Pediatría I - Seminario Seminario Síndrome Nefrítico y Nefrótico en Pediatría Univ. Geronimo Espino Carlos Salvador
Pediatría I - Seminario Seminario Síndrome Nefrítico y Nefrótico en Pediatría Univ. Geronimo Espino Carlos Salvador
SEMINARIO
SEMINARIO
SINDROME NEFRÍTICO
DEFINICIÓN
Es un síndrome caracterizado por una
inflamación glomerular o glomerulonefritis,
que va acompañado de:
Hematuria
Hipertensión
Arterial
Oliguria
Edema variable
Proteinuria NO NEFRÓTICA
<page-break>PEDIATRÍA I - SEMINARIO
SEMINARIO
SINDROME NEFRÍTICO
ETIOLOGÍA
GLOMERULONEFRITIS POSESTREPTOCÓCICA:
Se presenta después de una infección con
ciertas cepas de la bacteria estreptococo.
NEFROPATÍA POR IgA: Donde anticuerpos IgA
se acumulan en el tejido del riñón.
PÚRPURA DE HENOCH-SCHONLEIN: Involucra
manchas púrpura en la piel, problemas
gastrointestinales y glomerulonefritis.
SINDROME
URÉMICO-HEMOLÍTICO:
Una
infección en el sistema digestivo produce
substancias
que
hacen
hemólisis
y
glomerulonefritis.
<page-break>PEDIATRÍA I - SEMINARIO
SEMINARIO
SINDROME NEFRÍTICO
ETIOLOGÍA
Causas de Sd. nefrítico según edades y según
sea de causa renal o sistémica.
<page-break>PEDIATRÍA I
SEMINARIO
SINDROME NEFRÍTICO
EPIDEMIOLOGÍA
Frecuencia máxima
entre los 5 a 12 años.
Es raro en niños
pequeños <3 años.
SEMINARIO
SINDROME NEFRÍTICO
FISIOPATOLOGÍA
Disminución
TFG
Provoca retención
hidrosalina, luego
expansión de
LEC.
Lesión
glomerular
Disminuye la TFG,
conlleva oliguria y
elevación urea y
creatinina séricas.
<page-break>PEDIATRÍA I - SEMINARIO
SEMINARIO
SINDROME NEFRÍTICO
CLÍNICA
Hipertensión Arterial
(70%)
Hematuria
microscópica (100%) o
macroscópica (50%)
SEMINARIO
SINDROME NEFRÍTICO
CLÍNICA
Oliguria <12 ml/m2/h
(33-55%)
Grados variables de
lesión renal aguda
Proteinuria
SEMINARIO
SINDROME NEFRÍTICO
CLÍNICA
OTRAS MANIFESTACIONES
Visión borrosa por rotura de un
vaso retiniano.
SEMINARIO
SINDROME NEFRÍTICO
DIAGNÓSTICO
CLÍNICA
ANAMNESIS
Antecedentes de cuadro infeccioso
en piel o faringoamigdalar en 8 a 21
días previos.
Antecedentes
familiares
de
enfermedades
glomerulares,
infecciones estreptocócicas en
convivientes, tóxicos, medicación.
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
<page-break>PEDIATRÍA I
SEMINARIO
SINDROME NEFRÍTICO
DIAGNÓSTICO
EXÁMENES AUXILIARES
ANÁLISIS DE ORINA
SEDIMENTO DE ORINA
ORINA DE 24 HORAS
Proteinuria generalmente < 50
mg/kg/día o < 40 mg/m2/h
Concentraciones
bajas
sodio (< 20 mEq/L)
Cilindros
leucocitarios
Cilindro hemático
de
<page-break>PEDIATRÍA I
SEMINARIO
SINDROME NEFRÍTICO
DIAGNÓSTICO
EXÁMENES AUXILIARES
ANÁLISIS SANGUINEO
PROTEINOGRAMA:
Hipoalbuminemia en los raros
casos que cursan con síndrome
nefrótico.
Anti-DNA y ANA
descartar LES
para
Descenso de C3 en el
90%de los casos, con C4
normal o discretamente
disminuido.
<page-break>PEDIATRÍA I
SEMINARIO
SINDROME NEFRÍTICO
DIAGNÓSTICO
EXÁMENES AUXILIARES
IMÁGENES
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX:
Para ver si hay cardiomegalia,
derrame pleural y signos de
sobrecarga hídrica.
Ecografía
renal,
electrocardiograma, fondo de
ojo (si hay encefalopatía
hipertensiva).
BIOPSIA
INDICACIONES:
SEMINARIO
SINDROME NEFRÍTICO
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
SEMINARIO
SINDROME NEFRÍTICO
TRATAMIENTO
REPOSO RELATIVO y
CONTROL DE PESO
DIETA
SEMINARIO
SINDROME NEFRÍTICO
FÁRMACOS
ANTIBIÓTICOS
Si hay
infección
activa
DIURÉTICOS
Si hay
retención
hídrica
Furosemida 1- 2 mg/kg/dosis IV
cada 6h o diálisis en raros casos.
ANTIHIPERTENSIVOS
Y si la HTA es
severa o refractaria
HTA es volumen
dependiente
Restricción Hidrosalina
+ diuréticos EV.
SEMINARIO
SINDROME NEFRÍTICO
COMPLICACIONES
Encefalopatía
hipertensiva
Insuficiencia
cardiaca
Secundaria a la retención hidrosalina e HTA.
Se tratará con diuréticos endovenosos y ante
falta de respuesta, con diálisis.
Insuficiencia renal
aguda
Convulsiones
Secundaria a HTA por sobrehidratación. La
tratamos con diuréticos IV, y si en caso no
mejora pasamos a diálisis peritoneal +
nifedipina o nitroprusiato de sodio.
Las convulsiones se tratarán con diazepam a
0,2 a 0,5 mg/kg/dosis o lorazepam a 0,1
mg/kg/dosis IV.
con
Acidosis
Hiperfosfatemia
Hiperpotasemia
Hipocalcemia
Uremia
<page-break>PEDIATRÍA I
SEMINARIO
SINDROME NEFRÓTICO
DEFINICIÓN
Síndrome nefrótico (SN) es la definición clínica
que se aplica a enfermedades glomerulares
caracterizadas por:
Proteinuria (>40
mg/m2/h)
Hipoalbuminemia
(<3 g/dl),
Edema
Dislipemia
Alteraciones endocrinas.
<page-break>PEDIATRÍA I
SEMINARIO
SINDROME NEFRÓTICO
ETIOLOGÍA
SÍNDROME NEFRÓTICO
PRIMARIO
El síndrome nefrótico idiopático es la
glomerulopatía primaria más
frecuente en Pediatría.
Las causas más frecuentes de
SN Idiopático en niños son:
SÍNDROME NEFRÓTICO
SECUNDARIO
SEMINARIO
SINDROME NEFRÓTICO
ETIOLOGÍA
<page-break>PEDIATRÍA I
SEMINARIO
SINDROME NEFRÓTICO
EPIDEMIOLOGÍA
SEMINARIO
SINDROME NEFRÓTICO
FISIOPATOLOGÍA
Lesión de pedicelos y
diafragmas de filtración
FACTOR INMUNOLÓGICO
Alteraciones funcionales de
los linfocitos T y B
FACTOR GENÉTICO
Se alteran proteínas
podocitarias (nefrina,
podocina, laminina, actina,
gen del tumor de Wilms).
CAUSAS SECUNDARIAS
(SINDROME NEFRÓTICO
SECUNDARIO)
LESIÓN
GLOMERULAR
↓ presión oncótica
PROTEINURIA
HIPOALBUMINEMIA
HIPERLIPIDEMIA
Pérdida de la
electronegatividad
SEMINARIO
SINDROME NEFRÓTICO
FISIOPATOLOGÍA
SEMINARIO
SINDROME NEFRÓTICO
CLÍNICA
SIGNOS Y SÍNTOMAS
EDEMA
Periorbitario y se desplaza a las
extremidades inferiores y genitales al final
del día y a la región sacra en decúbito.
Podría llegar a ANASARCA.
ORINA ESPUMOSA
Debido a la proteinuria
DESNUTRICIÓN E
HIPOCRECIMIENTO
MENOS FRECUENTES:
HEMATURIA (25%)
HTA (20%)
INSUFICIENCIA
RENAL (3%)
Típicamente microscópica.
NO MACROSCÓPICA.
Niños pequeños: > Riesgo de
taquicardia, OLIGURIA y ↓ la
TFG secundario a hipovolemia.
HEPATOMEGALIA,
DOLOR
ABDOMINAL,
DIARREA
(inducida por edema intestinal), DISNEA (en derrame pleural)
<page-break>PEDIATRÍA I
SEMINARIO
SINDROME NEFRÓTICO
DIAGNÓSTICO
HEMOGRAMA
COMPLETO
BIOQUÍMICA SANGUÍNEA
Hiponatremia
Cilindro graso en
sedimento urinario.
También
cilidros
hialinos, granulares.
<page-break>PEDIATRÍA I
SEMINARIO
SINDROME NEFRÓTICO
DIAGNÓSTICO
BIOPSIA RENAL
SEROLOGÍA
ANA elevado en enfermedades autoinmunes
Déficit de antitrombina III
Déficit de IgG.
Anticuerpos para VHB, VHC.
IMÁGENES
Ecografía renal y
de vías urinarias.
Ante complicaciones
Radiografía de
tórax
<page-break>PEDIATRÍA I
SEMINARIO
SINDROME NEFRÍTICO
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
Otras patologías:
MALNUTRICIÓN
PROTEICA
ENTEROPATÍA
PERDEDORA DE
PROTEÍNAS
INSUFICIENCIA
HEPÁTICA
O
CARDIACA
CONGESTIVA
<page-break>PEDIATRÍA I
SEMINARIO
SINDROME NEFRÓTICO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
SEMINARIO
SINDROME NEFRÓTICO
TRATAMIENTO DEL EDEMA
•
•
Restricción hídrica
Dieta hiposódica
DIURÉTICOS
Si el edema es leve,
NO DAR DIURÉTICOS
NI ALBÚMINA.
Solo
en
caso
de
edema
incapacitante y previa corrección
de reducción de volumen.
INFUSIÓN DE ALBÚMINA
Perfusión de albúmina solo en caso de SN
congénito, hipovolemia intravascular con
taquicardia e hipotensión arterial, FENa <2%,
edemas incapacitantes o infecciones graves.
TRATAMIENTO DE LA PROTEINURIA
IECA y/o ARAII:
- Enalapril 0,1-0,6 mg/kg/día
en dos tomas (máximo 20
mg/día).
- Losartan 0,8-1 mg/kg/día
cada 24 horas (máximo 50
mg/día.
<page-break>PEDIATRÍA I
SEMINARIO
SINDROME NEFRÓTICO
TRATAMIENTO
NEFRECTOMÍA
En raras ocasiones es
necesaria
la
nefrectomía bilateral en
el síndrome nefrótico
grave, debido a la
hipoalbuminemia
persistente.
<page-break>PEDIATRÍA I - SEMINARIO
SEMINARIO
SINDROME NEFRÓTICO
COMPLICACIONES
Infecciones
Hipovolemia
Diuréticos
Infecciones
Punciones venosas
Inmovilización.
Insuficiencia renal
aguda.
ANASARCA
Comúnmente asociado
a ganancia de peso >
al 5%.
<page-break>PEDIATRÍA I
SEMINARIO
SEMINARIO
¡MUCHAS GRACIAS!
<page-break>