Tema 1. Concepto de Ef. Evolución y Desarrollo de Los Distintos Conceptos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Estamos ante un tema muy importante para nuestra labor como docentes, un tema clave, ya que a lo
largo de los años la Educación Física (E.F.) ha ido evolucionando en función de los cambios sociales
que se han ido produciendo. En una época se destinaba a la preparación del ser humano, en otra para
eventos bélicos etc.

Actualmente, la inclusión de la E.F. dentro del currículo está más que justificado, no solo por la gran
motivación e ilusión que presentan los alumnos en las sesiones, sino porque nos formamos gracias al
movimiento y adquirimos seguridad, evitamos el estilo de vida actual sedentario y favorece en general
un desarrollo óptimo.

Además incide en la necesidad de promover una educación global, que contribuya al desarrollo integral
del individuo y tenga como finalidad educar.

El tema queda plenamente justificado dentro del temario, ya que sus aspectos básicos y contenidos
forman parte de toda actividad física.

 Relación curricular: en el RD 157/2022 y el D81/2022, se establecen los objetivos de etapa,


destacamos el “K” que habla de utilizar la actividad física y el deporte como medio de desarrollo
personal y social. Con respecto a las 8 competencias clave, todas están presentes pero
destacamos “competencia social y de aprender a aprender” y “competencia emprendedora”.
Están presentes los contenidos de todos los saberes básicos. Todo ello queda recogido en los
criterios de evaluación con los que comprobamos el grado de consecución de los alumnos.
 Relación con otros temas: con el tema 16 sobre los principios de la sistemática del ejercicio y
el tema 2 referente al sistema educativo.

1. CONCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA


1.1. Concepto y generalidades
Educación Física es una expresión polisémica compuesta por el sustantivo educación y un adjetivo,
física. Educación proviene del latín con doble origen: educare (guiar, orientar) y educere (sacar,
extraer), éste, relacionado con una educación más moderna. Física proviene del griego “Physis” cuyo
significado original fue naturaleza, hasta que evolucionó a ciencia que estudia las propiedades de la
materia y la energía. Para la integración y comprensión de ambos conceptos, es necesario enmarcarlos
en una época, lugar o contexto determinado.

Fue en 1762, cuando el médico suizo Ballexerd, introdujo el término. García Hoz (1982) afirma que si
se habla de E.F. no es exclusivamente de facultades física. Rijsdorp menciona que no solo se trata de
educación de lo físico, sino de un concepto global de educación.

En la actualidad también se refiere a aspectos cognitivos, sociales y afectivos, abarcando


conocimientos, técnicas, juegos, desarrollo social… Este término ha pasado por diversos tratamientos,
como veremos a continuación.

1.2. Funciones del movimiento


Dada la larga evolución del término, se le atribuyen diversas funciones:

 F. de conocimiento: el cuerpo es uno de los elementos cognitivos fundamentales para


conocerse a sí mismo, explorar y estructurar el entorno inmediato.
 F. anatómico-funcional: mejora e incrementa mediante el movimiento la propia capacidad
motriz.
 F. estética y expresiva: a través de manifestaciones artísticas que se basan en la expresión
oral y el movimiento.
 F. comunicativa y de relación: la persona utiliza su cuerpo y el movimiento para relacionarse.

1
 F. higiénica: relativa a mejorar la salud y el estado físico, así como la prevención de
enfermedades.
 F. agonística: se demuestra destreza, se compite y se superan dificultades a través del
movimiento corporal.
 F. catártica y hedonista: a través del ejercicio, se liberan tensiones y se restablece el equilibrio
físico-psíquico, se realizan actividades de ocio, y se disfruta del movimiento y su eficacia
corporal.
 F. de compensación: el movimiento compensa las restricciones del medio y el sedentarismo
actual.

2. EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LOS DISTINTOS CONCEPTOS


2.1. Prehistoria
La Prehistoria fue una etapa dividida en tres épocas: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. La actividad
física con fines unitarios se remonta a los orígenes en la humanidad. No existía una E.F. consciente y
con objetivos, sino que el hombre primitivo limitaba su actividad física a aquellas actividades que
cubrían necesidades de su vida: enfrentamientos con el entorno, preparación para la guerra, juego
como actividad cotidiana o danza como manifestación religiosa.

2.2. Cercano y extremo oriente


 Egipto y Mesopotamia: se estudió la anatomía humana, dejándonos el gran legado de las
cámaras mortuorias. los maestros enseñaban a los hijos de los nobles el arte de la lucha,
natación y equitación.
 China: existían formas primitivas del fútbol (tsu-kü). en 2700 a.C. nace el Cong-Fou como
sistema de movimientos consistentes en diversas posiciones y ejercicios de relajación
 Persia: fue un pueblo guerrero que practicaba un intenso entrenamiento compuesto de
equitación. arco, jabalina, carrera, natación, etc.
 India: practicaban juegos y ejercicios mentales para mantener la salud y combatir
enfermedades. destacaban dos culturas: Hititas que escribieron “Manual de entrenamiento
hípico” (1360 a.C.) y Cretenses de los cuales se conoce una “gimnástica de la máxima
perfección”.

2.3. Periodo Clásico


A. Grecia: destacaban dos conceptos hitóricos importantes: Areté (síntesis del valor físico y la disciplina
de lo militar) y Paideia (Educación como culto al cuerpo y alma). La Grecia antigua estaba compuesta
por ciudades estado, llamadas polis, destacan:

 Atenas: “una mente sana es un cuerpo sano”: expresa el balance esencial que representaba la
educación ateniense. El ideal era el “hombre libre” y la E.F. tenía una concepción higiénica y
estética de ciudades y culto al cuerpo. Era un deber y obligación tender al hombre perfecto. La
máxima autoridad en el campo del deporte era el gimnasiarca.
 Esparta: mantenía una concepción militarista del estado, por lo que todos los ciudadanos debían
de profesionalizarse como soldados (consittución de licurgo). El valor estético carece de
importancia. La E.F. estaba planificada a lo largo de los años: a los 7 ingresaban en el “agogue”
y a los 55 cesaban su profesión como soldados. Ejercitaban carreras, luchas, saltos, combate y
jabalina.

B. Roma: Hereda de Grecia sus juegos atléticos, dándole un enfoque más lúdico, los romanos actúan
como espectadores y son las clases sociales más bajas las que se profesionalizan en los juegos. La
cultura física pierde relevancia y la adquiere la intelectual, ejemplo de ello lo tenemos en Séneca:
“Ejercer sus músculos y fortificarlos no es tarea para el hombre juicioso”.

2
2.4. Edad Media.
La gran influencia del cristianismo hará que la E.F. pase por uno de sus periodos más oscuros. Se
menosprecia la práctica físico-deportiva, lo cual conlleva a la negación y rechazo de lo corporal frente a
la manifestación de lo espiritual. Se pierde la concepción higiénica, estética y educativa de la formación
física que queda reducida a la preparación del caballero para la guerra.

2.5. El Renacimiento (S.XV-XVII)


Se conoce como “El revivir del saber” y vuelven a destacar las enseñanzas de griegos y romanos. Es la
traducción de Galeno, la que motivo a Herónimus Mercurialis a escribir su obra “De arte gimnástica”,
con la que afirma que el arte de la gimnasia ayuda a obtener y conservar la salud y el bienestar. Se
empiezan a incluir actividades físicas en los programas escolares. En España destaca Luis Vives quien
exigió la construcción de gimnasios para que la mente y el cuerpo se encendieran. Otros de la época
fueron Victorino de Feltre, Rebelais y San Ingnacio de Loyola.

2.6. Filantropismo (S.XVIII)


Movimiento pedagógico que recoge las ideas de la ilustración y defendía el carácter universal de la
naturaleza humana. Destacan:
 Rousseau (1712-78): apuesta por una vida rustica al aire libre. Escribió “el Emilio” donde
plantea la exposición al aire libre desde muy pequeños. Fue el primero en plantear la
incorporación de la E.F. en el sistema educativo español.
 Basedow (1723-95): creó un programa de E.F. estableciendo una conexión de lo simple a lo
complejo. integró ejercicios en el plan educativo.
 Pestalozzi (1746-1839). Padre de la gimnasia pedagógica, promueve una escuela para todos.
Para él, cada edad corresponde con un comportamiento natural determinado.
 Guts Muths (1754 – 1839): es el padre de la gimnasia pedagógica, promueve una educación a
través de ejercicios físicos, ateniendo a sus efectos sobre el organismo. Todo ello lo recoge en
su obra: “Manual práctico y metodológico de la gimnasia”.

2.7. Escuelas Gimnásticas (S.XIX)


En 1800 se establecen cuatro formas de concebir los ejercicios físicos:
 Escuela Alemana: Su máximo representante fue Jahn, cuyo sistema se caracteriza por la
dureza, la disciplina y lo agresivo. Utiliza aparatos, ejercicios difíciles y arriesgados, lo llamó
“Turner” debido a su eje marcado nacionalista, pero se prohibió entre 1820-40 lo que se conoce
como época del bloqueo gimnástico.
 Escuela Sueca: el creador fue P.H. Ling que tras un debilitamiento físico, comenzó a realizar
ejercicio, comprobando los enormes beneficios que aportaba. Divide la gimnasia en cuatro
ramas: Pedagógica, Militar, Estética y Médica.
El verdadero impulsor de su obra fue su hijo H.Ling quien clasificó los ejercicios con y si
instrumentos. En su libro “Principios generales de la gimnástica”, pone de manifiesto los
principios del método: localización, corrección, alternancia, progresión y simétricos.
 Escuela Francesa: Amorós toma las ideas de Muths, su método se basa en el trabajo duro y
exigente, dando gran importancia a la fuerza muscular con una tendencia a acrobacias y
ejercicios difíciles.
Posteriormente destaca Herbert quién rechaza todo tipo de apartaos y elabora un método “El
buen salvaje”. Basado en la carrera de obstáculos en la naturaleza.
 Escuela inglesa: Destaca una concepción deportiva. El deporte reglamentado que conocemos
hoy en día, se originó en Gran Bretaña. Thomas Arnold recopiló deportes ya existentes,
procurando que la práctica forme la personalidad y el carácter del individuo. Promueve el fair-
play y las normas que establecen los propios alumnos, lo esencial fue hacer del deporte más
que un juego, un estilo de vida.

3
2.8. Movimientos Gimnásticos (1ª mitad S.XX)
Por la renovación y evolución de las distintas escuelas, surgieron:
A. Movimientos del norte (Escuela neosueca): surgió como reacción al movimiento estereotipado y
sin ritmo de la época. Introduce innovaciones como:
- Formas libres de dirigir los movimientos.
- Busca la interpretación del niño.
- Movimientos sueltos y naturales.
- Incorporar destrezas desde el suelo.

B. Movimientos del centro (Escuela alemana): Destacan:


 La gimnasia rítmica de Dalcroze: él fue el creador de la gimnasia rítmica, como medio por el
cual se regulan movimientos corporales en el espacio y el tiempo. Trabaja para la educación de la
mente, el ritmo corporal y musical.
 La gimnasia moderna de Rudolf Bode (Alemán): añade un estilo personal centrado en el
carácter anatómico e los ejercicios, su método se rige por tres principios:
- Totalidad: el cuerpo como un todo
- Cambio de ritmo: sentido rítmico, pasar de tensión-relajación.
- Economía: los movimientos naturales son totalmente económicos, no malgastan energía.
 La gimnasia moderna de Rudolf Van Laban (Húngaro): fue continuador de la obra de Dalcroze
pues valora la danza como medio educativo. Realizó numerosas coreografías y dirigió importantes
ballets.
 La gimnasia austriaca: sus creadores fueron Gaulhofer y Margarette Streicher, contrarios a los
ejercicios de carácter militar de la gimnasia escolar, buscan una enseñanza natural. Tienen
influencias de otras gimnasias, sus características más importantes son:
- Compensación: centrándose en el aspecto de lo corporal.
- Formación: actividades que realiza el sujeto de forma natural.
- Actividades deportivas: mejorando el rendimiento y el performance.
- Arte de movimiento: uso de aparatos y danzas.
Para Buerguer y Croll, continuadores de esta corriente, la clase se divide en:
- 1. Animación.
- 2. Escuela de postura y movimiento
- 3. Performance deportiva y destreza
- 4. Vuelta a la calma.

C. Movimientos del oeste: destaca el método natural de Herbert, es una reacción contra la
artificialidad. Su vida es un culto al aire libre, se basa en las actividades del hombre primitivo,
rechazando espacios cerrados y cualquier material que no ofrezca la naturaleza. Da importancia a
aspectos como: compensación, formación, performance y movimientos artísticos.
Herbert clasifica los ejercicios en función de las necesidades: locomoción, ataque o defensa, reacción o
de tipo utilitario. Establece que una clase bien conducida se compone de:
- Desentumecimiento
- 1º Periodo de trabajo: cuadrupedias en distancias cortas
- 1º Periodo de calma relativa: trepas
- 2º Periodo de aumento creciente de trabajo: saltos
- 2º Periodo de calma relativa: equilibrios, lanzamientos y recepciones
- 3º Periodo de aumento creciente de trabajo: levantamientos, carreras y marchas
- 3º Periodo de calma relativa: marcha suave.

2.9. Tendencias Actuales.


 Psicomotricidad: fue introducida en 1913 por Ernest Durpré, es la relación mutua entre actividad
psíquica y motriz, cuyo objetivo es favorecer un desarrollo óptimo en el alumnado. La educación

4
psicomotriz es una corriente que comenzó a difundirse en Francia en los años 50-60, llegando a España
en los 70. Destacan en ella a Wallon, Ajuriaguerra, Piaget y Freud.
 Educación Física de base: es una corriente que se incorpora tras las ideas de Le Boulch (1971),
Legido se encargó de adoptar los planteamientos teóricos de la neurofisiología al movimiento al fin de
establecerlo como medio de desarrollo de la persona. Esta tendencia busca los aspectos fundamentales
de la conducta social y afectiva de los escolares.
 Juego y deporte: son la forma más común de actividad física, gracias a la escuela inglesa. El juego
es una forma organizada de actividad física, que puede ser tanto espontánea (1º y 2º) como reglada (5º
y 6º). El deporte va ligado a diversos fines (espectáculo, amateur, ocio, educativo), será educativo
siempre que tenga carácter abierto y facilite la participación de todos evitando comportamientos
agresivos y rivalidad.
 Salud y Condición Física: la sociedad actual da gran importancia a la práctica de actividad física.
Para la OMS, la salud no es solo ausencia de enfermedad, sino bienestar físico, mental y social. Los
principales modelos de este enfoque son la actividad físico-preventiva, compensatoria y la condición
física. Además, debe plantearse desde una función higiénica.
 Actividad física en el medio natural: fue Boden Powell con el movimiento Boy Scout (1907) quién
otorgó a la actividad física un carácter natural, Se caracteriza por ser una alternativa lúdica al deporte, la
naturaleza como medio ideal. Educación Ecológica. Aunque las actividades en el medio natural no están
en el currículo, podemos contribuir a ellas de diversas formas: contacto con los espacios naturales,
acampadas, orientación, apoyo a ciencias naturales y educación ambiental.
 Concepción expresivo-comunicativa: es la corriente más reciente y menos difundida. Monika
Beckman busca un equilibrio psíquico-físico en la expresión corporal del alumnado. Se trata de un
contenido específico de E.F. y como tal usa el cuerpo y el movimiento como lenguajes significativos que
pueden emitir e interpretar mensajes.
 Otras corrientes: C. investigadra de EE.UU, C. Sociomotora, el aerobic de Cooper, el diseño
curricular de Fernández y Navarro y el Physical Fitness.

3. ETAPAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL


3.1. Etapas de la Educación Física en España
Autores como Piernavieja dividen a historia en 5 etapas:
 De 1806-79: en 1806, Amorós crea el instituto Pestalozziano de Madrid. Jovellanos también luchó
por la E.F. Entre 1847-49 aparece la E.F. en el plan de estudios y en 1879 la primera proposición de ley
que establece la E.F. obligatoria.
 De 1879-Guerra Civil: destaca la creación de la escuela central de gimnástica. en 1900 se declara la
E.F. Obligatoria, lo más destacable fue la ILE, donde se promueve una E.F. integran centrada en las
actividades en la naturaleza y la educación en valores. En 1934 durante la II República se incluyen los
juegos y deportes en los planes de bachillerato.
 De 1939-1961: la gimnasia es obligatoria en bachillerato y en la academia nacional de José Antonio,
los programas consistían en tablas de gimnasia y en menor medida se trabajaba la E.F. y los deportes
 De 1961-1990: en 1961 se promulga la Ley Elola, centrada en el deporte. En 1970 la Ley General
de Educación, haciendo obligatoria la E.F, en E.G.B., aunque no existía profesorado cualificado. En
1980 se reconoce la figura de licenciado con la Ley de Cultura física y deportes y más tarde aparece
el especialista en magisterio.
 De 1990 a la actualidad: hoy en día la E.F. ha ido evolucionando notablemente:
- Hay nuevas tendencias pedagógicas: expresión corporal, psicocinética, psicomotricidad,
salud, deporte etc.
- Actualmente, hay una mención de E.F. en el grado de magisterio, también un máster en E.F. y
Deporte en edad escolar que completa la formación de los maestros especialistas en esta área,
así como contribuir a su formación permanente.

5
3.2. El papel de la E.F. en la LOMLOE
Con LOMLOE, la E.F. queda recogida en el marco de asignaturas específicas, cuyos contenidos son
establecidos por las administraciones educativas de cada comunidad autónoma, ciñéndose a lo
establecido en el RD 157/2022.
En el anexo II, apartado b de dicho RD, se establecen los aspectos generales que la E.F. debe tener:
- Acciones motrices individuales en entornos estables.
- Acciones motrices en entornos de oposición.
- Acciones motrices en entornos de cooperación.
- Acciones motrices en entornos de adaptación al entorno.
- Acciones motrices en situaciones de índole artística y expresión.

3.3. La Educación Física en Castilla-La Mancha


El D.81/2022 es el que regula nuestra comunidad autónoma, estableciendo para nuestra asignatura una
serie de saberes básicos:
A. Vida activa y saludable.
B. Organización y gestión de la actividad física.
C. Resolución de problemas en situaciones motrices.
D. Autorregulación emocional e interacción social en situaciones motrices.
E. Manifestaciones de la cultura motriz.
F. Interacción eficiente y sostenible con el entorno.
Además de unas competencias específicas concretadas en unos criterios que nos sirven para llevar a
cabo la evaluación del alumnado.

4. CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN PERSONAL


El recorrido histórico realizado en este tema, sirve para interpretar de modo esquemático las
dimensiones existentes de esta área. La historia está ligada a cambios sociales, culturales y científicos
a los cuales se ha tenido que ir adaptando. En la actualidad ha alcanzado una gran importancia dentro
del currículo, ya que gracias a la E.F. contribuimos a la personalidad de nuestros alumnos,
preparándoles como personas y ciudadanos.
Como valoración personal, destaco las dificultades que ha soportado esta área hasta llegar a la
importancia que se le concede hoy en día, así que debemos cuidarla y hacer que cada día en nuestro
trabajo sea un nuevo reto que motive a los alumnos.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Libros
 Le Boulch (1971): “Hacia una ciencia del movimiento humano”.
 Le Boulch (1972): "La Educación por el movimiento en edad escolar".
 Sánchez Bañuelos (1992): "Bases para una didáctica de la Educación Física y el deporte".
 Zagalaz (2002): "Corrientes y tendencias de la Educación Física".

Legislación
 LOMLOE 3/2020
 RD 157/2022
 D 81/2022
Páginas Web
 www.educajccm.es
 www.efdeportes.com
 www.efprimaria.es

También podría gustarte