5c. - Medicamentos Antihipertensivos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

TRATAMIENTO DE

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Tratamiento de
Hipertensión Arterial
b-Bloqueadores

a-Bloqueadores?????

IECAS

ARA II
Inhibidores de Renina

Calcioantagonistas

DIURETICOS
Tratamiento de Hipertensión
Arterial IECAS
I.- INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
MECANISMO DE ACCIÓN

1)LA INTERRUPCIÓN DE EL EJE R-A-A SE CONSIGUE MEDIANTE LA INHIBICIÓN DE LA ECA (ACE).


a)DISMINUYE , LA CONVERSIÓN DE ATI A AT II DISMINUYENDO LA VASOCONSTRICCIÓN
PERIFÉRICA, DISMINUYENDO LA RESISTENCIA PERIFÉRICA.

b)DISMINUYE LA SÍNTESIS DE ALDOSTERONA, INHIBIENDO LA RESORCIÓN DE NACL Y AGUA.


c)DISMINUYE LA LIBERACIÓN ADH.
d)AUMENTA LA CONCENTRACIÓN DE BRADICININA, PRODUCIENDO VASODILATACIÓN
DISMINUYENDO LA PRESIÓN ARTERIAL.

2)TODO SE TRADUCE EN DISMINUCION EN DISMINUIR LA PRESIÓN ARTERIAL Y NACL.


Tratamiento de Hipertensión
Arterial IECAS
I.- INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA

1)PATRONES DE METABOLISMO
a)EL PRIMERO: EL CAPTOPRIL, ES EL INHIBIDOR PROTOTIPO, ES ACTIVO AL ADMINISTRASE, PERO SE
METABOLIZA A UN METABOLITO QUE TAMBIÉN ES ACTIVO.

b)EL SEGUNDO: ES EL MAS COMÚN, ES SER UN ESTER INACTIVO QUE SE ACTIVA EN EL HÍGADO, EL EJEMPLO
SON EL ENALAPRIL Y EL RAMIPRIL, SE LES AÑADE UN PREFIJO –AT PARA IDENTIFICAR AL METABOLITO
ACTIVO, ENALAPRILATY RAMIPRILAT.

c)EL TERCERO: EL LISINOPRIL QUE ENTRA EN FORMA ACTIVA Y ES EXCRETADA EN FORMA INACTIVA POR
LOS RIÑONES.

d)EL CAPTOPRIL, ENALAPRIL, RAMIPRIL Y LISINOPRIL HAN SIDO ESTUDIADOS A GRAN ESCALA.
Tratamiento de Hipertensión
Arterial IECAS
I.- INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
INDICACIONES :
1)HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
a)SON LA PRIMERA LÍNEA EN EL TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN
b)ESPECIALMENTE EN LOS PACIENTES CON HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA
c)BUENA PARA PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Y DIABETES
2)INSUFICIENCIA CARDIACA
1)RETRASA LOS DAÑOS DE REMODELACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
3)INFARTO A MIOCARDIO
4)ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.
1)RETRASA LA EVOLUCIÓN DE NEFROPATÍA DIABÉTICA
2)MEJORA LA HEMODINÁMICA RENAL.
Tratamiento de Hipertensión
Arterial IECAS
I.- INHIBIDORES DE LA ECA EFECTOS ADVERSOS:
a)NORMALMENTE SON BIEN TOLERADOS, LOS EFECTOS ADVERSOS MAS COMUNES SON TOS Y ANGIOEDEMA.
b)LA TOS ES OCASIONADO POR LA BRADICININA, SE PRESENTA HASTA EL 20% DE LOS PACIENTES,
PRINCIPALMENTE EL CAPTOPRIL, SUELE SER UNA TOS SECA Y NO PRODUCTIVA.
c)AUNQUE NO PRODUCEN NO PRODUCEN MUCHOS CAMBIOS FISIOLÓGICOS , LA TOS PUEDE SER MOLESTIA Y
LIMITAN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO.
d)PUEDEN DESENCADENAS HIPOTENSIÓN Y/O INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DE PRIMERA DOSIS, LO CUAL DEBE
ADMINISTRASE AL INICIO CON DOSIS BAJAS. ESTOS EFECTOS SE DEBEN PRINCIPALMENTE A ESTENOSIS RENAL
BILATERAL.
e)EL ANGIOEDEMA SE PRESENTA MAS EN PACIENTE DE RAZA NEGRA.
f)ESTENOSIS RENAL BILATERAL ES LA CONTRAINDICACION DE LOS IECAS.
g)PUEDEN PRODUCIR HIPOPOTASEMIA, GINECOMASTIA, PROTEINURIA
Tratamiento de Hipertensión
Arterial IECAS
I.- INHIBIDORES DE LA ECA
CONTRAINDICACIONES :
1)ESTENOSIS BILATERAL DE LA ARTERIA RENAL.
a)ES LA PRINCIPAL CONTRAINDICACIÓN
2)EMBARAZO
1)AL IGUAL QUE LOS IECAS PUEDEN PRODUCIR ANORMALIDADES FETALES
3)ANTECEDENTES DE ANGIOEDEMA
4)INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Tratamiento de Hipertensión
Arterial IECAS
FARMACO NOMBRE COMERCIAL DOSIS

CAPTOPRIL CAPTRAL 25-50 mg cada 8 hrs

ENALAPRIL ENALADIL 5, 10, 20 mg cada 24 hrs

LISINOPRIL ZESTRIL, PRINIVIL 5, 10, 20 MG DIARIOS

RAMIPRIL TRITACE 2.5, 5, 10MG DIARIOS

BENAZAPRIL LOTENSIN 5, 10 MG DIARIOS

FOSINOPRIL MONOPRIL 20, 40 MGS DIARIOS

MOEXIPRIL RENOPROTEC, UNIVASC 7.5, 15 MG DIARIOS

PERINDOPRIL CONVERSYL 2, 4 MGS DIARIOS

QUINAPRIL ACCUPRIL 20, 40 MGS DIARIOS

TRANDOLAPRIL MAVICK 2. 4 MGS DIARIOS


Tratamiento de Hipertensión Arterial

b-Bloqueadores

a-Bloqueadores?????

IECAS

Inhibidores de Renina
ARA II

Calcioantagonistas

DIURETICOS
Tratamiento de Hipertensión
Arterial ARA II
2.-INHIBIDORES DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II
GENERALIDADES :
1)SON ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE ARA II.
2)SON ANTAGONISTAS SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES AT1
3)SUS EFECTOS SON SIMILARES A LOS IECA
a)DILATACIÓN ARTERIOLAR Y VENOSA
b)BLOQUEO DE LA SECRECIÓN DE ALDOSTERONA
c)DISMINUCION DE LA PRESIÓN ARTERIAL
d)NO AUMENTA LOS NIVELES DE BRADICININA.
e)DISMINUYEN LA NEFROTOXICIDAD EN LOS DIABÉTICOS.
Tratamiento de Hipertensión
Arterial ARA II
I.- ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES ANGIOTENSINA II
Tratamiento de Hipertensión
Arterial ARA II
2.-INHIBIDORES DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II :
GENERALIDADES
1)TAMBIÉN SE LES CONOCE COMO BLOQUEADORES DE LA
ANGIOTENSINA (BRA).
2)NO PRODUCEN TOS O ANGIOEDEMA, PERO SE LES
CONSIDERA MENOS VASODILATADORES DE LOS IECA
3)INICIALMENTE SE LES APLICO A LOS PACIENTES QUE
TENÍAN INTOLERANCIA A LOS IECAS, ACTUALMENTE SON
LA PRIMERA ELECCIÓN DE TRATAMIENTO
ANTIHIPERTENSIVOS.
4)MEJORAN EL LIBIDO DE LOS PACIENTES.
Tratamiento de Hipertensión Arterial ARA II
2.-INHIBIDORES DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II :
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
1)HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
a)SON LA PRIMERA LÍNEA EN EL TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN
b)ESPECIALMENTE EN LOS PACIENTES CON HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA
c)BUENA PARA PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Y DIABETES
2)INSUFICIENCIA CARDIACA
1)RETRASA LOS DAÑOS DE REMODELACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON
INSUFICIENCIA CARDIACA
3)INFARTO A MIOCARDIO
4)ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.
1)RETRASA LA EVOLUCIÓN DE NEFROPATÍA DIABÉTICA
2)MEJORA LA HEMODINÁMICA RENAL.
Tratamiento de Hipertensión
Arterial ARA II
2.-INHIBIDORES DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II :
EFECTOS ADVERSOS

1)NO PRODUCEN TOS,YA QUE NO ACTÚA EN LA


BRADICININA.
2)HIPOTENSIÓN ARTERIAL
3)DIARREA, ADINAMIA, MAREOS.
Tratamiento de Hipertensión
Arterial ARA II
2.-INHIBIDORES DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II
:
CONTRAINDICACIONES
1)ESTENOSIS BILATERAL DE LA ARTERIA RENAL.
a)ES LA PRINCIPAL CONTRAINDICACIÓN
2)EMBARAZO
1)AL IGUAL QUE LOS IECAS PUEDEN PRODUCIR ANORMALIDADES
FETALES
Tratamiento de Hipertensión
Arterial ARA II
FARMACO NOMBRE COMERCIAL DOSIS

LOSARTAN COZZAR 25-100 mg diarios

IRBESARTAN AVAPRO,APROVEL 150, 300 mg cada 24 hrs

CANDESARTAN ATACAND 4, 8 Y 16 MG DIARIOS

TELMISARTAN MICARDIS 40, 80 MG DIARIOS

VALSARTAN DIOVAN 80, 160 MG DIARIOS

AZILSARTAN MEDOXIMILO DE EDARBI 40 , 80 MGS DIARIOS

EPROSARTAN TEVETENZ 600 MG DIARIOS

OLMESARTAN ALMETEC 20, 40 MGS DIARIOS


Tratamiento de Hipertensión Arterial

b-Bloqueadores

a-Bloqueadores?????

IECAS

ARA II

Inhibidores de
Renina
Calcioantagonistas

DIURETICOS
Tratamiento de Hipertensión
Arterial
3.- INHIBIDORES DE LA RENINA (ALISKIRENO)

1)EL ALISKIRENO, ES EL MAS RECIENTE DE LOS TRATAMIENTOS DE SOBRE EL SISTEMA R-A-A,


AUTORIZADO POR LA FDA (SE AUTORIZO EN 2007)

2)INHIBE DIRECTAMENTE A LA RENINA, POR LO TANTO, PRECOZMENTE TODO EL SISTEMA R-A-A


3)DISMINUYE LA PRESIÓN ARTERIAL TAN EFICAZMENTE QUE LOS IECAS, ARAS Y TIAZIDAS.
4)SE PUEDE COMBINAR CON OTROS ANTIHIPERTENSIVOS COMO DIURÉTICOS, IECAS, ARAS, O
INHIBIDORES DE LOS CANALES DE CALCIO.

5)A DOSIS ALTAS PRODUCE DIARREA, TOS Y ANGIOEDEMA.


6)ESTA CONTRAINDICADO EN EL EMBARAZO.
Tratamiento de Hipertensión
Arterial
3.- INHIBIDORES DE LA RENINA (ALISKIRENO)

7)EL ALISKIRENO JUNTO CON VALSARTAN DISMINUYE LA


PRESIÓN ARTERIAL MEJOR QUE CUALQUIERA OTRA
COMBINACIÓN.

8)LA HIPERPOTASEMIA ES SIGNIFICAMENTE MAS FRECUENTE EN


LOS PACIENTES QUE HAN SIDO TRATADOS DE ALISKIRENO
CON VALSARTAN.
Tratamiento de Hipertensión
Arterial
3.- INHIBIDORES DE LA RENINA (ALISKIRENO)
PRINCIPIO RECOMENDACIONES
ACTIVO
ALISKIRENO No prescribir medicamentos con Aliskireno a pacientes diabéticos en
(RASILLEZ, RASILLEZ
tratamiento con IECA o ARAII.
HTC) Revisar el tratamiento de los pacientes que utilizan Aliskireno en la
próxima visita rutinaria de seguimiento del paciente, suspendiendo el
tratamiento con Aliskireno en el caso de pacientes diabéticos en
tratamiento con IECA o ARAII.
Los pacientes no deben suspender el tratamiento con Aliskireno sin
consultar con su médico, ya que esto podría provocar un empeoramiento
de su situación clínica.
Los pacientes que se encuentren participando en algún ensayo clínico,
deben contactar con el médico que les atiende en el mismo para obtener
información sobre la pauta a seguir con su tratamiento
Tratamiento de Hipertensión
Arterial
3.- INHIBIDORES DE LA RENINA (ALISKIRENO)

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y USOS


ALISKIRENO USO PARA HIPERTENSION ARTERIAL

RASILLES , PRESENTACIONES DE 150 Y 300 MG


(RASILLES, DIARIOS
RASILLES HTC)

RASILLES HTC, PRESENTACIONES DE 300/12.5 y


300/25
Tratamiento de Hipertensión Arterial

b-Bloqueadores

a-Bloqueadores?????

IECAS

ARA II

Inhibidores de Renina

Calcioantagonistas
DIURETICOS
Tratamiento de Hipertensión Arterial
4.- BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO :
GENERALIDADES:
1)SE RECOMIENDA EL EMPLEO DE LOS BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO
CUANDO LOS FÁRMACOS DE PRIMERA ELECCIÓN ESTÁN CONTRAINDICADOS O
SON INEFICACES.
2)SON MEDICAMENTOS QUE SE UTILIZAN EN PACIENTES CON ANGINA DE PECHO O
DIABETES.
3)HAY QUE EVITAR LOS BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO DE ACCIÓN CORTA,
A CAUSA DE DEL RIESGO DE INFARTO A MIOCARDIO DEBIDO A LA VASODILATACIÓN
EXCESIVA Y LA NOTABLE ESTIMULACIÓN CARDIACA REFLEJA.

EXISTEN TRES TIPOS DE BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO CON


PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS E INDICACIONES CLÍNICAS DIFERENTES.
Tratamiento de Hipertensión Arterial
4.- BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO :
A.- DIFENILALQUILAMINAS
1)EL VERAPAMILO ES EL ÚNICO MEDICAMENTO AUTORIZADO EN EUA PARA SU
USO.
2)ES EL MENOS SELECTIVO DE TODOS LOS BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE
CALCIO
3)TIENE EFECTOS SIGNIFICATIVOS EN LAS CÉLULAS DEL MIOCARDIO Y DEL
MUSCULO LISO VASCULAR.
4)TIENE UTILIDAD EN:
a)ANGINA DE PECHO
b)TAQUIARRITMIAS
5)EFECTOS ADVERSOS
a)BLOQUEO AURICOLUVENTRICULAR DE PRIMER GRADO
b)CEFALEA MIGRAÑOSA
Tratamiento de Hipertensión
Arterial
4.- BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO :
B.- BENZOTIAZEPINAS
1)EL DILTIAZEM ES EL ÚNICO AUTORIZADO DE ESTA CLASE PARA
SU USO EN EUA.
2)AL IGUAL QUE EL VERAPAMILO, AFECTA LAS CÉLULAS DEL
MIOCARDIO Y DEL MUSCULO LISO VASCULAR.
3)SIN EMBARGO TIENE SU EFECTO INOTRÓPICO ES MENOS
PRONUNCIADO.
4)TIENE MUY POCOS EFECTOS ADVERSOS.
Tratamiento de Hipertensión
Arterial
4.- BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO :
C- DIHIDROPIRIDINAS
1)ESTA CLASE DE BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO, QUE SE HALLA EN RÁPIDA
EXPANSIÓN, INCLUYE UN FÁRMACO DE PRIMERA GENERACIÓN, EL NIFEDIPINO Y CINCO DE
SEGUNDA GENERACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.
PRIMERA GENERACIÓN:
1)NIFEDIPINO
SEGUNDA GENERACION
1)AMLODIPINO
2)FELODIPINO
3)ISRADIPINO
4)NICARDIPINO
5)NISOLDIPINO
Tratamiento de Hipertensión Arterial
4.- BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO :
C- DIHIDROPIRIDINAS
2)LOS INHIBIDORES DE LOS CANALES DE CALCIO DE SEGUNDA GENERACIÓN
DIFIEREN EN CUANTO A SU FARMACOCINÉTICA, LAS INDICACIONES AUTORIZADAS Y
LAS INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS.
3)TODAS LAS DIHIDROPIRIDINAS POSEEN UNA AFINIDAD MUCHO MAYOR POR LOS
CANALES DE CALCIO VASCULARES QUE LOS CARDIACOS, CARACTERÍSTICA QUE LOS
HACE PARTICULARMENTE INTERESANTES EN LA HIPERTENSIÓN.
4)ALGUNOS DE LOS ÚLTIMOS PRINCIPIOS ACTIVOS, COMO EL AMLODIPINOY EL
NICARDIPINO NO INTERACCIONAN CON OTROS FÁRMACOS
CARDIOVASCULARES, COMO LA DIGOXINA Y WARFARINA, QUE SE REQUIEREN PARA
EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CARDIACOS.
Tratamiento de Hipertensión Arterial
4.- BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO :
ACCIONES
1)LA CONCENTRACIÓN DE CALCIO DESEMPEÑA UN PAPEL IMPORTANTE EN EL MANTENIMIENTO
DEL TONO DEL MUSCULO LISO Y EN LA CONCENTRACIÓN DEL MIOCARDIO.
2)EL CALCIO ENTRA EN LA FIBRAS MUSCULARES LISAS A TRAVÉS DE LOS CANALES SENSIBLES DE
VOLTAJE
3)ESTE HECHO DESENCADENA LA LIBERACIÓN DE CALCIO A PARTIR DEL SARCOPLASMATICO Y DE
LAS MITOCONDRIAS, AUMENTÁNDOSE ASÍ EL NIVEL DE CALCIO CITOSÓLICO.
4)LOS ANTAGONISTAS DE LOS CANALES DE CALCIO BLOQUEAN LA ENTRADA DE ESTE ION AL
UNIRSE CON LOS CANALES DE CALCIO DE TIPO L EN EL CORAZÓN Y DEL MUSCULO LISO DE
LOS VASOS CORONARIOS Y PERIFÉRICOS.
5)EL BLOQUEO QUE INDUCE LA RELAJACIÓN DEL MUSCULO LISO VASCULAR, CON DILATACIÓN
DE LAS ARTERIOLAS PRINCIPALES.
Tratamiento de Hipertensión Arterial
4.- BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO :
USOS TERAPÉUTICOS
1)LOS BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO TIENEN UN EFECTO
NATRIURETICO INTRÍNSECO, POR LO QUE NO SUELE SER NECESARIO
AÑADIR DIURÉTICO.
2)ESTOS MEDICAMENTOS TAMBIÉN SON EFICIENTES EN PACIENTES QUE
TIENEN HIPERTENSIÓN ACOMPAÑADOS DE ASMA, DIABETES, ANGINA DE
PECHO Y PATOLOGÍA VASCULAR PERIFÉRICA.
3)LOS PACIENTES DE RAZA NEGRA RESPONDEN BIEN A LOS CANALES DE
CALCIO.
Tratamiento de Hipertensión Arterial

Indicaciones
terapéuticas BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO
HIPERTENSIO
N
Verapamilo Diltiazem Nifedipino Felodipino Isradipino Amlodipino Nicardipino
(con asma,
diabetes o IVP)
ANGINA DE
Verapamilo Diltiazem Nifedipino Amlodipino Nicardipino
PECHO

TAQUIARRITMIA
VENTRICULAR
Verapamilo Diltiazem

SEGUROS EN
LA IC LEVE A Felodipino Isradipino Amlodipino
MODERADO
SEGUROS CON
LOS
ANTAGONISTAS
Diltiazem Nifedipino Felodipino Isradipino Amlodipino Nicardipino
ADRENERGICOS

b
Indicación Usar con
aprobada precaución
Tratamiento de Hipertensión
Arterial
4.- BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO :
EFECTOS ADVERSOS
1)EL 10% DE LOS PACIENTES PADECE ESTREÑIMIENTO
2)MAREOS, CEFALEA Y FATIGA POR DESCENSO DE LA PRESIÓN ARTERIAL, ES
MAS FRECUENTE CON EL USO DE LAS DIHIDROPIRIDINAS.
3)DEBE EVITARSE EL USO DE VERAPAMILO EN LOS PACIENTES CON
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA O BLOQUEO
AURICOLUVENTRICULAR, POR SUS EFECTOS INOTRÓPICOS Y
CRONOTRÓPICOS NEGATIVOS..
Tratamiento de Hipertensión
Arterial
FARMACO NOMBRE COMERCIAL DOSIS

VERAPAMILO DILACORAN 80 A 120 MG/8hs

DILTIAZEM ANGIOTROFIN 30 A 60 MG/6 a 8hs


90 a 120 mg LP cada 12 hrs,

NIFEDIPINO ADALAT 10 -20 MG/8HRS,


30-60 LP MG/24 HRS

FELODIPINO PLENDIL 5 – 10 MG LP DIARIOS

ISRADIPINO DINACIRC 2.5, 5 Y 10 MG LP DIARIOS

AMLODIPINO NORVAS 5 - 10 MGS DIARIOS

NICARDIPINO CARDENE 20 -40 MG/8 HR


Tratamiento de Hipertensión Arterial

b-Bloqueadores

a b-
Bloqueadores?????
IECAS

ARA II

Inhibidores de Renina

Calcioantagonistas

DIURETICOS
Tratamiento de Hipertensión Arterial
5.-ANTAGONISTAS A Y B ADRENÉRGICOS :
GENERALIDADES
1)ANTAGONISTAS A - ADRENÉRGICOS.
a)SON ANTAGONISTAS DE A1.
b)PRAZOSINA, TERAZOSINA, DOXAZOSINA.
c)INHIBEN EL TONO VASOMOTOR PERIFÉRICO, REDUCIENDO LA VASOCONSTRICCIÓN Y
RESISTENCIA VASCULAR
d)SE UTILIZAN PARA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
e)LOS EFECTOS ADVERSOS: PANCREATITIS, HEPATOTOXICIDAD, LUPUS ERITEMATOSO
GENERALIZADO.
f) HIPOTENSIÓN ORTOSTÀTICA, PALPITACIONES, DISPEPSIA, MAREOS, SEDACIÓN, MICCIONES
FRECUENTES Y EYACULACIÓN RETROGRADA.
g)SON RECEPTORES NO SELECTIVOS DE A1.
h)LOS ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS AUMENTAN LA HIPOTENSIÓN ORTOSTÀTICA
Tratamiento de Hipertensión Arterial
5.-ANTAGONISTAS A Y B ADRENÉRGICOS :
2)ANTAGONISTAS b - ADRENÉRGICOS.
A.- PROPANOLOL
a) SON ANTAGONISTAS DE B1 , B2.
b)TIENE INDICACIONES PARA : MIGRAÑA, ANGINA, INSUFICIENCIA CARDIACA, FEOCROMOCITOMA,
CRISIS HIPERTIROIDEA.
c) EFECTOS ADVERSOS: BRONCOESPASMO, BLOQUEOS AURICOLUVENTRICULAR, BRADICARDIA,
SEDACIÓN, PERDIDA DEL LIBIDO, ENMASCARAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS DE LA HIPOGLUCEMIA,
DEPRESIÓN, DISNEA,VIGILANCIAS.
d)CONTRAINDICACIONES : ASMA BRONQUIAL, EPOC, SHOCK CARCINOGÉNICO, INSUFICIENCIA
CARDIACA DESCOMPENSADA, BLOQUEO AURICOLUVENTRICULAR DE SEGUNDO Y TERCER GRADO,
BRADICARDIA GRAVE.
B.- LABETANOL, CARVEDILOL.
a) INDICACIONES HIPERTENSIÓN Y ANGINA
b)SON INHIBIDORES A1 , B1 Y B2
c) LOS EFECTOS ADVERSOS SON LOS MISMOS QUE PROPANOLOL, PERO SE AUMENTA LA HIPOTENSIÓN
ORTOSTATICA. PUEDEN CAUSAR DAÑO HEPATICO.
Tratamiento de Hipertensión Arterial
5.-antagonistas a y b adrenérgicos :
2)ANTAGONISTAS b - ADRENÉRGICOS.
C.- PINDOLOL Y ACEBUTOLOL.
a)SON AGONISTAS PARCIALES DE LOS RECEPTORES DE B1 , B2.
b)SE UTILIZAN EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Y BRADICARDIA,.
c)EFECTOS ADVERSOS Y CONTRAINDICACIONES SON LOS MISMOS QUE EL PROPANOLOL
D.- METOPROLOL, ESMOLOL, ATENOLOL, BETAXOLOL, NEBIVOLOL.
a)SON ANTAGONISTAS SELECTIVOS B1.
b)INDICADO: HIPERTENSIÓN, ANGINA, INSUFICIENCIA CARDIACA, CRISIS HIPERTIROIDEA,.
c)LOS EFECTOS ADVERSOS SON LOS MISMOS QUE PROPANOLOL SOLO QUE NO TIENE
EFECTOS DE BRONCOCONSTRICTOR NI EN GLICEMIA.
d)EL ESMOLOL TIENE UNA VIDA MEDIA MUY CORTA DE 3 A 4 MINUTOS, SE UTILIZA EN
URGENCIAS QUIRÚRGICAS Y EN CRISIS TIROIDEAS.
Tratamiento de Hipertensión Arterial
Antagonistas a y b adrenérgicos
EFECTO
SUSTANCIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL DOSIS
ADRENERGICO
PRAZOSINA a1. MINIPRES 1 a 20 mg/12 hrs, inicia
0.5mg
TERATOSINA a1. HYTRIN, tambien para HPB 5 mg diarios

DOXAZUSINA a1. CARDURA, tambien para HPB 4 mg diarios

PROPANOLOL b1 , b2 INDERALICI 10.20.40 mg cada 12 hrs, 90


160 mg retard 24hrs
LABETANOL, a1 , b1 y b2 TRANDETE 100, 200 y 300 mgs/12 hr,
por respuesta, 5 mg i.v.
CARVEDILOL a1 , b1 y b2 COREG 6.5, 12.5, 25 y 50mg/12 hr

PINDOLOL Agonista parcial b1 , b2. VISKEN GOTAS OFTALMICAS


ACEBUTOLOL. Agonista parcial b1 , b2. BREVIBLOCK 100 – 400 MG/12 HS
METOPROLOL, selectivos b1. SELOKEN 12.5 – 50Mg/12 HR, 95MG
ZOK, liberación prolongada

ESMOLOL selectivos b1. CREVIMOL Crisis hiperte i.v.


500microgramos/kg cada 5min

ATENOLOL selectivos b1. TENORMIN 25 A 50MG/12 hr, o 50mg-


100 diarios.
BETAXOLOL, selectivos b1. BETOPTIC GOTAS OFTALMICAS

NEBIVOLOL selectivos b1. TEMERIT 2.5 A 5 MG DIARIOS


Tratamiento de Hipertensión Arterial

b-Bloqueadores

a-Bloqueadores?????

IECAS

ARA II

Inhibidores de Renina

Calcioantagonistas

DIURETICOS
RIESGO PARA DAÑO CARDIACO
Tratamiento de Hipertensión Arterial con
enfermedad concomitante
ENFERMEDAD
CONCOMITANTE Tratamiento de Hipertensión Arterial
Bloqueadores
ALTO RIESGO DE Antagonistas
DIURETICOS IECA de canales de
ANGINA DE PECHO adrenérgicos b
Ca
Bloqueadores
Antagonistas de canales de
DIABETES DIURETICOS IECA ARA
adrenérgicos b Ca

ICTUS
DIURETICOS IECA
RECURRENTE

INSUFICIENCIA Antagonistas
DIURETICOS IECA ARA
CARDIACA adrenérgicos b

INFARTO DE
Antagonistas
MIOCARDIO IECA
adrenérgicos b
PREVIO

Bloqueadores
ENFERMEDAD Antagonistas ARA
IECA de canales de
RENAL CRONICA adrenérgicos b
Ca
Cuadro 1
resumen de las recomendaciones de JNC 8 sobre las cifras meta de hipertensión arterial

Grupo poblacional Inicio de la terapia Cifra meta de la Grado de recomendación


farmacológica presión arterial
Antihipertensivos
Población general mayor de 60 PA mayor de 150/90 mm Menor de 150/90 Fuerte, grado A
años Hg mm Hg
Población general menos de 60 PAD mayor de 90 mm Hg PAD a menos de Fuerte, grado A para
años 90 mm Hg edades entre 30 y 59 años.
Opinión de expertos, grado
E para edades entre 18 y
29 años
Población general menos de 60 PAS mayor de 140 mm PAS menos de 140 Opinión de expertos, grado
años Hg mm Hg E para edades entre 18 y
29 años
Población general, mayor de PA mayor de 140/90 mm Bajar a menos de Opinión de expertos grado
18 años, con enfermedad Hg 140/90 mm Hg E
renal crónica
Población general mayor de 18 PA mayor de 140/90 mm 8 Bajar a menos Opinión de expertos grado
años con Diabetes Mellitus Hg de 140/90 mm Hg E
Cuadro 2
resumen de las recomendaciones de JNC 8 sobre la escogencia del fármaco antihipertensivo

Grupo poblacional Terapia farmacológica


Antihipertensivo inicial Grado de
recomendación
Población general , no negros, Diurético tipo Tiazida, BCC, Moderada , grado B
incluido los diabéticos IECA o ARA

Población de negros, incluidos los Debe de incluir una Tiazida o Moderada, grado B, para
diabéticos un BCC la población negra en
general.
Débil, grado C para los
negros con diabetes
Población mayor de 18 años con Debe de incluir un IECA o un Moderada, grado B
enfermedad renal crónica e ARA para mejorar los eventos
hipertensión renales
Cuadro 3
dosis de los antihipertensivos basadas en evidencias
Medicamento Dosis diaria, Dosis meta en los estudios Numero de
Antihipertensivos mg revisados, mg dosis al dia
Inhibidores de la ECA
Captopril 50 150-200 2

Enalapril 5 20 1–2
Lisinopril 10 40 1
Bloqueadores del receptor de
angiotensina
Eprosartán 400 600 – 800 1–2
Candesartán 4 12 – 32 1

Losartán 50 100 1–2


Valsartán 40 – 80 160 – 320 1
Irbesartán 75 300 1
Cuadro 3
dosis de los antihipertensivos basadas en evidencias

Medicamento Antihipertensivos Dosis diaria, Dosis meta en los estudios Numero de dosis
mg revisados, mg al dia
B – Bloqueadores
Atenolol 25 – 50 100 1
Metoprolol 50 100 – 200 1–2

Bloqueadores de canales de calcio


Amlodipina 2.5 10 1
Diltiazem de liberación prolongada 120 – 180 360 1

Nitrendipina 10 20 1–2
Diuréticos tipo Tiazidas
Bendroflumetazina 5 10 1

Clortalidona 12.5 12.5 – 25 1


Hidroclorotiazida 12,5 – 25 25 – 10 1–2
Indapamida 1.25 1.25 – 2.5 1
Estrategia Descripción
A Inicie con una droga (Tiazida, BCC, IECA , ARA) y si no se alcanzo la meta con la droga inicial
antihipertensivos
estrategias para dosificar las drogas
Cuadro 4 aumente la dosis hasta el máximo o alcanzar la meta.

Si la meta no se alcanza, agregue una segunda droga de clase distinta a la inicial (Tiazida, BCC,
IECA, ARA ) y aumente su dosis hasta alcanzar la meta

Si la meta no se alcanza con 2 drogas, selecciones una tercera dosis de la lista y titule la dosis,
evitando la combinación de IECA y ARA
B Inicie con una droga y agregue una droga antes de alcanzar la droga máxima de la primera.
Luego titule ambas dosis hasta alcanzar la meta.
Si la meta no se alcanza con 2 drogas, agregue una tercera droga distinta ( Tiazida, BCC, IECA o
ARA), evitando la combinación de IECA Y ARA.
Titule la tercera dosis hasta alcanzar la meta
C Inicie la terapia con 2 drogas simultáneamente, ya sean separadas o combinada en una tableta.
Algunos recomiendan iniciar con 2 drogas cuando la presión arterial sistólica es mayor de 160
mm Hg y/o la presión arterial diastólica es mayor de 100 mm Hg
Si la meta no se alcanza con 2 drogas, seleccione una tercera droga distinta (Tiazida, BCC, IECA o
ARA), evitando la combinación de IECA y ARA
Titule la tercera droga hasta alcanzar la meta.

También podría gustarte