Desarrollo DE LA Ciencia en Los Siglos Xvii - Xviii: Revolución Científica
Desarrollo DE LA Ciencia en Los Siglos Xvii - Xviii: Revolución Científica
“Sin embargo, el éxito de Euler y de otros matemáticos para resolver problemas tanto matemáticos como
físicos utilizando el cálculo sólo sirvió para acentuar la falta de un desarrollo adecuado y justificado de las
ideas básicas del cálculo. La teoría de Newton estaba basada en la cinemática y las velocidades, la de Leibniz en los
infinitésimos, y el tratamiento de Lagrange era completamente algebraico y basado en el concepto de las series
infinitas. Todos estos sistemas eran inadecuados en comparación con el modelo lógico de la geometría griega, y este
problema no fue resuelto hasta el siglo posterior.”
Uno de los personajes importantes de estos siglos:
REVOLUCION CIENTÍFICA
FRANCIS BACON: Un método científico correcto debía ser construido con principios inductivos, e invita
a los científicos a realizar investigaciones que procedieran de lo particular a lo general, por que
experimentos organizados cuidadosamente y de minuciosas observaciones sistemáticas se podían
desarrollar generalizaciones correctas
RENÉ DESCARTES: Filósofo francés, propuso una nueva metodología científica, pero diferente a la de
Bacon, haciendo énfasis en la deducción y en la lógica matemática, un estudio podía empezar con
verdades evidentes, comparables a los axiomas geométricos y deducir conclusiones mas complejas.
AUTORES REVOLUCION CIENTÍFICA
GALILEO GALILEI: Fue el primero en hacer observaciones sistemáticas del
universo por medio de un telescopio, haciendo descubrimientos
astrológicos, cuatro lunas girando alrededor de Júpiter, las faces de
Venus, y las manchas solares, se dio cuenta que parecía que el universo
estaba compuesto de una sustancia similar al de la tierra y no de una
sustancia etérea o intangible, descubrió montañas y cráteres en la luna.
También se dedica al estudio de la mecánica, cual era el principio del
movimiento.
ISAAC NEWTON: En su obra principios matemáticos de la filosofía natural,
formula la ley de la Gravitación Universal, reúne las teoría de Copérnico,
Kepler y Galileo en una síntesis que le ayudó a construir una nueva
cosmología, expone las tres leyes del movimiento que gobernaban a los
cuerpos planetarios como a los terrestres, Inercia
fuerza y Acción-Reacción, Descubre la fuerza de la gravedad,
MIGUEL SERVET: Descubre el funcionamiento del corazón.
JOHANNES KEPLER: Matemático y astrónomo, elaboró tres leyes
sobre el movimiento planetario, el del movimiento, de los astros y
sus órbitas, que confirmaban la teoría Heliocéntrica de Copérnico,
pero que al mismo tiempo la modificaban, describió
matemáticamente el movimiento de los planetas en sus órbitas al
rededor del sol.
ROBERT HOOKE: Realiza observaciones microscópicas y refuerza el
término de célula.
TORRICELLI: Descubre la presión atmosférica, inventa el barómetro.
ROBERT BOYLE: Sienta las bases de la química moderna,
rechazando la alquimia medieval.
NIELS STEENSEN: Desarrolla las bases de la Geología.
NICOLÁS COPÉRNICO: Se dedicó al estudio de las matemáticas y a
la astronomía, cuestionó la teoría Geocéntrica de Ptolomeo, que
decía que la tierra era el centro del universo y que los astros
giraban alrededor de la tierra. El decía que esta teoría no
correspondía con la observación de los movimientos de los cuerpos
celestes, y que por lo contrario era el sol el centro del universo.
y que la tierra junto con los planetas giraban alrededor del sol, y que la
tierra giraba diariamente sobre su propio eje, creando así la teoría
Heliocéntrica.
PARACELSO: Concluye que las enfermedades no eran causadas por un
desequilibrio de los cuatro humores como había dicho Galeno, si no que se
debían a desequilibrios químicos que estaban localizados en órganos
específicos, y que se podían tratar con remedios químicos,
ANDRÉS VESALIO: Se dedica en la investigación práctica como el principal
camino para entender la anatomía humana, se desvía de las prácticas
tradicionales y diseca un cuerpo para dibujar lo que exponía, elabora un
tratado anatómico que presentaba un examen minucioso de los órganos y
estructura del cuerpo humano.
WILLIAM HARVEY: A través de sus experimentos demostró
que era el corazón y no el hígado el punto de partida de la
circulación de la sangre en el cuerpo y que la sangre fluía a
través de venas y arterias, y que la sangre hace un circuito
completo cuando pasa por el cuerpo.
ROBERT BOYLE: Conduce experimentos controlados y es
pionero en el estudio de las propiedades de los gases.
ANTOINE LAVOISIER: Inventa un sistema para nombrar los
elementos químicos, y que en gran parte es usado hoy en
día, es considerado como el padre de la química moderna.
REVOLUCION CIENTÍFICA
Se generaron trabajos en los campos de Astronomía, Matemáticas, Mecánica, Medicina,
fueron fundamentales para el desarrollo de la ciencia moderna, a través de estos se
cuestionó la visión que se tenía en la época medieval en la cual se basaba en la
síntesis de las ideas de Aristóteles, Ptolomeo, y de la teología del Cristianismo.
Por otro lado, los matemáticos, los astrónomos y los científicos modernos vieron la
necesidad de construir un conocimiento basado en la observación, experimentación y
la especulación racional, de esta forma ayudaron a crear la mentalidad independiente,
racional y materialista.
Mostramos a continuación algunos avances científicos de los siglos XVII y XVIII:
Debemos tener en cuenta que estos fueron influenciados,
por las innovaciones tecnológicas y el impulso de las
matemáticas.
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7759
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5451
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-80902008000100012
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=jEl6dvjy3ewC&oi=fnd&pg=PA5&dq=El+desarrollo+de+la+ciencia
+siglo++%22XVII+Y+XVIII%22&ots=jP6g9MeKRa&sig=wPxC4ZWue0F-
VXcfAgYa4ZMHRyw#v=onepage&q=El%20desarrollo%20de%20la%20ciencia%20siglo%20%20%22XVII%20Y%
20XVIII%22&f=false
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=xPyc5wJk01YC&oi=fnd&pg=PA7&dq=desarrollo+de+la+ciencia+e
n+los+siglos++%22XVII+Y+XVIII%22+GASTON+bachelard+Y+OTROS&ots=iceTsdmf0j&sig=p6WtVYBslG
Y3UmtqEC1H6fAiDFA#v=onepage&q&f=false