Programa Derecho Constitucional Ii 2022 Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

DEPARTAMENTO DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

I. NOMBRE DE LA CARRERA: Abogacía


II. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Derecho Constitucional II

Código: 2314

Ciclo anual: 2022

Ciclo cuatrimestral: Primero-Segundo-Tercero

III. PROFESOR/A A CARGO DE LA ASIGNATURA:


Dr. Marcos Arnoldo GRABIVKER

IV. ASPECTOS ESPECÍFICOS

a. Carga horaria total: 96 horas


b. Carga horaria semanal: 6 horas
c. Carga horaria clases teóricas: 66 horas
d. Carga horaria práctica disciplinar: 30 horas
e. Carga horaria práctica profesional: 0 horas
f. Ubicación de la asignatura en el plan de estudios: 2 año
g. Correlatividades Anteriores: 02304

V. PROGRAMA

a. Fundamentación del marco referencial del programa


El conocimiento y el dominio de la asignatura DERECHO
CONSTITUCIONAL II son esenciales, pues su objeto de estudio constituye la
jerarquía jurídica suprema en el ámbito del orden jurídico interno. Toda la
normativa y la jurisprudencia nacionales deben adecuarse y subordinarse al objeto
central de esta materia: la Constitución Nacional.
La jerarquía constitucional de los instrumentos internacionales sobre derechos
humanos a partir de la reforma constitucional de 1994 y la jurisprudencia
internacional consecuente han generado cambios sustanciales en la legislación y
en la jurisprudencia. La presente asignatura resulta elemental para la formación
del abogado pues los derechos humanos, en sus más diversas representaciones,
constituyen un paradigma universal y una fuente indiscutida de legitimación
política en las sociedades y sistemas de gobierno democráticos. En este proceso,
han transitado desde una inicial esfera declarativa a un posterior espacio de
exigibilidad jurídica de derecho positivo, hasta convertirse en una condición cada
vez más presente en el diseño de las más variadas políticas públicas.
Asimismo es central el conocimiento y el dominio de la estructura esencial del
Estado nacional y de sus funciones centrales.
Debido a que los derechos humanos se proyectan dinámicamente también en el
desarrollo innovador de los procesos constitucionales internos, el estudio del
funcionamiento de los órganos del Estado que se propone en la materia toma en
cuenta la relación directa entre el diseño institucional, tanto funcional como
territorialmente, y la protección de los derechos fundamentales.
Desde la cátedra se aspira a que todos los actos de la vida de los estudiantes, y los
que éstos transmitan a otras personas, en el presente y en el futuro -sea en el
ámbito de la vida privada, en el ejercicio de la profesión de abogado, en el de la
función pública, en el de la docencia, en el de la investigación y en cualquier otro
ámbito de actividad-, estén acordes tanto con las prescripciones constitucionales
como con las que surgen de los principios rectores que emanan de los derechos
humanos.

b. Contenidos previos
Con el objetivo de analizar y aprender debidamente la Constitución Nacional es
necesario que los alumnos hayan adquirido los conocimientos generales de
Derecho Constitucional, por lo que se requiere que hayan aprobado Derecho
Constitucional I.
c. Contenidos mínimos
Derechos humanos Concepto, fundamento y principios básicos de los derechos
humanos. Instrumentos internacionales de derechos humanos. Derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales en el derecho. Derecho de las personas
con discapacidad. Género. Sistemas y medios de protección. Solución de un caso
referente a una garantía constitucional. Utilización de las neurociencias en el
análisis de la norma.

d. Objetivos generales
 Fomentar el conocimiento y la comprensión de la normativa constitucional
y convencional vinculados con la realidad.
 Realzar los valores contenidos tanto en la Constitución Nacional como en
los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos.
 Promover la vocación democrática, manifestada en todas sus formas
como, por ejemplo, el respeto por el pluralismo, la diversidad y la
diferencia; el respeto por la soberanía del pueblo y la observancia de la
forma republicana de gobierno.
 Desarrollar el pensamiento crítico dentro de los valores de libertad y
dignidad humana comprendidos en la Constitución Nacional y en los
Tratados Internacionales de Derechos Humanos.
 Favorecer la adquisición de herramientas necesarias para el ejercicio
profesional y para el desempeño de la actividad pública.
 Promover el compromiso con el rol de ciudadano en los procesos políticos
y en defensa de los derechos humanos.
 Desarrollar habilidades aplicables al ejercicio profesional, vinculando los
conocimientos teóricos a las actividades prácticas.
 Incentivar la investigación.

e. Objetivos específicos
 De conocimiento:
o Observar, reflexionar, reconocer y valorar la importancia del
conocimiento de los principios constitucionales y convencionales
que rigen en materia de derechos humanos, que sirven de base al
sistema constitucional argentino.
o Conocer el sistema de derechos constitucionales y sistemas
internacionales de derechos humanos y sus medios de protección.
o Conocer la estructura y el funcionamiento de los órganos del
Estado y su relación con la formulación de políticas públicas y con
la protección de los derechos humanos.
 De habilidades y actitudes:
o Detectar, analizar y establecer distintas vías de solución para
resolver las distintas problemáticas constitucionales.
o Interpretar el derecho convencional actual en el contexto de la
práctica constitucional argentina.
o Desarrollar la capacidad crítica en el análisis, el estudio y la
comprensión de los pronunciamientos jurisprudenciales nacionales
y extranjeros, en especial, de los fallos de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación y de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, como también las recomendaciones formuladas por la
Comisión Americana de Derechos Humanos, tanto en el contexto
en los cuales fueron dictados, como en la actualidad.
o Analizar el fundamento de filosofía política de los derechos
humanos, sus medios de protección y las instituciones
constitucionales.
o Buscar, seleccionar e interpretar información para la solución de
las distintas problemáticas de los derechos humanos.

f. Unidades Didácticas
Contenido temático por Unidad Didáctica

UNIDAD 1: Tipología de las estructuras estatales. Estructura federal: federalismo


argentino. Soberanía. Autonomía. Autarquía. Relaciones típicas en la estructura
del Estado Federal: subordinación, participación y coordinación. Derecho federal:
conceptos. Formas de estado y formas de gobierno. Diferentes tipos de
democracia. Formas semidirectas de democracia: referéndum, plebiscito,
iniciativa legislativa popular (ley 24.747), destitución popular, consulta popular
(ley 25.432).

UNIDAD 2: La supremacía de la Constitución. La supremacía en relación con el


Derecho Internacional El control de constitucionalidad. Condiciones. Distintos
sistemas del control de constitucionalidad. Las distintas variantes. Relación entre
la supremacía de la Constitución Nacional y el control de constitucionalidad.
Características del control en el ordenamiento jurídico federal. Cuestiones no
justiciables. Tratados internacionales: de jerarquía constitucional y no
constitucional. Convención de Viena sobre los tratados: arts. 27 y 46. Incidencia
del derecho internacional en el derecho interno. La Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos: funciones
y competencia. El control de convencionalidad.

UNIDAD 3: Estructura e integración de los poderes del Estado Argentino. Poder


constituyente (art. 30 de la Constitución Nacional). Reforma constitucional.
Procedimiento. Breve repaso histórico de las reformas constitucionales. Reforma
constitucional del año 1994. Ley 24.309. Reforma constitucional y control de
constitucionalidad.

UNIDAD 4: Poder Legislativo: organización funcionamiento, competencia.


Sesiones preparatorias, ordinarias, extraordinarias y de prórroga. Requisitos de
elegibilidad e incompatibilidades. Mandato. Fueros colectivos e individuales.
Comisiones del Congreso. Reglamentos internos. Comisiones investigadoras.
Publicidad de sesiones. Quórum. Régimen de mayorías. Atribuciones del
Congreso. Procedimiento para la sanción de leyes. Comisión Bicameral
Permanente. Delegación de facultades legislativas. Auditoría General de la
Nación. Defensor del pueblo. Amnistía. Juicio político.

UNIDAD 5: Poder Ejecutivo: organización, funcionamiento, competencia.


Condiciones de elegibilidad. Remuneración. Incompatibilidades. Reelección.
Renuncia; acefalía; permiso para ausentarse. Vicepresidente. Jefe de gabinete.
Ministros. Responsabilidades. El presidencialismo y la institución ministerial.
Veto presidencial y promulgación parcial de leyes. Indulto y conmutación de
penas. Decretos: clases. Decretos de necesidad y urgencia y decretos delegados:
control y validez. Sindicatura General de la Nación.

UNIDAD 6: Poder Judicial: organización, funcionamiento, competencia.


Nombramiento y remoción de jueces y ministros de la Corte Suprema de Justicia
de la Nación. Requisitos. Incompatibilidades. Independencia del Poder Judicial.
Juicio por jurados. Consejo de la Magistratura. Jurado de Enjuiciamiento.
Ministerio Público. Juicios originarios ante la Corte Suprema de Justicia de la
Nación. Recursos ordinario y extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de
la Nación. Las leyes 27 y 48. Recurso extraordinario por arbitrariedad de
sentencia. Recurso extraordinario por gravedad institucional. Writ of certiorari.
“Per saltum”. Recurso de queja. La acción de certeza.

UNIDAD 7: Derechos humanos: concepto, fundamento y principios básicos.


Clasificación: Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Los
principios de legalidad y razonabilidad. Libertad de vivir. Libertad jurídica.
Derecho a la condición humana. Derecho constitucional de la familia. Libertad de
tránsito y domicilio. El derecho de entrar, permanecer, transitar y salir del
territorio. Derecho de locomoción. Libertad religiosa. Derecho a la libertad de
conciencia y de culto. Ley N° 21.745. Relaciones entre el Estado argentino y la
Iglesia Católica: origen y evolución. Libertades de ideas y de prensa. Derechos de
pensamiento y de expresión. Censura. Derecho de réplica. Libertad de enseñanza.
Libertad de petición. Libertades de reunión y de asociación. Libertad de intimidad
y de vida privada. Arts. 51, 53 y 55 del Código Civil y Comercial de la Nación.
Derecho a la privacidad. Derecho a la igualdad. Normativa antidiscriminatoria:
las leyes Nos. 23.592, 24.382, 24.515, 24.782, 25.280, 25.608, 25.672 y demás
disposiciones concordantes. Derechos de las personas con discapacidad. Leyes
26.738 y 27.044. Género. Leyes 23.179, 24.632, 26.485, 27.610, 27.412, 27.499
y 27.610. Derecho de propiedad. Confiscación. Expropiación (ley 21.499 y
concordantes). Libertad contractual. Libertad industrial y comercial. Libertad
económica, libertad de trabajo. Huelga. Seguridad Social. Derechos económicos,
sociales y culturales. El derecho de los pueblos originarios. Derechos políticos.
Partidos políticos: estructura interna, propaganda, recursos económicos, control
judicial, regulación jurídica. Grupos de presión
.
UNIDAD 8: Garantías de los derechos individuales ante el poder. La seguridad
jurídica. Medios de protección de los derechos individuales. La acción de amparo
(ley N° 16.986) y el habeas corpus (ley N° 23.098) con anterioridad a la reforma
constitucional de 1994. Origen y evolución. La protección de los derechos
individuales a partir de la reforma constitucional mencionada. El habeas data:
reglamentación (ley N° 25.326); fuentes de información periodística. Derechos
del consumidor. Derechos difusos: clases y protección. Medio ambiente. La ética
pública (ley N° 25.188); la Convención Interamericana contra la Corrupción (ley
N°24.759). La suspensión de los derechos y garantías constitucionales: estado de
sitio, estados de asamblea y de guerra, emergencias económicas. Las emergencias
y los institutos de emergencia. Previsión en la Convención Americana de
Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica).

UNIDAD 9: El debido proceso legal. El “ne bis in idem”. Sentencia. Cosa


juzgada. Juez natural. El estado jurídico de inocencia. El principio “in dubio”. La
aplicación de la ley penal. Delitos establecidos por normas de jerarquía
constitucional (compraventa de personas, sedición, traición a la patria, concesión
de facultades extraordinarias o suma del poder público, atentado al orden
institucional y al sistema democrático. Delitos contra el derecho de gentes. La
problemática del terrorismo. Otros delitos). Problemas constitucionales de las
penas. La pena de muerte: los tratados de jerarquía constitucional. La cuestión de
la retroactividad de la ley en materia penal. La defensa en juicio. La doble
instancia judicial. Las garantías constitucionales durante el estado de sitio y la
intervención federal. El juicio por jurados.

g. Bibliografía y jurisprudencia (obligatoria y de consulta)


Obligatoria por Unidad
UNIDAD 1
BIDART CAMPOS, Germán. “Manual de la Constitución Reformada”, Ediar.
SAGÜES, Néstor P. “Manual de Derecho Constitucional” Astrea.
Leyes N°24.747 y 25.432.

Unidad 2
BIDART CAMPOS, Germán. “Manual de la Constitución Reformada”, Ediar.
SAGÜES, Néstor P. “Manual de Derecho Constitucional”, Astrea.
SOLA, Juan V. “Control judicial de constitucionalidad”, Abeledo Perrot.
“Acosta”, CSJN 22/12/1998, Fallos 321: 3555; “Arancibia Clavel”, CSJN
24/8/2004; “Bulacio / Espósito”. CSJN 23/12/2004. Fallos 327: 5668; “Bulacio”.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. 31/1/2003; “Cantos Resolución
1404/2033”. CSJN 21/8/2003, Fallos 326:2968; “Felicetti Roberto y otro. s/
revisión”, CSJN 21/12/2000, Fallos 323: 4130; “Giroldi. Horacio s/ recurso
casación”, CSJN 7/4/1995. Fallos 318: 514; “Simón”. CSJN 14/6/2005; “Min. RR
EE inf. sentencia Fontevecchia c. Argentina,” CSJN 17/02/2017.

Unidad 3
BIDART CAMPOS, Germán. “Manual de la Constitución Reformada”, Ediar.
INSTITUTO ARGENTINO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES Y
POLÍTICOS. “Derecho Constitucional de la Reforma de 1994”. Depalma, 1995.
“Fayt c/ Estado Nacional s/ proceso de conocimiento”. CSJN 19/8/1999. Fallos
322:1616; “Schiffrin, Leopoldo Héctor s/ acción”. CSJN 28/3/2017. Fallos
340:257.

Unidad 4
GELLI, María Angélica. “Constitución de la Nación Argentina. Comentada y
concordada”. La Ley.
GENTILE, Jorge H. “Derecho Parlamentario argentino”, Ed. Ciudad
Argentina.
SAGÜES, Néstor P. “Manual de Derecho Constitucional”. Astrea.
“Acevedo”. CSJN 1/8/1885, Fallos 28:406; “Alem, Leandro”. CSJN 5/12/1893,
Fallos 54:432; “Lino de la Torre”, CSJN, Fallos 19:231; “Varela Cid” CSJN, ED
150:325; Fallos “Bussi” y “Patti”, CSJN.

Unidad 5
GELLI, María Angélica. “Constitución de la Nación Argentina. Comentada y
concordada”. La Ley.
PÉREZ HUALDE, Alejandro. “Decretos de necesidad y urgencia. Límites y
control”, Depalma 1995
SAGÜES, Néstor P. “Manual de Derecho Constitucional”, Astrea.
NINO, Carlos S., “Presidencialismo vs. parlamentarismo: materiales para el
estudio de la reforma constitucional”. Consejo para la Consolidación de la
Democracia. EUDEBA 1988
Leyes 20.972 y 25.716.

Unidad 6
EDWARDS, Carlos E. “El Consejo de la Magistratura”. Ciudad Argentina.
GELLI, María Angélica. “Constitución de la Nación Argentina. Comentada y
concordada”. La Ley.
SAGÜES, Néstor P. “Manual de Derecho Constitucional” Astrea.
SAGÜES, Néstor P. “Derecho Procesal Constitucional”. Astrea.

Unidad 7
BADENI, Gregorio. “Nuevos derechos y garantías constitucionales”, Ad Hoc.
GELLI, María Angélica. “Constitución de la Nación Argentina. Comentada y
concordada”. La Ley.
SAGÜES, Néstor P. “Manual de Derecho Constitucional”, Astrea.
BIDART CAMPOS, Germán. “Manual de la Constitución Reformada”, Ediar.
DISCRIMINACION DE GÉNERO EN LAS DECISIONES JUDICIALES:
JUSTICIA PENAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO. DEFENSORÍA
GENERAL DE LA NACION, 2010:
https://www.mpd.gov.ar/index.php/biblioteca-mpd-n/monografias/5190-
discriminacion-de-genero-en-las-decisiones-judiciales-justicia-penal-y-
violencia-de-genero
Ley 27.275 (Acceso a la información pública). Ley N° 21.745 (Registro Nacional
de Cultos). Leyes Nos. 23.592, 24.382, 24.515, 24.782 y 25.608 (actos
discriminatorios). Ley 25.280 (Convención Interamericana para la eliminación de
todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad). Leyes
24.515 y 25.672 (Creación del INADI). Leyes 26.378 y 27.044 (aprobación de la
Convención sobre personas con discapacidad y otorgamiento de jerarquía
constitucional). Ley 26.816 (empleo protegido para personas con discapacidad).
Ley 23.179 (Convención para la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer-CEDAW). Ley 24.632 (Convención de Belem do
Pará). Ley 26.485 (Protección Integral a la Mujer). Ley 27.412 (Paridad de Género
en los ámbitos de representación política). Ley 27.499 (Ley Micaela). Ley 27.610
(interrupción voluntaria del embarazo y atención posterior). Fallos 343:103,
“Callejas”, 2020; 343:354, “S., J.M.”, 2020; 343:2122, “Pérez”, 2020; 344:2765,
“Araoz”, 2021; 345: 140, “Rivero”, 2022; 345:298, “Martel”, 2022; 345:358,
“P.S., M.”, 2022. “Fundación Mujeres c/ Freddo” 16/12/2002 Cám. Civ. sala H;
“Regents of the University of California vs. Bakke.” CS EE.UU. 28/6/1978;
“Repetto, Maria” CSJN, 8/11/1988; “Hooft”, CSJN 16/11/2004. “Perícoli”.
“Sisnero”. “Castillo c/ Provincia de Salta”. Ley N° 21.499 (expropiación).
CAPUTI, Claudia, “El papel del Estado respecto de los derechos de las minorías
ante la discriminación”, Revista Argentina del Régimen de la Administración
Pública, 2002, Vol. 281, págs. 13 a 21.
“Combinando la planificación y la tutela de los derechos humanos: El plan
nacional contra la discriminación”, Revista Argentina del Régimen de la
Administración Pública, 2006, Vol. 338, págs. 57 y ss.
“La Convención CEDAW – Estudio exhaustivo” en “Tratado de los tratados”,
dirs. Walter CARNOTA y Patricio MARANIELLO, La Ley, 2012, vol. III, págs.
83 a 252.

Unidad 8
GELLI, María Angélica. “Constitución de la Nación Argentina. Comentada y
concordada”. La Ley.
REVISTA DE DERECHO PROCESAL. I y II. “Amparo. Habeas data.
Habeas corpus”. Rubinzal-Culzoni.
SAGÜES, Néstor P. “Manual de Derecho Constitucional”, Astrea.
Ley N° 16.986 (amparo). Ley N° 23.098 (habeas corpus). Ley N° 25.326 (habeas
data). Ley N°24.240 (derechos del consumidor). Ley N° 25.188 (ética pública).
Ley N° 25.188 (Convención Interamericana contra la corrupción).

Unidad 9
GELLI, María Angélica. “Constitución de la Nación Argentina. Comentada y
concordada”. La Ley.
SAGÜES, Néstor P. “Manual de Derecho Constitucional” Astrea.

Bibliografía de Consulta

ALBANESE, Susana. “Garantías judiciales”. Ediar.

AMAYA. Jorge A., “Mecanismos constitucionales de protección al


consumidor”. La Ley 2004.

ARMAGNAGUE, Juan F. “Manual de Derecho Constitucional”. Tomo 1:


Teoría de la constitución, Tomo 2: Estado constitucional argentino, Tomo 3:
Organización gubernativa, situación constitucional de las personas. Depalma
1997.

“Procedimiento ante el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento


Nacional”. Depalma.

“Juicio político y jurado de enjuiciamiento”. Depalma.

AUTORES VARIOS (DALLA VÍA, SABSAY, GARGARELLA,


ALBANESE, HERNÁNDEZ). “En torno a la Ley Suprema”, Universidad.

BADENI, Gregorio. “Nuevos derechos y garantías constitucionales”, Ad Hoc.


“Derecho Constitucional. Libertades y garantías”. “Reforma Constitucional e
Instituciones Políticas”, Ad Hoc. "Instituciones de Derecho Constitucional", Ad
Hoc, 1999.

BAEZA, Carlos R., “Cuestiones políticas. El control de constitucionalidad y las


autolimitaciones de la Corte Suprema”, Estados Unidos de América,
Departamento de Estado, 2004.

BALLESTER CORDELL. María., “La intimidad como fundamento de la


inviolabilidad de domicilio”. Universitat de València, 1998.

BALLESTERO, Jorge L. y SLONIMSKI, Pablo, “Estudios sobre


discriminación y xenofobia”. Ed. Fabián J. Di Plácido.

BARRAZA, Javier I. y SCHAFFRIK, Fabiana H., “El Jefe de Gabinete de


Ministros”. Abeledo Perrot.

BAYÓN, Juan C. y RODRÍGUEZ, Jorge. “Relevancia normativa en la


justificación de las decisiones judiciales”. Universidad Externado de Colombia.

BAZÁN, Víctor. “Desafíos del control de constitucionalidad”, Ciudad


Argentina.

BERCHOLC, Jorge O., “Temas de Teoría del Estado”. La Ley, 2003.

BIANCHI, Alberto B. “Control de constitucionalidad”. Tomo 1: Génesis del


control, legitimidad de los jueces, dimensión política, el caso judicial. Tomo 2:
Legitimación procesal, cuestiones políticas no justiciables, función institucional
de la Corte Suprema, tendencias jurídico-políticas del control y su evolución
histórica, Ábaco 1992 2ª. ed. act.

“Dinámica del Estado de Derecho”, Ábaco.

“Organización institucional de la Iglesia Católica”, Ábaco.

“Un recorrido crítico por el período formativo del Derecho constitucional


argentino 1810-1827”. Ediciones RAP.

BIDART CAMPOS, Germán. “Tratado Elemental de Derecho Constitucional


Argentino”, Tomo 1: El derecho constitucional de la libertad, Tomo 1-A, Tomo
1-B: Tratado elemental de derecho constitucional argentino, Tomo 2: El derecho
constitucional del poder, Tomo 2-A, Tomo 2-B, Tomo 3: El derecho
internacional de los derechos humanos y la reforma constitucional de 1994, Tomo
4: Sociología del derecho constitucional, Tomo 5: El sistema de derechos y el
constitucionalismo provincial, Tomo 6: La reforma constitucional de 1994.

“Historia e ideología de la Constitución argentina”, Ediar.

“Manual de la Constitución Reformada”, Ediar.

“Los valores en la Constitución argentina”, Ediar.

“El Derecho Constitucional en el Siglo XXI: Diagnóstico y Perspectivas”, Ediar.


“Doctrina Social de la Iglesia y Derecho Constitucional”. Ediar.

“El amparo constitucional. Perspectivas y modalidades”. Depalma.

“La Constitución que dura”: 1853-2003, 1994-2004. Ediar, 2004.

“Las transformaciones constitucionales en la postmodernidad”. (Pensando el


puente al 2001 desde el presente y el futuro), Ediar, 1999.

“Compendio de Derecho Constitucional”. Ediar.

CAPUTI, María Claudia. “La ética pública”, Depalma.

CARRIÓ, Genaro R., “Recurso Extraordinario por Sentencia Arbitraria”.


Abeledo Perrot.

CASTAÑO, Sergio Raúl, “El Estado como realidad permanente”. La Ley, 2003.
CEVALLOS DE SISTO, María C. y LIBSTER, Mauricio, “Régimen Jurídico
de los Residuos en Argentina”. La Ley, 2004

DALLA VÍA, Alberto. “Transformación económica y seguridad jurídica”, Lib.


Editora Platense. “Derecho Constitucional Económico”, Abeledo Perrot.
“Colección de Análisis Jurisprudencial. Derecho Constitucional”, La Ley.
“Constitución de la Nación Argentina”, texto según la reforma de 1994, Librería
Editora Platense 1996, 2a ed.

DÍAZ, Silvia. “Acción de amparo”, La Ley.

DURANTE, Alfredo L. “La Constitución real. Enfoques multidisciplinarios”.


La Ley, 2001.

DWORKIN, Ronald. “Los derechos en serio”, Ariel.

EDWARDS, Carlos E. “El Consejo de la Magistratura”, Ciudad Argentina.


EKMEKDJIÁN, Miguel A., “Tratado de Derecho Constitucional”. Tomo I:
arts. 1 a 14. Tomo II: arts. 14 bis a 27. Tomo III: arts. 28 a 41. Tomo IV: arts. 42
a 86. Tomo V: arts. 87 a 129. Depalma.

“La reforma constitucional de 1994 y su influencia en el sistema republicano y


democrático”, Depalma.

“Manual de la Constitución Argentina”, Depalma.

“Análisis pedagógico de la Constitución Nacional”. Depalma.

EKMEKDIÁN, Miguel A. y PIZZOLO (h), Calogero, “Habeas data. El


derecho a la intimidad frente a la revolución informática”. Depalma.
FAVOREU, Louis. “Los tribunales constitucionales”, Ariel.

FAYT, Carlos, “Supremacía constitucional e independencia de los jueces”,


Depalma.

FERRAIOLI, Luigi, “Derechos y garantías. La ley del más débil”. Ed. Trotta,
2006, 5a ed.

“Derecho y razón”. Teoría del garantismo penal”, Ed. Trotta, 2006, 8ª. ed.

FERREYRA, Raúl G., “Investigación sobre derechos constitucionales.


Materiales para su estudio”, La Ley, 2004, 1ª. ed.

“La Constitución vulnerable. Crisis argentina y tensión interpretativa”.


Hammurabi 2003.

FLORES DAPKEVICIUS, Rubén, “Amparo, hábeas corpus y hábeas data”.


Incluye análisis de casos y normativa de derecho comparado. Editorial B. de F.,
2004

GARAY, Alfredo F., “La igualdad ante la ley”, Abeledo Perrot.

GARCÍA PELAYO, Manuel. “Derecho Constitucional Comparado”, Alianza

Universidad Textos.

GHERSI, Carlos A. “Derechos fundamentales de la persona humana”, La Ley.

GIL DOMÍNGUEZ, Andrés, “En busca de una interpretación constitucional”.


Nuevos enfoques de la reforma de 1994”, Ediar, 1997.

GILS CARBÓ, Alejandra M., “Régimen Legal de las Bases de Datos y Hábeas
Data”, La Ley.
GONZÁLEZ, Joaquín V., “Manual de la Constitución Argentina”, La Ley.

GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús. “El derecho a la tutela jurisdiccional,” Civitas.

GOZAÍNI, Osvaldo A. “El derecho de amparo. Nuevos derechos y garantías del


art. 43 de la Constitución Nacional”, Depalma.

“Derecho Procesal Constitucional. Amparo”, Rubinzal-Culzoni.

GUASTAVINO, Elías P.. “Recurso extraordinario de inconstitucionalidad”.


Tomos 1 y 2, Ediciones La Rocca, 1992

HAMILTON, MADISON y JAY., “El Federalista”.

HARO, Ricardo. “La competencia federal”. Legislación. Jurisprudencia, Lexis


Nexis, 2006, 2a ed.

HERNÁNDEZ (h), Antonio M., “Federalismo, autonomía municipal y ciudad


de Buenos Aires en la reforma constitucional de 1994”, Depalma.

“Derecho municipal”, Depalma.

HERRÁN ORTIZ, Ana I., “El derecho a la protección de datos personales en


la sociedad de la información”, Universidad de Deusto.

IMAZ y REY, “Recurso extraordinario”.

INSTITUTO ARGENTINO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES Y


POLÍTICOS. “Derecho Constitucional de la Reforma de 1994”, Tomo 1
Depalma, 1995

LINARES, Juan F., “Razonabilidad de las leyes. El ‘debido proceso’ como


garantía innominada en la Constitución Argentina”, Astrea, 1999, 2ª. ed. act.

LINARES QUINTANA, Segundo V. “Tratado de la Ciencia del Derecho


Constitucional argentino y comparado”, Tomos 1-9, Plus Ultra, 1987, 2ª. ed.
“Reglas para la interpretación constitucional”, Plus Ultra.

“Tratado de interpretación constitucional”, Abeledo Perrot.

MIDÓN, Mario., “Manual de Derecho Constitucional Argentino”, La Ley,


2004.

MORELLO, Augusto M. y VALLEFIN, Carlos A., “El amparo. Régimen


procesal”, Librería Editora Platense.
MORESO, Juan J. “La indeterminación del derecho y la interpretación de la
Constitución”, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

NINO, Carlos S. “La Constitución de la Democracia Deliberativa”, Gedisa.


“Presidencialismo vs. Parlamentarismo”. Materiales para el estudio de la reforma
constitucional. Consejo para la Consolidación de la Democracia, EUDEBA 1988.
“Ética y Derechos Humanos. Un ensayo de fundamentación”, Astrea, 1989, 2a
ed. aum.

“Fundamentos del Derecho Constitucional. Análisis filosófico, jurídico y


politológico de la práctica constitucional”, Astrea, 2002 2ª. reimpr.

“Un país al margen de la ley. Estudio de la anomia como componente del


subdesarrollo argentino”, Ariel, 2005.

PADILLA, Miguel. “Banco de datos y acción de hábeas data”, Abeledo Perrot.

“Derecho Constitucional. Organización del Estado”, Abeledo Perrot.

PALACIO, Lino. “Recurso extraordinario. Teoría y técnica”, Abeledo-Perrot,


2001, 3ª. ed. ampliada

PÉREZ BUSTAMANTE, Laura. “Derecho Social de Consumo”, La Ley, 2004.


PÉREZ GUILHOU, Dardo. “Historia de la originalidad constitucional
argentina”, Depalma.

PÉREZ GUILHOU, Dardo y otros. “Derecho Constitucional de la reforma de


1994”.

“Decretos de necesidad y urgencia”, Depalma.

PEYRANO, Guillermo. “Régimen Legal de los Datos Personales y Habeas


Data. Comentario a la ley 25.326 y a la reglamentación aprobada por decreto
1558/2001”, Lexis Nexis, 2002.

QUIROGA LAVIÉ, Humberto. “Constitución de la Nación Argentina


comentada”, Zavalía.

REVISTA DE DERECHO PROCESAL. I y II. “Amparo. Habeas data.


Habeas corpus”. Rubinzal-Culzoni.
ROLDAN, Juan Carlos y ZANOTTO, Gabriel, “Personas con discapacidad”,
en PIROLO, Miguel Ángel, dir.,“Derecho del Trabajo comentado”, La Ley,
2017, t. II, págs. 1045 a 1084.
ROSATTI, Héctor y otros. “La reforma de la Constitución explicada por
miembros de la Comisión de Redacción”, Rubinzal-Culzoni, 1994

ROUSSEAU, Jean-Jaques. “Del Contrato Social o principios del derecho


político”, La Ley. 2003.

SABSAY, Daniel A. “El semipresidencialismo. Una visión comparada”, marzo


de 1991 en “El Presidiencialismso puesto a prueba”, Centro de Estudios
Constitucionales, Madrid 1992, “Colección de Análisis Jurisprudencial. Derecho
Constitucional”, La Ley, 2002.

SABSAY, Daniel y ONAINDIA, José M. “La Constitución de los Argentinos.

Análisis y comentario de su texto luego de la reforma de 1994”, Errepar.

SAGÜES, Néstor P. “Elementos de Derecho Constitucional”, Tomos 1 y 2.


Astrea, 1999, 3a. ed. act., y amp., 2a. reimpr.

“La interpretación judicial de la Constitución Nacional”, Depalma, 1998.

SEDA, Juan Antonio, coord., “Derechos de las personas con discapacidad:


Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,
comentada, anotada y concordada”, Astrea, 2022.
SERNA, Pedro y TOLLERO, Fernando, “La interpretación constitucional de
los derechos fundamentales. Una alternativa a los conflictos de derechos”. La
Ley.

SPOTA, Alberto A., “Origen y naturaleza del poder constituyente”, Abeledo


Perrot.

“Lo político, lo jurídico, el Derecho y el poder constituyente”. Plus Ultra.

TAU ANZOÁTEGUI, Víctor. “Formación del Estado Federal Argentino –


1820/1852”, Ed. Perrot.

TORICELLI, Maximiliano. “El Sistema de Control Constitucional Argentino”,


Lexis Nexis.
VANOSSI, Jorge R. “Teoría constitucional”. Tomo 1: “Teoría constituyente”,
Tomo 2: “Supremacía y control de constitucionalidad”, Depalma, 2000. 2ª. ed.
act.

VANOSSI, Jorge R. y DALLA VÍA, Alberto, “Régimen constitucional de los


tratados”. Abeledo Perrot.

VEGA, J. C. y GRAHAM, M. L., dirs. “Jerarquía constitucional de los tratados


internacionales”, Astrea

VIGO, Rodolfo Luis. “Interpretación Constitucional”, Lexis Nexis, 2004, 2a ed.

ZIULU, Adolfo G. “Derecho Constitucional”. Tomo 1: “Principios y derechos


constitucionales”, Tomo 2: El poder y las garantías constitucionales, Depalma,
1997.

VI. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA


Cabe insistir que el conocimiento teórico será complementado con la aplicación práctica
de aquél, en el ejercicio de la profesión del abogado, en la actividad privada o en la
función pública en cualquiera de los ámbitos estatales. Para esto, el docente explicará y
el modo en que se aplica la teoría a la práctica.
Los alumnos deberán trabajar con cada tema teórico, seleccionando de la nómina de
jurisprudencia indicada por la cátedra la que se aplique a la temática de la clase teórica
del día.
La jurisprudencia será un elemento imprescindible para comprender la forma en que la
Corte Suprema de Justicia de la Nación y los tribunales internacionales se pronuncian
como máximos y últimos intérpretes, tanto de la Constitución Nacional como de los
organismos internacionales de derechos humanos, respectivamente, en pos del
seguimiento y la protección de los derechos tutelados por la normativa internacional.
También se considerará la armonización con las resoluciones de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación y los organismos internacionales por parte de los demás tribunales,
al aplicar e interpretar nuestra Ley Suprema y los Tratados Internacionales de Derechos
Humanos.
Se enseñará a los alumnos a analizar críticamente la jurisprudencia, los textos, y la
legislación en la materia.
La información proveniente de los medios de comunicación masiva, en especial, de la
realidad extraída de las noticias periodísticas, será examinada, interpretada y aplicada por
medio de los conocimientos teóricos, prácticos y jurisprudenciales. Para esto, se
recomendará a los alumnos la lectura de los diarios para llevar a la clase los temas
vinculados con la materia.
Se utilizará una casilla de correo electrónico por cada comisión en la internet gratuita, que
será de propiedad de los alumnos y docentes de cada comisión, en donde se informarán
las novedades de la comisión, se compartirán los textos que se localicen en internet y los
cuadros didácticos de utilidad para los alumnos.
Se inducirá a los alumnos a la utilización de la biblioteca.
Se procurará la participación de los alumnos en las clases, tanto de manera individual
como grupal. Se aplicarán técnicas que posibiliten el trabajo en equipo.
Se solicitará a los alumnos la elaboración de trabajos prácticos, relacionados con temas
de la asignatura, sobre todo, respecto de temas de relevancia social y actual.
Se promocionarán debates críticos respecto de la temática de cada unidad, como también
de temas que revistan actualidad e importancia social.
Se proponen tres tipos de objetivos a los fines de determinar la metodología de enseñanza:
-De conocimiento: conocer los conflictos relevantes relacionados con los derechos
humanos, verificando los problemas y buscando respuestas alternativas a los mismos en
el marco de la norma constitucional y convencional. Se reconocerán las normas, los
valores y los principios del sistema en interacción.
-De aptitudes: desarrollar habilidades para razonar y analizar críticamente, instalando y
fortaleciendo las capacidades de argumentación y fundamentación suficiente.
-De actitudes: fortalecer una conducta responsable respetando las opiniones ajenas, el
espíritu de autocrítica y el esfuerzo personal.
Para el logro de estos objetivos el análisis crítico del material normativo, jurisprudencial
y bibliográfico será el eje de la metodología de la enseñanza y el proceso de enseñar y
aprender, con sustento en la participación de los alumnos y en la interacción entre éstos
y los docentes.

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Los docentes realizarán evaluaciones periódicas, orales o escritas. Se evaluarán los
trabajos monográficos que cada docente proponga, que consistirán en trabajos prácticos
del contenido de la materia. La asistencia será evaluada. La concurrencia y la puntualidad
del alumno en clase serán tenidas en cuanto al momento de calificar. Se tomarán dos
parciales, conforme al criterio indicado por el titular de la cátedra, de los cuales por lo
menos uno deberá ser escrito. Además del conocimiento teórico-práctico se evaluará la
redacción y la ortografía. En ambos parciales podrá influir en la nota el concepto que los
docentes hayan podido formarse de los alumnos por medio de las evaluaciones periódicas,
de la participación en clase y de la asistencia.
Para poder promocionar la materia, el alumno deberá obtener como mínimo la
calificación de 7 (siete) puntos en los 2 (dos) parciales obligatorios de la cursada.
Asimismo, los alumnos contarán con la posibilidad de recuperar uno de los parciales si
obtuviera una nota menor a 7 (siete).
Para poder aprobar la materia, lo que dará derecho a rendir el examen final, el alumno
deberá obtener como mínimo la calificación de 4 (cuatro) en los 2 (dos) parciales
obligatorios de la cursada. La modalidad del examen final será oral, y en la misma se
evaluará que el alumno conozca la totalidad de la asignatura.

VIII. PLAN DE TRABAJO


Ver Anexo I.

IX. CONDICIONES GENERALES PARA LA APROBACIÓN DE LA


ASIGNATURA
a. Asistencia: 75%
b. Regularidad: Ambas instancias de evaluaciones parciales aprobadas.
c. Evaluación: Mediante dos instancias de exámenes parciales con derecho
a recuperar solamente una de ellas.

X. LINEAMIENTOS GENERALES PARA ASIGNATURAS CON


COMPONENTE VIRTUAL (completar solo asignaturas modalidad B, C, o D).

a. Previsiones metodológicas y pedagógicas


b. Actividades que se realizarán en las horas presenciales y en las virtuales
c. El modo en que se articulan las interacciones en caso de corresponder
d. Las interacciones docentes-estudiantes y estudiantes-estudiantes previstas
e. Mecanismos de seguimiento, supervisión y evaluación de las actividades
ANEXO I

ACTIVIDADES
MODALIDAD CONTENIDOS CONTENIDOS PRÁCTICA PRÁCTICA
CLASE FECHA PEDAGÓGICAS/PREVISIONES
DE CLASE DE LA UNIDAD PRÁCTICOS DISCIPLINAR PROFESIONAL
METODOLÓGICAS

1y2 Primera Presencial Unidad 1: Presentación de la materia. Explicación X Debate sobre


semana Tipología de las de las condiciones de cursada. distribución de
estructuras competencias entre
Desarrollo expositivo de contenidos
estatales. el Estado federal y
teóricos y prácticos.
Federalismo. los Estados
Democracia. federados.

3y4 Segunda Presencial Unidad 2: Desarrollo expositivo de contenidos X Discusión/debate


semana Supremacía y teóricos y prácticos. sobre los fallos de la
control. bibliografía.
5y6 Tercera Presencial Unidad 3: Poder Desarrollo expositivo de contenidos X Discusión/debate
semana constituyente. teóricos y prácticos. sobre los fallos de la
bibliografía.

7y8 Cuarta Presencial Unidad 4: Poder Desarrollo expositivo de contenidos X Seguimiento de un


semana Legislativo. teóricos y prácticos. proyecto de ley.

Análisis de los
sistemas electorales
utilizados para
elegir diputados y
senadores
nacionales.

Quinta Presencial Unidad 5: Poder Desarrollo expositivo de contenidos X Discusión/debate


semana Ejecutivo. teóricos y prácticos. sobre los fallos de la
bibliografía.

Análisis de un DNU.

Sexta Presencial Unidad 6: Poder Desarrollo expositivo de contenidos X Discusión/debate


semana Judicial. teóricos y prácticos. sobre la forma de
elección de los
magistrados.

Análisis de un REF.
Séptima Presencial Primer parcial (5 Parcial oral o escrito según las
semana de octubre) determinaciones de cada comisión. La
clase anterior al parcial podrá utilizarse
como clase de repaso.

Octava Presencial Unidad 7: Entrega de notas del Parcial y X Discusión/debate


semana Derechos devolución sobre los resultados. sobre los fallos de la
Humanos bibliografía.
Desarrollo expositivo de contenidos
teóricos y prácticos.

Novena Presencial Unidad 7: Desarrollo expositivo de contenidos X Discusión/debate


semana Derechos teóricos y prácticos. sobre los fallos de la
Humanos (cont). bibliografía.

Décima Presencial Unidad 7: Desarrollo expositivo de contenidos X Discusión/debate


semana Derechos teóricos y prácticos. sobre los fallos de la
Humanos bibliografía.
(finalización)

Décimo Presencial Unidad 8: Desarrollo expositivo de contenidos X Discusión/debate


primera Garantías. teóricos y prácticos. sobre los fallos de la
semana bibliografía.
Análisis de un
amparo y de un
habeas corpus.

Décimo Presencial Unidad 9: Debido Desarrollo expositivo de contenidos X Discusión/debate


segunda proceso. teóricos y prácticos. sobre los fallos de la
semana bibliografía.

Décimo Presencial Segundo parcial Parcial oral o escrito según las


tercera determinaciones de cada comisión. La
semana clase anterior al parcial podrá utilizarse
como clase de repaso.

Entrega de notas del parcial y


devolución sobre los resultados.

Décimo Presencial Recuperatorios y Recuperatorios orales.


cuarta finalización de la
Lectura de las actas de la cursada.
semana cursada

También podría gustarte