Informe de Formulacion de Casos N°007-2023/U. Autónoma: A: De: Asunto: Temática
Informe de Formulacion de Casos N°007-2023/U. Autónoma: A: De: Asunto: Temática
AUTÓNOMA
Caso 1
Los suboficiales de la Unidad Policial de Águilas Negras, José Luis Díaz Vallejos y Luis
Anthony Toro Chávez, se apropiaron del dinero de una empresaria y un empleado con
engaños y amenazas. A la primera agraviada le cobraron por brindarle servicio de seguridad
y al segundo lo amenazaron con denunciarlo por el presunto delito de lavado de activos.
La empresaria Tessy López Burneo era quien le exigía dinero a cambio de brindarle
seguridad. Como evidencia durante el juicio fueron mostrados los recibos de los depósitos
hechos a la cuenta bancaria del efectivo policial.
En tanto, el otro agraviado David André Gálvez Flores denunció que ambos policías lo
abordaron cuando se encontraba al interior de una entidad bancaria donde iba a realizar el
depósito de 7 mil dólares que le había encargado su empleadora.
Tras subirlo al patrullero y exigirle 3 mil dólares a cambio de no denunciarlo por lavado de
activos, ambos policías le arrebataron su mochila llegando a apropiarse de dicho monto sin
que el agraviado se diera cuenta a tiempo.
¿Constituye un delito de cohecho lo cometido por ambos suboficiales PNP?
SI O NO
Explicación:
El cohecho es un delito que cometen aquellos que solicitan, aceptan u ofrecen dinero,
regalos o favores a cambio de un acto relacionado con el ejercicio de la función pública.
Base Legal:
El miembro de la Policía Nacional que acepta o recibe donativo, promesa o cualquier otra
ventaja o beneficio, para sí o para otro, para realizar u omitir un acto en violación de sus
obligaciones derivadas de la función policial o el que las acepta a consecuencia de haber
faltado a ellas, será sancionado con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor
de diez años e inhabilitación conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36.
Caso 2.
El día 15 de diciembre de 2017, ante la presidencia del Congreso de la República, la
bancada de Frente Amplio, respaldado por las otras bancadas (menos la oficialista y la de
Nuevo Perú) presentaron la Moción de Orden del Día N° 4710, a través de la cual se
solicitó declarar la permanente incapacidad moral del presidente de la República Pedro
Pablo Kuczynski Godard, y también, declarar la Vacancia de la Presidencia de la República.
El 21 de diciembre de 2017, en el Congreso de la República, se dio trámite al
procedimiento constitucional de Vacancia Presidencial, que comprendió la defensa material
y la defensa técnica del Presidente de la República. Luego se procedería al debate
respectivo por parte del Pleno del Congreso. Se debe precisar, que la referida Moción fue
rechazada por el Pleno del Congreso por no haber alcanzado la votación exigida por la
Constitución, esto es 87 votos a favor, siendo el resultado alcanzado solo 79 votos a favor,
19 en contra y 21 abstenciones. En ese contexto, se evidenció que del grupo parlamentario
Fuerza Popular que agrupaban 71 integrantes, 10 de estos integrantes optaron por votar en
abstención. Ellos fueron: Guillermo Bocángel, Estelita Bustos, Sonia Echevarría, Kenji
Fujimori, Clayton Galván, Maritza García, Marita Herrera, José Palma Mendoza,
Bienvenido Ramírez y Lizbeth Robles.
Base Legal:
ARTÍCULO 393.- El que, a sabiendas de su falsedad, presentare en juicio o, para
perjudicar a otro, hiciere uso de un documento falso de los comprendidos en los Artículos
precedentes, será castigado con la pena inferior en grado a la señalada a los falsificadores.
CASO 3.
Jean Paul Santa María es acusado por el suboficial Felipe Oliva de pretender coimearlo con
20 soles para no recibir una papeleta por no tener autorización de usar lunas polarizadas en
su vehículo. Jean Paul Santa María entrega los documentos en el sobre plástico que tiene
normalmente un SOAT vehicular. Luego que un ‘papel’ se cayera al piso el SO PNP lo
recoge y era un billete de 20 soles doblado así que lo traslada a la comisaría.