Personal Labrador Celia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Títol: Agente comunitario de Salud, sujeto transformador.

NOM AUTORA: Celia Personat Labrador

DNI AUTORA: 43.102.662H

NOM TUTORA: Margalida Miró Bonet

Memòria del Treball de Final de Grau

Estudis de Grau d´Infermeria

Paraules clau: agente comunitario de salud, , promoción de la salud, desarrollo de la comunidad.

de la
UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS

Curs Acadèmic 2012-2013

Cas de no autoritzar l’accés públic al TFG, marqui la següent casella:

1
EL AGENTE COMUNITARIO DE SALUD, SUJETO TRANSFORMADOR.

Autora: Celia Personat Labrador

Tutora: Margalida Miró Bonet

Resumen:
Han pasado ya 35 años de la declaración de Alma Ata y su meta de alcanzar salud para todos
en el año 2000 es toda una utopía. Todavía hoy día muchas comunidades en nuestro planeta
no tienen acceso a la salud y carecen de programas específicos para su cuidado. Los
principios de la atención primaria con la figura del agente comunitario de salud tal vez sea la
clave para conseguir esta equidad en salud que es un derecho para todos. El objetivo de este
trabajo es identificar quién es el agente comunitario de salud y cuál es su actividad en el
entorno comunitario, además de conocer el impacto de su labor como promotor y educador de
salud en la comunidad. La metodología desarrollada es una revisión bibliográfica en la que se
consultaron las bases de datos EBSCOhost, Cuiden plus y Scielo, utilizando como único
descriptor agente comunitario de salud. La literatura procedente de Brasil represento casi la
totalidad de los resultados en las bases hispanoamericanas. Los resultados de esta búsqueda
nos revelan la identidad solidaria del ACS, su papel mediador, promotor y educador, y como
su actividad en la comunidad puede transformar la salud de sus gentes. En conclusión, su
presencia en los sistemas de salud de los países o en organizaciones no gubernamentales no
son sólo garantía de mejora de salud y del entorno social en las comunidades, sino también hay
evidencia de que sus esfuerzos consiguen disminuir el gasto sanitario. Tal vez sea un sujeto
transformador.

Palabras clave: agente comunitario de salud, promoción de la salud, desarrollo de la comunidad.

2
Introducción
Tras la segunda guerra mundial en china surgió el movimiento de los médicos descalzos,
integrados en la política sanitaria en el país desde 19681. La salud del pueblo chino mejoro de
forma espectacular a consecuencia de este sistema y de lo que hoy se conoce como atención
primaria de salud. Uno de sus principios básicos fue el empleo de los agentes comunitarios de
salud (ACS) para hacer llegar los servicios de salud a los lugares donde vive la población y
ayudar a la comunidad a determinar su necesidades y resolver sus problemas de salud.
Promulgando la idea de que las comunidades deben hacerse cargo en gran medida de su
propia salud. Esta novedosa idea confiere una nueva dimensión en la gestión de los servicios
de atención a la salud y brinda a los estados miembros de la OMS la oportunidad de
reestructurar y ampliar sus servicios de salud2.
Esta idea fue una de las más importantes inspiraciones para la conferencia de la OMS en
Alma Ata en 1978 y se materializo en la Declaración de Alma Ata firmada unánimemente por
137 estados aceptando el criterio de la atención primaria de salud como el método más eficaz
para alcanzar la meta de salud para todos en el año 20003. Se instaba a todos los gobiernos,
instituciones y comunidades a promover la atención primaria como la piedra angular para el
futuro desarrollo de todos los países y sus comunidades.
Han pasado ya 35 años y todavía hoy día muchas comunidades en nuestro planeta no tienen
acceso a la salud y carecen de programas específicos para su cuidado. Los sistemas sanitarios
organizados de los países atienden a una mayoría de la población pero siempre quedan
comunidades, sobretodo rural, y minorías a las que el acceso al sistema no es una realidad y
otras a las que no se les da voz ni voto. El cuidado de la salud es una responsabilidad
compartida entre el individuo, la comunidad, los profesionales de la salud y los organismos
oficiales y no gubernamentales de un país.
Para lograr una mayor racionalidad y equidad en el desarrollo de los servicios de salud, hay
que conceder más importancia a la salud que a la enfermedad y más a la atención de salud que
a la atención médica (2). Sin embargo, actualmente la inversión de recursos destinados a
servicios hospitalarios y especializados sigue siendo en España el 54,2% frente la atención
primaria 15,1% (4). Estos datos siguen apoyando el Informe Lalonde de los años 70 donde
aparte de definir los cuatro determinantes básicos de la salud (genética, estilo de vida, entorno
y sistema de salud) se incidía en que los determinantes que recibían más recursos no eran los
que más influyen en la salud de la población. Las políticas presupuestarias no han cambiado

3
se sigue invirtiendo más dinero en grandes hospitales con tecnología y menos en actividades
educativas para la promoción de la salud y prevención de enfermedades.
En definitiva una buena atención primaria de salud coordinada, innovadora y dinámica que
conozca y se adapte a las necesidades de la comunidad puede marcar la diferencia entre una
población educada para la salud o tratada para enfermedades, entre una población enferma o
una población sana.
En los tiempos actuales la figura del agente comunitario de salud puede ser el nexo de unión
entre el sistema de salud y la realidad de una comunidad con sus propias necesidades y
problemas de salud. Tanto en cualquier país desarrollado con población inmigrantes de
diversas partes del mundo como en un país en vías desarrollo donde los recursos y
profesionales no llegan a todas partes, su presencia puede ser tanto o más importante que la
de otros profesionales de la salud.
Decidir realizar este trabajo sobre el agente comunitario de salud surge a raíz de ser becada
para realizar mis últimas prácticas en un país en vías de desarrollo, conocer esta figura
presente en muchos de estos países y más concretamente en Bolivia, lugar de destino de mi
beca.
Para estos tiempos de crisis conocer que experiencias actuales se están desarrollan en el
mundo con el agente comunitario de salud (ACS) y sí su presencia puede ahorrar recursos
sanitarios a largo plazo a los gobiernos, podría ser el punto de partida para desarrollar nuevas
políticas más eficientes.

Objetivos
El objetivo general es examinar la literatura nacional e internacional sobre el rol del ACS. Los
objetivos específicos son describir quien es y explorar que tipo de actividades desarrolla, y
analizar su impacto en la comunidad.

Estrategia de búsqueda bibliográfica y resultados


El presente trabajo constituye una revisión de la literatura sobre el ACS en general sin limitar
fronteras geográficas. Para iniciar la búsqueda de referencias se consultó en primer lugar los
Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) identificando los siguientes descriptores: agente
comunitario de salud y community health agent.

4
Se accede a las bases de datos EBSCOhost, Cuiden plus y Scielo, utilizando un único
descriptor por lo concreto de nuestra búsqueda. Se establece como límite la fecha de
publicación desde enero 2008 y se incluye publicaciones en todos los idiomas.
En EBSCOhost se encuentran 73 referencias: 69 publicaciones académicas, 2 en revistas
(Employee Benefit Adviser y Medical Device Daily) y 2 tesis con el título “The healing
station: The role of the African American church as a change agent for health”
(La estación de sanación: El papel de la iglesia afroamericana como agente de cambio para la
salud) y “Thinking outside the soapbox: Evaluating the effectiveness of a community-based
hygiene promotion intervention in Santa Clara, EL Salvador”(Pensar fuera de la caja de
jabón: Evaluación de la eficacia de una intervención de promoción de la higiene en la
comunidad de Santa Clara, El Salvador).
La metodología de las publicaciones se clasifican casi al 50% entre investigación cualitativa y
cuantitativa. El idioma más empleado es el inglés con un 63,3% de los artículos seguido del
portugués (31,6%) y en menor medida en castellano (3,3%) y francés (1,6%).
La búsqueda en la base de datos Cuiden plus, donde se recoge publicaciones del campo de la
enfermería española y latinoamericana, con nuestro descriptor aparecen 141 referencias. Más
del 90% de estas es literatura en lengua portuguesa, en lengua castellana e inglesa apenas se
reparten un 8%.
En la base de datos Scielo se encontraron 23 referencias: 14 con metodología cualitativa, 4 en
investigación cuantitativa y 2 revisiones bibliográficas. También como en Cuiden plus más
del 90% de la literatura es en lengua portuguesa y el resto se reparte entre artículos en inglés
y castellano (anexo tabla 1*).
Se realizó una lectura de los resúmenes de la bibliografía localizada para identificar las
temáticas, los objetivos generales y el enfoque metodológico.
Algunas dificultades encontradas en la recolección de datos fueron: la falta de información
metodológica y de objetivos en los resúmenes de algunos artículos y el número tan alto de
artículos en lengua portuguesa.
Las principales temáticas de las referencias localizadas se pueden dividir en diversas
categorías: la formación y educación que reciben los ACS, como se sienten ellos
desarrollando su labor y cuáles son las dificultades que se encuentran, su relación con la
comunidad y el equipo de salud, la percepción y satisfacción que tienen de ellos los usuarios,
la efectividad de su papel, que tipo de programas y actividades de promoción y prevención
desarrollan (control diabetes mellitus, prevención VIH, violencia doméstica, cuidado

5
específicos para la salud de la mujer, vejez, alimentación-nutrición, tuberculosis, salud
bucodental,….) (anexo tabla 2*).
El 80% de la literatura tiene como contexto el sistema de salud de Brasil, en su programa de
salud se recoge la figura del agente comunitario como parte activa en su estrategia de mejora
de salud de su población. Hay algunas referencia a otros países latinoamericanos (México,
Colombia) y a grupos minoritarios que residen en Estados Unidos (hispanos, musulmanes);
también se referencia a países como Etiopía, Tanzania o la India.
Únicamente se localizaron tres artículos en toda la bibliografía consultada en los que se
referencie la figura del ACS en nuestro país: un consejo de participación ciudadana en Jaén,
una intervención integral en una zona deprimida de Sevilla y la formación de mujeres de etnia
gitana como ACS.

Discusión
En el presente trabajo se ha seguido un criterio de selección de acuerdo a los objetivos
propuestos. Puede surgir un sesgo por la limitación de años (2008-2013), establecidos como
criterio de búsqueda en las bases de datos.
Los agentes de salud comunitarios han logrado encajar muy bien en los programas no
gubernamentales de pequeña escala, así como en los programas nacionales de gran escala
integrados en el sistema de salud pública. En muchos países del África subsahariana, por
ejemplo, encontramos organizaciones confesionales que llevan 20 años dispensando una
atención de calidad.
En el Sistema Nacional de Salud de Brasil existe la Estrategia de la Salud Familiar (ESF)
donde el ACS se convierte en personal clave dentro de la comunidad de todo el país, el
programa de salud del agente comunitario opera desde 1991 y es la piedra angular de la salud
colectiva del país. Se considera la inclusión social a través de le educación sanitaria y la
promoción. Es crucial el trabajo del ACS en los barrios más peligrosos previamente
inaccesibles a otros profesionales de la salud y trata de proporcionar un acceso equitativo a la
AP y mejorar los indicadores de salud de las poblaciones vulnerables5.

¿Quién es el ACS? Identidad solidaria


Dentro de la AP se está trabajando con el nuevo paradigma de la educación para la salud, que
promueve la inclusión social y la justicia social, la prevención de enfermedades y responder a
las necesidades de salud de las comunidades5.
6
El ACS es único en su categoría, por ser un trabajador genérico, de identidad comunitaria que
realiza tareas que se extrapolan al campo de la salud. Para ejercer la profesión de ACS este
debe residir en el área de la comunidad en la que actuar y haber acabado un curso de
formación básica para su formación5-6 (anexo figura 1).
Cuando los ACS reciben una compensación económica, se pueden desencadenar efectos tanto
positivos (retención de los trabajadores) como negativos (las comunidades los ven como
funcionarios públicos) Los ACS que colaboran como voluntarios únicamente pueden dedicar
cada semana un tiempo limitado a esa labor, por ello se han introducido fórmulas innovadoras
para compensar a los voluntarios por el tiempo invertido. Así, por ejemplo, los voluntarios
comunitarios que participaban en un programa en el distrito ugandés de Kabarole combinaban
la distribución de medicamentos con la venta de preservativos, medida ésta que acabó
convirtiéndose en una eficaz actividad generadora de ingresos. En varios países, los
voluntarios no son remunerados, pero reciben otros incentivos, por ejemplo una bicicleta que
puede ser utilizada con otros fines. La remuneración es necesaria para mantener el nivel
requerido de compromiso a largo plazo, siempre que los agentes de salud comunitarios
dediquen a esta labor una cantidad de tiempo comparable a la invertida por trabajadores de
salud con la pertinente formación profesional.
Las revisiones de la literatura de Bornstein, & Stotz7, exponen que en referencia a la
formación del ACS en Brasil, el ministerio de salud establece las principales directrices pasa
su formación pero en la práctica este proceso todavía es muy diversificado. Hay conceptos
claves en la formación del ACS, salud, enfermedad, riesgo, prevención, etc, dada su función
de mediación entre la población y los servicios de salud, y entre los distintos saberes
(conocimientos). La formación que recibe el ACS es clave en la construcción de sus
habilidades y competencias.
La reflexión bibliográfica y documental de Muller, B et al6 constata que residiendo en la
comunidad que actúa, el ACS tiene las mejores condiciones para conocer los factores
determinantes del proceso salud- enfermedad que vive su población, además de fortalecer su
vínculo con la comunidad que lo percibe como educador y promotor de salud. Su capacitación
debe darse en el servicio, de forma continuada, gradual y permanente, siendo responsabilidad
del instructor-supervisor además de participar y colaborar con otros profesionales del servicio
local de salud. Su principal función es prevenir enfermedades y promover la salud mediante
visitas domiciliarias.

7
La complejidad de conceptualizar la promoción de la salud, revela que promover salud es un
gran desafío para todos. En este contexto el ACS contribuye en el proceso de transformación
social y promoción de salud. En su aprendizaje como el resto de los profesionales de salud
debe ser innovador, reflexivo y crítico, centrado en desenvolver sus competencias, evitando
desestructuración, fragmentación e insuficiencia de información6.
El estudio etnográfico de Zancheta, MS et al8, explora el trabajo de los ACS en un barrio de
chabolas de Brasil. Se afirma que el ACS conoce su concepción sobre la educación de salud
popular en su entorno y enseña a su comunidad como mejorar su estado general de salud con
sus conocimientos. Las condiciones de vida en la comunidad influyen en su rol, adopta un
enfoque altamente afectivo (ternura, abrazos, tocando y sonriendo) en sus encuentros
pedagógicos y considera que los clientes les dan permiso para participar en su realidad social.
Golpear una puerta y preguntar si alguien tiene un problema, no es suficiente, el ACS siente
que debe entrar en cada casa, sentarse y charlar, para responder a la singularidad de cada
familia. Él trabaja directamente con sus vecinos para identificar los problemas de salud,
proporciona información de salud y los refiere al equipo local de salud. Realiza el
seguimiento de estos para garantizar el éxito de tratamientos y para proteger, promover y
restaurar su salud en general5.
Bachilli, RG et al9 examinan en su estudio los factores psico-sociales que son significativos
para la construcción de la identidad del ACS a través de la metodología fenomenológica
hermenéutica de Paul Ricoeur, los ACS son entrevistados con la pregunta de que cuenten su
experiencia como ACS, el análisis de sus discursos muestran la perspectiva del ACS y los
aspectos psicosociales que construyen su identidad. El ACS vive un proceso de
transformación de uno mismo a través de la comunidad, se siente como sus vecinos y entiende
que él es un poco como cada uno de ellos y que todos forman parte de esa comunidad. Esta
reflexión refleja una filosofía de interpretación del mundo para la transformación, el sujeto
que se interpreta al mismo tiempo es interpretado en la transformación del mundo porque está
comprometido con la actividades de un mundo nuevo. Esta identidad solidaria se presenta
alterando la dinámica local con el objetivo de producir efectos positivos y en consecuencia
resultados favorables a las expectativas proclamadas en la comunidad por medio de las
familias. En el desarrollo de sus actividades se percibe transformado tanto en su identidad
privada como social, al verse a sí mismo como representante del sistema de salud.

8
¿Qué hace el ACS? Mediador, educador y promotor
La AP tiene como objetivo reorientar el modelo de atención básica y una organización nueva,
dinámica con servicios y acciones de salud7. Asume que la promoción de la autonomía
beneficia a los individuos y a las comunidades, ellos pueden utilizarla para cambiar los
determinantes de su propia salud5.
Los resultados cuantitativos y cualitativos de la evaluación de la eficacia de las intervenciones
del ACS en personas socialmente vulnerables de Zancheta, MS et al5 pone de manifiesto que
el ACS actúa como educador informal de salud en los países pobres y en áreas socialmente
marginadas cuyos habitantes se sienten que están privados de poder y carecen de derechos. Su
misión es proporcionar liderazgo, aumentar el conocimiento de los derechos y facilitar a la
comunidad el empoderamiento de sus ciudadanos. También debe descubrir los conflictos, la
falta de apoyos estructurales para las personas vulnerables y la pasividad de la sociedad para
protegerlos. Asimismo facilitar la prestación de atención primaria de salud para estos grupos
vulnerables en sus comunidades y su compromiso social con sus vecinos para aumentar la
satisfacción con los servicios de salud (anexo figura 2).
Su papel de mediador es unánime tanto en términos de mediación entre el servicio y la
comunidad, como el que se refiere a la mediación entre los conocimientos diferentes
(diferentes saberes)7. Juega un papel mediador entre el conocimiento científico y el
conocimiento popular. Las comunidades más marginales que históricamente no han tenido
acceso a la salud han desarrollado culturalmente una medicina natural (herbal) para
sobrevivir. Esta interrelación entre la salud popular y el científico es una forma de armonizar
los conocimientos científicos y populares para mejorar la salud8.
Este carácter transformador de mediación se da a medida que existe un mayor intercambio de
conocimiento y una mayor permeabilidad de los servicios en relación con las necesidades y
las demandas de la población. Aunque también parece implicar contradicciones, por un lado,
prestigio y poder entre la población de su área, y por otro, desgaste al absorber la presión de
personas insatisfechas de la comunidad con el servicio o que tratan de lograr favoritismos en
términos de acceso7.
Estudios cualitativos realizados con grupos focales en municipios de Brasil que evalúan el rol
del ACS en la comunidad, concluyen que el papel de mediador social del ACS va más allá de
ser un enlace entre los servicios de salud y la comunidad, es la voz de la comunidad en los
servicios de salud. Se empodera a la comunidad. El ACS tiene la capacidad para ver, escuchar
y traducir a los equipos de salud las necesidades reales de la población, las necesidades que

9
se encuentra en cada persona, familia, vivienda y comunidad. Vigila la salud de la comunidad
de casa en casa10 (anexo figura 3).
El ACS se siente responsable no sólo de los problemas de salud identificados en la
comunidad, sino que también simpatiza con el sufrimiento de la gente, escucha sus demandas
y trata de entender y hacer alianzas hacia la búsqueda de soluciones creativas y originales. Él
convive en el mismo espacio que sus vecinos, con sus realidades sociales y son a ellos a los
que proporciona sus acciones de atención. Se establece un vínculo estimulando la capacidad
de las personas para hacer frente a los problemas que se dan en sus condiciones de vida (10).
La resistencia de algunos grupos en zonas emergentes se debe principalmente porque perciben
al ACS como instrumento del poder dominante y del conocimiento occidental, es visto como
representante de la administración local y como trabajador de salud asociados con los
tradicionales profesionales de la salud. Este es sensible a la negativa de sus clientes por
pasadas experiencias con profesionales de la salud en las tradicionales organizaciones de
salud8.
La resistencia es un medio para desafiar los conocimientos científicos y las concepciones
occidentales de salud y enfermedad. Pero a pesar de esta resistencia la eficacia del ACS en
educación y la enseñanza de la salud de igual a igual, los hace más humanos y cercanos. De
alguna manera su idealista persistencia provoca expresiones sutiles de aceptación por la
comunidad. A medida que va ganando la confianza de la comunidad ellos abren sus puertas y
empiezan a hablar de cosas difíciles sobre su salud y en qué forma lo trata, pero tienen miedo
de que si sabe cosas sobre ellos pueda el ACS decirlo a sus vecinos, les preocupa su salud y
seguridad8.
No solo se debe enfrentarse a la inicial resistencia de la comunidad sino también a la
resistencia en la aceptación por una parte del equipo de salud (sobretodo enfermeras) debido a
los problemas de responsabilidad, roles poco definidos, su posición ambigua basada en la
jerarquía arraigada médico-enfermera y el superponerse su trabajo con el asignado a las
enfermeras auxiliares. Su presencia aparentemente desequilibra el reparto tradicional de poder
en los equipos interprofesionales. El ACS lleva el conocimiento local sobre sus vecinos, su
vida, valores y creencias al equipo. Sin este conocimiento, los médicos y todos los miembros
del equipo de salud no pueden proporcionar un cuidado integral a la persona5.
El ACS argumenta sobre las actitudes de médicos que se sobrevaloran a sí mismos y evitan la
interaccionan con él, son contadas las ocasiones en las que puede comunicarse directamente
con ellos. El percibe que los médicos carecen de interés por los problemas sociales de los

10
pacientes. La integración en los equipos de salud es un objetivo difícil de alcanzar. La
necesidad de continuar la educación en los equipos interdisciplinares promoverá aún más la
integración y una mayor integridad en su funcionamiento. Los cambios estructurales son
pertinentes y necesarios para convertir la decisión jerárquica tradicional en una toma de
decisión en equipo5.
Sería conveniente la elaboración de metodologías para los procesos de educación continuada
de los ACS y los equipos de salud y participar en el empoderamiento y el conocimiento de
forma democrática9.
Incluso en Brasil donde el ACS forma parte de la ESF, este se encuentra con obstáculos,
impotente frente la falta de comunicación, dividido en el trabajo de equipo y en el
desequilibrio entre las necesidades de sus vecinos y las altas demandas de la burocracia. La
mayoría de las barreras son de organización y estructurales5.
La falta de instrumentos y tecnología para cubrir las necesidades en el trabajo del ACS es
referido por diversos autores5,7.

Impacto de la actividad del ACS. Sujeto transformador en salud


La realidad sanitaria y social de nuestro mundo precisa de un paradigma humanista para
reinterpretar la salud pública que permita a los profesionales de la salud y a los usuarios
desarrollar una comprensión realista de cómo los gobiernos pueden garantizar la equidad en
salud y el acceso a la asistencia sanitaria en todas las clases, etnias y géneros8.
Hay diversos estudios que tienen como objetivo la evaluación de la eficacia en el empleo de
las intervenciones por el ACS para reducir los riesgos de salud en personas socialmente
vulnerables. En Brasil la ESF prioriza los riesgos sociales y considera el desarrollo del
potencial humano clave para la salud. Tiene en cuenta la integración y los diferentes estilos de
vida y las necesidades de salud, promueve una cultura de salud, la educación para la salud y la
autogestión de las condiciones de salud, todo ello compatible con las tecnologías sencillas de
salud. Desde que el programa de agentes comunitarios comenzó los indicadores nacionales de
salud brasileños han mejorado, incluyendo la adhesión a los tratamientos de hipertensión y
diabetes, el uso de los servicios prenatales, inmunización de niños y la eficacia de las
consultas ambulatorias para los problemas clínicos. El grupo de agentes de salud también ha
incrementado la vigilancia de salud entre los grupos vulnerables: mujeres embarazadas, bebes
recién nacidos, niños: mujeres embarazadas, bebes recién nacidos, niños, enfermos crónicos y
ancianos5.

11
El trabajo de Almeida, G et al11 sobre el análisis de la evolución y los determinantes de las
desigualdades relacionadas con los ingresos en el sistema de salud brasileño entre 1998 y
2008 de la salud, revela que las desigualdades en la utilización de servicios médicos
relacionadas con los ingresos a disminuido gradualmente en el país, esto se asocia con la
aplicación en el país de las políticas y programas que favorecen la equidad, como el programa
de ACS. De 1994 al 2002 el país fue testigo de una gran expansión en la cobertura de la
comunidad por el programa de ACS alcanzando al 53% de la población, la cobertura de estos
programas ha seguido creciendo hasta 2008 (fecha análisis de datos). Esta expansión ha sido
inversamente proporcional a las tasas de mortalidad infantil en el país.
El ACS se convierte en catalizador para movilizar a la gente, inspirar esperanza y proyectos
de vías de acción. Trabaja para hacer cumplir los derechos humanos de sus vecinos y
comunidades, para provocar cambios más allá del papel que imaginaba para sí mismo y
conducir a las comunidades desde el fatalismo hacia el empoderamiento5. El proceso de
empoderamiento es una de las estrategias para promocionar la salud habilitando a la
comunidad para ejercer y controlar su destino6.
El ACS está bien posicionado para convertirse en educador progresista y ayudar a sus
vecinos a que se reconozcan a sí mismos como capaces de aprender y tomar conciencia del
potencial transformador de su mundo. Al mantener un contacto permanente el ACS con las
familias, se establece un respeto y vínculo de autonomía que da oportunidad a una educación
a la población para afrontar de forma activa sus problemas contribuyendo de esta manera en la
promoción de su salud. Se capacita a la comunidad para que encuentren sus propias respuestas
a sus preguntas, la creación y recreación de su mundo dentro de sus contextos socio-
culturales8.
El artículo de Pérez, LM & Martinez, J.12 en el American Journal of Public Health presenta al
ACS como vehículo para la justicia social en los contextos sociales donde las poblaciones
vulnerables no reciben la información ni los servicios necesarios. En diferentes partes del
mundo trabajan por los derechos de inclusión de los más marginados incluso asesorando a las
comunidades en sus derechos en las leyes de inmigración, ayudando a víctimas de abuso
doméstico, etc. Para el ACS el 95% de su trabajo es ayudar a las personas a obtener las
necesidades básicas como alimento, vivienda, empleo y un ambiente seguro y decente, incluso
antes de empezar a hablar sobre diabetes o asma.

Existe evidencia de que los esfuerzos del ACS han mejorado los resultados del embarazo y el
parto, así como la salud relacionada con conductas de riesgo. Diversas pruebas documentales

12
ponen de relieve su eficacia en el cuidado de la diabetes y en actividades educativas. El papel
del ACS como defensor de la justicia social es cada vez más relevante, es un componente
crítico de los sistemas de salud y su conocimiento puede mejorar las estructuras del sistema e
informar cómo se asignan los recursos; tiene la capacidad de servir como conectores y
navegantes del sistema de salud y sus conocimientos de primera mano deben ser
aprovechados para asegurar su capacidad de incidir en las políticas y en las tomas de
decisiones12.

Conclusiones
Después de la revisión bibliográfica y analizar los resultados obtenidos de experiencias con la
ESF en Brasil y otros programas desarrollados en diferentes partes del mundo (India, Etiopia,
Bangladesh, EEUU, México, Bolivia, etc.), a través de los sistemas de salud establecidos en el
país o por instituciones y organizaciones no gubernamentales, me pregunto: ¿puede realmente
la figura del ACS transformar el panorama sanitario y social de un país?, y mi respuesta es un
rotundo sí. Poco a poco se puede conseguir. Educar y empoderar a las comunidades a través
del ACS permite no sólo mejorar su salud y su entorno social incidiendo en los determinantes
sociales de la salud propios de la comunidad sino también se disminuyen los gastos sanitarios
derivados de una población enferma. Conectar la idiosincrasia de la comunidad con el
sistema ahorra tiempo y dinero.
Puede sonar muy paternalista pero este proceso de aprendizaje es como enseñar a un niño a
montar en bicicleta, el primer día le explicamos todas las cosas que necesita saber para
empezar a pedalear, le colocamos unas pequeñas ruedas que le sirvan de soporte y el poco a
poco empezará a progresar y a ganar seguridad. Tras un tiempo pedaleando llegará el día en
que hay que quitar esas ruedas de apoyo. Entonces le explicaremos nuevamente las cosas que
necesita saber para seguir avanzando en su aprendizaje, al quitar las ruedas le aseguramos que
nosotros vamos a estar ahí y que le sujetaremos por detrás. El sentimiento de seguridad de que
estamos ahí le da fuerza para vencer ese miedo y pedalear, empezará a avanzar poco a poco,
girando la cabeza para ver que realmente seguimos ahí y se siente seguro, disfruta de ese
momento y piensa lo valiente que ha sido. Cuando de pronto se vuelve a girar y se da cuenta
de que hace tiempo que nadie le sujeta, que ha conseguido avanzar él solo, se sorprende y se
admira de su logro. A partir de ahora el con su bicicleta podrá ir a donde quiera….
Los sistemas nacionales de salud de los países o las instituciones u organizaciones sanitarias
cuando forman a un ACS deben prestarle todo el apoyo y la confianza para que él crea en

13
ellos. Será difícil avanzar en ese proyecto y habrá recelos por parte del mismo agente y de su
comunidad, pero con el paso del tiempo y la implicación de todos los actores (el sistema, los
profesionales, el ACS y los ciudadanos), la comunidad mejorará en salud y calidad de vida y
en ese momento tendrá las herramientas para poder decidir parte de su destino.
El sistema nacional de salud brasileño parece ser que tiene claro que el futuro de su país pasa
por un sistema de salud plural que llegue a cualquier rincón de su territorio, gracias al único
protagonista capaz de lograrlo el ACS. Su ejemplo es tan efectivo que próximamente este
país se convierte en anfitrión del Tercer foro mundial sobre Recursos Humanos para la Salud,
tendrá lugar en noviembre de 2013, Está patrocinado por la organización Mundial de la Salud
(OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y se relacionará el tema del Foro
con el alcance del personal sanitario dentro de la cobertura sanitaria universal.
Actualmente la figura del ACS se localiza en países pobres o en vías de desarrollo, donde
existe escasez de personal sanitario, y en países desarrollados con algunos proyectos dirigidos
a grupos vulnerables, especialmente inmigrantes o minorías étnicas. ¿Pero no podríamos
aprovechar más el potencial transformador de esta figura en otros contextos?, por ejemplo en
nuestro país, como comunidad se puede entender un instituto de jóvenes, ellos tienen sus
propias creencias y ven con recelo y desconfianza mucha información que llega desde sus
profesores o del sistema de salud. ¿No sería tal vez más efectivas las charlas sobre
drogodependencia o temática afectivo-sexual si fuera un propio compañero con peso en esa
comunidad quien transmitiera el mensaje?, yo creo que sí. Nuestro ACS conseguiría más que
con las tradicionales iniciativas desarrolladas hasta ahora, realmente su figura puede
convertirse en un sujeto transformador.
Apostar por el ACS es proporcionar un cuidado integral a la población, su presencia permite
que la promoción de la salud y la prevención de enfermedades llegue a todas las comunidades
y gracias a su colaboración el equipo de profesionales de la salud puede tratar al individuo de
una forma más eficaz y holística de acuerdo a sus necesidades y creencias. Como dice Ruth
Crespo, responsable de la ONG Esperanza Bolivia, “Con el ACS no sólo se salvan vidas sino
pueblos y comunidades”.

14
Bibliografía

1. de Alma-Ata, D. (1978). Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud,


Alma-Ata: URSS, 6-12 de septiembre de 1978. Centro de prensa, Organización
Panamericana de la Salud, OPS.

2. El Agente de salud comunitario: guía de trabajo, pautas para la capacitación, pautas para
adaptar la guía. 1987 World Health Organization.
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/39532/1/9243560972_spa.pdf

3. Álvarez, C. S. (2008). Alma Ata-2008, recuerdo y proyección, 30 años después. Medico


Sociales, 48(4), 251-261.

4. Gasto sanitario público http://www.msc.es/organizacion/sns/docs/gasto08.pdf

5. Nascimento, E.P.L.; da Silveira Correa, C.R. (2008). O agente comunitário de saúde:


formação, inserção e práticas Community health agents: training, involvement, and practices.
Cad. saúde pública, 24(6), 1304-1313

6. Bornstein, V. J.; Stotz, E. N. (2008). Concepções que integram a formação eo processo de


trabalho dos agentes comunitários de saúde: uma revisão da literatura; Concepts involved in
the training and work processes of community healthcare agents: a bibliographical review.
Ciênc. saúde coletiva, 13(1), 259-268

7. Bachilli, R. G.; Scavassa, A. J.; Spiri, W. C. (2008). A identidade do agente comunitário de


saúde: uma abordagem fenomenológica; The identity of the community healthcare agent: a
phenomenological approach. Ciênc. saúde coletiva, 13(1), 51-60

8. Muller, B.; Barradas, D.; Costa, M.A.R.; Cambiriba, M.D.S. (2012). A profissionalização
do agente comunitário na perspectiva da promoção da saúde. Cogitare Enfermagem, 17(1).

9. Almeida, G.; Sarti, F. M.; Ferreira, F. F.; Diaz, M.D.M.; Campino, A.C.C. (2013). Analysis
of the evolution and determinants of income-related inequalities in the Brazilian health
system, 1998-2008. Revista Panamericana de Salud Pública, 33(2), 90-97

15
10. Zanchetta, M.S.; Salami, B.K.; Perreault, M.; Leite, L.C. (2012). Scientific and popular
health knowledge in the education work of community health agents in Rio de Janeiro
shantytowns. Health education research, 27(4), 608-623

11. Pérez, L.M.; Martinez, J. (2008). Community health workers: social justice and policy
advocates for community health and well-being. American Journal of Public Health 98 (1).

12. Zanchetta, M.S.; Vander Voet, S.M.; Galhego-Garcia, W.; Smolentzov, V.M.N.; Talbot,
Y.; Riutort, M.; Smolentzov, S. (2009). Effectiveness of community health agents' actions in
situations of social vulnerability. Health education research, 24(2), 330-342.

16
ANEXOS:
Tabla 1:

BASE DE DATOS DESCRIPTOR, LIMITES Y RESULTADOS


Ebscohost Tipos de fuentes:
(Abstract)  Publicaciones académicas (69)
 Revistas (2)
 Disertaciones (2)
Metodología:
 empirical study (16)
 qualitative study (11)
 quantitative study (7)
 interview (6)
 focus group (2)
 followup study (1)
 longitudinal study (1)
 prospective study (1)
Idiomas:
 inglés (63,3%) ,
 portugués (31,6%),
 castellano (3,3%)
 francés (1,6%)
Scielo Agente comunitario de salud 2008-2013>23
Metodología:
 investigación cualitativa:14
◦ entrevista semiestructurada, grupos focales, observación
participante, descriptivo exploratorio, relato de experiencias,
grounded theory (entrevistas)??
 investigación cuantitativo: 4
◦ estudio y encuestas transversales, exploratorio descriptivo.
 revisión bibliográfica: 2
Idiomas:
 portugués 92%,
 castellano 4%
 ingles 4%
Cuiden plus Agentes comunitarios de salud 2008-2013>141
Tipos de fuentes:
 artículos originales 118
 revisión 4
 otros 19
Idiomas:
 portugués 92%,
 ingles 4,5%,
 castellano 3,5%

17
Tabla 2:
CATEGORÍAS TEMÁTICAS
Rol. Formación  Ser ACS: motivación, significado. Dificultades, satisfacciones e
insatisfacciones en el trabajo.
 Evaluación de la calidad de vida y percepción del estrés y riesgo en el trabajo
 Perfil socioeconómico, demográfico y de trabajo de los ACS
 Formación y educación:
o Acciones de educación permanente desarrolladas a los ACS
o Conocimiento de los ACS acerca de los determinantes sociales en su
comunidad
o Capacitación de ACS: salud materno-infantil, seguridad alimentaria,
salud mental, vejez, contracepción y enfermedades de transmisión
sexual, vacunación, cuidados bucales, afrontamiento de situaciones
difíciles (violencia doméstica), prevención de tabaquismo y control
enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes mellitus, etc.
 Percepción del ACS acerca de su actuación
 Carga de trabajo de un profesional de AP en salud en Brasil: los ACS
 Síndrome de Burnout entre los trabajadores de la Estrategia de Salud Familiar
(ESF) en Brasil.
Actividades,  Diagnostico comunitario
promoción y  Visita domiciliaria, espacio para las prácticas de cuidado de salud
educación  Identificación, percepciones y evaluación del ACS en:
o salud materno-infantil, seguridad alimentaria y estado nutricional de
las familias, salud mental, envejecimiento, contracepción, vacunación,
cuidados bucales, afrontamiento de situaciones difíciles (violencia
doméstica), prevención de tabaquismo, alcohol y drogas, etc.
 Evolución de la desigualdades en determinantes
 Control y diagnóstico de la tuberculosis, lepra, etc.
 Trabajo y percepciones en la atención prenatal y postparto
 Registro y localización de nacimientos y mortalidad materno-infantil.
 Acciones de los equipos de salud en la prevención y control del cáncer de
cuello uterino
 Conocimiento y procedimientos del ACS sobre las enfermedades de
transmisión sexual y VIH
 Intervenciones educacionales de prevención y seguimiento de tratamientos en
enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes mellitus, etc.
 Registro y localización de nacimientos y mortalidad materno-infantil.
 Otros: trabajo del ACS en comunidades vulnerables (afroamericanos,
musulmanes e hispanos en EEUU, etnia gitana en España)
Equipo de salud  Percepción del equipo de salud hacia el ACS
 Intercambios de experiencia entre ACS y el equipo
 Articulación de acciones e interacción de los ACS en el equipo de salud de la
familia y sus implicaciones para la promoción de la salud
 Trabajo multisectorial: un salto hacia la integralidad

Comunidad y  Percepción y satisfacción de los usuarios acerca del trabajo del ACS
usuarios  La interacción entre equipos de salud y las familias atendidas por ellos
 Percepciones de adolescentes puérperas asistidas por la estrategia ACS
 Consejo de participación ciudadana de salud San Felipe
Impacto  Efectividad del ACS: estrategia revolucionaria en riesgo y la construcción de
nuevas formas de cuidar
 Evolución de las desigualdades en determinantes y las disparidades de salud.
 Futuro para los ACS.
 Teoría y práctica de la promoción de la salud: concepciones de los ACS .

18
Figura 1: Índice “El Agente de salud comunitario: guía de trabajo, pautas para la
capacitación, pautas para adaptar la guía” 1987 World Health Organization.

19
Figura 2: “El Agente de salud comunitario: guía de trabajo, pautas para la
capacitación, pautas para adaptar la guía” 1987 World Health Organization.

20
Figura 3: Hoja de registro del manual del ACS de la PAHO.
HOJA DE REGISTRO

1. Saludar a la familia e identificarnos como agente comunitario de salud para que se sientan en
confianza

2. Preguntar si en el hogar hay:

a. Mujer embarazada SI NO
b. Mujer que ha dado a luz SI NO
c. Recién nacido a 2 meses SI NO
d. Niño de 2 meses a 5 años SI NO

Si en el hogar hay una mujer gestante o puérpera, pregunte:

3. Nombre y edad de la gestante o puérpera: ………………………………


…………………………………………………….. …………. Años
Tiempo de gestación: ………………………..
Tiempo de puerperio:………………………..

PROBLEMA SENALES (marque x) ACCION


Busquemos signos de peligro:
 Sangrado vaginal  Referir urgentemente a
Mujer  Dolor o ardor al orinar un servicio de salud
Gestante  Fiebre
 Perdida de liquido
 Dolor de cabeza
 El bebe no se mueve
 Hinchazón
 Vómitos abundantes

 No tiene signos de peligro  Enseñar los signos de


peligro
 Aconsejar para el parto
Identifique factores protectores:
No Tiene carne materno –perinatal  Priorice uno o dos
No tiene los controles completos factores identificados.
No recibió la vacuna antitetánica  Aconseje e informe
No esta tomando sulfato ferroso y  Realice un plan en
acido fólico conjunto con la familia
 Presenta problemas de  Acuerde la fecha de la
alimentación próxima visita.
 No tiene plan de parto

21
 Casa si problemas. Hogar saludable  Felicite a la familia
Identifique señales de peligro:
 Ha dado a luz en su casa  Referir urgentemente a
Madre  Sangrado vaginal abundante y un servicio de salud
Después continuo
del parto  Dolor abdominal o en el bajo
vientre
 Fiebre
 Senos hinchados, dolorosos, duros
 No tiene signos de peligro  Aconsejar
Identifique factores protectores:
 Presenta problemas de  Priorice uno o dos
alimentación factores identificados.
 No realizo sus controles  Aconseje e informe
postnatales  Realice un plan en
 No esta tomando sulfato ferroso conjunto con la familia
 Tiene problemas con la lactancia  Acuerde la fecha de la
materna próxima visita.

 Casa si problemas. Hogar saludable  Felicite a la familia

Si en el hogar hay un niño o niña recién nacido a 2 meses, pregunte:

4. Nombre y edad de la madre: …………………………………………………


…………………………………………………….. …………. Años

Nombre y edad del niño o niña de cero a dos años: ………..…………


…………………………………………………….. …………. Meses

Identifique señales de peligro:

 Nació muy chiquito y flaco  Referir urgentemente a


Recién Nacido  Respira muy rápido o se queja un servicio de salud
Hasta los dos  Se siente muy caliente o muy frío
meses de  Se mueve menos de lo normal-
edad decaído
 No puede mamar o vomita todo lo
que toma
 Muy amarillo
 Ombligo rojo o con pus
 Granos en el cuerpo Diarrea o caca
con sangre

Aconsejar a los padres:


 Recién nacido sin signos de  Cuidados generales
peligro  Estimulación
 Alimentación
 Vacunas
 Programa de crecimiento
y desarrollo

22
Identifique factores protectores:
Presenta problemas de alimentación  Priorice uno o dos
No realizo sus 2 controles en la factores identificados.
primera semana  Aconseje e informe
No realizan la limpieza del ombligo  Realice un plan en
con alcohol puro. conjunto con la familia
No tiene partida de nacimiento  Acuerde la fecha de la
No tiene su primera vacuna próxima visita.

 Casa si problemas. Hogar saludable  Felicite a la familia

Si en el hogar hay un niño o niña menor de 5 años, pregunte:

5. Nombre y edad de la madre: …………………………………………………


…………………………………………………….. …………. Años

Nombre y edad del niño menor de 5 años: ………..……………………


…………………………………………………….. …………. Meses

PROBLEMA SENALES (marque x) ACCION


Atención del niño/niña de 2 meses a 5 años
 No puede mamar o beber
 Vomita todo Referir urgentemente
Busque signos de  Tiene convulsiones a un servicio de salud
peligro de muerte  Esta muy dormido y no se despierta.
 No tiene signos de peligro  Aconsejar sobre los
signos de peligro
 Si tiene tos por mas de 14 días Referir urgentemente
¿Tiene el niño/niña tos o a un servicio de salud para
dificultad para evaluación y estudio
respirar?  Respiración rápida Referir urgentemente
 Se hunde debajo de las costillas a un servicio de salud
 Tiene ruidos o ronquidos al respirar
 Dolor o supuración oído
 No tiene signos de peligro  Enseñar signos de
Peligro
 Aconsejar que hacer
 Si tiene heces con sangre.  Referir urgentemente a
un servicio de salud para
evaluación y estudio.
¿Tiene el niño/niña  Esta inquieto e irritable  Referir urgentemente a
diarrea?  Esta somnoliento y no despierta un servicio de salud
 Tiene ojos hundidos  Dar suero oral o pecho
 Pliegue lento en volver al estado
anterior
 Tiene mucha sed
 Tiene diarrea por mas de 14 días
 No tiene signos de deshidratación  Aconsejar que hacer
 Enseñar medidas
preventivas para evitar
tos

23
¿Tiene el niño/niña  Fiebre por mas de 7 días  Referir urgentemente a
fiebre?  Vive o visito zona de paludismo un servicio de salud
 Tiene rigidez de nuca
 Aconsejar que hacer
 No tiene signos de peligro  Enseñar medidas
preventivas par evitar
dengue y paludismo
Busquemos  Enflaquecimiento grave
desnutrición y anemia  Hinchazón de pies o todo el cuerpo  Referir urgentemente a
 Palma de las manos pálidas un servicio de salud
 Curva de peso en descenso
 No tiene signos de peligro de  Aconsejar
desnutrición  Enseñar pautas de
alimentación
¿Tiene el niño/niña un  ¿Observa algún problema en las  Referir a un servicio de
problema en el habilidades de su niño (en el salud
desarrollo? desenvolvimiento de su niño)?
 ¿Tuvo algunas complicaciones
durante su embarazo?
 Tuvo problemas durante el parto:
¿nació de pie?, ¿tuvo gemelos?,
¿fue por cesárea?, ¿fue en su casa?
 ¿No Lloro al nacer?
 ¿Ha tenido convulsiones?
 ¿En la familia alguien consume
alcohol o drogas?

 No tiene problema en el desarrollo  Felicitar a la familia


 Motivar a asistir al
programa de crecimiento
y desarrollo
¿Ha sufrido accidentes?  Accidente grave  Referir urgentemente a
un servicio de salud

 Accidente no grave  Felicitar a los padres


 Aconsejar sobre el tener
una casa libre de peligros
Factores que  Problema de alimentación  Referir urgentemente a
Protegen l a  Vacunas incompletas para la edad un servicio de salud
Salud  Falta estimulación

 No tiene problemas de  Felicitar a los padres


alimentación, de vacunación ni de  Motivar a la visita al
estimulación programa de crecimiento
y desarrollo

24
Verifique factores de riesgo en el hogar:

Medidas preventivas- Hogar saludable-

Presencia de factores de riesgo de diarreas:


 Consumo de agua no potable
 No hay fuente de agua y jabón para el lavado de manos.
 Baños o letrinas sucios y/o con mal olor.  Priorice uno o dos
 Basura almacenada inadecuadamente dentro y fuera del hogar. factores
 Hay problemas en el aseo personal o de la vivienda identificados.
 Animales domésticos sucios o mal cuidados  Aconseje e informe
hallazgos
Presencia de factores de riesgo de infecciones respiratorias:
 Presencia de humo o polvo dentro de la vivienda  Realice un plan en
 Falta de ventilación e iluminación conjunto con la
familia
Presencia de factores de riesgo de malaria:
 Presencia de agua estancada dentro o alrededor de la casa  Acuerde la fecha de
 Ausencia de mosquiteros la próxima visita.
 Casa sin mallas metálicas en ventanas.

Presencia de factores de riesgo de accidentes

 Casa si problemas. Hogar saludable  Felicite a la familia

Recuerde: siempre hacer seguimiento a la referencia

 Agradezca a la familia por habernos permitido hacer la visita, despídase.

25

También podría gustarte