Ordenanza 01-2003
Ordenanza 01-2003
Considerando: Que el Artículo No. 93, numeral III de la Ley General de Educación
66'97 establece la estructura de las Juntas Regionales de Educación, las Juntas Distritales
de Educación y las Juntas de Centro Educativo;
Considerando: Que es necesario tomar en cuenta la nueva división política que crea la
provincia de Santo Domingo;
Vista: La Ley General de Educación No. 66'97, en su Artículo 105, que crea las Juntas
Descentralizadas;
Vista: La Ordenanza 3’200 de fecha 16 de junio del 2000, que establece el Reglamento
de las Juntas Descentralizadas;
Vista : La Ley 41’2000 de fecha 28 de junio del año 2000, que crea la Secretaría de
Estado de Cultura;
Vista: La Orden Departamental No. 4'98, que ordena la elaboración de los Reglamentos
que pondrán en ejecución los dispositivos de la Ley General de Educación 66'97.
Visto: El Artículo No. 216, inciso “a” de la Ley General de Educación 66'97, que faculta
al Consejo Nacional de Educación a elaborar el Reglamento de las Juntas
Descentralizadas, que establecerá las normas y procedimientos relativos a la organización
de las Juntas Regionales, Distritales y Juntas de Centro Educativo, su estructura,
organización y funcionamiento.
CAPITULO I
DE LOS FINES Y OBJETIVOS
Artículo 1. Conforme al Artículo No. 105 de la Ley General de Educación 66'97, las
Juntas Descentralizadas son órganos de gestión educativa que tendrán como función velar
por la aplicación de las políticas educativas emanadas del Consejo Nacional de
Educación y de la Secretaría de Estado de Educación en su propio ámbito de
competencia.
CAPITULO II
DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
Artículo 5. Las Juntas Regionales, las Juntas Distritales y las Juntas de Centros
Educativos podrán, si así lo consideran necesario, crear organismos asesores o
consultivos como comités asesores.
Párrafo I. En cada una de las Juntas Regionales, Distritales, Planteles, Redes y de Centro
Educativo deberán constituirse cuando menos los siguientes Comités:
CAPÍTULO III
DE LAS JUNTAS REGIONALES DE EDUCACION
Artículo 6. En cada una de las regiones educativas del país, habrá una estructura regional
compuesta por una Dirección Regional de Educación en el ámbito administrativo y su
correspondiente Junta como órgano descentralizado de gestión.
i) Rendir informe cada seis meses al/la Secretario/a de Estado de Educación sobre el
funcionamiento de las Juntas.
Párrafo. Para dar cumplimiento al literal g) de este Artículo, la Junta Regional propondrá
a la Secretaría de Estado de Educación una terna para seleccionar los/las Directores/as de
Distritos y Directores/as Adjuntos del Distrito.
Artículo 11. Las Juntas Regionales de Educación coordinarán sus actividades con el
Consejo Nacional de Educación, a través de su Secretario/a Ejecutivo/a.
Artículo 15. El/la representante del sector empresarial ante la Junta Regional será
elegido/a por la directiva de la organización mayoritaria en la región que agrupa a ese
sector, a solicitud del/la Director/a Regional. Si este sector no está organizado, el/la
directora/a Regional convocará a todos los comerciantes y empresarios destacados de la
comunidad para elegir, de entre ellos, a la persona que lo representará ante la Junta
Regional de Educación.
Artículo 18. El/la representante del sector empresarial ante la Junta Regional será
elegido/a por la directiva de la organización mayoritaria en la Región que agrupa a ese
sector, a solicitud del/la directora/a Regional. Si este sector no está organizado, el/la
directora/a Regional convocará a todos los comerciantes y empresarios destacados de la
comunidad para elegir, de entre ellos, a la persona que lo representará ante la Junta
Regional de Educación.
Párrafo. El/la Senador/a del Distrito Nacional será el/la representante en la Junta
Regional No. 15; el/la Senador/a de la Provincia San Cristóbal será el/la representante
ante la Junta de la Regional No. 4; el/la Senador/a de la Provincia Santo Domingo será
el/la representante ante la Junta Regional de la Regional 10.
Artículo 20. Los/as Diputados/as de las Provincias cubiertas por cada Regional de
Educación elegirán, a solicitud del/la directora/a Regional, un/a representante ante la
Junta Regional correspondiente, el/la cual será rotativo cada año.
Párrafo. El/la representante ante la Junta Regional de Educación No. 10, será escogido/a
por los/las Diputados/as de la Provincia Santo Domingo, a solicitud del/la directora/a
Regional de Educación; el/la representante ante la Junta Regional No. 4, será elegido/a de
los/as Diputados/as de la Provincia San Cristóbal y el/la representante ante la Junta
Regional No. 15, será elegido/a de entre los/las Diputados/as de la Provincia Santo
Domingo y del Distrito Nacional. Estos cargos serán rotativos cada año.
Artículo 21. Cada Junta Regional de Educación tendrá un/a Presidente/a, un/a Tesorero/a
y un/a Secretario/a Ejecutivo/a. El/la directora/a Regional ocupará el cargo de
Secretario/a Ejecutivo/a, mientras permanezca en el cargo.
Artículo 22. El Presidente de la Junta será escogido por los/las miembros/as de la Junta
Regional, con la aprobación de las dos terceras (2/3) partes de los mismos, tomando en
consideración la formación y/o experiencia en educación y liderazgo regional y con
vinculación pasada o presente con el Sistema Educativo Dominicano, y que disponga del
tiempo suficiente para ejercer sus funciones.
Artículo 23. El/la Tesorero/a de la Junta será escogido/a por los/as miembros/as de la
Junta Regional, con la aprobación de las dos terceras (2/3) partes de los mismos,
tomando en consideración la responsabilidad, habilidad en asuntos financieros, su
integridad moral, y que disponga del tiempo suficiente para ejercer sus funciones.
Artículo 25. Las convocatorias a las reuniones ordinarias y extraordinarias serán hechas
mediante comunicación escrita a cargo del/la Presidente/a por su propia iniciativa o a
solicitud del/la directora/a Regional, o a petición de la tercera parte de los/las
miembros/as de la Junta Regional correspondiente.
Artículo 26. El quórum para que la Junta Regional pueda sesionar válidamente es de más
de la mitad de sus miembros/as y las decisiones se tomarán mediante el voto favorable de
la mayoría absoluta de los/las miembros/as presentes de la Junta.
e) Firmar conjuntamente con el/la Secretario/a Ejecutivo/a, las actas de las reuniones
de la Junta Regional y cualesquiera otros documentos que requieran de su firma;
f) Adoptar, conjuntamente con el/la Tesorero/a y el/la Secretario/a Ejecutivo/a,
cualesquiera medidas que requieran de la aprobación de la Junta Regional, pero que
por la urgencia de las mismas no puedan ser conocidas previamente por dicha Junta,
debiendo presentarla en la próxima reunión ordinaria o extraordinaria de la aludida
Junta Regional de Educación, dentro de los criterios y límites establecidos por dicha
Junta;
e) Presentar un Estado de Cuentas a la Junta Regional una vez al mes y cuantas veces
le sea requerido por ésta;
Artículo 29. Las funciones del/la Secretario/a Ejecutivo/a de las Juntas Regionales de
Educación son:
a) Velar por el cumplimiento de las políticas educativas y las disposiciones
emanadas del Consejo Nacional de Educación y de las funciones de la Junta
Regional correspondiente;
k) Cumplir y hacer cumplir las resoluciones dictadas por la Junta Regional y las
emanadas del Consejo Nacional de Educación que competan a las Juntas
Regionales;
CAPITULO IV
DE LAS JUNTAS DISTRITALES DE EDUCACION
Artículo 30. Se crean las Juntas Distritales de Educación como órganos descentralizados
de gestión, dependientes de las Direcciones Regionales de Educación. (Artículo No. 113
de la Ley de Educación 66' 97).
Artículo 31. Las Juntas Distritales de Educación tendrán como ámbito jurisdiccional la
demarcación geográfica del Distrito Educativo correspondiente.
Artículo 32. Las funciones de las Juntas Distritales, son las siguientes:
Párrafo. El/la directora/a Regional será miembro/a ex oficio de las Juntas Distritales de
Educación con voz, pero sin voto.
h) Los representantes de las salas capitulares de los municipios serán elegidos por
cada uno de esos Organismos, a solicitud del Director Distrital de Educación.
Cuando haya más de un municipio en un Distrito Educativo, el representante
municipal será rotativo anualmente.
Párrafo. Si sólo existe un centro educativo privado, su director será el representante ante
la Junta Distrital y si no existiere ninguno de estos centros en el Distrito, esta
representación será omitida.
Artículo 35. Los integrantes de la Junta Distrital de Educación permanecerán dos (2)
años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos por los organismos a los cuales
pertenezcan, excepto el Secretario Ejecutivo, quien permanecerá como miembro de dicha
Junta mientras desempeñe el cargo de Director de Distrito correspondiente.
Artículo 37. Las Juntas Distritales de Educación serán dotadas de recursos propios
provenientes del presupuesto nacional, subvenciones económicas provenientes de las
municipalidades, de las instituciones autónomas y recursos de carácter especial. Las
asignaciones del Presupuesto Nacional se harán por el programa de transferencias y serán
asignados en función del número de alumnos por Distrito Educativo. El Estado asignará
sumas adicionales para compensar a los Distritos de menos recursos y los de mayores
problemas educativos (Artículo 118 de la Ley de Educación No. 66'97).
Párrafo: El quórum para que la Junta Distrital pueda sesionar válidamente será la mitad
más uno de sus miembros, y las decisiones se tomarán mediante el voto favorable de la
mayoría simple de la totalidad de los miembros presentes de dicha Junta.
h) Cumplir y hacer cumplir las resoluciones dictadas por la Junta Distrital y las
emanadas de la Junta Regional correspondiente y del Consejo Nacional de
Educación;
CAPITULO V
DE LOS COMITES DE DESARROLLO EDUCATIVO
Artículo 44. Los Comités de Desarrollo Educativo que se establecerán en las Juntas
Distritales de Educación son los siguientes:
Párrafo II: La elección de los miembros a los que se refieren los artículos 45 y 46 se
hará con el mismo procedimiento establecido en el Art. 34 acápites c, d, e, f, h de este
Reglamento.
Artículo 47. Las Juntas Distritales coordinarán acciones, a través de las Direcciones
Distritales, con las Juntas Regionales de Educación, las cuales serán organismos de
asesoría, coordinación, seguimiento y evaluación de gestión de los servicios que
demanden los Distritos Educativos correspondientes a su ámbito geográfico.
CAPITULO VI
DE LAS JUNTAS DE CENTROS, PLANTELES Y REDES EDUCATIVAS
Artículo 48. En cada centro educativo se constituirá una Junta de Centro Educativo como
un organismo descentralizado de gestión y participación, encargada de crear los nexos
entre la comunidad, el centro educativo y sus actores, con el objetivo de que éste
desarrolle con éxito sus funciones según lo establecido en el art.105.de la Ley General de
Educación 66´97.
Artículo 49. Las funciones de la Junta del Centro Educativo son, de conformidad con el
Artículo 123 de la Ley General de Educación No. 66'97, las siguientes:
a) Aplicar los planes de desarrollo del centro educativo, enmarcados por las
políticas definidas por el Consejo Nacional de Educación;
Articulo 50. La Junta de Centro Educativo estará integrada, como lo establece el Artículo
124 de la Ley de General de Educación No.66'97, de la manera siguiente:
Párrafo: En aquellos Centros donde el Director sea maestro y Director a la vez, o que
tenga bajo su dependencia menos de tres (3) profesores, la Junta podrá completar el
número de miembros correspondientes con representantes adicionales de la sociedad civil
organizada.
Artículo 51. Las Juntas de Centros Educativos deberán reunirse ordinariamente cada mes
y extraordinariamente cuantas veces sea necesario para tratar asuntos urgentes que
requieran atención inmediata y sesionarán válidamente con la presencia de por lo menos,
las dos terceras partes de sus miembros en donde estén representados todos los sectores
que integran.
Artículo 52. Los integrantes de la Junta de Centro Educativo permanecerán dos (2) años
en sus funciones, pudiendo ser reelegidos por los organismos a los que representan
excepto el Presidente, quien permanecerá en la Junta mientras desempeñe el cargo de
Director del Centro correspondiente.
Artículo 53. La Junta de Centro Educativo elegirá de entre sus miembros un Tesorero, el
cual será un representante del sector de la Sociedad de Padres, Madres, Tutores y Amigos
de la Escuela y un Secretario, que será seleccionado del sector magisterial. Estos deben
reunir las condiciones requeridas para las funciones a desempeñar.
i) Proponer las medidas que la Junta del Centro Educativo debe adoptar para
garantizar la calidad de la educación y la equidad en la prestación del servicio
educativo en la demarcación correspondiente;
o) Proponer medidas que la Junta de Centro Educativo debe aplicar para impulsar
el desarrollo curricular en el centro educativo conforme al proyecto de centro e
impulsar y coordinar la elaboración y desarrollo del proyecto curricular del centro
correspondiente.
Artículo 56. Son funciones del Tesorero de las Juntas de Centro Educativo:
Artículo 57. Las funciones del Secretario de las Juntas de Centro Educativo son:
a) Uno de los directores de los Centros Educativos elegido entre los cuales se elegirá
el Presidente;
b) Un profesor por cada nivel existente en el Plantel, elegido por los docentes
correspondientes;
c) Dos representantes de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la escuela,
elegido por las Asociaciones existentes;
d) Dos alumnos elegidos por los Consejos Estudiantiles existentes de cada uno de los
centros;
e) Dos representantes de la Sociedad Civil organizada;
Artículo 60: La Presidencia de la Junta de Plantel será ejercida por el director del Centro
elegido y durará en sus funciones dos años contados a partir de su designación. El
ejercicio de la presidencia será rotativo entre los directores de los Centros Educativos que
integran la Junta de Plantel.
Artículo 61. La Junta de Plantel tendrá las funciones que la ley y demás
reglamentaciones le asignan a la Junta de Centro recogidas en el art. 49 de este
Reglamento y adicionalmente las siguientes:
Artículo 62. Se establecerá una Junta de Red con los centros educativos rurales de menos
de cuatro profesores, donde las condiciones de acceso dificulten el flujo de
informaciones, así como la rápida ejecución de las políticas educativas que podrá
aglutinar centros de diferentes niveles o subsistemas, hasta la cantidad que disponga la
Dirección Distrital.
Artículo 63. La Junta de Red estará conformada por representativos de las Juntas de los
Centros referidos en el anterior artículo, de la siguiente manera:
Párrafo: La Dirección de Distrito nombrará un Técnico Distrital para que asuma las
funciones de Secretario Ejecutivo de la Junta de Red.
Artículo 64. Los integrantes de la Junta de Red permanecerán dos (2) años en sus
funciones, pudiendo ser reelegidos por los organismos a los que representan, excepto el
Presidente que será rotativo entre los directores de los centros educativos que la
componen.
Artículo 66. La Junta de Red tendrá las siguientes funciones, sin perjuicio a las que le
sean asignadas por la Junta Distrital:
a) Coordinar las acciones entre las Juntas de Centros que integran la Red.
b) Monitorear y supervisar el desempeño de las Juntas de la Red.
c) Planificar las actividades de iniciativas comunes presentadas por las Juntas de
la Red.
d) Distribuir los recursos asignados por la Dirección Distrital.
CAPITULO VII
DE LOS RECURSOS FINANCIEROS PARA
LAS JUNTAS DESCENTRALIZADAS
Artículo 68. Las Juntas Regionales, Distritales y de Centros Educativos prepararán sus
respectivos presupuestos para ser sometidos a la dependencia correspondiente de la
Secretaría de Estado de Educación a través del Director Regional de Educación, quien a
su vez elaborará un presupuesto global consolidado que se ajuste a las posibilidades y
disponibilidades presupuestarias del Gobierno. Estos recursos financieros serán
consignados por el Congreso Nacional en la Ley de Presupuesto y Gastos Públicos.
Artículo 69. La Junta del Centro Educativo elaborará el presupuesto para mantenimiento
preventivo, mantenimiento correctivo y reparaciones menores, así como para la
adquisición de material gastable y material didáctico, recursos éstos, provenientes del
Presupuesto Nacional, subvenciones de las municipalidades, las instituciones autónomas
y recursos de carácter especial.
Artículo 72. Las Juntas de Centros Educativos presentarán, a través de las Juntas
Distritales de Educación, proyectos específicos al Fondo Nacional de Fomento de la
Educación, en las áreas de: innovación, investigación y experimentación educativas;
adquisición de equipos y materiales de apoyo al proceso educativo; entrenamiento de
profesores y capacitación de alumnos en programas productivos de subsistencia;
actividades especiales; construcción y/o adaptación de facilidades físicas para las
actividades educativas complementarias; proyectos puntuales remédiales y de nivelación
para estudiantes; programas de educación especial para estudiantes que lo requieran y
otros.
Artículo 73. La Junta de Centro Educativo coordinará con la Dirección del Centro, la
elaboración de los planes, la programación y los presupuestos que presentará a la Junta
Distrital; ésta, a su vez coordinará con la Dirección del Distrito, los planes, la
programación y el presupuesto de la jurisdicción correspondiente; y la Junta Regional,
por su parte, coordinará con la Dirección Regional la planificación, la programación y el
presupuesto de la Región de que se trate.
Artículo 75. Para gestionar los recursos contemplados en el artículo anterior, las Juntas
deberán obtener previamente la autorización de la Secretaría de Estado de Educación
mediante solicitudes tramitadas por las vías reglamentarias de la siguiente manera: los
Centros Educativos a través de los Distritos, los Distritos a través de las Direcciones
Regionales y éstas a la SEE. En todos los casos deberá explicarse en detalle los
propósitos de esas solicitudes.
Artículo 76. Las actividades para captar recursos que realicen las Juntas de Centros no
deberán interferir con las actividades que para los mismos fines realicen las Asociaciones
de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela, con el proceso de matriculación y
evaluación de los alumnos, ni con su asistencia a los Centros Educativos.
CAPITULO VIII
NORMAS DISCIPLINARIAS Y SANCIONES
Artículo 77. Las Juntas Regionales, Distritales y de Centros Educativos, como toda
organización de participación y de deliberación, debe cumplir las normas de
funcionamiento que le dan vigencia. Estas normas de tipo disciplinario constituyen un
conjunto de disposiciones que le permiten a dichas organizaciones regirse, sancionar
faltas cometidas y solucionar incongruencias internas de funcionamiento.
Artículo 79. Se establece como norma general que las decisiones de las Juntas
Regionales de Educación, de las Distritales y de los Centros Educativos deben estar
supeditadas a las disposiciones legales vigentes y en ningún caso, podrán contradecir la
Constitución de la República, las Leyes Adjetivas, las reglamentaciones vigentes del
Sistema Educativo así como el comportamiento ético y moral que deben observar los
miembros de la comunidad educativa local, regional y nacional.
Párrafo: Las sanciones impuestas por las Juntas de Centros Educativos estarán sujetas a
recurso de apelación ante la Junta Distrital; las impuestas por la Junta Distrital ante las
Juntas Regionales y las de éstas ante el Consejo Nacional de Educación.
a) Diálogo privado;
Párrafo: Todas las sanciones recomendadas, antes de su aplicación deben ser aprobadas
por consenso, previo análisis ponderado de las faltas cometidas y la sanción
correspondiente.
CAPITULO IX
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 82. Las decisiones tomadas por las Juntas Regionales, Distritales y de Centros
Educativos y por los Institutos Descentralizados, contraria a la Constitución de la
República, a la Ley General de Educación 66´97, al presente Reglamento u otras
disposiciones legales del Sistema Educativo Dominicano, podrán ser vetadas por el
Consejo Nacional de Educación. Esta decisión será inapelable.
Párrafo: La iniciativa para solicitar la anulación de estas decisiones será presentada por
el Presidente del Consejo a solicitud de cualquiera de sus miembros, o de los Presidentes
de las Juntas en las cuales se originó la decisión.
Artículo 84. Toda situación no prevista en este Reglamento será resuelta por la
Presidencia del Consejo Nacional de Educación.
Artículo 85. El presente Reglamento deroga el Reglamento de las Juntas
Descentralizadas aprobado mediante Ordenanza 3-2000 del 16 de Junio del 2000, así
como cualquier otra disposición de igual o de menor jerarquía que le sea contraria.