0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas2 páginas
Laboratorio 3
Este documento describe una práctica de laboratorio con displays de 7 segmentos utilizando Arduino. El objetivo era crear un contador ascendente y descendente de 0 a 9. Inicialmente, se explican los tipos de displays (ánodo común y cátodo común) y su funcionamiento. Luego, se detalla la conexión del esquemático y el código para simular el contador. Finalmente, se concluye que leer e investigar conceptos antes de empezar es importante para entender mejor el montaje.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas2 páginas
Laboratorio 3
Este documento describe una práctica de laboratorio con displays de 7 segmentos utilizando Arduino. El objetivo era crear un contador ascendente y descendente de 0 a 9. Inicialmente, se explican los tipos de displays (ánodo común y cátodo común) y su funcionamiento. Luego, se detalla la conexión del esquemático y el código para simular el contador. Finalmente, se concluye que leer e investigar conceptos antes de empezar es importante para entender mejor el montaje.
RESUMEN El display ánodo común es aquel cuyos ánodos
están conectados al mismo punto. Este tipo de En esta practica de laboratorio con los display de display es controlado por ceros, es decir que el 7 segmentos haremos un contador ascendente y microcontrolador o MCU, FPGA o descendente , se me dificulto un poco el entender como se hacia la programación en el ide de microprocesador, le asigna a cada segmento un Arduino , ya que habían algunas funciones que ya cero lógico (también llamada tierra digital). conocía , pero la mayoría no entendía como funcionaban , por lo cual tuve que leer varias II. RESULTADO veces el código y la explicación para poder La practica nos pone como reto la conexión del entender la lógica del montaje esquemático representado en la imagen 1 , con I. INTRODUCCIÓN lo cual que quiere lograr hacer una contador incremental y decremental , de cero a 9 y de 9 Una vez estudiado el funcionamiento básico a cero respectivamente. del Arduino y sus respectivas configuraciones , usaremos un display de 7 segmentos , tanto de Imagen1 cátodo común , como de ánodo común.
El display 7 Segmentos es un dispositivo opto-
electrónico que permite visualizar números del 0 al 9. Existen dos tipos de display, de cátodo común y de ánodo común. Este tipo de elemento de salida digital o display, se utilizaba en los primeros dispositivos electrónicos de la década de los 70’s y 80’s. Hoy en día es muy Entendiendo el tiempo que se le da de retardo utilizado en proyectos educativos o en sistemas a los pulsos para que no se genere el vintage. También debido a su facilidad de uso, antirrebote y obtengamos en el display “ruido” mantenimiento y costo, son utilizados en por decirlo de alguna manera. relojes gigantes o incluso como marcadores en También el uso y la activación de la resistencia algunos tipos de canchas deportivas. pullup la cual es una resistencia interna del El display cátodo común es aquel que tiene el ARDUINO que va a positivo y que debe ser pin común conectado a los negativos de los configurada en las entradas digitales del LED’s (cátodo). Esto significa que este tipo de ARDUINO. display se «controla» con ‘1’ s lógicos o con Una vez copiado el programa en el ide y voltaje positivo. simulado en proteus vemos la simulación en proteus en la imagen 1 Imagen2 Imagen3
Luego de compilar el código y correr la
simulación , me doy cuenta que funciona y lo que falta es hacer la conexión en el Arduino y cargarle el código (imagen 3) En la imagen 3 vemos representado el numero 4 , algunos segmentos se ven mas brillantes que otros , esto debido a que no todas las resistencias que se usaron son del mismo valor.
III. CONCLUSIONES
En esta practica de laboratorio se ve la
importancia de informase y leer e investigar antes de abordar un montaje , ya que hay algunos conceptos , que aunque parezcan familiares , se utilizan de forma diferente , con esto vemos también toda la funcionalidad que tiene el Arduino para hacer de las practicas algo un poco mas fácil de entender, finalmente adjunto al archivo esta el video de la practica funcinal.