Ejes Primordiales para La Transformación de La Atención Primaria de La Salud Integral e Integrada en México (APS-I MX)
Ejes Primordiales para La Transformación de La Atención Primaria de La Salud Integral e Integrada en México (APS-I MX)
https://vizhub.healthdata.org/gbd-compare/
Transición epidemiológica
https://vizhub.healthdata.org/gbd-compare/
Retos 2019-2024
Ganancias de la Salud Zona Neutra Pérdidas de la Salud
Prematura
Óptimo de
Muerte
la Salud
Óptimo de
la Salud
2019 2049
Acciones
Saludables
Atención Primaria a la
Salud
Atención a
la salud
Países de la Región de las Américas que han desarrollado
modelos de atención integral centrados en las personas con
base en la APS
País Nombre Año inicio Grado de desarrollo
Bolivia Modelo de Salud Familiar Comunitaria 2008 Parcial
Intercultural
Brasil Estrategia de Salud de la Familia 1990 Amplio, cubre todo el
Brasileña territorio nacional
Canadá Family Health Teams 2005 Cubren Alberta, Ontario,
Quebec
Chile Modelo de Atención integral con 2005 Amplio, cubre todo el
Enfoque Familiar y Comunitario territorio nacional
Colombia Programa de Salud y Medicina Familiar 2013 Parcial
y Comunitaria
Cuba Plan del Médico y la Enfermera de 1980 Amplio, eje del sistema de
Familia salud
México Consultorios de Medicina Familiar 1950 Parcial, sólo para la seguridad
(IMSS, social
ISSSTE)
Fuente: Miguel Suarez-Bustamante, MPA e-Journal Med. Fam. & At. Prim. Int. 2010, 4 (1): 61-69; Ministerio de
Salud y Protección Social de Colombia 2014; MINSAL-Chile 2016; Canada´s Government Web Page 2018
Atención Primaria a la Salud Integral e Integrada
en México
Para garantizar el derecho a la protección de la salud, resulta imperante instrumentar como
eje fundamental el Modelo de Atención Primaria de Salud-Integral e Integrada nacional el
cual permita claramente transformar los servicios de salud a nivel nacional y transitar hacia
el acceso universal y efectivo con equidad, dignidad, calidad y eficiencia de la asistencia
sanitaria, teniendo como principios la participación comunitaria, la intersectorialidad, los
agentes comunitarios en salud y las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS).
El modelo de APS-I debe incluir todos los niveles de atención del sistema de salud, y
contempla la promoción de la salud, la prevención, la curación, rehabilitación y la
atención paliativa.
Los factores de éxito de APS-I para lograr el sistema de salud suficiente que se requiere,
debe considerar la reorganización de la gestión donde el componente es el “Distrito de
Salud” determinado por el territorio, el desarrollo de conocimientos y capacidades de la
fuerza laboral, la suficiencia, optimización e integración de todos los recursos para la salud,
la tecnología incluyendo la información e inteligencia de datos y el financiamiento.
Ejes primordiales de la transformación del Sistema
Táctico
de Salud en México
Operativo Macro
DGPLADES-DMN-SAODIR- 2019
Atención a la salud como modelo holístico
DGPLADES-DNM-2019
Nuevo Modelo
DGPLADES-DNM-2019
REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
TRANSFORMACIÓN
• OPS: una red de organizaciones que presta, o hace los arreglos para
¿Qué son las Redes prestar, servicios de salud equitativos e integrales a una población
Integradas de Servicios de definida, y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados
clínicos y económicos y por el estado de salud de la población a la
Salud (RISS)?
que sirve”.
Gobernanza y estrategia
Asignación e incentivos
• Primer nivel de atención comprometidos y
Organización y Gestión
abordaje de los
multidisciplinario que cubre a determinantes de valorados por la red.
toda la población y sirve como la salud y la • Sistema de información
Modelo asistencial
A) Segmentación, Articulación y B) Reorganización por niveles de C) Articulación en una nube con todos
atención, servicios, actores y los componentes y procesos de
Distribución Aleatoria entre oferta de servicios de salud como
tomadores de decisión.
territorios, niveles y servicios núcleo de un sistema integral.
Conceptualización de RISS
Ejecución | Supervisión |
Planeación Evaluación
Operación Monitoreo
Capa de
infraestructura Capa de
Servicios
Capa de RH
AE
HO
CE
Características de las RISS
Centrada en la persona
Flujo real y natural de demanda de servicios de salud
Coordinación de la oferta de servicios común por área geográfica
Ruta para usuario a través de los Servicios de Salud de creciente complejidad
Identificación de Servicios y capacidad instalada
Organización de Unidades prestadoras de servicios bajo un agente coordinador común
Tipología
Integración de lasdecapas
las capasde lasredes
redes de
ID DESCRIPCIÓN
Integración de las de atención Brigadas de Salud
atención desde la perspectiva de
8 Distrito de Salud
Unidades Médicas Móviles
3
13 Unidad Medica Móvil
4 Consultorio Auxiliar
5 Posadas de Nacimiento
Centro de Salud
6 Unidad Medica Urbana
12
Unidad de Medicina Familiar
11 7 CESSA
GESTIÓN
Hospital Comunitario
ATENCIÓN AMBULATORIA Y
Hospital Rural
9
3 Clínica Hospital
HOSPITALARIA
2 10 Hospital General Subzona
9 UNEME
1
8
10 Clínica de Especialidades
Unidad de Detección y Diagnóstico
7 11 Hospital General
4
ESPECIALIZADA
12 Hospital Especializado
5 6
ATENCIÓN
SS
ISSSTE HRAE – Instituto
IMSS 13 Centro Médico
IMSS-Bienestar Hospital General Regional
Integración de las capas de las redes de atención desde la perspectiva
de infraestructura
2 3
Capa de Atención Primaria a la Salud (ambulatoria básica), se establece la
1
8 7
articulación en la Distrito de Salud correspondiente al Municipio y por tanto se
4 consideran todos los Centros de Salud existentes, de tal modo que se cuenta con 245
5 6 elementos.
11 La capa de Atención Hospitalaria se conformó a nivel estatal (32) con las Unidades
Médicas que reportaron el mayor número de egresos hospitalarios de pacientes de
cada municipio en el país*. Esta capa se desagregó de tal forma que se ofrezca una
10
9 cartera de servicios hospitalarios ofrecidos actualmente por Unidades Hospitalarias
Comunitarias, Generales, Maternas, Pediátricas y Psiquiátricas.
VINCULACIÓN
INTERSECTORIAL
*Se identificaron casos en que la referencia es hacia unidades hospitalarias de un Estado
diferente, por lo que se desarrolló una propuesta de red con estas particularidades.
Redes por tipología
ATENCIÓN ATENCIÓN ATENCIÓN HOSPITALARIA
AMBULATORIA BÁSICA HOSPITALARIA BÁSICA DE ESPECIALIDAD
*El número de distritos debería ajustarse para capitalizar los avances de infraestructura y desarrollo poblacional de las últimas décadas
Reflexiones Atención básica y comunitaria
Esta capa, deberá lograr los principios de la Atención Primaria de Salud Integral e Integrada (APS-I
Mx) al brindar:
Asistencia de primer y más permanente contacto con amplio acceso y cobertura,
2 3 Atención centrada en la persona a lo largo del tiempo,
Comprensión del usuario,
1
8 7 Cuidado centrado en la familia,
4
5 6 Orientación comunitaria y
Coordinación de la atención en toda la red asistencial
Esto implica que se incluya el elemento comunidad dentro de la capa de atención básica y
comunitaria, generando de esta manera nuevos elementos con sus respectivas funciones y
responsabilidades que deben articularse con todos los eslabones de la cadena de atención.
Por esto, se visualiza la necesidad de un abordaje incluyente que establezca roles específicos dentro
de la red, para cada componente identificado siendo el distrito de salud un elemento fundamental
de articulación.
(Persona – Familia- Comunidad – Red de Salud)
Reflexiones Atención Hospitalaria básica
Se requiere impulsar el funcionamiento de unidades hospitalarias aisladas hacia un sistema
integral de servicios de hospitalización dentro de cada red.
Migrar de una perspectiva de demanda de servicios por la población hacia una perspectiva de
planeación y organización de la oferta de servicios de salud.
Atención
Paciente
Médica
Atención
Persona
Médica
Reflexiones alta especialidad
• Se observa la necesidad de evaluar la viabilidad entre ampliar la capacidad resolutiva de
las unidades de segundo nivel existentes hacia la alta especialidad, o construir nuevas
unidades.
• Es indispensable establecer una ruta explícita entre cada eslabón de la cadena de actores
previa a la referencia hacia los hospitales de especialidades y de Alta Especialidad, así
como entre estos.
DGPLADES-SEGR-2019
Colaboración entre Componentes, Capas y Redes de
Atención a lo largo del territorio
La redes integradas de servicios de salud como ecosistema debe ser dirigido por la necesidad de dar
soluciones a las problemáticas de salud de las personas.
Tijuana Mexicali
Tijuana Mexicali
Tijuana Mexicali
Jurrez
Juxrez
Juirez
Ayudar a responder a preguntas sobre el pasado,
Hermosillo presente y futuro del sistema de salud:
Hermosillo
Hermosillo
Guaymas
Chihuahua
Chihuahua
Piedras Negras
Piedras Negras
¿Cómo deberían ser las redes que permitan entregar salud en
un nuevo sistema o modelo de salud?
Guaymas
Guaymas Piedras Negras
Chihuahua
Nuevo Laredo
Nuevo Laredo
Nuevo Laredo
Monclova Nuevo Laredo
Monclova
MonterreyMonterreyMonterrey Reynosa
Reynosa ReynosaMatamoros
La Laguna Saltillo Matamoros
CuliacinCuliacin
La Laguna SaltilloMonterrey Matamoros
La Laguna
CuliacinCuliac Saltillo
La Paz
La Paz Durango
La Paz Durango Victoria
Mazatlin Victoria
Durango Victoria
Mazatl
Mazatl Zacatecas
Mazatl San Lu
Zacatecas San Luas PotosaRioverde Tampico
Zacatecas Tampico
Tepic Tampico Cancun
Rioverde
Reoverde Cancsn
MuridaMuridaMurida
Cancsn
Lern-Guanajuato
Tepic Querutaro Poza Rica
Puerto Vallarta Guadalajara Poza Rica Murida
Puerto Vallarta Guadalajara
Poza Rica
Puerto Vallarta Ocotlan Querutaro Pachuca Teziutl Campeche
Zamora Veracruz Campeche
Guadalajara Morelia Celaya Tula
Teziutl Campeche
Zamora Morelia Toluca
Colima Chetumal
Chetumal
Puebla-TlaxcalaVeracruz
Chetumal
Orizaba Veracruz
Orizaba MinatitlunMinatitl Villahermosa
Cuernavaca
Tehuac Villahermosa
Chilpancingo Cuernavaca
Tehuacdn MinatitlMinatitlun
AcapulcoChilpancingo
Tuxtla GutiurrezTuxtla Gutixrrez
AcapulcoAcapulco
Oaxaca Tuxtla Gutitrrez
AcapulcoAcapulco
Oaxaca Tehuantepec
Tehuantepec
Tehuantepec
Ruta de Atención Médica Continua (RAMC)
La ruta de atención médica continua es aquella que recorre la persona, de acuerdo a determinado
padecimiento, para la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, gestión de enfermedad,
rehabilitación y cuidados paliativos, a través de los diferentes niveles y sitios de atención del
sistema de salud.
Desde el ingreso a la red, a través, de la consulta externa de primer nivel, hasta atención
hospitalaria de especialidad.
DGPLADES-SAODIR-2019
Ruta de Atención Médica Continua
DGPLADES-SAODIR-2019
Perspectivas generales
• El generar una red de servicios mediante capas ha permitido ubicar de forma estructurada todos
los actores que conforman la red a fin de identificar características, funciones y oportunidades
específicas al interior o entre varias capas.
• El sistema de información que se diseñe para las RISS deberá proporcionar un sistema de
comunicación, participación, supervisión y rectoría entre la SSA Federal y todos los actores de la
salud, desde la atención primaria hasta la alta especialidad.
• Las RISS son un mecanismo para generar una articulación, supervisión, seguimiento y
retroalimentación regulatoria y financiera explícita que vincule dinámicamente los actores,
programas y políticas actuales a través del tiempo saltando la barrera del ciclo presupuestal y
cambios de gobierno.
Proceso de atención interinstitucional en relación de la
unidad con el resto de la red asistencial
Prestación de
Coordinación
institucional
Gestión de
servicios
Red
Coordinación Distritos de Salud
Referencia y
Contrareferencia
Distrito de
Salud
Propósito Principal
Coordinar las acciones de la Atención Primaria de Salud
Integral e Integrada, en las comunidades bajo su
responsabilidad, como un organismo con la facultad de
Participación dirigir, organizar y evaluar los programas y actividades de las
Comunitaria
unidades prestadoras de servicios de salud, una
participación comunitaria activa, dinámica y continua, para
impulsar a la población propia del distrito a ser copartícipe
Distrito de la salud en su comunidad.
Las acciones de los Distritos de Salud están
de Salud fundamentalmente enfocadas a la:
Prestación de Valoración de
Servicios Riesgos Coordinación de la prestación de los servicios de salud,
de todas las instituciones públicas y privadas.
Gestión de la participación comunitaria en los aspectos
referentes a la salud de la población.
Valoración y atención de los riesgos a la salud en el
entorno de la persona, mediante la intervención y
colaboración de otros sectores.
Uso de mecanismos
informales para referencia Demandas de comunidad no
Problemas No hay continuidad para
contrarreferencia (2º nivel)
resueltas (medicamentos y estudios)
Falta de incentivos y apoyos de
Problemas identificados
Uso de mecanismos
informales para referencia
(captura de información)
No se cuenta con expediente
electrónico
No hay actualización clínica
Rezago administrativo
No hay continuidad para Control de fauna nociva
Principales problemas identificados entorno a los servicios de atención a la salud.
Retrabajo de captura para diversas Solo se contemplan temas clínicos Saneamiento y conservación
contrarreferencia (2º nivel)
Poca o nula vinculación tareas . Mejora de alimentación,
interinstitucional Rezago y agua y vivienda
Sin
Información o desvinculación
Esfuerzos de
desvinculados desactualizada
capacitación Enfoque
de los curativo
sectores
Demandas de comunidad no
Identificar unidades disponibles
resueltas (medicamentos y estudios)
Colaboración y vinculación Atención a Personas Falta de incentivos y apoyos de
niveles de atención . Soluciones
Integración e inclusión de aisladas la Salud ajenas a su programas específicos
salud Fortalecer los medios de
prestadores de servicios
comunicación y mejorar las redes
comunitarias (vincular)
Información
Sin | Rezago y
Educación
Inteligencia
Informacióndeo desvinculación
Esfuerzos Continua
de
y
Coord. datos
desactualizada Capacitación
desvinculados capacitación Enfoque
Entornos
Sectorial e
de los curativo
Saludables
Intersectorial
sectores
Atención
Atención
primaria a la Personas
Soluciones primaria a
Salud en el ajenas a su
aisladas
la Salud
primer nivel salud
Actividades
Estructuras
Estructura
sin
robustas
Orgánica
supervisión
Intervenciones
Infraestructura Logística
Conservación y
dañada o tardías y y
Mantenimiento
inservible operación.
gastos
duplicados
Distrito de Salud
Información | Educación
Inteligencia de Continua y
Coord. datos Capacitación
Sectorial e Entornos
Intersectorial Saludables
Atención
Atención
primaria a la
primaria a
Salud en el
la Salud
primer nivel
Estructura
Orgánica
Conservación y Logística y
Mantenimiento operación.
Distritos de Salud
DGPLADES-SAODIR-2019
Vinculación y participación comunitaria
Estimación del impacto de los Determinantes
Sociales sobre el estado de salud de la población
25%
Ambiente social y
50% económico
Biológico y genético
10%
Ambiente físico
15%
Sistema de Salud
Fuente: Canadian Institute for Advanced Research, Health Canada, Population and Public Health Branch AB/NWT, 2002.
El rostro político de los Determinantes
Sociales de la Salud
Modelos de Recursos
Metodología para la
Regionalización
Funcional de los
Distritos de Salud.
Anexos de
Regionalización
Funcional Estatales
Guías Especificas de
los Componentes
Funcionales de los
Distritos de Salud.
GRACIAS