Halterofilia Revista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

36

¡Colecciónalos!

ep or t e de mucho
Un d pe
so

Conoce lo básico y disfruta.


El escenario, las competencias, las categorías, y reglas generales.
Los Deportes con los Escuincles Halterofilia

Todos los derechos reservados. Aparte de los usos para los que está destinada esta publicación, no puede ser reproducida ni
el todo ni parte, en español o en cualquier otro idioma, ni registrada o transmitida por un sistema de recuperación de
información en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, megnético, electroóptico,
inventado o por inventar, sin el permiso expreso, previo y por escrito de los editores y / o del autor.

PRIMERA EDICIÓN, ENERO, 2008

D.R. © Ilustración, textos y diseño: Alejandro Ochoa Villaseñor

D.R. ©

IMPRESO EN MÉXICO. PRINTED IN MEXICO

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Tres chances...

A ver
si puedes levantar esto
o aquello. Tienes tres
chances. Cuántas veces hemos
escuchado y dicho cosas parecidas
cuando queremos saber quién es
más fuerte.
Pues las competencias de
Halterofilia (levantamiento de
pesas) de eso precisamente se
tratan, en ellas vemos como
hombres y mujeres se han
preparado y entrenado muchísimo
para levantar muchos kilos, muchos más
de los que ellos pesan, y demostrar lo fuerte que son ante un público que sigue todos los detalles en sus
intentos de levantamientos.
En una competencia podemos darnos perfectamente cuenta en sus caras, brazos y piernas del enorme
esfuerzo que cada competidor hace
por lograr que su levantamiento sea
válido y lo lleve a ganar.
Si ha ti te gusta mucho levantar
cosas pesadas, pues el gimnasio te
está esperando para que aprendas
las técnicas correctas y entrenes
mucho, para que pronto te
conviertas en todo un
campeón o campeona.

4
Una pasión de todos los tiempos.

Levantar
cosas pesadas, desde
piedras y troncos hasta
costales y objetos inimaginables,
siempre ha sido el pasatiempo favorito
para probar quién es el más fuerte entre
amigos y desconocidos.
En la edad media, había mujeres y
hombres forzudos que andaban por las
ferias asombrando al público con sus
portentosas demostraciones de fuerza
que apantallaban a quienes las
presenciaban. Sin embargo, como deporte el
levantamiento de pesas se inició a finales del siglo XIX.
El francés Jules Rosset fue quien impulsó este deporte a principios del siglo XX. Ideó las
categorías y los estilos de levantamientos, como la arrancada y el envión, que permanecen
hasta hoy.
E n1920 se fundó la Federación Internacional de
Halterofilia (IWF), una de las más grandes
del mundo.
La Halterofilia fue invitada como deporte
olímpico desde 1896, en los primeros
Juegos Olímpicos de la era moderna
celebrados en Atenas. Y también está
presente en los Juegos Panamericanos
desde su primera edición en B u e n o s
Aires, Argentina en 1951.

5
Al deporte de la Halterofilia, popularmente también se le conoce
como levantamiento de pesas.

Halterofilia:
amor por los pesos altos
Todos los levantamientos en una competencia, como en los Juegos Olímpicos
o en los Juegos Panamericanos, deben realizarse sobre una tarima especial.

· La tarima puede estar hecha de


madera, plástico o cualquier otro
material sólido y estar cubierta
de un material antideslizante.
· Es obligatorio que haya un
área lisa y libre de todo
obstáculo, de un
metro alrededor de
la plataforma.

7
En las competencias de Halterofilia los competidores tienen que utilizar
una vestimenta cuyo diseño y forma estén aprobados por la IWF.

Butarga.
· La butarga puede ser de una
o dos piezas y de cualquier
color, pero deberá cubrir el
tronco de los competidores.
· Es de lycra y tiene que estar
ajustado al cuerpo. El escote
no tendrá cuello.
· No puede cubrir ni codos ni Calzado.
rodillas. · El calzado de halterofilia protege los
pies, proporciona estabilidad y
permanencia sobre la tarima.
· Está hecho de cuero, con el tacón de
madera reforzado de goma.
· Se vale que tenga una correa sobre el
empeine.
· La altura máxima permitida es de 13
cm. desde la suela hasta el final.
Cinturón.
· El uso del cinturón es Vendajes.
opcional. Su función es · Los vendajes de gasa o elásticos, se
mantener estable la base de pueden solamente utilizar en las
la columna. muñecas, rodillas y manos.
· Puede ser hasta de 12 cm. de · La superficie que pueden cubrir en
ancho y no se vale usarlo por las muñecas es de cinco
debajo de la butarga. centímetros y de 20 en las rodillas.

8
La barra con sus discos son la pieza fundamental en las competencias de
Halterofilia, el desarrollo de toda la competencia se basa en que el
competidor pueda levantar el peso que suman los discos.

La barra
· La barra de los hombres pesa 20 Kg., mide 2.20
m., su diámetro es de 2.8 cm. y tiene unas
marcas para su rápida identificación de color
azul.
· La de las mujeres pesa 15 Kg., mide 2.10 m., su
diámetro es de 2.5 cm. y sus marcas son
amarillas.

Los discos
· Los discos son de diferente color y diámetro
según su peso.
· Se fabrican de hierro fundido, pero los de diez
kg. o menos pueden ser de otros materiales.
· Su peso debe estar marcado claramente.
· Los discos de 25 Kg. y 45 cm. de diámetro
deben ser recubiertos con goma o plástico y
pintados con color permanente. Así, cuando se
suelta la barra se daña menos la plataforma.
· Los discos chiquitos de .5 y .25 Kg., sólo se
utilizan cuando se intenta romper un récord.

9
El jurado y los jueces en las competencias internacionales de Halterofilia
tienen la responsabilidad de que toda la competencia se desarrolle
siguiendo el espíritu del juego limpio, por eso ellos conocen muy bien
las reglas y las normas que aplican en sus decisiones.

El jurado.

Los jueces.

· Cuando el
competidor ha
realizado su intento
los jueces oprimen
un botón; el blanco
si es válido o el rojo
si es nulo el
levantamiento.

10
Para la competencia de Halterofilia cada atleta se ha
preparado por mucho tiempo en lo físico y lo técnico para
competir por el triunfo de su respectiva categoría.

· En cada una de las dos


pruebas tienen tres intentos
para levantar el peso, y hay
un descanso entre cada
intento.
· Eso sí, antes de la
competencia tienen que decir
el peso que van a levantar. Y
luego pueden irlo
aumentando.

Categorías:
Las categorías se basan en el peso de los
atletas. Hay ocho para los hombres y siete
para las mujeres.

Hombres. Mujeres.
Menos de 56 Kg. Menos de 48 Kg.
De 56 a 62 Kg. De 48 a 53 Kg.
De 62 a 69 Kg. De 53 a 58 Kg.
De 69 a 77 Kg. De 58 a 63 Kg.
De 77 a 85 Kg. De 63 a 69 Kg.
De 85 a 94 Kg. De 69 a 75 Kg.
De 94 a 105 Kg.
Más de 75 Kg.
Más de 105 Kg.
· A nivel Internacional por grupo de edades:
Juveniles 16 a 20 años, Mayores de 20
años. Varonil y femenil.
· En México se compite en más categorías
por edades: Sub-12, 13,15,17,20 y Elite 20
años.

11
La primera prueba .
La arrancada es la primera prueba de la Halterofilia en que tienen que
participar todos los competidores. Esta prueba de levantamiento es
técnicamente la de mayor grado de dificultad.

· La barra está colocada horizontalmente · Inicia la alzada en un sólo movimiento


delante de las piernas del competidor. desde la plataforma hasta la completa
· El competidor toma la barra cerca de extensión de los brazos sobre la
los extremos con las palmas hacia cabeza, mientras las piernas se
abajo y se concentra para el desplazan o flexionan.
levantamiento.

12
· Cuando el levantador ha logrado · El peso levantado debe ser · El peso levantado debe ser
levantar la barra con sus brazos mantenido en la posición final de mantenido en la posición final de
extendidos sobre su cabeza, tiene el inmovilidad, permaneciendo los inmovilidad, permaneciendo los
tiempo de recuperación que brazos y las piernas bien extendidas. brazos y las piernas bien extendidas.
necesite antes de que empiece a
pararse muy derechito.

13
La segunda prueb a .
La prueba de envión o de dos tiempos (Clean & Yerk) es la segunda prueba
en Halterofilia en la que también tienen que competir todos los atletas.
En esta prueba los competidores requieren de un alto grado de
fuerza/potencia para lograr con éxito el levantamiento.

· En la primera parte se toma la · Inicia en un sólo movimiento · Mientras las piernas se abren en
barra con las palmas hacia abajo. continuo la elevación desde la tijera o en una flexión.
plataforma hasta los hombros.

14
· Puede apoyar la barra sobre las · Para el envión el atleta flexiona las · Finalmente coloca los pies bien
clavículas, sobre el pecho por arriba piernas y los brazos para llevar la alineados y mantiene brazos y
de las tetillas o sobre los brazos barra hasta la plena extensión de piernas totalmente extendidos,
flexionados totalmente. El atleta y los brazos colocados verticalmente hasta que los jueces le indiquen
la barra deben estar inmóviles antes por arriba de la cabeza. bajar la barra.
de comenzar el envión.

15
Como toda competencia atlética tiene sus normas y reglamentos, la
Halterofilia tiene las suyas. Te presentaremos algunas de ellas que son
generales, pero te ayudarán a irte familiarizando con este fuerte deporte.

· Desde su llamada para · Pueden ponerse magnesia en


competir, el atleta tiene 60 las manos para que no se les
segundos para iniciar su resbale la barra con el sudor.
intento.

· Si el competidor no puede
extender totalmente los
brazos por alguna
deformación anatómica,
debe decírselo a los tres
jueces y al jurado antes de la
competencia.
· Se vale usar la técnica de
enganche, que consiste en · Cada competidor debe indicar
cubrir la primera falange del el peso que desea levantar.
dedo gordo con los otros
dedos al agarrar la barra.
· La barra sólo se vale
soltarla una vez que
haya pasado el nivel de
la cintura.
· Está prohibido usar grasa,
aceite o cualquier lubricante
sobre los muslos.

16
· Para cambiar su decisión los · Un competidor que no dé el · En caso de empate, el
jueces tienen tres segundos antes peso para la categoría en que levantador con menos peso
de que se enciendan las luces, y si fue inscrito, será excluido de la corporal será el que gane.
ya se encendieron levantarán un competencia.
banderín rojo o blanco.

17
En todos los levantamientos hay movimientos y posiciones que no se
vale realizar, porque si los hacen, los jueces declararán como inválido el
intento. Estos son algunos de los que se aplican en las dos pruebas.

18
La mexicana
Soraya Jimén
ez
n- Mendívil gan
o s a tl e ta s suelen leva ó la
L medalla de oro
odalidad de en
tar en la m g. las Olimpiada
rr a n c a d a d e 41 a 68 K s de
a Sídney 2000 e
de su peso n la
por encima li-
en la moda categoría de 5
8 Kg. ,
corporal, y
tiempos, de al levantar un
dad de dos de 222.5 Kg.
total
.
82 a 100 Kg

En los Juegos
Olímpicos y otras
importantes
competencias
internacionales se El peso mínimo que puede
usan básculas que levantarse en una competencia
En las p
equivale al peso de la barra más rimeras
registren como el Olimpia
das
mínimo 200 kilos, peso de los collarines y el de dos celebrad
discos de medio kilo cada uno. O as en At
con una precisión en 1896 enas
sea, en categoría masculina 26 Kg. había do
mínima de 10 categoría
s
y en femenina 21 Kg. s:
gramos. levantam
iento co
una man n
La edad mínima para o y con
dos.
participar en los encuentros
internacionales es de 16 añ
os.

19
20
Blanquearse. Manga.
Realizar tres intentos nulos. Es la zona de la barra donde se colocan las
pesas.
Carro.
Es el conjunto de barra y discos. Squat.
Es el estilo de hacer la arrancada y la cargada
Collarines. de dos tiempos, poniéndose en cuclillas.
Piezas de la barra que sirven para ajustar los
discos. Tierra.
Es la palabra que se usa para que el pesista ya
De gancho. pueda bajar la barra al piso.
Forma permitida de agarrar la barra, el dedo
pulgar se pone por debajo de los demás. Tirón.
Es la fase del movimiento que comprende desde el
Desplantillar. inicio hasta la primera extensión del
Se le dice a la acción de desplazar los pies cuerpo del levantador.
durante el levantamiento.

Envión.
La prueba de dos tiempos.

21
Vive el Deporte con CONADE

También podría gustarte