0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas5 páginas

EDAS

Este documento describe un estudio educativo sobre la prevención de diarreas en madres en el CLAS Pillcomarca en 2011. El objetivo fue determinar el nivel de efectividad de un programa educativo para mejorar el conocimiento y prácticas de las madres sobre la prevención de diarreas agudas. Se aplicó un cuestionario y guía de observación antes y después del programa a 25 madres. Los resultados mostraron un aumento significativo en el conocimiento sobre diarreas agudas y en la aplicación de medidas preventivas después del programa educativo. Se concluyó

Cargado por

Anthony Ravelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas5 páginas

EDAS

Este documento describe un estudio educativo sobre la prevención de diarreas en madres en el CLAS Pillcomarca en 2011. El objetivo fue determinar el nivel de efectividad de un programa educativo para mejorar el conocimiento y prácticas de las madres sobre la prevención de diarreas agudas. Se aplicó un cuestionario y guía de observación antes y después del programa a 25 madres. Los resultados mostraron un aumento significativo en el conocimiento sobre diarreas agudas y en la aplicación de medidas preventivas después del programa educativo. Se concluyó

Cargado por

Anthony Ravelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 5

Escuela de Postgrado - UNHEVAL ISSN versión impresa 2414-2832

Gac. cient. 2016; 2(1):41-45

PROGRAMA EDUCATIVO: PREVENCION DE DIARREAS PARA MEJORAR CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS EN


MADRES DEL CLAS PILLCOMARCA 2011
Bethsy Diana Huapalla Céspedes

RESUMEN
El objetivo fue determinar el nivel de efectividad del programa educativo sobre prevención de dia-
rreas agudas para mejorar el conocimiento y las prácticas de las madres. CLAS Pillco Marca, Enero-
Mayo 2011. Es un estudio de tipo cuantitativo, según el análisis de datos es de tipo cuasi-
experimental de un solo grupo con pre y dos post pruebas. Se trabajó con una muestra de 25 madres.
Para la recolección de los datos se aplicó un cuestionario que identicó las características sociodemo-
grácos de las madres y midió el nivel cognitivo sobre la diarrea aguda: denición, factores de riesgo y
medidas preventivas, antes y después del programa; así mismo se aplicó una guía de observación
para evaluar las medidas preventivas que aplican las madres antes y después del programa educati-
vo. Para evaluar la efectividad del programa educativo se aplicó la prueba estadística de los rangos
con signo de Wilcoxon. Sobre el nivel cognitivo se obtuvo como resultado una signicancia estadística
de -4.224, con su nivel crítico bilateral (Sig. asintót. bilateral): 0.000 por lo que se deduce que el pro-
grama educativo inuye en el incremento del nivel de conocimiento, así también en relación al nivel
de medidas preventivas se encontró Z: -4.104 y su nivel crítico bilateral (Sig. asintót. bilateral): 0.000
lo que indica que la prueba resulta signicativa y se rechaza la hipótesis nula. Se concluye que el
programa educativo incrementa el nivel de conocimientos y también mejora la aplicación de medidas
para prevenir las enfermedades diarreicas.
Palabras clave: Programa educativo, nivel de conocimiento, medidas preventivas

EDUCATIONAL PROGRAM: PREVENTION OF DIARRHEA TO IMPROVE KNOWLEDGE AND PRACTICES


IN MOTHERS OF CLAS PILLCOMARCA 2011

ABSTRACT

The objective was to determine the level of effectiveness of the educational program about the pre-
vention of acute diarrhea to improve knowledge and practices in mothers of Clas Pillcomarca, Janu-
ary to May 2011. This is a quantitative study, and according to the data analysis is quasi-
experimental of one group with one pretest and two posttests. The sample was 25 mothers. We used a
questionnaire that applied sociodemographic characteristics of mothers and measured the cognitive
level about acute diarrhea: denition, risk factors and preventive measures, before and after the
program; also an observation guide was applied to evaluate the preventive measures that mothers
use before and after the educational program. In order to evaluate the effectiveness of this program
the statistical test of ranges with Wilcoxon sigh was applied. About the cognitive level we had as a
result a statistical signicance of -4.224, with bilateral critical level (sig. asintot. bilateral): 0.000 and
it can be deduced that the educational program inuences the increase of knowledge level, and the
level of preventive measures we have Z: -4.104 and its bilateral critical level (sig. asintot. bilateral):
0.000 what indicates that the test is signicant and the null hypothesis is rejected. It is concluded
that the educational program increase the level of knowledge and improve the application of mea-
sures to prevent diarrheal diseases.
Keywords: educational program, level of knowledge, preventive measures.

Revisado: 14.05.15
Aceptado para publicación: 17.09.15

Pag. 42
Revista Gaceta Cientíca Vol. 2(1)

INTRODUCCIÓN una teoría del aprendizaje en la que a partir de


Las enfermedades diarreicas agudas siguen los conceptos de refuerzos y observación ha ido
siendo un problema global de salud pública con concediendo más importancia a los procesos men-
un mayor impacto en países en vías de desarrollo tales internos (cognitivos) así como la interac-
y más en la región donde esta enfermedad consti- ción del sujeto con los demás. Esta teoría está
tuye una de las principales causas de morbi- basado en una situación social en la que al menos
mortalidad infantil. A nivel mundial, en niños participan dos personas: el modelo, que realiza
menores de cinco años, la diarrea aguda es la una conducta determinada y el sujeto que realiza
segunda causa de muerte (después de la neumo- la observación de dicha conducta; esta observa-
nía), y tanto la incidencia como el riesgo de mor- ción determina el aprendizaje, a diferencia del
talidad por patología diarreica son mayores aprendizaje por conocimiento, en el aprendizaje
entre los niños de este grupo etario, particular- social el que aprende no recibe refuerzo, sino que
mente en menores de 1 año. Según la Organiza- este recae en todo caso en el modelo; aquí el que
ción Mundial de la Salud y el Fondo de Naciones aprende lo hace por imitación de la conducta que
Unidas para la Infancia, hay alrededor de dos recibe el refuerzo.(6)
mil millones de casos de enfermedad diarreica a Para el conductismo, el aprendizaje debe expli-
nivel mundial cada año, y 1.9 millones de niños carse por medio de experiencias observables y no
menores de cinco años de edad fallecen a causa sólo por procesos mentales. Albert Bandura con-
de diarrea anualmente, fundamentalmente en sideraba que podemos aprender por observación
los países en desarrollo.(1) o imitación. El aprendizaje por observación se
Cada niño menor de cinco años de edad presenta presenta cuando la gente observa a otras perso-
un promedio de tres episodios anuales de diarrea nas; implica actividad cognoscitiva, demoras
aguda, la que es determinada por el aumento del temporales y condicionamiento operante. En
número de veces y la disminución en la consis- especial, es probable que las personas imiten
tencia de las deposiciones normales en una per- modelos poderosos y con éxito, con quienes se
sona. (2) pueden identicar, particularmente si la res-
puesta encaja con su estilo de vida.(7)
Teniendo en cuenta que esta enfermedad reporta
un costo de doce dólares por cada atención de La OMS promueve la educación en Salud y la
niño enfermo en los centros de salud, el Sector dene como un conjunto de actividades de infor-
Salud gasta aproximadamente 8.4 millones de mación y educación que estimulan a las personas
dólares al año, además que el tratamiento de un a querer disfrutar de buena salud, saber cómo
episodio diarreico para una familia pobre repre- alcanzar dicho objetivo, hacer todo lo posible,
senta el 20% de su ingreso mensual, se hace nece- individual y colectivamente, para conservar la
sario enfocar la prevención de la enfermedad y la salud y recurrir a una ayuda en caso necesario.(8)
promoción de hábitos saludables, en este aspecto Estas actividades, conocidas como estrategias
tan crucial en la sociedad actual.(3) educativas son instrumentos, métodos, medios
Entre los factores de riesgo de esta enfermedad de trabajo en la educación que generan un proce-
se incluyen al ambiente familiar, el consumo de so de aprendizaje; utilizada en función a un tema
agua y alimentos contaminados, el inadecuado especíco y con un objetivo concreto. Además se
manejo de excretas, hacinamiento, familiares dice que tiene a su base en una concepción meto-
con enfermedad diarreica, viajes, presencia de dológica dialéctica que sustenta la educación
animales, condiciones higiénicas decientes, popular.(9)
bajo nivel de escolaridad de la madre.(4) Por lo descrito anteriormente se hace necesario
Según Watson, el hombre es como una máquina contar con una estrategia llamada programa
cuyo funcionamiento puede asimilarse a un sis- educativo que tiene como nalidad disminuir la
tema de estímulos y respuestas, y en tal sentido, prevalencia de diarreas agudas.
es posible predecir y controlar sus conductas. Para efectos de la investigación se ha formulado
Para él todo, instintos y facultades intelectuales, un programa educativo con contiene el desarro-
no son más que productos articiales del adies- llo de temas cognitivos y sesiones demostrativas
tramiento y la educación.(5) Así también, el psicó- sobre medidas preventivas de la diarrea.
logo norteamericano Albert Bandura elaboró

Pag. 43
Huapalla-Céspedes DB. Programa educativo: prevención de diarreas para mejorar conocimiento y prácticas
en madres del CLAS Pillcomarca 2011

MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS


Según el análisis y alcance de los resultados el Tabla 01
estudio es de tipo cuasi-experimental de un solo Características sociodemográcas de las madres que acuden al CLAS
grupo con pre y dos post pruebas; de acuerdo a la Pillcomarca. Enero a mayo 2011

ocurrencia de los hechos y registros de la infor- Características N° %


Edad
mación: de tipo prospectivo y según la secuencia
De 18 a 21 años 9 36.0
del estudio; es longitudinal por lo que se estudió De 22 a 25 años 6 24.0
las variables en varios periodos de tiempo. De 26 a 29 años 3 12.0
De 30 a 33 años 4 16.0
Para el presente estudio se utilizó el método De 34 a 37 años 2 8.0
deductivo, con el propósito de establecer las con- De 38 a más años 1 4.0
clusiones y generalizar los resultados de la Grado de instrucción de la madre
Primaria incompleta 10 40.0
investigación.
Primaria completa 3 12.0
El diseño de investigación es de tipo cuasi experi- Secundaria incompleta 3 12.0
Secundaria completa 9 36.0
mental con un solo grupo, como se muestra a
Actividad laboral
continuación: Ama de casa 15 60.0
Comerciante 3 12.0
Lavandera 4 16.0
Ge: O1 T O2 O3
Agricultora 3 12.0
Gc: O1 - O2 O3 Otros
Número de hijos menores de 5 años en el hogar
Donde: 1 niño 15 60.0
2 niños 8 32.0
Ge: Grupo experimental de estudio. 3 a más niños 2 8.0
O1: Aplicación de la evaluación antes de los talleres Nota. Fuente: cuestionario

educativos
T: Desarrollo de los talleres educativos En la tabla se puede observar que la mayor pro-
O2: Aplicación de la evaluación después de los talle- porción de madres que participaron en la investi-
res educativos gación tienen entre dieciocho a veintiuno años
O3: Aplicación de la evaluación después tres meses de edad en un 36%, la mayoría 40% tienen estu-
del desarrollo de los talleres dios de primaria incompleta, así también se
observa que la mayor proporción de madres son
La población de estudio estuvo constituida por amas de casa en un 60% y en la misma propor-
34 madres de niños que presentaron más de tres ción las madres tienen un niño menor de cinco
episodios de diarrea en los meses de noviembre y años bajo su responsabilidad.
diciembre del 2010 y fueron atendidos en el
Tabla 02
CLAS Pillco Marca, Huánuco; de las cuales se
Nivel de conocimiento sobre diarrea aguda y medidas preventivas,
extrajo una muestra de veinticinco personas que tienen las madres que acuden al CLAS Pillco Marca. Enero a
mediante el tipo de muestreo aleatorio simple Mayo 2011
por conveniencia. Nivel de conocimiento
Pre Post 1 Post 2
Entre los instrumentos empleados tenemos un
N° % N° % N° %
cuestionario que identicó las características
Bueno 0 0 23 92.0 15 60.0
sociodemográcos de las madres y midió el nivel
Regular 9 36.0 2 8.0 5 20.0
cognitivo sobre la diarrea aguda: denición, Deciente 16 64.0 0 0 5 20.0
factores de riesgo y medidas preventivas, antes y Nota. Fuente: cuestionario
después del programa así mismo se aplicó una
guía de observación para evaluar las medidas En cuanto a nivel de conocimientos sobre la dia-
preventivas que aplican las madres antes y des- rrea aguda y las medidas preventivas al respec-
pués del programa. to, de 100%, antes de la aplicación de las sesiones
educativas, se encontró que el 64% presentó un
nivel de conocimiento deciente, luego de la
aplicación de las sesiones educativas se logró que
el 92% alcancen un buen nivel de conocimiento y
el 8% (2 madres) presenten nivel de conocimien-

Pag. 44
Revista Gaceta Cientíca Vol. 2(1)

to regular, obteniéndose en la evaluación nal aplicaciones en la etapa previa al programa es de


que el 60% alcancen a tener un buen nivel de 3.08, incrementándose notablemente a 8.32 pun-
conocimiento. tos en la segunda visita, disminuyendo luego a
5.84 puntos en la tercera visita, notándose que
Tabla 03
aun así existe un incremento en el nivel de apli-
Nivel de aplicación de medidas preventivas que tienen las madres que cación en el tercer momento respecto a la evalua-
acuden al CLAS Pillco Marca. CLAS Pillco Marca. Enero a Mayo 2011
ción inicial, siendo al diferencia de 2,76 puntos
Nivel de aplicación de medidas preventivas de promedio.
Pre Post 1 Post 2
N° % N° % N° %
Aplica todas o casi todas (9-10) 0 0 13 52.0 4 16.0 DISCUSIÓN
Aplica algunas (7-8) 0 0 9 36.0 8 32.0
En el presente estudio se ha evaluado la efectivi-
Aplica pocas (1-6) 25 100 3 12.0 13 52.0
dad del programa educativo sobre prevención de
Nota. Fuente: guía de observación diarreas agudas para mejorar el conocimiento y
las prácticas de las madres. CLAS Pillcomarca,
Respecto a la aplicación de medidas preventivas Enero-Mayo 2011, habiéndose demostrado su
se observa que antes de la aplicación del progra- efectividad, ya que mediante el cual, las madres
ma el 100% aplicaban pocas medidas preventi- incrementaron el nivel cognitivo sobre las dia-
vas, luego en la segunda visita se observó que el rreas agudas así también se mejoró la práctica de
52% aplicaban todas o casi todas las medidas medidas preventivas para prevenir esta enfer-
preventivas, un 36% aplicaban algunas medidas medad; este resultado es apoyado por Díaz Coli-
preventivas y solo el 12% aplicaban pocas medi- na(10) en que su investigación maniesta que a
das preventivas, cifras que se modican en la pesar del corto tiempo transcurrido entre la apli-
tercera visita donde se observa una mayor pro- cación de una experiencia educativa y la encues-
porción 52% que sólo aplican algunas medidas ta nal. los hallazgos encontrados después de su
preventivas y sólo un 16% continúan aplicando aplicación demuestran que el programa aplicado
todas o casi todas la medidas preventivas. puede mejorar los conocimientos de la población
Tabla 04
sobre las diarreas y sus complicaciones. Así tam-
bién concuerda con los resultados obtenidos por
Medidas de tendencia central de las variables en estudio de las Calderón(11) que lograron cambios en la manera
madres que acuden al CLAS Pillco Marca. CLAS Pillco Marca. Enero
a Mayo 2011 de cuidar a los niños por parte de las madres que
fueron capacitadas con el Programa Educativo
Variables dependientes Momentos
de Prevención de Enfermedades Prevalentes en
Media Mínimo Máximo
la Infancia, aumentando la seguridad en los cono-
Nota de conocimiento
cimientos adquiridos por parte de las madres lo
(Máximo 12 puntos) Pre 5.28 2 9
que asegura la sostenibilidad del proyecto. Otro
Post 1 11.52 8 12
Post 2 9.48 2 12
estudio que concuerda con lo ya planteado es el
Nota de aplicación
de Parrales y Sánchez(12) donde concluyen que las
(Máximo 10 puntos) Pre 3.08 0 6 madres que acudieron a la capacitación están
Post 1 8.32 6 10 preparadas ante la amenaza de una enfermedad
Post 2 5.84 2 10 prevalente de la infancia, siendo uno de ellos y el
Nota. Fuente: guía de observación
más importante las enfermedades diarreicas.
Por lo expuesto, se evidencia que antes de la apli-
Se observa un incremento en el promedio del cación del programa educativo, las madres de
nivel de conocimiento en la segunda evaluación y familia en su mayoría presentaron un nivel de
un descenso en la tercera evaluación, mante- conocimiento deciente; y luego de la aplicación
niendo un promedio mayor de la última evalua- del programa se evidencia un incremento del
ción respecto a la evaluación basal, con una dife- número de madres de familia que obtuvieron un
rencia de 4.2 puntos en el promedio nal. conocimiento bueno con un total de 60.0% y en
Respecto a la aplicación de medidas preventivas relación a la aplicación de medidas preventivas
se observa que también hubo modicaciones en del 100% de madres aplicaban pocas medidas
las evaluaciones siendo así que el promedio de preventivas, luego de culminado la evaluación se

Pag. 45
Huapalla-Céspedes DB. Programa educativo: prevención de diarreas para mejorar conocimiento y prácticas
en madres del CLAS Pillcomarca 2011

encontró que un 16% aplican todas o casi todas 9/articulos/a2_v15_0109.htm


las medidas preventivas y un 32% aplican algu- 11.Calderon Macias Maria, Carreño Bravo Mire-
nas medidas preventivas. lla, Romero Carranza Daniela y Valencia
Santos Irene. Programa de prevención para
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS enfermedades prevalentes en la infancia,
dirigido a los niños menores de 5 años que
1. Organización Mundial de Gastroenterología. acuden al Subcentro de Salud “San Cristo-
Guía Práctica: Diarrea aguda en adultos y bal”. abril a septiembre del 2008. [Licencia-
niños: una perspectiva mundial. OMGE, Uru- das en Enfermería]. Portoviejo, Ecuador.
guay. 2012. Universidad Tecnica de Manabi 2008
2. Madrigal Gilbert. Manual de diagnóstico y 12.Parrales Carrera Carla Jessenia y Sánchez
terapéutica en Pediatría. Costa Rica: Univer- García Francisco Manuel programa de capa-
sidad de Costa Rica. 2003 citación sobre prevención de infección respi-
3. Robles Castillo, Jercy. Guía de promoción y ratoria aguda, parasitosis y enfermedad dia-
prevención de enfermedades diarreicas en la rreica en menores de 5 años a los habitantes
atención farmacéutica. Lima: de la Comunidad Nuevo Portoviejo de la
PROESCUELA; 2007 Parroquia Francisco Pacheco de Portoviejo
diciembre 2006 – mayo 2007. [Licenciadas en
4. Servicio de Salud Yucatan. Enfermedades
Enfermería]. Portoviejo, Ecuador. Universi-
diarreicas agudas [internet] [consultado 2010
dad Tecnica de Manabi 2008
Diciembre 15]. Disponible en:
http://www.salud.yucatan.gob.mx/index2.ph
Correo electrónico: [email protected]
p?option=com_content&do_pdf=1&id=16
5. Romo Quito, Alicia, “Bits de inteligencia apli-
cados como instrumento de apoyo en el desa-
rrollo de los bloques de experiencia en niños
de 4 a 5 años” [Licenciada en comunicación]
Portoviejo. Universidad Tecnológica Equi-
noccial, Facultad De Ciencias Sociales y
Comunicación. 2007
6. Boeree George. Teorías de la personalidad:
Albert Bandura. [internet] [consultado 2011
Junio 18] Disponible en: w.w.w.psicología-
online.com
7. Dennis Coon. Psicología. 10ma ed. Uruguay:
Cengage Learning. 2005
8. Organización Mundial de la Salud. Declara-
ción de Alma Ata [en [internet] [consultado
2012 Noviembre 18] Disponible en:
http://apps.who.int/gb/archive/pdf_les/WH
A56/sa5627.pdf
9. Pozo Municio, Juan. “Aprendices y Maestros:
Una nueva cultura del aprendizaje”. Monte-
video: Ed. Alianza. 1998
10.Díaz Colina José Antonio y Díaz Colina
Mirelys. Inuencia de la educación sanitaria
para la prevención de las diarreas agudas en
niños. [internet] [Consultado 2010 Diciembre
1 0 ] . D i s p o n i b l e e n :
http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol15_01_0

Pag. 46

También podría gustarte