Química Inorgánica: Facultad de Ciencias de La Salud Escuela Profecional de Farmacia Y Bioquímica
Química Inorgánica: Facultad de Ciencias de La Salud Escuela Profecional de Farmacia Y Bioquímica
RESUMEN
Química
Inorgánica
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFECIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
TEMA :REACCIONES QUIMICAS II
2023 A
INTRODUCCIÓN
Algunas reacciones químicas son simples, mientras que otras son muy complejas. Sin
embargo, todas se pueden escribir con las ecuaciones químicas que usan los químicos
para describir las reacciones químicas. En toda reacción química los átomos en las
sustancias en reacción, llamadas reactivos, se reordenan para generar nuevas sustancias
llamadas productos. Sin embargo, los átomos en los reactivos son los mismos que en los
productos, lo que significa que la materia se conserva y no se pierde durante un cambio
químico.
En un cambio químico las sustancias que reaccionan cambian a nuevas sustancias que
tienen diferentes composiciones y diferentes propiedades. Las nuevas propiedades
implicar un cambio de color, la temperatura o la formación de burbujas o hacer un sólido.
Por ejemplo, cuando la plata pierde su lustre, el metal plata brillante pierde (Ag) reacciona
con azufre (S) para convertirse en la sustancia opaca que llamamos sulfuro de plata
(𝐴𝑔2𝑆). En una reacción química las sustancias originales cambian a nuevas sustancias
con diferentes propiedades físicas y diferentes composiciones. Todos los átomos de las
sustancias originales se encuentran en las nuevas. Sin embargo, algunos de los enlaces
entre los átomos en las sustancias originales se rompieron y se formaron nuevos enlaces
entre diferentes combinaciones de átomos para dar nuevas sustancias.
RESUMEN
Después de ellos con los materiales indicados procedimos a realizar cada uno de los tipos
de reacciones, realizando cada una de ellas identificamos además de los cambios que se
dan interna y externamente, aprendemos a realizarlas y cuando hacer uso de ella
Todo cambio químico que produce alteración de las moléculas de una sustancia o
sustancias para formar moléculas de sustancias nuevas, con propiedades propias
diferentes a las que tenían las sustancias originales, recibe el nombre de reacción
química.
La representación gráfica de las reacciones químicas, por medio de símbolos y
fórmulas, recibe el nombre de ecuación química.
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICOS
Reconocer los estados de los elementos que participan en una reacción química y
determinar los agentes oxidantes y reductores.
Identificar las características y los productos obtenidos en las diferentes
reacciones.
Igualar y clasificar cada una de las reacciones químicas.
Estudiar una reacción química en diferentes medios (medio acido, neutro y básico).
Identificar cuál de los tipos de reacciones empleadas se llevan a cado por
transferencia de electrones.
Señalar las evidencias o manifestaciones que demuestran que en efecto ocurrió un
cambio químico.
MARCO TEORICO
Si sabemos lo que ocurre en una determinada reacción química, seremos capaces de
predecir lo que ocurre en otras parecidas. Por eso es conveniente conocer los tipos más
frecuentes de reacciones químicas (Oyarzun Campos, 2020). Una reacción química,
también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en
el cual dos o más sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman,
cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos
(Biel Gayé, 1998). Los reactantes pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de
reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del
aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se
convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida.
La reacción química también se puede definir desde dos enfoques, el macroscópico que
la define como: "un proceso en el cual una sustancia o varias sustancias se forman a
partir de otra u otras" y el nanoscópico cuya definición sería: "redistribución de átomos e
iones, formándose otras estructuras (moléculas o redes)" (Raviole et al., 2011)
Son reacciones en las que dos o más sustancias reaccionan para formar un único
compuesto. Por ejemplo, el hidrógeno y el oxígeno reaccionan para dar agua.
Son reacciones en las que una sustancia se transforma en dos o más sustancias
sencillas, para que esto sucede debemos suministrar energía. Si al carbonato de calcio le
comunicamos calor, este se descompone en óxido de calcio y dióxido de carbono.
𝐴𝐵 → 𝐴 + 𝐵
𝐴 + 𝐵𝐶 → 𝐴𝐶 + 𝐵
𝑀𝑔 + 𝐻2𝑆𝑂4 → 𝑀𝑔𝑆𝑂4 + 𝐻2
𝐴𝐵 +𝐶𝐷 → 𝐶𝐵 +𝐴𝐷
número de oxidación.
D). REDUCTORES: La especie química que un proceso redox pierde electrones que
recibe otro elemento que simultáneamente se reduce y, por tanto, se oxida en dicho
𝐶𝑎 → 𝐶𝑎 + 2 𝑒
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
A). MATERIALES:
Pinzas de madera
Vaso precipitado
Pipeta
Bagueta
Gradilla
Tubos de ensayo
Gotero
Embudo de vidrio
Propipeta
B). INSUMOS:
Ácido clorhídrico
Ioduro de potasio
Ácido sulfúrico
Permanganato de potasio
Ferrocianuro de potasio
C). EXPERIMENTO:
En la práctica se logró diferenciar las reacciones en medio ácido, básico y neutro debido a
los cambios que presentaban cada una. Las reacciones de oxidación y reducción
producen cambios químicos debido a la transferencia de electrones esto se pudo
evidenciar con las pruebas realizadas con el permanganato de potasio cambiando de
color el cual es una clara evidencia.