Área Religión
Área Religión
Religión primaria
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“DESCUBRAMOS EL SIGNIFICADO DE LA CUARESMA”
Docente:
Grado y Sección : 6TO
Fecha :
COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INST. DE
ÁREA CAPACIDADES DE APREND. EVALUACIÓN
Construye su identidad como
persona humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la doctrina Comprende la acción
de su propia religión, abierto de Dios revelada en
al diálogo con las que le son la Historia de la Elaboran Lista
cercanas. Salvación y en su un de
Conoce a Dios y propia historia, que organizador cotejo
asume su identidad religiosa respeta la dignidad y sobre la
y espiritual como persona la libertad de la cuaresma.
digna, libre y trascendente. persona humana.
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando
su fe de manera
comprensible y respetuosa.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de Orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
bien común compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
INICIO
Se interroga: ¿Qué es la cuaresma? ¿Cuántos días dura? ¿Cuál es el símbolo de la
cuaresma?
Se comunica el propósito de la sesión:
Propósito:
Hoy descubriremos el significado de la cuaresma comprendiendo el
amor de Dios desde el cuidado de la Creación respetando la dignidad y
la libertad de la persona humana.
¿Qué es la Cuaresma?
La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y es un tiempo de
oración, penitencia y ayuno. Cuarenta días que la Iglesia marca para la
conversión del corazón. La imposición de las cenizas nos recuerda que
nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se
encuentra en el Cielo. En la cuaresma recordamos los 40 días que
Jesús pasó en el desierto rezando y sin comer para prepararse antes de salir a
predicar.
- Cada año Dios te ofrece la Cuaresma como un tiempo especial para tres propósitos:
1) Arrepentirte de tus pecados
2) Hacer penitencia.
3) Convertirte.
- Es tiempo de pensar:
¿Qué pecados he cometido?
Si tus faltas son pequeñas, basta con que tú solo le pidas perdón a Dios y le digas que vas a
luchar duro para no volverlo a hacer.
2) HACER PENITENCIA:
- Si de verdad te duele haber ofendido a Dios, puedes REPARAR tus faltas, puedes purificar tu
alma haciendo sacrificios.
¿Qué es hacer un sacrificio?
Es ofrecer a Dios, porque lo amas, cosas que te cuesten trabajo, como, por ejemplo:
no comer algo que querías, ayudar a otro en su trabajo, ser amable, Cada uno escoge lo que
más le cueste.
- En estos días de cuaresma piensa cada mañana:
¿Qué sacrificio voy a ofrecer hoy a Dios?
3) CONVERTIRTE:
- Convertirte es cambiar. Dejar de una vez por todas lo malo y buscar ser mejor.
¡Si quieres cambiar, ahora es cuando!
Para cambiar de verdad, es muy importante que hagas buenos propósitos, que pienses cuales
cosas concretas quieres cambiar y luego, cada noche, revises si cumpliste, verás cómo vas
mejorando.
Colores litúrgicos: el color usado durante la Cuaresma es violeta o morado que simboliza
penitencia y reflexión
DESARROLLO
Se organizan en grupos de cinco estudiantes y se informan en diversas fuentes y responden a
las siguientes preguntas en un papelote.
¿Qué significa la cuaresma?
¿Cuándo empieza?, ¿por qué empieza el miércoles?
Y… ¿el miércoles de ceniza qué es?
¿Cuál es el símbolo de la cuaresma?
Se delega a un representante por equipo para que dé a conocer sus respuestas. Luego, se
dialoga para ver las semejanzas y diferencias en sus respuestas. El docente aclara los puntos
que están muy claros. Con la información obtenida después de haber realizado las diferentes
actividades elaboran un organizador gráfico.
CIERRE
Genero la metacognición a través de estas preguntas:
¿Qué han aprendido?
¿Cómo se han sentido?
¿Para qué nos servirá lo que han aprendido?
ACTIVIDAD
AHORA EN TU CUADERNO RESPONDE:
1. ¿Cuántos días pasó Jesús rezando en el desierto?
2. ¿Cuándo comienza la cuaresma?
3. ¿Qué es miércoles de ceniza?
4. ¿Qué es hacer sacrificio?
5. ¿Qué es ayuno y abstinencia
6. Si tuvieras que renunciar a algo por cuaresma ¿qué sería?
7. Te sería difícil renunciar a eso ¿por qué?
8. Dibuja aquello a lo que renunciarías por cuaresma