Actos Mercantiles
Actos Mercantiles
JOJUTLA
CAPITULO II
DE LA SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO
CÓMO SE CONFORMAN: La razón social se formará con el nombre de
uno o más socios. Si son muchos socios y si por mencionarlos a todos queda un
nombre larguísimo, se sustituirán por las palabras “y compañía” o alguna
equivalente. Lo que no puede haber es un solo dueño o socio. Artículo 25.-
Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón social y en la
que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente,
de las obligaciones sociales. Artículo 25.- Sociedad en nombre colectivo es
aquella que existe bajo una razón social y en la que
todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las
obligaciones sociales.
ARTICULO 36-50
Todos los socios deben estar de acuerdo para hacer cualquier cambio en el
contrato social, a menos que entre los socios hayan acordado que solo se
necesita el consentimiento de la mayoría.
Puede haber socios industriales (que aportan su trabajo y perciben un
sueldo) y socios capitalistas (que aportan el dinero).
Los socios, ni por cuenta propia, ni por ajena podrán dedicarse a negocios
del mismo género de los que constituyen el objeto de la sociedad, ni formar
parte de otras sociedades que los realicen, a menos que los demás socios
lo permitan.
La administración de la sociedad estará a cargo de uno o varios
administradores, quienes podrán ser socios o personas ajenas a ella.
Todo socio tendrá derecho a separarse, cuando el nombramiento del
administrador recaiga en alguna persona extraña a la sociedad y el socio
haya votado en contra.
SELLO DISTINTIVO:
S. en N.C. (Sociedad en Nombre Colectivo). Es la que únicamente
específica, bajo esta razón social el modo de participación de los socios
dentro de la misma.
S. en N.C. de C.V. (Sociedad en Nombre Colectivo de Capital Variable).
En esta modalidad, el capital social será susceptible de aumento por
aportaciones posteriores de los socios o por la admisión de nuevos socios,
y de disminución de dicho capital por retiro parcial o total de las
aportaciones, sin más formalidades que las establecidas por este capítulo.
S. en N.C. de R.L. (Sociedad en Nombre Colectivo de Responsabilidad
Limitada). Es la que se constituye entre socios que solamente están
obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan
estar representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, pues
sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la Ley.
S. en N.C. de R.L. de C.V. (Sociedad en Nombre Colectivo de
Responsabilidad Limitada de Capital Variable). En esta el capital variará
de acuerdo a las aportaciones de los socios sin que puedan estar
representadas por títulos negociables, a la orden o al portador.
ESTRUCTURA: Una sociedad en nombre colectivo es, ante todo, una razón
social —que es un tipo de acuerdo de cómo se maneja el capital mercantil entre
los socios de una empresa—. Específicamente, en la sociedad en nombre
colectivo, todos los socios responden a las obligaciones de la empresa, “de modo
subsidiario, ilimitadamente y solidariamente” Por modo subsidiario y solidario
entendemos que cada uno de los socios es responsable por todos los demás; que
lo hacen de forma ilimitada, o sea que se supone que ningún socio tiene derechos
especiales que limiten su participación.
CAPITULO III
DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE
CAPITULO IV
DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
CÓMO SE CONFORMAN: Artículo 58.- Sociedad de responsabilidad limitada es la
que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus
aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos
negociables, a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con
los requisitos que establece la presente Ley. Se constituye con un mínimo de 2
socios y un máximo de 50 que solamente estarán obligados al pago de sus
aportaciones.
Artículo 57 Artículo 86
SELLO DISTINTIVO: Este consejo puede estar a cargo de una o varias personas
que pueden ser o no socios de la sociedad de responsabilidad limitada.
Su función es vigilar que las decisiones tomadas no sean perjudiciales para la
sociedad, vigilar que los administradores realicen las actividades de manera
responsable, así como se encargan de la fiscalización de los estados financieros
de la sociedad.
CAPITULO V
DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA
CÓMO SE CONFORMAN: Artículo 87.- Sociedad anónima es la que existe bajo
una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se
limita al pago de sus acciones.
Las sociedades anónimas se deben constituir, ya sea ante un Notario Público, un
Corredor Público o bien mediante suscripción pública. Durante esta constitución, a
la que se denomina Asamblea General Constitutiva, se comprobará la suscripción
y pago del capital Social, así como la designación de los funcionarios que
administraran y vigilarán la sociedad.
Artículo 87 Artículo 206
SELLO DISTINTIVO: Una empresa que sea una persona artificial no puede poner
sus firmas. La ley exige que toda S.A Sociedad Anónima tenga un sello y graben
su nombre. El sello de la compañía está colocado en todos los documentos y
contratos importantes como un medio de firma. Los directores deben presenciar la
colocación del sello.
ESTRUCTURA: el nivel de responsabilidad que tienen los socios con ella y los
terceros con que esta negocie: como se trata de una sociedad a las que la
doctrina llama "Intuitu pecuniæ", lo importante de ella, no es quienes son los
socios, sino el patrimonio y el capital de la misma por lo que la obligación
patrimonial de los socios solo llega hasta pagar el capital que representan sus
acciones….
CAPITULO VI
DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES
Debe haber como mínimo dos socios y que cada uno de ellos suscriba una
acción por lo menos. En el caso de que se integre por dos socios
únicamente, uno de ellos deberá ser comanditario y el otro comanditado.
El capital social no deberá ser menos a $50,000 pesos y debe estar
íntegramente suscrito.
Exhibirse en dinero en efectivo cuando al menos el 20% del valor de cada
acción pagada.
Que se exhiba de manera íntegra el valor de cada acción que deba pagarse
con bienes distintos del efectivo.
CAPITULO VII
DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA
SELLO DISTINTIVO: Una empresa que sea una persona artificial no puede
poner sus firmas. La ley exige que toda S.A Sociedad Anónima tenga un sello y
graben su nombre. El sello de la compañía está colocado en todos los
documentos y contratos importantes como un medio de firma. Los directores
deben presenciar la colocación del sello.
CAPITULO XIV
DE LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA
CONCLUSIÓN