0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas

Introducción: Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Este documento presenta la actualización del listado básico de medicamentos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social realizada por la Comisión Terapéutica Central. La comisión revisó la lista anterior consultando guías clínicas, la OMS, especialistas y datos de seguridad y eficacia. El nuevo listado reorganiza los medicamentos por estándares internacionales y provee información actualizada para guiar la prescripción racional de medicamentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas

Introducción: Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Este documento presenta la actualización del listado básico de medicamentos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social realizada por la Comisión Terapéutica Central. La comisión revisó la lista anterior consultando guías clínicas, la OMS, especialistas y datos de seguridad y eficacia. El nuevo listado reorganiza los medicamentos por estándares internacionales y provee información actualizada para guiar la prescripción racional de medicamentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Subgerencia de Prestaciones en Salud


Dirección Terapéutica Central

LISTADO BÁSICO DE MEDICAMENTOS


Octubre 2018

INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud ha brindado directrices que buscan promover el
uso racional de medicamentos, lo que constituye un cambio de cultura y desarrollo de
políticas para poderlo poner en práctica. Es por ello que a nivel institucional se ha
iniciado un proceso de renovación, que busca precisamente generar un cambio en la
cultura de prescripción y uso de los recursos tanto económico como de tecnologías
sanitarias, con el fin de brindar una adecuada atención a la población que se atiende.

Como parte del proceso de modernización institucional y de la gobernanza en salud, la


Junta Directiva y la Gerencia, a través de la Subgerencia de Prestaciones en Salud,
conforma a la actual Comisión Terapéutica Central y le instruyen desarrollar el proceso
de actualización del Listado de Medicamentos, con el fin de brindar opciones
farmacológicas seguras y eficaces que respondan a las necesidades terapéuticas de
la población que atiende el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Por lo que la
Comisión Terapéutica Central conjuntamente con los Especialistas Institucionales de
las diferentes áreas y Consultores internacionales, expertos en farmacología clínica,
revisó y actualizó el listado, con respaldo en Medicina Basada en Evidencia.

Esta actualización pretende ser una herramienta accesible, de consulta y guía a todos
los profesionales de salud para orientar las pautas de prescripción, alcanzando así la
realización de los principios de la Seguridad Social: Universalidad, Igualdad,
Solidaridad, Integridad, Unidad, Mejora de los Beneficios, Eficacia, Participación,
Preferencia de los Recursos, Autogestión y Autofinanciamiento.

Con ello se presenta una renovación del listado de medicamentos cuya actualización
incluye: reorganización de los medicamentos según estándares internacionales,
revisión de los principios activos, presentaciones farmacéuticas, niveles de
prescripción, unidades de despacho, glosario tanto de términos farmacéuticos como
clínicos y la definición del proceso a seguir para la gestión adecuada del mismo; de
manera que sea verdaderamente una herramienta práctica en la atención en salud y
que los procesos de renovación sean transparentes y estandarizados.

Este proceso culmina con el presente documento, el que pretende ratificar la necesidad
de continuar contando con la brújula de la educación, información, conocimientos
individuales y colectivos; y el ancla de nuestras identidades para saber quiénes somos,
de dónde venimos y no perder hacia dónde vamos.

7ª. Avenida 1-20 zona 4, Guatemala CA. Edificio Torre Café, Oficina 1040
PBX: 2412-1224 EXT.82950
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Subgerencia de Prestaciones en Salud
Dirección Terapéutica Central

LISTADO BÁSICO DE MEDICAMENTOS


Octubre 2018

Proceso para elaborar la lista


La “Selección de Medicamentos”, es el proceso por el que se incorporan a la
práctica clínica aquellos medicamentos sobre los que existe información adecuada
y completa sobre eficacia e inocuidad, obtenida en estudios clínicos apropiados”.
Esta, debería estar orientada a asegurar cuáles son los medicamentos esenciales,
es decir, los necesarios para los problemas prioritarios de salud y que llegan a los
afiliados que los necesitan.

Deben tenerse en cuenta: Valorar las necesidades diagnósticas y terapéuticas que


implica la indicación de que se trate; Analizar la relación beneficio/riesgo/coste para
todos los medicamentos que pueden ser utilizados en esa indicación; y Establecer
las recomendaciones pertinentes de manera escalonada y sin olvidar el caso de
enfermos o situaciones especiales.

Aunque se realice una selección de medicamentos en función a criterios de eficacia,


efectividad, seguridad, conveniencia y coste, no significa que estos vayan a ser
utilizados después de manera eficiente. La selección debe ampliarse a informar
acerca de cómo utilizar esos medicamentos. Asimismo, implementar otras
estrategias que promuevan el Uso Racional de Medicamentos.

El Listado Básico de Medicamentos, más que ser una lista de codificación que guíe
el proceso de adquisiciones, pretende ser una herramienta técnica que guíe el
proceso de la adecuada prescripción y facilite la selección de los medicamentos
adecuados, en seguridad y eficacia, para el tratamiento de la población en atención.

Para cumplir con el proceso de selección de medicamentos la Comisión Terapéutica


Central observó el cumplimiento de requisitos esenciales cuyos pasos básicos son:

a. Análisis de los informes epidemiológicos institucionales sobre las diez causas de


mayor atención tanto en Consulta Externa, Emergencia y Hospitalaria.
b. Consulta de las principales bases de datos de información de Medicina Basada
en la Evidencia sobre cada uno de los medicamentos que conformaban la
anterior lista de medicamentos institucional.
c. Recopilación y análisis de la información científica recogida de las bases de
datos, sobre cada uno de los medicamentos de la anterior lista de medicamentos
institucional.
d. Consulta de la lista de medicamentos esenciales de la OMS y su formulario
terapéutico para determinar las principales indicaciones terapéuticas de cada
uno de los medicamentos consultados.

7ª. Avenida 1-20 zona 4, Guatemala CA. Edificio Torre Café, Oficina 1040
PBX: 2412-1224 EXT.82950
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Subgerencia de Prestaciones en Salud
Dirección Terapéutica Central

LISTADO BÁSICO DE MEDICAMENTOS


Octubre 2018

e. Consulta de las principales Guías de práctica clínica, tanto institucionales como


internacionales, para determinar la aplicación terapéutica más reciente de los
medicamentos consultados.
f. Consulta de los informes de análisis de la lista de medicamentos institucional
entregados por UNOPS y la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
g. Consulta a la Organización Panamericana de la Salud, en materia de análisis
del listado de medicamentos institucional, a través del Centro Universitario de
Farmacología de la Universidad Nacional de la Plata de Argentina.
h. Consulta a los principales grupos de Médicos Especialistas del IGSS sobre los
grupos terapéuticos que les corresponden a cada uno, sus usos y alternativas
terapéuticas.
i. Consulta al Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos
y Afines, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en materia de
formas farmacéuticas en el mercado nacional y su homologación.
j. Consulta a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de
San Carlos de Guatemala, en materia de formas farmacéuticas y
acompañamiento al análisis técnico del listado de medicamentos institucional.
k. Recopilación y análisis de los informes y sugerencias de los distintos actores
consultados.
l. Análisis del listado de medicamentos institucional, uno a uno, de la siguiente
manera:
1) Asignación del código ATC
2) Ordenamiento de los medicamentos de conformidad a la clasificación
utilizada en el listado de medicamentos esenciales de la OMS
3) Analizar las recomendaciones propuestas por el Centro Universitario de
Farmacología (CUFAR), Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad
Nacional de La Plata- Argentina, Colaborador OPS/OMS en el Uso
Racional de Medicamentos y actualizar la información presentada.
4) Para los medicamentos no incluidos en los listados de la OMS, se
consultaron las páginas de las agencias European Medicines Agency
(EMA) y Food and Drug Administration (FDA), y Guías de Práctica Clínica,
con el fin de obtener información sobre eficacia, seguridad y conveniencia
de su inclusión en el Listado de Medicamentos.
5) Para identificar la evidencia sobre efectividad y seguridad de las
tecnologías sanitarias (medicamentos) se desarrolló una revisión
sistemática de la literatura, de conformidad con lo establecido en: Gaitan
Duarte H., Rojas Reyes MX. Manual para búsqueda, evaluación y síntesis
de la evidencia que soporta las Evaluaciones de Tecnología. Generación

7ª. Avenida 1-20 zona 4, Guatemala CA. Edificio Torre Café, Oficina 1040
PBX: 2412-1224 EXT.82950
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Subgerencia de Prestaciones en Salud
Dirección Terapéutica Central

LISTADO BÁSICO DE MEDICAMENTOS


Octubre 2018

de Información para el Mejoramiento de la Eficiencia en la Gestión de


Medicamentos de Alto Impacto Financiero.
6) Con la información obtenida se elaboró una ficha de información de
medicamentos, incluyendo un comentario y una recomendación de la
Comisión.
m. Definición de la propuesta de Listado de Medicamentos 2018

Criterios de selección de medicamentos

La Selección de Medicamentos, implica una revisión exhaustiva de la bibliografía


científica centrada en la indicación y en el medicamento para evaluar los siguientes
datos:
1. Efectividad:
2. Eficacia:
3. Seguridad:
a. Evidencias obtenidas a partir de revisiones sistémicas de todos los
ensayos clínicos controlados relevantes.
b. Evidencias obtenidas a partir de al menos un ensayo clínico
controlado.
c. Estudio controlado sin aleatorización y estudios observacionales
comparativos como los estudios de cohortes los estudios caso-control.
d. Evidencias procedentes de series de casos, documentos u opiniones
de comités de expertos, casos anecdóticos, etc.
4. Experiencia de uso
5. Conveniencia
6. Costo
7. Necesidad
8. Perfil de utilización de medicamentos
9. Relaciones costo/beneficio y costo/efectividad óptimas de los medicamentos
para cada tratamiento.
10. Análisis de consumo de medicamentos y patrones de prescripción durante el
último año en la institución.
11. Disponibilidad del medicamento según aprobación de la entidad regulatoria
nacional.

7ª. Avenida 1-20 zona 4, Guatemala CA. Edificio Torre Café, Oficina 1040
PBX: 2412-1224 EXT.82950
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Subgerencia de Prestaciones en Salud
Dirección Terapéutica Central

LISTADO BÁSICO DE MEDICAMENTOS


Octubre 2018

Datos necesarios para selección de medicamentos

1. Nomenclatura

Para la estructura actual del listado de medicamentos, se toma la recomendación


de la OMS y no se hace mención de marcas de medicamento, sino que se toma de
base la Denominación Común Internacional (DCI) o Denominación Genérica, por
lo que así se encontraran todos y cada uno de los medicamentos, lo que facilitará
su consulta y uso.

2. Clasificación

a. Clasificación de Aplicación Terapéutica


Se toma como base la clasificación de la OMS en su Modelo de Formulario
Terapéutico, donde se agrupan según la Aplicación Terapéutica de cada uno
de los medicamentos con el fin de facilitar la consulta y agilizar su
prescripción.

b. Niveles de uso de medicamento


Se realiza evaluación de las recomendaciones de la OMS, por lo que se
considera continuar con su clasificación actual, según la normativa
institucional, y se reevalúan los niveles de todos los medicamentos, con el fin
de mejorar el uso racional de cada uno.

3. Unidades de Despacho

En esta propuesta de listado de medicamentos, posterior a la revisión de la


evidencia científica actual, se seleccionaron en base a la dosificación recomendada
y los tiempos de duración de cada tratamiento, quedando definidos como se
presentan en el Listado.

4. Presentaciones farmacéuticas

Se realiza revisión de los Registros Sanitarios autorizados por la Entidad


Reguladora Nacional, las recomendaciones de homologación de los mismos, para
mejorar la oferta institucional y el acceso a los mismos, previniendo así el
desabastecimiento de las unidades. (Ver. Glosario de Formas Farmacéuticas,
numeral 7.)

7ª. Avenida 1-20 zona 4, Guatemala CA. Edificio Torre Café, Oficina 1040
PBX: 2412-1224 EXT.82950
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Subgerencia de Prestaciones en Salud
Dirección Terapéutica Central

LISTADO BÁSICO DE MEDICAMENTOS


Octubre 2018

Clasificación por grupos terapéuticos


Sección 1: Anestésicos
1.1 Anestésicos generales
1.1.1 Agentes por vía intravenosa
1.1.2 Agentes inhalados volátiles
1.2 Anestésicos locales
1.3 Sedación y medicación preoperatoria

Sección 2: Analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios no esteroides,


antigotosos, y Fármacos antirreumáticos modificadores del curso
de la enfermedad (FARME)
2.1 Analgésicos no opiáceos
2.2 Antiinflamatorios no esteroideos
2.3 Analgésicos opiáceos
2.4 Antigotosos
2.5 Fármacos antireumáticos modificadores del curso de la enfermedad

Sección 3: Antialérgicos y fármacos medicamentos en la anafilaxia


3.1 Antialérgicos

Sección 4: Antídotos y otras sustancias utilizadas en las intoxicaciones


4.1 Antídotos no específicos
4.2 Antídotos específicos

Sección 5: Medicamentos anticonvulsivantes y otras patologías neurológicas


5.1 Medicamentos anticonvulsivantes
5.2 Otros medicamentos para patologías neurológicas

Sección 6: Antiinfecciosos
6.1 Antihelmínticos
6.2 Antibacterianos
6.3 Antifúngicos
6.4 Antiprotozoarios
6.5 Antituberculosos
6.6 Antivíricos

Sección 7: Antimigrañosos

Sección 8: Antineoplásicos e inmunosupresores y fármacos coadyuvantes


8.1 Inmunosupresores
8.2 Citotóxicos
8.3 Hormonas y antihormonas
8.4 Anticuerpos monoclonales
8.5 Medicamentos adyuvantes

7ª. Avenida 1-20 zona 4, Guatemala CA. Edificio Torre Café, Oficina 1040
PBX: 2412-1224 EXT.82950
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Subgerencia de Prestaciones en Salud
Dirección Terapéutica Central

LISTADO BÁSICO DE MEDICAMENTOS


Octubre 2018

Sección 9: Antiparkinsonianos

Sección 10: Medicamentos utilizados en hematología


10.1 Antianémicos
10.2 Medicamentos que alteran la coagulación

Sección 11: Productos sanguíneos y sustitutos del plasma

Sección 12: Medicamentos para patología cardiovascular


12.1 Antianginosos
12.1 Antiarrìtmicos
12.3 Antihipertensivos
12.4 Medicamentos para insuficiencia cardíaca
12.5 Medicamentos antitrombóticos
12.6 Medicamentos trombolíticos
12.7 Hipercolesterolémicos
12.8 Medicamentos de acción vascular periférica
12.9 Medicamentos para hipertensión pulmonar

Sección 13: Medicamentos para dermatología


13.1 Antifùngicos
13.2 Antibióticos
13.3 Antiinflamatorios y antipruriginosos
13.4 Astringentes
13.5 Medicamentos que alteran la diferenciación y la proliferación
cutáneas
13.6 Escabicidas
13.7 Protectores de los rayos ultravioleta
13.8 Preparados para el tratamiento de úlceras y heridas

Sección 14: Desinfectantes y antisépticos

Sección 15: Medicamentos para patología gastrointestinal


15.1 Medicamentos antiulcerosos
15.2 Antieméticos
15.3 Antiinflamatorios
15.4 Antiespasmódicos
15.5 Laxantes
15.6 Medicamentos utilizados en diarrea
15.7 Medicamentos para litiasis biliar

7ª. Avenida 1-20 zona 4, Guatemala CA. Edificio Torre Café, Oficina 1040
PBX: 2412-1224 EXT.82950
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Subgerencia de Prestaciones en Salud
Dirección Terapéutica Central

LISTADO BÁSICO DE MEDICAMENTOS


Octubre 2018

Sección 16: Hormonas y otros medicamentos endocrinos y contraceptivos


16.1 Corticoides para uso sistémico
16.2 Hormonas sexuales y moduladores del sistema genital
16.3 Insulinas e hipoglucemiantes orales
16.4 Hormonas tiroideas y antitiroideas
16.5 Hormonas hipofisiarias, hipotalámicas y análogos
16.6 Homeostasis del calcio

Sección 17: Inmunológicos


17.1 Sueros inmunes e inmunoglobulinas
17.2 Vacunas

Sección 18: Relajantes musculares e inhibidores de la colinesterasa

Sección 19: Medicamentos para Ojos, Oído y Garganta


19.1 Medicamentos oftalmológicos
19.2 Medicamentos otológicos

Sección 20: Medicamentos en Gineco-obstetricia


20.1 Antiinfecciosos y antisépticos ginecológicos
20.2 Medicamentos en obstetricia
20.3 Medicamentos uteroinhibidores
20.4 Medicamentos para hiperprolactinemia

Sección 21: Psicofármacos


21.1 Psicolépticos
21.2 Psicoanalépticos

Sección 22: Medicamentos que actúan sobre vías respiratorias


22.1 Preparaciones nasales
22.2 Agentes contra padecimientos obstructivos de las vías respiratorias
22.3 Preparados para la tos y el resfriado
22.4 Surfactantes
22.5 Medicamentos para fibrosis quística

Sección 23: Soluciones correctoras de los trastornos hidroelectrolíticos y


equilibrio ácido base
23.1 Soluciones parenterales

Sección 24: Vitaminas y minerales


24.1 Vitaminas
24.2 Suplementos minerales

Sección 25: Medicamentos para patologías urológicas

7ª. Avenida 1-20 zona 4, Guatemala CA. Edificio Torre Café, Oficina 1040
PBX: 2412-1224 EXT.82950
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Subgerencia de Prestaciones en Salud
Dirección Terapéutica Central

LISTADO BÁSICO DE MEDICAMENTOS


Octubre 2018

Sección 26: Preparados para el tratamiento de enfermedades óseas

Sección 27: Nutrientes generales


27.1 Nutrición oral o enteral
27.2 Nutrición parenteral
27.3 Otros productos para el tracto alimentario y metabolismo

Abreviaturas
ATC Clasificación Anatómica-Terapéutica-Química
DCI Denominación Común Internacional
DDD Dosis Diaria Definida
EMA Agencia Europea del Medicamento (de sus siglas en inglés: European
Medicines Agency)
EUM Estudio de Utilización de Medicamento
FDA Administración de Medicamentos y Alimentos (de sus siglas en inglés:
Food and Drug Administration)
FT Formulario Terapéutico
IGSS Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
LM Lista de Medicamentos
MNI Medicamentos No Incluidos
MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
OMS Organización Mundial de la Salud
OPS Organización Panamericana de la Salud
RAM Reacción adversa a medicamento

7ª. Avenida 1-20 zona 4, Guatemala CA. Edificio Torre Café, Oficina 1040
PBX: 2412-1224 EXT.82950
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Subgerencia de Prestaciones en Salud
Dirección Terapéutica Central

LISTADO BÁSICO DE MEDICAMENTOS


Octubre 2018

Referencias Bibliográficas

1. Centro Universitario de Farmacología (CUFAR). Manual de Procedimientos para


los Comités de Farmacoterapéutica y Selección de Medicamentos. Universidad
Nacional de La Plata. Argentina, 2013.
2. Organización Mundial de la Salud (OMS). Comités de Farmacoterapia, Guía
Práctica. Ginebra, Suiza, 2003.
3. Dirección de Farmacoepidemiología. Lista Oficial de Medicamentos y Normativa.
Caja Costarricense de Seguro Social. Costa Rica, 2014.
4. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, 10ª Edición Volumen 1.
5. Arias T, León Tapa J. Glosario de Medicamentos: Desarrollo, Evaluación y Uso.
Organización Panamericana de la Salud (OPS). Washington, D.C., 1999.
6. Centro Universitario de Farmacología (CUFAR). Revisión de la lista de
medicamentos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Universidad
Nacional de La Plata, Argentina. 2018.
7. Tribunal de Honor. Código Deontológico. Colegio de Médicos y Cirujanos de
Guatemala. Guatemala, agosto 2017.
8. Management Sciences for Health, World Health Organization. Managing Drug
Supply. Kumarian Press, Inc. USA, 1997.
9. Gaitán Duarte H, Rojas Reyes M X. Manual para búsqueda, evaluación y síntesis
de la evidencia que soporta las Evaluaciones de Tecnología. Banco Interamericano
de Desarrollo, Proyecto de cooperación técnica. Colombia, 2015.
10. Organización Mundial de la Salud. Formulario Modelo de la OMS. Washington, D.
C., 2004.
11. Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Listado Oficial de Medicamentos,
Normativa de uso y prescripción. El Salvador, 2015.
12. Instituto Mexicano del Seguro Social. Cuadro Básico de Medicamentos, 1003 claves
específicas. México, julio 2018.
13. World Health Organization. WHO Model List of Essential Medicines. Washington,
agosto 2017.
14. Laporte JR, Principios Básicos de Investigación Clínica. Disponible en línea:
https://www.icf.uab.cat/es/ficf/publicacions#bottom Consultado: 30/07/2018.
15. Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines.
Norma Técnica 67-2015 Registro Sanitario de Referencia de Productos Biológicos
y Biotecnológicos. Versión 2. Guatemala, 2018.

7ª. Avenida 1-20 zona 4, Guatemala CA. Edificio Torre Café, Oficina 1040
PBX: 2412-1224 EXT.82950

También podría gustarte