Programa Funda 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Maglio, Norma Beatriz

Fundamentos, técnicas e
instrumentos de
exploración psicológica II

Programa 2011

Este documento está disponible para su consulta y descarga en


Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad
Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y
la preservación de la producción científico-académica édita e inédita
de los miembros de su comunidad académica. Para más información,
visite el sitio
www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad,


que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre-
ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio
www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Licenciamiento
Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
Argentina de Creative Commons.

Para ver una copia breve de esta licencia, visite


http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/.

Para ver la licencia completa en código legal, visite


http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode.

O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California
94305, USA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de


Exploración Psicológica II

PROGRAMA AÑO 2011

Prof. Adjunto a cargo: Norma B. Maglio

Jefe de Trabajos Prácticos: Marisa Fatelevich

Auxiliares docentes: Rogelio Biasella, Cristina Castillo,


Mónica Cóppola, Diana Elías, Andrea Falocchi y Adriana
Luque.

Adscriptos diplomados: Alfredo Fernícola y Oscar Melillo

Adscriptos alumnos: Lucía Amado Cattáneo y Agostina


Trucco.

1
FUNDAMENTOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EXPLORACIÓN PSICOLÓGICA II

INDICE
1. FUNDAMENTACIÓN 4

2. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS 4

3. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA 5

4. PROGRAMA GENERAL 6

4.1. OBJETIVOS 6

4.2. CONTENIDOS 8

PRIMERA PARTE - Las Técnicas Proyectivas 8

SEGUNDA PARTE - Los Tests y Técnicas considerados Modelos Típicos. 8


Descripción, fundamento y estructura de cada uno de ellos.

4.3. BIBLIOGRAFIA POR UNIDADES 9

5. PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 16

5.1. OBJETIVOS 16

5.2. CONTENIDODE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS 16

5.3. BIBLIOGRAFÍA DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS 17

5.4. CONTENIDO DE LA CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 20

5.5. ORGANIZACIÓN Y MODALIDAD DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS 21

6. BIBLIOGRAFIA GENERAL 22

6.1. MATERIAL BIBLIOGRÁFICO GENERAL 22

6.2. MATERIAL DIDÁCTICO SISTEMATIZADO 26

6.3. INFORMACIÓN SOBRE REVISTAS DE LA ESPECIALIDAD 27

6.4. INFORMACIÓN SOBRE BASES DE DATOS 27

6.5. INFORMACIÓN SOBRE FORMACIÓN DE USUARIOS 27

6.6. OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN 27

2
7. RECURSOS DIDACTICOS 28

8. REGIMEN DE EVALUACION Y PROMOCION 29

9. REGIMEN DE CORRELATIVIDADES 29

10. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN DE LA CATEDRA 30

11. ACTIVIDADES DE EXTENSION DE LA CÁTEDRA 30

3
FUNDAMENTOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EXPLORACIÓN PSICOLÓGICA II

PROGRAMA 2011

1. FUNDAMENTACIÓN
La Asignatura Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploración Psicológica II, se
inscribe dentro del campo disciplinar de la evaluación psicológica, campo surgido a partir
de múltiples enfoques y controversias, a lo largo del Siglo XX y en esta primera década
del Siglo XXI.
En la actualidad se concibe a la evaluación psicológica como una actividad compleja que
requiere del interjuego de conocimientos altamente especializados en Psicología,
particularmente en teoría de los tests y de la experticia en áreas de la práctica profesional
e investigativa. La evaluación es un proceso conceptual, de resolución de problemas que
depende de la recolección, análisis e interpretación de información relevante sobre las
unidades de análisis bajo estudio que posibiliten tomar decisiones o hacer
recomendaciones fundamentadas. Para ello es necesario identificar los interrogantes que
deben ser respondidos, la información necesaria para darles respuesta, la selección
pertinente de los métodos y técnicas a utilizar, el manejo experto de los mismos, el
dominio en el análisis, elaboración e interpretación de los resultados, la competencia para
su comunicación a diferentes audiencias y la actuación a lo largo del proceso evaluativo
conforme a los consensos deontológicos de la comunidad científica. En esta materia, se
prioriza el uso de técnicas proyectivas como medio para conocer la estructura psíquica y/o
personalidad de los sujetos entrevistados como parte de una evaluación psicológica.

2. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS

El currículum actualmente vigente de las carreras de Profesorado y Licenciatura en


Psicología está conformado sobre la base de cuatro áreas: Psicológica, Social,
Antropológica y Pedagógica. En el área Psicológica se distinguen tres subáreas: Teorías y
Fundamentos, Metodológica y Aplicada.
La Asignatura Fundamentos Técnicas e Instrumentos de Exploración Psicológica II, está
ubicada en la subárea Metodológica y corresponde al cuarto año de estudios. Está

4
destinada particularmente al aprendizaje de técnicas proyectivas que permiten obtener
datos acerca de las características de los sujetos examinados. Por ello, se relaciona
estrechamente con las materias que la preceden en la misma subárea: Estadística
Aplicada a la Psicología, Epistemología y Metodología de la Investigación Psicológica y
Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploración Psicológica I, destinadas a la
transmisión de contenidos técnico-instrumentales y a los fundamentos teóricos y
epistemológicos que los sustentan.
Por otra parte, para la elaboración de los datos, la asignatura se relaciona
necesariamente con todas aquellas materias que proporcionan los fundamentos teóricos
que permiten hacer una interpretación del material obtenido, tales como Psicología I y II,
Teoría Psicoanalítica y Corrientes Actuales en Psicología. Para la delimitación de sus
objetivos y contenidos resultan relevantes los conceptos de proyección, desde el punto de
vista psicoanalítico y los desarrollos sobre la percepción que provienen de diferentes
marcos teóricos.
confluye la articulación de conocimientos que permiten arribar al diagnóstico psicológico.
El contenido de esta asignatura resulta fundamental para Psicodiagnóstico, en la que Lo
mismo ocurre para las otras materias ulteriores destinadas a abordar los distintos ámbitos
de aplicación de las técnicas de evaluación psicológica, tales como Orientación
Vocacional, Psicología Laboral, Psicología Educacional, Psicología Forense, Psicología
Clínica de Niños y Adolescentes y Psicología Clínica de Adultos y Gerontes.

3. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA

En razón de lo expuesto el Programa General comprende dos partes:


La primera está destinada a los supuestos teóricos que fundamentan las Técnicas
Proyectivas, su objeto de estudio y la elaboración de los obtenidos.
La segunda atañe a los tests y técnicas proyectivas considerados modelos típicos:
descripción, fundamento y estructura de cada uno de ellos.
Finalmente se presentan aspectos relativos a las consideraciones éticas y deontológicas,
a la legislación y pautas nacionales e internacionales para el uso de los tests.
El Programa de Trabajos Prácticos especifica a su vez, los objetivos y contenidos de cada
uno de ellos, los materiales a incluir en la carpeta de trabajos prácticos y la organización y
modalidad de los mismos.

5
En cuanto a la Bibliografía seleccionada, luego de cada una de las unidades temáticas
aparece la que se considera obligatoria y la que se considera ampliatoria. El criterio de la
selección realizada obedece a ofrecer los marcos de referencia que permiten al alumno
conocer los aspectos nodales de la asignatura. La bibliografía general, que aparece en el
apartado 6, por el contrario, presenta referencias más exhaustivas, en atención a
intereses particulares de los alumnos en profundizar alguno de los contenidos
contemplados. Adicionalmente se ofrece información sobre las revistas especializadas de
consulta más frecuentes en el área, así como otra información relativa a bases de datos y
sitios de Internet que puedan resultar de utilidad, de otras fuentes de información y de los
servicios prestados a los usuarios en la biblioteca para la búsqueda bibliográfica.
En otros apartados aparecen los recursos didácticos que se utilizan a lo largo del curso, el
régimen de evaluación y promoción de la materia y el régimen de correlatividades.
Asimismo se prevé proporcionar un panorama sucinto acerca de las vinculaciones con la
investigación y la extensión universitaria que se desprenden de los contenidos de la
asignatura, así como de la actuación profesional e investigativa en diferentes ámbitos de
aplicación de la psicología.
En la página Web de esta Facultad, en el sitio correspondiente a la Cátedra se expondrá
información sobre cuestiones administrativas y académicas referidas a distintos aspectos,
que pueden resultar de interés, tales como publicaciones y presentaciones en congresos
u otros eventos científicos, material didáctico sistematizado, entre otros, que se entienden
benefician al alumno y a los docentes.

4. PROGRAMA GENERAL

4.1. OBJETIVOS

En función de la naturaleza de la asignatura y de su ubicación en el Plan de Estudio se han


seleccionado los siguientes objetivos y contenidos.

4.1.1 Generales:

• Analizar las posibilidades de selección e inclusión de diferentes técnicas e instrumentos


en función de los propósitos perseguidos en diferentes campos de aplicación de la
evaluación psicológica.

6
• Proporcionar conocimientos sobre las técnicas incluidas en el programa así como sobre
sus fundamentos teóricos.
• Propiciar el desarrollo de habilidad y pericia para la administración de las técnicas
proyectivas y la posible interpretación de los datos obtenidos, en el marco de las
consideraciones ético-deontológicas que corresponden a la práctica del diagnóstico.
• Formar al alumno en la reflexión crítica acerca de las técnicas e instrumentos usados en
la exploración psicológica.

4.1.2. Específicos:

• Analizar instrumentos modelo en su género.


• Distinguir los objetivos de cada una de las técnicas y los procedimientos que permiten
identificar los diferentes datos que proporcionan.
• Enseñar y supervisar la forma de evaluación e interpretación de las técnicas.
• Relacionar las recurrencias y convergencias que se producen a través de la
administración de técnicas proyectivas (intra- test e inter- tests), a los fines de obtener un
juicio clínico objetivo, válido y confiable.
• Discriminar entre los distintos tipos de informes psicológicos y sus particularidades
diferenciales según la demanda proveniente de los ámbitos profesionales.
• Posibilitar el contacto con la bibliografía específica, obligatoria y de consulta que permita
enriquecer y profundizar los temas propuestos.
• Propiciar formas de interacción y trabajo grupal que enriquezcan los aprendizajes.
• Motivar la investigación a través del uso de las técnicas y proporcionar información sobre
la investigación en el campo de la evaluación psicológica.
• Posibilitar el contacto e intervención de los alumnos en las actividades de investigación y
extensión que propone la Cátedra para el presente período.

4.2. CONTENIDOS

PRIMERA PARTE
Las Técnicas Proyectivas

7
Unidad I

Las Técnicas Proyectivas. Supuestos teóricos que las fundamentan. ¿Qué se explora?
Recorte teórico del objeto. ¿Cómo se explora? Delimitación metodológica. Elaboración de
datos: Criterios de Interpretación. ¿Para qué se explora? Integración de estas técnicas al
proceso de Evaluación psicológica. Los aportes de diferentes teorías al proceso de
interpretación.

SEGUNDA PARTE

Los Tests y Técnicas considerados Modelos Típicos.


Descripción, fundamento y estructura de cada uno de ellos.

Unidad II

Observaciones y entrevistas. La entrevista psicológica. Tipos de entrevista. Entrevista a


adultos y a padres. Motivo de consulta. Momentos de la entrevista. Actitud del entrevistador.
Relación vincular. Análisis e interpretación de los datos. Niveles de análisis. Construcción de
hipótesis.

Unidad III

Las Técnicas Gráficas. Fundamentación teórica. Administración. Criterios generales de


interpretación. Test Grafológico del Dibujo Libre de W. Wolf. Dibujo de la Figura Humana de
K. Machover. Dibujo de la Casa-Árbol-Persona (HTP) por E. Hammer. Dibujo de una Familia
de L. Corman. Test del Concepto más Desagradable de M. R. Harrower. Persona bajo la
Lluvia por E. Hammer.

Unidad IV

Los Tests Verbales. Cuestionario Desiderativo. Test de Relaciones Objetales (TRO) de


Phillipson. Test de Apercepción Temática (TAT) de Murray. Diferencias con el
Psicodiagnóstico de Rorschach. Test de Apercepción para Niños (CAT) de J. Bellak. Test
Patte Noire (PN) de L. Corman. Fundamentos teóricos. Administración, registro y criterios de
interpretación.

8
Unidad V

Método de Rorschach. Síntesis histórica del método. Problemas epistemológicos.


Definiciones de la experiencia y situación. El Rorschach como espacio de interacción.
Administración. Consigna. Respuestas. Categorías de clasificación. Principio de la
interdependencia de los componentes.

Unidad VI

La Hora de Juego Diagnóstica. Fundamentación teórica. Encuadre, consigna y, material


lúdico. Dificultades que se pueden presentar. Momentos. Criterios de interpretación.

Unidad VII

Integración de datos. Recurrencias y convergencias. Conclusiones diagnósticas. La


redacción del informe: su especificidad de acuerdo a las diferentes áreas de aplicación y al
destinatario al que está dirigido. Clasificaciones actuales en psiquiatría: el D.S.M. IV.

Unidad VIII

Las pautas internacionales para el uso de los tests y su relación con el Código de Ética
elaborado por la Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico
(ADEIP).

4.3 BIBLIOGRAFÍA POR UNIDADES

4.3.1. PRIMERA PARTE


Unidad I
Bibliografía Obligatoria:
Abt, L. (1963) Una Teoría de la psicología proyectiva. En L. Abt, & L. Bellak, Psicología
Proyectiva. 37-53. Buenos Aires: Paidós.
Anzieu, D. (1981). El concepto de Proyección en Psicología. En D. Anzieu Los Métodos
Proyectivos. 13-30. Buenos Aires: Abaco.
Bell, J. (1969). Introducción a las Técnicas Proyectivas. En J. Bell Técnicas Proyectivas.
15-19. Buenos Aires: Paidós.
Bellak, L. (1963) Sobre los problemas del concepto de proyección. En L. Abt. & L. Bellak .
25-36. Psicología Proyectiva. Buenos Aires: Paidós.
Bernstein, J. (1969) Presentación. En J. Bell Técnicas Proyectivas. P.9. Buenos Aires:
Paidós.
9
Frank, L. K. (1965). Métodos Proyectivos para el Estudio de la Personalidad. En B.
Murstein (Comp.), Handbook of Projective Techniques. E.E.U.U.: Basic Books.
(Traducción en ficha de circulación interna).
Piacente, T. & Tittarelli, A. M. (2009) Los Tests. Criterios para su clasificación. Ficha de
circulación interna.
Rapaport, D. (1965). Diagnóstico Psicológico de la Personalidad y del Contenido
Ideacional mediante Tests. En D. Rapaport Tests de Diagnóstico Psicológico. 149-
155. Buenos Aires: Paidós.
Schwartz, L. (1994). El Concepto de Estructura y sus Implicancias en el Psicodiagnóstico.
Psicodiagnosticar Año IV. Vol. IV. 43-47. Rosario: ADEIP.

Bibliografía Complementaria:
Freud, S. (1968). Neurosis de Angustia. En Obras Completas. Tomo I. Madrid: Biblioteca
Nueva.
Freud, S. (1968). La Neuropsicosis de Defensa. En Obras Completas. Tomo I. Madrid:
Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1968) Tótem y Tabú. En Obras Completas. Tomo II. Madrid: Biblioteca Nueva.
Laplanche, J. y Pontalis, J. (1971). Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona: Labor.
Sami, A. (1970). De la Proyección. 7-61. Buenos Aires: Petrel.

4.3.2. SEGUNDA PARTE

Unidad II
Bibliografía Obligatoria:
Aberastury, A. (1962). Teoría y Técnica del Psicoanálisis en Niños. Buenos Aires: Paidós.
Albajan, V. L. (1996). La Entrevista en el Proceso Psicodiagnóstico. Buenos Aires:
Psicoteca.
Bleger, J. (1972). Temas de Psicología. Buenos Aires: Nueva Visión.
Mannoni, M. (1975). La Primera Entrevista con el Psicoanalista. Buenos Aires: Granica.
Piacente, T. (2009) Observación y Entrevista. Ficha de circulación interna.
Schwartz, L.; Caride, M. R. & Maglio, N. (2000) Guía para la administración e interpretación
de las Técnicas Proyectivas. La Plata: La Campana.

Bibliografía Complementaria
Aiken, L. R. (1996) Personality Assessment Methods and Practices. Seattle: Hogrefe &
Huber Publishers.

Levin, E (2006). Variables intervinientes en la Evaluación del Proceso psicodiagnóstico.


Ficha del Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicología de la UBA.
Maladesky, F. (2004). Diagnóstico en Niños- Vínculos y Prevención. Buenos Aires: Lugar
Editorial.

10
Veccia, T. A. (2002). Teoría y Práctica de la Entrevista. En T. Veccia, B. Cattaneo, J.
Calzada & M. Ibañez. Diagnóstico de la Personalidad- Desarrollos actuales y
estrategias combinadas. 11- 40. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Unidad III
Bibliografía Obligatoria:
Bernstein, J. (1978) Tests Verbales. En J. Belll, Técnicas Proyectivas. P. 258-285. Buenos
Aires: Paidós.

Boffa, O. (2006). Exploración a través del Dibujo Libre. En Libro de Ponencias del X
Congreso Nacional de Psicodiagnóstico, XVII Jornadas Nacionales de ADEIP.
Crisis- Mutaciones- Rupturas- Posibilidades. 141-144.Buenos Aires: ADEIP.
Boffa, O. (2006). Configuración del Espacio Vital en la Técnica del Paisaje. En Libro de
Ponencias del X Congreso Nacional de Psicodiagnóstico, XVII Jornadas Nacionales
de ADEIP. Crisis- Mutaciones- Rupturas- Posibilidades, 145-147. Buenos Aires:
ADEIP.
Corman, L. (1977). El Test del Dibujo de la Familia. Introducción, I, II y III. Buenos Aires:
Kapeluz.
Hammer, E. (1976). Preparando el Escenario. Componentes Expresivos. En su Tests
Proyectivos Gráficos. Parte 1, I y II. Buenos Aires: Paidós.
Hammer, E. (1976). Componentes Expresivos. En su Tests Proyectivos Gráficos. Parte 2,
III. Buenos Aires: Paidós.
Hammer, E. (1976). Componentes del Contenido. En su Tests Proyectivos Gráficos. Parte
3, IV, VIII, XVI, XVII. Buenos Aires: Paidós.
Machover, K. (1975). Dibujo de la Figura Humana. Un modo de Investigar la Personalidad.
En Anderson, G. L. & Anderson, H. H. (Comp.), Técnicas Proyectivas del
Diagnóstico Psicológico. Madrid: Rialp.
Schwartz, L. (1994). El Concepto de Estructura y sus Implicancias en el Psicodiagnóstico.
Psicodiagnosticar Año IV. Vol. IV. 43-47. Rosario: ADEIP.
Schwartz, L.; Caride, M. R. & Maglio, N. (2000) Guía para la administración e interpretación
de las Técnicas Proyectivas. La Plata: La Campana.

Bibliografía Complementaria:
Boutonier, J. (1968). El Dibujo del Niño Normal y Anormal. Buenos Aires: Paidós.
Delgado, L. C. (1983). Análisis Estructural del Dibujo Libre. Buenos Aires: Paidós.
Querol, S. & Chaves Paz, M. I. (2004). Test de la Persona Bajo la Lluvia. Buenos Aires:
Lugar.
Schwartz, L. (2206). Travestismo: Cuerpo e Imagen. Evaluado con el DFH. Libro de
Ponencias. Crisis- Mutaciones- Rupturas- Posibilidades, 100- 103. Buenos Aires:
ADEIP.

11
Unidad IV
Bibliografía Obligatoria:
Amaya, E. (2006). Psicodiagnóstico y Repetición. La Narración de la Historia en el TAT.
En Libro de Ponencias del X Congreso Nacional de Psicodiagnóstico, XVII Jornadas
Nacionales de ADEIP. Crisis- Mutaciones- Rupturas- Posibilidades, 113-116.
Buenos Aires: ADEIP.
Bellak, L. S. (1979). Manual del CAT. Buenos Aires: Paidós.
Bellak, L. S. (1979). El Uso Clínico de las Pruebas Psicológicas del TAT, CAT, SAT.
México: El Manual Moderno.
Corman, L. (1979). El Test Patte Noire (PN) Manual I. Barcelona: Herder.
Maglio, N. & Fatelevich, M. (2004) TAT: Triangulación- temática de la lámina, tiempo de
reacción y método de preferencias. Memorias de las XI Jornadas de Investigación-
Psicología Sociedad y Cultura. Tomo II. 287-289. Buenos Aires: Facultad de
Psicología.
Maglio, N. & Fatelevich, M. (2007)- Indicadores relevantes sobre el Cuestionario
Desiderativo y el Test Persona bajo la Lluvia. En El malestar en lo Cotidiano.
Diferentes Miradas en Salud Mental (Comp.) Buenos Aires: AASM Serie
Conexiones.
Maladesky, F. (2004). Diagnóstico en Niños- Vínculos y Prevención. Cap. 5 Buenos Aires:
Lugar Editorial.
Murray, H. (1975). Test de Apercepción Temática (TAT). Buenos Aires: Paidós.
Pérez de Polacino, S. & León, M. (2010). El Cuestionario Desiderativo Aplicado a Niños.
Buenos Aires: Letra Viva.
Phillipson, H. (2006 11ª Ed.). Test de Relaciones Objetales. Buenos Aires: Paidós.
Rabin, A. I. & Haworth, M. R. (1966). Los métodos proyectivos y la proyección en los
niños. En su Técnicas Proyectivas para Niños. Cap. I. Buenos Aires: Paidós.
Rabin, A. I. & Haworth, M. R. (1966). Test de Apercepción Infantil. En su Técnicas
Proyectivas para Niños. Cap. IV. Buenos Aires: Paidós.
Rabin, A. I. & Haworth, M. R. (1966). El Test de Apercepción Infantil con Figuras
Humanas En su Técnicas Proyectivas para Niños. Cap. V. Buenos Aires: Paidós.
Schuster, M.C. & Grassano de Pícolo, E. (1993). Índices diagnósticos y pronósticos en el
Test desiderativo a partir del estudio de las defensas. En E. Grassano de Pícolo
Indicadores psicopatológicos en Técnicas Proyectivas. Cap. III. Buenos Aires:
Nueva Visión.
Schwartz, L. (1995). Las Historias Clishés en las Técnicas Proyectivas. Implicancias
Metodológicas. Revista de Psicología, Docencia e Investigación Nº 23 Serie:
Estudios e Investigaciones. La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación. U.N.L.P.
Schwartz, L. & Caride, M. R. (1998). El Test Patte Noire. La Plata: Ed. de la UNLP.
Schwartz, L. & Caride, M. R. (2000). El CAT-A: Contribuciones para su Interpretación. La
Plata: Ed. de la U.N.L.P.
Schwartz, L. & Caride, M. R. & Maglio, N. (2000) Guía para la administración e
interpretación de las Técnicas Proyectivas. La Plata: La Campana.
12
Schwartz, L. (2002). Propuesta Metodológica para interpretar el TAT - Desde la Clínica de
las Estructuras. Psicodiagnosticar Año 2002. Volumen 12. Rosario: ADEIP.
Schwartz, L. & Caride, M. R. (2004). Respuestas a las Láminas en Blanco del TAT y TRO.
Desde un enfoque Psico- Socio- Antropológico. Memorias de las XI Jornadas de
Investigación- Psicología Sociedad y Cultura. Tomo II. 305-307. Buenos Aires:
Facultad de Psicología de la UBA.
Schwartz, L. & Caride, M. R. (2004). Test de Apercepción Temática: Actualización de los
Clishés de las Láminas Universales. Similitudes y Diferencias. Revista Iberoamericana
de Diagnóstico y Evaluación Psicológica. Año 2004. Vol.17 Nº 2. Buenos Aires: AIDEP,
107 – 121.
Schwartz, L. & Caride, M. R. (2004). Clishés de las Láminas Específicas del TAT –
Elaboraciones. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica.
Año 2004. Vol.18 Nº 1. 43- 49. Buenos Aires: AIDEP.
Siquier de Ocampo, M .L. & García Arzeno, M. E. (1980) El Proceso Psicodiagnóstico y
las Técnicas Proyectivas. Tomo I. Cap. I, III, IV. Buenos Aires: Paidós.

Bibliografía Complementaria

Celener, G. & Braude, M. (2001). El Cuestionario Desiderativo. Buenos Aires: Lugar.


Grassano de Pícolo, E. (1993). Indicadores psicopatológicos en Técnicas Proyectiva.
Buenos Aires: Nueva Visión.
Guberman, M (2006). Nuevas Aportaciones al Cuestionario Desiderativo.
Psicodiagnosticar, (ADEIP) V 16, 2006,91-96. Rosario: AMALEVI.
Maglio, N. & Fatelevich, M. (2004) Láminas específicas del TAT- Análisis de un indicador
que contribuye a la determinación de conflictos. Memorias del VIII Congreso
Nacional de Psicodiagnóstico - XV Jornadas Nacionales de A.D.E.I.P. Actualizando
y produciendo conocimientos. Tomo II. 389- 390.
Maglio, N. & Fatelevich, M. (2007) Mujer golpeada: Indicadores Relevantes sobre el
Cuestionario Desiderativo y el Test Persona bajo la lluvia. En El malestar en lo
cotidiano- Diferentes miradas en Salud Mental- Compilado de la AASM. Serie
Conexiones. 206-208.

Maglio, N. & Fatelevich M. (2008) Vínculo amoroso en mujeres golpeadas.


Observaciones en la Lámina 13 del TAT. En las Memorias de XV Jornadas de
Investigación- Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur.
Editorial de la UBA Tomo II. Pág.477. Sistema de referato: Con comité de selección.
Schwartz, L. & Castillo, M. C. (2004). Test de Apercepción Temática de H. Murray (TAT): La
obtención de un nuevo indicador para la Interpretación a partir de la ampliación de la
Técnica de Administración. Memorias de las XI Jornadas de Investigación- Psicología
Sociedad y Cultura. Tomo II. 338-339. Buenos Aires: Facultad de Psicología de la
UBA.
Schwartz, L. & Luque, A. (2005). Violencia en las relaciones afectivas. Peculiaridades de
Género en la Lámina 13 del TAT. Memorias de las XI Jornadas de Investigación-

13
Psicología Sociedad y Cultura. Tomo II. 307- 309. Buenos Aires: Facultad de
Psicología de la UBA.
Schwartz, L. & Colaboradores (2008). Violencia Doméstica-Mujer Golpeada y Estructura
psíquica. Trabajo publicado en Modernidad, Tecnología y Síntomas
Contemporáneos. Perpspectivas clínicas, políticas, sociales y filosóficas. Compilado
de la AASM. Serie Conexiones. 206-209.

Unidad V

Bibliografía Obligatoria

Bohm, E. (1953). Fenómenos Especiales. Ficha de circulación interna.


Husain, O. (2005) Pertinencia Diagnóstica de la Conciencia de Interpretación. Capítulo 4.
Traducción de D. Elías en Abre letras 5. Revista de extensión de la Cátedra de
Psicodiagnóstico.
Lunazzi, H. (2003) Ampliando nuestro estudio de Rorschach. La Plata: EDULP de la
UNLP.
Rausch de Traubenger, N. (1990). El Rorschach como espacio de interacción. Ficha de
circulación interna.
Schafer, R. (1982) Dinámicas interpersonales en la Interpretación Psicoanalítica del
Rorschach. Ficha de circulación interna.

Bibliografía complementaria:

Cerney, M. (1992) Respuesta Contaminada. Ficha de circulación interna.


Elías, D.; Lunazzi, H; Urrutia, M.; García de la Fuente, M.; Fernández, F. & de la Fuente,
S. (2001). Revisión crítica de la administración de Rorschach. Cap. 7.En
Abreletras 4. Revista de extensión de la cátedra Psicodiagnóstico.

Unidad VI
Bibliografía Obligatoria:
Aberastury, A. (1962). Teoría y Técnica del Psicoanálisis en Niños. V y VII. Buenos Aires:
Paidós.
Caride de Mizes, M. R. & Grinfeld, M. G. (1981). La entrevista de juego como Técnica
Proyectiva. Buenos Aires: Eudeba CEA.

Bibliografía Complementaria:
Siquier de Ocampo, M. L. (1980). La hora de juego diagnóstica (Tomo I Cap. VII). En M. L.
Siquier de Ocampo, M. E. García Arzeno & Colab. En El Proceso Psicodiagnóstico
y las Técnicas Proyectivas. Buenos Aires: Nueva Visión.
Winnicott, D. (1985). Realidad y Juego. Buenos Aires: Gedisa.

14
Unidad VII
Bibliografía Obligatoria:
Celener, G. (2003). Técnicas Proyectivas. Actualización e Interpretación en los Ámbitos
Clínico, Laboral y Forense. Tomos I y II. Buenos Aires: Lugar.

DSM-IV – BREVARIO (1999) Criterios diagnósticos. 2° ed. Masson, S. A.


Levin, E (2006). Variables intervinientes en la Evaluación del Proceso psicodiagnóstico.
Ficha del Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicología de la UBA.
Perez Lalli, M. S. (2008). Reflexiones lógicas, metodológicas y epistemológicas para una
buena praxis del psicodiagnóstico. En Demanda, Ética y Límites. Buenos Aires:
AKADIA, 158-162.
Schwartz, L. (1994). El Concepto de Estructura y sus Implicancias en el Psicodiagnóstico.
Psicodiagnosticar Año IV. Vol. IV. Rosario: ADEIP.
Schwartz, L (1998). Algunas problemáticas epistemológicas relacionadas con el
Psicodiagnóstico. Psicodiagnosticar Año VIII. Volumen VIII. Rosario: ADEIP, 26-32.
Schwartz, L. (1996) Hablar lo Verbal. I, II, III, V y VIII. 2º ed. Buenos Aires: Tekné.

Bibliografía Complementaria:

Calzada, J. G. e Ibañez M. A. (2002) Consideraciones éticas en la práctica del


psicodiagnóstico. En T. A Veccia, Diagnóstico de la Personalidad- Desarrollos
actuales y estrategias combinadas. Buenos Aires: Lugar Editorial
Lunazzi de Jubany, H. (1992). Lectura del Psicodiagnóstico. Buenos Aires: Fundación de
Belgrano.
Maladesky, F. (2004). Diagnóstico en Niños- Vínculos y Prevención. (Cap. 5) Buenos
Aires: Lugar Editorial.
Siquier de Ocampo, M. L. (1980). Las Técnicas Proyectivas y el Proceso
Psicodiagnóstico. Buenos Aires: Nueva Visión.

Unidad VIII
Bibliografía Obligatoria:
Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico (2000). Código de
Ética del Psicodiagnóstico. Rosario: ADEIP.
Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico (2000). Pautas
Internacionales para el uso de los Tests (Versión Argentina). Rosario: ADEIP.

Bibliografía Complementaria
Perez Lalli, M. S. (2008). Reflexiones lógicas, metodológicas y epistemológicas para una
buena praxis del psicodiagnóstico. En “Demanda, Ética y Límites”. Buenos Aires: AKADIA,
158

15
5. PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

5.1. OBJETIVOS

Vincular al alumno con la práctica de la administración, registro e interpretación de algunas de


las técnicas enunciadas en el programa teórico utilizando recursos tales como:

• Participación de los alumnos en actividades de Rol playing.


• Ampliación de la información aportada en las clases teóricas a través de la lectura y
cometario de textos en forma grupal.
• Observación de administraciones realizadas por examinadores expertos.
• Supervisión de las administraciones, registro e interpretaciones realizadas por los alumnos.

5.2. CONTENIDO DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS

A desarrollar por los auxiliares docentes de la asignatura:

Trabajo Práctico N°1: Información general sobre las modalidades del curso: condiciones,
requisitos, tipo de actividades a desarrollar, programa y bibliografía. Formación de grupos de
trabajo. Introducción a las Técnicas Proyectivas.

Trabajo Práctico N°2: Concepto de proyección.

Trabajo Práctico N°3: Examen Parcial *. Entrevista.

Trabajo Práctico N°4: Entrevista y Técnicas gráficas: DFH, HTP, Dibujo de una Familia,
Persona bajo la lluvia.

Trabajo Práctico N°5: Técnicas gráficas. Técnicas verbales: Cuestionario desiderativo.

Trabajo Práctico N°6: Técnicas verbales: TAT y CAT-A.

Trabajo Práctico N°7: Técnicas verbales: Patte- Noire.

Trabajo Práctico N°8: Revisión de Técnicas. Integración de datos.

Trabajo Práctico N°9: Entrega de carpetas caso niño y adulto.

Trabajo Práctico N°10: Método de Rorschach.

16
* El Recuperatorio del Examen Parcial se tomará a las 10 hs. del día Sábado en la
semana de exámenes finales inmediatamente posterior a la fecha del Parcial (aula a
confirmar).

EL CONTENIDO DE CADA TRABAJO PRÁCTICO PODRÁ DESARROLLARSE EN UNO O


MÁS ENCUENTROS.

5.3 Bibliografía Obligatoria

Puede completarse con la bibliografía complementaria de las unidades del programa de


teóricos.

Trabajos Prácticos 1 y 2 (Unidad 1)

Abt, L. (1963) Una Teoría de la psicología proyectiva. En L. Abt, & L. Bellak, Psicología
Proyectiva .37-53. Buenos Aires: Paidós.

Anzieu, D. (1981). El concepto de Proyección en Psicología. En D. Anzieu Los Métodos


Proyectivos. 13-30. Buenos Aires: Abaco.

Bell, J. (1969). Introducción a las Técnicas Proyectivas. En J. Bell Técnicas Proyectivas.


15-19. Buenos Aires: Paidós.

Bellak, L. (1963) Sobre los problemas del concepto de proyección. En L. Abt. & L. Bellak.
Psicología Proyectiva. 25-36. Buenos Aires: Paidós.

Bernstein, J. (1969) Presentación. En J. Bell .Técnicas Proyectivas. 9. Buenos Aires:


Paidós.

Frank, L. K. (1965). Métodos Proyectivos para el Estudio de la Personalidad. En B.


Murstein (Comp.), Handbook of Projective Techniques. E.E.U.U.: Basic Books.
(Traducción en ficha de circulación interna).

Piacente, T. & Tittarelli, A. M. (2009) Los Tests. Criterios para su clasificación. Ficha de
circulación interna.

Rapaport, D. (1965). Tests de Diagnóstico Psicológico. IV. Buenos Aires: Paidós.

Trabajos Prácticos 3 y 4 (Unidad 2)

Aberastury, A. (1962). Teoría y Técnica del Psicoanálisis en Niños. 75- 107. Buenos Aires:
Paidós.

17
Albajan, V. L. (1996). La Entrevista en el Proceso Psicodiagnóstico. Buenos Aires:
Psicoteca.

Bleger, J. (1972). Temas de Psicología. 1-53.Buenos Aires: Nueva Visión.

Mannoni, M. (1975). La Primera Entrevista con el Psicoanalista. Buenos Aires: Granica.

Piacente, T. (2009) Observación y Entrevista. Ficha de circulación interna.

Schwartz, L.; Caride, M. R. & Maglio, N. (2000) Guía para la administración e interpretación
de las Técnicas Proyectivas. La Plata: La Campana.

Trabajos Prácticos 4 y 5 (Unidad 3)

Bernstein, J. (1978) Tests Proyectivos Lúdicos, Verbales y Gráficos En J. Belll, Técnicas


Proyectivas. II y III. Buenos Aires: Paidós.

Corman, L. (1977). El Test del Dibujo de la Familia. Introducción, I, II, III. Buenos Aires:
Kapeluz.

Hammer, E. (1976). Preparando el Escenario. Componentes Expresivos. En su Tests


Proyectivos Gráficos. Parte 1, I y II. Buenos Aires: Paidós.

Hammer, E. (1976). Componentes Expresivos. En su Tests Proyectivos Gráficos. Parte 2,


III. Buenos Aires: Paidós.

Hammer, E. (1976). Componentes del Contenido. En su Tests Proyectivos Gráficos. Parte


3, IV, VIII, XVI, XVII. Buenos Aires: Paidós.

Machover, K. (1975). Dibujo de la Figura Humana. Un modo de Investigar la Personalidad.


En Anderson, G. L. & Anderson, H. H. (Comp.), Técnicas Proyectivas del
Diagnóstico Psicológico. Madrid: Rialp.

Schwartz, L.; Caride, M. R. & Maglio, N. (2000) Guía para la administración e interpretación
de las Técnicas Proyectivas. La Plata: La Campana.

Trabajos Prácticos 6 y 7 (Unidad 4)

Bellak, L. S. (1979). Manual del CAT. Buenos Aires: Paidós.

Murray, H. (1975). Test de Apercepción Temática (TAT). Buenos Aires: Paidós.

Pérez de Polacino, S. & León, M. (2010). El Cuestionario Desiderativo Aplicado a Niños.


Buenos Aires: Letra Viva.
18
Schwartz, L. (1994). El Concepto de Estructura y sus Implicancias en el Psicodiagnóstico.
Psicodiagnosticar Año IV. Vol. IV. Rosario: ADEIP.

Schwartz, L. (1995). Las Historias Clishés en las Técnicas Proyectivas. Implicancias


Metodológicas. Revista de Psicología, Docencia e Investigación Nº 23 Serie:
Estudios e Investigaciones. La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación. U.N.L.P.

Schwartz, L. & Caride, M. R. (1998). El Test Patte Noire. La Plata: Ed. de la UNLP.

Schwartz, L. & Caride, M. R. (2000). El CAT-A: Contribuciones para su Interpretación. La


Plata: Ed. de la U.N.L.P.

Schwartz, L.; Caride, M. R. & Maglio, N. (2000) Guía para la administración e interpretación
de las Técnicas Proyectivas. La Plata: La Campana.

Schwartz, L. (2002). Propuesta Metodológica para interpretar el TAT - Desde la Clínica de


las Estructuras. Psicodiagnosticar Año 2002. Volumen 12. Rosario: ADEIP.

Schwartz, L. & Caride, M. R. (2004). Respuestas a las Láminas en Blanco del TAT y TRO.
Desde un enfoque Psico- Socio- Antropológico. Memorias de las XI Jornadas de
Investigación- Psicología Sociedad y Cultura. Tomo II. 305-307. Buenos Aires:
Facultad de Psicología de la UBA.

Schwartz, L. & Caride, M. R. (2004). Test de Apercepción Temática: Actualización de los


Clishés de las Láminas Universales. Similitudes y Diferencias. Revista Iberoamericana
de Diagnóstico y Evaluación Psicológica. Año 2004. Vol.17 Nº 2. Buenos Aires: AIDEP,
107 – 121.

Schwartz, L. & Caride, M. R. (2004). Clishés de las Láminas Específicas del TAT –
Elaboraciones. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica.
Buenos Aires: AIDEP. Año 2004. Vol.18 Nº 1. 43- 49.

Trabajo Práctico 8 (Unidad 4)

Celener, G. (2003). Técnicas Proyectivas. Actualización e Interpretación en los Ámbitos


Clínico, Laboral y Forense. Tomos I y II. Buenos Aires: Lugar.

Levin, E (2006). Variables intervinientes en la Evaluación del Proceso psicodiagnóstico.


Ficha del Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicología de la UBA.

Perez Lalli, M. S. (2008). Reflexiones lógicas, metodológicas y epistemológicas para una


buena praxis del psicodiagnóstico. En Demanda, Ética y Límites. Buenos Aires:
AKADIA, 158-162.

19
Schwartz, L. (1994). El Concepto de Estructura y sus Implicancias en el Psicodiagnóstico.
Psicodiagnosticar Año IV. Vol. IV. Rosario: ADEIP.

Schwartz, L (1998). Algunas problemáticas epistemológicas relacionadas con el


Psicodiagnóstico. Psicodiagnosticar Año VIII. Volumen VIII. Rosario: ADEIP, 26-32.

Schwartz, L. (1996). Hablar lo Verbal. I, II, III, V, VIII. 2° ed. Buenos Aires: Tekné.

Trabajo Práctico 9: Entrega de carpetas

Trabajo Práctico 10 (Unidad 5)

Bohm, E. (1953). Fenómenos Especiales. Ficha de circulación interna.

Husain, O. (2005) Pertinencia Diagnóstica de la Conciencia de Interpretación. Capítulo 4.


Traducción de D. Elías en Abre letras 5. Revista de extensión de la Cátedra de
Psicodiagnóstico.
Lunazzi, H. (2003) Ampliando nuestro estudio de Rorschach. La Plata: EDULP de la
UNLP.
Rausch de Traubenger, N. (1990). El Rorschach como espacio de interacción. Ficha de
circulación interna.
Schafer, R. (1982) Dinámicas interpersonales en la Interpretación Psicoanalítica del
Rorschach. Ficha de circulación interna.

Bibliografía complementaria:

Cerney, M. (1992) Respuesta Contaminada. Ficha de circulación interna.


Elías, D.; Lunazzi, H; Urrutia, M.; García de la Fuente, M.; Fernández, F. & de la Fuente,
S. (2001). Revisión crítica de la administración de Rorschach. Cap. 7.En
Abreletras 4. Revista de extensión de la cátedra Psicodiagnóstico.

5.4. CONTENIDO DE LA CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

En la primera clase de Trabajos Prácticos los alumnos buscarán dentro de la comisión, un


compañero/a con el que compartirán la realización de la carpeta de actividades y
administración de las técnicas. Uno/a se encargará del caso niño y el otro/a del caso adulto.

20
Como resultado de su trabajo deberán presentar dos carpetas: una destinada a la aplicación
de las diferentes técnicas a un niño y otra, a un adulto.

La carpeta destinada a la evaluación de niños deberá incluir:

• Entrevista a los padres.


• Técnicas Gráficas: Dibujo de una Figura Humana (DFH) y Dibujo de una Familia.
• Técnicas Verbales: Cuestionario Desiderativo, Test de Apercepción para Niños (CAT-A)
y Test Patte Noire (PN).
• Síntesis interpretativa.

La carpeta destinada a la evaluación de un sujeto adulto deberá contener:

• Entrevista semidirigida.
• Técnicas Gráficas: Dibujo de la Casa-Árbol-Persona (HTP) y Persona bajo la Lluvia.
• Técnicas Verbales: Cuestionario Desiderativo y Test de Apercepción Temática (TAT).
• Síntesis interpretativa.

5. 5. ORGANIZACIÓN Y MODALIDAD DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS

 Trabajos Prácticos a desarrollar en la Facultad, a cargo del personal auxiliar


docente de la asignatura. Los alumnos deberán concurrir a un práctico semanal de
dos horas cátedra de duración, en el que completarán las actividades desarrolladas en
las clases teóricas, según los contenidos seleccionados para los trabajos prácticos.

 El Trabajo Práctico N° 10, Método de Rorschach: comprenderá 3 encuentros


consecutivos cada uno de dos horas de duración (diferente del elegido por los
alumnos para cursar el resto de los trabajos prácticos). Se podrá optar por cursarlo en
los meses de setiembre, octubre o noviembre a la mañana o a la noche. Día: martes.
Horario: de 10 a 12 hs. ó de 20 a 22 hs. Los alumnos deberán inscribirse por Siu
Guaraní.
Estará a cargo de un auxiliar docente de la asignatura
Si algún alumno, excepcionalmente, no pudiera asistir los días correspondientes a su
comisión, podrá recuperar el práctico asistiendo en los días fijados para otras
comisiones.

 Trabajos Prácticos Institucionales para la evaluación de niños y adultos mediante la


administración de técnicas proyectivas. Los mismos serán supervisados por los
auxiliares docentes en días y horarios a concertar (pueden o no coincidir con el horario
de prácticos a desarrollar en la Facultad). Si durante el dictado de la materia no fuera
posible la asistencia a una institución, los alumnos deberán procurarse los sujetos a
quienes administrar las técnicas.

21
6. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

6.1. MATERIAL BIBLIOGRÁFICO GENERAL

Aberastury, A. (1962). Teoría y Técnica del Psicoanálisis en Niños. Buenos Aires: Paidós.
Abt, L. (1963) Una Teoría de la psicología proyectiva. En L. Abt, & L. Bellak, Psicología
Proyectiva. 37-53. Buenos Aires: Paidós.
Aiken, L. R. (1996) Personality Assessment Methods and Practices. Seattle: Hogrefe &
Huber Publishers.
Albajan, V. L. (1996). La Entrevista en el Proceso Psicodiagnóstico. Buenos Aires:
Psicoteca.
Amaya, E. (2006). Psicodiagnóstico y Repetición. La Narración de la Historia en el TAT.
En Libro de Ponencias del X Congreso Nacional de Psicodiagnóstico, XVII Jornadas
Nacionales de ADEIP. Crisis- Mutaciones- Rupturas- Posibilidades, 113-116.
Buenos Aires: ADEIP.
Anzieu, D. (1981). El concepto de Proyección en Psicología. En D. Anzieu Los Métodos
Proyectivos. 13-30. Buenos Aires: Abaco.
Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico (2000). Código de
Ética del Psicodiagnóstico. Rosario: ADEIP.
Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico (2000). Pautas
Internacionales para el uso de los Tests (Versión Argentina). Rosario: ADEIP.
Bell, J. (1969). Introducción a las Técnicas Proyectivas. En J. Bell Técnicas Proyectivas.
15-19. Buenos Aires: Paidós.
Bellak, L. (1963) Sobre los problemas del concepto de proyección. En L. Abt. & L. Bellak .
25-36. Psicología Proyectiva. Buenos Aires: Paidós.
Bellak, L. S. (1979). El Uso Clínico de las Pruebas Psicológicas del TAT, CAT, SAT.
México: El Manual Moderno.
Bellak, L. S. (1979). Manual del CAT. Buenos Aires: Paidós.
Bernstein, J. (1969) Presentación. En J. Bell Técnicas Proyectivas. P.9. Buenos Aires:
Paidós.
Bernstein, J. (1978) Tests Verbales. En J. Belll, Técnicas Proyectivas. P. 258-285. Buenos
Aires: Paidós.
Bleger, J. (1972). Temas de Psicología. Buenos Aires: Nueva Visión.
Boffa, O. (2006). Configuración del Espacio Vital en la Técnica del Paisaje. En Libro de
Ponencias del X Congreso Nacional de Psicodiagnóstico, XVII Jornadas Nacionales
de ADEIP. Crisis- Mutaciones- Rupturas- Posibilidades, 145-147. Buenos Aires:
ADEIP.
Boffa, O. (2006). Exploración a través del Dibujo Libre. En Libro de Ponencias del X
Congreso Nacional de Psicodiagnóstico, XVII Jornadas Nacionales de ADEIP.
Crisis- Mutaciones- Rupturas- Posibilidades. 141-144.Buenos Aires: ADEIP.
Bohm, E. (1953). Fenómenos Especiales. Ficha de circulación interna.
Boutonier, J. (1968). El Dibujo del Niño Normal y Anormal. Buenos Aires: Paidós.

22
Calzada, J. G. e Ibañez M. A. (2002) Consideraciones éticas en la práctica del
psicodiagnóstico. En T. A Veccia, Diagnóstico de la Personalidad- Desarrollos
actuales y estrategias combinadas. Buenos Aires: Lugar Editorial
Caride de Mizes, M. R. & Grinfeld, M. G. (1981). La entrevista de juego como Técnica
Proyectiva. Buenos Aires: Eudeba CEA.
Celener, G. & Braude, M. (2001). El Cuestionario Desiderativo. Buenos Aires: Lugar.
Celener, G. (2003). Técnicas Proyectivas. Actualización e Interpretación en los Ámbitos
Clínico, Laboral y Forense. Tomos I y II. Buenos Aires: Lugar.
Corman, L. (1977). El Test del Dibujo de la Familia. Introducción, I, II y III. Buenos Aires:
Kapeluz.
Corman, L. (1979). El Test Patte Noire (PN) Manual I. Barcelona: Herder.
Delgado, L. C. (1983). Análisis Estructural del Dibujo Libre. Buenos Aires: Paidós.
DSM-IV – BREVARIO (1999) Criterios diagnósticos. 2° ed. Masson, S. A.
Elías, D.; Lunazzi, H; Urrutia, M.; García de la Fuente, M.; Fernández, F. & de la Fuente,
S. (2001). Revisión crítica de la administración de Rorschach. Cap. 7.En
Abreletras 4. Revista de extensión de la cátedra Psicodiagnóstico.
Frank, L. K. (1965). Métodos Proyectivos para el Estudio de la Personalidad. En B.
Murstein (Comp.), Handbook of Projective Techniques. E.E.U.U.: Basic Books.
(Traducción en ficha de circulación interna).
Freud, S. (1968) Tótem y Tabú. En Obras Completas. Tomo II. Madrid: Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1968). La Neuropsicosis de Defensa. En Obras Completas. Tomo I. Madrid:
Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1968). Neurosis de Angustia. En Obras Completas. Tomo I. Madrid: Biblioteca
Nueva.
Grassano de Pícolo, E. (1993). Indicadores psicopatológicos en Técnicas Proyectiva.
Buenos Aires: Nueva Visión.
Guberman, M (2006). Nuevas Aportaciones al Cuestionario Desiderativo.
Psicodiagnosticar, (ADEIP) V 16, 2006,91-96. Rosario: AMALEVI.
Hammer, E. (1976). Componentes del Contenido. En su Tests Proyectivos Gráficos. Parte
3, IV, VIII, XVI, XVII. Buenos Aires: Paidós.
Hammer, E. (1976). Componentes Expresivos. En su Tests Proyectivos Gráficos. Parte 2,
III. Buenos Aires: Paidós.
Hammer, E. (1976). Preparando el Escenario. Componentes Expresivos. En su Tests
Proyectivos Gráficos. Parte 1, I y II. Buenos Aires: Paidós.
Husain, O. (2005) Pertinencia Diagnóstica de la Conciencia de Interpretación. Capítulo 4.
Traducción de D. Elías en Abre letras 5. Revista de extensión de la Cátedra de
Psicodiagnóstico.
Laplanche, J. y Pontalis, J. (1971). Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona: Labor.
Lunazzi de Jubany, H. (1992). Lectura del Psicodiagnóstico. Buenos Aires: Fundación de
Belgrano.
Lunazzi, H. (2003) Ampliando nuestro estudio de Rorschach. La Plata: EDULP de la
UNLP.

23
Machover, K. (1975). Dibujo de la Figura Humana. Un modo de Investigar la Personalidad.
En Anderson, G. L. & Anderson, H. H. (Comp.), Técnicas Proyectivas del
Diagnóstico Psicológico. Madrid: Rialp.
Maglio, N. & Fatelevich M. (2008) Vínculo amoroso en mujeres golpeadas.
Observaciones en la Lámina 13 del TAT. En las Memorias de XV Jornadas de
Investigación- Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur.
Editorial de la UBA Tomo II. Pág.477. Sistema de referato: Con comité de selección.
Maglio, N. & Fatelevich, M. (2004) Láminas específicas del TAT- Análisis de un indicador
que contribuye a la determinación de conflictos. Memorias del VIII Congreso
Nacional de Psicodiagnóstico - XV Jornadas Nacionales de A.D.E.I.P. Actualizando
y produciendo conocimientos. Tomo II. 389- 390.
Maglio, N. & Fatelevich, M. (2004) TAT: Triangulación- temática de la lámina, tiempo de
reacción y método de preferencias. Memorias de las XI Jornadas de Investigación-
Psicología Sociedad y Cultura. Tomo II. 287-289. Buenos Aires: Facultad de
Psicología.
Maglio, N. & Fatelevich, M. (2007)- Indicadores relevantes sobre el Cuestionario
Desiderativo y el Test Persona bajo la Lluvia. En El malestar en lo Cotidiano.
Diferentes Miradas en Salud Mental (Comp.) Buenos Aires: AASM Serie
Conexiones.
Maglio, N. & Fatelevich, M. (2007) Mujer golpeada: Indicadores Relevantes sobre el
Cuestionario Desiderativo y el Test Persona bajo la lluvia. En El malestar en lo
cotidiano- Diferentes miradas en Salud Mental- Compilado de la AASM. Serie
Conexiones. 206-208.
Maladesky, F. (2004). Diagnóstico en Niños- Vínculos y Prevención. (Cap. 5) Buenos
Aires: Lugar Editorial.
Mannoni, M. (1975). La Primera Entrevista con el Psicoanalista. Buenos Aires: Granica.
Murray, H. (1975). Test de Apercepción Temática (TAT). Buenos Aires: Paidós.
Pérez de Polacino, S. & León, M. (2010). El Cuestionario Desiderativo Aplicado a Niños.
Buenos Aires: Letra Viva.
Perez Lalli, M. S. (2008). Reflexiones lógicas, metodológicas y epistemológicas para una
buena praxis del psicodiagnóstico. En Demanda, Ética y Límites. Buenos Aires:
AKADIA, 158-162.
Phillipson, H. (2006 11ª Ed.). Test de Relaciones Objetales. Buenos Aires: Paidós.
Querol, S. & Chaves Paz, M. I. (2004). Test de la Persona Bajo la Lluvia. Buenos Aires:
Lugar.
Rabin, A. I. & Haworth, M. R. (1966). El Test de Apercepción Infantil con Figuras
Humanas En su Técnicas Proyectivas para Niños. Cap. V. Buenos Aires: Paidós.
Rabin, A. I. & Haworth, M. R. (1966). Los métodos proyectivos y la proyección en los
niños. En su Técnicas Proyectivas para Niños. Cap. I. Buenos Aires: Paidós.
Rabin, A. I. & Haworth, M. R. (1966). Test de Apercepción Infantil. En su Técnicas
Proyectivas para Niños. Cap. IV. Buenos Aires: Paidós.
Rapaport, D. (1965). Diagnóstico Psicológico de la Personalidad y del Contenido
Ideacional mediante Tests. En D. Rapaport Tests de Diagnóstico Psicológico. 149-
155. Buenos Aires: Paidós.

24
Rausch de Traubenger, N. (1990). El Rorschach como espacio de interacción. Ficha de
circulación interna.
Sami, A. (1970). De la Proyección. 7-61. Buenos Aires: Petrel.
Schafer, R. (1982) Dinámicas interpersonales en la Interpretación Psicoanalítica del
Rorschach. Ficha de circulación interna.
Schuster, M.C. & Grassano de Pícolo, E. (1993). Índices diagnósticos y pronósticos en el
Test desiderativo a partir del estudio de las defensas. En E. Grassano de Pícolo
Indicadores psicopatológicos en Técnicas Proyectivas. Cap. III. Buenos Aires:
Nueva Visión.
Schwartz, L (1998). Algunas problemáticas epistemológicas relacionadas con el
Psicodiagnóstico. Psicodiagnosticar Año VIII. Volumen VIII. Rosario: ADEIP, 26-32.
Schwartz, L. & Caride, M. R. & Maglio, N. (2000) Guía para la administración e
interpretación de las Técnicas Proyectivas. La Plata: La Campana.
Schwartz, L. & Caride, M. R. (1998). El Test Patte Noire. La Plata: Ed. de la UNLP.
Schwartz, L. & Caride, M. R. (2000). El CAT-A: Contribuciones para su Interpretación. La
Plata: Ed. de la U.N.L.P.
Schwartz, L. & Caride, M. R. (2004). Clishés de las Láminas Específicas del TAT –
Elaboraciones. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica.
Año 2004. Vol.18 Nº 1. 43- 49. Buenos Aires: AIDEP.
Schwartz, L. & Caride, M. R. (2004). Respuestas a las Láminas en Blanco del TAT y TRO.
Desde un enfoque Psico- Socio- Antropológico. Memorias de las XI Jornadas de
Investigación- Psicología Sociedad y Cultura. Tomo II. 305-307. Buenos Aires:
Facultad de Psicología de la UBA.
Schwartz, L. & Caride, M. R. (2004). Test de Apercepción Temática: Actualización de los
Clishés de las Láminas Universales. Similitudes y Diferencias. Revista Iberoamericana
de Diagnóstico y Evaluación Psicológica. Año 2004. Vol.17 Nº 2. Buenos Aires: AIDEP,
107 – 121.
Schwartz, L. & Castillo, M. C. (2004). Test de Apercepción Temática de H. Murray (TAT): La
obtención de un nuevo indicador para la Interpretación a partir de la ampliación de la
Técnica de Administración. Memorias de las XI Jornadas de Investigación- Psicología
Sociedad y Cultura. Tomo II. 338-339. Buenos Aires: Facultad de Psicología de la
UBA.
Schwartz, L. & Colaboradores (2008). Violencia Doméstica-Mujer Golpeada y Estructura
psíquica. Trabajo publicado en Modernidad, Tecnología y Síntomas
Contemporáneos. Perpspectivas clínicas, políticas, sociales y filosóficas. Compilado
de la AASM. Serie Conexiones. 206-209.
Schwartz, L. & Luque, A. (2005). Violencia en las relaciones afectivas. Peculiaridades de
Género en la Lámina 13 del TAT. Memorias de las XI Jornadas de Investigación-
Psicología Sociedad y Cultura. Tomo II. 307- 309. Buenos Aires: Facultad de
Psicología de la UBA.
Schwartz, L. (1994). El Concepto de Estructura y sus Implicancias en el Psicodiagnóstico.
Psicodiagnosticar Año IV. Vol. IV. 43-47. Rosario: ADEIP.

25
Schwartz, L. (1995). Las Historias Clishés en las Técnicas Proyectivas. Implicancias
Metodológicas. Revista de Psicología, Docencia e Investigación Nº 23 Serie:
Estudios e Investigaciones. La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación. U.N.L.P.
Schwartz, L. (1996) Hablar lo Verbal. I, II, III, V y VIII. 2º ed. Buenos Aires: Tekné.
Schwartz, L. (2002). Propuesta Metodológica para interpretar el TAT - Desde la Clínica de
las Estructuras. Psicodiagnosticar Año 2002. Volumen 12. Rosario: ADEIP.
Schwartz, L. (2206). Travestismo: Cuerpo e Imagen. Evaluado con el DFH. Libro de
Ponencias. Crisis- Mutaciones- Rupturas- Posibilidades, 100- 103. Buenos Aires:
ADEIP.
Siquier de Ocampo, M .L. & García Arzeno, M. E. (1980) El Proceso Psicodiagnóstico y
las Técnicas Proyectivas. Tomo I. Cap. I, III, IV. Buenos Aires: Paidós.
Siquier de Ocampo, M. L. (1980). La hora de juego diagnóstica (Tomo I Cap. VII). En M. L.
Siquier de Ocampo, M. E. García Arzeno & Colab. En El Proceso Psicodiagnóstico
y las Técnicas Proyectivas. Buenos Aires: Nueva Visión.
Siquier de Ocampo, M. L. (1980). Las Técnicas Proyectivas y el Proceso
Psicodiagnóstico. Buenos Aires: Nueva Visión.
Veccia, T. A. (2002). Teoría y Práctica de la Entrevista. En T. Veccia, B. Cattaneo, J.
Calzada & M. Ibañez. Diagnóstico de la Personalidad- Desarrollos actuales y
estrategias combinadas. 11- 40. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Winnicott, D. (1985). Realidad y Juego. Buenos Aires: Gedisa.

6.2. MATERIAL DIDÁCTICO SISTEMATIZADO

Piacente, T. & Tittarelli, A. M. (2009) Ficha 1. Los Tests. Criterios para su clasificación.
Schwartz, L., Caride, M.R. & Maglio, N. (2000). Ficha 2. Guía general de estudio de los
instrumentos y/o técnicas.
Piacente, T. (2009). Ficha 3. Observación y Entrevista.
Maglio, N. (2011). Ficha 4. Entrevista psicodiagnóstica.
Maglio, N. (2011). Ficha 5. Entrevista a padres.
Schwartz, L., Caride, M.R. & Maglio, N. (2000). Ficha 6. Técnicas Proyectivas Gráficas.
Maglio, N. (2011). Ficha 7. Test del Dibujo de la Figura Humana (Dos personas) de K.
Machover.
Maglio, N. (2011). Ficha 8. El test del dibujo de la familia de L. Corman.
Maglio, N. (2011). Ficha 9. Test de la casa-árbol-persona (HTP) de E. Hammer.
Maglio, N. (2011). Ficha 10. Test de una persona bajo la lluvia.
Maglio, N. (2011). Ficha 11. El concepto más desagradable.
Schwartz, L., Caride, M.R. & Maglio, N. (2000). Ficha 12. Tests o técnicas proyectivas
verbales. El Cuestionario Desiderativo de Jaime Berstein.
Maglio, N. (2011).Ficha 13. Cuestionario Desiderativo. Administración en niños.
Schwartz, L., Caride, M.R. & Maglio, N. (2000). Ficha14. Test de Apercepción Temática
(TAT) de H. Murray.
26
Schwartz, L., Caride, M.R. & Maglio, N. (2000). Ficha 15. Test de Apercepción Infantil con
figuras animales (CAT-A) de L. Bellak.
Schwartz, L., Caride, M.R. & Maglio, N. (2000). Ficha16. El test Patte-Noire de L. Corman.
Caride, M.R. & Maglio, N. (2000). Ficha17. Test de Relaciones Objetales (TRO) de H.
Phillipson.
Maglio, N. (2011). Ficha 18. Hora de Juego.
Cerney, M. (1992) Respuesta Contaminada. Ficha de circulación interna de la Cátedra de
Psicodiagnostico de la UNLP
Levin, E (2006). Variables intervinientes en la Evaluación del Proceso psicodiagnóstico.
Ficha del Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicología de la UBA.

6.3. INFORMACIÓN SOBRE REVISTAS DE LA ESPECIALIDAD

Se mencionan a continuación algunas de las Revistas de la Especialidad.


Para un listado más extenso los alumnos pueden consultar el catálogo de la Hemeroteca
de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la U.N.L.P.

6.4. INFORMACIÓN SOBRE BASES DE DATOS


1. Bases del Citation Index (Social Sciences Citation Index). Disponible en el CAYCYT-
CONICET
2. Current Contents: Se trata de un completo índice sobre distintos trabajos y
publicaciones referenciales. Institute for Cientific Information. Philadelphia.
Pennsylvania (USA).
3. Psycoinfo: es especialmente interesante pues recoge literatura científica de la
especialidad - artículos, capítulos y libros- de más de 1300 revistas publicadas en 50
países. Incorpora artículos de revistas desde 1974 y libros desde 1987. (American
Psychological Association. 1200, 17 street. Washington, D.C.).
4. Psicodoc: recoge literatura científica de la especialidad en idioma español (Asociación
de Psicólogos de España).

6.5. INFORMACIÓN SOBRE FORMACIÓN DE USUARIOS


Los alumnos interesados pueden hacer consultas especializadas en la Biblioteca de la
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

6.6. OTRAS FUENTES DE INFORMACION


Las fuentes de información disponibles con mayor facilidad son los catálogos de las
editoriales especializadas y las páginas web de organismos e instituciones relacionados
con la evaluación psicológica. Entre ellas se cuentan:

1. Editorial Paidos (Argentina, Defensa 599, Buenos Aires).


www.paidosargentina.com.ar/

27
2. TEA Ediciones, S.A. (División Argentina, Paraná 785 – 6º B, (1917) Buenos
Aires), TELEFAX (0221) 4374 5755.
www.teaediciones.com/

3. Todotécnicas (Marcelo T. de Alvear 1326, FAX 814-2932).


4. Brookes Publishing Co (USA, Baltimore, MD 2185-0624). TE: 1-800-638-3775.
Web Page: www.brookespublishing.com.
5. Harcourt Assessment (Ex Psychological Corporation).
www.pearsonassess.com

6. Riverside Publishing Company (425 Spring Lake Drive, Itasca, IL 60143-2079,


Web Page: www.riverpub.com.
7. Academic Therapy Publications. 20 Commercial Boulevard, Novato, California
94949-6191, TE: (001) 800-422-7249. Web: www.AcademicTherapy.com
8. Centre de Psychologie Appliquée (48, Avenue Victor Hugo, 75783 PARIS
CEDEX 16, T. E. 501.83.26.
9. Buros Institute of Mental Measurement. Web Worl Line www.unl.edu/buros/

10. European Diploma in Psychology


www.europsy.cop.es
11. EFPA - Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos
www.efpa.eu/

La búsqueda por Internet proporciona información valiosa sobre éste como sobre otros
campos de la Psicología. Entre las bases documentales de gran utilidad se encuentran:
ERIC (http: //ericae.net) o la que ofrece la home page de la American Psychological
Association – APA- (http:www.apa.org).
Asimismo el asesoramiento a usuarios en la Biblioteca de la Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación que atiende a la Facultad de Psicología, constituye un elemento
valioso para la búsqueda bibliográfica.

7. RECURSOS DIDÁCTICOS (se citan algunos ejemplos a modo de ilustración)

• Clase Magistral.
• Lectura y comentario de textos.
• Power Point para el desarrollo de las unidades del Programa.
• Mostración del material de tests.
• Presentación de administraciones realizadas por examinadores expertos.
• Fichas técnicas o documentos de trabajo para el estudio de las diferentes unidades del
Programa.
• Instrucción y supervisión de las técnicas administradas.
• Entrevistas supervisadas.

28
8. RÉGIMEN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

De acuerdo al "Régimen de Enseñanza y Promoción" vigente en esta Facultad, esta


asignatura estipula para los alumnos las siguientes condiciones:

Promoción con evaluación parcial y examen final.

Para aprobar el curso lectivo los alumnos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

• 85% de asistencia a los Trabajos prácticos.


• Aprobación de cuatro evaluaciones con 4 (cuatro) puntos o más en cada una de las
instancias:
a- En forma Individual:
1- Parcial escrito sobre la Primera Parte del Programa: Las Técnicas Proyectivas.
(Unidad I)
2- Cuestionario sobre el Método de Rorschach. (Debe anexarse a la carpeta de
Trabajos Prácticos)
b- En forma Grupal (con un compañero/a):
3- Estudio de caso Niño/a. Administración de las técnicas seleccionadas y análisis de
los datos obtenidos. (Interpretación).
4- Estudio de caso Adulto. Administración de las técnicas seleccionadas y análisis de
los datos obtenidos. (Interpretación).

Los alumnos que reúnan estos requisitos serán considerados regulares y podrán rendir el
Examen final en forma oral o escrita.

Los que no cumplan con todos ellos serán considerados libres y deberán rendir el Examen
final en forma escrita y oral.

9. REGIMEN DE CORRELATIVIDADES
Las normativas vigentes estipulan los siguientes requisitos para los cursos:
1. El alumno que desee cursar como regular una asignatura deberá tener aprobada, al
inscribirse, la cursada de la correlativa previa.

29
2. Para cursar la tercera correlativa (es decir la materia del año académico actual), el
alumno deberá tener aprobado el examen final de la primera correlativa (en los turnos de
exámenes que se especifiquen desde la Secretaría Académica de la Facultad)

3. Para el caso de esta asignatura deben haber rendido y aprobado los finales de Lógica,
Psicología II, Estadística Aplicada a la Psicología y Teoría Psicoanalítica y tener
aprobadas las cursadas de las siguientes materias: Epistemología y Metodología de la
Investigación Psicológica y Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploración
Psicológica I.
4. Para rendir el final de la asignatura deben a su vez aprobarse los finales de
Epistemología y Metodología de la Investigación Psicológica y Fundamentos, Técnicas e
Instrumentos de Exploración Psicológica I

10. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN DE LA CÁTEDRA

La Profesora a cargo de la Cátedra dirige dos investigaciones internas: una sobre el Test
de Frases Incompletas de J. Sacks y S. Levy y otra sobre el Test del dibujo de Wartegg.
En ambos proyectos participan auxiliares docentes y adscriptos a la Cátedra.
Los alumnos serán informados sobre los Proyectos de Investigación interna que lleva
adelante la Cátedra y podrán participar en alguno de sus aspectos en las condiciones que
oportunamente se determinen.

11. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CÁTEDRA

Para el período lectivo se prevén presentaciones en las que se difundirán los hallazgos
relativos a los temas de investigación y otras temáticas relacionadas con los contenidos
del programa, en congresos nacionales e internacionales.
Se informará a los alumnos oportunamente sobre los trabajos a ser presentados.
Se brinda supervisión a los profesionales actuantes en el Centro de Amparo City Bell que
recibe consultas sobre violencia de género y abuso sexual infantil.

Firma y Aclaración del profesor Adjunto a cargo

30
31

También podría gustarte