Doctrina Militar Te. Castrillón Jiménez Simón
Doctrina Militar Te. Castrillón Jiménez Simón
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fecha
ESTRATEGIA
“existe un estrecho contacto entre la política y la estrategia, donde la doctrina de guerra deja de referirse a
las operaciones militares, para pasar al campo de las relaciones diplomáticas, y otras veces sucede lo
contrario, sin que sea posible establecer una delimitación exacta sobre su verdadero alcance”
General Alberto Ruíz Novoa
TACTI
CO
MINISTRO DE
DEFENSA HIPOTESÍS DE GUERRA E
ESTRATEGICO LA SEGURIDAD Y
COMANDANTE PLAN DE GUERRA HIPOTESÍS DE
MILITAR DEFENSA
GENERAL CONFLICTO.
GENERAL NACIONAL
DE LAS FF.MM.
COMANDANTES DE
ESTRATEGICO SEGURIDAD Y ESFUERZO PRINCIPAL,
FUERZA.
MILITAR DEFENSA POR PLAN DE CAMPAÑA SECUNDARIO Y
OPERATIVO FUERZAS CONTRIBUCIÓN.
CDO UNIFICADOS
1. OBJETIVO
2. OFENSIVA
3. MASA
4. ECONOMÍA DE FUERZAS
5. MANIOBRA
6. UNIDAD DE MANDO
7. SEGURIDAD
8. SORPRESA
9. SENCILLEZ
10. RESTRICCIÓN
11. PERSEVERANCIA
12. LEGITIMIDAD
SIGLA UNIDAD – Fecha
1. OBJETIVO
3. MASA
El mayor poder de combate debe aplicarse decisivamente en
tiempo y en espacio con el máximo nivel de energía. El éxito
del resultado es una adecuada combinación del potencial
humano y del material.
SIGLA UNIDAD – Fecha RESERVADO
4. ECONOMIA DE FUERZAS
El uso racional del poder de combate le permite al Comandante
cumplir la misión con el mínimo de recursos y causando los
menores daños posibles con su acción; este principio es
consecuencia del principio de masa.
5. MANIOBRA
El objetivo del principio de la maniobra consiste en disponer y
organizar una fuerza que a través de la aplicación flexible de su
potencia de combate, lleve al adversario a una posición táctica
desventajosa y evite en lo posible poner en riesgo la inmunidad
que le es propia a la población civil, a personas y a bienes
protegidos.
SIGLA UNIDAD – Fecha RESERVADO
6. UNIDAD DE MANDO
La aplicación decisiva del poder de combate requiere
indiscutiblemente de una Unidad de Comando (Un
Comandante hacia un Objetivo). De igual forma, solo
un liderazgo responsable puede comprometer las
voluntades de las tropas en el acertado logro del
objetivo asignado.
7. SEGURIDAD
La conservación del poder de combate es vital para el
logro de desarrollo de las operaciones y la preservación
de la integridad de los recursos asignados. La seguridad
debe ser observada desde el planeamiento, como
durante la ejecución de las acciones.
SIGLA UNIDAD – Fecha RESERVADO
8. SORPRESA
La acción que por sus circunstancias de modo, tiempo y
lugar, no ha sido tácticamente prevista por el adversario,
puede cambiar favorablemente el equilibrio en el poder de
combate. La sorpresa debe ser el ingrediente privilegiado de
todas las operaciones de las Fuerzas Militares.
9. SENCILLEZ
Los planes sencillos y las órdenes legítimas, lógicas,
oportunas, claras, concisas y precisas aumentan la
efectividad y disminuyen la posibilidad del error. El
planeamiento debe ser sencillo y responsablemente
concebido para que en su ejecución no se presenten dudas.
11. PERSEVERANCIA
La perseverancia es sinónimo de constancia, persistencia,
firmeza, dedicación y tesón. En este sentido, se aplica tanto en las
ideas, como en las actitudes, en la realización de algo, en la
ejecución de propósitos o en las resoluciones del ánimo.
SIGLA UNIDAD – Fecha RESERVADO
12. LEGITIMIDAD
Legitimidad hace referencia a la cualidad o condición de legítimo.
Lo legítimo, por su parte, es aquello que se encuentra en
conformidad con las leyes y que, por ende, es lícito.
GUERRA IRREGULAR
Tácticamente la que se aparta de las enseñanza doctrinales y prácticas más
seguidas en el campo de batalla, con tendencia a la acción ocasional y
fragmentaria. Sus variedades principales se muestran en la guerra de guerrillas.
En sentido generalizado, se aplica el concepto de guerra irregular a los
procedimientos ilegales, violatorios del derecho internacional humanitario que
cometen las guerrillas, las autodefensas ilegales, organizaciones de justicia
privada, o grupos de alzados en armas durante los procesos revolucionarios para
la toma del poder.
MOVIMIENTO
MANIOBRA
OCUPAR UN ÁREA
INCLUYE LA SINCRONIZACIÓN
DE LOS REQUERIMIENTOS DE • RECONOCIMIENTO
RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN MEDIANTE • VIGILANCIA
TAREAS TÁCTICAS TALES • OPERACIONES DE INTELIGENCIA
COMO
Disciplinas de Inteligencia:
Capacidades complementarias
- Contrainteligencia.
- Inteligencia geoespacial. - Inteligencia Biométrica.
- Inteligencia Humana. - Ciberinteligencia
- Inteligencia de medidas. - Explotación y análisis de documentos y
- Inteligencia de fuentes abiertas. medios de comunicación.
- Inteligencia de señales. - Inteligencia forense.
- Inteligencia técnica. - Procesamiento, Explotación y Difusión
APOYO Y SERVICIOS
• ASEGURAN LA LIBERTAD DE ACCIÓN
• EXTENDIENDO EL ALCANCE OPERACIONAL
• PROLONGANDO LA RESISTENCIA.
• COMBATIENTES
PERMITIR AL PROPIOS Y NO
COMANDANTE LA COMBATIENTES
MÁXIMA PRESERVAR
PRESERVAR • LOS ACTIVOS
APLICACIÓN DEL LA FUERZA
LA FUERZA PODER DE COMBATE
FÍSICOS DE LA
INCLUYE NACIÓN
PARA EN EL
CUMPLIMIENTO DE
PROTEGER: • ALIADOS
LA MISIÓN. MILITARES
• POBLACIÓN CIVIL.
*Plan seguridad
*De acuerdo al concepto del comandante
*Evitar que el enemigo observe o sorprenda
Fecha
TERMINOS
MILITARES
PALABRAS DEFINIDAS
EN PUBLICACION DE
DOCTRINA DE
EJERCITO
ACRONIMOS
ABREVIATURAS SIGLAS
MILITARES
SÍMBOLOS MILITARES
EQUIPOS
REPRESENTACIÓN
GRÁFICA PARA
PLANEAR O INSTALACIONES
REPRESENTAR UNA
IMAGEN DEL
ESCENARIO ACTIVIDADES
OPERACIONAL EN
UN MAPA O CALCO. MEDIDAS TACTICAS
DE CONTROL
TAREAS TACTICAS
Unidad militar
Instalación, actividad
administrativa o logística
Instalación electrónica o de
comunicaciones
INFANTERÍA. . . . . .
CABALLERÍA. . . . . .
ARTILLERÍA. . . . . .
ARTILLERIA ANTIAÉREA. . . .
INGENIEROS. . . . . .
SIGLA UNIDAD – Fecha RESERVADO
UNIDAD MILITAR
POLICÍA MILITAR. . . . .
UNIDAD DE MONTAÑA. . . . .
INTELIGENCIA MILITAR. . . .
COMUNICACIONES. . . . .
SIGLA UNIDAD – Fecha RESERVADO
TAMAÑO SÍMBOLOS MILITARES
ESCUADRA.. . . .
SECCIÓN . . . .
PELOTÓN. . . . .
COMPAÑÍA. . . . .
BATALLÓN. . . . .
BRIGADA. . . . . X
DIVISIÓN. . . . . XX
EJERCITO. . . . . XXX
…
✔lineas PL RED
LD LD PL RED ✔Limites
PZ EAGLE
✔Areas 22080000ZDEC07-
22180000ZDEC07
✔Maniobra
AG2349
✔Control del RE
✔Obstaculos
AC 90 CC
P2 D P1
espacio aereo
SIGLA UNIDAD – Fecha
270
RESERVADO
EJEMPLOS DE MEDIDAS TÁCTICAS DE CONTROL
…
Área de reunión A
R
Posición de ataque LDP
POS.
ATQ
Línea de partida
Línea de contacto LDP/LC LDP/LC
Eje de avance
Línea fase .
L/F LEO
Punto de control PC
Pro PRO
Punto de disloque PD
Objetivo OBJ
RESERVADO
Limite de avance
SIGLA UNIDAD – Fecha LA
SIGLA UNIDAD – Fecha RESERVADO
TAREA Nº9
Fecha
TAREAS TÁCTICAS
BLOQUEAR DESTRUIR
CANALIZAR DESPLAZAR
CANALIZAR ENGAÑAR
TIPOS DE TAREAS TÁCTICAS
AISLAR RECONOCER
FIJAR NEUTRALIZAR N
BLOQUEAR DESTRUIR
CANALIZAR DESPLAZAR
AISLAR RECONOCER
FIJAR NEUTRALIZAR N