5c. - Medicamentos Antihipertensivos
5c. - Medicamentos Antihipertensivos
5c. - Medicamentos Antihipertensivos
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Tratamiento de
Hipertensión Arterial
b-Bloqueadores
a-Bloqueadores?????
IECAS
ARA II
Inhibidores de Renina
Calcioantagonistas
DIURETICOS
Tratamiento de Hipertensión
Arterial IECAS
I.- INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
MECANISMO DE ACCIÓN
1)PATRONES DE METABOLISMO
a)EL PRIMERO: EL CAPTOPRIL, ES EL INHIBIDOR PROTOTIPO, ES ACTIVO AL ADMINISTRASE, PERO SE
METABOLIZA A UN METABOLITO QUE TAMBIÉN ES ACTIVO.
b)EL SEGUNDO: ES EL MAS COMÚN, ES SER UN ESTER INACTIVO QUE SE ACTIVA EN EL HÍGADO, EL EJEMPLO
SON EL ENALAPRIL Y EL RAMIPRIL, SE LES AÑADE UN PREFIJO –AT PARA IDENTIFICAR AL METABOLITO
ACTIVO, ENALAPRILATY RAMIPRILAT.
c)EL TERCERO: EL LISINOPRIL QUE ENTRA EN FORMA ACTIVA Y ES EXCRETADA EN FORMA INACTIVA POR
LOS RIÑONES.
d)EL CAPTOPRIL, ENALAPRIL, RAMIPRIL Y LISINOPRIL HAN SIDO ESTUDIADOS A GRAN ESCALA.
Tratamiento de Hipertensión
Arterial IECAS
I.- INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
INDICACIONES :
1)HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
a)SON LA PRIMERA LÍNEA EN EL TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN
b)ESPECIALMENTE EN LOS PACIENTES CON HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA
c)BUENA PARA PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Y DIABETES
2)INSUFICIENCIA CARDIACA
1)RETRASA LOS DAÑOS DE REMODELACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
3)INFARTO A MIOCARDIO
4)ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.
1)RETRASA LA EVOLUCIÓN DE NEFROPATÍA DIABÉTICA
2)MEJORA LA HEMODINÁMICA RENAL.
Tratamiento de Hipertensión
Arterial IECAS
I.- INHIBIDORES DE LA ECA EFECTOS ADVERSOS:
a)NORMALMENTE SON BIEN TOLERADOS, LOS EFECTOS ADVERSOS MAS COMUNES SON TOS Y ANGIOEDEMA.
b)LA TOS ES OCASIONADO POR LA BRADICININA, SE PRESENTA HASTA EL 20% DE LOS PACIENTES,
PRINCIPALMENTE EL CAPTOPRIL, SUELE SER UNA TOS SECA Y NO PRODUCTIVA.
c)AUNQUE NO PRODUCEN NO PRODUCEN MUCHOS CAMBIOS FISIOLÓGICOS , LA TOS PUEDE SER MOLESTIA Y
LIMITAN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO.
d)PUEDEN DESENCADENAS HIPOTENSIÓN Y/O INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DE PRIMERA DOSIS, LO CUAL DEBE
ADMINISTRASE AL INICIO CON DOSIS BAJAS. ESTOS EFECTOS SE DEBEN PRINCIPALMENTE A ESTENOSIS RENAL
BILATERAL.
e)EL ANGIOEDEMA SE PRESENTA MAS EN PACIENTE DE RAZA NEGRA.
f)ESTENOSIS RENAL BILATERAL ES LA CONTRAINDICACION DE LOS IECAS.
g)PUEDEN PRODUCIR HIPOPOTASEMIA, GINECOMASTIA, PROTEINURIA
Tratamiento de Hipertensión
Arterial IECAS
I.- INHIBIDORES DE LA ECA
CONTRAINDICACIONES :
1)ESTENOSIS BILATERAL DE LA ARTERIA RENAL.
a)ES LA PRINCIPAL CONTRAINDICACIÓN
2)EMBARAZO
1)AL IGUAL QUE LOS IECAS PUEDEN PRODUCIR ANORMALIDADES FETALES
3)ANTECEDENTES DE ANGIOEDEMA
4)INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Tratamiento de Hipertensión
Arterial IECAS
FARMACO NOMBRE COMERCIAL DOSIS
b-Bloqueadores
a-Bloqueadores?????
IECAS
Inhibidores de Renina
ARA II
Calcioantagonistas
DIURETICOS
Tratamiento de Hipertensión
Arterial ARA II
2.-INHIBIDORES DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II
GENERALIDADES :
1)SON ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE ARA II.
2)SON ANTAGONISTAS SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES AT1
3)SUS EFECTOS SON SIMILARES A LOS IECA
a)DILATACIÓN ARTERIOLAR Y VENOSA
b)BLOQUEO DE LA SECRECIÓN DE ALDOSTERONA
c)DISMINUCION DE LA PRESIÓN ARTERIAL
d)NO AUMENTA LOS NIVELES DE BRADICININA.
e)DISMINUYEN LA NEFROTOXICIDAD EN LOS DIABÉTICOS.
Tratamiento de Hipertensión
Arterial ARA II
I.- ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES ANGIOTENSINA II
Tratamiento de Hipertensión
Arterial ARA II
2.-INHIBIDORES DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II :
GENERALIDADES
1)TAMBIÉN SE LES CONOCE COMO BLOQUEADORES DE LA
ANGIOTENSINA (BRA).
2)NO PRODUCEN TOS O ANGIOEDEMA, PERO SE LES
CONSIDERA MENOS VASODILATADORES DE LOS IECA
3)INICIALMENTE SE LES APLICO A LOS PACIENTES QUE
TENÍAN INTOLERANCIA A LOS IECAS, ACTUALMENTE SON
LA PRIMERA ELECCIÓN DE TRATAMIENTO
ANTIHIPERTENSIVOS.
4)MEJORAN EL LIBIDO DE LOS PACIENTES.
Tratamiento de Hipertensión Arterial ARA II
2.-INHIBIDORES DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II :
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
1)HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
a)SON LA PRIMERA LÍNEA EN EL TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN
b)ESPECIALMENTE EN LOS PACIENTES CON HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA
c)BUENA PARA PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Y DIABETES
2)INSUFICIENCIA CARDIACA
1)RETRASA LOS DAÑOS DE REMODELACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON
INSUFICIENCIA CARDIACA
3)INFARTO A MIOCARDIO
4)ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.
1)RETRASA LA EVOLUCIÓN DE NEFROPATÍA DIABÉTICA
2)MEJORA LA HEMODINÁMICA RENAL.
Tratamiento de Hipertensión
Arterial ARA II
2.-INHIBIDORES DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II :
EFECTOS ADVERSOS
b-Bloqueadores
a-Bloqueadores?????
IECAS
ARA II
Inhibidores de
Renina
Calcioantagonistas
DIURETICOS
Tratamiento de Hipertensión
Arterial
3.- INHIBIDORES DE LA RENINA (ALISKIRENO)
b-Bloqueadores
a-Bloqueadores?????
IECAS
ARA II
Inhibidores de Renina
Calcioantagonistas
DIURETICOS
Tratamiento de Hipertensión Arterial
4.- BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO :
GENERALIDADES:
1)SE RECOMIENDA EL EMPLEO DE LOS BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO
CUANDO LOS FÁRMACOS DE PRIMERA ELECCIÓN ESTÁN CONTRAINDICADOS O
SON INEFICACES.
2)SON MEDICAMENTOS QUE SE UTILIZAN EN PACIENTES CON ANGINA DE PECHO O
DIABETES.
3)HAY QUE EVITAR LOS BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO DE ACCIÓN CORTA,
A CAUSA DE DEL RIESGO DE INFARTO A MIOCARDIO DEBIDO A LA VASODILATACIÓN
EXCESIVA Y LA NOTABLE ESTIMULACIÓN CARDIACA REFLEJA.
Indicaciones
terapéuticas BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO
HIPERTENSIO
N
Verapamilo Diltiazem Nifedipino Felodipino Isradipino Amlodipino Nicardipino
(con asma,
diabetes o IVP)
ANGINA DE
Verapamilo Diltiazem Nifedipino Amlodipino Nicardipino
PECHO
TAQUIARRITMIA
VENTRICULAR
Verapamilo Diltiazem
SEGUROS EN
LA IC LEVE A Felodipino Isradipino Amlodipino
MODERADO
SEGUROS CON
LOS
ANTAGONISTAS
Diltiazem Nifedipino Felodipino Isradipino Amlodipino Nicardipino
ADRENERGICOS
b
Indicación Usar con
aprobada precaución
Tratamiento de Hipertensión
Arterial
4.- BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO :
EFECTOS ADVERSOS
1)EL 10% DE LOS PACIENTES PADECE ESTREÑIMIENTO
2)MAREOS, CEFALEA Y FATIGA POR DESCENSO DE LA PRESIÓN ARTERIAL, ES
MAS FRECUENTE CON EL USO DE LAS DIHIDROPIRIDINAS.
3)DEBE EVITARSE EL USO DE VERAPAMILO EN LOS PACIENTES CON
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA O BLOQUEO
AURICOLUVENTRICULAR, POR SUS EFECTOS INOTRÓPICOS Y
CRONOTRÓPICOS NEGATIVOS..
Tratamiento de Hipertensión
Arterial
FARMACO NOMBRE COMERCIAL DOSIS
b-Bloqueadores
a b-
Bloqueadores?????
IECAS
ARA II
Inhibidores de Renina
Calcioantagonistas
DIURETICOS
Tratamiento de Hipertensión Arterial
5.-ANTAGONISTAS A Y B ADRENÉRGICOS :
GENERALIDADES
1)ANTAGONISTAS A - ADRENÉRGICOS.
a)SON ANTAGONISTAS DE A1.
b)PRAZOSINA, TERAZOSINA, DOXAZOSINA.
c)INHIBEN EL TONO VASOMOTOR PERIFÉRICO, REDUCIENDO LA VASOCONSTRICCIÓN Y
RESISTENCIA VASCULAR
d)SE UTILIZAN PARA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
e)LOS EFECTOS ADVERSOS: PANCREATITIS, HEPATOTOXICIDAD, LUPUS ERITEMATOSO
GENERALIZADO.
f) HIPOTENSIÓN ORTOSTÀTICA, PALPITACIONES, DISPEPSIA, MAREOS, SEDACIÓN, MICCIONES
FRECUENTES Y EYACULACIÓN RETROGRADA.
g)SON RECEPTORES NO SELECTIVOS DE A1.
h)LOS ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS AUMENTAN LA HIPOTENSIÓN ORTOSTÀTICA
Tratamiento de Hipertensión Arterial
5.-ANTAGONISTAS A Y B ADRENÉRGICOS :
2)ANTAGONISTAS b - ADRENÉRGICOS.
A.- PROPANOLOL
a) SON ANTAGONISTAS DE B1 , B2.
b)TIENE INDICACIONES PARA : MIGRAÑA, ANGINA, INSUFICIENCIA CARDIACA, FEOCROMOCITOMA,
CRISIS HIPERTIROIDEA.
c) EFECTOS ADVERSOS: BRONCOESPASMO, BLOQUEOS AURICOLUVENTRICULAR, BRADICARDIA,
SEDACIÓN, PERDIDA DEL LIBIDO, ENMASCARAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS DE LA HIPOGLUCEMIA,
DEPRESIÓN, DISNEA,VIGILANCIAS.
d)CONTRAINDICACIONES : ASMA BRONQUIAL, EPOC, SHOCK CARCINOGÉNICO, INSUFICIENCIA
CARDIACA DESCOMPENSADA, BLOQUEO AURICOLUVENTRICULAR DE SEGUNDO Y TERCER GRADO,
BRADICARDIA GRAVE.
B.- LABETANOL, CARVEDILOL.
a) INDICACIONES HIPERTENSIÓN Y ANGINA
b)SON INHIBIDORES A1 , B1 Y B2
c) LOS EFECTOS ADVERSOS SON LOS MISMOS QUE PROPANOLOL, PERO SE AUMENTA LA HIPOTENSIÓN
ORTOSTATICA. PUEDEN CAUSAR DAÑO HEPATICO.
Tratamiento de Hipertensión Arterial
5.-antagonistas a y b adrenérgicos :
2)ANTAGONISTAS b - ADRENÉRGICOS.
C.- PINDOLOL Y ACEBUTOLOL.
a)SON AGONISTAS PARCIALES DE LOS RECEPTORES DE B1 , B2.
b)SE UTILIZAN EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Y BRADICARDIA,.
c)EFECTOS ADVERSOS Y CONTRAINDICACIONES SON LOS MISMOS QUE EL PROPANOLOL
D.- METOPROLOL, ESMOLOL, ATENOLOL, BETAXOLOL, NEBIVOLOL.
a)SON ANTAGONISTAS SELECTIVOS B1.
b)INDICADO: HIPERTENSIÓN, ANGINA, INSUFICIENCIA CARDIACA, CRISIS HIPERTIROIDEA,.
c)LOS EFECTOS ADVERSOS SON LOS MISMOS QUE PROPANOLOL SOLO QUE NO TIENE
EFECTOS DE BRONCOCONSTRICTOR NI EN GLICEMIA.
d)EL ESMOLOL TIENE UNA VIDA MEDIA MUY CORTA DE 3 A 4 MINUTOS, SE UTILIZA EN
URGENCIAS QUIRÚRGICAS Y EN CRISIS TIROIDEAS.
Tratamiento de Hipertensión Arterial
Antagonistas a y b adrenérgicos
EFECTO
SUSTANCIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL DOSIS
ADRENERGICO
PRAZOSINA a1. MINIPRES 1 a 20 mg/12 hrs, inicia
0.5mg
TERATOSINA a1. HYTRIN, tambien para HPB 5 mg diarios
b-Bloqueadores
a-Bloqueadores?????
IECAS
ARA II
Inhibidores de Renina
Calcioantagonistas
DIURETICOS
RIESGO PARA DAÑO CARDIACO
Tratamiento de Hipertensión Arterial con
enfermedad concomitante
ENFERMEDAD
CONCOMITANTE Tratamiento de Hipertensión Arterial
Bloqueadores
ALTO RIESGO DE Antagonistas
DIURETICOS IECA de canales de
ANGINA DE PECHO adrenérgicos b
Ca
Bloqueadores
Antagonistas de canales de
DIABETES DIURETICOS IECA ARA
adrenérgicos b Ca
ICTUS
DIURETICOS IECA
RECURRENTE
INSUFICIENCIA Antagonistas
DIURETICOS IECA ARA
CARDIACA adrenérgicos b
INFARTO DE
Antagonistas
MIOCARDIO IECA
adrenérgicos b
PREVIO
Bloqueadores
ENFERMEDAD Antagonistas ARA
IECA de canales de
RENAL CRONICA adrenérgicos b
Ca
Cuadro 1
resumen de las recomendaciones de JNC 8 sobre las cifras meta de hipertensión arterial
Población de negros, incluidos los Debe de incluir una Tiazida o Moderada, grado B, para
diabéticos un BCC la población negra en
general.
Débil, grado C para los
negros con diabetes
Población mayor de 18 años con Debe de incluir un IECA o un Moderada, grado B
enfermedad renal crónica e ARA para mejorar los eventos
hipertensión renales
Cuadro 3
dosis de los antihipertensivos basadas en evidencias
Medicamento Dosis diaria, Dosis meta en los estudios Numero de
Antihipertensivos mg revisados, mg dosis al dia
Inhibidores de la ECA
Captopril 50 150-200 2
Enalapril 5 20 1–2
Lisinopril 10 40 1
Bloqueadores del receptor de
angiotensina
Eprosartán 400 600 – 800 1–2
Candesartán 4 12 – 32 1
Medicamento Antihipertensivos Dosis diaria, Dosis meta en los estudios Numero de dosis
mg revisados, mg al dia
B – Bloqueadores
Atenolol 25 – 50 100 1
Metoprolol 50 100 – 200 1–2
Nitrendipina 10 20 1–2
Diuréticos tipo Tiazidas
Bendroflumetazina 5 10 1
Si la meta no se alcanza, agregue una segunda droga de clase distinta a la inicial (Tiazida, BCC,
IECA, ARA ) y aumente su dosis hasta alcanzar la meta
Si la meta no se alcanza con 2 drogas, selecciones una tercera dosis de la lista y titule la dosis,
evitando la combinación de IECA y ARA
B Inicie con una droga y agregue una droga antes de alcanzar la droga máxima de la primera.
Luego titule ambas dosis hasta alcanzar la meta.
Si la meta no se alcanza con 2 drogas, agregue una tercera droga distinta ( Tiazida, BCC, IECA o
ARA), evitando la combinación de IECA Y ARA.
Titule la tercera dosis hasta alcanzar la meta
C Inicie la terapia con 2 drogas simultáneamente, ya sean separadas o combinada en una tableta.
Algunos recomiendan iniciar con 2 drogas cuando la presión arterial sistólica es mayor de 160
mm Hg y/o la presión arterial diastólica es mayor de 100 mm Hg
Si la meta no se alcanza con 2 drogas, seleccione una tercera droga distinta (Tiazida, BCC, IECA o
ARA), evitando la combinación de IECA y ARA
Titule la tercera droga hasta alcanzar la meta.