Centro Histórico: Patrimonio Cultural de La Humanidad
Centro Histórico: Patrimonio Cultural de La Humanidad
Sus edificios barrocos son ideales para la foto del recuerdo y, para muestra,
está la Catedral de Querétaro que data del siglo XV, así como el Convento de
San Agustín y la iglesia de Santo Domingo.
Plaza de Armas
Corazón de Querétaro y la lucha por la independencia
mexicana
La Plaza de Armas está ubicada justo en el corazón del centro histórico de
Querétaro. Una de sus características es que, a diferencia de muchas otras
plazas, esta no tiene una iglesia o catedral frente a ella, sino solo el Palacio
de Gobierno, que en sus orígenes fue la casa de la Corregidora y hoy se
considera como uno de los sitios donde se gestó la Independencia de México.
Además, vale la pena visitarla del 13 al 15 de septiembre para ver los grupos
de danza autóctona que bailan en honor a la Santa Cruz de los Milagros.
El Acueducto
Maravilla del diseño urbano y símbolo del paisaje queretano
Alameda Hidalgo
Espacio verde perfecto para un paseo a pie
Este famoso parque arbolado fue creado por el Corregidor Ruíz Colado, quien
comenzó a plantar árboles en 1793. Cuenta con una vistosa balaustrada y
cuatro pórticos de estilos diferentes de reciente construcción. Este bello
parque se ubica en el centro de Querétaro y su aspecto ha ido cambiando
gracias a diversas restauraciones a lo largo de su existencia, desde el siglo
XVIII.
Es un espacio ideal para pasear entre sus frondosos árboles y allí mismo se
encuentra el monumento a Miguel Hidalgo, por el cual el parque lleva su
nombre.
Ubicación: Av. Constituyentes s/n, Centro Histórico, 76000 Santiago de
Querétaro, Qro., México
Horario: jueves a martes de 6:00 a 19:00 hora
En 1900, los franceses construyeron una capilla que alberga una cruz
fabricada con la madera del barco que trajo a Maximiliano a México y que más
tarde regresó sus restos a Francia. Desde el cerro se puede admirar una de
las mejores vistas de Querétaro.
Fue construida en el siglo XVIII para ser la residencia del regidor de la ciudad,
don Tomás López de Ecala.
Su fachada es una magistral obra en cantera donde destacan la estupenda arquería
de la planta baja y los balcones de la parte superior, cuyos barandales de hierro
forjado semejan fina caligrafía.
Llama la atención el marco de la ventana lateral tallado en piedra, que parece un
cortinaje de singular belleza ejecutado con gran realismo.
Ubicación: Frente a la Plaza de Armas de la ciudad de Querétaro.