Cuidados de Enfermeria Al Paciente Pediatrico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

CONALEP MERIDA III

Quinto Semestre
502
Enfermería General
ENFERMERIA PEDIATRICA
INTEGRANTES:
Duran Balam Stefany Zarai
Aguirre Pech Brian Emmanuel
Canul Ku Gabriela Alejandra
Paz Cruz Isis Helena
Bernal Castillo Hiromi Jannet
Castillo Mogollón Carlos Antonio
May Chi Alejandra
“CUIDADOS de ENFERMERIA al PACIENTE
PEDIATRICO HOSPITALIZADO”
INDICE
Introducción
Unidad o servicio de pediatría
Normatividad de los servicios de pediatría
Cuidados de enfermería
Tipos de egreso hospitalario
Necesidades del paciente pediátrico
INTRODUCCION
La Pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades,
mientras que la Enfermería Pediátrica es la rama de la enfermería que se dedica
al trabajo tanto con recién nacidos como con niños normalmente hasta la edad de
la pubertad o adolescencia.

En este manual encontrara temas relacionados con la UNIDAD PEDIATRICA y


sus diferentes áreas, así como también encontrara los cuidados que se
proporciona al pediátrico al momento en que ingresa a la unida, la orientación que
se le da a los familiares del menor.

Uno de los temas que se trataran son las normas de los servicios relacionados al
área de pediatría donde se estará explicando y definiendo que es cada cosa, en
que consiste una unidad pediátrica, que es lo que necesita para ser considerado
un área así, su equipo y mobiliario, etc.

Para muchos puede parecer en área demasiada complicada ya que se requiere


ser muy exactos y delicados para poder tratar a un neonato, lactante, pediátrico,
etc. Pero este manual explicara a detalle en que consiste como se debe tratar,
pues no se debe de cometer ningún error con ellos.

Toda la actividad que se realiza en la unidad, está organizada y planificada


encaminado a la recuperación del niño lo antes posible, así como proporcionarle el
mayor nivel de bienestar y confort, sin olvidar la atención familiar.

UNIDAD O SERVICIO DE PEDIATRIA


La unidad del paciente es el conjunto formado por el espacio de la habitación, el
mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia en el centro
hospitalario.

Tococirugía
Urgencias Pediátricas
Pediatría
Terapia Intermedia
UCIP -> Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos
UCIN -> Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
Prematuros/ Cunero Patológico/ Binomios

Unidad orgánica encargada de brindar atención integral de salud a nivel


especializado, por medios clínicos, a la población pediátrica menor de 16 años en
su contexto bio-psico-social familiar y comunitario mediante acciones de
promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud del niño.

En el equipo y mobiliario podemos encontrar:

Incubadora
Cuna radiante
Fuente de calor
Sabanas
Camilla
Cama de hospitalización pediátrica
Mesa tipo Pasteur
Baño de artesa
Carro de curaciones
Mesa puente (para niños mayores)

En el equipo médico:

Bascula con estadiómetro, bascula pesa bebes


Esfigmomanómetro con manguito infantil o su equivalente tecnológico
Estetoscopio biauricular
Estuche de diagnostico

Otros equipos que se pueden encontrar:

Pie de suero
Biombo
Silla de ruedas
Camilla
Carro
Área de cama o férula en arco
Elevador

El objetivo de la unidad es satisfacer las necesidades del niño y su familia y


proporcionar cuidados de enfermería de calidad.

La enfermería pediátrica se ocupa de la atención integral y seguimiento continuo


de lactantes, niños y adolescentes, y como parte de esta evalúa su desarrollo
psicomotor, factores sociales y ambientales que influyen en la salud y bienestar
de los infantes de su familia.

En las características de la estructura física y mobiliario es importante que se


diseñe y decore con colores especiales o con motivos que llamen la atención del
niño y le resulten alegres y atractivos; por ejemplo: puede llevar escenas de
dibujos animados en sus paredes, variedad de colores, etc.

NORMATIVIDAD DE LOS SERVICIOS DE


PEDIATRIA Y LA APLICACIÓN DE ACCIONES
ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL
PACIENTE DURANTE LA HOSPITALIZACION DEL
NIÑO
La seguridad del paciente ayuda a prevenir las lesiones, errores y la propagación
de gérmenes.

Las medidas de seguridad para el niño hospitalizado, se recomienda tener los


barandales elevados de la cama o cuna a que esto protege a los pacientes de
caídas que pueden causar fracturas en distintas partes del cuerpo.

El lavado de manos para eliminar microorganismos y suciedad. Los objetivos del


lavado de manos son:

Distribuir y/o eliminar las bacterias e impurezas de las manos.


Proteger al paciente de infecciones cruzadas
Evitar la diseminación de microorganismos

Los pacientes pediátricos hospitalizados tienen riesgo de caída debido al propio


hecho de ser niño, ya que se caracterizan por su curiosidad y necesidad de
familiarizarse con el entorno y no tienen conciencia de peligro.

Hay varios factores que aumentan el riesgo de caídas en el niño como ser
menores de 3 años:

La propia enfermedad
El entorno desconocido
El tratamiento con fármacos anticonvulsivos y analgésicos
Tener antecedentes de caídas previas
Debilidad muscular
Lesiones traumáticas

Problemas sensoriales como:


Somnolencia
Visión borrosa
Problemas de audición
Incapacidad para comunicarse

Está demostrado que estos factores de riesgo pueden predecir las caídas, por
tanto, la presencia de uno de estos factores aumenta el riesgo de caída del niño.
Concretamente, la alteración del estado mental se considera un factor de alto
riesgo de caída en los niños hospitalizados.

ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD EN PEDIATRIA

ADMINISTRACION SEGURA DE FARMACOS

Una administración de medicación segura es aquella en la que el paciente recibe


el fármaco adecuado, la dosis correcta, por la vía correcta y con la preparación
adecuada.

Se ha demostrado que la falta de conocimientos respecto al área pediátrica ha


sido una de las causas que interviene en los errores de medicación. El constante
desarrollo del organismo durante las edades pediátricas influye en la
farmacocinética y farmacodinamia de los fármacos, por ello, es necesario que se
conozca como influyen las características fisiológicas del niño en los siguientes
procesos:

La absorción depende mayoritariamente de la Vía de administración


utilizada. En pediatría la mayoría de los fármacos son administrados por vía
oral, por lo que es necesario tener en cuenta cómo cambia la absorción del
fármaco en función de la edad pediátrica. En cuanto a la administración
tópica, los niños tienen mayor capacidad de absorción que los adultos
debido a la hidratación de la epidermis. La absorción por vía intramuscular
es variable y escasa ya que los niños tienen menor flujo sanguíneo y poca
masa muscular. Por último, la vía rectal no presenta diferencias entre la
capacidad de absorción de adultos y niños pero no es la mejor vía de
administración en esas edades. Además es necesario tener presente que la
alimentación influye en la absorción de medicamentos en la edad
pediátrica.
El volumen de distribución es diferente entre la población pediátrica y la
adulta. Estas diferencias son consecuencia de las modificaciones edad-
dependientes en el contenido corporal de agua, la concentración de
proteínas plasmáticas y la permeabilidad de las membranas.
Para que los fármacos puedan ser eliminados del organismo, deben
metabolizarse en sustancias más pequeñas e hidrosolubles. La mayoría
de estas transformaciones se producen en el hígado.
Eliminación: el órgano donde se excretan la mayoría de fármacos son los
riñones cuyo funcionamiento es inmaduro en lactantes ya que la tasa de
filtrado glomerular y el flujo sanguíneo renal alcanzan los valores del adulto
entre los 6 meses y el año de vida.

Varios estudios confirman que los errores de medicación pueden evitarse


aplicando intervenciones preventivas, detectando y analizando las causas de los
errores y siguiendo los principios de correcta administración de fármacos:

Medicación correcta
Paciente correcto: es necesario confirmar la identidad del paciente cada
vez que se administre medicación, ya que los niños pueden negar su
identidad para evitar una situación desagradable o quitarse la pulsera de
identificación.
Momento correcto
Vía de administración: es preciso comprobar la vía de administración que
se ha pautado y asegurarse de que es la más eficaz y segura para el niño.
Dosis correcta: A diferencia de los medicamentos para adultos, existen
pocos intervalos de dosis pediátricas normalizados y la mayoría se deducen
de las preparaciones farmacológicas para los adultos.

Se han diseñado varias fórmulas para determinar la dosis de los niños en función
de la edad, el peso y la superficie corporal.
PREVENCION DE CAIDAS EN NIÑOS

La prevención de caídas se lleva a cabo, en primer lugar, identificando los niños


con más riesgo de caídas y realizando intervenciones que disminuyan este riesgo
como la educación del paciente, la familia y el personal sanitario.

La prevención de caídas implica, además, modificaciones en el entorno del niño


como verificar que está en una cama adaptada a su edad, en la posición más baja
con los frenos bloqueados y las barreras de protección elevadas.

El modo de traslado se elige en función de la edad y situación del niño; los


lactantes y niños más pequeños pueden ser trasladados en una cuna o una
camilla y un niño más mayor puede ir en la camilla o en silla de ruedas. En ambos
casos siempre deben estar colocados las barreras y un cinturón de seguridad.

Hay que ayudar a caminar tanto a los niños que lo hacían de manera
independiente antes de la hospitalización como a los que hayan estado durante un
tiempo en cama; éstos deben levantarse lentamente y sentarse en el borde de la
cama antes de ponerse de pie.
CUIDADOS DE ENFERMERIA ANTE LAS
REACCIONES DEL NIÑO A LA HOSPITALIZACION
Y LAS ESTRATEGIAS ASISTENCIALES

INGRESO:

SEPARACION:

La separación temporal del niño de los padres en una experiencia de


hospitalización y que pueden influir en las reacciones del niño enfermo
hospitalizado, la naturaleza de la enfermedad, la duración de la hospitalización,
experiencias previas en hospitales y con médicos, la ubicación de la curación,
comprensión de lo que les ocurre, el lenguaje con el que se utilice, la edad, sexo y
desarrollo cognitivo.

PERDIDA DE CONTROL:

Los cambios de horario, la separación de su familia, el malestar que siente por su


enfermedad, las restricciones para desplazarse, el reposo obligado, los ruidos y
otras incomodidades, que contribuyen a explicar por qué para muchos niños la
experiencia de la hospitalización llega a convertirse en un verdadero trauma. Se
debe tener comprensión y empatía del paciente así como una buena
comunicación para que se sienta en confianza y cómodo.

DOLOR:

El niño hospitalizado se siente con dolor, con desconcierto, depresión, miedo,


radia y aislamiento social. Lo mejor es hacerle compañía y darle afecto como lo
haría algún familiar u otra persona conocida.

TRISTEZA:

A la tristeza que siente el niño o la niña, por la ruptura con el ambiente que le es
familiar, se une el aburrimiento. El medio hospitalario es pobre en estímulos, su
ritmo de actividades es monótono y repetitivo. Es preciso tener algún juguete con
el que se divierta, leer un libro o escuchar la música que les gusta, de salir al air
libre o recibir recreación de algún tipo.

ESTRATEGIAS ASISTENCIALES

COMUNICACIÓN EFECTIVA:

Es fundamental establecer una relación con el niño y su familia por parte del
personal sanitario para ofrecer y evaluar los cuidados, satisfacer las necesidades
del niño ingresado para que se pueda obtener un correcto cuidado terapéutico.
Para esto es necesario que el personal sanitario brinde calidez, empatía y sea
autentico.

Inicialmente esta relación terapéutica comienza en el momento del ingreso del


niño con el primer contacto con él y sus padres. Luego se establece una relación
de conocimiento entre todos lo que va aumentando la confianza y la relación con
el paciente. Y finalmente la relación concluye en el momento del alta hospitalaria
con las indicaciones médicas correspondientes.

SABER ESCUCHAR:

Para facilitar la relación es importante saber escuchar, el silencio en los momentos


necesarios, orientar las conversaciones y manifestar lo que se observa con
respeto.

PREPARACION PREVIA A LA HOSPITALIZACION:

La hospitalización del paciente pediátrico genera situaciones de miedo y ansiedad


que se deben aliviar a través de la información al niño y a sus padres. Es
importante no mentirle al niño y hablarle prudentemente de que su estancia en el
hospital es necesaria para no darle más información de la que pueda asimilar para
tranquilizarlo y sentirse acompañado para que esta experiencia de separación no
sea traumática.

ORIENTACION FAMILIAR CLARA:


Los padres tienen que afrontar y aceptar la enfermedad para lo cual tienen que
estar informados sobre la enfermedad y es bueno relacionarse con otros padres
en casos similares. También hay que explicarles que el niño se encontrara con
diferentes personas (médicos, enfermeras, educadores, otros profesionales) cuya
intención será ayudarle a que pueda volver a realizar sus actividades habituales.
También que encontrara a otros niños a los que les ocurrirá algo parecido o
diferente pero que también necesitaran ayuda y que seguramente hará amigos. El
personal médico informara a los padres sobre el diagnostico, plan de tratamiento y
progresos médicos de su hijo. Las enfermeras y otros profesionales informaran
sobre los cuidados del niño.

ESTABLECER RELACION DE CONFIANZA Y SEGURIDAD:

En el paciente preescolar hay que generar confianza para que trate de vivenciar la
separación como una recuperación y fomentar el papel de la familia para que no
se sienta abandonado. Es importante, mientras el niño esté hospitalizado, que
reciba todo el apoyo necesario para que se recupere lo antes posible, y que vuelva
a su vida habitual.
TIPOS DE EGRESO HOSPITALARIO
Es el acto por el cual un paciente ingresado en un hospital deja de ocupar una
cama de hospitalización, debido a su salida ya sea por curación o mejoría,
fallecimiento o traslado a otro centro de salud.

Tipos de egreso:

Egreso por mejoría: es el alta del paciente de una institución de salud


cuando su recuperación es satisfactoria
Egreso voluntario: es cuando el paciente decide abandonar el hospital en
contra de la orden médica y bajo su propio riesgo
Egreso por fuga: es la salida del paciente del hospital sin autorización
medica
Egreso por traslado a otra unidad: es la que se lleva acabo cuando por
limitaciones de recursos materiales y técnicos especializados, el paciente
tiene que ser transferido a otra unidad para su atención
Egreso por defunción: es el egreso del paciente que ya ha fallecido

PRIMERA PRIORIDAD DE ADMISIÓN:

Pacientes con las siguientes patologías:

Shock de cualquier origen.


Sepsis de cualquier origen.
Distress Respiratorio con insuficiencia respiratoria parcial o global, con
requerimientos de O2 mayor a 50%, que potencialmente requieren
asistencia ventilatoria mecánica Invasiva.
Insuficiencia Orgánica (Cardiaca, Respiratoria, Renal, Hepática,
Suprarrenal).
Arritmias cardiacas sintomáticas o con inestabilidad hemodinámica
Crisis Hipertensivas.
Cetoacidosis diabética.
Intoxicaciones y envenenamientos
Edema cerebral, hipertensión endocraneana y accidentes cerebro
vasculares.
Estados epilépticos.
Estados de coma cualquier origen.
Compromisos de conciencias en patologías agudas (TEC leves (GCS 15-
13), moderados (GCS 12-9) y graves (BCS 8-3), Encefalopatías agudas,
Intoxicaciones, Síndrome de Reye, etc.
Enfermedades neurológicas que comprometan el sistema respiratorio
(Síndrome de Guillain Barré, Miastenia Gravis, Mielitis transversa, etc.)
Pacientes con trauma espinal y sospecha de shock medular

SEGUNDA PRIORIDAD DE ADMISIÓN:

Pacientes que no se encuentren en situación crítica al momento de ingreso


pero que eventualmente pueden requerir tratamiento intensivo y requieren
monitoreo continuo.
Patologías respiratorias agudas, apneas.
Enfermedades Neurológicas como síndrome de Guillain Barré, Miastenias
Gravis sin compromiso respiratorio.
Post operados de cirugías de alto riesgo (Neuroquirúrgico, torácico,
abdominal, traumatológicas, maxilofacial, etc.)

TERCERA PRIORIDAD DE ADMISIÓN:

Pacientes con enfermedades crónicas o terminales con alguna


complicación aguda severa reversible (Neoplasias, cardiopatías,
Enfermedades Pulmonares, etc.)
En lo posible el paciente debe ser evaluado por el residente de UPC
Pediátrico en su lugar de origen o a través de una conversación directa con
el médico que refiere a la unidad para determinar si cumple con los criterios
de ingresos.

CRITERIOS DE EGRESOS:
Los pacientes catalogados en Prioridad 1 para ingresar a la UCI serán dados de
alta cuando ya no requieran de tratamiento intensivo por mejoría o cuando por la
evolución de la enfermedad el pronóstico a corto o mediano plazo sea malo y no
tenga posibilidades de recuperación o beneficio con la terapia intensiva.

En esta última circunstancia se brindarán al paciente los cuidados necesarios y


proporcionales a su condición clínica incluida la programación de un cuidado
paliativo cuando corresponda. El lugar de ese cuidado será definido para cada
paciente y no deberá contravenir los criterios de ingreso y egreso de la UPCP.

Los pacientes con Prioridad 2 serán egresados cuando no requieran de un


tratamiento intensivo y la indicación de permanencia desaparezca.

Los pacientes con Prioridad 3 egresarán cuando cesa la necesidad de


tratamiento intensivo, lo que podrá ser aún más precoz si el paciente no tiene
posibilidades de recuperación o no se beneficia de la terapia intensiva. Debido a
que estos pacientes requieren un cuidado continuo y a veces especializado
deberán tomarse las precauciones del caso, previo a su traslado a otro servicio,
que cuenten con un plan terapéutico de atención integral.
NECESIDADES DEL PACIENTE PEDIATRICO

NUTRICION E HIDRATACION EN NIÑOS HOSPITALIZADOS

La alimentación debe cuidarse durante y después de la enfermedad porque existe


el riesgo de un deterioro en el estado nutricional. Deben considerarse aspectos
como la cantidad, consistencia y calidad de los alimentos, así como la frecuencia
con que se deben proporcionar.

ASPECTOS A EVALUAR EN LA ALIMENTACION DEL NIÑO ENFERMO

La cantidad es un reto:

El niño durante las enfermedades, a menudo rechaza o come sólo pequeñas


cantidades de alimentos que se le ofrecen. Por tal razón, los trabajadores de salud
deben aconsejar a las madres para que brinden alimentos y líquidos sin
suspenderlos.

El niño enfermo debe ser alimentado con amor y paciencia. Se recomienda a la


madre que sea paciente y que le ofrezca al niño alimentos con mayor frecuencia,
aunque la cantidad sea menor a lo que acostumbra a comer con normalidad.

La calidad es importante:

El niño, a partir de los seis meses, además de la leche materna, necesita consumir
alimentos variados, ricos en energía y nutrientes para evitar que presente signos
de desnutrición al recuperarse de la enfermedad. Para aumentar el consumo de
alimentos en el niño enfermo, se aconseja incluir sus alimentos favoritos en las
preparaciones.

Durante la enfermedad, los niños usualmente prefieren los alimentos de


consistencia suave; sin embargo, es importante que las preparaciones también
sean espesas, ya que aportan más energía y son más nutritivas.
Es necesario aumentar la cantidad de líquidos durante la enfermedad, para que el
niño no se deshidrate. Durante la enfermedad, deben aprovecharse los tiempos de
comida para ofrecer alimentos que nutran al niño.

La frecuencia es fundamental:

La frecuencia de la alimentación es tan importante como la calidad de los


alimentos.

Algunas enfermedades, como la diarrea, provocan que el niño no pueda absorber


adecuadamente los nutrientes de los alimentos, por lo que debe ser alimentado
con más frecuencia que de costumbre.

Una de las claves para alimentar al niño, con cualquier enfermedad, es la práctica
de darle pequeñas porciones de comida más veces al día.

El niño enfermo tiene poco apetito y come menos, es por ello que la madre debe
acompañarlo y animarlo a comer alimentos suaves y espesos en pequeñas
cantidades y más veces al día.

ALIMENTACION DEL NIÑO DURANTE LA RECUPERACION

El período de recuperación inicia a las dos semanas posteriores a la enfermedad,


en el cual el niño aumenta su apetito, por lo que es oportuno aumentar la cantidad
y frecuencia de alimentos hasta que el niño recupere su peso.

La alimentación durante la recuperación contribuirá a que el niño se recupere de


las pérdidas nutricionales que le ocasionó la enfermedad. La alimentación durante
este tiempo requiere diferentes prácticas y actitudes, y puede involucrar a los
miembros de la familia.

Durante esta etapa debe aprovecharse cada tiempo de comida para que el niño
ingiera la energía y los nutrientes necesarios para no desnutrirse. Debido a esto,
es importante recomendar a los padres o cuidadores del niño dar alimentos
nutritivos y en preparaciones espesas.
NUTRICION PARENTERAL:

La nutrición parenteral (NP) consiste en la administración venosa de nutrientes,


puede ser utilizada en todo niño desnutrido o con riesgo de desnutrición
secundario a una patología digestiva o extra digestiva, aguda o crónica para dar
cobertura a sus necesidades nutricionales con el objetivo de mantener su salud
y/o crecimiento, siempre que estas no logren ser administradas completamente
por enteral.

COMPOSICION DE LAS SOLUCIONES DE PARTIDA

Los componentes empleados para las soluciones de la NP dependerán de la


edad, peso, enfermedad de base y estado de hidratación del niño.

Los constituyentes básicos serán: líquidos y electrólitos, macronutrientes


(aminoácidos, lípidos, hidratos de carbono), micronutrientes (vitaminas y
oligoelementos).

REALIMENTACION DEL NIÑO HOSPITALIZADO ESTABLE:

La alimentación del niño hospitalizado estable colabora con su bienestar y pronta


recuperación, contando con que el grupo tratante posea los conocimientos
necesarios para prestar la atención del niño hospitalizado estable quien estará
acompañado en todo momento por sus familiares, convirtiendo la alimentación en
un acto social. Los administradores deben satisfacer las necesidades del paciente,
incluso ofreciendo al niño un ambiente cuasi-familiar.
ELIMINACION
El código de evacuaciones no es un procedimiento en sí mismo, pero
es de gran utilidad e importancia durante la estancia del niño en el hospital,
para establecer un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.

Es una nomenclatura estándar o sistema de abreviaturas que se usa para


clasificar y describir las evacuaciones, en donde se observan diversas
características, como aspecto, color, consistencia y otros hallazgos, como
parásitos, moco, sangre fresca o melena, cuerpos extraños, entre otros.

OBJETIVOS:

Facilitar el registro de las heces. Utilizar nomenclatura corta y específica para


uniformar criterios en la interpretación de las características de las evacuaciones
intestinales. Evaluar el agente causal y la evolución de los cuadros enterales
activos.

Proporcionar un registro de las características de las evacuaciones en cuanto


a su color, consistencia y olor, así como la descripción de hallazgos
anormales, para reportarlos al médico tratante, quien debe indicar el tratamiento
oportuno.

CAMBIO DE PAÑAL:

El cambio de pañales constituye una parte esencial del cuidado del bebé. Hasta
que el niño aprende a usar el baño, generalmente a los 3 años de edad, las
deposiciones y la orina se recogen en los pañales. Se calcula que un bebé usa
entre seis y diez pañales por día (es decir, aproximadamente 2000 a 3000 pañales
por año).

Por lo general, hay dos opciones: pañales de tela o desechables. Cada tipo tiene
sus ventajas y desventajas. No se puede decir con precisión cuáles son mejores.
TERMORREGULACION
La termorregulación es una función fisiológica crítica en el neonato ligada a la
sobrevida, a su estado de salud y a la morbilidad asociada.

Es la habilidad de mantener un equilibrio entre la producción y la pérdida de calor


para que la temperatura corporal esté dentro de cierto rango normal. En el recién
nacido, la capacidad de producir calor es limitada y los mecanismos de pérdidas
pueden estar aumentados, según la edad gestacional y los cuidados en el
momento del nacimiento y el periodo de adaptación.

Valores normales de temperatura en el recién nacido a termino

Temperatura corporal central normal: Se considera a la temperatura


axilar y rectal. El valor normal es de 36,5 - 37,5 °C.
Temperatura de piel: Se considera a la temperatura abdominal. El valor
normal es de 36,0 -36,5 °C).

La hipotermia se puede clasificar de acuerdo a su severidad:

Hipotermia leve: Temperatura corporal → 36 - 36,4 ° C. Temperatura de piel


→ 35,5 - 35,9 ° C
Hipotermia moderada: Temperatura corporal → 32 - 35,9 ° C. Temperatura
de piel → 31,5 - 35,4 ° C
Hipotermia grave: Temperatura corporal de < 32 ° C. Temperatura de piel <
31,5 ° C

Los cuidados generales de enfermería pediátrica Entran dentro del ingreso del
paciente pediátrico los cuales se valorarán su ingreso, en estos usualmente se
pueden interpretar por:

Insuficiencias Respiratorias

Cuando los pacientes pediátricos presentan

Crisis asmáticas
Obstrucción en los bronquios
Dificultades respiratorias
Tos
Neumonía
Bronconeumonía

Las acciones a llevar en estos casos son:

Aplicación de medicamentos
Nebulizaciones
Fisioterapias
Se tomará temperatura y peso del paciente
Hidratación del niño, además de incentivar la participación directa de la
familia en el cuidado del niño
Se le debe proporcionar apoyo emocional y educación sanitaria.

Diarreas

El paciente presentará síntomas de deshidratación y disminución de consistencia


en las heces

Las actividades A llevar serán:

Control de peso del paciente


Extracción de muestra de sangre
Mantenimiento del paciente en reposo
Suministro de líquidos, lavado y limpieza de la zona afectada
Suministro de medicamentos
Acompañamiento al paciente y a los familiares, estimulando el contacto
físico en el niño.

Aspiración de Cuerpos Extraños

Es una de las causas más frecuentes de obstrucción de las vías aéreas en los
niños, la boca y la nariz
Procedimientos que se llevarán a cabo:

Realizar una preparación psicológica al paciente y a los padres, previo al


procedimiento que se le vaya a realizar para la extracción del cuerpo
extraño
También debe consultar la posibilidad de sedar al paciente y toma de
radiografías
También debe apoyar a la familia y pedir que esté presente en todo
momento al lado del niño.

Dentro de estás al igual dentro de otras acciones de comunicación efectiva hacia


el pediátrico en caso de perdidas, dolor, tristeza y etc.

SE LLEVARAN ESTAS ACCIONES ACABO:

Se tomara una calificación de dolor en base a la escala Wong- Baker


incluir Patrones Funcionales de salud (Marjory Gordon)
Iniciar apoyo emocional estrecho
Canalizar sus actividades físicas y motoras

MECANISMOS DE PREVENCION:

Vigilancia del pediátrico (En caso mental Sus acciones)


Control de actividades realizadas
Fomentar una buena relación padres-Hijo
Realizar una valoración al estado cognitivo del pediátrico

HIGIENE
HIGIENE INTIMA EN LAS NIÑAS:
Se dice que las niñas son más delicadas que los varones; esto es debido a que su
piel genital es delgada, por lo tanto, su higiene íntima requiere cuidados delicados,
porque suele ser la zona más propensa a infecciones.

HIGIENE INTIMA EN LOS NIÑOS:

En el caso de los niños, es menos complicado, eso no quiere decir que deja de ser
una zona delicada de higiene.

BAÑO DE ARTESA:

Baño que se proporciona al recién nacido en una artesa o donde hay agua
que corre.

OBJETIVO:

Proporcionar limpieza general al recién nacido.


Favorecer la comodidad y descanso.
Retirar secreciones e impurezas de la piel del recién nacido

MATERIAL Y EQUIPO:

Juego completo de ropa.


Cobertor de algodón
Sábana
Pañales
Juego de toallas (baño, manos y fricción)
Torundas y aplicadores con punta de algodón.
Bolsa para desechos.
Lubricante
Jabonera con jabón
Peine

PROCEDIMIENTO:
preparación del equipo y material y trasladarlo a la artesa (regulación del
agua de la artesa, en caso de no contar con artesa, verter agua tibia en
una tina o bañera, colocar los campos, toalla, ropa y toallas del RN en un
ambiente limpio y seco con la lámpara de chicote encendida para el pre-
calentado)
Lavado de manos clínico antes de la manipulación al Recién Nacido
Desvestir al niño y cubrirlo con un paño, para evitar el enfriamiento.
Toma al neonato en posición de balón de football americano con el brazo
izquierdo y con la mano izquierda sujetar la cabeza; con los dedos pulgar y
meñique cubrir oídos del neonato.
Con mucho cuidado dejar caer un poco de agua sobre la cabeza del recién
nacido.
Frota con la mano derecha con un poco de jabón neutro y con movimientos
circularles la cabeza del neonato.
Deja caer agua en la cabeza del RN para eliminar el jabón, verificando que
no queden residuos de jabón en la cabeza.
Seca perfectamente la cabeza. (Para evitar la pérdida de calor)
Descubre el cuerpecito y deja caer agua de la artesa sobre él.
Sujeta al bebé por la espalda con la mano izquierda y con la mano derecha
limpia con jabón el cuello, dorso y extremidades.
Vierte agua para eliminar el jabón
Sujetar al Recién Nacido ahora con la mano derecha por el tronco y
procede a limpiar espalda
Vierte agua tibia limpia en todo el cuerpo.
Una vez terminado el baño proceder a secar al RN con la toalla limpia
(secar bien todo el cuerpo así como el área del cordón umbilical y verificar
que no exista presencia de onfalitis.
Colocar el pañal, vestir y arropar al RN con ropa limpia y acomodarlo
correctamente.
Cambiar y vestir la cuna con paños limpios y realiza anotaciones
correspondientes.
Lavado de manos

BAÑO DE ESPONJA:

Son las maniobras que se realizan para mantener el aseo del cuerpo del paciente
a excepción del cabello, siempre que sean imposibles los baños de tina o
regadera.

OBJETIVOS:

Limpiar la piel y aumentar así la eliminación por dicho órgano.

Estimular la circulación.
Proporcionar bienestar y relajación al paciente.
Eliminar las secreciones y descamación de la piel.

EQUIPO:

Carro pasteur con charola con cubierta que contenga:

2 palanganas con agua a temperatura de 43.3 a 46.1 ˚C


3 toallas fricción.
2 toallas grandes.
Jabonera con jabón.
Sábana auxiliar.
Artículos de higiene personal.
Guantes.

PROCEDIMIENTO:

Ajustar la ventilación del cuarto.


Sustituir la ropa de encima por una sábana sosteniendo al paciente con
ambas manos el borde superior de la misma mientras se retira la ropa de
encima.
Acercar las palanganas con el agua a temperatura conveniente.
Ayudar al paciente a quitarse el camisón o pijama.
Iniciar el baño aseando cada párpado con movimientos suaves en sentido
de la nariz a la sien, utilizando para ello la toallita fricción colocada a
manera de guante y sin ponerle jabón.
Después asear la cara sin jabón, continuar lavando orejas, cuello y parte
superior de los hombros, enjuagar y secar.
Colocar una toalla grande debajo del brazo del paciente, proceder a lavarlo
con movimientos largos, sostener el brazo desplazándolo a su máxima
amplitud normal de movimiento y lavar región axilar. Enjuagar y secar con
la misma toalla.
Repetir el mismo procedimiento con el otro brazo.
Permitir que el paciente se remoje las manos antes de proceder a lavarlas,
enjuagar y secar las manos.
Colocar una toalla sobre el tórax para proteger el pecho del paciente, lavar
región torácica y abdomen, enjuagar y secar.
Cambiar de agua antes de lavar las piernas.
Ayudar al paciente a flexionar la rodilla y se coloca una toalla debajo de la
pierna y pie, lavar la pierna con movimientos largos, enjuagar y secar.
Repetir el mismo procedimiento con la otra pierna.
Remojar ambos pies del paciente en la palangana antes de lavárselos.
Lavar, enjuagar y secar muy bien ambos pies.
Lavar el lavamanos, cambiar de agua, de toallita fricción y toalla grande.
Ayudar al paciente a acostarse de lado y extender una toalla
longitudinalmente y sujetarla debajo del paciente. Proceder a lavar,
enjuagar, secar y dar masaje a la espalda.
Cambiar de agua y se pide al paciente que se asee su región púbica.
Cambiar de agua y lavarle las manos.
Si el paciente no puede hacerlo por sí mismo, se calzan los guantes para
lavar, enjuagar y secar la región púbica.
Ayudar al paciente a ponerse el camisón o pijama.
Colocar ropa de cama.
Dejar cómodo al paciente.
Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.
Lavarse las manos.
CONCLUSION
Explicar los pasos a seguir para un paciente pediátrico hospitalizado, saber qué
hacer en caso de alguna complicación, como ayudarlo a superar todo el proceso
del tratamiento y darle la mejor atención posible, no solo a ellos, también a sus
padres y resto de familiares que estén con él.

Hacer que se sienta seguro y crear una relación de confianza, mostrarle que los
médicos y enfermeros no queremos lastimarlo, sino al contrario, queremos
ayudarlo en su mejoría para que pueda salir rápido del padecimiento por el que
ingreso y vuelva a su rutina.

La identificación de necesidades en los pacientes pediátricos mejora la relación


enfermera- paciente -familiar.

La educación e involucramiento de los padres de los cuidados durante la


hospitalización mejor la adaptación del niño y en consecuencia una pronta
recuperación.

Pero sobre todo, hacerle saber que todo lo que se le aplica y realiza es para su
pronta recuperación, hacerle entender que después de toda ese tratamiento se
podrá ir a casa y regresar a la escuela, con sus amigos, a su cuarto.

Que sepa que solo por un tiempo estará ahí pero después regresara a su hogar y
volverá a su rutina.
BIBLIOGRAFIA
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwia6rjFr_r6AhXSSDABHRZ1Bc0QFno
ECBgQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.fcsalud.mx%2FEnfermeria%2Fdocs%2FPractica_clinica
%2FMANUALES%2FLABOR_T.pdf&usg=AOvVaw2dFH1qfkky8a9rM3dMjqdW

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjZlvOjqvr6AhUSfDABHdyjCiIQFnoE
CA4QAw&url=https%3A%2F%2Fwww.studocu.com%2Fes-mx%2Fdocument%2Funiversidad-de-
guadalajara%2Fenfermeria-pediatrica%2Fbano-artesa-bano-para-paciente-pediatrico
%2F14704468%23%3A~%3Atext%3DT%25C3%25A9cnica%2520o%2520Procedimiento%253A
%26text%3DQuite%2520el%2520pa%25C3%25B1al%2520y%2520afloje%2Cque%2520el
%2520beb%25C3%25A9%2520se%2520resbale&usg=AOvVaw01eeeKU8dURupKMNfaxD8P

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjZlvOjqvr6AhUSfDABHdyjCiIQFnoE
CAoQAQ&url=http%3A%2F%2Fpracticadeenfermeriasaludreproductiva.blogspot.com%2Fp
%2Ftecnica-bano-de-arteza.html&usg=AOvVaw2sy-l7WXXCCKYwoknahsnW

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjD48ytqfr6AhUhQzABHWoLB5gQFn
oECC8QAQ&url=https%3A%2F%2Fuvadoc.uva.es%2Fbitstream%2Fhandle
%2F10324%2F42093%2FTFG-H1960.pdf%3Fsequence
%3D1&usg=AOvVaw3w20p2h9lCWumBpem9baWa

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjBuZ32ovr6AhWkmYQIHcIkAawQF
noECAgQAw&url=https%3A%2F%2Ffundanest.org.ar%2Fwp-content%2Fuploads
%2F2016%2F08%2Fconsenso_termoreg.pdf&usg=AOvVaw1Da3DvlNyGqWOnlxV-vTjH

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi0nrvNofr6AhWfRjABHV91BeEQFn
oECDkQAQ&url=https%3A%2F%2F1library.co%2Farticle%2Fcambio-pa%25C3%25B1al-
cuidados-intensivos-pediatrica-hospital.y96o3wly&usg=AOvVaw2Sf9yqkwfzLdME-pZgPaTe
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiI4OP8yfn6AhW3VTABHfYYDEsQF
noECBIQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.studocu.com%2Fes-mx%2Fdocument
%2Funiversidad-autonoma-metropolitana%2Fcuidado-de-enfermeria-en-la-sexualidad-y-
reproduccion%2Fcodigo-de-evacuaciones
%2F7645513&usg=AOvVaw0AZrqnfQ1VgLktGY3IRgf0&cshid=1666638971722241

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiI4OP8yfn6AhW3VTABHfYYDEsQF
noECBMQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.udocz.com%2Fapuntes%2F276317%2Fcodigo-de-
evacuaciones&usg=AOvVaw1JqUUqGNm1p0-F-JnfzN85&cshid=1666638971722241

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiI4OP8yfn6AhW3VTABHfYYDEsQF
noECDIQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.zaragoza.unam.mx%2Fwp-content
%2FPortal2015%2FLicenciaturas%2Fenfermeria%2Finfogeneral%2Fprogramas
%2FPrograma_Enfermeria_Pediatrica.pdf&usg=AOvVaw2z55Z4nXdOmDZGJay7G1fP&cshid=16
66638971722241

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiigIDun_n6AhU7mIQIHUyrCdMQFn
oECAoQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.fantaproject.org%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles
%2Fresources%2FGDL-Unidad5-Jun2015_0.pdf&usg=AOvVaw2-sThttps://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiigIDun_n6AhU7mIQIHUyrCdMQFn
oECAsQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.seinap.es%2Fwp-content%2Fuploads
%2F2014%2F10%2FGuia-Nutricion-Pediatrica-
Hospitalaria.pdf&usg=AOvVaw1wKiuCOxbtTkHnBHZbLce2eOKUYC6AVD3eDYQrHU

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjl777_3ff6AhWsTTABHaO0DvcQFno
ECAsQAQ&url=https%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2FSusygeo%2Fpediatria-y-
hospitalizacion&usg=AOvVaw1iq5R-yGg9K15EBqQgdZ8I

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjl777_3ff6AhWsTTABHaO0DvcQFno
ECA0QAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.saludinfantil.org%2Furgped
%2FProtocoloIngresoEgreso.UCP.HPMontt
%2FProtocoloIngresoEgreso.UCP.2017.pdf&usg=AOvVaw25Bdi0PgvsfoL3VZyBW6jn

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiuy_fJu_f6AhWoSDABHY_QBekQFn
oECAgQAw&url=http%3A%2F%2Fwww.enfermeriadeurgencias.com%2Fciber
%2Fenero2010%2Fpagina8.html%23%3A~%3Atext%3DAngustia%2520de%2520separaci
%25C3%25B3n%2520y%2520conductas%2Csu%2520familia%252C%2520programas%2520de
%2520apoyo.&usg=AOvVaw0Df-pQhthdjiDHQh37mUyw

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiuy_fJu_f6AhWoSDABHY_QBekQFn
oECCoQAQ&url=http%3A%2F%2Fscielo.isciii.es%2Fscielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid
%3DS1695-61412021000100020&usg=AOvVaw3ga4Ti4ZCMJPjB5eIO0rrv

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiuy_fJu_f6AhWoSDABHY_QBekQFn
oECC0QAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.hacerfamilia.com%2Fsalud%2Fnoticia-10-consejos-
ayudar-nino-hospitalizado-20160927134316.html&usg=AOvVaw0zVtU_bJ3ypYxHUGzAcFmo

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiuy_fJu_f6AhWoSDABHY_QBekQFn
oECDAQAQ&url=https%3A%2F%2Frepositorio.uam.es%2Fbitstream%2Fhandle
%2F10486%2F674941%2Flopez_lopez_patriciatfg.pdf%3Fsequence
%3D1&usg=AOvVaw18Of2NxWe-x5kjs4RADElZ

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjSj9LF8vb6AhWrQTABHTMmBfEQ
FnoECCwQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.analesdepediatria.org%2Fes-seguridad-hospitalaria-
pediatria-articulo-Shttps://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjSj9LF8vb6AhWrQTABHTMmBfEQ
FnoECCgQAQ&url=https%3A%2F%2Fuvadoc.uva.es%2Fbitstream%2Fhandle
%2F10324%2F42093%2FTFG-H1960.pdf%3Fsequence
%3D1&usg=AOvVaw3w20p2h9lCWumBpem9baWa1695403315003355&usg=AOvVaw2_Dx_1
WXuJTTHQ1LgkIv1b
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiJhvWttfr6AhUZZTABHS1sDZEQFn
oECAgQAw&url=https%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2FHeribertohn%2Fenfermera-peditrica-
47375621%23%3A~%3Atext%3DUNIDAD%2520PEDI%25C3%2581TRICA%2520Concepto
%253A%2520es%2520la%2Cprotecci%25C3%25B3n%252C%2520recuperaci%25C3%25B3n
%2520y%2520rehabilitaci%25C3%25B3n%2520de&usg=AOvVaw0Kozq2s809AzT6vtqjslSM

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjYptfeuPf6AhWYTTABHX1yD78QF
noECCkQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.analesdepediatria.org%2Fes-seguridad-hospitalaria-
pediatria-articulo-S1695403315003355&usg=AOvVaw2_Dx_1WXuJTTHQ1LgkIv1b

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjUz4adhPX6AhWcmIQIHYy-
D2cQFnoECA8QAQ&url=http%3A%2F%2Fedumed.imss.gob.mx%2Fpediatria
%2Findex.htm&usg=AOvVaw30Pc3FeqFo4KqkT4XRwRsI

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiJhvWttfr6AhUZZTABHS1sDZEQFn
oECCsQAQ&url=https%3A%2F%2Fblogs.ugto.mx%2Fenfermeriaenlinea%2Funidad-didactica-5-
organizacion-y-funcionamiento-ideal-de-un-servicio-de-pediatria-tecnicas-y-procedimientos-para-
el-cuidado-del-nino-y-del-adolescente%2F&usg=AOvVaw1zAx1Hj3na5ETdpZf4uW3N

También podría gustarte