NMX B 181 1988
NMX B 181 1988
SECRETARIA DE COMERCIO
FOMENTO INDUSTRIAL
NORMA MEXICANA
NMX-B-181-1988
PREFACIO
- TUBACERO, S.A.
2 REFERENCIAS
3 CLASIFICACION Y DESIGNACION
4 ESPECIFICACIONES
5 REQUISITOS SUPLEMENTARIOS
6 MUESTREO
7 METODOS DE PRUEBA
8 MARCADO
9 CERTIFICACION
APENDICE
10 BIBLIOGRAFIA
NMX-B-181-1988
1.1 Esta Norma Mexicana establece los requisitos que deben cumplir los tubos de acero
aleado, ferriticos, sin costura, para servicio en alta temperatura, de espesor de pared
nominal (promedio), (ver nota 1). Los tubos ordenados bajo esta norma deben ser
adecuados para el doblado, pestañeado y operaciones de conformado similares, y para
soldarse por fusión. La selección depende del diseño, condiciones de servicio, propiedades
mecánicas y características de alta temperatura.
Nota 1.- En el apéndice A1 se en listan los diámetros y espesores de pared de los tubos en
los cuales pueden obtenerse bajo practicas comerciales comunes.
1.2 En esta norma se incluyen los requisitos que deben cumplir los diferentes grados de
aceros ferriticos (ver nota 2), además de su composición la cual se indica en la tabla 1.
Nota 2.- Los aceros ferriticos en esta norma son definidos como aceros de baja e intermedia
aleación, conteniendo hasta un 10% de cromo.
Nota 3.- La designación de "tamaño nominal del tubo", ha sido substituida en esta norma
por los términos, "diámetro nominal" y "tamaño nominal", los cuales son dimensionales.
2 REFERENCIAS
3 CLASIFICACION Y DESIGNACION
3 .1 Clasificación.
Los tubos cubiertos por esta norma se clasifican conforme al grado de acero empleado (ver
tabla 1), y por su proceso de fabricación; acabados en caliente o estirados en frío.
3.2 Designación.
En la designación de los tubos deben indicarse, como mínimo, los siguientes datos para
describirlos adecuadamente.
a) Nombre del material (tubos de acero aleado, ferriticos, sin costura, para servicio en alta
temperatura). b) Numero de esta norma. c) Cantidad (metros o números de tramos). d)
Grado (ver tabla 1). e) Fabricación (acabados en caliente o estirados en frío).
f) Tamaño (tamaño nominal o diámetro exterior y numero de cédula o espesor de pared
promedio).
g) Longitud (específica o de fabricación, ver 4,7), h) Acabado de los extremos (ver 4.7 de
la NMX-B-76). i) Requisitos opcionales (ver 4.4.3 de esta Norma y, 3.4y 4.1 de la NMX-
B-76). j) Informe de prueba (ver certificación de la NMX-B-76). k) Requisitos especiales o
cualquier requisito suplementario seleccionado, o ambos.
4 ESPECIFICACIONES
El material suministrado bajo esa norma debe cumplir con los requisitos aplicables de la
NMX-B-76, a menos que en esta norma se especifique otra cosa.
4 2.1 E1 acero para la fabricación de los tubos debe obtenerse por cl proceso de horno de
arco eléctrico o por otros procesos primarios aprobados por el comprador, excepto que los
grados P1, P2 y P12 también pueden fabricarse en un horno de hogar abierto y los grados
P7, P2, P5, P5b, P5c, Pll,P12, P1S, P21, P22 pueden también fabricarse por cl proceso
básico al oxígeno.
4.2.2 El acero puede vaciarse en lingotes o por colada continua. Cuando se vacían,
secuencialmente, aceros de diferentes grados en colada continua, se requiere de la
identificación del material resultante de la transición.
El fabricante debe eliminar el material de transición por un procedimiento que en forma
efectiva separe los aceros de grado diferente.
4.2.3 Los tubos pueden ser acabados en caliente o estirados en frío, con el tratamiento
térmico así requerido en 4.3.
4.2.4 El acero para los grados P2 y P12 debe hacerse por la practica de fusión de grano
grueso. Los limites especificados, ya sea cualquiera, en el tamaño de grano o la practica de
desoxidación debe ser por acuerdo entre fabricante y comprador.
4 3 Tratamiento térmico.
4.3.1 Todos los tubos fabricados de los grados de acero indicados en la tabla 1, excepto los
grados P5c y P91, así como lo previsto en 4.3.2, deben tratarse térmicamente y
suministrarse en la condición de recocido total, recocido isotérmico o normalizados y
revenidos. Si se suministran en la condición de normalizados y revenidos, la temperatura
mínima de revenido para los grados PS, P5b, P7, P9, P21 y P22 debe ser de 675°C y para
los grados P1, P2, P1l, P12, P15 de 650°C.
Nota 4.- Se recomienda que la temperatura de revenido sea 50°C arriba de la temperatura
de servicio; por lo que, el comprador debe indicar al fabricante si la temperatura de servicio
es mayor de 600°C.
4.3.2 A los tubos de los grados P1, P2 y P12, ya sea acabados en caliente o estirados en
frío, puede dárseles un tratamiento térmico final entre 650 y 705°C, en lugar del
especificado en 4.3 1.
4.3.3 A todos los tubos de1 grado P5c, debe dárse1es un tratamiento térmico final en un
intervalo de 715 a 745°C.
Nota 5.- Algunos de los aceros ferríticos cubiertos por esta norma se endurecen si se
enfrentan rápidamente arriba de su temperatura crítica. Algunos endurecen al aire, es decir,
a un grado no deseado cuando se enfría al aire desde a1tas temperaturas. Además, las
operaciones que involucran un calentamiento en tales aceros arriba de su temperatura
critica como puede ser 1a soldadura, pestañeado y doblado en caliente, debe seguirle un
tratamiento térmico adecuado.
4.3.4 El grado P91 debe normalizarse como mínimo a 1040°c y revenirse como mínimo a
730°C, como un tratamiento térmico final.
El acero debe cumplir con los requisitos de composición química indicados en la tabla 1.
El fabricante del acero debe hacer un aná1isis de colada para determinar el porcentaje de
los elementos especificados. La composición química así determinada por el fabricante de
los tubos, debe informarse al comprador o a su representante y debe cumplir con los
requisitos especificados.
4.4.3.1 A opción del comprador, el fabricante debe hacer un aná1isis -químico en tubos de
un lote, (ver 6.2.2).
4.7 Longitudes.
4 7.1 Todas las longitudes, excepto para los grados P2 y P12, deben ser como se indiquen
en 1a orden de compra. Ningún tubo debe ser menor a 1alongitud especificada y ni exceder
mas de 6 mm del especificado.
4.7.2 Para los grados P2 y P12, las longitudes de los tubos deben especificarse conforme a
lo siguiente, a menos que se indique otra cosa entre fabricante y comprador:
4.7.2.1 Los tubos de diámetro nominal hasta 8 deben suministrarse con forme a lo
siguiente: las longitudes de fabricación sencilla deben ser de 3.65 a 6.70 m,e1 5% de los
tubos en longitudes de 1.82 a 3.65 m cuando se ordenen en longitudes de fabricación doble,
la longitud mínima debe de ser menor de 6.70 m, con un promedio de 9.14 m.
4.7.2.2 Los tubos de diámetro nomina1 mayor de 8, deben suministrarse como sigue: el
75% de1 tota1 en metros, debe estar dentro del intervalo indicado en A.1.2 y e1 25% del
total, en metros, pueden tener longitudes más grandes 0 más cortas, pero como mínimo
3.048m.
NMX-B-181-1988
Tabla 3. - Alargamiento.
Nota .- Esta tabla indica los valores del alargamiento mínimo para cada 0.79 mm de
disminución en el espesor de pared. Cuando el espesor de pared está entre dos valores, el
alargamiento mínimo se determina por las siguientes ecuaciones.
Donde:
A = alargamiento en 50 mm, en %
4.8 Acabado.
4.8.1 El fabricante del tubo debe; inspeccionar visualmente un numero razonable de tramos
de tubo para detectar las imperfecciones superficiales, a fin de asegurarse de que han sido
evaluadas adecuadamente con respecto a su profundidad. No se requiere la inspección total
de las imperfecciones su perficiales, pero puede ser necesario para asegurarse de que se
cumple con lo indicado en 4.8.2.
4.8.2 Deben considerarse como defectos las discontinuidades superficiales que penetren
más del 12.5% del espesor de pared nominal o que excedan el espesor de pared mínimo.
Los tubos con tales discontinuidades deben someter se a las siguientes disposiciones:
c) La sección del tubo conteniendo los defectos puede cortarse si está dentro de los límites
de los requisitos de longitud.
d) Rechazar e1 tubo.
4.8.3 Para proporcionar un acabado de fábrica y bases para la evaluación conforme a 4.8.2,
el fabricante del tubo debe remover por esmerilado lo siguiente:
4.8.3.1 Marcas mecánicas, raspaduras (ver nota 6), picaduras y cualquier imperfección que
tenga una profundidad mayor de 1.6 mm.
Nota 6.- Las marcas y raspaduras son definidas como; marcas de cables, marcas de guía,
marcas de rodillos, raspaduras de bolas, muescas, marcas de dado y similares.
4.8.4 Cuando las imperfecciones o defectos son removidos por esmerilado, debe dejarse
una superficie desvanecida pareja, y no debe disminuir el espesor de pared abajo de lo
permitido por esta norma.
4.8 4.1 La medición del espesor de pared debe hacerse con un calibrador mecánico o con
un dispositivo de prueba no destructivo calibrado de una exactitud adecuada. En caso de
discrepancia, debe prevalecer las mediciones determinadas con el calibrado mecánico.
NMX-B-181-1988
5 REQUISITOS SUPLEMENTARIOS
Cuando se especifiquen en la orden de compra, deben aplicarse uno o más de los siguientes
requisitos suplementarios. El comprador puede especificar una frecuencia diferente de
pruebas o análisis a los especificados en estos requisitos suplementarios. Por acuerdo entre
fabricante y comprador, pueden también modificarse la repetición de pruebas y del
tratamiento térmico indicados en estos requisitos.
5 l.1 El análisis de producto puede hacerse en cada tramo de tubo, Deben rechazarse los
tramos individuales que no cumplan con los requisitos de composición química.
5.2.1 Debe hacerse una prueba de tensión transversal en probetas tomadas de uno o ambos
extremos de cada tubo de tamaño nominal mayor de 8. Si se especifica este requisito
suplementario, también debe indicarse el numero de pruebas por tubo. Si una probeta de
cualquier tramo de tubo no cumple con los requisitos de propiedades a la tensión (fluencia
y alargamiento), el tramo debe rechazarse y someterse al tratamiento indicado en la NMX-
B-76, y debe cumplir satisfactoriamente con la repetición de pruebas.
5 3 Prueba de aplastamiento.
5.4.1 El acero debe ser homogéneo, lo cual se demuestra con las pruebas de macroataque
efectuadas conforme a la NMX-B-331. Las pruebas de macroataque deben hacerse en una
sección transversal de uno o ambos extremos de cada tubo, mostrando sanidad y material
razonablemente uniforme libre de laminaciones perjudiciales, grietas y defectos objetables
similares. Si este requisito suplementario se indica, debe también especificarse el numero
de pruebas requeridas por tubo. Si una probeta de cualquier tramo de tubo muestra defectos
objetables, debe rechazarse el tramo de tubo, someterse a la remoción del extremo
defectuoso y que la repetición de pruebas subsecuentes indiquen que el resto del tramo de
tubo está sano y el material es razonablemente uniforme.
5.5 Fotomicrografías.
5 5.1 Cuando sea requerido por el comprador y así lo indique en la orden de compra, el
fabricante debe suministrarle una fotomicrografría a l00X de una probeta del tubo en la
condición de tal y como se terminó por cada tamaño individual y espesor de pared de cada
colada, para los tubos de tamaño nominal de 3 y mayores. Dichas fotomicrografías deben
identificarse adecuadamente con el tamaño del tubo, espesor de pared y colada. A menos
que se indique en 5.6, no se requieren las fotomicrografias para tramos individuales de
tubos. Tales fotomicrografias solamente son para información y para mostrar la estructura
metalográfica real del tubo acabado.
Los tubos del grado P91 deben normalizarse conforme a 4.3.4 y revenirse a una
temperatura, especificada por el comprador, menor de 730 °C. Es responsabilidad del
comprador un revenido subsecuente a una temperatura de como mínimo de 730 °C. Todas
las pruebas mecánicas deben hacerse sobre material tratado térmicamente conforme a 4.3.4
La certificación debe referirse al requisito suplementario indicando la temperatura de
revenido aplicada. La notación “5.7” debe incluirse con el marcado requerido para el tubo.
6 MUESTREO
NMX-B-181-1988
6.1 Lote.
6.1.1 Un lote de tubos debe consistir de un numero de tramos del mismo tamaño y espesor
de pared, de cualquier colada de acero, conforme a lo siguiente:
6.1.2 El término lote se aplica a todos los tubos del mismo tamaño nominal y espesor de
pared (o cédula), los cuales son producidos de la misma colada de acero y sujetos al mismo
tratamiento térmico de acabado en un horno continuo; cuando el tratamiento térmico se
efectúa en un horno tipo discontinuo, un lote debe incluir solamente aquellos tubos que han
sido tratados térmicamente en la misma carga del horno.
6.2 Probetas.
El fabricante del acero debe hacer un aná1isis de cada colada para determinar el porcentaje
de los elementos especificados en 4.4.2. Si se emplean los procesos de fusión secundaria, el
análisis de colada debe obtenerse de uno de los lingotes de este proceso o en el producto de
cada fusión primaria (ver 4.4.3).
A opción del comprador, el fabricante debe hacer un análisis en dos tubos de cada lote (ver
6.1.1), el resultado de este análisis debe cumplir con lo especificado en el 4.4.3.2.
pequeños debe probarse por lo menos un tubo. Para tubos tratados térmicamente por el
proceso continuo, las pruebas deben hacerse en un numero suficiente de tubos que
constituyan 5% del lote (ver 6.1.1), pero en ningún caso en menos de dos tubos.
6.3.4.1 Los tubos de tamaño nominal mayor de 25 y cuya relación de diámetro a espesor de
pared es de 7.0 o menor, deben sujetarse a la prueba de doblado en lugar de la prueba de
aplastamiento. Para otros tubos cuyo diámetro nominal es igual o mayor a 10, pueden
probarse por dobla do en lugar de la prueba de aplastamiento, sujeto a la aprobación del
comprador.
6.3.4 2 Las probetas deben doblarse a temperatura ambiente hasta 180°, sin mostrar grietas
en el exterior de la porción doblada. El diámetro interior del doblez debe ser de 25 mm.
Por acuerdo entre fabricante y comprador, para Tos tubos de tamaño nominal de 10 y
mayores, pueden complementarse los requisitos de la prueba hidrostática con el sistema de
presión de prueba, la cual puede ser mas baja o más alta que la presión de prueba
especificada, pero en ningún caso menor al sistema de presión diseñado. Cada tramo de
tubo suministrado sin efectuar la prueba hidrostática debe marcarse con 1as letras "NPH".
6.4.1 Si el análisis de una de las pruebas especificadas en 4.4.2 y 4.4.3, no cumple con los
requisitos especificados en 4.4.1, puede hacerse un análisis de cada palanquilla o tubo de la
misma colada o lote, y debe aceptarse las palanquillas o tubos que cumplan con los
requisitos especificados.
7 METODOS DE PRUEBA
Los métodos para determinar la composición química del acero deben ser los especificados
en la NMX-B-I.
Las pruebas de tensión y doblado, deben efectuarse conforme a lo indicado en las NMX-B-
172 y NMX-B-76, respectivamente.
7 .3 Prueba hidrostática
NMX-B-181-1988
8 MARCADO
9 CERTIFICACION
NMX-B-181-1988
Al.l La tabla 4 especifica los intervalos de temarios y espesores de pared en los cuales
pueden obtenerse los grados P2 y P12.
A1.2 Para los intervalos de longitud de los tubos de tamaño nominal hasta 8, ver inciso
4.7. Los intervalos de longitud mostrados en la tabla 4 para tubos de tamaño nominal mayor
de 10, son representativos de la capacidad de los molinos existentes, ver inciso 4.7 para
mas detalles.
10 BIBLIOGRAFIA
AST M -335-1985 Standar specification for seamless ferritic alloy steel pipe for high-
temperature service.
LA DIRECTORA GENERAL