0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas5 páginas

Guia 2 8vo

1. El documento presenta una guía sobre la Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica durante el siglo XVI en Europa. 2. La Reforma Protestante comenzó con las 95 Tesis publicadas por Martín Lutero en 1517 que cuestionaban las prácticas de la Iglesia Católica. 3. La Contrarreforma Católica surgió en respuesta durante el Concilio de Trento para reafirmar la doctrina católica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas5 páginas

Guia 2 8vo

1. El documento presenta una guía sobre la Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica durante el siglo XVI en Europa. 2. La Reforma Protestante comenzó con las 95 Tesis publicadas por Martín Lutero en 1517 que cuestionaban las prácticas de la Iglesia Católica. 3. La Contrarreforma Católica surgió en respuesta durante el Concilio de Trento para reafirmar la doctrina católica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

Colegio San Joaquín

Historia, geografía y Cs sociales


Profesora Nayareth Eriz
8vo año

Nombre: Curso: Fecha:

Guía 2: La Reforma protestante y la Contrarreforma


1.La Reforma
1.1 ¿Qué es la reforma religiosa que vivió Europa durante el siglo XVI?
En el ámbito religioso, durante la Edad Moderna se produjo la ruptura de
la unidad religiosa cristiana religiosa de Europa, hasta entonces
representada por la iglesia católica; característica propia de la Edad
Media. Este proceso se inició durante el siglo XVI conocido como
Reforma Religiosa.
- Se conoce como Reforma, al movimiento religioso que vivió
Europa durante el siglo XVI y que dio como resultado la ruptura o
división del mundo cristiano.
- Tiene su origen en Alemania, de la mano del monje Martin Lutero.
Surge este movimiento religioso en contra de algunas prácticas de
la iglesia católica. Este se difundió por el resto de Europa con gran
rapidez.
- Este proceso tiene como resultado la pérdida de la influencia por
parte de la iglesia católica y la aparición de nuevas iglesias por
todo el continente.
1.2 Causas de la Reforma Religiosa
a) Desprestigio de la iglesia católica: los abusos constantes y las
faltas morales, lograron que la población mirara de mala forma a
la Institución. Un ejemplo de ello fue la venta de indulgencias
(comprar el perdón de los pecados).
b) Movimientos al interior de la iglesia: existían grupos de clérigos
que deseaban cambios profundos dentro de la iglesia.
c) Anhelos religiosos: la población anhelaba seguridad espiritual y no
la estaba consiguiendo por parte de la iglesia católica. Es por lo
que las personas desarrollaban una gran cantidad de cultos y las
ideas protestantes pudieron llenar ese vacío.
d) Intereses sociales y políticos: las ideas protestantes tuvieron gran
popularidad entre algunos grupos sociales y políticos que
deseaban disminuir y apropiarse del poder que poseía la iglesia
católica, reyes y nobles. Además, la burguesía tenía como objetivo
Colegio San Joaquín
Historia, geografía y Cs sociales
Profesora Nayareth Eriz
8vo año

obtener importancia y prestigio dentro de la sociedad, cosa que la


iglesia católica no permitía.

1.3 La Reforma Luterana


Las causas anteriores mostraban un escenario de incertidumbre para la
iglesia católica, donde se exigían transformaciones a su doctrina de
forma rápida y profunda.
El movimiento reformista protestante fue iniciado por
Martin Lutero, monje alemán inspirado por las ideas
humanistas de San Agustín, San Pedro y Erasmo de
Rotterdam. Lutero presento sus ideales en un
documento llamado las “95 tesis de Lutero”, las
cuales sostenían que la única forma de salvación
divina es la fe en Dios y la única forma de perdón de
los pecados es el arrepentimiento.
Rechazaba el poder del papa, la idea del perdón comprado (venta de
indulgencias), la veneración a la virgen y a los Santos. Reconocía la
biblia como la única voz oficial y forma de conocimiento de Dios; por lo
cual debía estar traducida a todos los idiomas, idea contraria a lo
expuesto por la iglesia católica, donde tenían como idioma oficial el
latín.

En 1514 el papa 2. En 1517 3- La iglesia 4- Lutero no se 5- En 1520 el


León X aprobó Lutero exige retractó de sus papa León X
la venta de escribió 95 explicaciones dichos. Esto inició condena a
indulgencias tesis. de Lutero. el conflicto. muerte a Lutero.

Junto con Lutero, surgieron otros reformistas:


Juan Calvino: fue seguidor de Lutero,
amplió la doctrina protestante y provocó un
gran impacto político y social. Calvino, al
igual que Lutero, defendió la libre lectura de
la Biblia, la negación del culto a los santos y
Colegio San Joaquín
Historia, geografía y Cs sociales
Profesora Nayareth Eriz
8vo año

la Virgen, además del rechazo a la autoridad del Papa. En otros aspectos


fue mas radical: defendió la idea de la predestinación, justificó
actividades lucrativas y proclamó la separación del Estado y la Iglesia.
Las ideas de Calvino tuvieron éxito en Francia, donde sus adeptos
fueron llamados Hugonotes.
En Inglaterra, la monarquía condujo la Reforma
según sus intereses. En 1527, Enrique VII solicitó
al papa la anulación de su matrimonio con catalina
de Aragón. El papa rechazo la petición, razón por
la cual Enrique decidió construir una iglesia
nacional, que le permitiría, además, apropiarse de
las riquezas eclesiásticas y afianzar su poder. Su
sucesora, Isabel I, consolidó el poder real sobre la
Iglesia estableciendo como cabeza supera de esta
al Rey. En la actualidad, se sigue conociendo como
iglesia anglicana.
1- La Contrarreforma
La iglesia católica inicio un proceso de reforma
afines de la Edad Media, a ello se le sumó la
necesidad de responder a las ideas de la
reforma protestante. La contrarreforma surgió
como una renovación al interior de la iglesia, a
partir de las sesiones del Concilio de Trento,
celebradas entre 1545 y 1563. Ahí se reafirmó
la fe católica, la supremacía del papa y la
jerarquía eclesiástica; se mantienen los 7 sacramentos, la devoción a los
santos y a la virgen. Además, se cree en la interpretación de las santas
escrituras por parte de la iglesia.
De igual forma se realizaron cambios, se eliminaron las ventas de
indulgencias, se crearon nuevas congregaciones como la compañía de
Jesús. Se reinstalaron las santas inquisiciones las cuales estaban
encargadas de perseguir, juzgar y torturar como medio justiciero de
delitos de herejía. También se creó la congregación de Santo índice con
la finalidad de censurar escritos, libros y crear una lista de libros
prohibidos.
2- Difusión de las ideas reformistas y guerras de religión
Colegio San Joaquín
Historia, geografía y Cs sociales
Profesora Nayareth Eriz
8vo año

Durante el siglo XVI, el movimiento reformista se extendió raídamente


por Europa. Este fue apoyado, principalmente, por la nobleza y
monarquías, con la finalidad de quitar poder económico y político a la
iglesia y la burguesía, con la finalidad de ganar prestigio social. La
difusión de las ideas luteranas favoreció la formación de diversas
iglesias reformadas. Las diferencias religiosas entre católicos y
protestantes provocaron conflictos bélicos entre reinos de Europa y en el
interior de ellos. El conflicto mas impórtate del periodo fue la Guerra de
los treinta Años (1618-1648).
3.1 Consecuencias de las nuevas iglesias en Europa
- Aparición de nuevas iglesias en Europa:
 Iglesia Luterana  Martín Lutero  Alemania, Noruega, Suecia.
 iglesia calvinista  Juan Calvino  Escocia, Países Bajos, Suiza.
 Iglesia Anglicana  Enrique VIII (rey)  Inglaterra.

-Conflictos bélicos entre países y conflictos internos


 Alemania  Guerra de los treinta años: se llevó a cabo entre
nobles que practicaban el protestantismo y el emperador católico
Fernando II.
 Países bajos  conflictos entre calvinistas y el rey de España,
termina en la independencia de países bajos en 1570.
 Francia  Matanza de San Bartolomé en 1572, la muerte de
miles de hugonotes a manos de la corona  termina con la firma
del Edicto de Nantes en 1598 en donde se estableció la tolerancia
religiosa.
Colegio San Joaquín
Historia, geografía y Cs sociales
Profesora Nayareth Eriz
8vo año

Actividad evaluada 2:
A partir de la información presente en la guía, responde las
siguientes preguntas:
1- ¿Qué es la reforma protestante?
2- ¿Por qué razón Martín Lutero crea sus 95 tesis y se opone a la
doctrina de la iglesia católica?
3- Completa el cuadro comparativo sobre los personajes de la
reforma protestante

Martín Lutero Juan Calvino Enrique VII


Pensamiento Reformista
o motivaciones

¿Cómo se llamó su
iglesia o adeptos?

¿En qué país se fundó su


religión?

También podría gustarte