0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas

Artículoredalyc

Este documento discute el problema de la deserción estudiantil en algunas instituciones de educación superior. Señala que aunque la tasa de matrícula está creciendo, también lo está haciendo la tasa de deserción, lo que representa un problema a resolver. Argumenta que el papel de los profesores y los directivos es fundamental para eliminar el problema, y que factores como la calificación del profesorado y el monitoreo detallado de los procesos educativos pueden ayudar a reducir la deserción. Concluye que eliminar la deser
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas

Artículoredalyc

Este documento discute el problema de la deserción estudiantil en algunas instituciones de educación superior. Señala que aunque la tasa de matrícula está creciendo, también lo está haciendo la tasa de deserción, lo que representa un problema a resolver. Argumenta que el papel de los profesores y los directivos es fundamental para eliminar el problema, y que factores como la calificación del profesorado y el monitoreo detallado de los procesos educativos pueden ayudar a reducir la deserción. Concluye que eliminar la deser
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Revista Lasallista de Investigación

ISSN: 1794-4449
[email protected]
Corporación Universitaria Lasallista
Colombia

Silva, Renato
Deserción: ¿Competitividad ó gestión?
Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 64-69
Corporación Universitaria Lasallista
Antioquia, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69520211

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Ensayo

Deserción: ¿Competitividad ó gestión?

Renato Silva1

Evasão: ¿Competitividade ou gestão?

Evasion: ¿Competitiveness or Management?

Resumen Resumo

Algunas Instituciones de Educación superior en- Algumas Instituições de Ensino superior enfrentam
frentan una situación bastante sui generes de pér- uma situação bastante sui generes de evasão dos
didas de estudiantes. Esa realidad, en un contexto discentes. Essa realidade, em um contexto de
de análisis de la demanda, está asociada al creci- análise de demanda, está associada ao
miento de la tasa de matrícula. Por tanto, surge un crescimento da taxa de matrículas. Portanto, surge
problema a ser monitorizado y resuelto. um problema a ser mapeado e resolvido.

O papel do professor e dos dirigentes acadêmicos


El papel del profesor y de los dirigentes académi-
é fundamental para a eliminação desse problema
cos es fundamental para la eliminación del proble- de evasão, face a possibilidade de consolidação
ma de deserción, de cara a la posibilidad de con- do ensino superior estimada para 2008, segundo
solidación de la Educación superior estimada para alguns especialistas. Dentro do processo educati-
2008, según algunos especialistas. Dentro del pro- vo, verificam-se algumas disciplinas com maior
ceso educativo, se verifican algunas disciplinas con número de incidência deste indicador. Observa-se
mayor incidencia de este indicador. Se observa que que não só o desempenho escolar e status
ni el desempeño escolar, ni el estrato socioeco- socioeconômico dos estudantes estão associados
nómico de los estudiantes está asociado a la de- à saída destes das Instituições, mas também, a
serción de estas instituciones, también la cualifica- qualificação do corpo docente é fator preponderan-
ción del cuerpo docente es un factor preponderante te na redução da evasão discente.
en la reducción de la deserción discente.
É necessário um monitoramento e uma gestão dos
Es necesario un monitoreo bastante detallado de processos educativos bastante detalhados. A
la gestión de los procesos educativos. Una Institu- Instituição deve criar condições aos docentes e
ción debe crear condiciones docentes y éstas de- estes devem ter a consciência do seu papel e
comprometimento com os objetivos institucionais,
ben tener consciencia de su papel y compromiso
bem como ter o cuidado de avaliá-los sem qualquer
con los objetivos institucionales. Eliminar la deser-
tipo de proteção individual. Eliminar a evasão é tarefa
ción es una tarea crucial para la superviviencia de crucial para a sobrevivência das Instituições, pois
las Instituciones, pues existiendo la supuesta con- havendo a suposta consolidação do ensino supe-
solidación de la educación superior solo sobreviván rior só sobreviverão aquelas instituições que
aquellas instituciones que estén preparadas para estiverem preparadas para minimizar esse pro-
minimizar ese problema. blema.

Palabras Clave: Desempeño escolar. Evasión. Edu- Palavras-chaves: Desempenho escolar. Evasão.
cación superior. Clase Socio-económica. Compe- Ensino superior. Status sócio-econômico.
tencia profesional. Competência profissional

____________________________
1
Magister en Contraloría de la Universidad de São Paulo, Brasil, Especialista en Contabilidad – FGV/RJ; Licenciado en Ciencias Contables
de la Faculdad São Judas Tadeu. Pró-Rector Administrativo del Centro Universitario La Salle – Unilasalle de Canoas (Brasil)
Correspondencia: Renato Silva. email: [email protected]
Fecha de recibo: 15/10/2005; fecha de aprobación: 21/02/2006

64 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2


Summary is a preponderant factor in the reduction of the
learning evasion.
Some Institutions of higher education face a situation
of learning evasion. This reality, in a context of It is necessary a detailed control and a management
demand analysis, is associated with the growth of for the educative processes. The Institution must
the tuition fees. Therefore, a problem to be solved create conditions to the professors so they have
appears.
consciousness of their role and commitments with
the institutional objectives, as well as having the
The paper of the professor and the academic
care to evaluate them without any type of individual
controllers is basic for the elimination of this evasion
problem, to face the possibility of consolidation of protection. To eliminate evasion is a crucial task for
higher education esteemed for 2008, according to the survival of the Institutions, because if there is a
some specialists. In the educative process, some supposed consolidation of higher education coming,
disciplines show a higher incidence of this fact. It is only the institutions prepared to diminish this
observed that the school performance and economic problem will survive.
status of the students are not the only points
associated to the number of students leaving the Keywords: Evasion. Higher Education. School Per-
Institutions, but, also, the qualification of the faculty formance. Economic Status. Professional Ability

El sector de la Educación superior viene, en los baratas. Por otro lado, se suma una multiplica-
últimos años, siendo expuesto a nuevos desafíos ción desenfrenada del número de campus y
derivados de cambios significativos en la divisiones en ellos, muchas veces, con una
coyuntura social y en el propio segmento infraestructura mínima, acabando por perjudicar
educacional. Hasta el inicio de la década pasada, la excelencia de la calidad del aprendizaje y
las Instituciones de Educación superior (IES) comprometiendo la ética de la concurrencia.
estaban habituadas a actuar en un ambiente
bastante mas confortable y estable que el ac- Por esta razón, la deserción universitaria se viene
tual: la tasa de crecimiento del número de imponiendo, a lo largo del tiempo, como una
matrículas era menor, el clima competitivo entre realidad cada vez más preocupante en el ámbito
las IES era menos hostil, el número de de la educación superior. Tal constancia, sin
competidores en el mercado era igualmente embargo, aún reafirmada por números
menores y sus modelos de operación eran mas alarmantes, no se muestra con fuerza suficiente
convencionales, entre otros. para provocar una profunda reflexión y dejar de
ser una simple curiosidad, para desencadenar
A partir de la percepción gubernamental de que un gran esfuerzo efectivo en la búsqueda de
la universidad pública no conseguiría suplir la explicaciones de sus posibles causas,
enorme demanda reprimida de educación supe- consecuencias y soluciones. Creemos que,
rior, el Estado Brasileño desencadenó un proceso después de la expansión del número de
de expansión a partir de 1995. Algunos matrículas a partir de 1996, y de la consolidación
movimientos, principalmente, por parte de las IES de la demanda en la educación superior,
privadas, comenzaron a impactar de forma estimada, según algunos especialistas, para el
incisiva en este mercado. Una gran mayoría de año 2008, este sector se estará ajustando,
las IES se posicionaron ajustando sus precios forzando a las IES a repensar su actuación en
según el mercado. Sin embargo, las IES carecen un mercado que, estando estancado en el número
de madurez suficiente para definir precios que de matrículas, volviéndose altamente competitivo,
reflejaran posicionamientos estratégicos forzando a las IES a enfrentar más vehemente-
estructurados. Esto fue creando una situación mente el problema de la deserción, como
de gran peligro para el sector, pues se estimuló alternativa para mantener la estabilidad del
la concurrencia predatoria, canibalizando precios número de alumnos y garantizar su propia
y favoreciendo que las instituciones con modelos supervivencia institucional.
de operación desafiante al status quo dominante,
pautaran su actuación para la alta escala en A excepción de algunos estudios realizados y
término de matrículas, con mensualidades más publicados en forma de artículo, sin la debida

REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2 65


atención, sin que se verificaran hasta el momento, lado, tenemos el serio problema de la
la existencia de trabajos que puedan diagnosticar competencia profesional para desarrollar las
la deserción en el pregrado. Lo que existe, al prácticas pedagógicas cualificadas, motivadoras
contrario, son lagunas de su caracterización y y significativas para los alumnos, en especial,
definición. Falta un amplio debate y un consenso de las materias iniciales de los cursos de la
mínimo sobre cómo entender o medir la deserción carrera. Principalmente al comienzo del curso,
en la educación superior por medio de sin demeritar las otras etapas también, el alumno
metodologías que permitan delimitar con mayor necesita de profesores que lo sensibilicen de
precisión sus índices. forma significativa, haciendo de la teoría una luz
para abrir los horizontes prácticos y reales de su
Por otro lado, hay indefinición en cuanto a las futura profesión.
posibles causas que llevan al estudiante
universitario a salir del curso que escogió, a Biazus1 en el año 2004, afirmaba que por más
cambiar de curso dentro de la universidad o, a que se investiguen los factores determinantes de
decir no al sistema educacional que le impone la deserción estudiantil, se percibe que los mis-
prácticas pedagógicas insignificantes y mos se manifiestan en grados distintos en todos
desmotivadoras y disciplinas básicas de alto los cursos de las IES, no habiendo una lógica
grado de exigencia, siendo muchas veces, no uniforme que pueda explicar homogeneidad a su
justificada su importancia en el contexto de ocurrencia en todos los cursos, pues normalmen-
aprendizaje del curso que el alumno escoge para te esos factores están relacionados con: carac-
su formación profesional. Hoy, las personas terísticas individuales, factores internos y facto-
maduran más tarde. Muchos sufren del síndrome res externos de las IES. La Figura 1 ilustra los
de una adolescencia prolongada. Los estudios factores determinantes del comportamiento de
muestran que a los 30 años, hoy, muchas perso- la deserción en el pregrado.
nas hacen su elección, ya sea en el matrimonio,
el trabajo o en la profesión. De acuerdo con Biazus1, las posibles causas de
la deserción universitaria en las carreras de
Procurando una explicación que contribuya al pregrado, pueden ser internas, externas o
entendimiento de estos fenómenos, comenzamos relacionadas con el alumno. Las causas internas
a levantar y a probar hipótesis para justificar la son relacionadas con los recursos humanos, los
significativa deserción que comienza fuertemente aspectos didáctico– pedagógicos y la
a ser verificada en los cursos de pregrado de las infraestrutura; mientras que las causas externas
IES. Se observa que la deserción no se distribuye están ligadas a aspectos sociopolíticos y
homogéneamente entre el cuerpo discente, está económicos; y las causas relacionadas con el
más asociada al desempeño escolar y al estrato alumno se refieren a la vocación y a otros
socioeconómico de los estudiantes. Los alumnos problemas de orden personal, conforme a lo
de niveles socioeconómicos más bajos y peor ilustrado en la Figura 2.
desempeño escolar serían los candidatos más
probables a abandonar el curso antes de que Paredes 2, en su estudio, advierte que: “el
finalice. Nuestras observaciones nos han llevado fenómeno de la deserción es mayor que lo que
a otras constataciones. Es cierto que el número lo se percibe; los dirigentes universitarios
de reprobaciones, el bajo rendimiento y subvalorizan el fenómeno e indican causas que
cuestiones socioeconómicas influencian la no siempre son relevantes; produciendo
deserción del alumno, también, creemos que decisiones inadecuadas y hasta contrarias a la
debería merecer especial atención, el grado de productividad del sistema universitario”.
compromiso e identidad de aquellos profesores
itinerantes que administran disciplinas comunes Ser un maestro de la información y del
a varios cursos, como por ejemplo: matemática, conocimiento es apenas una función técnica,
ética, introducción al cálculo, estadística, entre ser educador va más allá. La universidad que
otras. Esos profesores tienen en su aula alumnos trabaja volcada hacia el contenido, donde cada
de varios cursos, mientras que, están muchas profesor piensa que su obligación mayor es
veces distanciados de los objetivos y del perfil cumplir el programa, necesita reestudiar esta
profesional en cada curso en particular. Por otro función. Tenemos que convencernos de que la

66 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2


CARACTERÍSTICAS FACTORES INTERNOS FACTORES
INDIVIDUALES DE LAS EXTERNOS DE LAS
INSTITUCIONES INSTITUCIONES

RELACIONADOS CON ESPECÍFÍCOS DE FACTORES


LAS HABILIDADES LOS ASPECTOS EXTERNOS DE LAS
DE ESTUDIO ACADÉMICOS INSTITUCIONES

- Relacionados con la - Currículos muy largos y - Reconocimiento social de la


personalidad desactualizados. carrera escogida.
- Formación escolar anterior. - Cadena rígida de - Afectos de la calidad de la
- Relacionados con la elección prerrequisitos. enseñanza fundamental en el
de la profesión. - Falta de claridad del proyecto medio.
- Dificultades de adaptación educativo. - Desvalorización de la
personal a la Institución. - Factores relacionados con profesión y dificultades
- Incompatibilidad entre la vida aspectos didáctico- financieras.
académica y las exigencias pedagógicos. - Dificultades de actualizarse
del trabajo. - Criterios impropios de en las universidades frente a
- Desencanto entre la vida evaluación. los avances tecnológicos,
académica y las exigencias - Falta de formación económicos y sociales.
del trabajo pedagógica de los docentes. - Relacionados con la falta de
- Desencanto o desmotivación - Falta de programas políticas gubernamentales
de los alumnos con los cursos institucionales (PET). para incentivar la formación
de 2ª o 3ª opción. - Cultura institucional de en pregrado.
- Dificultad en la relación desvalorización de la
enseñanza-aprendizaje. docencia.
- Reprobaciones constantes. - Infraestructura del curso.
- Baja disponibilidad de aulas. - Calidad de la Gestión.
- Desinformación con respecto
de la naturaleza de los
cursos.
- Descubrimiento de nuevos
intereses que llevan a realizar
otras elecciones.

Figura 1. Factores determinantes de la deserción en pregrado1

RECURSOS HUMANOS

CAUSAS
DIDÁCTICO-PEDAGÓGICOS
INTERNAS
INFRAESTRUCTURA
DESERCIÓN
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
CAUSAS
EXTERNAS VOCACIÓN DE LOS ALUMNOS

PROBLEMAS DE ORDEN PERSONAL

Figura 2. Causas de la Deserción Interna y Externa2

REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2 67


base del compromiso educacional es el objetivo Es fundamental que los profesores puedan
fin y no la materia, pues la universidad no debe formarse adecuadamente y mejorar
ser un simple medio de difusión de teorías, continuamente en las actividades que les son
muchas veces, insignificantes. Incentivar la propias (planeación, metodología educativa,
lectura, el cálculo, el conocimiento de la geografía, evaluación, selección, contextualización y
la historia, la ética, las ciencias, sin duda son significación de contenidos, construcción del
tarea meritoria para la preparación del alumnado, conocimiento, formación de la consciencia crítica,
mas la vida moderna exige un compromiso mayor entre otras), y que requieren preparación y
de la universidad: ella tiene que llevar a su alumno sentido crítico. Según Chiovatto4, “Es el profesor
a pensar, a contextualizar, a analizar compara- el responsable de poner lecturas de todas las
tivamente, a romper preconceptos, a ser fuentes, estableciendo un terreno de sustentación
emprendedor y a buscar soluciones para los para el desarrollo de las capacidades globales
problemas que afectan su convivencia social en del alumno”.
la comunidad.
Es preciso que las IES comiencen a preocuparse
No siempre el profesor percibe el potencial cul- mas por la formación y las prácticas de los
tural y político del acto de enseñar y no tiene profesores, para que estas no se restrinjan a
claro que su papel es el de apoyar al alumno a repetir contenidos o ideas de otros, pues cuando
ampliar las dimensiones de la realidad en que el alumno abandona la universidad, tal vez tenga
vive, ayudándolo a asumir una postura crítica ante motivos mayores de los que un análisis simplista
del mundo, pues así entenderá que su mundo se diría que son la falta de recursos financieros.
inserta en un mundo mayor y que es preciso Según, Hengemühle 5 , “....el ejercicio del
apropiarse de él para poder transformarlo. conocimiento con certeza pasa lejos del ejercicio
en que el alumno restringía la función de la su
Es necesario desarrollar personas competentes inteligencia al simple repetir contenidos no
que, en situaciones inusitadas de su vida per-
significativos. En el paradigma propuesto, esa
sonal o profesional, sean capaces de, utilizando
construcción parte del contexto en que una
las teorías adquiridas, poder actuar y tomar
situación – problema; pasa por la formulación de
decisiones fundamentadas. Según, Ruzzarin3
hipótesis; busca la iluminación teórica; llega a
...”el concepto de competencia asume relevancia,
hipótesis teóricamente fundamentadas y
no solo para repensar las prácticas de gestión
posibilita, de esta forma, reconstruir una realidad”.
de las personas, si no por dar claridad en la
En otras palabras, una teoría desarrollada por la
relación entre la estrategia, las funciones críticas,
universidad, precisa partir de la realidad del
las competencias esenciales y las competencias
contexto en el que el alumno será mañana un
de las personas”.
profesional; la búsqueda en la teoría de la
Es también necesario invertir en aquello que es comprensión y/o solución de los problemas de
la propia razón de ser de la universidad: la la futura profesión, significa y ejercita esa teoría
formación del profesor, aunque sepamos que los en el contexto y proporciona al futuro profesional
títulos académicos no garantizan la calidad. Hay un espíritu perquiritorio para dar sentido a su
que analizar los cursos de formación docentes, hacer, haciendo con fundamento, no por
enfatizando en la formación de aquellos “achismo”* .
profesores considerados como itinerantes que
acaban por no tener identidad ni compromiso con Las acciones de la Dirección Universitaria a partir
ninguna carrera. Esa falta de compromiso, de la evaluación interna del docente hecha por el
normalmente se da por la no proximidad con los discente, normalmente aplicada al final de cada
coordinadores de la carrera, incluso, muchas semestre en todas las asignaturas y grupos,
veces, ni siquiera participan de las reuniones deben ser tenidas en serio, sin protecciones
pedagógicas y administrativas del programa. Por individuales, pues es un instrumento de referencia
lo tanto, se requiere de un acompañamiento importante para evaluar el desempeño docente,
sistemático a su metodología de enseñanza y las prácticas pedagógicas, la participación del
hacerlo partícipe del programa en la institución,
____________________________
para que no contribuyan con el descontento del *
Achismo: término utilizado en Brasil para designar un conocimiento
alumno, ayudándolo a desistir del curso. sin fundamentos teóricos, como: “yo pienso que...”

68 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2


alumno y las condiciones objetivas para la formación y preparación suficiente para respetar,
concretización de las actividades de educación. motivar, ser profesionales con los discentes y ,
Esto, tiene como propósito el de confirmar los sobre todo, pleno involucramiento con los
valores académicos institucionales de la misión programas de pregrado.
para el éxito del proceso de enseñanza-
aprendizaje. En lo que respecta al docente, los dirigentes
universitarios deben crear condiciones suficientes
Según, Senge6, “no hay nada intrínsecamente para que sea acompañada su actuación en forma
errado en la evaluación en el aula. Cuando está sistemática, mediante la implementación de
bien proyectada, puede ser vehículo para el actividades didáctico-pedagógicas, las que tienen
aprendizaje y la consciencia. De hecho, el que ser evaluadas periódicamente.
aprendizaje y la consciencia son mucho mas
difíciles sin ella”. En lo que está relacionado con el alumnado, los
administradores universitarios deben oír la voz del
Un punto en el que parece haber consenso entre estudiante insatisfecho, preferiblemente curso a
especialistas de diversas tendencias es que la curso, como forma de monitorización del nivel de
institución, sus coordinadores y profesores, satisfacción y patrón de enseñanza.
deben respetar los saberes que los educandos
traen de su práctica social y comunitaria,
relacionándolos con la enseñanza de nuevos Referencias
contenidos, se vuelven aprendizajes significativos,
así el estudio pasa a tener sentido para el 1. BIAZUS, Cleber Augusto. Sistema de Fatores
educando, si consideramos sus dimensiones que influenciam o aluno a evadir-se dos
personales, afectivas e intelectuales. En esa Cursos de Graduação na UFSM e na UFSC:
perspectiva, urge un cambio tanto de la um estudo no curso de Ciências Contábeis.
consciencia como del hacer del profesor, en la Florianópolis, 2004.
búsqueda de una práctica basada en la teoría -
lo que acarrea significado- y una teoría desafiada 2. PAREDES, A. S. A evasão do terceiro grau
por las cuestiones prácticas. em Curitiba. São Paulo: NUPES, 1994.

3. RUZZARIN, Ricardo. Gestão por


El ser humano, desde que nace, necesita de competências: indo além da teoria. Porto
afectividad. Una vez que es la fuente
Alegre: SEBRAE/RS, 2002.
generadora de energía, ella que da incentivo,
que impulsa, que da seguridad; es la base
para la formación de un adulto feliz. Según
4. CHIOVATTO, Milene. O professor mediador.
Piaget, la afectividad influye en el desarrollo In: ARTES NA ESCOLA, BOLETIM N.24,
intelectual; es la base sobre la que se outubro e novembro, 2000.
construye el conocimiento racional. 7
5. HENGEMÜHLE, Adelar. Gestão de Ensino e
Práticas Pedagógicas. Petrópolis, RJ. Editora
Vozes, 2004
Conclusión
6. SENGE, Peter. Escolas que aprendem: um
El fenómeno de la deserción es mayor que la guia da Quinta Disciplina para educadores,
percepción que los administradores universitarios pais e todos que se interessam por educação,
tienen de él; por lo tanto, las IES deben reevaluar São Paulo, SP. Artmed, 2005.
sus proyectos políticos y pedagógicos, para que
las causas de la deserción detectadas puedan 7. CARRARA, João Alfredo. Pedagogia da
ser corregidas a través de acciones preventivas afetividade: uma educação para a felicidade.
y correctivas en sus aspectos: curriculares y de Revista Linha Direta, Ano 8 No. 82 , pag.19,
cualificación del cuerpo docente -que tengan Jan/2005.

REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2 69

También podría gustarte