DASS 21 - Propiedades Psicométricas FINAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Propiedades psicométricas del Test DASS en adultos tempranos,


Trujillo - 2021

AUTORES

Espino Sinarahua, Flor Esther (ORCID: 0000-0002-5994-8854)

Ríos Vela, Tifany Briceth (ORCID: 0000-0001-7576-2761)

Rivas Ramos, Sheyla Julissa (ORCID: 0000_0001_7475_8664)

Yerrén Huiman, Elmer Javier (ORCID: 0000-0003-4192-427X)

ASESORA
Mtra. Saavedra Meléndez, Janina (0000-0002-7571-7271)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Psicométrica

TARAPOTO - PERÚ
2021
DEDICATORIA

A nuestros padres, por el cariño, el esfuerzo

y la motivación que nos brindan para concretar

nuestras metas profesionales.

ii
AGRADECIMIENTO

A nuestras familias, por el apoyo incondicional

que nos ofrecen en cada etapa de nuestras vidas.

A la Universidad Cesar Vallejo por la calidad

educativa que nos brinda. A nuestra asesora, Mtra.

Janina Saavedra Meléndez por la orientación

y el acompañamiento que ha realizado durante

el desarrollo de la presente investigación.

A los adultos tempranos de la ciudad de Trujillo

por haber participado en la investigación,

sin los cuales no hubiese sido posible la

realización del presente trabajo.

iii
RESUMEN

El presente estudio se realizó para determinar las propiedades psicométricas de la


Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés en adultos tempranos de Trujillo con
edades entre 20 y 40 años. Se realizó una investigación básica de diseño no
experimental - transversal con una muestra de 600 personas y un muestreo no
probabilístico de tipo intencional. Los resultados mostraron un nivel excelente de
confiabilidad, con un valor Alfa de Cronbach igual a 0.907. De igual modo, la validez
por contenido muestra un valor excelente de 0.97; sin embargo, la validez por
constructo a través de la técnica de análisis factorial confirmatorio presenta valores
absolutos para el CMIN/DF de 5,126 y el RMSEA de 0.83 y los valores comparativos
del IFI de 0.865 y CFI de 0.864 por lo que, el ajuste del modelo es inadecuado. Se
concluye que la escala DASS-21 cuenta con evidencias favorables en la
confiabilidad y en la validez por contenido, pero desfavorables en la validez por
constructo; por lo que, se sugiere a la comunidad científica realizar futuras
investigaciones para obtener mayores evidencias de psicométricas.

Palabras Claves: depresión, ansiedad, estrés, adultos tempranos, psicometría,


validez y confiabilidad

iv
ABSTRACT

The present study was carried out to determine the psychometric properties of the
Depression, Anxiety and Stress Scale in early Trujillo adults aged between 20 and
40 years. A basic cross-sectional non-experimental design research was carried out
with a sample of 600 people and an intentional non-probabilistic sampling. The
results showed an excellent level of reliability, with a Cronbach's Alpha value equal
to 0.907. Similarly, content validity shows an excellent value of 0.97; However, the
validity per construct through the confirmatory factor analysis technique presents
absolute values for the CMIN / DF of 5.126 and the RMSEA of 0.83 and the
comparative values of the IFI of 0.865 and CFI of 0.864, therefore, the adjustment
of the model is inappropriate. It is concluded that the DASS-21 scale has favorable
evidence in reliability and content validity, but unfavorable in construct validity;
Therefore, it is suggested to the scientific community to carry out future research to
obtain more psychometric evidence.

Key Words: Depression, anxiety, stress, early adults, psychometrics, validity and
reliability

v
Índice de contenidos

I. INTRODUCCIÓN 1
II. MARCO TEÓRICO 4
III. METODOLOGÍA 10
3.1. Tipo y diseño de investigación 10

3.2. Variables y Operacionalización 10

3.3. Población, muestra y muestreo 13

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 14

3.5. Procedimientos 15

3.6. Método de análisis de datos 15

3.7. Aspectos éticos 16

IV. RESULTADOS 17
V. DISCUSIÓN 25
VI. CONCLUSIONES 28
VII. RECOMENDACIONES 29
REFERENCIAS 30
ANEXOS 38

vi
Índice de tablas

Tabla 1: Validez por contenido del Dass21 mediante criterio de jueces 17


Tabla 2: Prueba de KMO y Bartlett 18
Tabla 3: Varianza Total explicada 19
Tabla 4: Matriz de componente rotado 20
Tabla 5: Varianza Total explicada del modelo con tres factores 21
Tabla 6: Matriz de componente rotado del modelo con tres factores 22
Tabla 7: Índice general de aceptación del Modelo de tres factores 23
Tabla 8: Índices de ajuste del modelo 23
Tabla 9: Coeficiente de alfa de Cronbach del instrumento 24
Tabla 10: Estadísticos descriptivos de los ítems 24

vii
I. INTRODUCCION

La vida está formada por un sinnúmero de situaciones, muchas de estas permiten


experimentar paz, alegría y felicidad; pero otras, le harán sumergirse en estados
emocionales negativos; las que, si no son detectados y tratados a tiempo, pueden
causar daños irreparables en las personas. Según Serrano, Rojas y Rugerro (2015)
en los últimos años, se ha incrementado en la sociedad mundial el índice de
depresión, ansiedad y estrés; de igual modo, Navarro, Moscoso y Calderón (2017),
plantean que la depresión tiene diversas causas, la cual, permite predecir la
existencia de problemas sociales que se deben estudiar. Hoy en día, la sociedad
está cambiando continuamente debido a los nuevos avances tecnológicos; es así,
que las actividades humanas, de modo virtual, están acelerándose en todas las
áreas sociales a un ritmo que las emociones están siendo influenciadas cada vez
con mayor ímpetu; más aún, en estos tiempos donde la sociedad es amenazada
por a la pandemia del Covid - 19 que ha obligado a los gobiernos a restringir muchas
de las actividades recreativas.

La Organización Mundial de la Salud (2017), informó que más de trescientos


millones de seres humanos padecen depresión, doscientos sesenta y cuatro
millones sufren ansiedad; encontrándose también, que los individuos entre 18 y 34
años presentan mayor índice de ansiedad. De igual modo; la Organización
Panamericana de la Salud (2017) refiere que hasta el 2015, en toda américa, casi
50 millones de personas viven estresados. En México, Forbes (2017) señala que el
75 % de la población trabajadora sufre de estrés; el cual, al sumarse la depresión y
ansiedad genera grandes pérdidas económicas para dicho país. En china, según
Ozamiz, Dosil, Picaza, y Idoiaga (2020), en un estudio realizado durante los
primeros meses de pandemia por el COVID-19, se administró el test DASS a 1.210
personas en 194 ciudades, encontrándose que un 16,5% mostraba depresión, el
28,8% ansiedad y el 8,1% estrés, en los tres casos los niveles eran de moderado a
grave.

1
En el Perú, el Instituto de Análisis y de Comunicación (2015) hizo un estudio en
2200 personas, observándose que por cada 10 personas 6 han sentido estrés. Del
mismo modo, el equipo de comunicaciones de la USIL (2021) refiere que debido al
confinamiento ,1 de cada 3 personas en el Perú, padecen de ansiedad y depresión.
Asimismo, la Dirección Regional de Salud – Junín (2020) refirió que la actual
pandemia a afectado la salud mental de 3 mil 554 personas de la región, durante
los primeros 9 meses, quienes han presentado cuadros de depresión, ansiedad y
estrés; observándose un incremento del 25% en relación al año anterior; de igual
modo, según publicaciones de televisión Tarapoto (2020), el ministerio de salud
reportó que durante el estado de emergencia, se atendieron un total de 44.129, de
los cuales 15.944 sufrían ansiedad y 7.080 depresión. Por su parte, Becerra y
Pachamora (2015) en una investigación realizada a 292 universitarios de la ciudad
de Tarapoto; determinaron que el 51.1% presentan depresión; de los cuales el
26,8% tiene depresión severa y 27,3% moderado; de igual modo, se detectó que la
ansiedad está influenciada por el estrés producido por las tareas y exámenes, los
problemas familiares o económicos. De igual manera, el Gobierno Regional de la
Libertad (2020) informó que, según los registros de personas atendidas en los
diversos centros de salud a nivel regional, 4267 personas sufren de ansiedad (35%
de atendidos) y 3339 padecen depresión (el 27% de pacientes).

Por otro lado; en la actualidad, existen instrumentos orientados a la medición del


estrés, de la depresión y la ansiedad y el estrés; pero muchos de ellos, hacen esta
medición de forma separada; por lo que, de acuerdo a la realidad actual y a la
estrecha relación que tiene la depresión, ansiedad y estrés, consideramos
importante tener un instrumento apto para la población adulta temprana de la ciudad
de Trujillo que ayude a la realización de estudios confiables en la detección de los
problemas emocionales antes mencionados y así, se puedan planificar y ejecutar
programas basados en información precisa.

Por lo que; según lo considerado y cumpliendo con los requerimientos del presente
proyecto de investigación, planteamos el problema general: ¿Cuáles son las

2
propiedades psicométricas del test DASS en adultos tempranos de la ciudad de
Trujillo?; de igual modo, respecto a los problemas específicos: ¿Cuáles son las
evidencias de validez por contenido? ¿Cuáles son las evidencias de validez del
constructo? ¿Cuál es la confiabilidad del test DASS-21 en la población adulta
temprana de la ciudad de Trujillo?

Esta investigación abarca un valor teórico requerido, con la finalidad de analizar y


comprender mejor la temática, permitiendo mejorar el nivel de conocimiento del test
y la variable en el ámbito de estudio. A nivel práctico, permitirá a los investigadores
contar con información valiosa que les sirva para profundizar y generar mayores
investigaciones que contribuyan científicamente a fortalecer la salud mental de la
localidad. En lo social, el estudio contribuirá a la sociedad de Trujillo; puesto que,
existen pocos estudios sobre el tema; es así que, el proyecto brindará información
precisa e importante que servirá a las instituciones o especialistas a identificar y
establecer programas de intervención psicológica que ayuden a la sociedad local.
En lo práctico, la presente investigación será un apoyo o referencia para los
profesionales e investigadores de la salud mental; esto ayudará en la elaboración
de nuevas investigaciones o programas relacionados con la variable y zona de
estudio. A nivel metodológico, considerando que existen escasos estudios sobre la
aplicación del test DASS en nuestra localidad; por lo que, el proyecto de
investigación permitirá tener un instrumento válido y confiable para ser utilizado en
la población de Trujillo.

Finalmente, el presente proyecto de investigación tiene por objetivo general


determinar las propiedades psicométricas del test DASS – 21 en los adultos
tempranos de Trujillo; por lo que, tenemos como objetivos específicos, establecer la
validez por contenido; establecer la validez por constructo y determinar la
confiabilidad del test DASS-21 en la población antes mencionada.

3
II. MARCO TEORICO

En Chile; Román, Vinet y Alarcón (2016) en la adaptación del test DASS-21


determinaron las propiedades psicométricas en 448 alumnos de secundaria de la
ciudad de Temuco. Se evaluó la consistencia interna, encontrándose resultados
favorables de 0.85 para el factor depresión, 0.72 para el factor ansiedad y por último
0.79 para el factor estrés. De igual modo, en Brasil, Dapieve, De Lara, Ruschel y
Dalbosco (2016) adaptaron y validaron el DASS-21 en una muestra de 426 alumnos
entre edades de 12 y 18 años. Se encontró consistencia interna con alfa para
ansiedad de 0.83, estrés= 0.86 y depresión= 0.90. Estos resultados se suman a la
de otros investigadores con valores similares.

En Corea, Deokhoon, Venerina, Jun-Mo y Shaun (2018) adaptaron el DASS-21 en


228 trabajadores. Se obtuvieron excelentes resultados de validez y fiabilidad de
medición, con un alfa de 0.87 para depresión, 0.83 para ansiedad y 0.83 para estrés;
las tres escalas mencionadas se asociaron con negatividad respecto al nivel de
satisfacción con la vida. Por otro lado, en Grecia, Pezirkianidis, Karakasidou, Lakioti,
Stalikas. y Galanakis (2018) evaluaron la escala de estudio en una muestra de
12866 adultos griegos (39.3% hombres, 60.7% mujeres), entre las edades 18 -65
años. El análisis factorial confirmatorio demuestra que el modelo es apropiado y
presenta una adecuada consistencia interna, (depresión =.850, ansiedad =.840 y
estrés =.840), concluyendo que el test DASS-21 en una muestra griega puede
usarse como un instrumento confiable y válido.

En Perú, Polo (2017) analizó las propiedades psicométricas del DASS - 21 en una
muestra de 593 estudiantes universitarios de Chimbote. Los resultados
determinaron que las tres dimensiones presentan alta confiabilidad alcanzando
coeficientes de 0.844 para Depresión; 0.831 en Ansiedad; de igual modo, 0.831
para la dimensión de Estrés. Asimismo, en Ventanilla, Contreras (2018) aplicó un
estudio de diseño instrumental para determinar la validez y confiabilidad del DASS-
21 en 780 estudiantes de tres colegios, con edades entre 14 a 18 años. Se

4
obtuvieron valores mayores al 93% en el coeficiente V de Aiken demostrándose la
validez; de igual modo, se observaron resultados favorables de consistencia interna
donde el valor en el coeficiente alfa de Cronbach se mantuvo entre 0.888 al 0.913
para los tres factores.

En Cuzco, Bernal y Rosa (2019) adaptaron el test DASS – 21 para una población
quechua, participaron 332 personas de 20 a 65 años de edad. Se determinó
adecuada consistencia a través de los resultados obtenidos, un alpha de un 0.878
para depresión, 0.882 para ansiedad y 0.875 para el estrés. De igual modo, en el
Callao, Contreras, Olivas y De La Cruz (2020) determinaron la validez y fiabilidad
del DASS-21 en estudiantes de tres colegios; aplicaron su estudio en 731 alumnos
de 14 y 17 años. Los resultados arrojaron la existencia de consistencia en los tres
factores con un alfa mayor a 0.80.

Por otro lado; se considera adultez temprana al periodo humano que corresponde
entre los 20 a 40 años; donde las personas tienen responsabilidades y son
consecuentes con sus acciones, eligen la carrera profesional o la ocupación en la
que se van a desempeñar, forman una familia y fundamentan su conducta en los
valores y principios aprendidos; es una etapa donde las decisiones determinan el
tipo de vida que cada persona tendrá (Sandoval, 2018). En este periodo de la vida,
las personas deben trabajar y esforzarse para alcanzar las metas trazadas; esto
implica asumir responsabilidades, retos y decisiones; pero muchas veces la tensión,
preocupación, incertidumbre u otras emociones experimentadas pueden aperturar
la aparición de la ansiedad, el estrés y la depresión; variables que serán analizadas
en la presente investigación.

Para el desarrollo la temática a investigar, es importante abordar los conceptos de


que definen a la variable de estudio y conocer los aspectos de la escala utilizada en
la presente investigación. Según Polo (2017) el DASS-21 mide estados
emocionales negativos identificados en tres subescalas: depresión, ansiedad y
estrés, los cuales determinan, a través de sus iniciales en inglés, el nombre de la
escala; asimismo, en el enfoque conceptual, para Peter Lovibond y Sydney Harold
5
Lovibond, creadores de la prueba original, la ansiedad es una alteración que
presenta síntomas físicos y cognoscitivos tales como sensación de amenaza,
peligro, expresión de pánico, dificultad para la toma de decisiones; de igual modo,
la depresión presenta como peculiaridad principal a la tristeza, restringida
autoestima e insatisfacción consigo mismo y finalmente, el estrés se manifiesta
como la dificultad para enfrentar situaciones adversas, las cuales producirán
síntomas como tensión, irritabilidad y frustración (Lovibond y Lovibond,1995, citado
por Contreras, Olivas y De La Cruz, 2020).

A continuación, daremos conceptos e ideas que se relacionan con las tres


dimensiones del test DASS-21, los cuales ayudarán a tener mayor claridad en el
concepto e identificar claramente las características necesarias para la comprensión
del mismo. Respecto a la depresión Bocanegra y Diaz (2017) refieren que esta
afecta el estado de ánimo, el pensamiento y el desenvolvimiento físico, ya que
emocionalmente la persona puede sentirse triste o propenso a la irritabilidad; a nivel
del pensamiento, existe la crítica negativa hacia sí mismo, considerándose inútil y
en sus acciones están determinadas por el desánimo y la lentitud. Según Morrison
(2015) el DSM – V existe un conjunto de síntomas establecidos, sin embargo, los
que padecen depresión, no necesariamente manifiestan todos los síntomas
previstos en dicho manual, esto se determina considerando la gravedad y el tiempo.
Dentro de los síntomas más comunes tenemos la tristeza, la falta de ánimo para
realizar actividades recreativas junto con la pareja, amigos o familiares, aumento o
disminución del apetito en un nivel considerado en relación a la forma común de
alimentación que tenía antes del problema; además existe culpa, ideas de muerte,
problemas en la concentración; entre otros. Para el grupo gestión de información
en salud (2018) la depresión es un trastorno donde el paciente experimenta tristeza,
se pierde la esperanza, existe desgano, se alteran las horas de sueño, o se duerme
mucho o muy poco; por lo que, es un problema que puede causar grandes
dificultades y confusión en las obligaciones y actividades diarias.

6
Al hablar de la ansiedad, se hace referencia al miedo, temor y preocupación
continua que mantienen a un individuo en situación de alerta ante distintos tipos de
escenarios que son con considerados como amenaza o peligro (OMS, 2017). En
ese sentido, se considera como el trastorno ansiedad a los sentimientos de
ansiedad y temor que producen malestar de alto perjuicio, debido a que interrumpen
el normal desenvolvimiento de la persona en las actividades cotidianas, afectando
la salud física y mental en el transcurso del tiempo. Para Chadia (2017) la ansiedad
está caracterizada por una combinación de sentimientos de apresamiento, rigidez,
nerviosismo y pensamientos de molestia, en conjunto con los cambios fisiológicos;
es así que, las personas que la experimentan perciben situaciones amenazantes y
tienen mayor inclinación a sufrir.

En relación al estrés, Polo (2017) expresa que durante situaciones donde se


perciben amenazas, el organismo eleva la producción de ciertas hormonas que
están diseñadas para generar respuestas de enfrentamiento o huida, pero después
que pasa el evento, el cuerpo estabiliza la producción bioquímica de
neurotransmisores; sin embargo, el estrés se torna negativo y deja de ser un
proceso natural que nos protege y ayuda en momentos de peligros cuando el cuerpo
se mantiene alerta a pesar que la situación de peligro ya no existe. Para la American
Psychological Association (2020) el estrés es toda experiencia que genera
incomodidad, preocupación y repercute en la bioquímica y funcionamiento del
organismo a través de sensaciones de fatiga o cansancio. El estrés, inicialmente
puede ser considerado positivo, puesto que da un empuje de energía para resolver
ciertas situaciones; pero al prolongarse puede causar daño tanto físico como
psicológico, lo cual lo convierte en una experiencia dañina capaz de alterar el normal
desenvolvimiento en las actividades cotidianas. De igual modo, el estrés prolongado
puede incrementar cualquier problema emocional producto de incidentes
traumáticos en el pasado e incrementar pensamientos negativos como los del
suicidio; por lo que Domínguez (2018) propone el uso de estrategias cognitivas que
permitan la regulación de emociones emocional y así evitar que las emociones
negativas afecten nuestra salud.
7
Existen estudios que consideran que las preocupaciones, el análisis o percepción
que se tenga de las capacidades internas y los eventos que ocurren a nuestro
alrededor pueden generar ansiedad y depresión; tal como lo expresan Camuñas,
Mavrou y Miguel (2021) quienes hacen referencia a la teoría de indefensión-
desesperanza; en la que, se considera que en el transcurso del tiempo las personas
atribuyen las experiencias negativas a los aspectos propios e internos; pero
relacionan los eventos positivos a situaciones ajenas o externos a uno mismo, esto
último tiene que ver con la indefensión; puesto que las personas llegan a
considerarse indefensas ante las situaciones externas por lo que llegan a tornarse
pasivas a dicha realidad. Es así que, se considera al sentimiento de indefensión una
de las causas de ansiedad; la cual, con el paso del tiempo y al aumentar el nivel de
las continuas experiencias desagradables, se pasa de la indefensión continua a la
desesperanza dando inicio a la aparición de síntomas depresivos.

Según Bernal y Rosa (2019), el enfoque cognitivo conductual considera que en la


depresión existen distorsiones cognitivas respecto a la imagen personal que está
desvalorizada, al mundo exterior que se percibe como dañino y al futuro que es visto
con desilusión y sin esperanza; de igual modo, en la ansiedad las estructuras
cognitivas creadas por la cultura y el entorno, dan cabida a pensar y percibir a las
situaciones como amenazas, las que, producirán sentimientos de evitación que al
ser guardadas y proyectadas en la mente de forma continua pueden llegar a
generar en el cuerpo conductas ansiosas debido a la preocupación percibida. Por
otro lado; en el enfoque cognitivo-transaccional, se considera que existe una serie
de elementos y situaciones con quienes interactuamos a diario y nos enfrentamos
constantemente; pero, al carecer de estrategias adecuadas de afrontamiento,
dichos elementos producen en nosotros reacciones cognitivas, fisiológicas y
bioquímicas que alteran el normal funcionamiento del organismo haciéndonos sentir
cansancio, fatiga, enojo y tensión; es decir, sentirnos estresados. Por lo que, las
relaciones con los demás, el apoyo social y la confianza en uno mismo son
elementos que pueden ayudar a combatir el estrés.

8
Por otro lado; las evidencias científicas muestran que existe comorbilidad en los
trastornos depresivos y ansiosos; puesto que en muchos de los casos ambos
trastornos se han presentado de manera simultánea; por lo que el llamado modelo
tripartido afirma que la ansiedad y la depresión tienen puntos o características en
común, las cuales se relaciona con el afecto y la reacción fisiológica del organismo;
tal como, lo afirma Lovibond y Lovibond (1995) citado por Contreras, Olivas y De La
Cruz (2020) quienes consideran que el estrés es parte de una reacción asociada
con el afecto; por la cual, tiene íntima relación con la ansiedad y la depresión. En la
depresión se puede evidenciar falta de amor a uno mismo, así como la percepción
del individuo sobre la carencia de logros obtenidos o metas cumplidas, existe cierta
incapacidad para sentir disfrute o placer por las diversas actividades; a diferencia
de la depresión donde se experimenta hiperactivación fisiológica.

Finalmente, los diversos estudios nacionales e internacionales han reafirmado la


existencia de una relación entre las emociones negativas de la ansiedad, la
depresión y el estrés; las que se pueden identificar a través del instrumento DASS-
21, el cual tiene sustento teórico y científico.

9
III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación

Tipo de investigación

Investigación básica; puesto que, realiza aportes al conocimiento científico, pero no


busca realizar una aplicación práctica; según Salinas (2018), su finalidad es la del
estudio de las variables de investigación; sin embargo, los resultados sirven como
fundamento para otras investigaciones.

Diseño de investigación:

Diseño no experimental – transversal; ya que, no involucra manipulación de


variables y solo será aplicado en un solo momento para la recolección de datos con
el propósito de analizar las variables. Asimismo, el estudio también se considera de
tipo psicométrico porque está orientado a la revisión las propiedades psicométricas
del instrumento DASS-21 y según Muñoz, Hinostroza, Daza, Nunura, Rodriguez y
Abanto (2020) una investigación es de diseño instrumental o psicométrica debido al
análisis psicométrico que se realiza a los diversos instrumentos relacionados con el
test del estudio.

Por otro lado; Para Ramírez (2019), los diseños no experimentales son aquellos
donde no se manipulan las variables y en el caso del tipo transversal, según
Navarro, Chuhuaicura, Soto-Faúndez y Soto (2019), se trabajan con datos que han
sido ubicados en un solo momento; es decir, los datos han sido recolectados en un
tiempo específico.

3.2. Variables y Operacionalización

Variable: Depresión

Definición conceptual

10
La depresión presenta como peculiaridad principal a la tristeza, restringida
autoestima e insatisfacción consigo mismo (Lovibond y Lovibond,1995, citado por
Contreras, Olivas y De La Cruz, 2020).

Definición operacional

Según Polo (2017) la versión original fue creada por Peter Lovibond y Sydney
Harold Lovibond en el año 1995, siendo adaptada y traducida en Chile por Vinet,
Rehbein, Román y Saiz el 2008; por lo que, la variable ha sido medida usando la
versión chilena; la cual, es una escala conformada por 21 ítems, utiliza la escala tipo
Likert de 0 a 3 para medir las respuestas, las cuales estarán ubicadas dentro de las
categorías: Normal, medio, moderado, severo y extremadamente severo.

Indicadores

En la depresión encontramos como indicadores a la anhedonia, inercia,


desesperanza, disforia, falta de interés, autodepreciación, y desvalorización de la
vida, los cuales se corresponden a los siguientes reactivos 3,5,10,13,16,17,21.

Escala de medición

De tipo ordinal donde 0 corresponde a “nunca”, 1 “a veces”, 2 “con frecuencia” y 3


“casi siempre”

Variable: Ansiedad

Definición conceptual

Es una alteración que presenta síntomas físicos y cognoscitivos tales como


sensación de amenaza, peligro, expresión de pánico, dificultad para la toma de
decisiones, tensión y agitación fisiológica (Lovibond y Lovibond,1995, citado por
Contreras, Olivas y De La Cruz, 2020).

11
Definición operacional

La variable ha sido medida usando la versión chilena adaptada y traducida por


Vinet, Rehbein, Román y Saiz en el 2008, esta es una escala conformada por
21 ítems, utiliza la escala tipo Likert de 0 a 3 para medir las respuestas, las
cuales estarán ubicadas dentro de las categorías: Normal, medio, moderado,
severo y extremadamente severo (Polo, 2017)

Indicadores

En la ansiedad tenemos como indicadores a la activación fisiológica, los efectos


musculoesqueléticos, la ansiedad situacional y la experiencia subjetiva de
efecto ansioso; asimismo, los reactivos son los ítems 2,4,7,9, 15,19,20.

Escala de medición

De tipo ordinal donde 0 corresponde a “nunca”, 1 “a veces”, 2 “con frecuencia”


y 3 “casi siempre”

Variable: Estrés

Definición conceptual

Se manifiesta como la dificultad para enfrentar situaciones adversas, las cuales


producirán síntomas como tensión, irritabilidad, baja tolerancia a la frustración
(Lovibond y Lovibond,1995, citado por Contreras, Olivas y De La Cruz, 2020).

Definición operacional

La variable ha sido medida usando la versión chilena adaptada y traducida por


Vinet, Rehbein, Román y Saiz en el 2008; esta es una escala conformada por
21 ítems, utiliza la escala tipo Likert de 0 a 3 para medir las respuestas, las
cuales estarán ubicadas dentro de las categorías: Normal, medio, moderado,
severo y extremadamente severo (Polo, 2017).

12
Indicadores

 Dificultad para relajarse


 Irritabilidad
 Activación nerviosa e impaciencia

Escala de medición

De tipo ordinal donde 0 corresponde a “nunca”, 1 “a veces”, 2 “con frecuencia” y 3


“casi siempre”

3.3. Población, muestra y muestreo

Población

La población adulta temprana en la ciudad de Trujillo es de 281 072 (INEI, 2021).


Asimismo, toda población puede ser entendida como el conjunto de elementos que
poseen características en común, las que estarán determinadas por los objetivos y
el problema que se va a investigar (Ventura, 2017). Por lo que, la población de la
investigación está constituida por adultos tempranos que cumplen con los siguientes
criterios:

Criterios de inclusión

 Personas con edades entre 20 a 40 años.


 Sexo masculino y femenino.
 Residentes en Trujillo.
 Personas que participen voluntariamente.
 Contar con computador o teléfono móvil y conexión a internet.

Criterios de exclusión

 Personas que omitan el consentimiento informado


13
 Llenar el instrumento de manera incompleta.

Muestra
Es la cantidad de individuos o participantes que forman parte del estudio de
investigación (Rendón y Villasís, 2017). En este caso, la muestra ha sido establecida
por conveniencia, siendo un total de 600 personas.

Muestreo

No probabilístico; debido a que, la selección se realizó de acuerdo al criterio de los


investigadores (Carrillo, 2015). Asimismo; es de tipo intencional, puesto que la
muestra se limita a los sujetos que mayor convengan a la investigación (Otzen y
Manterola, 2017).

Unidad de análisis: Un Adulto tempranos de la ciudad de Trujillo entre 20 a 40


años. Según Siso (2017) la unidad de análisis permite identificar a las personas que
participaran de la medición; por lo que, es el investigador quien, de acuerdo al
interés de estudiar una problemática específica, hace una elección que le permita
dar respuesta a la problemática planteada.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnica

Se utilizará la encuesta; la que, según Abiuso, Katz y Seid (2019), permite recoger
información a través de la aplicación de cuestionarios que han sido previamente
estandarizados; lográndose así, obtener información requerida de acuerdo al tema
de interés del investigador.

Instrumento

El instrumento utilizado es la escala DASS-21, versión chilena que fue adaptada por
Vinet, Román y Alarcón en el año 2008, la que es aplicable a personas de 14 a 45
años y mide estados emocionales negativos identificados en tres sub-escalas:

14
depresión, ansiedad y estrés, los cuales determinan, a través de sus iniciales en
inglés, el nombre de la escala. Dicho test, utiliza la escala tipo Likert de 0 a 3 para
medir en las respuestas de los evaluados, la frecuencia o intensidad en la que
sucede la afirmación realizada en cada uno de los ítems; asimismo, el puntaje total
se ubica en un parámetro desde 0 a 63; en donde al dividirse en las tres sub-escalas
se tiene un puntaje máximo de 21 por dimensión. Por otro lado; Según Román, Vinet
y Alarcón (2014) citado por Contreras (2018), el test posee una validez satisfactoria
y tiene un nivel de fiabilidad aceptable con un alfa de 0.85 en la subescala de
depresión, 0.72 en ansiedad y 0.79 en el factor estrés.

3.5. Procedimientos

Se realizó el análisis de la situación de la población, luego se formuló el problema,


los objetivos; posteriormente se ha escogido el instrumento de evaluación, el cual
se va a validar. Posteriormente, se ha elaborado el cuestionario en el formulario de
Google y se ha procedido a la aplicación a las personas a quienes se les ha enviado
el link del test a través de las redes sociales. Después, se han vaciado los datos en
el programa Microsoft Excel, se han depurado; para luego, realizar un proceso de
análisis estadístico y elaborar una base de datos.

3.6. Método de análisis de datos

Los datos se analizaron a través de los programas estadísticos Excel, SPSS y SPSS
Amos. Para la validez de contenido se utilizó el Excel y la formula V de Aiken, V =
S/ ( n (c-1)) en los que se considera que los ítems son apropiados, siempre que los
valores de claridad, pertinencia y relevancia son >.75 (Aiken, 1980, citador por
Rojas y Rodríguez, 2020). Para la validez del constructo se ha realizado el análisis
factorial con el programa SPSS; el que, también ha sido utilizado para procesar los
datos de la prueba piloto y determinar la confiabilidad. Esto ha permitido responder
al problema de la investigación y a los objetivos planteados.
15
3.7. Aspectos éticos

El trabajo de investigación se realizó teniendo en cuenta los aspectos éticos de la


justicia, beneficencia, no maleficencia y autonomía; las que, según Miranda y
Villasís (2019) se deben cumplir en todas las investigaciones con seres humanos.
En relación a la justicia; se tuvo en cuenta, que todo investigador tiene la obligación
de proteger la igualdad de oportunidades; por lo que, es de justicia mantener el
respeto y el mismo trato de consideración para todos los participantes sin distinción
de edad, sexo o credo. Respecto a la beneficencia, el estudio busca contar con un
test válido y confiable, cuyos resultados sirvan para elaborar posibles programas de
ayuda o intervención psicológica que se pretendan realizar en un futuro; de igual
modo, la no maleficencia implica que la información obtenida como resultado de la
investigación no será manipulada ni divulgada con fines ajenos al estudio; evitando
así, causar daño a los participantes. Finalmente, para cumplir con la autonomía,
toda participación se realizó con previa autorización a través del consentimiento
informado, respetando la libertad de participar voluntariamente en la investigación.

16
IV. RESULTADOS
Después de procesar los resultados vamos a describir cada uno de ellos, según los
objetivos planteados.

Tabla 1

Validez por contenido del Dass21 mediante criterio de jueces

Item Juez Juez Juez Juez Juez Sx1 Mx CVC1 Pei CVC1C
1 2 3 4 5
01 3 3 3 3 3 15 5.0 1.0 0.00032 1.00
02 3 3 3 3 3 15 5.0 1.0 0.00032 1.00
03 3 3 3 3 3 15 5.0 1.0 0.00032 1.00
04 3 3 3 3 3 15 5.0 1.0 0.00032 1.00
05 3 3 3 3 3 15 5.0 1.0 0.00032 1.00
06 3 3 3 3 3 15 5.0 1.0 0.00032 1.00
07 3 3 3 3 3 15 5.0 1.0 0.00032 1.00
08 3 3 3 3 3 15 5.0 1.0 0.00032 1.00
09 3 3 3 3 3 15 5.0 1.0 0.00032 1.00
10 3 3 3 3 3 15 5.0 1.0 0.00032 1.00
11 3 3 3 3 3 15 5.0 1.0 0.00032 1.00
12 3 3 3 3 3 15 5.0 1.0 0.00032 1.00
13 2 3 3 3 3 14 4.7 0.9 0.00032 0.93
14 2 3 3 3 3 14 4.7 0.9 0.00032 0.93
15 3 3 2 3 3 14 4.7 0.9 0.00032 0.93
16 3 3 2 3 3 14 4.7 0.9 0.00032 0.93
17 3 3 2 3 3 14 4.7 0.9 0.00032 0.93
18 3 3 2 3 3 14 4.7 0.9 0.00032 0.93
19 3 3 2 3 3 14 4.7 0.9 0.00032 0.93
20 0 3 3 3 3 12 4.0 0.8 0.00032 0.80
21 3 3 3 3 3 15 5.0 1.0 0.00032 1.00
Validez Total 0.97

Se realizó a través del análisis de la escala por 5 jueces expertos, quienes son
profesionales y/o investigadores con experiencia y conocedores de las variables de
estudio; por lo que, a través de su juicio revisaron las preguntas formuladas en los
21 ítems de la escala y considerando, la pertinencia, relevancia y claridad con la
17
que debe contar cada ítem, dieron sus opiniones y realizaron observaciones. Por lo
que; de acuerdo a los resultados de la tabla 1, se puede afirmar que el test Dass-21
tiene una validez de 0.97; esto quiere decir, que posee una excelente validez y
concordancia.

Tabla 2

Prueba de KMO y Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo ,961

Prueba de esfericidad de Aprox. Chi-cuadrado 5871,583


Bartlett
gl 210
Sig. ,000

Considerando que, el análisis factorial exploratorio permite observar la tendencia de


agrupamiento de los ítems en relación a los factores y el análisis factorial
confirmatorio permite comprobar el modelo de medida utilizado y verificar el número
de factores del constructo (Gómez, 2017); antes de iniciar el análisis factorial, se
procedió como primer paso, verificar la idoneidad de la matriz de correlaciones a
través del programa SPSS, el que permitió calcular el estadístico KMO cuyo valor
fue de 0.961, tal como señala la tabla 2, lo que indica que procede el uso del análisis
factorial para la evaluación del constructo.

18
Tabla 3

Varianza Total explicada

Sumas de extracción de cargas Sumas de rotación de


Autovalores iniciales al cuadrado cargas al cuadrado
% % %
% de % acumula varianz acumula
N° Total varianza % acumulado Total varianza do Total a do
1 9,358 44,560 44,560 9,358 44,560 44,560 7,397 35,226 35,226
2 1,292 6,154 50,714 1,292 6,154 50,714 3,252 15,488 50,714
3 ,894 4,259 54,973
4 ,842 4,009 58,981
5 ,757 3,606 62,587
6 ,722 3,436 66,023
7 ,652 3,103 69,126
8 ,609 2,898 72,025
9 ,607 2,891 74,916
10 ,570 2,714 77,630
11 ,565 2,692 80,322
12 ,532 2,534 82,856
13 ,501 2,386 85,243
14 ,473 2,251 87,493
15 ,435 2,070 89,563
16 ,418 1,988 91,552
17 ,409 1,947 93,499
18 ,376 1,788 95,287
19 ,342 1,627 96,914
20 ,336 1,599 98,513
21 ,312 1,487 100,000

Se realizó el análisis factorial exploratorio; encontrándose en los resultados de la


tabla 3 que, a nivel teórico el modelo se explica en un 50,704%.

19
Tabla 4
Matriz de componente rotado

Componente
N° 1 2
01 - ,509
02 - ,797
03 - ,515
04 ,493 -
05 ,522 -
06 ,547 -
07 ,574 -
08 ,511 -
09 - ,699
10 ,622 -
11 ,667 -
12 ,657 -
13 ,763 -
14 ,599 -
15 ,691 -
16 ,643 -
17 ,696 -
18 ,677 -
19 ,705 -
20 ,684 -
21 ,733 -

Asimismo, en la tabla 4 se observa que según el análisis de las cargas factoriales


el constructo debería estar conformado por dos factores, el primero agruparía 17
ítems y el segundo 4 ítems.

20
Tabla 5

Varianza Total explicada del modelo con tres factores

Sumas de extracción de cargas Sumas de rotación de cargas al


Autovalores iniciales al cuadrado cuadrado
% de % de % % de %
N° Total varianza % acumulado Total varianza acumulado Total varianza acumulado
1 9,358 44,560 44,560 9,358 44,560 44,560 5,506 26,220 26,220
2 1,292 6,154 50,714 1,292 6,154 50,714 4,057 19,317 45,537
3 ,894 4,259 54,973 ,894 4,259 54,973 1,982 9,436 54,973
4 ,842 4,009 58,981
5 ,757 3,606 62,587
6 ,722 3,436 66,023
7 ,652 3,103 69,126
8 ,609 2,898 72,025
9 ,607 2,891 74,916
10 ,570 2,714 77,630
11 ,565 2,692 80,322
12 ,532 2,534 82,856
13 ,501 2,386 85,243
14 ,473 2,251 87,493
15 ,435 2,070 89,563
16 ,418 1,988 91,552
17 ,409 1,947 93,499
18 ,376 1,788 95,287
19 ,342 1,627 96,914
20 ,336 1,599 98,513
21 ,312 1,487 100,000

Considerando que el test Dass-21 presenta un modelo de tres factores, se asignó


en el programa SPSS dichas dimensiones planteadas, encontrándose en los
resultados de la tabla 5 que el modelo de tres componentes respalda en un 54,973%
la teoría del constructo.

21
Tabla 6
Matriz de componente rotado del modelo con tres factores

Componente
N° 1 2 3
01 - ,628 -
02 - - ,766
03 - ,653 -
04 - ,444 -
05 - ,685 -
06 - ,697 -
07 ,499 - -
08 ,468 -
09 - - ,774
10 ,589 - -
11 - ,577 -
12 - ,575 -
13 ,646 - -
14 ,487 - -
15 ,672 - -
16 ,599 - -
17 ,724 - -
18 ,555 - -
19 ,682 - -
20 ,676 - -
21 ,738 - -

Asimismo, en la tabla 6 se observa que el componente 1, 2 y 3 agruparían 12, 7 y 2


ítems respectivamente; sin embargo, el componente 3 no cumple con la mínima
cantidad de ítems que debe tener un factor. Según Lloret, Ferreres, Hernández y
Tomás (2014) se deben seleccionar tres ítems como mínimo.

22
Tabla 7.

Índice general de aceptación del Modelo de tres factores

Model NPAR CMIN DF P CMIN/DF


Default model 63 968.845 189 .000 5.126

Nota: El CMIN/DF es el Chi-cuadrado sobre los grados de libertad

Se realizó el análisis factorial confirmatorio utilizando el programa SPSS AMOS,


cuyos resultados generales se observan en la tabla 7 donde el valor de P es menor
que 0.005, lo que indica que existe diferencia significativa entre la matriz observada
y la estimada por el modelo factorial. Además, el CMIN/DF es mayor a 5 por lo que,
el ajuste del modelo no es aceptable (Bello, 2015).

Tabla 8

Índices de ajuste del modelo

Índices de ajuste Valor


Absolutos
CMIN/DF 5,126
RMSEA ,083
Comparativos
IFI ,865
CFI ,864
PRATIO ,90

Nota: RMSEA es el error cuadrático medio de estimación, el IFI es el Índice de ajuste incremental y
el CFI es el Índice de ajuste comparativo o cambio en chi-cuadrado de los modelos alternativos.

Observamos que el RMSEA es mayor a 0.05 lo que señala un nivel de ajuste


inadecuado, el IFI y el CFI es de 0,864 que no cumplen con el valor esperado que
debe ser mayor a 0,90 (Bello, 2015). Por lo que se rechaza el modelo factorial
propuesto ya que no se ajusta a los datos observados, el instrumento carece de
validez constructo a través de la técnica de análisis factorial.
23
Tabla 9

Coeficiente de alfa de Cronbach del instrumento

Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach N° de elementos
,907 21

Se aplicó la prueba piloto a 91 personas, lo que permitió analizar las respuestas en


cuyos resultados observamos un valor de 0.907, indicando un excelente nivel de
confiabilidad; puesto que, a mayor cercanía al valor de 1, el instrumento es más
fiable (Hernández y Pascual, 2018).

Tabla 10

Estadísticos descriptivos de los ítems

Ítem Media de la escala Varianza de la escala Alfa de Cronbach


01 15,10 71,606 ,909
02 15,23 71,607 ,911
03 15,34 69,259 ,904
04 15,55 68,821 ,905
05 15,38 66,260 ,898
06 15,22 68,106 ,903
07 15,54 68,229 ,902
08 15,23 67,695 ,901
09 15,26 66,964 ,903
10 15,88 68,964 ,903
11 15,23 69,057 ,902
12 15,18 66,680 ,900
13 15,15 67,493 ,901
14 15,24 67,239 ,902
15 15,73 68,420 ,901
16 15,45 69,327 ,904
17 15,79 68,671 ,901
18 15,40 67,716 ,902
19 15,26 69,272 ,906
20 15,51 67,374 ,900
21 15,80 69,016 ,902

Se observa la media, la Varianza y el Alfa de Cronbach si el ítem es eliminado.

24
V. DISCUSIÓN
La depresión, la ansiedad y el estrés se han convertido en una problemática, debido
a la elevada incidencia a nivel mundial (OMS, 2017). En el Perú se observa que 1
de cada 3 personas padecen estas psicopatologías (USIL, 2021); de igual modo, el
Gobierno Regional de la Libertad (2020) informó que, de las personas atendidas en
los centros de salud, el 35% sufren ansiedad y el 27% depresión. Según estudios,
la depresión, ansiedad y estrés no se presentan de forma aislada; sino que, al
aparecer una es probable que aparezcan las otras; según Gutiérrez, Lobos y Tejada
(2020) la depresión y la ansiedad por lo general presentan comorbilidad. Lo antes
mencionado, motivó la necesidad de evaluar las propiedades psicométricas del
Dass-21 en adultos tempranos de la ciudad de Trujillo; puesto que, servirá para que
los profesionales e investigadores conozcan con mayor claridad el nivel de medición
que tiene esta escala.

En relación a los hallazgos de las propiedades psicométricas de la escala Dass-21


en adultos tempranos de Trujillo, los resultados aportan mayor evidencia sobre los
planteamientos previos del test que pretende medir la depresión, ansiedad y estrés.
En este sentido, se observa en los resultados que esta escala no garantiza en su
totalidad la medición de las variables en la población estudiada; puesto que, el
instrumento no cumple cabalmente con todas las propiedades que respalden su
aplicación en los adultos tempranos. Esperamos que el presente estudio sirva como
referente para la realización de nuevas investigaciones que permitan corroborar los
hallazgos y verificar si el instrumento se puede usar de forma idóneo como respaldo
de los diagnósticos y las intervenciones psicológicas.

De acuerdo a los hallazgos encontrados, en la validez por contenido se obtuvieron


valores entre 0.80 y 1 para cada ítem, con un valor total de 0.97; esto quiere decir
que, de acuerdo al juicio de cinco expertos, la escala posee una excelente validez
y concordancia, mostrando pertinencia, relevancia y claridad en los ítems que la
conforman. Resultados similares obtuvieron en el Callao donde Contreras, Olivas y
De La Cruz (2020) consultaron a diez especialistas obteniendo una V de Aiken

25
mayor a 0.80 con valores para cada ítem entre el 0.93 y 1. Sin embargo, en la validez
por constructo a través del análisis factorial exploratorio (AFE) se observa un valor
KMO aceptable de 0.961 (Tabla 1), con un modelo que debería estar conformado
por dos factores (tabla 4), el primero agruparía 17 ítems y el segundo 4 ítems; los
que explicarían la teoría del constructo en un 50,704% (Tabla 3); esto difiere de la
investigación realizada en Chile, donde el AFC arrojó un valor KMO de 0.909, pero
sugiere una estructura de tres factores que explicaría el 49,99 % de la varianza total
(Antúnez y Vinet, 2012, como se citó en Román, Santibáñez y Vinet, 2016); por lo
que, considerando que la escala de estudio presenta un modelo de tres factores, se
asignó en el programa SPSS dicha cantidad, encontrándose en los resultados que
este modelo explicaría la teoría en un 54,973% (tabla 5) y cada componente
quedaría agrupado en 12, 7 y 2 ítems; sin embargo, el tercer componente solo
agruparía 2 ítems y según Lloret, Ferreres, Hernández y Tomás (2014) se deben
seleccionar tres ítems como mínimo para cada factor.

Para profundizar en la validez del constructo se realizó el análisis factorial


confirmatorio (AFC) a través del programa SPSS AMOS obteniéndose un valor de
P menor al 0.001 (tabla 7) similar a lo hallado en la adaptación chilena (Román,
Vinet y Alarcón, 2016), esto señalaría que existe diferencia significativa entre la
matriz observada y la estimada; además, el CMIN/DF es mayor a 5, lo que indicaría
que el ajuste del modelo no es aceptable (Bello, 2015). De igual modo, en la tabla
8 se observa que el RMSEA es 0.083 reflejando un nivel de ajuste inadecuado, el
IFI es de 0,865 y el CFI es de 0,864 que no cumplen con el valor esperado que debe
ser mayor a 0,90 (Bello, 2015). Sin embargo, estos resultados no coinciden con lo
establecido por Román, Vinet y Alarcón (2016) quienes en la adaptación en 448
adolescentes chilenos encontraron que los índices globales son ajustables, a
excepción del valor de chi cuadrado y los grados de libertad que no están en un
rango aceptable; aunque, sostienen que a mayor cantidad de muestra existe mayor
probabilidad que dicho indicador rechace el modelo; por lo que, no es recomendable
su utilidad. De igual modo, los resultados obtenidos en nuestro estudio reflejan
índices similares a los mostrados por de Polo (2017) en su investigación con 593
26
universitarios de Chimbote, donde el CMIN/DF de 5,0, RMSEA de 0.80, IFI de 0.88
y un CFI de 0.88, valores que dicho autor ha considerado, a diferencia de nuestro
estudio, dentro del rango aceptable; sin embargo, sugiere tomar dicha conclusión
con cautela.

En cuanto a la confiabilidad, se aplicó una prueba piloto a 91 personas obteniéndose


un valor alpha de 0.907 lo que indica un excelente nivel de confiabilidad; puesto
que, a mayor cercanía del 1, el instrumento es más fiable (Hernández y Pascual,
2018). Resultados similares se obtuvieron en la adaptación salvadoreña cuyo valor
obtenido fue superior al 0.77 (Gutiérrez, Lobos y Tejada, 2020), en la adaptación
chilena con valores mayores a 0.72 (Román, Vinet y Alarcón, 2016) y en el estudio
realizado en estudiantes de Chimbote que alcanzó valores mayores a 0.831 (Polo,
2017).

Finalmente, se debe considerar la existencia de ciertas limitaciones que pueden


influir en los resultados; puesto que, la muestra ha sido establecida por
conveniencia, utilizando un muestreo no probabilístico; además, debido al
aislamiento social, el contacto con la población seleccionada ha sido a través de las
redes sociales y el llenado del test a través de cuestionarios virtuales, en los cuales,
se desconoce el anhelo sincero de participar en el estudio; por último, es importante
tener en cuenta que la escala estudiada ha sido diseñada para otra población; por
lo que, algunas palabras o términos utilizados en los ítems pueden tener otro
significado para la población en estudio.

27
VI. CONCLUSIONES

PRIMERO: Se alcanzó determinar las propiedades psicométricas del test DASS –


21 en los adultos tempranos de Trujillo.

SEGUNDO: El test Dass 21 tiene validez por contenido de 0.97 lo que indica un
nivel excelente.

TERCERO: El instrumento carece de validez por constructo según la técnica de


análisis factorial donde los valores absolutos del CMIN/DF es 5,126 y del RMSEA
es 0.83 y los valores comparativos del IFI de 0.865 y CFI de 0.864 por lo que, el
ajuste del modelo no es aceptable.

CUARTO: La escala Dass 21 presenta una confiabilidad de Alfa de Cronbach de


0.907, lo que indica un nivel excelente.

28
VII. RECOMENDACIONES

PRIMERO: Se sugiere a la comunidad psicológica adaptar la escala Dass 21 a la


población adulta temprana de Trujillo para que las preguntas se contextualicen.

SEGUNDO: La comunidad científica debe realizar mayores estudios respecto a las


variables de estudio; puesto que, a pesar que la validez por contenido presenta un
nivel excelente; los resultados de la validez por constructo son inadecuados.

TERCERO: Se recomienda a la comunidad científica realizar un estudio presencial


con una muestra más amplia para obtener mayores hallazgos de las propiedades
psicométricas del test; más aún, en la validez del constructo.

CUARTO: Los profesionales de salud mental deben realizar mayores


investigaciones que respalden el uso de la escala Dass 21 y otros instrumentos
psicológicos, que habitualmente son utilizados como herramientas de apoyo para el
diagnóstico.

29
REFERENCIAS
Abiuso, F. Katz, M. y Seid, G. (2019). Metodología de la investigación. UBA.
http://metodologiadelainvestigacion.sociales.uba.ar/wp-
content/uploads/sites/117/2019/03/Cuaderno-N-7-La-t%C3%A9cnica-de-
encuesta.pdf

American Psychological Association (2021). Comprendiendo el estrés crónico.


https://www.apa.org/centrodeapoyo/estres-cronico

Bernal, N. y Rosa, L. (2019). Adaptación de la Escala de Depresión, Ansiedad y


Estrés (DASS – 21) en adultos quechua hablantes del distrito Ocongate,
provincia Quispicanchis del departamento de Cusco – Perú. [Tesis de
Licenciatura, Universidad Peruana Unió].
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/1649/Nerli_Tesis_Li
cenciatura_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Becerra, J., M.& Pachamora, R. (2015). Ansiedad y Depresión en estudiantes de la


Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto. [Tesis de Licenciatura,
Universidad Peruana Unión]. Repositorio institucional de la Universidad la
Unión. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/147

Bocanegra, S. y Diaz, M. (2017). La depresión en la adolescencia:


Conceptualización, teorías explicativas y tratamientos. Libros Universidad
Nacional Abierta Y a Distancia, 89-108.
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/2525

Bello, L. (2015). Estadística y más Estadística.


https://www.youtube.com/watch?v=LXFM8cjBFPo

Camuñas, N., Mavrou, E. y Miguel, J. (2021). Ansiedad y tristeza-depresión: Una


aproximación desde la teoría de la indefensión-desesperanza. Revista de

30
Psicopatología y Psicología Clínica, 24(1).
http://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/23003

Carrillo, A. (2015). Población y Muestra. Uaemex.


http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/35134/1/secme-21544.pdf

Contreras, I. (2018). Escala abreviada de depresión, ansiedad y estrés DASS-


21: Evidencias psicométricas en estudiantes de tercero a quinto de
secundaria de tres instituciones educativas públicas-Ventanilla, 2018.
[Tesis de licenciatura, Universidad Cesas Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/29966/C
ontreras_MI.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Contreras, I., Olivas, N. y De La Cruz, C. (2020). Escalas abreviadas de


Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21): validez, fiabilidad y equidad
en adolescentes peruanos. Revista de Psicología Clínica con Niños y
Adolescentes. http://www.revistapcna.com/sites/default/files/2020.pdf

Chadia, L. (2018). El papel de la ansiedad en la capacidad de memoria de trabajo.


[Tesis de Licenciatura, Universidad de la Laguna]
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/9947/El%20papel%20de%20la
%20ansiedad%20en%20la%20capacidad%20de%20memoria%20de%20tra
bajo.pdf?sequence=1.

Dapieve, N., De Lara, W., Ruschel, y D., Dalbosco, D. (2016). Depression Anxiety
and Stress Scale (DASS-21) – Short Form: Adaptação para Adolescentes
Brasileiros. Psico-USF, 21(3), 459-469.

Deokhoon, J., Venerina, J., Jun-Mo, K. y Shaun, O.( 2018).Cross-cultural adaptation


and validation of the Depression, Anxiety and Stress Scale-21 (DASS-21) in
the Korean working population. Work, 59 (1) 93-102

31
Dirección Regional de Salud (2020). Junín en 25% se incrementó ansiedad,
depresión y estrés a consecuencia del covid-19. Junín: DIRESA.
http://www.diresajunin.gob.pe/noticia/id/2020100922_junin_en_25_se
_incremnto_ansiedad_depresin_y_estrs_a_consecuencia_del_covid1
9/

Domínguez, S. (2018). Agotamiento emocional académico en estudiantes


universitarios: ¿cuánto influyen las estrategias cognitivas de regulación
emocional? Educación Médica, 19(2), 96-103.
https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.11.010

Equipo de Comunicaciones de la USIL. (05 de Marzo del 2021). Covid-19 en el Perú:


Aumentan casos de ansiedad y depresión. Usil.
https://www.usil.edu.pe/noticias/covid-19-en-el-peru-aumentan-casos-de-
ansiedad-y-depresion

Forbes (Diciembre de 2017). Mexicanos, los más estresados del mundo por su
trabajo. https://www.forbes.com.mx/mexicanos-los-mas-estresados-del-
mundo- por-su-trabajo/

Gobierno Regional de la Libertad (16 septiembre 2020). Establecimientos de Salud


y Centros de Salud Mental Comunitarios realizaron más de 35 mil
atenciones. Tu Región Informa.
http://www.regionlalibertad.gob.pe/noticias/regionales/12595establecimiento
s-de-salud-y-centros-de-salud-mental-comunitarios- realizaron-mas-de35-
mil-atenciones

Gómez, D. (2017). Propuesta de mejora de la metodología aprendizaje basado en


proyectos para la Enseñanza de la estadística. [Tesis de licenciatura,
Universidad Autónoma de Puebla].
https://www.fcfm.buap.mx/assets/docs/docencia/tesis/matematicas/DanaeG
omezArroyo.pdf

32
Grupo gestión de información en salud (2018). Depresión. Hoja de información.
Publicaciones académicas (arbitradas). https://files.sld.cu/cpicm-
cmw/files/2018/03/hoja-inf-marz.pdf

Gutiérrez, J., Lobos, M. y Tejada, J. (2020). Adaptación psicométrica de las


escalas de depresión, ansiedad y estrés en una muestra de
adolescentes salvadoreños. Entorno, (69), 12-22.
https://doi.org/10.5377/entorno.v0i69.9556

Hernández, C., y Carpio, N. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. Alerta,


Revista Científica Del Instituto Nacional De Salud, 2(1), 75-79.
https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535

Hernández, A. y Pascual, A. (2018). Validación de un instrumento de investigación


para el diseño de una metodología de autoevaluación del sistema de gestión
ambiental. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 9(1), 157 - 164.
https://doi.org/10.22490/21456453.2186

Instituto de análisis y de comunicación (2015). Los porqués del estrés.


https://es.scribd.com/document/254468247/Los-porques-
delestres#fullscreen&from_embed

INEI (2021). PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de Población por Departamento,


Sexo y Grupos Quinquenales de Edad 1995-2025.
http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0846/libro.pd
f

Lloret, S., Ferreres, A., Hernández, A. y Tomás, I. (2014). El Análisis Factorial


Exploratorio de los Ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales
de Psicología, 30(3), 1151-1169.
https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.199361

33
Miranda, M. & Villasís, M. (2019). El protocolo de investigación VIII. La ética de la

investigación en seres humanos. Revista alergia México, 66(1), 115-122.

https://doi.org/10.29262/ram.v66i1.594

Morrison, J. (2015). DSM-5 Guía para el diagnóstico clínico. Editorial Manual

Moderno

Muñoz, J., Hinostroza, A., Daza, N., Nunura, L. , Rodriguez, B. y Abanto, W. (2020)

Evidencia de los procesos psicométricos en la escala de actitud frente a la

investigación en estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo. Revista

científica PAIAN. 11(1).

http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/1319

Navarro, J., Moscoso, G., y calderón, G. (2017). La investigación de la depresión


en adolescentes en el Perú: una revisión sistemática. Liberabit, 23(1), 57-
74. http://ojs3.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/15/52

Navarro, P., Chuhuaicura, P, Soto-Faúndez, N, y Soto, C. (2019). Diseños de


investigación y pruebas estadísticas utilizadas en revistas odontológicas de
la red SciELO. Avances en Odontoestomatología, 35(1), 19-25.
https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852019000100003

Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a


estudio. Int. J. Morphol., 35(1):227-232.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

Ozamiz, N., Dosil, M., Picaza, M. y Idoiaga, N. (2020). Niveles de estrés, ansiedad
y depresión en la primera fase del brote del COVID-19 en una muestra
recogida en el norte de España. Cadernos de Saúde Pública, 36(4).
https://doi.org/10.1590/0102-311x00054020

34
Organización Mundial de la Salud (2017). Depresión y otros trastornos mentales
comunes: estimaciones sanitarias mundiales. Organización Panamericana
de la Salud.
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34006/PAHONMH17005-
spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Organización Panamericana de la Salud (2017). Depresión: hablemos, dice la OMS,


mientras la depresión encabeza la lista de causas de enfermedad.
Organización Panamericana de la Salud.
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1
3102:depression-lets-talk-says-who-as-depression-tops-list-of-causes-of-ill-
health&Itemid=1926&lang=es

Pezirkianidis, C., Karakasidou, E., Lakioti, A., Stalikas, A. and Galanakis, M.


(2018). Psychometric Properties of the Depression, Anxiety, Stress Scales-
21 (DASS-21) in a Greek Sample. Psychology, 9, 2933-2950.
https://doi.org/10.4236/psych.2018.915170

Polo, R. (2017). Propiedades Psicométricas de la Escala de Depresión,


Ansiedad y Estrés (DASS-21) en estudiantes universitarios de
Chimbote. [Tesis de licenciatura, Universidad Cesas Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/10290/p
olo_mr.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramírez, A. (2019). Metodología de la investigación científica. Pontificia Universidad


Javeriana. https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-
academicos/ciencias-de-la-educacion/1.pdf

Rendón, M. y Villasís, M. (2017). El protocolo de investigación V: el cálculo del


tamaño de muestra. Revista alergia México, 64(2), 220-227.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
91902017000200220

35
Rojas, J. y Rodríguez, M. (2020). Design and validation of an Instrument for
Critical Thinking in Nursing Students [Diseño y validación de un Instrumento
del Pensamiento Crítico en Estudiantes de Enfermería]. Ecocience.
International Journal, 2(2), 35-44. dx.doi.org/10.35766/je20224

Román, M., Vinet, E. y Alarcón, A. (2016). Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés


(DASS-21): Adaptación y propiedades psicométricas en estudiantes
secundarios de Temuco. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 23 (2),
179-190.

Román, M., Santibáñez, P. y Vinet, E. (2016). Uso de las Escalas de Depresión


Ansiedad Estrés (DASS-21) como Instrumento de Tamizaje en Jóvenes con
Problemas Clínicos. Acta de investigación psicológica, 6 (1), 2325 – 2336

Sandoval, S. (2018). Psicología del desarrollo humano II. Uas.


http://dgep.uas.edu.mx/librosdigitales/6to_SEMESTRE/64_Psicologia_del_
Desarrollo_Humano_II.pdf

Salinas, P. (2018). Metodología de la Investigación Científica. ULA.


http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/34398/metodologia_in
vestigacion.pdf;jsessionid=43CEDECA5EAC3171BFEDE32F9731508A?se
quence=1

Serrano, C. & Rojas, A. y Ruggero, C. (2015). Depresión, ansiedad y rendimiento


académico en estudiantes universitarios. Revista Intercontinental de
Psicología y Educación, 15(1),47-60.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80225697004

Siso, C. (2017). Desigualdad socioeconómica. Caso de estudio: venezuela año


2011. [Tesis de Maestría, Universidad Central de Venezuela].
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/cendes/tesis/TG_CS_OCT_2017.p
df

36
Televisión Tarapoto (23 de Julio del 2020). La depresión y ansiedad son los
trastornos más comunes que afectan a peruanos en la pandemia. Televisión
Tarapoto. https://www.televisiontarapoto.pe/la-depresion-y-ansiedad-son-
los-trastornos-mas-comunes-que-afectan-a-peruanos-en-la-pandemia/

Ventura, J. (2017). ¿Población o muestra?: Una diferencia necesaria. Revista


Cubana de Salud Pública, 43(4), 648-649. https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=76867

37
ANEXOS

38
ANEXO 01: Matriz de Operacionalización de variables
Matriz de Operacionalización de Variables
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL INDICADORES ESCALA DE
MEDICIÓN
Depresión Presenta como peculiaridad principal Según Polo (2017) la versión Anhedonia (i3).
a la tristeza, restringida autoestima eoriginal del DASS-21 fue Inercia (i5).
insatisfacción consigo mismo creada por Peter Lovibond y Desesperanza (i10).
(Lovibond y Lovibond,1995, citado Sydney Harold Lovibond en el Disforia (i13).
por Contreras, Olivas y De La Cruz, año 1995, siendo adaptada y Falta de interés (i16).
2020). traducida en Chile por Vinet, Autodepreciación (i17).
Rehbein, Román y Saiz el Desvalorización de la Ordinal
2008. Es una escala vida (i21). (0,1,2,3)
Ansiedad Es una alteración que presenta conformada por 21 ítems, Activación fisiológica
síntomas físicos y cognoscitivos tales utiliza la escala tipo Likert de 0 (i2, i4, i19).
como sensación de amenaza, a 3 para medir las respuestas, Efectos
peligro, expresión de pánico, las cuales estarán ubicadas musculoesqueléticos
dificultad para la toma de decisiones, dentro de las categorías: (i7).
tensión y agitación fisiológica Normal, medio, moderado, Ansiedad situacional
(Lovibond y Lovibond,1995, citado severo y extremadamente (i9).
por Contreras, Olivas y De La Cruz, severo. Experiencia subjetiva
2020). de efecto ansioso (i15,
i20).
Estrés Se manifiesta como la dificultad para Dificultad para relajarse Ordinal
enfrentar situaciones adversas, las (i1, i11, i12). (0,1,2,3)
cuales producirán síntomas como Irritabilidad (i6, i18).
tensión, irritabilidad, baja tolerancia a Activación Nerviosa
la frustración (Lovibond y (i8).
Lovibond,1995, citado por Contreras, Impaciencia (i14).
Olivas y De La Cruz, 2020).
ANEXO 02: Matriz de Consistencia

Título: Propiedades psicométricas del Test DASS en adultos tempranos, Trujillo - 2021

Formulación del problema Objetivos Variables e Indicadores Técnica e


Instrumento
Problema general Objetivo general Variables Indicadores Técnica
¿Cuáles son las propiedades Determinar las propiedades Anhedonia Encuesta
psicométricas del test DASS en psicométricas de la escala de Inercia
adultos tempranos de la ciudad de depresión, ansiedad y estrés (DASS – Desesperanza Instrumento
Tarapoto? 21) en los adultos tempranos de Disforia Escala DASS-21
Tarapoto. Depresión
Falta de interés
Problemas específicos: Autodepreciación
¿Cuáles son las evidencias de validez Objetivos específicos Desvalorización de la
por contenido? Establecer la validez por contenido. vida
¿Cuáles son las evidencias de validez Establecer la validez por constructo. Activación fisiológica
del constructo? Determinar la confiabilidad del test Efectos
¿Cuál es la confiabilidad del test DASS-21 en la población adulta musculoesqueléticos
DASS-21 en la población adulta temprana de la ciudad de Tarapoto?
Ansiedad situacional
temprana de la ciudad de Tarapoto?
Ansiedad
Experiencia subjetiva
Tipo y diseño de investigación Población y muestra
de efecto ansioso
Tipo Población
Básica. adultos tempranos de la ciudad de
Trujillo. Dificultad para
Diseño relajarse
No experimental – Transversal. Muestra Irritabilidad
Instrumental / Psicométrico. Conformada por 600 personas. Estrés Activación Nerviosa
Impaciencia
ANEXO 03: Ficha Técnica

Ficha Técnica

Nombre: Escala De Depresión, Ansiedad y Estrés (Dass-21)

Nombre Original: Escala de Depresión, Ansiedad y estrés. DASS-42 (Depression,


Anxiety and Stress Scale).

Autores: Peter Lovibond y Sydney Harold Lovibond.

Año: 1995

Adaptación: Vinet, Rehbein, Saiz y Román, 2008

Tipo de instrumento: Escala

Objetivo: Medir los estados emocionales negativos: depresión, ansiedad y estrés.

Ámbito de Aplicación: A partir de 13 años hasta los 45 años.

Tiempo de administración: 5 a 10 minutos

Descripción: La escala consta de 21 ítems los cuales exploran 3 subescalas:


Depresión, Ansiedad y Estrés. Los items describen síntomas experimentados en la
última semana. Las opciones de respuestas se presentan en escalas tipo Likert, que
evalúan intensidad o frecuencia. El número de opciones de respuesta varía entre 0
a 3 puntos. El puntaje total de la escala varía entre 0 y 63 puntos, mientras que el
puntaje máximo por sub-escala es de 21 puntos.

Definición Escalas Dass-21 (I = Item)

 Depresion = i3 + i5 + i10 + i13 + i16 + i17 + i21.


 Ansiedad = i2 + i4 + i7 + i9 + i15 + i19 + i20.
 Estres = i1 + i6 + + i8 + i11 + i12 + i14 + i18.
ANEXO 04: Protocolo
ANEXO 05: Indicadores
ANEXO 06: Clasificación de gravedad

El DASS es una medida cuantitativa a lo largo de los 3 ejes de depresión, ansiedad


y estrés. No es una medida categórica para diagnósticos clínicos.

Síndromes emocionales como la depresión y la ansiedad son intrínsecamente


dimensionales que varían a lo largo de un continuo de gravedad (independiente del
diagnóstico específico). Por lo tanto, la selección de una puntuación de corte única
para representar la gravedad clínica es necesariamente arbitraria. Una escala como
la DASS puede conducir a una evaluación útil de la perturbación. Sin embargo, para
fines clínicos puede ser útil tener "etiquetas" para caracterizar el grado de gravedad
en relación con la población. Por lo tanto, las siguientes puntuaciones se han
desarrollado para definir las puntuaciones de normal / medio / moderado / severo /
extremadamente severo para cada escala DASS.

Nota: las etiquetas de gravedad se usan para describir el rango completo de


puntajes en la población, por lo que "leve" por ejemplo significa que la persona está
por encima de la media de la población, pero probablemente todavía muy por debajo
de la gravedad típica de alguien que busca ayuda que pueda significar un nivel leve
de desorden.

Las puntuaciones DASS individuales no definen las intervenciones apropiadas.


Deberán utilizarse junto con toda la información clínica disponible para determinar
el tratamiento adecuado para cualquier individuo.
ANEXO 07: Autorización para el uso del test DASS – 21
ANEXO 08: Validez por juicio de expertos
JUEZ 01
JUEZ 02
JUEZ 03
JUEZ 04
JUEZ 05
ANEXO 09: Base de datos

También podría gustarte