0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas35 páginas

Untitled

El documento analiza cómo el teletrabajo ha afectado la productividad de los empleados de Farmacias del Ahorro en Honduras durante la pandemia. Se encontró que factores como la autonomía en el horario de trabajo y el reconocimiento al trabajo bien hecho aumentaron la productividad. Sin embargo, también surgieron desafíos como trabajar más horas, falta de concentración y superposición entre el trabajo y la vida personal, lo que generó estrés. La investigación concluyó que si bien el teletrabajo trajo algunos beneficios, la empresa debe

Cargado por

David Carranza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas35 páginas

Untitled

El documento analiza cómo el teletrabajo ha afectado la productividad de los empleados de Farmacias del Ahorro en Honduras durante la pandemia. Se encontró que factores como la autonomía en el horario de trabajo y el reconocimiento al trabajo bien hecho aumentaron la productividad. Sin embargo, también surgieron desafíos como trabajar más horas, falta de concentración y superposición entre el trabajo y la vida personal, lo que generó estrés. La investigación concluyó que si bien el teletrabajo trajo algunos beneficios, la empresa debe

Cargado por

David Carranza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 35

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Cuidad Universitaria

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Departamento de Administración de Empresas

Catedrático: Ernesto Martin Alvarado Vásquez

Asignatura: Comportamiento Individual y Organizacional

Sección: 0700

Grupo: No. 1

El Teletrabajo y la Productividad en las Organizaciones

Integrantes:

No. Nombre No. Cuenta

1.- Mirtila Cristelia Tabora Urbina 20111006101

2.- David Raphael Carranza Coello 20141002669

3.- Angelly Lisbeth Fernandez Sauceda 20181001346

4.- Reina Marcela Moncada Osorio 20201002018

01 de noviembre del 2022


Índice
Introducción ............................................................................................................................... 3
Resumen Ejecutivo ..................................................................................................................... 5
I. Planteamiento del problema ................................................................................................ 7
a. Enunciado del problema .................................................................................................. 7
b. Formulación del problema .............................................................................................. 8
c. Necesidades de información............................................................................................ 8
d. Objetivos de investigación .............................................................................................. 8
General.................................................................................................................................... 8
Específicos .............................................................................................................................. 8
e. Justificación ..................................................................................................................... 9
f. Delimitación del problema .............................................................................................. 9
g. Limitaciones en la investigación ..................................................................................... 9
II. Marco teórico .................................................................................................................... 10
Antecedentes........................................................................................................................ 10
Bases teóricas ...................................................................................................................... 10
Bases jurídicas..................................................................................................................... 13
III. Perfil de la empresa ....................................................................................................... 14
IV. Presentación de resultados ............................................................................................ 16
V. Conclusiones ..................................................................................................................... 27
VI. Bibliografía.................................................................................................................... 29
VII. Anexos ........................................................................................................................... 30
VIII. Evaluación de cada integrante ....................................................................................... 35

2
Introducción

La crisis sanitaria ocasionada por el virus COVID-19 ha generado una serie de

desafíos en nuestra vida personal y laboral, pasamos de ser una sociedad que necesitaba el

contacto físico para trabajar y para vivir, a mantenernos distanciados con la finalidad de

sobrevivir. Esta situación puso en evidencia muchas falencias que teníamos como sociedad y

como país, como: el sistema sanitario, la formalidad laboral y las brechas digitales que existen

en el mundo.

Además, uno de los cambios más significativos que la sociedad vive desde el 2019

debido a la pandemia es que millones de personas a nivel mundial están haciendo teletrabajo.

Desafortunadamente, muchas empresas no estaban preparadas para este cambio y esto

provoco confusiones y malas experiencias con el teletrabajo, a tal punto de escuchar a los

teletrabajadores decir que están estresadas o a los directivos preocupados por el rendimiento

laboral de sus colaboradores, buscando maneras de controlar tiempos.

Por tanto, se entiende por Teletrabajo a la modalidad laboral que permite cumplir con

las tareas sin necesidad de tener que ir a una oficina física, sino que las puede realizar

haciendo uso de herramientas tecnológicas. Esta modalidad laboral bien implementada

permite desarrollar un esquema de confianza entre la empresa y sus colaboradores y entre los

mismos colaboradores, dando como resultado más productividad, desencadenando más

motivación laboral, más innovación, más comunicación interna y más compromiso con la

organización.

Para implementar esta modalidad de trabajo, se requiere primero un cambio

organizacional que permita crear un clima de confianza, lleno de compromiso, rompiendo

paradigmas desde estructurales hasta formas de liderazgo, asimismo se debe contar con una

serie de herramientas de trabajo colaborativo que permita a los trabajadores estar en

3
comunicación constante con todo su equipo de trabajo, y que les permita autogestionarse

para cumplir con las tareas y objetivos planteados; Asimismo, se eliminan las barreras físicas

de distancia, permitiendo a los teletrabajadores cumplir con sus funciones desde cualquier

lugar donde se encuentren, dándoles flexibilidad, para que puedan innovar y seguir

aprendiendo, pero sin dejar que pierdan el sentido de pertenencia para con la empresa.

Por otro lado, es innegable que las organizaciones cada día tienen que ser más

productivas y generar la mayor satisfacción a sus clientes. En ese sentido, la nueva gestión

debe enfocarse en generar valor constantemente para lograr una mejora continua. Para

conseguirlo, las organizaciones deben enfocarse en el recurso capaz de generarle valor, las

personas, propiciando una cultura horizontal enfocada en la creación de valor, la integración

total de las personas convirtiendo a la organización, en una que está en continuo aprendizaje

En una era en que la gestión del cambio y la innovación toca las puertas de las

organizaciones, en donde el trabajador se ha convertido en el generador de valor, se hace

necesario establecer modalidades de trabajo que suplan las necesidades de la organización y

del colaborador y así poder encontrar un equilibrio en donde lo que importe es trabajar con un

propósito buscando cumplir un objetivo común y sobre todo centrado en las personas.

Haciendo frente a estos cambios que obligan a las empresas a buscar metodologías

nuevas que aumenten su productividad se llevó a cabo la presente investigación para

determinar la influencia del teletrabajo en la productividad del trabajador de los empleados de

Farmacias del ahorro.

4
Resumen Ejecutivo

Uno de los cambios más importantes que se vivió a partir del 2019 debido a la

pandemia por COVID-19 fue que millones de personas a nivel mundial empezaron a

teletrabajar. Sin embargo, muchas empresas no estaban preparadas para este cambio

provocando malas experiencias con el teletrabajo, escuchando a teletrabajadores decir que

están estresados o a directivos preocupados por el rendimiento laboral de sus colaboradores,

quienes buscaban maneras de controlar tiempos para no disminuir su productividad. Por

consiguiente, el objetivo de esta investigación es determinar si la productividad aumenta al

implementar el teletrabajo en Farmacias del ahorro, Tegucigalpa municipio del Distrito

Central, abordando el cambio organizacional que realizaron, la gestión de las tecnologías de la

información y comunicación TIC, la distancia física y la auto programación de tareas por

parte de los colaboradores. Asimismo, la técnica de recolección de datos fue mediante

encuesta, aplicando un cuestionario estructurado a los empleados de una de las sucursales de

la farmacia.

Concluyeron factores positivos, como el aumento de la autonomía en cuanto al tiempo

de trabajo, el resultado final muestra que el mayor porcentaje de colaboradores consideran

que realizan sus asignaciones de manera eficiente y con conformidad, y a su vez la farmacia

reconoce su trabajo, son factores fundamentales para el buen funcionamiento y productividad.

Los factores negativos son la tendencia a trabajar más horas, la falta de concentración

por las variables externas, el hecho de que la empresa no les asigne las herramientas

necesarias para cumplir con sus funciones, la superposición entre el trabajo y la vida personal

(interferencia trabajo-casa), y como consecuencia la intensificación del trabajo y el estrés,

observamos que los empleados responden abiertamente y con confianza de que sus

comentarios puedan ayudar a esclarecer la situación actual de la farmacia.

5
Se estudia la repercusión sobre la productividad debido a factores externos en el

hogar liderando los debates sobre las necesidades de políticas y las implicaciones de las

modalidades del trabajo a distancia. El documento analiza las limitaciones, los desafíos y las

oportunidades del trabajo a distancia y el teletrabajo desde una perspectiva de género,

diversidad y reconoce que el uso de las tecnologías y los datos digitales plantea, por un lado,

ciertas limitaciones, por otro lado, puede ofrecer nuevas oportunidades.

Los hallazgos muestran que existe una correlación moderada y una significancia

positiva entre teletrabajo y productividad del trabajador. La investigación concluyó que los

empleados presentan una relación significativa en las dimensiones de las tecnologías de la

información y comunicación (TIC) una significancia en la dimensión cambio organizacional y

una relación un poco negativa en la dimensión distancia, provocando que se deban trabajar

estas dimensiones con mayor ahínco para que el teletrabajo pueda impactar positivamente en

la productividad del trabajador.

Se debe tomar en cuenta porque como modalidad laboral el teletrabajo podría

contribuir a mejorar los beneficios económicos, tales como aumento de la productividad,

reducción de costos, disminución de ausentismo y mejorar la calidad de vida de los

empleados. (Ortega Vargas, 2017)

6
I. Planteamiento del problema

a. Enunciado del problema

La COVID-19 y las medidas implementadas de distanciamiento social para evitar

aglomeraciones y poder frenar o disminuir su avance hizo que varias empresas se vieran

obligadas a trabajar por medio de teletrabajo a un gran número de empresas. Esta modalidad

de trabajo existe desde ya hace algunas décadas, pero con la era de la digitalización y la

pandemia amplio y fortaleció su uso; El teletrabajo era una práctica poco común que aun en

nuestro país no estaba implementada, era poco extendida y comprendida en nuestra sociedad.

El cambio tan radical de ir a la oficina, a trabajar de manera remota, hizo que hubiera un

menor desplazamiento en cuanto al trabajo, ahorro en gastos de transporte y menos estrés,

esto genera un notorio cambio en las operaciones de la empresa.

Con el aumento de la productividad se dice que ayuda a promover y asegurar la

motivación laboral, estimula la medición y recompensa, ayuda en el reconocimiento del

trabajo con eficiencia, vinculación con los objetivos de la empresa y el bienestar de ambas

partes. (Vesga Ramirez, 2019)

El que la tecnología cada día este en constante avance nos dirige a que se puede

trabajar de manera remota si así lo requiere o es posible, con ello se fomenta a la innovación

de nuevos y mejorados modelos de trabajo ya que se incorpora un mayor uso de la tecnología,

los empleados podrían llegar a ser más eficientes y productivos mejorando así los procesos

logrando reducir el tiempo que conllevaba la ejecución de los mismos, una mejora en la

comunicación y colaboración y un aumento en la eficiencia operativa.

Vincular la tecnología y la productividad da la posibilidad de contar con recursos que

mejoren los resultados de la empresa, reduciendo tiempos y tareas repetitivas y, a la vez,

haciendo que los empleados se sientan satisfechos. (GDX Group , 2020)

7
Por ello, es tan vital efectuar un plan de capacitación, a través del cual se den las

herramientas necesarias para un idóneo avance y funcionamiento del teletrabajo, con el cual

podríamos ver resultados beneficiosos para ambas partes, para la organización como para los

colaboradores, logrando así sustentar los niveles de productividad. (Acevedo Muro, Alegría

del Pozo, & Cortegana Saavedra , 2016)

b. Formulación del problema

¿Como es el impacto en cuanto a la productividad al implementar el teletrabajo en Farmacia

del Ahorro, Tegucigalpa Honduras?

c. Necesidades de información

Se necesita conocer el nivel de productividad que han presentado anteriormente los

empleados de farmacias del ahorro en cuanto al teletrabajo.

d. Objetivos de investigación

Seguidamente se describe el objetivo general que se busca alcanzar con la

investigación, del mismo modo se desligan los objetivos específicos, que servirán para

orientarnos y lograr alcanzar el objetivo general.

General

Determinar si la productividad aumenta al implementar el teletrabajo en Farmacias del

Ahorro de Tegucigalpa municipio del Distrito Central, Honduras.

Específicos

• Definir la relación entre teletrabajo y la productividad del personal de Farmacias del

Ahorro.

• Identificar si el teletrabajo ayuda a una mejor eficiencia y eficacia en cuanto a la

productividad de los empleados de Farmacias del Ahorro.

8
e. Justificación

De acuerdo con Acevedo et al. (2016) este sistema de trabajo, ofrece ventajas para la empresa

como para el trabajador. La primera de ellas apunta a la reducción de costos y al aumento de

productividad; y la segunda relacionada a la flexibilidad de tiempos laborales y a la mayor

autonomía profesional; significa que ambas partes ahorran tanto tiempo como dinero. Por

ello, es fundamental que el subordinado tenga claro cuál es la asignación a entregar y cuando

la presentara, con el fin de prevenir inconvenientes en el desenvolvimiento de su trabajo.

Se considera que el teletrabajo es una forma de acometer el desempleo que se vive en la

actualidad, ya que estimula a la no discriminación por edad, sexo o personas con alguna

discapacidad.

f. Delimitación del problema

La investigación se llevará a cabo tomando en cuenta los procesos de implementación

realizados en cuanto al teletrabajo en Farmacias del Ahorro de la ciudad de Tegucigalpa,

Honduras.

g. Limitaciones en la investigación

No existió ninguna limitación en la investigación.

9
II. Marco teórico

Antecedentes

El presente tiene como propósito establecer los antecedentes y bases teóricas, que

sustentan la investigación del teletrabajo como innovación para el mercado laboral, para

desarrollar esta investigación, es de vital importancia conocer las perspectivas investigativas

del teletrabajo. Los enfoques de otros estudios permitirán obtener una visión general de los

criterios de estos investigadores.

Bases teóricas

Etimológicamente el término Teletrabajo procede de la unión de la palabra griega tele,

usada como prefijo que significa "lejos", y de trabajo, que es la acción de trabajar; palabra latina

(tripaliare de tripálium, instrumento de tortura) que significa: realizar una acción física o

intelectual continuada, con esfuerzo. De aquí se deduce la primera aproximación al término:

“un trabajo lejos, es decir, a distancia”.

La década de los setenta con la aparición de las TIC (Tecnologías de la Información y

la Comunicación) trae consigo innumerables cambios para el ser humano, siendo uno de éstos

la inserción de una nueva forma de laborar, el “teletrabajo”. Este término nace en 1968 en una

fábrica dedicada a artes y gráfica llamada Fotosatz, El teletrabajo tiene como génesis la crisis

del petróleo de los setenta en Estados Unidos y su objetivo principal era “ahorrar energía

evitando desplazamientos que provocan consumo de derivados del petróleo”

La primera aparición de la idea del teletrabajo, obedeció a un estudio de cibernética

publicado por el profesor Norbert Wiener, en 1965, donde señalaba la posibilidad de realizar

un trabajo a distancia con la ayuda de la telecomunicación y la informática.

10
Sin embargo, no fue sino hasta 1973, en plena crisis del petróleo con su

correspondiente aumento en el costo de transporte, cuando Jack Niells, en la actualidad profesor

de la University of Southern California, publica el libro “The telecommunication-transportation

tradeoff. Opinions for tomorrow and today”, utilizando por primera vez la palabra

“telecommuting” (teledesplazamiento) para referirse a la posibilidad de “reducir los

desplazamientos de las personas hasta el centro de trabajo, llevando el trabajo a casa gracias a

las telecomunicaciones”. (Afanador Madregon & Camargo Chacín , 2015)

Jack Niells (1973) define el teletrabajo como “cualquier forma de sustitución de

desplazamientos relacionados con la actividad laboral por tecnologías de la información”, o, de

forma más gráfica, “la posibilidad de enviar el trabajo al trabajador, en lugar de enviar el

trabajador al trabajo”.

Según Gray, Hodson y Gordon (1994), conceptualizan el teletrabajo como “una forma

flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional

sin la presencia física del trabajador en la empresa durante una parte importante de su horario

laboral. Engloba una amplia gama de actividades y puede realizarse a tiempo completo o

parcial. La actividad profesional en el teletrabajo implica el uso permanente de algún medio de

comunicación para el contacto entre el teletrabajador y la empresa”.

Chaparro (1996), quien dice lo siguiente: “teletrabajo es trabajo a distancia, utilizando

las telecomunicaciones y por cuenta ajena”.

El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el

desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa

durante una parte importante de su horario laboral. Engloba una amplia gama de actividades y

puede realizarse a tiempo completo o parcial. La actividad profesional en el teletrabajo implica

11
el uso frecuente de métodos de procesamiento electrónico de información, y el uso

permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto entre el teletrabajador y la

empresa.

La doctrina ha definido el teletrabajo como “la realización de trabajo a distancia

(principalmente en tareas administrativas, aplicaciones de software y ciertas actividades

comerciales) utilizando técnicas de la telecomunicación y/o de la informática. Además, es una

forma de exteriorizar el trabajo del centro empresarial hacia los lugares en donde se

desempeñarán los empleados. Las nuevas tecnologías son el medio o instrumento que hace

posible la exteriorización de ciertas actividades que por su naturaleza debían prestarse en las

instalaciones de la empresa”. (Peréz de los Cobos Orihuel , 1990)

Por su parte, D. Xavier Thinault (1998) lo define como “una forma de organización y/o

ejecución del trabajo realizado a distancia, en gran parte o principalmente, mediante el uso

intensivo de las técnicas informáticas y/o de telecomunicación “.

La Organización Internacional del Trabajo (2019) define el teletrabajo como el uso de

tecnologías de la información y las comunicaciones para trabajar fuera de la las instalaciones

de la organización

El teletrabajo posibilita a los trabajadores tener un horario más flexible y la libertad de

trabajar fuera de las instalaciones de la organización. Aunque también puede sobrellevar riesgos

que deben preverse y prevenirse, como el aislamiento (en particular para las personas que viven

solas) y la disminución de contacto con los compañeros de trabajo. (Eurofound y Organización

Internacional del Trabajo, 2019)

El teletrabajo también es una excelente opción laboral para personas con algún tipo de

limitación o capacidades especiales que no puedan transportarse físicamente a su sitio de trabajo

habitual; así también, para las personas que viven en otros países, provincias o ciudades

12
distintas. Hoy en día, el teletrabajador tiene acceso a un Big Data o bases de datos de toda la

compañía referente a: clientes, proveedores, personal, procesos, etc. También tiene acceso a

reuniones virtuales y transferencia de información, lo cual le permite tomar decisiones rápidas

y proactivas para que los líderes tomen decisiones inmediatas, maximizando así, su efectividad

dentro de los procesos productivos. (Marroquín, 2020)

Bases jurídicas

DECRETO No. 31-2020

Poder legislativo

ARTÍCULO 8.- AUTORIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO:

Los empleados de cualquier entidad pública o privada pueden desarrollar sus labores

total o parcialmente a distancia de su local de trabajo empleando las tecnologías de la

información y la comunicación. Cuando exista contrato escrito, el contrato de teletrabajo

además de contener lo indicado en el Artículo 37 del Código del Trabajo tendrá las reglas de

propiedad, uso y cuidado de equipos, la forma en la que se pagará los costos de interconexión,

la propiedad de los datos o información transmitida y los procesos para garantizar el

almacenamiento de ésta. Los empleados sujetos a este régimen no requieren tener un horario

de trabajo, pero deben laborar la cantidad de horas o desarrollar la actividad que negocien con

su empleador respetando la cantidad máxima de horas señaladas en la legislación laboral, Los

trabajadores sujetos a este régimen gozan de todos los beneficios y protecciones otorgados a

trabajadores de actividades similares.

13
III. Perfil de la empresa

La primera cadena de farmacias de Honduras, surge en septiembre de 2002 por el

empresario Massimo Mazzone, su primera tienda fue abierta en la Hacienda y en este primer

año logro abrir 3 tiendas más siempre en Tegucigalpa, posteriormente se fue expandiendo a

17 departamentos de Honduras, solamente quedando sin presencia en Gracias a Dios,

actualmente tiene 99 farmacias, cabe resaltar, que farmacias del Ahorro forma parte de un

grupo de 12 empresas, algunas con presencia en el país como ser Drogueria Proconsumo,

Analisis clínicos del ahorro, Clínicas del ahorro, Farma clínicas de la comunidad, medica

Hogar y otras solo con presencia internacional como ser Farma Value y Apomedix.

Farmacias del ahorro actualmente cuenta con aproximadamente 2,000 empleados,

distribuidos a nivel nacional, en distintas áreas, a nivel de Ranking nacional de su rubro se

mantiene en tercer lugar solamente por debajo de Farmacia Siman y Kielsa.

El principal objetivo es innovar el mercado farmacéutico nacional brindando los

precios más competitivos al conceder descuentos sustanciales en todos los medicamentos

ofrecidos.

Nuestra orientación a las necesidades de las personas y nuestra profunda vocación de

servicio a la salud del pueblo hondureño, han permitido el crecimiento explosivo que ha

tenido Farmacias del Ahorro en los últimos años, pasando de sólo 1 local en 2002 a 33 locales

a nivel nacional en el 2012.

14
Misión

Ofrecer a toda la población el acceso a medicamentos de alta calidad al precio más

accesible del mercado, contando con la más completa gama de productos farmacéuticos y de

uso general en un ambiente amigable y altamente profesional, que supere las expectativas de

servicio; para lograr la satisfacción de nuestros clientes en términos de confianza, calidad y

servicio.

Visión

Ser la farmacia No. 1, a nivel Centroamericano, en el Servicio y Distribución de

productos relacionados con el mundo de la medicina al mejor precio, brindando la atención de

gente capacitada y comprometida a ayudar a nuestros clientes a mantener una vida saludable,

siendo reconocidos por nuestra calidad, calidez y costos accesibles de nuestros servicios y

productos.

15
IV. Presentación de resultados

Para poder obtener los resultados sobre la investigación realizada sobre el teletrabajo y

su productividad en las organizaciones, se procedió aplicar una encuesta al personal que

labora en farmacias del ahorro en el área de XXXXXXXX dentro de sus instalaciones,

tomando como nuestra fuente primaria este instrumento, se le aplico a 8 personas y se

presenta a continuación sus respuestas.

Gráfica 1 Género de los empleados de Farmacia del ahorro

Genero

Femenino
50.00% 50.00%
Masculino

Se puede observar que de un 100% el 50.00% de los colaboradores encuestados son

hombres y el 50.00 % son mujeres.

16
Gráfica 2 Rango de Edad de los colaboradores de la farmacia

Rango de Edad

12.50% menor a 20 años


25.00%
21-30 años

12.50% 31-40 años


50.00% Mayor a 40 años

Con base al rango de edad mostrado en la gráfica, se puede observar que la mayor

parte de colaboradores encuestados con un 50 % oscilan entre las edades de 21 a 30 años, el

25% pertenecen al rango de mayor a 40 años. Un 12.5% oscilan entre las edades de 31 a 40

años y el restante 12.5% en el rango de edad menor de 20 años.

Gráfica 3 tiempo de laborar en la empresa

Tiempo en la empresa

12.50% 12.50%
0 a 6 meses
1 a 3 años

37.50% 37.50% 4 a 7 años


8 años en adelante

De las personas encuestadas referente al tiempo de laborar en la empresa, el 37.5% se

encuentran en el rango de 1 a 3 años, seguido de 37.5% en el rango de 4 a 7 años, luego

tenemos en el rango de 0 a 6 meses el 12.5% y el ultimo valor de 12.5% se encuentra de 8

años en adelante.

17
Gráfica 4 oportunidad de realizar teletrabajo en su empresa

Oportunidad de realizar
teletrabajo en su empresa

100.00% Si
No
0.00%

En la pregunta 4, se les consulto si en su empresa existe la oportunidad de poder

realizar teletrabajo y el 100% de los encuestados contestaron que sí.

Gráfica 5 manera de ejercer sus funciones laborales

Manera que ejerce sus


funciones laborales

Presencial
50.00% 50.00%
Teletrabajo

Se les consulto referente a la forma en como laboran sus funciones actualmente, donde

el 50% contesto que es de forma presencial y el 50% restante en modalidad de teletrabajo.

18
Gráfica 6 productividad laborando en modalidad teletrabajo

¿Eres productivo cuando


trabajas desde casa?

Si
50.00% 50.00%
No

Del total de encuestados, el 50% contestaron que bajo la modalidad de teletrabajo no

sienten que son productivos, mientras que el otro 50% comentan que sí lo son.

Gráfica 7 horas laborales a la semana

Horas laborales a la semana

12.50%
36 horas
37.50%
48 horas

50.00% 54 horas o mas

El 50% de los encuestados contestaron que las horas que laboran a la semana son 48,

el 37.5% contestaron que son 54 horas o más y la minoría con un 12.5% con 36 horas.

19
Gráfica 8 realización de horas extras

¿Hace horas extras?

Si
50.00% 50.00%
No

En la farmacia solamente el 50% de los colaboradores encuestados realiza horas

extras, el otro 50% no hace realización.

Gráfica 9 remuneración de horas extras

Remuneración de horas
extras

25.00% Si

50.00% No
25.00% A veces

Del 100% de los encuestados, el 50% comentan que la empresa si les remunera sus

horas extras laborales, el 25% indica que no lo hace y el 25% restante contestaron que en

ocasiones si se las reconocen.

20
Gráfica 10 cumplimiento de derechos en modalidad teletrabajo

¿Cree usted que ejerciendo con


teletrabajo se cumplen sus
derechos como empleado?

Si
50.00% 50.00%
No

Sobre la pregunta presentada sobre la opinión personal de los colaboradores si ellos

creen que laborando en modalidad teletrabajo se cumplen sus derechos, el 50% comentan que

sí y el otro 50% contestaron que no se cumplen.

Gráfica 11 desempeño de tareas bajo modalidad teletrabajo

¿Cree usted que las tareas


son más cuando se realizan
por medio de teletrabajo?

37.50% Si
No
62.50%

La mayoría de las personas encuestadas con un 62.5% contestaron que cuando se

labora bajo modalidad de teletrabajo se realizan más labores, mientras que el 37.5%

contestaron que no, que se realizan las mismas tareas.

21
Gráfica 12 concentración laborando bajo modalidad teletrabajo

¿Se siente concentrado al


momento de cumplir con sus
funciones laborales por medio de
teletrabajo?

Si
37.50%
A veces
62.50% 0.00%
No

El personal de la farmacia en su mayoría con un 62.5% comentan que no logran

concentrarse al momento en que realizan modalidad de teletrabajo, mientras que el 37.5%

comentan que si logran la concentración necesaria.

Gráfica 13 cumplimiento de horario laboral

¿Siente que estaría mejor


modalidad presencial ya que se
cumple el horario establecido?

Si
50% 50%
No

El 50% del personal, contestaron que al estar en modalidad presencial estarían mejor ya que si

se cumpliría el horario laboral establecido, el otro 50% contestaron que no consideran diferencia.

22
Gráfica 14 consecuencias negativas de teletrabajo

¿Se considera usted que el hecho


de trabajar desde casa lo agobia
o altera su estrés?

Si
50% 50% A veces
0%
No

En esta pregunta se desea saber si han identificado una consecuencia negativa de

trabajar bajo modalidad teletrabajo como sentirse agobiado o alteración de estrés, el 50%

contestaron que, si sienten estos efectos, el otro 50% que no y con un 0% la respuesta de en

ocasiones.

Gráfica 15 entrega de recursos por parte de la institución para realización de teletrabajo

¿La empresa le brinda las


herramientas necesarias para cumplir
con sus funciones de teletrabajo?

37.50%
Si

62.50% No

Con esta pregunta, se desea tener conocimiento si la farmacia entrega a sus

colaboradores los recursos necesarios para la realización de sus labores en teletrabajo, donde

la mayoría con un 62.5% contestaron que no y con una minoría de un 37.5% comentaron que

si lo hacen.

23
Gráfica 16 concentración laboral en el teletrabajo

¿Considera las distracciones de


casa como una debilidad para
realizar su trabajo de manera
eficaz?

37.50% Si
0.00% A veces
62.50%
No

La mayoría de encuestados con un 62.5% consideran que al trabajar desde casa no

tienen la debilidad de distraerse para la realización de sus labores y con un 37.5% si tienen

esta debilidad de distraerse y no cumplir con la concentración necesaria.

Gráfica 17 aumento de eficacia de manera presencial

¿Cree que el teletrabajo le impide


realizar su trabajo con eficacia, y
que si fuera de manera presencial lo
haria bien?

Si
37.50% 0.00% A veces
62.50%
No

Con un 62.5% que representa la mayoría, contestaron que no consideran que la

modalidad de teletrabajo la impida trabajar con la eficacia necesaria, mientras que el 37.5%

consideran que sí, que la eficacia aumentaría si las funciones las realizan de forma presencial

en su empresa.

24
Gráfica 18 conformidad por la realización de teletrabajo

¿Se siente bien conforme laborando


por teletrabajo?

Si
50.00% 50.00%
No

En esta pregunta encontramos una división equitativa en sus resultados, ya que el 50%

contestaron que se encuentran conformes laborando desde teletrabajo, mientras que el otro

50% no se sienten conformes.

Gráfica 19 valoración de la empresa sobre la eficiencia y la eficacia

¿Considera que la empresa


reconoce su eficiencia y
eficacia?

37.50%
Si
No
62.50%

La mayoría de los colaboradores con un 62.5%, consideran que la farmacia si

reconoce su eficiencia y eficacia, mientras que la minoría con un 37.5% consideran que no

existe el reconocimiento necesario.

25
Gráfica 20 esclarecimiento de situación actual dentro de la empresa

¿Cree que esta encuesta le ayude a


esclarecer su situacion actual dentro
de la empresa?

12.50%

Si

87.50% No

En la última pregunta, con un resultado de un 87.5%, los colaboradores contestaron

que, si consideran que la presente encuesta ayuda a esclarecer su situación actual dentro de la

empresa, solamente con un 12.5% que es la minoría contestaron que no, que nos les ayudara a

esclarecer su situación.

26
V. Conclusiones

1. Algunos de los aspectos positivos resaltados en la investigación de Farmacias del

ahorro fueron: Un mayor porcentaje de teletrabajadores se sienten cómodos trabajando

desde casa, se han adaptado a la nueva modalidad, brindan oportunidad laboral a los

jóvenes y eso les permite adquirir experiencia para futuros empleos, la flexibilidad de

horarios, el reconocimiento de la empresa por la productividad de los colaboradores,

entre otros. Algunos aspectos negativos: tendencia a trabajar más horas, falta de

concentración por variables externas, estrés, agotamiento.

El apoyo de los gerentes resulta relevante a la hora de implementar el teletrabajo, pues

facilita el proceso, esto sumado a la capacidad y voluntad de los trabajadores de

adaptarse a los cambios, a su vez, brindando capacitaciones e implementos necesarios

que generan que el proceso de adaptación e implementación del teletrabajo sea más

sencillo y permite que la motivación y la satisfacción de los colaboradores se mantenga

e incluso aumente, lograran impactar de manera positiva en la productividad. Mirtila

Tabora

2. Según la investigación realizada en Farmacias del Ahorro, de 8 personas encuestadas,

la mitad de ellos comentaron que actualmente están en modalidad de teletrabajo, la

otra mitad en modalidad presencial, curiosamente la mitad de los empleados

comentaron no son productivos cuando realizan teletrabajo, por lo que podemos

afirmar que, por su bajo rendimiento para realizar su trabajo desde casa, lo realizan

desde la oficina y de esta forma mantener su productividad y poder estar concentrado

como se requiere. David Carranza

27
3. El teletrabajo en algunos casos impacta positivamente en la productividad, ello

debido a que produce un ambiente cálido, permitiendo a los trabajadores tener un

horario más flexible, ahorros para la organización y en los subordinados ahorran tanto

tiempo como dinero que utilizaban transportándose a su lugar de trabajo, pero también

vemos el caso donde es lo contrario, en la investigación según la encuesta la mitad de

los encuestados no son productivos trabajando por teletrabajo ya que no tienen un

buen grado de concentración y sientes que las tareas son más. Angelly Fernandez.

4. El ámbito del teletrabajo es esencial en las empresas hoy en día a pesar que es un trabajo

complicado a según los encuestados, pero hacen un funcionamiento practico para

obtener productividad empresarial, tal y como lo estudiamos en farmacias del ahorro

son una empresa que esta actualizada a la demanda que este medio tecnológico requiere

cual se logra con un amplio equipo de trabajo de las distintas áreas, es por ello que

podemos afirmar que el teletrabajo para la empresa es una herramienta para el éxito.

Reina Moncada.

5. En Farmacias del Ahorro se capacito para emplear el teletrabajo a sus empleados por

medio de plataforma digital, debido a que algunos colaboradores tenían problemas de

conectividad no se capacito a todo el personal, mencionando de igual forma que a los

colaboradores jóvenes se les hizo menos tedioso la nueva forma de trabajar por medio

de teletrabajo ya que son los que menos problemas tienen en cuanto al manejo de la

tecnología.

6. En la empresa Farmacias del Ahorro reconocen el hecho de que los empleados que

realizan teletrabajo y realizan horas extras, se les reconoce con bonos.

28
VI. Bibliografía

Acevedo Muro, D. A., Alegría del Pozo, C. A., & Cortegana Saavedra , M. C. (2016). Efecto del
teletrabajo en la productividad de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas respaldo en
un plan de capacitación eficaz que permita mantener los estándares de calidad en el año
2016. Lima. Obtenido de http://hdl.handle.net/10757/621533

Afanador Madregon , S. A., & Camargo Chacín , B. K. (2015). ANÁLISIS JURÍDICO DEL TELETRABAJO
COMO ALTERNATIVA LABORAL PARA EMPLEADOS Y EMPLEADORES EN EL MUNICIPIO DE SAN
JOSÉ DE CÚCUTA. San José de Cúcuta. Obtenido de
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10052/PROYECTODEGRADOTELE
TRABAJOSHARON-BELCY.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Eurofound y Organización Internacional del Trabajo. (2019). Obtenido de


https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---
travail/documents/publication/wcms_758007.pdf

GDX Group . (19 de 05 de 2020). Obtenido de https://gdx-group.com/asi-contribuye-la-tecnologia-a-


la-productividad-de-tu-negocio/

Marroquín, W. S. (2020). EL TELETRABAJO EN EL COVID-19.


doi:http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.289

Ortega Vargas, L. F. (2017). TELETRABAJO: UNA OPCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS BENEFICIOS DE LAS
ORGANIZACIONES Y DE LOS EMPLEADOS. Bogotá . Obtenido de
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2880/Ortegaluisa2017.pdf?sequenc
e=1

Ortiz Chaparro , F. (1996). El Teletrabajo, Una nueva sociedad laboral en la era de. Madrid : McGraw-
Hill.

Pacheco Pumaleque , L. B. (2021). Teletrabajo y productividad del trabajador de los principales


operadores turísticos receptivos peruanos, 2019-2021. Lima, Perú.

Peréz de los Cobos Orihuel , F. (1990). Nuevas tecnologías y relación de trabajo. Editorial Tirant Lo
Blanch.

Vesga Ramirez, J. J. (2019). La interacción trabajo-familia en el contexto actual del mundo del trabajo.
Colombia. doi:https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss33.7

29
VII. Anexos

Encuesta sobre teletrabajo y productividad en las organizaciones

Estimados empleados de farmacias del ahorro, el objetivo de esta encuesta es mejorar el


desarrollo de las funciones laborales, necesitamos de su opinión para poder evaluar las mejoras
y cambios que se puedan realizar conforme a las necesidades que se requieren para hacer un
trabajo eficiente dentro de la empresa, así mismo verificar el ambiente laboral conforme al
puesto en el que labora, la encuesta es breve y concisa para agilizar el proceso y ejecutar los
nuevos cambios, recuerde que sus respuestas son confidenciales.

1- ) Genero
a-) Femenino b-) Masculino

2- ) Rango de edad
a-) Menor de 20 años b-) 21-30 c-) 31-40 d-) Mayor a 40

3- ¿Cuánto tiempo tiene de laborar en la empresa?


a-) 0 a 6 meses b-) 1 a 3 años c-) 4 a 7años b-) 8 años en adelante

4- ¿En su empresa brindan oportunidad de poder realizar teletrabajo?


a-) Si b-) No

5- ¿De qué manera ejerce su función?


a-) Presencial b-) Teletrabajo

6- ¿Eres productivo cuando trabajas desde casa?


a-) Si b-) No

7- ¿Cuantas horas labora?


a-) 36horas b-) 48horas c-) 54horas o mas

30
8- ¿Hace horas extras?
a-) Si b-) No

9- ¿La empresa reconoce las horas extras que hace?


a-) Si b-) No c-) A veces

10- ¿Cree usted que ejerciendo con teletrabajo se cumplen sus derechos como empleado?
a-) Si b-) No
11- ¿Cree usted que las tareas laborales son mas cuando ejerce por medio de teletrabajo?
a-) Si b-) No

12-¿Se siente concentrado al momento de cumplir con sus funciones laborales por medio de
teletrabajo?
a-) Si b-) A veces c-) No

13-¿Siente que estaría mejor trabajando de manera presencial ya que considera que sus
tiempos se cumplen en tiempo y forma?
a-) Si b-) No

14- ¿Se considera usted que el hecho de trabajar desde casa lo agobia o altera su estrés?
a-) Si b-) A veces c-) No

15- ¿La empresa le brinda las herramientas necesarias para cumplir con sus funciones de
teletrabajo?
a-) Si b-) No

16- ¿Considera las distracciones de casa como una debilidad para realizar su trabajo de
manera eficaz?
a-) Si b-) A veces c-) No

31
17- ¿Cree que el teletrabajo le impide realizar su trabajo con eficacia, y que si fuera de
manera presencial lo haría bien?
a-) Si b-) A veces c-) No

18- ¿Se siente conforme laborando por teletrabajo?


a-) Si b-) No

19- ¿Considera que la empresa reconoce su eficiencia y eficacia?


a-) Si b-) No

20-¿Cree que esta encuesta le ayude a esclarecer su situación actual dentro de la empresa?
a-) Si b-) No

¡Muchas gracias por llenar la encuesta! ¿Le gustaría agregar algún comentario, sugerencia o
recomendación?

32
Aplicación de la encuesta

33
Reunión Zoom

34
VIII. Evaluación de cada integrante

No. Nombre No. Cuenta Calificación

1.- Mirtila Cristelia Tabora Urbina 20111006101 100%

2.- David Raphael Carranza Coello 20141002669 100%

3.- Angelly Lisbeth Fernandez Sauceda 20181001346 100%

4.- Reina Marcela Moncada Osorio 20201002018 100%

35

También podría gustarte