Cardiologia M2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

CURSO

AUXILIAR EN CARDIOLOGÍA

MÓDULO 2

Curso: Auxiliar en Cardiología Página 1


Ergometría

La ergometría o prueba de esfuerzo sirve para conocer la respuesta del corazón al ejercicio. Detecta
situaciones de isquemia del músculo cardíaco que solo aparecen con esfuerzos físicos y podrían causar
un infarto.

La prueba de esfuerzo (PE) o ergometría consiste en someter al paciente a un esfuerzo físico controlado
médicamente que obliga a desencadenar alteraciones cardiovasculares no presentes en reposo y que
pueden manifestarse con el ejercicio.

También nos permite estudiar el comportamiento de diversas variables (TA, FC, etc.) durante la
realización de la prueba. Las alteraciones del ECG son algunos de los datos más relevantes en este tipo de
exploración.

Indicaciones

 Valorar el dolor torácico en pacientes con coronariografía normal.

 Como valoración pronostica de pacientes tras un episodio de IAM y para predecir la posibilidad de que
repitan los episodios de angina. Estudiar el comportamiento de determinadas arritmias.
 Evaluar la eficacia de diversos tratamientos (farmacológico, quirúrgico, intervencionista).

 Estudiar la respuesta cronotrópica en pacientes con bradicardia o mareos.

 Valorar y estratificar el riesgo cardiológico antes de iniciar un programa de Rehabilitación Cardíaca.

 Valorar y cuantificar la CF de determinados grupos de pacientes (valvulares, coronarios, candidatos a


trasplante).
 Y valorar origen cardíaco o pulmonar de disnea.

Recursos materiales

Cicloergómetro o bicicleta ergométrica (bicicleta estática con freno mecánico o electrónico) o bien el
tapiz rodante o “treadmill”. Este último es el método más ampliamente utilizado. Consiste en una cinta
sin fin movida por un motor, sobre la que el paciente debe caminar a distintas velocidades y pendientes
según diferentes protocolos Electrocardiógrafo de 12 derivaciones.

Camilla, toma de O2 y mascarilla, y esfigmomanómetro. Desfibrilador y material necesario para RCP.

Curso: Auxiliar en Cardiología Página 2


¿Cuándo se hace una ergometría?

La ergometría permite detectar alteraciones cardiacas. Es útil para detectar alteraciones cardíacas. Los
síntomas que puede dar la patología cardiaca son principalmente dos: dolor en el pecho y sensación de falta
de aire. La prueba de esfuerzo se debe realizar cuando el cardiólogo sospecha alguna de las siguientes
enfermedades:
 Dolor torácico de causa desconocida: sobre todo cuando tiene características cardíacas como
sensación de presión, falta de aire, irradiación a hombro izquierdo, cuello o muñecas.
 Empeoramiento de la angina de pecho: cuando una angina de pecho es estable no hay que
preocuparse porque sólo da dolor en situaciones de esfuerzos conocidos. Si esto cambia se debe
realizar una ergometría para detectar cambios en el registro eléctrico de gravedad.
 Tras un infarto: no en todos los infartos es necesario, pero en algunos casos puede ayudar a conocer
después el daño residual que ha quedado en el corazón y valorar la realización de otras pruebas.
 Estudio de arritmias: ciertas arritmias solo aparecen durante la realización de esfuerzos físicos y la
ergometría puede ayudar a desencadenarlas y detectarlas.
 Estudio de valvulopatías: ciertas alteraciones de las válvulas cardíacas, sobre todo las estenosis,
pueden provocar aumento del miocardio sin que le llegue suficiente riego. La prueba de esfuerzo
serviría para detectar isquemias desapercibidas.

Curso: Auxiliar en Cardiología Página 3


 Prevención de cardiopatía isquémica: los adultos con factores de riesgo cardiovascular (diabetes,
hipertensión, colesterol elevado, etcétera) que no hayan hecho ejercicio físico intenso nunca y que vayan
a realizarlo por primera vez de forma intensa (por ejemplo, en un gimnasio o un equipo de fútbol) deberían
someterse a una prueba de esfuerzo que descarte alteraciones isquémicas desapercibidas.

Ergometría o Electrocardiograma de esfuerzo

Se denomina ergometría a la prueba diagnóstica que consiste en realizar un registro del


electrocardiograma durante un esfuerzo controlado.

Preparación para el estudio


 Cuidados previos: No requiere cuidados especiales. Debe seguir las instrucciones de su médico, que
le indicará si debe o no suspender la medicación; ingerir un desayuno liviano previo al estudio y
con las recomendaciones que le haga su especialista.

 Requiere que el paciente no fume por lo menos 8 horas antes del estudio, Debe evitar la ingesta
de bebidas alcohólicas, cafeína y otros excitantes horas antes a la realización de la prueba, vaya
equipado con ropa holgada y cómoda, y calzado apropiado (zapatillas de deporte o similar) para
andar o correr. A su llegada se le explica la forma de realizarla.

 Cuidados posteriores: No requiere cuidados posteriores.

Procedimiento
1. Se realiza de forma ambulatoria.

2. Se le colocan unos electrodos adhesivos en el tórax (si existe vello es necesario su rasuración), se
le conecta al equipo y, siguiendo las instrucciones, debe andar o correr sobre un tapiz rodante o
bicicleta estática. Durante el esfuerzo se le registrará el electrocardiograma y se le tomará la
presión arterial. El paciente debe indicar al personal médico, presente en la prueba, cualquier
incidencia que se presente (fatiga, cansancio, dolor en el pecho, palpitaciones, disnea, etc.). En
todo momento se tiene control de la TA y del ECG. Si, durante la realización del ejercicio, el
paciente presenta angina, se dice que la prueba ha sido clínicamente positiva (en caso contrario,
la prueba se considera clínicamente negativa).

Curso: Auxiliar en Cardiología Página 4


La duración de la prueba depende del protocolo aplicado. Al inicio se enseñará al paciente a caminar
sobre el tapiz o pedalear en el cicloergómetro, indicándole que debe comunicar cualquier síntoma que
aparezca durante el ejercicio.

Se realizará un ECG y se registrará FC y TA, previos a la prueba, en decúbito y en ortostatismo (será el


basal durante el procedimiento) prosiguiendo, durante la prueba, con monitorización continua de la señal,
al menos en 3 canales, realizando registro de 12 derivaciones, FC y TA, en el momento de máximo
esfuerzo, en cualquier momento en el que se produzca un acontecimiento clínico importante y al finalizar
la prueba, bien sea por la aparición de síntomas (dolor precordial, fatiga muscular, dolor gemelar, disnea),
por haber alcanzado la frecuencia cardíaca máxima estima- 370.

Para la edad (220 – edad en años, ej.: 220 – 60 (años) = 160), aparición de arritmias ventriculares o
respuesta inadecuada de la TA. El registro de ECG y el control de TA se prolongarán durante 3-5 minutos,
hasta la recuperación de la situación basal del sujeto.

En la práctica, el nivel de ejercicio realizado o el trabajo externo se expresa como consumo de O2


máximo (VO2 máx.) o en METS (las veces que se aumenta el VO2 con el ejercicio). Cada protocolo, dispone
de fórmulas para estimar los METS alcanzados con un margen de error que es más importante en los
protocolos discontinuos.

Complicaciones

A pesar de ser una prueba segura, con un índice de mortalidad del 1por 10.000 y de morbilidad del 2
por 10.000, entraña ciertos riesgos, complicaciones que se pueden clasificar, según su gravedad, en
menores y mayores.

COMPLICACIONES DE LA PE

Complicaciones menores Complicaciones mayores Taquicardia supraventricular Taquicardia ventricular


Insuficiencia cronotrópica Fibrilación vetricular Insuficiencia cardiaca congestiva Accidente
cerebrovascular Respuesta cronotrópica excesiva Síncope Extrasistolia ventricular Infarto Agudo de
Miocardio Hipotensión arterial Muerte Protocolos para PE La PE puede ser máxima cuando el sujeto
supera el 85% de la FC máxima o el VO2 máximo, y submáxima cuando no alcanza la FC máxima teórica,
o el consumo de O2 equivalente a 5 Mets, o aparecen síntomas o signos que obliguen a suspender la
prueba.

Curso: Auxiliar en Cardiología Página 5


Dependiendo de la continuidad del ejercicio durante la prueba, los protocolos pueden ser discontinuos
si alternan periodos de esfuerzo con periodos de reposo de duración similar, y continuos cuando no
interrumpen el esfuerzo una vez iniciado hasta finalizada la prueba, permiten mejor adaptación física y
psicológica y es posible adaptar la intensidad de forma individualizada. Según del tipo de PE,
cicloergómetro o tapiz, se utilizan varios protocolos. El más 371 Pruebas diagnósticas invasivas y no
invasivas.

¿Qué se siente durante y después del estudio?


 La prueba de esfuerzo es indolora para el paciente.

 El paciente debe indicar al médico si recibe algún tipo de medicación antes del inicio de la prueba.

 Puede presentarse cansancio físico durante la misma, el paciente puede finalizar el estudio en
cualquier momento del mismo

 En personas con enfermedad cardiovascular puede aparecer dolor torácico o elevación de las
cifras de tensión arterial, si se presentan estas situaciones el estudio será suspendido.

Riesgos del estudio

 La ergometría es una prueba segura que se realiza bajo supervisión médica.

 En personas sanas no suele entrañar riesgo salvo la aparición de cansancio o fatiga.

 En personas con enfermedad cardiaca o extracardíaca importante, durante el estudio puede


aparecer:

 Fatiga importante
 Disnea o sensación de falta de aire.
 Hiperventilación (aumento de la frecuencia respiratoria)
 Dolor torácico
 Descenso o elevación de las cifras de tensión arterial
 Mareo
 Síncope (pérdida brusca del conocimiento)
 Alteraciones del ritmo o de la frecuencia cardíaca
 Infarto

Curso: Auxiliar en Cardiología Página 6


Interpretación de la prueba
Las características que se analizan durante la ergometría son:
1.- Clínica: La aparición de dolor anginoso que puede ir acompañado de cortejo vegetativo asociado a
bajo gasto cardíaco.
2.- Hemodinámica: La frecuencia cardiaca (FC) aumenta, de forma fisiológica, con el ejercicio y es un
determinante principal de la capacidad del individuo para hacer ejercicio físico, considerando normal la
ergometría en la que se supera el 85% de la FC máxima teórica, siendo un dato sugestivo de cardiopatía
la aparición de síntomas antes de alcanzar el 85% de la FC máxima, motivo por el que se suspende la
prueba. La tensión arterial (TA) también aumenta fisiológicamente con el ejercicio, alcanzando la TA
sistólica cifras de 200-220 mmHg, siendo mínimas las variaciones de TA diastólica. Una elevación de la TA
por encima de estas cifras (respuesta hipertensiva) se asocia a HTA, mientras que una respuesta
hipotensiva (incremento inferior al 10%, no supera valores de 120 mmHg, descenso respecto del reposo)
se asocia a enfermedad coronaria grave, generalmente enfermedad del tronco o equivalente
(enfermedad de tres vasos).
3.- Cambios electrocardiográficos como el análisis del desplazamiento el segmento ST, siendo las
derivaciones V4, V5 y V6 las que más información aportan sobre el descenso del segmento ST.1, 6, 7
Prueba de estrés con imagen en cardiopatía isquémica Además del registro electrocardiográfico se
pueden obtener imágenes ecocardiográficas y gammagráficas del corazón en situación de estrés físico,
permitiendo obtener datos más precisos, tanto diagnósticos como pronósticos, de la enfermedad
coronaria.

Tipos:
1. Ecocardiografía de estrés (Ver apartado de Ecocardiograma).
2. Estudios isotópicos en los que se emplea la perfusión de isótopos radioactivos, principalmente Talio y
preparados con Tecnecio, para la obtención de imágenes por tomografía computerizada.

Indicaciones
En el diagnóstico de la enfermedad coronaria cuando el ECG basal es anormal (hipertrofia ventricular
izquierda, bloqueo de rama, síndromes de pre-excitación); Cuando la PE convencional ha sido
indeterminada o limítrofe. Cuando existen otras cardiopatías (cardiopatía hipertensiva,
miocardiopatías).

Curso: Auxiliar en Cardiología Página 7


En la evaluación de la extensión de la enfermedad coronaria. En la evaluación de la isquemia en
presencia de infarto previo.

Procedimiento
Se inicia como una prueba de esfuerzo convencional y, un minuto antes del máximo esfuerzo, se inyecta
el radioisótopo elegido, prosiguiendo con el protocolo correspondiente de toma de imágenes
gammagráficas, puesto que ambos isótopos tienen una farmacodinamia diferente.

Causas por las que se debe suspender la PE


Criterios absolutos
 Deseo reiterado del sujeto de suspender la prueba.
 Dolor torácico anginoso progresivo.
 Descenso o falta de incremento de la PA a pesar de aumentar la carga.
 Arritmias severas / malignas: arritmias ventriculares o fibrilación auricular.
 Síntomas del sistema nervioso central: mareo, síncope, ataxia.
 Signos de mala perfusión: cianosis, palidez.
 Mala señal electrocardiográfica, que impida correcto control.

Criterios relativos
 Cambios llamativos del segmento ST o QRS.
 Fatiga, cansancio, disnea o claudicación intermitente.
 Taquicardias no severas.
 Bloqueo de rama que simule taquicardia ventricular.
 PAS > 250 mm Hg y/o PAD >115 mm Hg.
 Cuando se haya alcanzado la FC máxima teórica.
 Descenso de la PAS >10 mm Hg sin acompañarse de otra evidencia de isquemia.1, 3, 7 Actuación de
enfermería Cuando se cite al paciente para la prueba, se le entregará un listado de norma.

Curso: Auxiliar en Cardiología Página 8


Actuación del auxiliar

Cuando se cite al paciente para la prueba, se le entregará un listado de normas que debe seguir:
 Tomar algún alimento ligero, evitando café y alcohol, 2 o 3 horas antes de la prueba, en
prevención de hipoglucemia.
 No fumar ni realizar actividad física intensa o inhabitual en las doce horas anteriores.
 Deberá llevar ropa confortable y calzado deportivo La sala debe ser amplia, accesible, con
temperatura próxima a los 21ºC, y humedad relativa del 60%. Antes de comenzar la prueba,
informar al paciente sobre el procedimiento, transmitir seguridad, advirtiéndole que debe
comunicar cualquier síntoma o sensación en el momento.
 Cumplimentar el consentimiento informado.
 Preparar la piel limpiando con alcohol y rasurando, si fuera preciso, para la buena fijación de los
electrodos, colocando las precordiales en su posición habitual, los de los brazos por debajo de la
epífisis distal de la clavícula, y los de las piernas en las crestas iliacas anteriores y por debajo de la
caja torácica, poner malla en forma de camiseta para asegurar la inmovilización de los electrodos y
cables durante el ejercicio y evitar la aparición de artefactos.
 Realizar un ECG y medición de TA y FC en reposo, prosiguiendo con la monitorización continua
durante todo el procedimiento. Durante la prueba, observar la aparición de signos como palidez o
sudoración, vigilar cambios en el ECG, y control y valoración de la respuesta de TA y FC incluso hasta
unos minutos después de haber finalizado la prueba.1, 4 3

Curso: Auxiliar en Cardiología Página 9


HOLTER DE FRECUENCIA CARDÍACA

La monitorización continua del ritmo cardiaco durante 24 horas (Holter) es un registro de 2 ó 3 derivaciones ECG,
que permite el estudio de los pacientes con diversos síntomas, tales como palpitaciones, síncope, disnea, angina
que sugieren la presencia de una patología arrítmica especialmente.

El examen consiste en la instalación de una máquina de registro continuo de 2 ó 3 derivaciones ECG, que
posteriormente es revisada en un sistema lector. El paciente debe consignar los síntomas que presente durante
las 24 hs que estará con la máquina. Esto permite relacionar el síntoma consignado con el ritmo en ese período.
Además mediante programas computacionales, el sistema lector puede identificar automáticamente los períodos
de frecuencia cardíaca mayor y menor, los períodos de ritmo irregular, los cambios en la configuración del
complejo QRS, etc.

El monitoreo ECG con Holter puede tener errores, por ejemplo, el análisis automático sobre-estima ciertos eventos
por detección de artefactos informando más extrasístoles o arritmias de las que el paciente realmente tiene; por
otro lado, la duración del registro es limitada a 24 horas con lo cual existe una probabilidad alta de que el paciente
no tenga los síntomas cuando se le practica el examen y además el técnico que procesa la
información debe tener los conocimientos y la experiencia necesarios.

Mediante este examen, es posible estudiar cambios del ritmo, extra-sístoles, taquiarritmias, bradiarritmias y
trastornos del segmento ST o realizar evaluaciones más complejas como la relacionada con la estimación del riesgo
de muerte súbita. Otras utilidades son la evaluación de la eficacia farmacológica antiarrítmica, el funcionamiento
de marcapasos, resincronizadores y desfibriladores y el análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca.

Curso: Auxiliar en Cardiología Página 10


Indicaciones para realizar registro electrocardiográfico ambulatorio de 24 horas (Holter) en la evaluación de
síntomas, posiblemente relacionados con trastornos del ritmo. Se registran en distintas clases según la
condición del estado del paciente:

Clase I
1. Pacientes con síncope, pre-síncope o inestabilidad en quienes la causa no es obvia.
2. Pacientes con palpitaciones recurrentes inexplicadas.

Clase II
1. Pacientes con episodios de disnea, dolor precordial o astenia que no son explicados después de realizar
otras exploraciones cardiovasculares con resultados negativos.
2. Pacientes con eventos neurológicos cuando se sospecha fibrilación o flutter auricular paroxísticos.
3. Pacientes con síntomas como síncope, presíncope, episodios de inestabilidad o palpitaciones, en quienes se
ha identificado la causa como no arrítmica, pero en quienes los síntomas persisten a pesar de un tratamiento
adecuado de esa posible causa.
4. Evaluación y seguimiento de marcapasos, resincronizadores y desfibriladores.

Clase III
1. Pacientes con síntomas como síncope, inestabilidad episódica, pre-síncope o palpitaciones en quienes se han
identificado otras causas por historia, examen físico o pruebas de laboratorio.
2. Pacientes con accidentes cerebrales sin otra evidencia de arritmias.

Curso: Auxiliar en Cardiología Página 11


Estudio de taquicardias

La mayoría de las TPSV son producidas por un fenómeno de reentrada. Los síntomas pueden incluir palpitaciones
(incluso como latidos en el cuello), dolor torácico, mareos y disnea. Lo habitual es que ocurra en personas con
corazones sin daño estructural. El diagnóstico a veces es tardío porque se puede confundir con crisis de pánico o
de ansiedad. La historia es importante para sospechar este diagnóstico, suele ser que el examen físico no aporte
anormalidades y sea necesario un registro electrocardiográfico durante el evento o un Holter de 24 horas.

Tipos Comunes de Taquicardias Supraventriculares (TSV) y Características

Tipo Epidemiología Mecanismo Posibles cambios ECG

Taquicardia La más común de las Reentrada Frecuencia cardiaca: 118 a 264 latidos
por TPSV. (50 to 60%). causada por por minuto.
reentrada Generalmente en coexistencia de
nódulo AV mujeres jóvenes vías nodales Ritmo: regular, QRS angosto, sin onda p
lentas y visible
rápidas

Curso: Auxiliar en Cardiología Página 12


Taquicardia La 2ª más común de las Reentrada Frecuencia cardíaca: 124 a 256 latidos
por TPSV. (aproximadamente causada por por minuto.
reentrada 30%). vías accesorias
por vía (dos tipos): Ritmo: regular, QRS angosto, lo más
accesoria. El tipo Ortodrómico es el frecuente.
más común (81 to 87%). ortodrómico
(conducción (ortodrómico); Ritmo regular, complejo
Generalmente ocurre en anterógrada a QRS ancho,
mujeres jóvenes y niños. través del infrecuente (antidrómico generalmente)
nódulo
Puede verse en síndrome aurícula Ortodrómico: se ve onda delta en ritmos
de Wolff-Parkinson- ventricular) inusual y NO en taquicardia.
White. antidrómico
(conducción Antidrómico: se ve onda delta en ritmos
retrógrada a inusual y en taquicardia
través del
nódulo AV)

Taquicardia La 3ª más común de las Micro Frecuencia:100 to 250 x’ (auricular); la


auricular TSV. (aproximadamente Reentrada, frecuencia ventricular varía.
10%) automatismo o
actividad Ritmo: regular, complejo QRS angosto
Dos tipos: TA y TA gatillada. usualmente; irregular (foco ectópico)
multifocal puede tener complejo QRS ancho si hay
aberrancia.
TA tiene 2 formas: focal y
macroreentrada. TA Focal: intervalo RP largo, onda p de
morfología y eje variable
TA Multifocal AT ocurre
con mayor frecuencia en TA Multifocal AT: tres diferentes
personas de edad media morfologías de onda P, no relacionadas
o que entre ellas, intervalo RR irregular
presenten Insuficiencia
cardíaca o Enfermedad
pulmonar obstructiva
crónica.

Curso: Auxiliar en Cardiología Página 13


Curso: Auxiliar en Cardiología Página 14
Estudio del paciente con síncope

La historia clínica, la exploración física y el electrocardiograma de 12 derivaciones (ECG) constituyen las principales
herramientas para el diagnóstico del síncope. Sin embargo, en un porcentaje elevado de casos es necesario realizar
una serie, a veces larga, de exploraciones complementarias a pesar de las cuales no siempre es posible conocer la
etiología del mismo.

La estrategia óptima para el diagnóstico de pacientes con síncope de causa desconocida no ha sido definida. La
introducción de la prueba de tabla basculante (Tilt test), el estudio electrofisiológico y el Holter implantable, han
contribuido a mejorar de manera significativa la eficacia diagnóstica de los pacientes con síncope.

En una serie de pacientes con síncope de causa desconocida, el estudio electrofisiológico o Tilt Test aclaró el
diagnóstico en 75% de los casos. El loop implantable puede ser útil en aquellos casos no diagnosticados (6,7).Este
último permite información por largo tiempo, hasta 1-2 meses, el paciente señala cuándo aparecen los síntomas
y se correlaciona con el registro ECG de ese momento.

Entre los hallazgos encontrados en el Holter en estos estudios se incluyen causas de Holter (+) que expliquen el
síncope (arritmia diagnóstica): Pausa Sinusal >3 seg, Bradicardia < 35/min, Mobitz II/Bloqueo AV completo y TV
sostenida (>30 seg). y como arritmias que no explican el síncope (no diagnóstica) están: Pausa Sinusal 2 – 3
segundos, Bradicardia 35– 45/min, Bloqueo Mobitz I, FA paroxística, TVNS, EV (>10/h). Los pacientes con ECG basal
alterado o con enfermedad cardiaca estructural tuvieron mayor proporción de arritmias no diagnósticas
comparados con aquellos sin esos hechos (42% vs. 19%, p < 0.05) y también de arritmias diagnósticas (12 % vs 0%
respectivamente).

Curso: Auxiliar en Cardiología Página 15


Pronóstico en Insuficiencia cardíaca (IC)

La IC va en aumento e implica alto costo y alta mortalidad, a pesar de los tratamientos modernos, disponibles en
la actualidad. Así, la estratificación de riesgo en pacientes con IC se considera muy necesaria en la actualidad.
Hay parámetros Electrocardiógraficos de un monitoreo con Holter que han demostrado ser predictores
independientes de la mortalidad total y de la progresión de la IC, tales como la variabilidad de la
frecuencia cardiaca y alteraciones de la repolarización ventricular.

Extrasístoles Ventriculares (EV)

Los EV tanto aislados, como en pares o tripletas (taquicardia ventricular no sostenida TVNS), se observan
frecuentemente en pacientes con IC. La mayoría de los trabajos muestran una significativa correlación entre
TVNS y mortalidad en estos pacientes. No es tan clara la correlación entre EV aislados o pares y mortalidad en
IC.
La presencia de taquicardia ventricular sostenida (TVS) se asocia a muerte súbita.

Variabilidad de la frecuencia cardíaca

Es una medición de la variabilidad cíclica de los intervalos RR que refleja la función autonómica cardiaca y puede
considerarse como un marcador de la influencia del sistema simpático y parasimpático en la frecuencia cardiaca.
En los pacientes con alteración estructural y especialmente en aquellos con IC, hay una reducción de la
variabilidad de la frecuencia cardiaca, más significativa en pacientes con mayor disfunción.

Turbulencia de frecuencia cardíaca

Definida como una respuesta bifásica del nódulo sinusal frente a un EV, con una precoz aceleración de la FC
seguida por una desaceleración, ha sido un fuerte predictor de mortalidad en pacientes post Infarto agudo al
miocardio.

Dinámica de la Repolarización Ventricular

La medición del intervalo QT y su dispersión ha sido considerada como factor de riesgo en pacientes con IC, sin
embardo su valor predictivo ha sido superado por otras variables como veces de QT prolongado sobre 500 mseg
y la variabilidad de la onda T.
Por otra parte, el valor predictivo negativo es alto, por l que puede usarse para identificar los pacientes de bajo
riesgo.

Curso: Auxiliar en Cardiología Página 16


PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL EXAMEN.

Forma en que se realiza el examen

Los electrodos (pequeños parches conductores) se pegan al pecho y se conectan a un pequeño monitor de
registro. Usted carga el monitor Holter en un bolsillo o en una bolsa pequeña que se puede llevar puesta
alrededor del cuello o la cintura.

Mientras se lleva puesto el monitor, éste registra la actividad eléctrica del corazón y el paciente debe llevar un
registro diario de las actividades que realiza. Después de 24 a 48 horas, se debe retornar el monitor al
consultorio del médico, quien observará los registros y mirará si ha habido cualquier ritmo cardíaco irregular.

Es muy importante que el paciente registre en forma precisa los síntomas y actividades, de tal forma que el
médico pueda compararlos con los hallazgos en el monitor Holter.

Preparación para el examen

No hay una preparación especial para el examen. El médico encenderá el monitor de registro e indicará cómo
colocar de nuevo los electrodos en caso de que se caigan o se aflojen.

La persona debe comentarle al médico si es alérgica a alguna cinta u otro adhesivo. Se recomienda bañarse o
tomar una ducha antes de comenzar el examen, ya que no se podrá hacerlo mientras se esté usando el monitor
Holter.

Lo que se siente durante el examen

Este examen es indoloro; sin embargo, es posible que algunas personas deban rasurarse el vello del tórax para
que los electrodos se puedan pegar.

El monitor de registro se tiene que mantener cerca al cuerpo, lo cual puede dificultar el sueño para algunas
personas.

El paciente debe continuar con sus actividades normales mientras está usando el monitor.

Razones por las que se realiza el examen

El monitor Holter se utiliza para determinar cómo responde el corazón a la actividad normal.

Curso: Auxiliar en Cardiología Página 17


El monitor también se puede utilizar:

 Después de un ataque cardíaco


 Para diagnosticar problemas con el ritmo cardíaco
 Al comenzar un nuevo medicamento para el corazón

Igualmente, se puede utilizar para diagnosticar:

 Fibrilación auricular
 Taquicardia auricular multifocal
 Palpitaciones
 Razones de un desmayo
 Frecuencia cardíaca lenta (bradicardia)
 Taquicardia ventricular

HOLTER DE TENSIÓN ARTERIAL

¿Qué es un holter de presión o monitorización ambulatoria de la presión arterial?

Es una técnica de medida de la presión arterial, en la que se coloca un equipo de medida y un manguito
para ir recogiendo múltiples medidas de la PA durante las actividades diarias habituales incluso durante
el sueño. La duración del registro es generalmente de 24 horas y la frecuencia de las lecturas de 15-20
minutos durante la actividad, y de 20-30 minutos durante el sueño. El registro comenzará por la mañana
antes de la toma del fármaco antihipertensivo. El objetivo: obtener una medida de la PA durante la
actividad del sujeto.

Curso: Auxiliar en Cardiología Página 18


Características de la monitorización

El manguito, igual que los de medida habitual, se coloca en el brazo no dominante del paciente. Los cables
se camuflan debajo de la ropa y se conectan al equipo registrador, de unos 12 x 10 cm (como un
radiocasete) que se engancha en el cinturón. Funciona con pilas que le dan autonomía para 200 lecturas
aproximadamente.

A las 24 o 48 horas se retira el equipo y con ayuda de un ordenador se efectúa la lectura e interpretación
de todas las medidas. Generalmente se presentan unos valores medios de 24 horas, del periodo diurno y
del nocturno y unos porcentajes por encima de valores predeterminados. Suele dibujarse una gráfica que
refleja el comportamiento de la presión arterial a lo largo del día y la noche.

Condiciones del paciente

 Debe realizarse un día representativo de la actividad del sujeto (día laboral).


 Evitar ejercicio físico intenso o situaciones de estrés inusual.
 Tomar su medicación habitual y en el mismo horario.

¿Debe hacerse un holter de presiones todos los pacientes hipertensos?

El uso de la medida ambulatoria de la presión arterial (MAPA) está restringido a indicaciones concretas, si
bien su uso es cada vez más frecuente. No hay que olvidar que una medida correcta de la PA en la clínica
es un componente básico en el manejo del paciente del riesgo cardiovascular. Los valores son muy
similares a los de la MAPA y presentan mayor correlación con hipertrofia ventricular y albuminuria.

¿Cuándo está indicado hacer un holter de presión arterial?

 Diagnóstico de hipertensión aislada en la consulta, en pacientes con disparidad entre las presiones
en consulta y las obtenidas fuera del entorno clínico.
 Confirmación de la hipertensión en pacientes recién diagnosticados sin afectación de órgano Diana.
 Sospecha de HTA enmascarada o aislada ambulatoria.
 Valoración de la respuesta al tratamiento en pacientes con hipertensión resistente o para ver el
grado de control durante las 24 horas.
 Hipertensión arterial episódica o variabilidad inusual de la PA.
 Pacientes con síntomas sugestivos de episodios de hipotensión, con independencia de si reciben o
no tratamiento antihipertensivo.

Curso: Auxiliar en Cardiología Página 19


TÉRMINOS DE RELACIÓN A LA INTERPRETACIÓN DEL HPA

Monitor Ambulatorio de la Presión Arterial: equipo médico que graba la presión arterial durante un periodo de
24 horas, preferiblemente fuera del entorno clínico. De este modo, el monitor ambulatorio de la presión arterial
es un instrumento más fiable y preciso para diagnosticar y controlar la hipertensión o la hipotensión.
 Presión diastólica: es el valor de presión que la sangre impone en el interior de las paredes arteriales.
La presión diastólica puede medirse cuando el corazón está en estado relajado
 Índice diurno (índice día/noche): es la diferencia entre las medias de los valores de presión diurnos y
nocturnos multiplicados por 100. Si el índice diurno es inferior a 10%, es posible que indique
anormalidades como el daño de órganos diana o la diabetes, pero también puede indicar la ineficiencia
del tratamiento antihipertensivo.
 Hipertensión: sostenida elevación anormal de la presión arterial. Los niveles normales recomendados
para el monitoreo ambulatorio son inferiores a 135/85 mmHg por el día e inferiores a 120/70 mmHg
por la noche. Niveles anormales son superiores a 140/90 mmHg y 125/75 mmHg, respectivamente.
 Carga hipertensiva (impacto hiperbárico): indica la duración de la elevación anormal de la presión
arterial durante el monitoreo ambulatorio y la cifra con la que ésta supera los límites superiores de la
tensión normal. La tensión normal es inferior a 135/85 mmHg por el día y 120/70 mmHg por la noche.
 Índice temporal de la hipertensión (PTE, por sus siglas en inglés): la proporción de tiempo en que los
niveles de presión arterial son más altos que lo normal. PTE relaciona el periodo de elevada tensión
arterial con el tiempo total. En caso de monitoreo ambulatorio de la presión arterial el valor límite es
de 135/85 mmHg.
 Índice temporal de la hipotensión (PTD, por sus siglas en inglés): la proporción de tiempo en que los
niveles de presión arterial son más bajos que lo normal.
 Hipotensión: sostenida presión arterial baja con valor sistólica inferior a 90 mmHg y diastólica inferior
a 60 mmHg, respectivamente.
 Hipertensión enmascarada: si la tensión tomada con monitores convencionales de oficina o de casa
son normales, pero la tensión ambulatoria es alta.
 Incremento matutino: básicamente, es el incremento normal de la tensión arterial de los niveles
inferiores nocturnos (durmiendo) a niveles más altos (por el día). Un incremento matutino mayor de lo
normal es un factor de riesgo independiente para eventos cardiovasculares y está asociado con el
stroke.
 Estado "non-dipper": cuando la presión arterial no decrece durante la noche, aunque una bajada
nocturna fuera deseable, ya que su falta puede indicar elevado riesgo cardiovascular. Pacientes cuya
presión arterial no reduce con un 10% por la noche son denominados como "non-dippers".
 Presión arterial sistólica: es el valor de presión que la sangre impone en el interior de las paredes
arteriales. La presión sistólica puede medirse cuando el corazón se contrae e inyecta sangre fresca en
las arterias.

Curso: Auxiliar en Cardiología Página 20


 Hipertensión de la bata blanca: en caso de hipertensión de la bata blanca, la tensión arterial tomada
en la oficina es superior a 140/90 mmHg, o sea es alta, mientras que la presión media diurna tomada
con un monitor ambulatorio de presión arterial es normal, o sea inferior a 135/85 mmHg.
Aproximadamente un 15-30% de las personas que tiene la presión sanguínea elevada en el consultorio
padece de hipertensión de la bata blanca.

FINALIZAMOS EL MÓDULO

TE INVITAMOS A VER LOS CONTENIDOS INTERACIVOS


CON TRABAJOS PRÁCTICOS ON-LINE

Curso: Auxiliar en Cardiología Página 21

También podría gustarte