Trabajo Final Prácticas Docentes Texto Argumentativo Y Fotos Narradas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. SEDE SAN RAFAEL


PROFESORADO PARA PROFESIONALES

TRABAJO FINAL
PRÁCTICAS DOCENTES
TEXTO ARGUMENTATIVO Y FOTOS
NARRADAS

Alumna: Mercedes Giglio


DNI: 33464435
Correo: [email protected]
1) Texto argumentativo
El siguiente texto tiene como objetivo fundamentar la importancia de ciertas estrategias
didácticas (enfoque de aulas heterogéneas, enfoque de comprensión, entre otras)
utilizadas especialmente en las Ciencias Sociales y Humanas a fin de valorar su
trascendencia en la experiencia docente en general (mirada también a través de mi
propia experiencia). Dividiremos el texto en dos grandes bloques, el primero, tratará los
aspectos teóricos de los enfoques y su puesta en práctica, así como también su
importancia, y el segundo, será una breve conclusión de las implicancias de estas
estrategias en el aula.

El enfoque de aulas heterogéneas pretende poner de relieve la diversidad de


capacidades de cada alumno para lograr el aprendizaje haciendo especial hincapié en la
riqueza individual que tiene cada uno para adquirir o procesar dicho aprendizaje. Para
que esto sea real, según Howard Gardner, la educación debería individuarse, por
ejemplo, cada alumno podría hacer su tarea en su computadora y sería una tarea
diferente de la de otros. Pero también, la educación debería pluralizarse, según este
autor, es decir, enseñar lo mismo de muchas maneras para llegar a más personas
(especialmente los jóvenes). Este es quizás el mayor acierto del investigador porque la
versatilidad en la enseñanza hará que se puedan trabajar las diferentes inteligencias y
que realmente ese contenido sea aprendido o comprendido. Este tipo de enfoque lleva
más tiempo porque la tarea del docente deberá permitir ser realizada de diversas
maneras (ej. con dibujos, poemas, canciones…etc.) pero me garantizará que el alumno
comprende lo estudiado y simplemente no repitió de memoria una pregunta fáctica
(tema que veremos a continuación). Este enfoque abarca también el concepto de
“inclusión educativa”, como parte
Este tema se conecta con el enfoque para la comprensión ya que cuando un alumno
comprende bien un contenido, es capaz de utilizarlo o expresarlo con cualquiera de las
inteligencias en las que sea más idóneo. Comprender es un concepto escurridizo, difícil
de definir porque no se entiende en todos los ambientes exactamente lo mismo a la
hora de mirar la comprensión como un resultado obtenido satisfactoriamente por el
alumno. Cuando un estudiante es capaz de afianzar el concepto sin la necesidad de
caminos rutinarios y memorísticos, cuando maneja ese concepto de manera flexible, es
entonces que se da la comprensión. Por ello, como señala Melina Furman, se debe
intentar aplicar en el aula las preguntas “para pensar” y no tanto las “preguntas
fácticas”. Estas últimas, podemos aprenderlas de memoria y recurriendo simplemente
a google. En cambio, en las primeras, debemos hacer un esfuerzo para responder por
qué, cómo y para qué sirve tal cosa ya que se intenta llevar ese concepto a la
cotidianeidad. Para ello es indispensable tener en cuenta cuatro ejes vertebradores: 1)
Los tópicos generativos, es decir, los saberes indispensables que van a ser interesantes
para docentes y alumnos. 2) Las metas de comprensión, es decir, el fin que se quiere
lograr visibilizado por medio de preguntas que sinteticen lo más importante que se debe
aprender. 3) Desempeño de comprensión, a nuestro juicio, el más importante, ya que
permite evaluar que el alumno utilice lo aprendido de muy diversas maneras, 4)
Evaluación diagnóstica continua, o más bien, retroalimentación, que permite hacerle
devoluciones a nuestros estudiantes sobre todo en las instancias de trabajos finales,
exámenes finales, entregas…etc. Esta última es de vital importancia, según la dra. Paula
Pogré porque permite al docente, en primer lugar, señalar los puntos positivos del
trabajo, cada vez que los docentes somos proclives a señalar primero lo que falta. En
segundo lugar, es una instancia cristalizadora que permite a los alumnos “unir cosas que
estaban separadas”, es decir, es el momento de la síntesis. Para que esta instancia sea
fructífera, es necesario que se haya trabajado de un modo similar durante el cursado,
de modo que los alumnos conozcan el modo en que serán evaluados, más allá de que
deberán elaborar ciertas conclusiones en el momento. La autora señala que los criterios
de evaluación deberían ser claros, explícitos y públicos y que el alumno debe saber qué
se espera de él en esta instancia. La retroalimentación del docente, entonces, en esta
instancia del aprendizaje, debe ser clara y concreta y, además, señalar los puntos
positivos primero, como decíamos arriba, y luego las falencias.
Estrategias de enseñanza para las Ciencias Sociales a través de temas controvertidos
A grandes rasgos, para explicar las “Estrategias de enseñanza para las Ciencias Sociales
y Humanas: a través de planteamiento de problemas actuales” debemos atender, en
primer lugar, qué son los problemas sociales relevantes. En palabras de Santisteban
Fernández:
“(…) permiten al alumno relacionar la escuela con la vida, sin que se
produzca esa disociación terrible que tiene lugar demasiadas veces,
cuando el alumnado piensa que aquello que aprende en la escuela no
tiene nada que ver con su vida cotidiana. Por otro lado, si los problemas
son cercanos y son interesantes e importantes para las vidas de los
niños y niñas o para la juventud podemos conseguir que se sientan
protagonistas de la sociedad, de la geografía y de los problemas sociales
y ambientales, de la historia y de la relación entre su pasado y su
presente 1” (Los resaltados son nuestros) .

Dicho en otras palabras, estas estrategias consisten en recursos o actividades vinculadas


a la enseñanza de las ciencias sociales a través del planteamiento de problemáticas
relacionadas a estas ciencias, pero profundamente actuales y vinculadas al presente, a
tal punto, que permitan que el alumno se involucre en debates en clase, trabaje por
proyectos, simulaciones o ensayos escritos, etc. Por ejemplo, un tema del siglo XVII en
Literatura es el Barroco Hispanoamericano y dentro de él la poetisa Sor Juana Inés de la
Cruz, el desafío sería vincularlo al feminismo actual, como veremos en las fotos narradas.
Según el autor, las cuestiones problemáticas “son aquellas en las que las personas
inteligentes y bien informadas pueden estar en desacuerdo”. La importancia de las
estrategias de enseñanza por medio de cuestiones problemáticas, según el autor, radica
en que ayuda a los alumnos a formar una conciencia crítica, a construir la opinión, y el
juicio razonado, a aceptar las posiciones diferentes a la nuestra, y conecta la realidad
del mundo y su complejidad con aquello que se aprende en la escuela. En suma, propone
preguntas para pensar en lugar de preguntas fácticas. Siempre que he implementado
esta estrategia me ha dado excelentes resultados, pero debo aplicarla una vez que los
alumnos ya han estudiado los temas principales, y son capaces de debatir con
conocimiento, o bien, simplemente planteo un problema como disparador de la clase y
luego lo retomamos cuando los alumnos ya han incorporado el material.
Estrategias de Aprendizaje visual
Las estrategias de aprendizaje visual son recursos que nos permiten sintetizar
información y presentarla al alumno de una manera atractiva y a la vez, ordenada.
Permite mostrar en solo una imagen, completa y estructurada, una serie de hechos,
acontecimientos, imágenes relacionadas, causas y efectos de tal hecho. Etc. Estas

1 Santisteban Fernández, A. (2019). La enseñanza de las Ciencias Sociales a partir de problemas sociales o
temas controvertidos: estado de la cuestión y resultados de una investigación. El Futuro del Pasado, 10,
pp.57-79. http://http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2019.010.001.002.
estrategias pueden ser líneas del tiempo, si lo que deseo mostrar al alumno es la relación
causal en el tiempo de una serie de hechos por ejemplo vinculados a una región (ej.
Historia de Francia antes de la Revolución francesa); si lo que deseo es que el alumno
comprenda los hechos relacionados con un acontecimiento, hecho, o tema inclusor,
entonces debo utilizar un mapa conceptual mental; si deseo presentar información
compleja de manera sintética, deberé utilizar infografía; si, por otra parte, deseo que los
estudiantes conozcan las causas y consecuencias de un hecho o problema, entonces es
conveniente que use el Diagrama Causa-efecto, también conocido como Diagrama
Espina de Pescado. Para utilizar cada uno de estos recursos que apuntan al aprendizaje
visual, es necesario conocer los rasgos de cada uno de ellos a fin de elaborarlos
correctamente y no confundir a los alumnos. Dependiendo del tema que desarrollemos
es el tipo de estrategia “visual” que necesitaremos.
Entornos virtuales para aumentar el aula
Los entornos virtuales o b-learning, según Contreras Bravo y otros, son herramientas
que posibilitan el aprendizaje combinando elementos de la presencialidad clásica,
(mismo espacio físico) con elementos de la prespecialidad remota mediante el uso de
elementos tecnológicos. Tanto docentes como alumnos utilizan un espacio virtual
además del físico, hecho que permite aumentar el aula ya que hay más recursos virtuales
que posibilitarán la enseñanza (y se espera, el aprendizaje también) y de esta forma,
potenciarán lo mejor. A fin de sacar provecho a estas estrategias, señalamos a
continuación, siguiendo los apuntes de clase, una serie de pautas a tener en cuenta para
aprovechar estos entornos virtuales:
1) Formación continua, ya que nuestro rol de docentes se adecuará, seremos
tutores, y trabajaremos con herramientas diferentes (dinámicas y didácticas
diferentes)
2) Materiales y desarrollos mediados, digitalizados, acercados por el docente, y, por
ende, explicados y transmitidos adecuadamente sin invadir demasiado el espacio
virtual, pero a la vez, con una cercanía suficiente para que el alumno participe,
pregunte e indague.
3) Ambiente virtual de aprendizaje: se refiere al entorno digital de aprendizaje que
debe ser amigable, ameno y claro, ya que procura favorecer el aprendizaje.
¿Qué elementos deben poseer las Aulas Virtuales para favorecer el aprendizaje?
Señalaremos los más importantes teniendo en cuenta el entorno virtual: Identificación
clara del espacio curricular, docente a cargo, etc., Instancias de consulta, Instancias de
Evaluación, Cronograma y Tecnologías asociadas. Finalmente, es común en los entornos
virtuales que la comunicación sufra algunos desperfectos o no se desarrolle
eficazmente. Para solucionar ese problema tan frecuente, se sugiere que los mensajes
del docente sean: asertivos, claros, precisos y oportunos, constantes, empáticos,
cordiales y respetuosos, y, por último, constructivos.
Escuela Paralela
El concepto de Escuela Paralela fue introducido por primera vez por Goerges Friedmann
en 1966, y hace referencia a los estímulos provenientes de los medios de comunicación
que complementan la educación formal y a los que los alumnos tienen amplio y fácil
acceso. Nos referimos a la información que pueden brindar las redes sociales como
twitter, Instagram, Facebook o tik-tok sobre temas tratados en la escuela, y de una
manera más lejana en el tiempo, los blogs especializados o las conferencias impartidas
por YouTube u otras plataformas. Se trata entonces de cierta formación cultural que se
imparte por estos medios y que llega a los alumnos de manera constante y masiva.
Desde mi punto de vista, no pueden ignorarse estos medios de comunicación y esta
escuela paralela que se va formando ya que el alumno la conoce, la consulta a veces y
en ciertos casos, es su única referencia respecto de ciertos temas. Se trata entonces de
una educación informal que a veces compite con la misma escuela. Los adolescentes
cada vez saben más, aunque no siempre del Curriculum oficial y aprenden más cosas
fuera de los centros educativos. Por ende, el desafío de la escuela hoy, es poder integrar
toda la información que proviene de internet, de las TIC y de la televisión con el
Curriculum oficial que se presenta en la escuela, y ver de qué modo pueden
enriquecerse mutuamente. Es innegable, señalan los autores, que ambas se abastecen
y realizan aportes de manera recíproca.
En conclusión, el docente en el aula, utilizará muy probablemente cualquiera de estas
estrategias, dependiendo del nivel educativo en el que se desempeñe, la modalidad
utilizada, la cantidad de alumnos, los conocimientos previos que ellos traigan. Destacaré
simplemente algunas que, desde mi óptica, pueden ser altamente productivas y
sencillas de aplicar. En las Ciencias Sociales el planteamiento de problemáticas
socialmente vigentes es sumamente útil para motivar a los alumnos y hacerlos participar
en clase. Por otra parte, el aprendizaje en aulas heterogéneas es una demanda actual
muy importante relacionada con la plasticidad en el modo de enseñar los contenidos.
Requiere la adecuación del propio Curriculum del docente porque esperará que los
alumnos evidencien lo aprendido de muy diversas maneras (no se esperará que hagan
todos lo mismo, al mismo tiempo), justamente dando lugar a la inclusión. La
retroalimentación es una herramienta que nos parece sumamente valiosa que forma
parte del aprendizaje y permite al estudiante unir todos esos temas que vio de manera
separada. Requiere fundamentalmente de criterios claros y públicos y una manera de
proceder que, durante el cursado, se haya transitado. Y, por último, el uso de infografías,
líneas del tiempo y otros organizadores visuales siempre ha sido útil en clases, pero más
hoy en día en que la población joven está tan acostumbrada a lo visuali.
2) Fotos narradas
Aquí me pongo a cantar
Una tonada cuyana
Pa’ que el día de mañana
Recuerden a esta docente
Que quizo ser bien decente
En el ejercicio de su junción.
Y así con lo que aprendió
escribió unas cuantas hestorias,
guárdelas en la memoria
y ponga pavita y mate
rapidito, no sea maula,
escuche no sea terco,
mi experiencia de las aulas.

En esta foto, vemos cómo trabajamos con las


alumnas de Cine y Literatura, (que solo son 3) el
Enfoque para la comprensión. Nos tocó leer un
texto extenso titulado “Hollywood o por qué el bosque de los acebos no fue nunca el
bosque sagrado”, de Flavio Mateos. Como era un texto complejo, hicimos una lectura
guiada en la que cada tanto la profesora paraba la lectura y preguntaba conceptos tales
como: “¿Se entiende qué es la dialéctica? ¿Qué fue la guerra de Secesión en Estados
Unidos? ¿Qué significa WASP? ¿Qué es la masonería?”, entre otros interrogantes.
Posteriormente se vincularon esos conceptos con la vida cotidiana, y con problemáticas
socialmente vigentes. Por ejemplo, relacionamos el concepto de la década del 40 y 50
WASP con el actual movimiento WOKE y hablamos del problema del racismo en Estados
Unidos incluso en la actualidad. Luego conversamos con las alumnas acerca de qué
películas recuerdan de Hollywood que promuevan diferentes valores, aunque esté en
ellas ausente la presencia de Dios, y luego qué películas no presentan ningún valor. El
motivo de este trabajo fue trabajar un poco las preguntas para pensar, así podían
relacionar la historia de Hollywood con su experiencia de haber visto películas de tal o
cual calidad.
En la foto de la izquierda, vemos a una de las
alumnas, dando su clase especial. Es decir, debían
elegir una película de una lista, y analizarla según
todos los parámetros estudiados. Esto les permitió
poner en práctica todos los conceptos estudiados
hasta allí (planos y ángulos de cámara, música,
tono, director…etc) pero en una película que les
hubiera gustado, es decir, con una motivación especial. Es interesante también que las
alumnas se colocaron en el rol de docentes de sus compañeras ya que esta materia se
cursa en el cuarto año del Profesorado en Letras. Es un momento en que se pudo dar
una buena retroalimentación por parte de la docente a cargo, y por parte de los
alumnos. Las fotos que vemos a continuación muestran al resto de las alumnas dando
sus temas especiales. Quise colocar cómo las alumnas en cada clase ceban mate ya que
al tener la materia formato taller, se da un clima de clase mucho más distendido y
ameno que permite la charla y el debate. Comencé llevando el mate las primeras clases,
y luego siempre lo llevaron ellas.
Finalmente, quiero destacar las fotos de la siguiente página y brindar una pequeña
conclusión. En las fotos que podrán observar, trabajamos las estrategias para la
Enseñanza de las Ciencias Sociales a través del debate sobre problemas sociales
relevantes. Esta experiencia se dio en el taller de Literatura Francesa, en el segundo año
de la carrera. El tema que debíamos ver era las causas y consecuencias de la Revolución
Francesa, a través del pensamiento de Voltaire (revolucionario) y De Maistre
(contrarrevolucionario). Les expliqué que nuestro modo de pensar en la actualidad es
heredero de dicha revolución y que fue una época muy convulsa durante la cual las
discusiones acaloradas estaban a la orden del día. Entonces procedimos a hacer una
simulación. Voltaire y De Maistre no se conocieron porque eran muy lejanos en el
tiempo, pero ¿Qué hubiese pasado si se conocieran? Llevé una peluca del siglo XVIII de
cotillón, y unos sacos viejos al aula, y dos alumnos voluntarios se disfrazaron. Con los
textos de lectura obligatoria en mano, y con algunas indicaciones los alumnos simularon
este encuentro con un poco de improvisación y un poco de material. Lo cierto es que se
posicionaron del papel, y en un momento un alumno propinó un golpe al otro, lo que
mostramos en una de las fotos. Mientras tanto, una alumna estaba filmando todo ya
que se había entretenido mucho con la puesta en escena, y me dijo “ahora no nos
olvidamos más de esto”. Ese era el objetivo del ejercicio. Finalmente, menciono otra
experiencia de la que no pude tomar fotos, pero describiré brevemente. Se trata de
cómo aplicamos las preguntas para pensar y el trabajo con problemas socialmente
vigentes. Con los mismos alumnos, pero en el espacio de Literatura Latinoamericana
vimos un tema del siglo XVII: el Barroco Hispanoamericano y dentro de él la poetisa Sor
Juana Inés de la Cruz. Les propuse a mis alumnos elaborar un debate sobre la figura de
esta poetisa mejicana vista a través del feminismo, por un lado, y, por otro, a través de
la historia de la literatura más neutral. Así se formaron dos equipos que representaban
ambas posturas. Uno debía hacerle objeciones al otro. Se dio un acalorado debate en
clase que logró que un tema tan lejano resultara actual, ya que los estudios de
feminismo son una de las corrientes más actuales en literatura y más vigentes, por así
decirlo, en la actualidad social. Según el autor, las cuestiones problemáticas “son
aquellas en las que las personas inteligentes y bien informadas pueden estar en
desacuerdo”. En el caso del debate mencionado, hubo acuerdo en cuanto a la formación
intelectual y religiosa de la monja, a lo que hizo a lo largo de su vida y qué publicó. El
desacuerdo se daba en si era una mujer oprimida o no, si para los cánones de la época
fue libre, si marcó controversias en el seno de la Iglesia, etc. El marco de la discusión se
daba pues en los valores y creencias. Aquí los alumnos aprendieron a formar su
conciencia crítica, a cómo interpretar ciertos datos según el contexto, a emitir una
opinión, a respetar la de los demás…en suma, a buscar los “por qué” y los “cómo” más
que los Qué, ya que una enorme cantidad de datos pueden tenerlos al alcance de la
mano, pero no la manera de abordarlos ni juzgarlos (y aquí indirectamente trabajamos
con la escuela paralela ya que utilizaron también con todos los conocimientos que
traían de los medios de comunicación, redes sociales, etc y pudieron utilizarlos a la
hora de armar el debate).
Como conclusión, quisiera redondear el tema simplemente destacando aquellos
aprendizajes que más me sirvieron en el desempeño de la tarea docente luego de haber
cursado este Ciclo de Profesorado para Profesionales. En primer lugar, la importancia de
darle al alumno una rúbrica acerca de cómo va a ser evaluado; la importancia de la
retroalimentación (devoluciones positivas y cierres de temas), la importancia de
hacerlos pensar por medio de “preguntas para pensar” y que no sean solo evaluados
por medio de preguntas fácticas. Y, finalmente, la importancia de mostrarles
anticipadamente un orden de cada materia, con sus instancias de evaluación, trabajo en
clase, recuperatorios y demás, para que los
estudiantes puedan organizarse
adecuadamente.

Mercedes Giglio. DNI: 33464435


i A continuación, responderé las últimas dos preguntas que deberían ir en este texto
argumentativo, y son:
1) ¿Qué aspectos importantes elegiría a la hora de elaborar una Secuencia Didáctica,
si tuviera que sintetizarlos en 4 o 5 puntos?
Los aspectos más importantes que elegiría son: 1) La recapitulación de conocimientos
previos, me parece sumamente importante para ir de lo conocido a lo desconocido y
para desarrollar aprendizaje realmente significativo. 2) Una buena motivación como
actividad que llame la atención de los alumnos y conecte el tema tratado con la realidad.
No debe ser necesariamente larga pero sí bien preparada 3) Una breve producción de
los alumnos, sea oral o escrita, en cada clase, para revisar si el contenido nuevo se
entendió o no. 4) La retroalimentación constante por medio de preguntas para pensar
a fin de revisar si los alumnos van comprendiendo el tema, sobre todo para los más
tímidos que no se animan a preguntar los conceptos complejos.
2) ¿De qué manera podría describir sintéticamente su Secuencia Didáctica?
La secuencia didáctica que preparé para rendir la Didáctica Especial fue preparada con
base en clases que di en el primer semestre, de modo que podría describirla en primer
lugar como una secuencia que intenta ser realista. En segundo lugar, pretende
interesar a los alumnos y hacer viable la transposición didáctica, es decir, transformar
el conocimiento científico en conocimiento enseñado, es decir, susceptible de
trasladar a clase. Finalmente, hace mucho hincapié en lograr que los alumnos se
interesen pues una vez que les parece importante el tema, es más sencillo continuar
con el resto de la clase en que suele haber contenidos más arduos. Como se trata de
lectura de poemas y cuentos de literatura mendocina, es sencillo que los alumnos los
vinculen con sus experiencias en la región.

También podría gustarte