Metafora El Barco y El Faro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Actividad Nº 1:

«Metáfora del barco – faro, para la exposición de la teoría del apego»

Objetivo:

Enfatizar la importancia de establecer un vínculo seguro entre adulto significativo - niño/a.

Descripción:

1. Se inicia la actividad exponiendo la teoría del apego a través de la metáfora del «barco y el faro»
se dará énfasis a la representación simbólica del barco como un niño/a y al faro el adulto
significativo.

¿Qué debería hacer el faro para que…?:

– El barco sepa que siempre que quiera puede acercarse y estar junto a él

– El barco pueda explorar el entorno, ir lejos, sin tener miedo

– El barco sepa que si hay temporal el faro lo protegerá

Conectar esta experiencia del barco, con la vivencia del niño o niña en la realidad, ¿Qué debería
hacer el adulto para que el niño o niña…?

– Siempre que lo necesite puede acercarse y estar junto a él o ella (afecto/estima valoración)

– Pueda explorar el entorno, ir lejos, sin tener miedo. (disponibilidad/ accesibilidad / respuesta
adecuada a las demandas)

– Si siente temor sepa que él (cuidador) lo protegerá (aceptación/protección)

Establecer acciones concretas que puede realizar el cuidador para acercarse más al niño o niña,
tratando de construir un vínculo de mayor confianza, cercanía y seguridad.

Escribir en una especie de lista de acciones comprometidas para evaluarlas en las siguientes
sesiones.

Cerrar indagando en las sensaciones y en las percepciones que el cuidador ha desarrollado


durante la actividad. Recordar los aspectos más relevantes que surgieron a partir de la actividad.
«Un niño cuando nace es como un barco a la deriva. No sabe dónde ir
ni dónde buscar para obtener lo que necesita. El barco empieza a hacer
señales de humo para saber si tiene alguien cerca que lo pueda ayudar a
conseguir lo que necesita.
De repente ve una luz potente que lo guía. El barco la sigue hasta que llega
muy cerca de ella y ve el puerto. Aquí se puede atar y ya no se siente solo,
ni tiene miedo, se siente seguro. Al barco le gustaría saber que hay en el
mar, si hay otros barcos, cómo son… ¡Tiene mucha curiosidad! Pero tiene
miedo de irse y no volver a encontrar este sitio donde se siente tan bien.
Al cabo de un tiempo el barco se da cuenta que la luz del faro permanece
prendida y piensa que puede desatarse del puerto e ir a explorar su entorno
porque sabe que la luz del faro no se apagará. Sabe que siguiendo a
esta luz siempre podrá volver a estar cerca del puerto.
Así que esto es lo que hace, se suelta y sale para conocer tantas y tantas
cosas que aún no ha visto nunca. ¡Y no siente miedo! Se atreve a buscar
en lugares escondidos para aprender más y más, ya que para él nunca
es suficiente. Él sabe que si un día quiere estar cerca del puerto, sólo
tiene que seguir a la luz del faro, y si algún día llega una tormenta esta lo
protegerá».

Actividad N° 2:

«Tarjetas de Roles»

Objetivos:

– Reflexionar sobre la forma de actuar del adulto y la relación de esta con el desarrollo de la
vinculación

– Comprender qué siente un niño/a que hace una demanda y no le es resuelta

Descripción:

1. En esta actividad se trabajarán distintos aspectos necesarios para que se desarrolle o se mejore
la relación de apego entre el cuidado o cuidadora y el niño o niña. Los aspectos son los siguientes:

a. Disponibilidad

b. Sensibilidad

c. Valoración

d. Guía
Se lee cuatro situaciones, en las cuales se describe una situación donde se presenta una demanda
de un niño/a y una respuesta de la madre. En todas ellas la demanda del niño/a no es atendida por
distintas razones:

- porque la madre o el adulto a cargo no está disponible; porque


- no tiene la suficiente sensibilidad para captar lo que le está pasando al niño/a;
- porque no se valora al niño/a cómo persona que es;
- porque no se guía al niño/a en sus dudas o curiosidades;
- o porque no puede empatizar con el niño/a y no lo apoya.

Situación Nº 1 (Disponibilidad):

La madre está cocinando. Mañana es día de visita, por lo que debe dejar todo listo, para salir
temprano. El hijo, entra a la cocina.

HIJO: Te ayudo en algo mamá

MADRE: No, prefiero que salgas de aquí

HIJO: Bueno…Mamá, ¿mañana vas a ir a ver al papá?

MADRE: Tú sabes que los martes tiene visita ¿no?

HIJO: Sí… Mañana va a estar aburrido el colegio… ¿podría acompañarte?, me gustaría ver a mi
papá…

MADRE: Renato, puedes salir de la cocina, necesito terminar luego el almuerzo de mañana

HIJO (cabizbajo): Bueno

Situación Nº 2. (Sensibilidad)

CUIDADORA: Es tarde. Apaga la luz y duerme

NIÑA: No tengo sueño

CUIDADORA: Tienes que hacerlo, mañana debes levantarte temprano

NIÑA: No quiero dormir, no puedo dormir

CUIDADORA (ásperamente): ¡Apaga esa luz inmediatamente!

NIÑA: nunca voy a dormir

CUIDADORA (apaga la luz del dormitorio)

NIÑA (sollozando): No apagues la luz. Sal de aquí. ¡No


me voy a dormir! ¡Te odio!

Situación Nº 3 (Valoración)

HIJO: Mamá quiero que me expliques por qué el papá está detenido, qué hizo, ¿por qué? No
entiendo nada

MADRE: Tú no entenderías, no es necesario que sepas, eres muy pequeño para comprender, lo
importante es que tu papá te quiere mucho y eso es lo único que importa.

Situación Nº 4 (Guía)

La profesora mandó a casa una nota explicando que el comportamiento del niño en las últimas
semanas se ha caracterizado por ser violento, decir frecuentemente groserías, no tomar atención
en clases, etc.

TIO (hablando con un tono de voz fuerte al niño): Y tú, ¿qué te crees?, ¿crees que está bien, esto
que dice la profesora? ¿Por qué estás comportándote así? Ya hay suficientes problemas en la casa,
para que tú más encima vengas con esto.

NIÑO: Pero Tío, es que yo me aburro en el colegio, no me puedo concentrar, y con mis
compañeros me llevo mal porque me molestan mucho.

TIO (enojado): No tienes nada que explicarme, con esto es suficiente, se acabaron las salidas con
tus amigos, ellos deben ser las malas juntas.

a. ¿Qué debiera hacer el niño/a, en estas situaciones?

b. ¿Qué piensas del adulto? ¿Por qué reaccionará así?

c. ¿Te identificas en algo con ese adulto? ¿En nada?

¿Por qué?

d. ¿Cómo crees que actuará el niño o niña la próxima vez que se encuentre en la misma situación
teniendo en cuenta esta experiencia? ¿Por qué?

e. ¿Es necesario ocultar problemas? ¿tiene derecho el niño a conocer las dificultades o
problemáticas que debe enfrentar sus padres, la familia, etc.?

f. ¿De qué otra forma podría actuar el adulto frente a la misma situación o demanda del niño/a?
¿Para qué?
Se pide que escriba o relate cómo él actuaría en cada situación.

Se cierra la actividad, leyendo lo escrito y haciendo hincapié en las características fundamentales


de una actitud parental que favorece el desarrollo de un apego seguro.

Actividad N° 3:
«Identificación de emociones»
Objetivos:
– Promover el desarrollo de estrategias que les permitan a los
adultos responsables reconocer sus emociones y las de los
niños/as.
– Reflexionar y experimentar sobre la modulación y expresión
de sus emociones.

Descripción:
1. Se le solicita al adulto que recuerde alguna situación familiar
cotidiana, en la relación con sus hijos, o el niño/a a cargo. En
la representación, deben haber sentido mucha rabia o descontrol, donde se reconozcan
sobrepasados. Él puede escribir esta situación o relatarla.
2. profundizar algunos elementos que tienen relación con las emociones que
emergieron en ese momento a través de preguntas como:
¿Qué es lo que más te molesto?
¿Por qué crees que te molesto tanto aquello?
¿Qué te ayudaba a sentir cada vez más rabia?
En ese momento ¿pudiste pensar cómo se sentían las personas que participaron en tu recuerdo?
Ahora, en este momento, ¿consideras que tu enojo fue justificado o más bien encuentras que fue
desmedido? ¿Por qué?

Sugerencias para apoyar esta actividad:


En esta sesión también el o la consejera, puede trabajar siguiendo
la siguiente intervención si se cree oportuno:
«Detectar señales corporales»:
Identificar síntomas de la ira a través de las señales de nuestro cuerpo. Dar importancia a las
señales de nuestro cuerpo como portadoras de información sobre nuestros pensamientos y
sentimientos.

El o la cuidadora recibe una lámina (material de apoyo que


se presenta a continuación) donde aparece una silueta, en ella marca las zonas corporales donde
según su experiencia se expresa la rabia u otra emoción básica.

Preguntas que guían este ejercicio:


– ¿Qué es la rabia?
– ¿Qué síntomas físicos tienes?
– ¿Qué síntomas físicos tienen las otras personas?
– ¿La rabia (por ejemplo) tiene siempre la misma intensidad? (ejemplo de un termómetro;
enseñar a hablar de
la emoción en una puntuación de 0 a 10.)

Cierre de la actividad: Dada que esta sesión implica una conexión con emociones, es
fundamental que el consejero señale la importancia de hacer consciente las
manifestaciones emocionales para poder reconocerlas y manejarlas de acuerdo a las
situaciones. Esto no implica impedir su manifestación, sino que estas sean coherentes a las
causas de su emergencia. Indagar en la utilidad que le otorga el cuidador o
cuidadora a esta sesión, en la existencia de dudas, preguntas, etc.

Silueta 1

Figura humana

Modelos de Crianza:
Características
– Los modelos de crianza se transmiten de generación en generación
– Los modelos de crianza son expresiones de la cultura familiar, en la que pueden estar
avalados los malos tratos.
– Pueden existir modelos de crianza autoritarios,
permisivos, sobreprotectores o democráticos.
– Pueden existir naturalización de ciertas incompetencias parentales.

Las competencias parentales ligadas a los modelos de crianza, implica intervenir creencias
arraigadas en las prácticas cotidianas de la vida familiar, como por ejemplo: los niños no
deben hablar durante la comida, no participar en conversaciones de adultos, mantener
siempre las puertas de los dormitorios abiertas, etc. No obstante, esta misma cotidianidad
permite un claro abordaje socioeducativo.

Actividad Nº 4

«Nuestras Creencias»
Objetivos:
- Discutir sobre las creencias que existen en la cultura familiar del adulto responsable, en
relación con los modelos de crianza (autoritarios, sobreprotectores, permisivos o
democráticos).

Descripción:
1. Se presentan las tarjetas (material de trabajo 4 que se presenta en la siguiente página)
que muestran diferentes creencias escritas para poder discutir cuales coinciden con sus
modelos de crianza y cuáles no.
2. El o la cuidadora seleccionará las tarjetas que reflejen sus creencias en torno a la
crianza.
3. El o la consejera profundizará en cada una de las tarjetas seleccionadas, solicitando al
adulto ejemplos de cada tarjeta seleccionada.

El consejero o la consejera puede incentivar y promover la profundización a través de


preguntas que se le puede hacer a los participantes tales como:
¿Cómo actúa una persona que sí posee dicha creencia con un niño o niña?
¿Cómo se podría dar cuenta mi hijo o hija de que yo tengo esta creencia?
¿Cómo me ayuda en la crianza de mis hijos esta creencia?

4. El o la consejera, manifestará las características fundamentales del modelo de crianza


que evidencia la selección realizada por el adulto (prácticas autoritario, permisivas,
negligentes, etc.).

5. Finalmente, se conversará la necesidad y la posibilidad de cambio, tratando de


identificar los obstáculos y los facilitadores con los que se cuenta.

Material de trabajo N º 4
Creencias:
– «La opinión de los niños no es importante».
– «Es muy importante seguir siempre las opiniones de los niños para satisfacerlos».
– «No se puede reprimir a los niños, se los tiene que dejar actuar libremente y
espontáneamente».
– «Es necesario estructurar todos los momentos de los hijos para que no actúen
inadecuadamente».
– «Los niños se aburren si juegan solos».
– «Es necesario que los padres trabajen intensamente para sacar adelante a la familia
aunque se pierdan tiempo de compartir con ella».
– «No es necesaria la autoridad para que el niño sepa que camino tiene que escoger».
– «En la primera infancia los niños/as no responden a las correcciones, se tiene que
esperar a que sean mayores para corregir sus conductas».
– «Hay niños que son intrínsecamente malos y desobediente».
– «No es necesario poner límites desde que los niños son pequeños, porque si la familia no
consigue corregir las conductas inadecuadas de los hijos ya lo hará más adelante la
sociedad».
– «Los hijos son de los padres, y ellos son los únicos que saben cómo criarlos».
– «Árbol que crece torcido, nunca su tronco endereza».
– «Es una contradicción querer mucho a los hijos y exigirles».
– «Es necesario dejar que los niños/as puedan satisfacer su curiosidad, preguntando y
conociendo cosas nuevas».
– «Se puede exigir al niño/a sin hacerle daño».
– «Es importante que nuestros hijos/as sepan que los queremos, pero que no por esta
razón pueden hacer todo lo que desean».

Actividad N°5
“Construcción de una constelación de red de apoyo”

Objetivo:
– Destacar la importancia de desarrollar y participar en redes de apoyo social e
institucional

Descripción:
1. Al cuidador se la hace entrega de una hoja con una constelación (dibujo de la estructura
familiar) dibujada en el centro, en la que aparecen todas las posibles relaciones que se dan
al interior de la familiar.
2. Posteriormente se le hace entrega de fihas de colores adhesivas: verdes para
representar a las personas, azules para representar a las instituciones o centros de apoyo.
3. Luego construirá su constelación pegando los adhesivos de colores más cerca o más
lejos del centro, según el nivel de apoyo sentido hacia ellos o ellas.
4. Una vez fializada la creación individual, se comentará el trabajo final. El consejero puede
guiar el diálogo con preguntas
cómo:
¿Qué hace que este miembro esté más cerca del centro?
¿Qué hace que esté más lejos?
¿En que te ayudan las personas o instituciones que están
cerca de ti en la constelación?
5. Posteriormente se les hace entrega de adhesivos color naranja para indicar miembros o
instituciones de la red que le gustaría añadir. Es importante hacer hincapié en identifiar
miembros de la red que efectivamente puedan ser integrados, redes reales de probable
apoyo frente a las necesidades específias de cada uno. ¿Cómo lo harías para cambiarlo? Si
se considera importante ampliar la red de apoyo, el o la consejera puede preguntar ¿cómo
lo harías para lograr ampliar tu constelación? ¿Qué deberías hacer para mantener
esta red de constelaciones?

6. Cierre de actividad: El consejero o la consejera debe recalcar la importancia de conocer


las redes institucionales y cómo éstas pueden ser instancias de apoyo al enfrentar ciertas
problemáticas o dificultades. Resulta relevante indicar que tanto las personas como las
instituciones u organizaciones apoyan el desarrollo de estrategias de resolución, pero que
finalmente quien resuelve es el adulto.

Desarrollo de habilidades parentales


Función de nutrición.
Actividad Nº 6:
«Dibujando al niño y a la niña»
Objetivo:
– Describir las características de los niños y niñas en base a las
distintas etapas del desarrollo.
Descripción:
1. Entregarle al cuidador el dibujo de una silueta de un niño o una niña.
2. Pedirle que coja un lápiz de color diferente y que vaya escribiendo en las distintas
partes del cuerpo, cómo es el niño o niña del que se ha hecho cargo:
– DESARROLLO MOTOR (FINO Y GRUESO)
Dentro de las piernas se escribe: ¿Que puede hacer con sus piernas, con su cuerpo? ¿Qué
habilidades tiene? ¿Qué actividad puede hacer? ¿Qué manualidades
puede hacer?
– DESARROLLO EMOCIONAL
Dentro del tronco se escribe: ¿Qué hace cuando se enfada o esta triste? ¿Qué crees que
siente? ¿Entiende sus emociones? ¿Entiende las emociones de los demás?
– DESARROLLO SOCIAL
Dentro de los brazos se escribe: ¿Cómo se relaciona? ¿Cómo se relaciona con familiares y
personas ajenas a la familia?
– COGNITIVO Y LINGUISTICO
Dentro de la cabeza se escribe: ¿Qué puede hacer con la cabeza? ¿Qué memoriza? ¿Qué
sabe decir? ¿Reconoce letras? ¿De qué temas le gusta hablar? ¿Qué le
genera curiosidad?
3. Durante la actividad, mientras el cuidador o cuidadora va describiendo las
características de sus hijos/as según su desarrollo motor, cognitivo, emocional y social, el
consejero puede hacer aportaciones dando las características de la etapa evolutiva del
niño/a que se está hablando.

4. Seguidamente, se le pedirá que escriba fuera de la silueta del niño/a cuales son sus
necesidades según el ámbito: físico, cognitivo, afectivo y social. Se preguntará:

– Alrededor de las piernas las necesidades físicas: ¿Qué crees que son las necesidades
básicas para que el niño pueda hacer las actividades diarias? ¿Qué crees que necesita el
niño para desarrollarse físicamente?
– Alrededor del tronco las necesidades afectivas: ¿Qué crees que necesita para sentirse
bien y ser feliz? ¿Qué crees que necesita para aprender a reconocer sus emociones y las
de los demás? ¿Qué crees que necesita para aprender a regular sus emociones?
– Alrededor de los brazos las necesidades sociales:
¿Qué crees que necesita para poder relacionarse adecuadamente con sus compañeros?
¿Qué crees que necesita para aprender a relacionarse con los adultos?
– Alrededor de la cabeza las necesidades cognitivas: ¿Qué crees que necesita para
aprender a hablar, a leer, escribir, estudiar…?

Ideas para apoyar el desarrollo de la actividad El siguiente esquema presenta las


necesidades de los niños y las niñas según el ámbito: físico, afectivo, social y cognitivo.
Esta información puede ser utilizada para apoyar a las participantes en la parte de la
actividad en que detectan las necesidades de sus hijos/as.
Necesidades físicas: Necesidad de protección, actividad física y juego, alimentación,
higiene, salud, sueño.
Necesidades afectivas: Necesidad de vínculo, de aceptación, de ser importante por el
otro.
Necesidades sociales: Necesidad de comunicación, consideración, de estructura.
Necesidades cognitivas: Necesidad de estimulación, experimentación, refuerzo.

Cierre de actividad: en esta actividad es importante que el consejero pregunte al cuidador


cuáles han sido los aprendizajes obtenidos una vez realizados los ejercicios, qué rescata,
en qué le ayudan estos aprendizajes en su función parental.
Función Socializadora
Características:
- La función socializadora tiene relación con la forma en que los adultos incidimos en la
construcción del auto concepto e identidad en los niños.
- Los niños y niñas se informan sobre sí mismos a partir de las personas significativas para
sus vidas.
El lenguaje, los mensajes, el contenido y la forma cómo se entregan, es fundamental en la
construcción del auto concepto. En este sentido, la intervención tendrá que profundizar
en la imagen que posee el adulto del niño, cómo proyecta esa imagen hacia el entorno y
las creencias que conlleva en torno a las virtudes, defectos, que poseería el niño.

Criterios específicos a considerar en la intervención:


Es importante, en el caso de estrategias de promoción y apoyo, trabajar con el cuidado las
actividades planificadas, pero también, realizar algunas entrevistas, en el caso que sea
posible, con el niño o con la niña, con el objetivo de indagar en su autoconcepción.
En estrategias de rehabilitación de competencias parentales, se sugiere, trabajar
elementos de la autoimagen del cuidador, potenciar el desarrollo de introyecciones
positivas, para posteriormente trabajar la imagen que del niño ha construido el adulto.

Actividad Nº 7:
«Reconociendo a…»
Objetivos:
– Destacar la importancia del cuidador en la construcción del auto concepto
– Identificar mensajes reiterativos en la relación del cuidador con el niño.

Descripción:

En primer lugar se presentan diversas fotografías y recortes, de distintos niños, en diversas


situaciones.
2. Seguidamente se pide al cuidador que elija las que asocia más con el niño o niña a
cargo.
3. Luego y para desarrollar una conversación, el consejero pregunta:
¿Por qué asocias esta fotografía con el niño?
¿Cuál es la característica central de su comportamiento?
¿Por qué crees que es así?
¿Le genera algún problema?
¿Cómo incides tú en la construcción de esa imagen?

4. En primer lugar se presentan diversas fotografías y recortes, de distintos niños, en


diversas situaciones.
2. Seguidamente se pide al cuidador que elija las que asocia más con el niño o niña a
cargo.

Actividad Nº 8:
«¿Cómo somos?»
Objetivo:
– Conocer la percepción que los cuidadores tienen del niño o niña.
– Conocer las representaciones parentales de los cuidadores.
Descripción:
La presente actividad consiste en conocer y reflexionar sobre las percepciones que los
cuidadores tienen de los niños a cargo, además de las representaciones que tienen ellos
de la paternidad.

Los consejeros tienen la opción de realizar las tres partes de la actividad (Descripción del
niño/a; Descripción de ellos mismos cómo cuidadores; Afectos ligados a las
representaciones) o bien puede escoger una o dos según las necesidades del cuidador o la
familia detectadas, y, también puede desarrollarla en más de un encuentro. Para
desarrollar la actividad se pueden seguir las indicaciones que siguen:
Descripción del niño/a:
1. Se reparten las fichas de registro 1 de la actividad.
2. Se da la indicación siguiente:
a. ¿Puede describirme como es el niño o niña a cargo?
b. ¿Qué clase de bebé o niño/a es él?
3. Seguidamente tienen que escribir los adjetivos con las cuales describen a los niños a la
lista numerada que hay a la fiha de registro 1 que a continuación se presenta.
4. A continuación los consejeros deberán ayudar a los cuidadores si no consiguen dar 5
adjetivos. Lo pueden hacer siguiendo las siguientes indicaciones.
a. ¿Ha pensado con todas las descripciones buenas y malas?
b. ¿Se ha olvidado alguna?
5. Estos adjetivos se escriben a la ficha de registro 1.

6. Se entrega seguidamente la lista de rasgos personales del


niño/a (ficha de registro 2) donde tienen que añadir los adjetivos que antes han propuesto
y escribir el opuesto en el otro lado de la lista. Una vez que la lista este completa, ellas
deberán marcar la línea que separa los adjetivos de sus opuestos de acuerdo al grado de
identificación que asocia al niño/a.
7. Seguidamente se propone a los cuidadores que hagan una descripción anecdótica del
niño. Se consigue indicando que ilustren uno o dos adjetivos que han propuesto de su
hijo/a a través de una anécdota que haya sucedido tan reciente como sea posible.

Descripción del cuidador


1. Se reparten las fichas de registro 3. Esta segunda parte de la
actividad es igual que la primera, pero en lugar de describir a
los niños se describirán a si mismos.
2. Para llevar a cabo esta parte de la actividad se puede dar la
siguiente indicación:
a. ¿Puede describirme la clase de adulto y cuidador que es?
b. ¿Cómo se describiría como cuidador?

3. Seguidamente ellos tienen que escribir los adjetivos con las cuales se describen a la lista
numerada que hay a la ficha de
registro 3.
4. A continuación los consejeros deberán ayudar a los cuidadores que no consiguen dar 5
adjetivos. Lo pueden hacer siguiendo las siguientes indicaciones.
a. ¿Ha pensado con todas las descripciones
buenas y malas?
b. ¿Se ha olvidado alguna?
5. Estos adjetivos se escriben a la fiha de registro 3.
6. Se entrega seguidamente la lista de características parentales (fiha de registro 4) donde
tienen que añadir los adjetivos
antes propuestos y escribir el opuesto en el otro lado de la
lista. Una vez la lista está completa, ellas deberán marcar la
línea que separa los adjetivos de sus opuestos según en que
grado se identifia mejor.

7. Seguidamente se propone que hagan una descripción anecdótica de ellos como


cuidadores. Se consigue indicando que ilustren uno o dos adjetivos que han propuesto
través de una anécdota que haya sucedido tan reciente como sea posible.

Afectos ligados a las representaciones:


Para conocer los afectos y emociones que producen las representaciones que los
cuidadores tienen de los niños a cargo y de sí mismos se realizarán los siguientes
ejercicios.
1. El cuidador identificará las emociones que le producen las representaciones que tiene
del niño y de sí mismo. Lo puede hacer siguiendo las indicaciones siguientes:
a. «Todas sienten emociones distintas en mi situación».
b. ¿Cuáles son las tres emociones más fuertes que piensa que ha tenido hacia el niño o la
niña? (Escriba las emociones a la ficha de registro 5).
2. Con la finalidad de obtener una evaluación detallada de estas emociones los consejeros
pueden entregar una lista de distintas emociones, indicando:
a. A la lista que les entregamos hay distintas emociones que la mayoría de las personas
sienten de vez en cuando.
b. Especifica la intensidad de la emoción cuando piensas o estás con el niño o la niña. Las
emociones se enuncian en la ficha de registro 6.

Cierre de la actividad: El consejero o la consejera, dependiendo de si realiza una sola


actividad o desarrollará todas en varias sesiones, deberá cerrar los encuentros. En el
primer caso es importante preguntar qué le pareció el ejercicio, que dificultades tuvo y
cuáles son los aprendizajes obtenidos. En el segundo caso es relevante Recordar realizar
un pequeño resumen de lo realizado y adelantar brevemente lo que se trabajará la
próxima sesión.

Material de trabajo Nº 8
Ficha de registro 1
Lista de descriptores del niño/a. Espontánea.
1. ___________________________________________________
_____________________________________________________
2. ___________________________________________________
_____________________________________________________
3. ___________________________________________________
_____________________________________________________
4. ___________________________________________________
_____________________________________________________
5. ___________________________________________________
_____________________________________________________
Lista de descriptores del niño/a. Con ayuda.
1. ___________________________________________________
_____________________________________________________
2. ___________________________________________________
_____________________________________________________
3. ___________________________________________________
_____________________________________________________
4. ___________________________________________________
_____________________________________________________
5. ___________________________________________________
Ficha de registro 2
Rasgos personales del niño/a:
Inactivo Activo
Agresivo Pacífio
Replegado sobre sí mismos Sociable
Atrevido Tímido
Alegre Triste
Difícil Fácil
Guapo Feo
No inteligente Inteligente
Receptivo No receptivo
Distante Caluroso
Independiente Dependiente
Miedoso Confido
Vivo Apagado
Despreocupado Atento
Afectuoso Poco afectuoso

icha de registro 3
Lista de descriptores del adulto como cuidador. Espontánea.
1. ___________________________________________________
_____________________________________________________
2. ___________________________________________________
_____________________________________________________
3. ___________________________________________________
_____________________________________________________
4. ___________________________________________________
_____________________________________________________
5. ___________________________________________________
_____________________________________________________
Lista de descriptores de el mismo como cuidador. Con ayuda.
1. ___________________________________________________
_____________________________________________________
2. ___________________________________________________
_____________________________________________________
3. ___________________________________________________
_____________________________________________________
4. ___________________________________________________
_____________________________________________________
5. ___________________________________________________

Ficha de registro 4
Rasgos personales del cuidador:
Poco afectuoso Afectuoso
Tolerante Intolerante
Miedoso Confido
Disponible No disponible
Cuidador muy implicado Despreocupado
Impaciente Paciente
Autoritario Permisivo
Serio Alegre
Controlador Que deja hacer
Satisfecho con su rol Insatisfecho con su rol
Rol fácil Rol difícil

Ficha de registro 5
Afectos unidos a las representaciones:
1. ___________________________________________________
_____________________________________________________
2. ___________________________________________________
_____________________________________________________
3. ___________________________________________________
Ficha de registro 6
Afectos:
Alegría:
No del todo ........................................................................... Mucho
Tristeza:
No del todo ........................................................................... Mucho
Ansiedad:
No del todo ........................................................................... Mucho
Curiosidad:
No del todo ........................................................................... Mucho
Cólera:
No del todo ........................................................................... Mucho
Culpabilidad:
No del todo ........................................................................... Mucho
Orgullo:
No del todo ........................................................................... Mucho
Vergüenza:
No del todo ........................................................................... Mucho
Agotamiento:
No del todo ........................................................................... Mucho
Equilibrio entre emociones:
Emociones positivas ..................................... Emociones negativas

Función Educativa
Características
– A través de la educación los niños acceden al mundo social.
– Educar implica la existencia de una vinculación afectiva.
– La forma de comunicación también es relevantes, así como el apoyo que pueden brindar
los adultos en los proceso de desarrollo y de modulación emocional y conductual.

Criterios transversales a considerar en la intervención:


El desarrollo de un nuevo proceso educativo en el adulto cuidador, como es el de este tipo
de intervención, le permitirá adquirir herramientas que facilitan su función educativa con
el niño. Ver la relación de otra forma, su propio rol desde otra perspectiva, y sentirse
apoyado en este proceso de cambio, le ayudará a sentir que tiene «cosas que entregar».

Criterios específicos a considerar en la intervención:


Se sugiere, en el caso de las tres estrategias, desarrollar el trabajo con el grupo familiar, de
manera de proyectar e intervenir en las prácticas comunicativas, en el establecimiento e
internalización de normas o en la flexibilidad de éstas, entre otros aspectos relevantes de
esta función.

Actividad:
«Semáforo de las Competencias Parentales»
Objetivo:
– Visualizar a través de un «mapa» individual las propias fortalezas y debilidades para
satisfacer las necesidades de los niños/as.

Descripción:
1. Se solicita al cuidador que en su hoja pinte en diferentes colores las partes del cuerpo
de la silueta según si siente que ha logrado satisfacer la necesidad de su hijo o hija. Las
partes del cuerpo tienen el mismo signifiado que en la actividad número 6. La cabeza
representa las necesidades cognitivas; el tronco las necesidades afectivas; los brazos las
necesidades sociales; y las piernas las necesidades físicas.
2. Se pintará las partes del cuerpo según el grado de facilidad o dificultad que el cuidador
percibe en la satisfacción de cada necesidad:
Verde: Si considera que ha logrado satisfacer la necesidad del niño o niña con facilidad.
Amarillo: Si tienen dificultades para satisfacer la necesidad del niño o niña, pero lo pueden
conseguir.
Rojo: Si tienen dificultades que les impiden satisfacer la necesidad.

3. Posteriormente, el consejero solicita que el cuidador comparta lo elaborado.


4. Luego, el consejero solicitará que identifique cuáles han sido los factores que han
incidido en la no satisfacción de las necesidades del niño, cuáles han facilitado la
respuesta.
5. Identificar en conjunto, si los factores obstaculizadores pueden modificarse, atenuarse
o se pueden contrarrestar.
6. Cerrar el encuentro con una revisión de los aspectos trabajados y los desafíos que
implican.

También podría gustarte