0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas16 páginas

Formación Profesional

Este documento presenta un informe semanal de formación profesional realizado por un estudiante. El informe describe dos tareas analizadas durante la semana: roscar una placa con macho a mano y avellanar cilíndricamente un agujero plano. Incluye descripciones de los procesos, un esquema, lista de recursos, especificaciones técnicas y precauciones para las herramientas. El instructor revisará y calificará el informe.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas16 páginas

Formación Profesional

Este documento presenta un informe semanal de formación profesional realizado por un estudiante. El informe describe dos tareas analizadas durante la semana: roscar una placa con macho a mano y avellanar cilíndricamente un agujero plano. Incluye descripciones de los procesos, un esquema, lista de recursos, especificaciones técnicas y precauciones para las herramientas. El instructor revisará y calificará el informe.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 16

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

INMERSIÓN A FORMACIÓN PRÁCTICA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA - CALLAO

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: CFP VILLA EL SALVADOR

ESTUDIANTE: LUIS DANIEL CAHUI AZORZA

ID: 1428259 BLOQUE: MECANICA DE BANCO Y AJUSTE NRC 15367

CARRERA: MECANICA DE MANTENIMIENTO

INSTRUCTOR: MOISES LAZO VICTO

SEMESTRE: II DEL: 10/08/22 AL: 03/10/22

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN

El Cuaderno de Informes es un documento de control, en el cual el estudiante, registra


diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que analiza y describe para su
aprendizaje, enfocándose en la parte procedimental.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente las tareas


analizadas, indicando el tiempo correspondiente incluyendo los temas desarrollados en
la sesión de tecnología. Al término de la semana totalizará las horas.
De cada una de las tareas analizadas durante la semana, el ESTUDIANTE realizará el
informe de una tarea que comprenderá: Descripción del proceso, cálculo justificativo,
dibujo/esquema/diagrama/simulación, lista de recursos, especificaciones técnicas del
uso y precauciones para la manipulación de máquinas, equipos, herramientas e
instrumentos, especificaciones de materiales consumibles y/o insumos, lista de equipos
de protección personal EPP, normas/recomendaciones de protección ambiental y
planificación del trabajo.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (dibujo técnico, descripción de la
tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.).
2.3 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL
26 08 2022
II SEMESTRE SEMANA Nº: 04 02 09 2022

DÍA TAREAS ANALIZADAS HORAS

LUNES HT-07 Placa roscada y avellanada


04 y 30 hrs

MARTES HT-08 Cuerpo de prensa “C” 04 y 30 hrs

CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS

MIÉRCOLES • Sistema de roscas triangulares. • Machos manuales. • Porta machos. 05 hrs


• Roscado de agujeros no pasantes. • Avellanado cilíndrico plano. •
Escariadores (tipos, usos). • Técnicas de escariado. • Nociones de
tolerancias y ajustes.
CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
• Cálculo de longitudes de palancas de Porta machos. • Formas
comerciales de los materiales. • Uso de las líneas normalizadas. •
Fundamentos de la seguridad industrial. • Cálculo de tolerancias. •
Propiedad de los metales. • Construcción de figuras geométricas. •
Elementos lineales. • Alcances de la seguridad industrial.

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

TOTAL 14 hrs

4
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

1
INFORME Nº 04
Tarea Nº 07: HT-07 PLACA ROSCADA Y AVELLANADA
• Es uno operación manual que consiste en abrir rosca en la superficie interior de piezas
cilíndricas, utilizando un juego de machos con movimientos circulares. Esta operación se
aplica en la construcción de bridas, tuercas y piezas de máquinas en general.
1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:

HO-15 • ROSCAR CON MACHO A MANO


Paso 01: Sujete la pieza en el tornillo de banco.

Observación:

• Siempre que sea posible, el agujero para roscar debe colocarse en posición vertical.

Paso 02: Inicie la rosca.

• Tome el primer macho.


• Coloque el primer macho en el porta machos.
• Introduzca el macho en el agujero girándolo en forma continua hasta iniciar el corte.

Observación:

• El tamaño del porta machos debe ser proporcional al tamaño del macho.

Paso 03: Compruebe la perpendicularidad y corrija si es necesario.

Paso 04: Termine de pasar el primer macho.

Observación:

• El lubricante debe seleccionarse según las características del material a roscar.

Paso 05: Termine la roscada.

• Pase el segundo macho con movimientos circulares alternativos.


• Pase el tercer macho con movimiento circular continuo.

1
HO-16 • AVELLANAR CILÍNDRICO PLANO
• Es una operación que consiste en agrandar el diámetro del agujero hasta una
determinada profundidad.

• Se hace para alojar las cabezas de tornillos, remaches, tuercas y piezas diversas,
presenten mejor aspecto y eviten el peligro de las partes sobresalientes. En algunos
casos, sirve para alojar bujes, usándose, en su ejecución; un avellanador de espiga o un
avellanador plano.

Paso 01: Sujete la pieza.

Paso 02: Prepare la máquina.

• Elija la herramienta adecuada y sujétala en el mandril.

Observación:

• Si la fresa es espiga cónica, colóquela directamente en el árbol de la máquina, utilizando


bujes de reducción si es necesario.
• Regule la rotación.

Observación:

• Consulte tabla.

Paso 03: Haga el rebaje.

• Ubique la guía de la herramienta en el agujero de la pieza hasta que los filamentos tomen
contacto con la misma y regule profundidad.
• Accione la máquina.
• Ejerza pequeña presión sobre la palanca a fin de que la herramienta penetre sin
esfuerzo.

Paso 04: Verifique el rebaje.

• Con el calibre con nonio o con el calibre de profundidad.

2
CÁLCULO JUSTIFICATIVO:

3
2. ESQUEMA / DIBUJO / DIAGRAMA / SIMULACIÓN:

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

4
LISTA DE RECURSOS:
a. Materiales
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 01 Placa de acero ST 37 73mm x 98mm x 15mm
2
3
4
5
6
7
8
9
10

b. Herramientas
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 01 Aceitera
2 01 Avellanador plano
3 01 Accesorios y herramientas del taladrado
4 01 Juego de machos M12 y ½ UNC
5 01 Portamachos
6
7
8
9
10

5
c. Máquinas
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

d. Equipos
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

6
e. Instrumentos
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 01 Brocha - Wipe
2 01 Broca de punta cónica
3
4
5
6
7
8
9
10

f. Insumos
ITEM CANT U.M. DESCRIPCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

7
g. Otros
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL USO Y PRECAUCIONES


PARA LA MANIPULACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS,
HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
a. Materiales
Placa de acero ST 37 73mm x 98mm x 15mm
b. Herramientas
Aceitera: Es una herramienta que consiste en un depósito con una bomba manual
y una cánula de salida.

Avellanador plano: Es una especie de barrena de acero que sirve para alisar las
hendiduras que se hacen en el hierro y demás metales o es un proceso de
mecanizado con el que se ensancha en una corta porción de su longitud los agujeros
para los tornillos, a fin de que la cabeza de estos quede embutida en la pieza
taladrada.

Accesorios y herramientas del taladrado


Juego de machos M12 y ½ UNC: Se utilizan para generar rosquillas
internas en agujeros/orificios, mientras que las terrajas se utilizan para generar
rosquillas externas sobre los ejes y los pernos.

Portamachos: Es una herramienta manual cuyo eje está contenido en el plano y


en torno a él se dibuja una trayectoria helicoidal.

c. Máquinas
_________________________________________________
_________________________________________________
d. Equipos
_________________________________________________
_________________________________________________
8
e. Instrumentos
Otros
Brocha - Wipe: Es un instrumento consistente en un conjunto de cerdas unidas
a un mango que se utiliza para pintar, maquillarse o para otros fines.

Broca de punta cónica: Es una broca cónica conformada por varios "niveles"
con diferentes grosores en una sola pieza. Estos pueden ser de dos a trece
diferentes tamaños en incrementos de 1/32 de pulgada a 3/4 de pulgada, o de 4 a 12
milímetros.

4.ESPECIFICACIONES DE MATERIALES CONSUMIBLES E INSUMOS


a. Materiales consumibles
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
b. Insumos
_________________________________________________

5. LISTA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP


ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 01 Mascarilla KN95
2 01 Lentes de seguridad
3 01 Par de guantes de seguridad de algodón
4 01 Botas de seguridad
5
6
7
8
9
10

9
6. NORMAS/RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
• Los residuos del roscado y avellanado se deben depositar en recipientes de color negro.
Estos recipientes se encuentran en cada uno de los ambientes, debidamente rotulados
(instrucción operativa SEN – IO – 05).
7. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


L M M J V S D
01 Analizar las tareas (informarse)
Seleccionar la tarea analizada
02
más significativa
Elaborar el informe técnico de la
03 tarea (descripción del proceso,
etc.)
Revisar el informe antes de
04
enviarlo (controlar con la rúbrica)
05 Presentar el informe
06 Sustentar el informe presentado

10
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

11

También podría gustarte