes a la realidad del caso estudiado, con el
objetivo de contribuir a la superación de la situación, restitución de derechos vulnerados y su posible y
deseada reparación y resignificación. (Ruiz,2011; Agustín, 2016 y Fernández; Espinosa, 2018).

El análisis diagnóstico presentado en el informe visibiliza el daño y/o riesgo que corre el NNA o el
sistema familiar estudiado. Dicho esto, se debe reconocer que, en consecuencia, el diagnóstico aparece
cuando el proceso investigativo y la revisión exhaustiva de documentación pertinente ya ha acabado.
Este proceso reflexivo y de análisis permite identificar las situaciones que deben ser abordadas desde
los diferentes dispositivos de intervención reparatorios, resignificativos y judiciales (Valdivieso, et al,
2017). Esta forma de proceder, desde el Trabajo Social y al interior del sistema judicial, permite
observar que la recomendación realizada por Trabajadores Sociales es recogida prácticamente en todos
los dictámenes jurídicos proteccionales donde su intervención ha sido requerida (Moncayo y Villouta,
2014). En este punto, se enfatiza la importancia que tiene para Trabajo Social la elaboración de
informes técnicos, profesionales y rigurosos, toda vez que, a través de este instrumento es posible
ponderar parte importante de la calidad profesional de nuestro hacer.

Propuesta para la elaboración de un


Informe sobre Vulneración de Derechos a NNA
Tras la reflexión antes expuesta, a continuación, presentaré una propuesta de formato para la
elaboración de un informe sintético y preciso, de fácil lectura, capaz de aportar información situada y
actualizada sobre la situación proteccional de NNA. Este reporte de carácter técnico/profesional debe
facilitar el trabajo desempeñado por Jueces y profesionales que conforman el Consejo Técnico asesor
de los entes administradores de justicia, por tanto, su extensión debe ser acotada y puntual, pero
aportando todos aquellos elementos que permitan constatar (o no) la existencia de una situación que
signifique vulneración de derechos en contra de NNA.

฀ Hoja N°1: En la parte superior de la hoja


(Membrete
Más el nombre de la institución
y/o programa que elabora el informe)

Título del Informe – como propuesta: Informe sobre situación actual y vulneración de derechos en contra de NNA

Ítem N°1: Individualización del profesional que elabora el informe.


82
TS CUADERNOS DE TRABAJO SOCIAL N°23:76-88, ENERO 2022

Ejemplo:
ISAAC XXXX XXXX, C.I. XX.XXX.XXX-X Trabajador Social, perteneciente al Centro XXXXXXX de
Concepción, reporta según lo solicitado en causa RIT2 / RUC3 P-XXX-2018, Juzgado de Familia de XXX.

Ítem N°2: Luego de la individualización del profesional encargado, recomiendo individualizar al niño,
niña o adolescente de autos4 través de una tabla que aporte todos los antecedentes sociodemográficos
relevantes para una correcta identificación.

Ejemplo:
Nombre XXXXXXXXXXXXXXXXX
Fecha de Nac. XX-XX-2020
Edad XX años
C. Identidad XX.XXX.XXX-X
Escolaridad 2do básico, Colegio XXXX, Comuna
Domicilio Pasaje XXX, Villa XXX, Sector XXXX, Comuna XXX

Ítem N°3: A continuación, se recomienda incorporar la siguiente tabla, señalando en primera instancia
quien es el adulto responsable, encargado de ejercer el rol de cuidado y protección del NNA. Es
importante considerar que el ‘adulto responsable’ puede ser situacional, es decir, no necesariamente es
el padre o madre del NNA. Esa situación deberá ser expuesta en detalle en el apartado que llevará por
nombre ‘antecedentes generales y situación actual’. Dado lo anterior, es deseable individualizar al adulto
que actualmente y de manera circunstancial se encuentra ejerciendo el cuidado (el que puede tener con
o sin resolución judicial o medida de protección) para posteriormente individualizar a ambos padres del
NNA. Así también, es recomendable incorporar a todos quienes sean relevantes para esclarecer y dar
cuenta de manera exhaustiva sobre la situación social y proteccional del NNA. Por lo anterior, se
sumarán tantos cuadros de individualización como sea relevante para la causa que se reporta5.

Ejemplo: Identificación de adulto responsable, madre o padre según corresponda:


Adulto responsable:
Nombre XXX
Fecha de Nac XX-XX-1985
Edad XX años
C. Identidad XX.XX.XX-X
Escolaridad 8vo básico
Ocupación XXXXXX
Domicilio Pasaje XXX, Villa XXX, Sector XXX, Comuna XXX
Forma de Contacto Deseable teléfono – Puede señalar otro medio como e-mail

Ítem N°4: Actividades, Métodos y/o Técnicas utilizados para la elaboración de informe

2 Rol Interno del tribunal.


3 Rol único de la causa.
4 Nombre del niño sobre el cual se informa la situación de vulneración, o bien, sobre el que recae la medida de protección

judicial en donde se pidió la elaboración del informe respectivo.


5 Es importante considerar que es ente apartado no se trata de individualizar a todo el grupo social o familiar con que se

encuentre el NNA. Lo relevante, es aportar los datos de identificación de todas aquellas personas involucradas en la situación
de vulneración o protección del NNA. Contac con estos antecedentes permite que el Juez pueda contactar, notificar y decretar
medidas de alejamiento que identifiquen correctamente a los involucrados.
83
TS CUADERNOS DE TRABAJO SOCIAL N°23:76-88, ENERO 2022

En esta propuesta, se recomienda señalar el método y técnica ejecutado, indicando de forma numérica
la cantidad de veces que se realizó la actividad. Como la pretensión de este informe es constatar una
situación social/proteccional contingente, no se estima pertinente sobredetallar los medios utilizados
para elaboración del informe, toda vez que este reporte técnico-profesional no pretende ser un
psicodiagnóstico. Se estima conveniente que, posterior a la elaboración de que este ‘informe de
situación actual’ sea elaborado y ponderado por el organismo judicial/proteccional competente, se
evalúe la pertinencia de ahondar en información psicodiagnóstica o una intervención de carácter clínica.
Por lo anterior, esta propuesta de informe pretende ser un insumo que oriente los posteriores procesos
de diagnóstico o interventivos, ya sean clínicos o terapéuticos.

Ejemplo: Actividades, Métodos y/o técnicas ejecutadas6


ACCIONES7 NÚMERO
Visita domiciliaria 02
Entrevista con la madre 01

Entrevista con Abuela Materna 01

Entrevista con Tío Materno 01

Coordinaciones telefónicas 02

Gestión con redes asistenciales del lugar de residencia (Colegios, CESFAM) 02

Revisión de antecedentes en SITFA 02

Reunión socio-jurídica 02
Elaboración y envío de Informe 02

Ingreso de caso a SENAINFO 01

Gestión del Plan de intervención 01

Total 17

฀ Desde la hoja N°2 o al término del apartado “actividades, métodos y/o técnicas
Ítem N°5: Antecedentes generales y situación actual

-Forma en que se conocen la vulneración de derechos: Se recomienda iniciar este apartado señalando la forma en
que se tomó conocimiento de la presunta situación que vulnera los derechos de un NNA. Indicar
claramente si la petición fue realizada directamente desde un Juzgado de familia, un servicio público

6 Enlistar todas las acciones que se hayan realizado, aun cuando no consigan un resultado efectivo, por ejemplo, contabilizar
las visitas domiciliarias y las llamadas telefónicas, aun cuando no hayan tenido respuesta. Esto es relevante, pues es tiempo y
recurso profesional movilizado que debe ser reconocido y contabilizado como parte y posibilidad en el desempeño del trabajo.
7 Las acciones enlistadas y la cantidad de veces que se realizó son solo referenciales. Usted puede utilizar más o menos

actividades según el tiempo y recurso disponible para la elaboración del informe.

84
TS CUADERNOS DE TRABAJO SOCIAL N°23:76-88, ENERO 2022

(como SENAME), o bien, si fue a través de la denuncia espontánea realizada por una persona natural
preocupada por el estado proteccional de un NNA.
Luego, es preciso iniciar con un relato descriptivo de todos y cada uno de los antecedentes que nos
permitan caracterizar la situación en la que se encuentra un NNA. Para ello, se debe señalar al menos
los siguientes antecedentes:
-Evolución en el ciclo evolutivo del NNA: Indicar además si las crisis normativas se han desarrollado
correctamente, o bien, existe presencia de crisis no normativas afectando su comportamiento.
-Antecedentes escolares y educacionales: Nivel que cursa, rendimiento académico, repitencias, deserción
escolar (manifiesta o presunta), reporte de conducta al interior del establecimiento educacional, nombre
del profesor jefe o coordinador de ciclo, impresión de los profesionales de la educación en torno al
comportamiento del niño y en lo posible, que ellos también reporten su impresión respecto del adulto
responsable, padre o madre que desempeña el rol de apoderado.
-Estado de Salud: cualquier morbilidad o enfermedad que afecte al niño. Para ello es necesaria la
coordinación con el dispositivo de salud competente, solicitándole al profesional con quien se realiza la
coordinación en dicho centro los mismos antecedentes señalados en el ítem anterior. Esto permite
contrastar lo reportado por los organismos psicosociales vinculados al NNA y su familia lo cual permite
elaborar un mejor diagnóstico situacional.

Ítem N°6: Impresión sociofamiliar

En la impresión sociofamiliar, se reportarán todos los antecedentes que resulten relevantes tras la
entrevista, impresión profesional y/o la aplicación de instrumentos técnicos8 para el diagnóstico
situacional. A continuación, se detallarán los elementos mínimos que deberían ser considerados en el
apartado. Recuerde, esto es una propuesta referencial. Dependiendo de las particularidades del caso
evaluado existirá la posibilidad de aportar más o menos antecedentes. No obstante lo anterior, el eje
central de la construcción del informe debe mantener siempre en el centro del relato y de los análisis al
NNA.
-Historia familiar: Breve relato sobre antecedentes parentales, o aquellos eventos significativos de la
historia del niño, separaciones, fallecimientos de sus padres.
-Tamaño, tipología y composición de la familia.
-Estilo parental, distribución de roles parentales, estructura normativa, habilidades sociales de quien
ejerce el rol de cuidado.
-Funcionamiento familiar: Dinámica familiar, existencia o no conflictos familiares que alteran el
funcionamiento familiar, participación en acciones sociales, perfil cognitivo-conductual.
-Participación en instituciones o programas de intervención con competencia o relativos al contenido
de la denuncia.
-Respuesta o acciones que han emprendido en relación con el motivo de la denuncia que justifica la
realización de la entrevista, visita domiciliara y la construcción de este informe. Proveer información en
torno al éxito o fracaso de dichas intervenciones. Para ello, indispensable la coordinación con los entes
interventivos.
-Colaboración o vínculos con sistemas familiares extensos u otros apoyos situacionales con vínculo
afectivo de la familia evaluada.
-Situación laboral de los miembros: Actividad u oficio, horario y días que se realizan estas actividades si
fuese necesario, situación de cesantía o desempleados, antecedentes previsionales.
8 Dada la celeridad con que los organismos judiciales solicitan la elaboración de este tipo de informes, no siempre es posible

aplica instrumentos, no obstante, cabe la posibilidad de aplicar alguno y señalar los resultados que de él se obtengan. Es
recomendable adjuntar el instrumento aplicado como anexo del informe, indicando además la validación y confiabilidad del
instrumento que se aplicó. Esa nota informativa la puede incorporar en el informe como una nota al pie.
85
TS CUADERNOS DE TRABAJO SOCIAL N°23:76-88, ENERO 2022

- Antecedentes Habitacionales: Tipo de vivienda, tenencia de ésta y/o del terreno.

Ítem N°7: Síntesis diagnóstica

En este apartado debe reportar de manera muy sintética, los factores principales que suponen un riesgo
para el NNA y que serán soporte de la conclusión/recomendación. Es importante resaltar que en la
síntesis se redacta solo la frase técnica que usted identifica como factores protectores o de riesgo en la
situación analizada. Recuerde siempre exponer factores positivos visualizados o diagnosticados al
interior de la familia evaluada. Siempre existen potencialidades que pueden ser reforzadas y utilizadas
como recurso en las intervenciones que se realicen con posterioridad a la construcción de este informe.
Este apartado debe permitir obtener una valoración de:
- Tipo y gravedad de la situación de vulneración de derechos.
- Establecer el o los derechos que están siendo vulnerados.
- Nivel de riesgo para el niño, niña o adolescente indicando y determinando el conjunto de factores que
dicen relación con la presencia o no de hechos o situaciones vulneradoras; y que ponen en peligro la
vida o integridad física o psíquica del niño o la niña.
- Recursos y potencialidades individuales, familiares y comunitarias. Se trata de conocer y potenciar los
recursos individuales, familiares y comunitarios que permitan la detención de la situación de
vulneración, así como, el inicio del proceso de reparación o restitución.

Ítem N°8: Conclusión/Recomendación

Con este apartado se concluye el informe situacional sobre vulneración de derechos. La


conclusión/recomendación debe señalar directamente el plan de acción a seguir, en atención la
evaluación/descripción presente en el cuerpo del informe, cuyos aspectos más relevantes se enfatizaron
en la síntesis diagnóstica. Por lo tanto, el profesional que redacta el informe aquí indica de manera
directa una recomendación concreta sobre que decisiones debe adoptar el juez en pro de resguardar y/o
restituir los derechos vulnerados en el NNA.

No se establece a priori la extensión y forma que tendrá este apartado. Solo es importante considerar
que la recomendación debe considerar la mayor cantidad de elementos relevantes que permitan mejorar
el estado proteccional y de vulneración en que se encuentre un NNA. Ejemplo de
conclusión/recomendación:
฀ Por lo anterior – y en vista de que la propia madre expone eventos constitutivos de maltrato en el marco de
petición de ayuda psicológica – se estima que ésta aún posee competencias potenciales desde las cuales se puede
iniciar proceso que le permita ejercer una mejor marentalidad para con sus tres hijos, por tanto, se recomienda
mantener el cuidado personal de los tres niños en manos de madre, supeditado al
cumplimiento de tratamiento médico farmacológico (de requerirse) así como
psicológico, mientras dure el proceso de intervención terapéutico que se recomendará
a continuación.
฀ Derivar a los tres niños y a su madre a la intervención de Proyecto de Reparación del Maltrato (PRM) que
Usía estime pertinente, con el objetivo de resignificar las experiencias de abuso y maltrato grave y constitutivo de
delito que todo éste grupo familiar ha experimentado. Mencionar que, tanto abuela como tío materno, resultan
ser apoyos situacionales y referentes significativos que pueden apoyar el proceso interventivo que se estima
necesario de desarrollar.
86
TS CUADERNOS DE TRABAJO SOCIAL N°23:76-88, ENERO 2022

฀ Decretar medida de alejamiento al padre de los niños, don XXXX, RUN: XX.XXX.XXX-
X, quien no posee domicilio conocido (sólo se sabe que habita en Rancagua y no ha podido ser encontrado para
ser notificado del pago de alimentos), pues éste sujeto constituye un obstaculizador del proceso interventivo que se
estima necesario desarrollar. Si se accede a la petición de su alejamiento – y en vista de que la familia informa
que ha realizado escándalos fuera del domicilio de la familia cuando ha querido acceder a éste para mantener
contacto con los niños – la madre podría presentar el acta de esta audiencia a carabineros para que sea
notificado en el acto por personal policial9.
Es todo cuanto podemos informar. –

Ítem N°9: Anexos (solo si corresponde y es pertinente en atención al contenido y la información descrita en el informe)

Bibliografía
Agustín, O. (2016). La especialización en Trabajo Social Forense: Urgencias desde la intervención. En
Revista Katálysis 19/3: 413-420
Carballeda, A. (2010). A social intervention as a device. A look from the current settings. Michel
Foucault, 14.
Carballeda, A. (2008). Los cuerpos fragmentados. La intervención social en los escenarios de la
exclusión y el desencanto. Buenos Aires. Editorial Paidós. Tramas sociales.
Castañeda. P., y Salamé, A. (2009). Profesionalidad del trabajo social chileno. Revista de Trabajo Social,
ISSN 0716-9736, Nº. 76. 111-117
Contreras, M. (2021a). Desarrollo, confiabilidad y validez de una escala multidimensional de informes
sociales periciales en Trabajo Social (ISP.TS). Cuadernos de Trabajo Social, 34(2), 353-379.
https://doi.org/10.5209/cuts.71743
Contreras, M. (2021b). ¿Cómo hacer informes sociales periciales? Ediciones Universidad Autónoma de Chile.
https://ediciones.uautonoma.cl/index.php/UA/catalog/view/76/162/511-1
Fernández, S., y Espinosa, J. (2018). Criminología social. Investigación e intervención del Trabajo social
ante el delito. La Acción social. Revista de Política social y Servicios sociales. ISSN 2341-4529
Estrada, F. (2014). Revisión crítica de los procedimientos de medidas de protección y de violencia
intrafamiliar. Exposición en Seminario de Asociación de Abogados de Familia, “Temáticas
procesales en los procedimientos de la Ley Nº 19.968.” Auditórium del Colegio de Abogados,
Santiago, 25 de junio de 2014
Frustagli, R. (2019). Trabajo Social y Justicia Juvenil. 108.
Giralt, E., Prats, A., Rosell, S., Orti, M., y Valera, M. (2017). El trabajo social forense. En Peritaje y
prueba pericial / coord. por Carlos de Miranda Vázquez; Joan Picó i Junoy (dir.), 551-558
Lathrop, F. (2014). La protección especial de derechos de niños, niñas y adolescentes en el derecho
chileno. Revista chilena de derecho privado, 22, 197-229. https://doi.org/10.4067/S0718-
80722014000100005
Ley N° 16618. Fija texto definitivo Ley de Menores. Ministerio de Justicia de la República de Chile, 08
de Marzo de 1967. http://bcn.cl/1uyd5
Ley N° 19968. Crea los tribunales de familia. Ministerio de Justicia de la República de Chile, 30 de
Agosto de 2004. http://bcn.cl/1uw0y
Ley N°20032. Establece sistema de atención a la niñez y adolescencia a través de la red de
colaboradores del SENAME, y su régimen de subvención. Ministerio de Justicia de la
República de Chile, 25 de Julio de 2005. http://bcn.cl/1v00f

9Extracto de informe presentado por el docente que elabora esta propuesta de informe, en el marco de su ejercicio profesional
no académico.
87
TS CUADERNOS DE TRABAJO SOCIAL N°23:76-88, ENERO 2022

Libera, S. (2017). Trabajo social, ámbito penal y labor pericial: aproximaciones teóricas y metodológicas
en cuanto a la determinación de la extensión del daño por delitos de homicidio. Revista
Documentos de Trabajo Social. Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga. Edición 60
Magistris, G. (2015). Del niño en riesgo al niño sujeto de derecho. 18.
Moncayo, Á., y Villota, A. (2014). El carácter probatorio del informe psicosocial y su incidencia en el
fallo condenatorio dentro del periodo comprendido entre enero a junio del año 2013 emitido
por el juzgado primero penal del circuito con funciones de conocimiento de pasto - Nariño. 56.
Montenegro, M. (2001). Conocimientos, agentes y articulaciones: una mirada situada a la intervención
social. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Psicologia de la Salut i de
Psicologia Social. http://www.tdx.cat/TDX-0702101-234813
ONU. (2009). Observación general No 12 (2009). El derecho del niño a ser escuchado. 1-33.
ONU. (2013). Observación general No 14 (2013) sobre el derecho del niño a que su interés superior
sea una consideración primordial (artículo 3, párrafo 1). 1-22.
Quintero, Á. (2014). Peritaje social: Contexto no clínico en la intervención socio-familiar. Revista de la
Facultad de Trabajo Social, 30(30), 25-40.
Ruiz, P. (2011). El trabajador social como perito, testigo y especialista del sistema judicial español.
Extraído el 22 de enero de 2020 de: http://www.trabajosocialbadajoz.es/colegio/wp-
content/uploads/2011/05/El-T.S.-como-perito-testigo-y-especialista-del-sistema-judicial.pdf
Saavedra, J. (2015). Cuatro argumentos sobre el concepto de intervención social. Cinta de moebio, 53,
135-146. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2015000200003
Salum-Alvarado, S., y Salum-Alvarado, E. (2018). Trabajo Social Socio Jurídico en Chile: Génesis,
desarrollo histórico y desafíos disciplinares. Serviço Social y Sociedade, 131, 15-28.
https://doi.org/10.1590/0101-6628.128
UNICEF. (2012). Manual para la defensa jurídica de los derechos humanos de la infancia. Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF Uruguay 2012. Primera edición, Agosto 2012.
https://bibliotecaunicef.uy/doc_num.php?explnum_id=86
Valdivieso, D., Espín, A., y Buenaño, C. (2017). EL diagnóstico social como aporte al peritaje forense:
Tendencias al 2020. Revista Científica Retos de la Ciencia, 1(2), 141-149.

88

También podría gustarte