PP 5713 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Alonso, Horacio Jorge

Psicología laboral

Programa 2014

Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio


institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la
Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.

Para más información consulte los sitios:


http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.


Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CÁTEDRA

PSICOLOGÍA LABORAL

PROGRAMA AÑO 2014

Profesor Adjunto Ordinario a cargo


Dr. Horacio Jorge Alonso

Jefe de Trabajos Prácticos ordinario


Lic. Facundo Esteban Urtizberea

Ayudantes diplomados ordinarios


Lic. Patricia Galeano
Lic. Julieta Bucchino
Lic. María Belén Salas
Lic. José Skrt

1
PSICOLOGÍA LABORAL

INDICE
1. FUNDAMENTACIÓN 3

2. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS 4

3. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA 5

4. PROGRAMA GENERAL 6

4.1. OBJETIVOS 6
4.2. CONTENIDOS 7

5. PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 21


5.1. FUNDAMENTACION 21
5.2. OBJETIVOS 21
5.3. ORGANIZACIÓN Y MODALIDAD DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS 22
5.4. CONTENIDOS DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS 22

6. PRACTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS (PPS) 28

7. BIBLIOGRAFIA GENERAL 30
7.1. MATERIAL BIBLIOGRÁFICO GENERAL 30
7.2. MATERIAL DIDÁCTICO SISTEMATIZADO 30
7.3. INFORMACIÓN SOBRE REVISTAS DE LA ESPECIALIDAD 30
7.4. INFORMACIÓN SOBRE BASES DE DATOS 31
7.5. INFORMACIÓN SOBRE FORMACIÓN DE USUARIOS 31
7.6. OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN 31

8. RECURSOS DIDACTICOS 32

9. REGIMEN DE EVALUACION Y PROMOCION 32

10. REGIMEN DE CORRELATIVIDADES 33

11. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN DE LA CATEDRA 34

12. ACTIVIDADES DE EXTENSION DE LA CÁTEDRA 35

13 ACTIVIDADES DE POSTGRADO DE LA CATEDRA 36

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA LABORAL
Ψ
PROGRAMA 2014

1. FUNDAMENTACIÓN
La Psicología Laboral considera al hombre, no solo como individuo, sino también
como sujeto social, integrado desde un comienzo al grupo familiar que lo
determina, en donde satisface sus necesidades al tiempo que asimila modelos de
conductas y se integra paulatinamente a la Cultura a la que pertenece y a su vez
construye. Se relaciona con otros sujetos: grupo de pares, compañeros de
trabajo, etc., vinculándose con la naturaleza y con un Sistema de Creencias,
Valores, Actitudes, y manifestaciones artísticas y culturales pudiendo desplegar
su potencial creativo.
De modo tal que la Psicología Laboral constituye una ciencia aplicada -de
carácter social - que focalizando su análisis e intervención, en el hombre en su
diversidad de situaciones de trabajo, intenta explicar los complejos procesos
psicológicos que se desencadenan en la interdependencia y determinación
recíproca entre Sujeto y Contexto, la que se encuentra sujeta a relaciones de
invariancia y cambio.
Respecto lo antedicho, el ser humano además de generar conductas relativas a
las satisfacciones o frustraciones de sus impulsos biológicos, también posee
deseos y necesidades provenientes de la vida en comunidad, por lo que las
Perturbaciones provenientes del Medio Laboral, tienen diferentes efectos sobre el
Sujeto de acuerdo con la manera en que son procesados estos por su Estructura
de Personalidad.
No obstante debemos resaltar la importancia que desempeña a lo largo del ciclo
vital del Trabajador, el Contexto en que este se encuentra inmerso. Este mundo
Postmoderno, globalizado: económica, social y culturalmente que

3
inexorablemente incide en la intersubjetividad de los actores sociales de modo
favorable o desfavorablemente, activando necesariamente la implementación de
mecanismos psicológicos de afrontamiento para restablecer un nivel adecuado
de salud. No solo en los sujetos que ya poseen una fuente laboral, sino también
en aquellos que se encuentran subocupados o desocupados.
Uno de los desafíos de la Psicología Laboral Actual se halla en facilitar la
comprensión y desarrollo tanto de Personas como de Organizaciones en ellas
involucradas, brindando las herramientas necesarias que les permitan tramitar
sus ansiedades y conflictivas básicas, tales como el énfasis puesto en ocasiones:
en la Salud Mental de los integrantes de una Organización en particular vs. el
logro de Eficiencia Productiva.
Por lo antes expuesto, adherimos a un enfoque pluralista de distintos modelos
teóricos especialmente los enfoques: sistémico, cognitivo, psicoanalítico y a
algunos conceptos del Gerenciamiento de los Recursos Humanos en el ámbito
Organizacional (particularmente en lo referente a la incidencia de la Cultura
Profesional, Organizacional e Idiosincrasia de Nuestro País).

2. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS

La cátedra de Psicología Laboral se encuentra ubicada en el último año de la


Carrera de Psicología, es de carácter obligatorio y se cursa durante el primer
cuatrimestre del año.
Esta asignatura en sus contenidos a trabajar reconoce su articulación con marcos
conceptuales y contenidos de materias correlativas, acorde el Plan de Estudio
vigente. Para cursar la materia se requieren los finales aprobados de
Psicopatología I, Fundamentos Técnicas e Instrumentos de la Exploración
Psicológica II, y Psicología Institucional; más las cursadas aprobadas de:
Psicodiagnóstico y Psicología Preventiva. En tanto para rendir examen final de la
materia, se debe tener aprobados los finales de todas las asignaturas antes
mencionadas.
Respecto el marco referencial de la Cátedra de Psicología Laboral, interesa
destacar que tanto los conocimientos de Teoría de las Instituciones y dinámica
de grupos, prevención psicológica, psicopatología, psicodiagnóstico, y la
multiplicidad de técnicas psicológicas validadas que ha desarrollado la ciencia

4
psicológica hasta la actualidad, son muy importantes al momento de ser
integradas para comprender nuestra materia. Constituyendo un enfoque pluralista
de distintos modelos teóricos, con especial énfasis de la corriente Sistémica,
Cognitivista, y el Psicoanálisis.
Es de destacar que las materias Metodológicas vigentes en el plan de estudio,
imparten nociones previas necesarias para la realización del Trabajo de Campo,
pero no suficientes para la realización de las Prácticas Supervisadas de la
asignatura, las que deberán efectuar los alumnos durante el primer semestre.
Para ello requieren conocimientos de “metodología de la investigación específica
aplicada al campo laboral-organizacional”.

3. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA

El Programa General comprende 8 unidades. La primera aborda Aspectos


Teórico-Metodológicos de la Psicología Laboral, en cuanto a los contenidos
específicos y el conocimiento de la metodología de la investigación aplicada para
el diseño de los trabajos de campo a realizar por los alumnos cursantes. La
segunda propone un recorrido por la Historia de la Psicología Laboral, el Rol del
Psicólogo en el Campo del Trabajo y las consideraciones éticas y deontológicas
que se relacionan con el ejercicio profesional e investigativo en Psicología. La
tercera supone el estudio de las diversas teorías de las organizaciones. En la
cuarta unidad, esto se profundiza haciendo especial hincapié en las
Organizaciones y los procesos psicosociales que en ellas se desarrollan. Las
unidades cinco y seis toman aspectos relacionados con la Selección Psicológica
del Personal. La séptima, profundiza en la Capacitación, Formación, y el
Desarrollo del capital humano. Finalmente en la última se presentan aspectos
relativos a la Salud, producción de subjetividad y organización del trabajo.
El Programa de Trabajos Prácticos especifica a su vez, los objetivos y contenidos
de cada uno de ellos, y la organización y modalidad de los mismos.
En cuanto a la Bibliografía seleccionada, luego de cada una de las unidades
temáticas aparece la que se considera obligatoria y la que se considera
ampliatoria. El criterio de la selección realizada obedece a ofrecer los marcos de
referencia que permiten al alumno conocer los aspectos nodales de la asignatura.
La bibliografía general que aparece en el apartado 6, presenta referencias en

5
atención a intereses particulares de los alumnos en profundizar alguno de los
contenidos contemplados. Adicionalmente se ofrece información sobre las
revistas especializadas de consulta más frecuentes en el área, así como otra
información relativa a bases de datos y sitios de Internet que puedan resultar de
utilidad, de otras fuentes de información y de los servicios prestados a los
usuarios en la biblioteca para la búsqueda bibliográfica.
En otros apartados aparecen los recursos didácticos que se utilizan a lo largo del
curso, el régimen de evaluación y promoción de la materia y el régimen de
correlatividades. Asimismo se prevé proporcionar un panorama sucinto acerca de
las vinculaciones con la investigación y la extensión universitaria que se
desprenden de la actividad Docente y los contenidos de la asignatura, así como
de la actuación profesional e investigativa en diferentes ámbitos de aplicación de
la psicología.
En la página Web de esta Facultad, en el sitio correspondiente a la Cátedra se
expondrá información sobre cuestiones administrativas y académicas referidas a
distintos aspectos, que pueden resultar de interés, tales como publicaciones y
presentaciones en congresos u otros eventos científicos, material didáctico
sistematizado, entre otros, que se entienden benefician al alumno y a los
docentes.

4. PROGRAMA GENERAL
4.1. OBJETIVOS

a. Lograr que el alumno Conozca “el campo del trabajo”, a fin de poder
aplicar sus conocimientos científicos, ya sea en organizaciones,
instituciones públicas y privadas, en sujetos laborales con o sin relación de
dependencia.
b. Explicar las diferentes posibilidades actuales y futuras de intervención del
psicólogo laboral, enmarcadas en la Deontología Profesional específica.
c. Estimular el avance de la Investigación Teórica que garantice en sus
resultados, el desarrollo de líneas de investigación-acción prioritarias tales
como: la Violencia Laboral de género, aportes de la psicología frente al
Desempleo, formas Cooperativas de la Organización del Trabajo, y Cultura

6
y Clima Laboral entre otras que la Cátedra viene realizando y tiene
proyectadas.
d. Brindar una visión Actualizada del acontecer en nuestro contexto socio-
cultural y económico, y su influencia en el campo laboral, para que el
alumno comprenda el concepto de circunstancialidad al tener que pensar
alguna intervención en esta área.
e. Diagnosticar, planificar e intervenir con sujetos en relación laboral, para
detectar su Potencial y prevenir Psicopatologías Laborales, incidentes y
accidentes de trabajo. Conocer los principios de la gestión del Error
Humano en: sujetos, equipos de trabajo, y organizaciones, como
promotores Profesionales de la Salud Mental.-

4.2. CONTENIDOS

Unidad Temática 1 – Aspectos Teórico-Metodológicos de la Psicología


Laboral.
Ubicación epistémica de la disciplina, y nociones de Metodología de la
Investigación aplicada para el diseño de los trabajos de campo que realizarán los
alumnos en el ámbito Laboral-Organizacional. Surgimiento y desarrollo de la
psicología laboral. El estudio del trabajo desde la psicología. Freud, y la
contribución psicoanalítica acerca del trabajo. La concepción dialéctica de
Dejours. Subjetividad en el trabajo: Percepción del trabajo y su desempeño. El
valor del trabajo para el hombre Peiró Silla. Aportes contemporáneos desde
algunos ámbitos de producción científica: Latinoamericano, la Unión Europea y la
vertiente Angloamericana

Bibliografía Obligatoria

• Alonso, Horacio J (2001). “Metodología de la Investigación Laboral”, Ficha


de Cátedra F.H. y C.E., UNLP.
• Alonso Horacio J., Galeano Patricia (2013). “La Formación Profesional del
Psicólogo en el Campo Laboral-Organizacional: La Experiencia de las
Prácticas Pre-profesionales en la Cátedra Psicología Laboral UNLP”.

7
Publicado en Actas del II Congreso Iberoamericano de Orientación
Educativa y Ocupacional. 06 de Dic. Facultad de Psicología-UNLP

• Klimovsky, Gregorio (2000) – “Las Desventuras del Conocimiento


Científico”, cap.1-El concepto de ciencia pág. 19 a 30, y cap. 19 -Alcances
y límites del método hipotético deductivo, las Ciencias Sociales y el
Psicoanálisis, Pág. 299 a 318. Ed. AZ, Bs.As.
• Marradi, Alberto, Archenti Nélida y Piovani Juan I. (2007) “Metodología de
las Ciencias Sociales”. cap. 3 Método, metodología, técnicas pág. 47 a 60,
cap. 4 El papel de la teoría en la investigación social pág. 61a 69, y cap.10
La observación, pág. 191 a 202. Emecé Editores, Buenos Aires
• Merlino, Aldo (2009) “Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales”.
Vieytes, Rut cap. 2 Campos de aplicación y Decisiones de Diseño en la
Investigación Cualitativa pág. 41 a 84, y cap. 3 La Construcción del Marco
Teórico en la Investigación Cualitativa pág. 85 a 110 Cengage Learning
Argentina,Bs.As.
• Freud Sigmund (1987) “El Malestar en la Cultura”, (1930) referencia nº 9.
página 231-232. Alianza Editorial, Madrid.
• Dejours Christophe (1998) “El Factor Humano”, Introducción, páginas 11 a
24, y Sección 1ª Capítulos 1, 2 y 3 pág. de 27 a 50, y de 61 a 67.Editorial
Lumen, Buenos Aires.
• Peiró Silla, J.M. (1996) “Tratado de Psicología del Trabajo” Volumen II.
Cap. 1 El Trabajo como Fenómeno Psicosocial, páginas 15 a 33, Ed.
Síntesis, Madrid.
• Suarez, Francisco M, y Col. (2006) “Introducción a la Metodología de la
investigación. Aplicada al saber administrativo y al Análisis Organizacional”
Ed. Macchi, Buenos Aires.

Bibliografía complementaria

• Bauman, Z.: (2004) “Modernidad liquida”. Prologo. Editorial Fondo de


Cultura Económica. Tercera Edición. México

8
• Bauman, Zygmunt (2007) “La Hermenéutica y las Ciencias Sociales”, cap.
8 La Comprensión como actividad de la vida desde Schutz a la
Etnometodología, pág. 165 185, y cap. 10 Consenso y Verdad, pág. 217 a
237.Ed. Nueva Visión.
• Bonantini, Carlos, y col (2000) – “Ciencia y Poder” pág. 9 a 24, en A
Puertas Abiertas UNR.
• Ponce, Flaviana María (2003) “De Epistemologías y Métodos Científicos”
pág. 125 a 139 en Cuadernos Sociales 4. Ed. UNR.
• Samaja, Juan (2004) “Proceso, Diseño y Proyecto en Investigación
Científica”, JVE Ediciones, Bs. As.
• Selltiz C., M. Jahoda y Col. (1976) “Métodos de Investigación en las
relaciones sociales”, Rialp. Cap 3 Estudios Exploratorios y Descriptivos
(pág. 67 a 99). Madrid.
• De Board, Robert (1980) “El Psicoanálisis de las Organizaciones”, Paidós
Bs. As. 1ra ed. (Capítulo 8, pág. 91 a 113)

Unidad Temática 2 – Historia y Rol del Psicólogo en el `Campo del Trabajo´.


Hitos históricos de la Psicología Laboral desde 1920 a la Actualidad. Campo de
aplicación de la Psicología Laboral. El psicólogo como agente de cambio: hacia la
integración individuo-organización. El contrato psicológico. Rol del psicólogo
laboral como consultor interno y / o externo. Encuadre científico y Deontología en
la intervención del psicólogo.

Bibliografía Obligatoria

• Alschult, Carlos (2002) “Estar de Paso”. De ocasiones y vocaciones, por


Fernando Ulloa pág. 11 a 17, capítulo 5: Roles del Consultor pág.75 a 85,
Ed. Granica , Bs. As.

• Chiavenato Adalberto (1992) “Administración de Recursos Humanos”, Cap.


3 pág. 78 a 87. Las personas y las organizaciones, McGraw Hill.

9
• Dejours Christophe (1992) “Trabajo y Desgaste Mental”, Introducción,
páginas 9 a 28. Editorial Hvmanitas, Buenos Aires.
• Schein Edgard (1994) “Psicología de la Organización”. Parte I Cap. 2,
páginas 11 a 33. Los problemas humanos en las organizaciones. Parte II
Cap. 4 páginas 47 a 68. Supuestos gerenciales sobre la naturaleza
humana. Prentice Hall Hispanoamericána, México

• Schlemenson A (2002). “La estrategia del talento”, cap.4 y 8 pág. 109 a


136 ,Ed. Paidós.
• Schlemenson, Aldo. (1993) “La Perspectiva Ética en el análisis
organizacional”, cap. 6 pág. 169 a 201 Paidós. Bs. As.
• Peiró Silla, J.M. (1996) “Tratado de Psicología del Trabajo” Volumen II cap.
2, punto 2.7 Valores Laborales pág. 56 a 62 Ed. Síntesis, Madrid.
• Vázquez Beléndez, Marina. (2002): “Psicología del Trabajo y de las
Organizaciones – Aspectos Conceptuales y Metodológicos”. Universidad de
Alicante.

Bibliografía complementaria

• Peiró Silla, J.M. (1997) “Evolución de la investigación en Psicología del


Trabajo y de las Organizaciones en España” primera parte cap. 10.2 en
Ordoñez Ordoñoz Miguel, “Psicología del Trabajo y Gestión de Recursos
Humanos”, Ed. Aedipe, Gestión 2000 S.A., Barcelona.
• Ramón de la Vega Antolín, Prieto Zamora José María (1997) “Del pasado y
el presente al futuro de la Psicología del Trabajo”, en Ordoñez Ordoñez,
Miguel, “Psicología del Trabajo y Gestión de Recursos Humanos” Capítulo
17, páginas 377 a 408. Editorial Aedipe, Gestión 2000 S.A., Barcelona.
• Morín Edgard, (1995) “La Noción de Sujeto” páginas 67 a 85, y Diálogo:
con E, Morín, M. ELKAIM y F. GUATTARI pág. 86 a 89, en Schnitman
Dora, “Nuevos Paradigmas, cultura y Subjetividad”, Capítulo I, Editorial
Paidós Bs. As.
• Torterola C. (2009) “Identidad y Profesión”. Introducción pág. 1 a 19, y
Segunda parte pág. 63 a 86: La Crítica de la Cultura Burguesa. Profesión y
empobrecimiento de la Identidad. Editorial Prometeo Libros, Bs.As.

10
Unidad Temática 3 – Las Organizaciones.
Dimensiones de las Organizaciones. Diagnóstico y Análisis Organizacional como
Disciplina Científica. Sus antecedentes y metodología. Identidad personal y
Organizacional. La pequeña empresa familiar y unipersonal: intervención del
psicólogo. Significado del Trabajo en empresas Cooperativas. Las Asociaciones
de Profesionales como tipo especial de Organización.

Bibliografía Obligatoria
• Alonso Horacio J. Galeano Patricia S. y cols. (2008) “Cultura
Organizacional y significado del Trabajo en empresa Cooperativa – Nuevos
afrontamientos ante la precarización laboral”, en Actas de las V Jornadas
Universitarias y II Congreso Latinoamericano de Psicología del trabajo
UBA, Bs. As. 25, 26 y 27 de septiembre del 2008.
• Alschult, Carlos (2002) “Estar de Paso”. De ocasiones y vocaciones, por
Fernando Ulloa pág. 11 a 17, capítulo 5: Roles del Consultor pág.75 a 85,
Ed. Granica , Bs. As.
• Schlémenson Aldo (1982) “Profesionales Asociados” página 37 a 73. En
“Ensayos sobre Psicología Institucional”. Editorial de Belgrano
• KARPS Luis y NOVICK Marta (1992) “Pautas diagnósticas para la pequeña
empresa familiar”, página 127 a 149. En “Ensayos sobre Psicología
Institucional”, Editorial de la Universidad de Belgrano. Buenos Aires
• Schlémenson Aldo (1993) “Análisis Organizacional y Empresa
Unipersonal”, Introducción y Capítulos 1, 2 y 3. pág. 13 a 67 Paidós, Bs.
As.
• Schlemenson, Aldo (2007) “Remontando la Crisis”, Introducción pág. 19 a
51, y cap. 5 Etapas en el desarrollo de la crisis pág. 141 a 159. Editorial
Granica, Bs. As.
• Schvarstein Leonardo (1992) “Psicología Social de las Organizaciones”,
Introducción pág. 13 a 19, Capítulos I, y IV, pág. 21 a 85 y 202 a 215

11
, “Relaciones entre lo manifiesto y lo latente”, página 202 a 216. Paidós,
Bs. As., 1992.

Bibliografía complementaria

• Bartra Roger (2008) “Culturas Líquidas en la Tierra Baldía”, pág. 9 a 34,


Kata Editores, Madrid.
• Fernández Romero Andrés “El Hombre, la Empresa y la Dirección”,
Management y Factor Humano Ficha C.E.H.C.E. carp. 64, F.10
• Mc Gregor D. (1976) “La parte humana del a empresa” En FLEISHMAN y
BASS Psicología Industrial y del Personal Ed. Trillas, México
• Schlémenson Aldo (1982) “Profesionales Asociados” página 37 a 73. En
“Ensayos sobre Psicología Institucional”. Editorial de Belgrano.

Unidad Temática 4 – Organización y Cultura.


Influencia de la Cultura Profesional, Cultura Organizacional y Cultura Nacional
(Anglosajona, Asiática y Latinoamericana), su incidencia en el desempeño laboral
del personal y las organizaciones. Gerenciamiento del Error Humano, en relación
con la Seguridad e Higiene Industrial, desde la perspectiva del Trabajo en Equipo.
Integración de los Recursos Humanos privilegiando las necesidades del personal
y los objetivos organizacionales. Liderazgo en el Equipo de Trabajo y en la
Organización. Diferentes teorías sobre el liderazgo.

Bibliografía Obligatoria

• Alschult, Carlos (2002) “Estar de Paso”, Capítulo 7: Constelaciones


Culturales –elogio de las Diferencias – pág. 95 a126, Ed. Granica, Bs.As.
• Bartra Roger (2008) “Culturas Líquidas en la Tierra Baldía”, pág. 9 a 34,
Kata Editores, Madrid.
• Bauman, Zygmunt ( 2013) “La Cultura en el Mundo de la Modernidad
Líquida”. Cap.II. Sobre la moda, la identidad líquida y la utopía de hoy:

12
algunas tendencias culturales del siglo XXI pág. 23 a 32, y Cap. VI La
Cultura entre el Estado y el Mercado. Pág. 85 a 101.Fondo de Cultura
Económica, Buenos Aires.
• Hofstede Geert (1999) “Culturas y Organizaciones “ El software mental. La
cooperación internacional y su importancia para la supervivencia , páginas
31 a 55 , 144 a 213, y 289 a 331. Alianza Editorial, Madrid.

• Reason, James (2010) “La Gestión de los Riesgos en los Accidentes


Organizacionales”. Cap. 1. pág. 25 a 47. Peligros, Defensas y pérdidas.
Editorial Modus Laborandi. Madrid

• Fernando Molero, (2002) “Cultura y Liderazgo – una relación multifacética”,


en documento de Internet del citado autor, Facultad de Psicología de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid). Boletín de
Psicología, No. 76, Noviembre 2002, 53-75
• Gil de Rosas Jesús, Ricardo Esteban Plaza (1997) “Diagnóstico de grupos
y acciones de construcción de equipos de trabajo”. Capítulo 5, páginas 133
a 153. En Ordoñez Ordoñez, Miguel, “Psicología del Trabajo y Gestión de
Recursos Humanos”. Editorial Aedipe, Gestión 2000 S.A., Barcelona.
• Rodríguez, Carlos A. (2006) “La Cultura de la Prevención” en Actas de la III
Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo, páginas 225 a
244. S.R.T., Buenos Aires..
• Schein Edgard (1994) “Psicología de la Organización”. Parte I Cap. 2,
páginas 11 a 33. Los problemas humanos en las organizaciones. Parte II
Cap. 4 páginas 47 a 68. Supuestos gerenciales sobre la naturaleza
humana. Cap. 5: Motivación, páginas 69 a 87. Prentice Hall
Hispanoamericána, México

• Schein Edgard (2006) “El liderazgo y la cultura organizacional”. Parte I.


Capítulo 6 páginas 89 a 99. En Hesselbein, Goldsnith & Beckhrd THE
DRUCKER FOUNDATION , “El líder del futuro”. Ediciones Deusto,
Barcelona.
.

Bibliografía complementaria

13
• Alonso Horacio J., Domínguez Daniel A. (2008) “La Cultura Organizacional
en Aeronáutica Civil”. Pág. 397 a 406, en Actas de 9ª Jornadas de
Psicología de las Organizaciones y el Trabajo – Cultura Organizacional,
Universidad de la República Oriental del Uruguay, Montevideo 11 y 12 de
junio del 2008.
• Alonso, Horacio J., D’egidio, Adriana, Dominguez, Daniel y col (2009) -
“Aportes psicológicos al Trabajo de Equipo y Selección por competencias
de atletas del Maratón de los Andes”. I Congreso Iberoamericano de las
Organizaciones y el Trabajo de RIPOT. Ed. Psicolibros - Universitario, pág.
249 a 257, Montevideo 30 y 31 de julio y 1º de agosto de 2009
• Blanch, Josep y Stecher, Antonio (2009) -La Empresarización de
Universidades y Hospitales. Informe preliminar de un Estudio
Iberoamericano sobre: cultura y subjetividad en el capitalismo
organizacional. ”. I Congreso Iberoamericano de las Organizaciones y el
Trabajo de RIPOT. Ed. Psicolibros - Universitario, pág. 191 a 209,
Montevideo 30 y 31 de julio y 1º de agosto de 2009.
• Jaques, Elliot (2000) “La Organización Requerida. Un sistema para crear
organizaciones eficaces y aplicar el liderazgo gerencial en el siglo XXI”.
2da Parte: Acerca de la Capacidad humana o naturaleza en el Trabajo (59
a 107) y 4ta. Parte: Introducción al las prácticas de Liderazgo Gerencial
(pág. 269 a 318) Editorial Granica, Bs. As.

Unidad Temática 5 – Selección Psicológica del Personal.


Caracterización global del Proceso de Selección de Personal. Fases. Análisis y
descripción del Puesto. El modelo de competencias. Organización de búsqueda.
Confección del Perfil Profesiográfico. Habilidades, Aptitudes, Motivaciones y
Actitudes frente al trabajo. La entrevista psicológica laboral, diferencias y
similitudes con la entrevista clínica. Estilos de personalidad que suelen presentar
los postulantes y psicograma personal. Inducción.

Bibliografía Obligatoria

14
• Alles Marta (2002) “Gestión por competencias: El Diccionario”. Cap. 1 La
gestión de Recursos Humanos por competencias, pág. 19 a40, Granica,
Bs. As.
• Alonso Horacio J. y Chinelli Mariela (2005) “La entrevista psicológica
laboral”, ficha de Cátedra C.E.H.y C.E., F. H. C. E.
• Alonso, Horacio J. y Galeano, Patricia S. (2006) “Proceso de selección:
Modelo por competencias “ ficha de cátedra.
• Richino Susana (1996) “Selección de Personal”, Capítulo 4.1: El puesto de
trabajo y el perfil, pág. 57 a 73. y Apéndice II: Competencias, puntos 1 a 4,
pág. 193 a 221. Editorial Paidós, Bs. As.
• Schein Edgard (1994) “Psicología de la Organización” Parte I Cap. 2: Los
problemas humanos en las organizaciones: reclutamiento, Selección,
entrenamiento, socialización y asignación de personas a cargos páginas
14 a 23. Prentice Hall Hispanoamericana, Méjico.
• Peiró Silla, J.M. (1996) “Tratado de Psicología del Trabajo” Volumen II cap.
3.5.: La incorporación al empleo y los elementos del proceso de
socialización organizacional, pág. 80 a 88. Ed. Síntesis, Madrid.

Bibliografía complementaria

• Alonso Rodrigo José María (1997) “La selección como proceso integrado
en la gestión empresarial”, Capítulo 2, páginas 63 a 75. En Ordoñez
Ordoñez, Miguel, “Psicología del Trabajo y Gestión de Recursos
Humanos”. Editorial Aedipe, Gestión 2000 S.A., Barcelona.
• Lerman, T. y Salomone M (1989) “Temas de evaluación psicológica” Cap.
3, Editorial Lugar. Buenos Aires.
• Schein, Edgard (1980) “Psicología de las organizaciones” ( Cap 3:
Selección , clasificación y formación de personal ) Ed. Prentice / Hall
internacional en Español, Madrid.
• Werther y Davis (1992) “Administración de Personal y recursos Humanos”,
Capítulo 6, Ed. Mc Crac Hill, Méjico.

Unidad Temática 6 – Técnicas de exploración en Selección de Personal.

15
Pruebas psicométricas y técnicas proyectivas, utilizadas con más frecuencia.
Elección y construcción de una batería específica acorde al puesto a cubrir.
Confección del informe de evaluación psicológica laboral. Relevancia de la
Devolución de información a los postulantes.

Bibliografía Obligatoria

• Caja Pablo, Félix (1997) “Vigencia de las técnicas de diagnóstico de


personalidad”, Capítulo 2, páginas 76 a 86 En Ordoñez Ordoñez, Miguel,
“Psicología del Trabajo y Gestión de Recursos Humanos”. Editorial Aedipe,
Gestión 2000 S.A., Barcelona.
• Leibovich de Figueroa, N., Schuffer (2002) “El malestar y su evaluación en
diferentes contextos”. Capítulo 1, Eudeba, Bs. As.
• Miner J. B. (1980) “Psicología aplicada a la organización humana de la
empresa” (Entrevistas de selección, Selección con Test Psicológicos,
psicología clínica industrial) Paidós, Bs. As.
• Spielberger, C.D. “Measuring Stress in the Workplace”. (State Trate Anxiety
Inventary). 22nd Inter. Conference STAR, Palma de Mallorca, Spain.
Balearic Islands University, July 2001.
• Zdunic Angélica (1999) “El test de Zulliger en la evaluación de personal,
aportes al sistema comprensivo de Exner”, Cuadernos de Evaluación
Psicológica de Paidós.

Bibliografía complementaria

• Karson y O'Dell (1975) “Cuestionario de dieciséis factores de


personalidad”. Guía para su interpretación, adaptación al español, Ed. TEA,
España.
• Phillipson H. (1985) “Manual del Test de Relaciones Objetales”, Paidós, Bs.
As.
• Schwartz Liliana E. (2001) “Guía para la Administración e Interpretación de
Técnicas Proyectivas”. Cátedra: Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de
Exploración Psicológica II, Editorial La Campana, La Plata, Bs. As. 2000.

16
Unidad Temática 7 – Capacitación, Formación, y Desarrollo.
La Educación en las Organizaciones. Capacitación de Personal y el contexto
Organizativo. Capacitación y Teorías del Aprendizaje. Competencias para el
Trabajo. Diseño de Programas de Capacitación. Cuestionario para la
determinación de Necesidades de Capacitación. Motivación, Intereses. Análisis
del Cuestionario. Desarrollo de contenidos de Capacitación. Planificación
pedagógica y Recursos Didácticos. Evaluación del Curso. Transferencia de lo
aprendido al Puesto de Trabajo. Seguimiento y nueva evaluación.
Retroalimentación. Desarrollo de personal y enriquecimiento de tareas.

Bibliografía Obligatoria

• Blake, Oscar J. (1992) “La Capacitación un Recurso Dinamizador de las


Organizaciones” Introducción y capítulo 2. Ed. Coloquio, 1987
• Chiavenato, Adalberto (1992) “Entrenamiento y desarrollo de Personal”,
cap. 12 en “Administración de Recursos Humanos”,Ed. Mc Graw Hill.
• Gore, Ernesto (2004) “La Educación en la Empresa” Aprendiendo en
contextos organizativos. Cap.7 pág. 141 a 163., Cap 9 y 10 pág. 189 a
237 Ed. Granica, Buenos Aires.
• Jaques, Elliott (2000) “La Organización Requerida” Cuarta Parte
Sección 2: Inducción y Entrenamiento (paginas 306 a 312) y Quinta
Parte: La enseñanza y capacitación de los líderes gerenciales (362 a
364). Editorial Granica, Bs.As.

Bibliografía complementaria

• Blake, Oscar J. (2000) “Origen, Detección y Análisis de las Necesidades


de Capacitación”, Ediciones Macchi, Bs.As.
• Werther y Davis (1992) “Administración de Personal y Recursos
Humanos”, Capítulo 8, Editorial McGraw Hill, Méjico.

17
• Schein, Edgard (1994) “Psicología de la Organización”, Parte I Cap. 2
Los problemas humanos en las organizaciones: reclutamiento,
selección, Entrenamiento, Socialización y asignación de personas a
cargos, páginas 14 a 23. Prentice Hall Hispanoamericana, Méjico.

Unidad Temática 8 – Salud, producción de Subjetividad, y Organización del


Trabajo.
Organización del trabajo y Enfermedad. Stress Laboral: eustress y distress.
Enfermedades psicosomáticas. La personalidad “Tipo A” y Cardiopatías en los
trabajadores. Personalidad proclive a protagonizar accidentes. La Ideología
Defensiva del Oficio y el Síndrome Subjetivo Postraumático. Síndrome de Burn
Out. Ansiedad y Ataques de pánico. Asistencia en Crisis. Salud Mental y
Productividad: la insatisfacción y Clima Laboral, efectos específicos de la
insatisfacción, su prevención y modificación. Calidad de Vida Laboral. Violencia
Laboral. Mobbing. Desempleo, factor psico-socio-laboral. Empleo temporal,
Subocupación, y Discapacidad, impacto en la subjetividad del trabajador. La
Resiliencia.

Bibliografía Obligatoria

• Alonso, Horacio Jorge (1996) “Interacción familiar y Enfermedad


Cardiovascular” páginas 9 a 15. Revista “Sistemas Familiares”, editado
por ASIBA Asociación Sistémica de Buenos Aires, Año 2 nº 2, Agosto de
1986

• Alonso, Horacio Jorge; Izquierdo Rus, Tomás y Domínguez, Daniel Alberto


(2013) “Empleabilidad Percibida en Alumnos de los Últimos Años de la
Carrera de la Licenciatura en Psicología UNLP. Estudio Preliminar”
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Psicología (Argentina)
Universidad de Murcia , Facultad de Educación (España), Universidad
Católica de La Plata, Facultad de Ciencias Económicas (Argentina). Actas
IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de
la Universidad Nacional de La Plata, 13 de Noviembre.

18
• Alvarez S. (2000): “Mujeres desempleadas y salud mental”. Conferencia
dictada en el Congreso Europeo sobre impacto del desempleo en la salud
mental. Bilbao.
• Bonantini, Carlos y col. (2009)– “Capital intelectual y capital social.
Herramientas de acumulación de los actores en situación de vulnerabilidad
psico-socio-laboral (VPSL)”, III Congreso Latinoamericano de Psicología
del Trabajo UBA.
• Dejours Christophe (1992) “Trabajo y Desgaste Mental” - Una contribución
a la Psicopatología del Trabajo -. Capítulos III, V, VI y IX. Editorial
Hvmanitas, Buenos Aires.
• Dejours, C. (2006) La Banalización de la injusticia social. Ed. Topía Bs.As.
• Filippi, Graciela (2004) “Asistencia en Crisis” en Actas de las Primeras
Jornadas Universitarias de Psicología del Trabajo, Bs.As. 5 y 6 de
Noviembre de 2004
• Morón Sanchez, Alberto (1997) “Los Estudios de Clima Laboral,
Herramientas del Cambio”. Parte I, Capítulo 7, pág. 195 a 204. En Ordoñez
Ordoñez, Miguel, “Psicología del Trabajo y Gestión de Recursos
Humanos”. Editorial Aedipe, Gestión 2000 S.A., Barcelona
• Bruni, Luigino; Zamagni, Stefano. (2004). "Economía civil. Eficiencia,
equidad, felicidad pública". ( cap.8 pág. 175 - 211) Prometeo, Buenos
Aires.
• Hirigoyen, Marie-France (2001) “El Acoso Moral en el trabajo”, Primera
parte: Capítulos 1, 2 (pág. 21 a 61), 4 (pág.69 a 77) y Segunda Parte Cap.
6 (pág. 95 a 108).Ed. Paidós, Bs. As.
• Izquierdo, Tomás y Alonso, Horacio J. (2010) “Valores Culturales y
Consecuencias Psicosociales del Desempleo en América Latina”, (2010),
Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26(2), 123-133
doi:10.5093/tr2010v26n2a4. Colegio de Psicólogos de Madrid. España
• Melillo Suarez, O. (2001) Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas.
Introducción y capítulo 4: Algunos fundamentos psicológicos del concepto
de resiliencia. Páginas 19 a 30 y 83 a 102. Editorial Paidós, Bs.As
• Mac Donald, Andrea (2008) “Mobbing. Acoso moral en el derecho del
trabajo”. (Pág.21 a 49 y Pág.79 a 99). Ed. Cátedra Jurídica. Buenos Aires.

19
• Pérez Jáuregui, Isabel ( 2005) “Estrés Laboral y Sindrome de Burn Out -
sufrimiento sinsentido en el trabajo-“,Ed. Psicoteca,Bs.As.
• Wolfberg, Elsa (2006) “Violencias Laborales en el campo de la Salud.
Distintas formas: por acción, con sordina o por omisión”, páginas 33 a 49.
Revista “Sistemas Familiares”, editado por ASIBA. Asociación Sistémica de
Buenos Aires, Año 22 nº 1-2.

Bibliografía complementaria

• Aprea, Adriana – Leimann P., Hugo (1997) “Sistema BAC para la


Detección de Personalidades propensas a Accidentarse”. Cap. 9 páginas
233 a 271. En “Psiquiatría aeronáutica sistémica”, Ediciones Kargieman.
• Castells, M (1999) - La era de la información -Vol. I. La sociedad Red,
Madrid, Alianza Editorial. (Capítulo 4: “La transformación del trabajo y el
empleo: trabajadores en desempleados y trabajadores a tiempo flexible”).
• Dabas, Elina (compiladora) “Viviendo Redes” Primera parte: Itinerarios
para pensar las redes sociales, pag. 23 a 33. En “Viviendo redes –
experiencias y estrategias para fortalecer la trama social –“. Ediciones
CICCUS , primera edición año 2006
• Izquierdo Rus, Tomás (2008) “Intervención y apoyo psicosocial en el
desempleo de colectivos desfavorecidos”, II Congreso Latinoamericano de
Psicología del Trabajo, UBA.
• Ricón, Lía (1995) “Las estructuras de la Personalidad” Cap XI En Lía Ricón
y otros “Problemas del campo de la salud mental” Editorial Paidós Bs.As.
• Wlosko, Miriam y Ros, Cecilia (2008) “Violencia Laboral y organización del
trabajo en personal de enfermería", Pág. 490 a 511, en Actas de 9ª
Jornadas de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo – Cultura
Organizacional, Universidad de la República Oriental del Uruguay,
Montevideo 11 y 12 de junio del 2008.

20
5. PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

5.1. FUNDAMENTACIÓN

Las temáticas a ser abordadas en el marco de los trabajos prácticos, son


similares a las establecidas en el programa de teóricos. * Por cierto
complementan el enfoque, en tanto en los prácticos nos proponemos vincular las
formulaciones conceptúales con el campo y la intervención. Los alumnos que
cursan esta materia, están a poco de finalizar sus estudios y por ello resulta
necesario formarlos en términos teórico – metodológicos, junto a cuestiones de
orden práctica, que les aporte una preparación integral indispensable para el
inminente ejercicio profesional.

5.2. OBJETIVOS

a) Reconocer el cambio de paradigma en el mundo laboral y sus efectos tanto


en los trabajadores como las organizaciones.

b) Conocer los principales aportes teóricos y metodológicos de la Psicología


Laboral.

c) Reconocer y analizar desde una perspectiva crítica, el rol del psicólogo


laboral en las organizaciones contemporáneas y frente a los procesos
psicosociales presentes en el mundo del trabajo.

d) Analizar e interpretar los textos de distintos autores, ayudados por las


guías de trabajos prácticos.

e) Relacionar los conocimientos impartidos en las clases teórico – prácticas.

f) Tener una experiencia de participación activa en una investigación,


expresar y defender libremente sus ideas de acuerdo con el tema
planteado, y orientado por el plantel Docente de la Cátedra.

21
5.3 ORGANIZACIÓN Y MODALIDAD DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS

A cargo del personal auxiliar docente de la asignatura. Los alumnos deberán


concurrir a un práctico semanal de dos horas de duración, en el que completarán
las actividades desarrolladas en las clases teóricas, según los contenidos
seleccionados para los trabajos prácticos.
Con estos criterios el trabajo en las respectivas comisiones tenderá a privilegiar la
modalidad de taller de discusión, en la cual el docente hará las veces de
coordinador, marcando los tiempos de producción, de síntesis de los
intercambios, y otras alternativas que considere favorable para la dinámica de
construcción y socialización de conocimientos en el espacio grupal de la comisión.
Para ello se usará en las Comisiones de T. P. material de lectura asignado a cada
temática que se desarrolle, acompañado de casuística, juego de roles, mapas
conceptuales, u otro medio que facilite la comprensión de conceptos claves,
establecer relaciones, permita analizar situaciones de interacción, identificar
factores de la cultura organizacional o del entorno que influyen en el
comportamiento, etc..

Modalidad de trabajo en las clases prácticas.


Inicial desarrollo teórico conceptual a cargo del docente, con posterior apertura a
interrogantes y comentarios por parte de los alumnos. Ejercicio grupal de
aproximación a los conceptos principales y su articulación con ejemplos concretos
y diversificados. Puesta en común de las producciones grupales y desarrollo
introductoria de temáticas futuras.

5.4. CONTENIDO DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIDAD TEMÁTICA: Psicología y trabajo.


TRABAJO PRÁCTICO N° 1: Una clase.

La noción de trabajo desde la perspectiva de diversas disciplinas: psicología,


sociología, economía, política. La significación del trabajo para el hombre. Su

22
valor simbólico y su incidencia en la constitución de la identidad laboral. Incidencia
de la postmodernidad en el trabajo, el hombre y las organizaciones.

Bibliografía

FREUD S. (1984) “Análisis de las masas y psicología del yo”. Apartados II Y III.
Volumen 18. Editorial Amorrortu. Buenos Aires.

FILIPPI G. (2010) “Trabajo y subjetividad” Publicado en Psicología y Trabajo una


relación posible. Eudeba. Buenos Aires.

HOPENHAYN M. (2006) “Repensar el trabajo”, Cáp. 9 Editorial Norma, Bs. As.

JACOB A. (1995): “La noción del trabajo: relato de una aventura socio-antro-
histórica”. Publicado en el Nº 4 de la Revista de Sociología del Trabajo. CEIL
PIETTE. Buenos Aires

SCHLEMENSON A. (2002) La estrategia del talento. Cáp. 4 El sentido del trabajo.


Editorial Paidos. Bs. As.

UNIDAD TEMÁTICA: Las Organizaciones


TRABAJO PRÁCTICO N° 2 una clase

Noción de organización, paradigmas y prácticas de gestión de las mismas.


Importancia del contexto y la interrelación identidad-cultura-organización.
Contrato psicológico, clima laboral, motivación. La intervención del Psicólogo
laboral en organizaciones.

Bibliografía
ALONSO H.; GALEANO P. y cols (2008) “Cultura Organizacional y significado del
Trabajo en empresa Cooperativa – Nuevos afrontamientos ante la precarización
laboral”, en Actas de las V Jornadas Universitarias y II Congreso Latinoamericano
de Psicología del trabajo UBA, Bs. As. 25, 26 y 27 de septiembre del 2008.

23
CHIAVENATO A. (1992) Administración de Recursos Humanos, Cap. 2 Y 3.
McGraw Hill. Buenos Aires

ESCALADA R. (2008) “Sistemas Organizacionales. Una experiencia a nivel de


Estado”. pág. 269 a 286, en Actas de 9ª Jornadas de Psicología de las
Organizaciones y el Trabajo, Universidad de la República Oriental del Uruguay,
Montevideo.

FERNANDEZ A. y col. (2002) “La invención de las fábricas sin patrón”, empresas
recuperadas. en Política y subjetividad - Editorial Tinta Limón. Buenos Aires.

SCHEIN E. (1980) Psicología de la organización. Cap. 2 y 11 Editorial Prentice


Hall. Madrid

URTIZBEREA F. (2010) “Condicionamientos psíquicos para el desarrollo


organizacional: el caso de las cooperativas de trabajo en las empresas
recuperadas. Publicado en la revista Estudios del Trabajo del Centro de Estudios
para el desarrollo cívico. CEDECIV Nº 3. Buenos. Aires.

UNIDAD TEMÁTICA: Análisis Organizacional


TRABAJO PRÁCTICO N° 3: Una clase

Análisis organizacional como disciplina y método de abordaje. Relevamiento para


el sustento diagnóstico. Dimensiones del análisis organizacional. Pautas
diagnósticas para la PyME.

Bibliografía
ALTSCHUL C. (1981) “Elementos básicos en el trabajo con organizaciones”. Cap
1 y 2. Editorial Layetana. Buenos Aires.

SCHLEMENSON A. (1993) Análisis Organizacional y Empresa Unipersonal.


Introducción y Capítulos 1, 2 y 3. pág. 13 a 67 Paidós, Bs. As.

24
SCHVARSTEIN L. (1992) Psicología Social de las Organizaciones, Introducción
Pág. 13 a 19 y Capítulos I. Editorial Paidós, Bs. As.

UNIDAD TEMÁTICA: Psicopatología del trabajo: Trabajo y salud mental


TRABAJO PRÁCTICO N° 4: Una clase

Trabajo y salud mental. Condiciones y medio ambiente de trabajo. Sufrimiento


psíquico. Ideologías defensivas del oficio y fenómenos de respuesta subjetiva
vinculados a las condiciones de trabajo. Salud mental y productividad: clima
laboral, motivación e insatisfacción. Resiliencia.

Bibliografía
DEJOURS C. (1992) “Trabajo y desgaste mental”. Capítulos. 2, 3, 6. Editorial
Humanitas. Buenos Aires.

GUARINONI C.: (2009). “Trabajo, clima laboral y sufrimiento en la organización


pública”. Publicado en actas del XII Congreso internacional de ASET. Buenos
Aires

MELILLO SUAREZ O. (2001) Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas.


Introducción y capítulo 4: Algunos fundamentos psicológicos del concepto de
resiliencia. Páginas 19 a 30 y 83 a 102. Editorial Paidós, Bs.As.

NEFFA J. (1998) El Proceso de Trabajo y las CyMAT, Los Efectos de las CyMAT
en la Salud de los Trabajadores”, en: ¿Qué son las Condiciones y Medio
Ambiente de trabajo?”, Editorial Humánitas.

PRIMER PARCIAL. EVALUACIÓN PREVIA A LAS PRÁCTICAS


PROFESIONALES SUPERVISADAS
Clase 5ta

25
El primer examen parcial, debe evaluar el grado de asimilación de los contenidos
trabajados en el marco de las unidades 1, 2, 3 y 4 del Programa de Trabajos
Prácticos y unidades 1 y 2 del Programa General del Materia.

UNIDAD TEMÁTICA: Psicopatología del trabajo: Presentaciones del malestar


en el trabajo.
TRABAJO PRÁCTICO N° 6 : una clase

Presentaciones del malestar en el trabajo: ansiedad, angustia, estrés laboral, Burn


out, violencia laboral, mobbing y el Síndrome Subjetivo Postraumático. Incidencias
psíquicas de la precarización laboral y la desocupación. Cambio organizacional y
salud mental. Estrategias de intervención preventiva en pos de resguardar la
salud mental de los trabajadores: transformaciones organizacionales, grupos de
gestión de las emociones (Balint) y procesos de orientación ocupacional.

Bibliografía

FASSIO A. (2009) “Indicadores organizacionales de mobbing” Publicado En actas


del III Congreso Latinoamericano de Psicología del Trabajo. Universidad de
Buenos Aires. Buenos Aires.

GALEANO P. (2006) “Presentaciones del malestar en el trabajo: estrés laboral,


burn out, violencia laboral, mobbing” Ficha de cátedra. Psicología Laboral –
UNLP.

IZQUIERDO, Tomás y ALONSO, Horacio J., “Valores Culturales y Consecuencias


Psicosociales del Desempleo en América Latina”, (2010), Revista de Psicología
del Trabajo y de las Organizaciones, 26(2), 123-133 doi:10.5093/tr2010v26n2a4.
Colegio de Psicólogos de Madrid. España.

URTIZBEREA F. (2007) Reconstruir una identidad laboral… ¿Una estrategia de


orientación laboral destinada a beneficiarios de planes sociales.” Primer premio en
el 2º Congreso Internacional de Psicología Laboral. Facultad de Psicología UBA.

26
Publicado en el Nº 2 de la Revista científica ARISTEO de la Asociación de
Psicólogos Laborales de la República Argentina. (APSILA)

UNIDAD TEMÁTICA: Selección psicológica del personal


TRABAJO PRÁCTICO N° 7: Dos clases

Caracterización global del proceso de selección. Su función y lógica dentro de las


organizaciones. Rol del Psicólogo dentro del proceso. El modelo por
competencias e inteligencia emocional. El Perfil Profesiográfico. Pruebas
psicométricas y técnicas proyectivas, utilizadas. Entrevista laboral e informe.

Bibliografía.
ALLES M. (2002) Gestión por competencias: El Diccionario. Cap. 1 La gestión de
Recursos Humanos por competencias, pág. 19 a40, Granica, Bs. As.

ALONSO H. Y CHINELLI M. (2005) La entrevista psicológica laboral, Ficha de


Cátedra C.E.H.y C.E., F. H. C. E.. La Plata

ALONSO H. Y GALEANO P. (2007) Selección de personal: modelos de


competencia e inteligencia emocional. Ficha de la Cátedra. La Plata.

RICHINO S. (1996) “Selección de Personal”, Capítulo 4.1: El puesto de trabajo y


el perfil, Pág. 57 a 73. y Apéndice I: Técnicas grupales de evaluación, puntos 1 y
4, páginas 138 a 140 y 161 a 168.. Editorial Paidós. Bs. As.

UNIDAD TEMÁTICA: Capacitación, formación y desarrollo


TRABAJO PRÁCTICO N° 8: Una clase

La capacitación como factor de desarrollo humano y organizacional. Pasos


generales del proceso. Factores organizacionales y del contexto que influyen en
el proceso. Programas de desarrollo de personal y enriquecimiento de tareas.
Articulación con estrategias de orientación ocupacional.

27
Bibliografía
BLAKE O. (2000) La capacitación un recurso dinamizador de las organizaciones.
Introducción y Cap. 2. Editorial Macchi.

CHIAVENATO A. (1992) “Entrenamiento y desarrollo de Personal”, Cap. 12. en


“Administración de Recursos Humanos”,Editorial Mc Graw Hill

DAVINI, M. C. y Col. “La Capacitación del Personal de los servicios de Salud, en


proyectos relacionados con los Procesos de Reforma Sectorial”, OPS OMS.
Serie Observatorio Recursos Humanos de Salud Nº 3, Abril de 2002

IACOVIELLO M. (1999) Desarrollo de políticas de capacitación en el estado.


Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 15. Caracas.

SEGUNDO PARCIAL
Clase (evaluación) nº 10:

El segundo examen, debe profundizar en los contenidos visto en la


segunda mitad de la cursada: Capacitación, selección de personal y
psicopatología del trabajo. Las preguntas si bien conceptuales, deben estar
direccionadas hacia problemáticas que pongan al alumno en situación de
intervención. Estimulando su capacidad de pensarse en tanto psicólogo laboral
actuando en un encuadre organizacional.

6. PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS (PPS)

De modo concordante con el marco conceptual que fundamenta la propuesta de


la cátedra, y los objetivos generales establecidos, se considera que tratándose de
una materia del último año de la licenciatura el eje de una propuesta pedagógica
para la misma consiste en la posibilidad de constituirse en un “dispositivo de
egreso” del estudiante, específicamente de la carrera de Psicología y
eventualmente de la vida universitaria.

28
Será función de este dispositivo propuesto ofrecerle un encuentro con diversas
organizaciones laborales, con el fin de intervenir en ellas y poner en práctica sus
conocimientos psicológicos en “el campo del trabajo”, de modo tal de enriquecer
el marco referencial que le facilite sostener el rol de trabajador de la salud, con
una actitud de carácter crítico y analítico. Este proceso favorecerá el despliegue
de sus aptitudes académicas, intereses intelectuales, y competencias hacia lo
que será su realidad laboral.
El trabajo a desarrollar por parte de los alumnos, consiste en abordar una
organización del sector público (acorde a los convenios preexistentes) en donde
realizaran un proceso de Análisis Organizacional que les permita detectar y
evaluar características organizacionales y riesgos psicosociales que pudieran
incidir en la salud mental de los trabajadores. Dicho abordaje se efectúa por
medio de la implementación de entrevistas, observaciones, test, cuestionarios y
análisis de documentación. Como resultado de este relevamiento obtendrán
elementos diagnósticos en base a los cuales podrán diseñar una posible
intervención.
Para las PRÁCTICAS PREPROFESIONALES SUPERVISADAS (PPS) los
alumnos concurrirán en grupos a los lugares asignados, acorde a cronograma
factible, que culminará con la producción de un Informe final individual que articule
los aspectos teóricos y de metodología de la investigación aplicada, con los
hallazgos obtenidos en la práctica. Dicha práctica estará bajo la supervisión de los
docentes de la cátedra.
Se considera, entonces, que la supervisión propuesta a los alumnos se orienta a
hacer posible algunas cuestiones básicas:

- Que reflexionen sobre sus prácticas, prestando atención a las diferencias de


experiencias previas, intereses e inquietudes dentro del grupo de alumnos.
- Promover la autonomía y el compromiso, desde un encuadre interinstitucional
pautado.
- La relación pedagógica está basada en la confianza y reconocimientos
mutuos, al tratarse de alumnos próximos a graduarse.
- El docente será orientador y guía, para que el grupo pueda producir
conocimiento en relación con su práctica.

29
Evaluación de las PPS:

- Evaluación de la preparación previa a las PPS: la totalidad de los alumnos


cursantes de la materia deberán concurrir obligatoriamente a 4 clases
teórico-metodológicas específicas del campo laboral dictadas por el Profesor
a cargo de la cátedra, además de las clases de trabajos prácticos dictadas
hasta ese momento en las comisiones respectivas. Los contenidos
desarrollados servirán de base para la realización de las PPS.

- Informe final sobre las PPS: la PPS realizada por los alumnos culminará con
la producción de un Informe individual.

- Evaluación total: resulta del promedio de las instancias de evaluación antes


mencionadas.

7. BIBLIOGRAFÍA GENERAL
7.1. MATERIAL BIBLIOGRÁFICO GENERAL
Es la misma que se enuncia como bibliografía del programa general.

7.3. INFORMACIÓN SOBRE REVISTAS DE LA ESPECIALIDAD


Se mencionan a continuación algunas de las Revistas de la Especialidad. Para un
listado más extenso los alumnos pueden consultar el catálogo de la Hemeroteca
de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la U.N.L.P.

ARISTEO: Revista científica de la Asociación de Psicólogos Laborales de la


República Argentina.

ORIENTACIÓN Y SOCIEDAD: Revista científica del Centro de orientación


vocacional de la UNLP.

UNIVERSIDAD, SOCIEDAD Y CAMBIO: CUADERNOS SOCIALES. Publicación


de la Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.

TRABAJO Y SOCIEDAD: Publicación de la cátedra de Psicología Laboral de la


UBA.

30
PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES. Revista del colegio de
Psicólogos de Madrid

7.4. INFORMACIÓN SOBRE BASES DE DATOS


1. Bases del Citation Index (Social Sciences Citation Index). Disponible en el
CAYCYT-CONICET
2. Current Contents: Se trata de un completo índice sobre distintos trabajos y
publicaciones referenciales. Institute for Cientific Information. Philadelphia.
Pennsylvania (USA).
3. Psycoinfo: es especialmente interesante pues recoge literatura científica de la
especialidad - artículos, capítulos y libros- de más de 1300 revistas publicadas
en 50 países. Incorpora artículos de revistas desde 1974 y libros desde 1987.
(American Psychological Association. 1200, 17 street. Washington, D.C.).
4. Psicodoc: recoge literatura científica de la especialidad en idioma español
(Asociación de Psicólogos de España).

7.5. INFORMACIÓN SOBRE FORMACIÓN DE USUARIOS


Los alumnos interesados pueden hacer consultas especializadas en la Biblioteca
de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

7.6. OTRAS FUENTES DE INFORMACION


Las fuentes de información disponibles con mayor facilidad son los catálogos de
las editoriales especializadas y las páginas web de organismos e instituciones
relacionados con la Psicología del Trabajo y las organizaciones. Entre ellas se
cuentan:

• Asociación de Psicólogos Laborales de la Rep. Argentina. (Apsila)


www.apsila.org.ar
• Ministerio de Trabajo y seguridad social de la Nacion
http://www.trabajo.gov.ar/
• Organización internacional del trabajo www.oit.org
• Observatorio del mercado de trabajo de la OIT: http://www.observatorio.net/

31
• Centro de estudios e investigaciones laborales del CONICET
http://www.ceil-piette.gov.ar/
• Asociación Argentina de especialistas del trabajo http://www.aset.org.ar/
• Centro de estudios sobre población, empleo y desarrollo. UBA
http://www.econ.uba.ar/www/institutos/economia/Ceped/index.htm

8. RECURSOS DIDÁCTICOS

• Clase Magistral.
• Lectura y comentario de textos.
• Power Point para el desarrollo de las unidades del Programa y mostración
del material de tests.
• Página web: www.psico.unlp.edu.ar
• Fichas técnicas o documentos de trabajo para el estudio para diferentes
unidades del Programa.
• Instrucción y supervisión de trabajos de campo en instituciones.
• Entrevistas supervisadas.
• Análisis de filmes, videos específicos

9. RÉGIMEN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN


De acuerdo al "Régimen de Enseñanza y Promoción" vigente en esta Facultad,
esta asignatura estipula para los alumnos que seleccionan modalidades
diferentes, las siguientes condiciones.

Promoción con examen final.


Esta modalidad comprende las siguientes exigencias:
• Asistencia Obligatoria (85%) a las clases prácticas dictadas por el Personal
Docente Auxiliar (comisiones de trabajos prácticos).
• Aprobación de dos evaluaciones parciales que se tomarán en el curso del
semestre. Nota mínima 4 puntos. La primera evaluación incluirá contenidos

32
teórico-metodológicos impartidos tanto en las clases teóricas como en las
comisiones, previo a las prácticas profesionales supervisadas (PPS).
• Confección, entrega y aprobación del Informe final individual requerido en
las Prácticas Profesionales Supervisadas. Nota mínima 4 puntos.
• Para esta modalidad con examen final, los alumnos dispondrán de dos
horas para cumplimentar el examen escrito que versará sobre contenidos
del Programa de la Asignatura.

Promoción sin examen final


Esta modalidad comprende las siguientes exigencias:
Al mes de Mayo, el alumno deberá tener aprobados los exámenes finales de las
asignaturas correlativas Psicodiagnóstico y Psicología Preventiva.

• Asistencia obligatoria (85%) de las clases Teórico– Metodológicas y


Prácticas del Profesor Titular y/o Adjunto, y a la clases prácticas del
personal docente. El responsable de la Cátedra podrá justificar, por sí,
hasta un diez por ciento más de inasistencias.
• Para esta asignatura se prevé la aprobación con nota superior a 6 de dos
exámenes parciales cuyo contenido será teórico práctico. La primera
evaluación incluirá contenidos teórico-metodológicos impartidos tanto en
las clases teóricas como en las comisiones, previo a las prácticas
profesionales supervisadas (PPS).
• Confección, entrega y aprobación con nota superior a 6 del informe final
individual, requerido para las Prácticas Profesionales Supervisadas.
• Los alumnos deberán realizar la Defensa Oral del Informe Final individual
ante el Profesor a cargo de la Cátedra.

10. REGIMEN DE CORRELATIVIDADES

Las normativas vigentes estipulan los siguientes requisitos para los cursos:
1. El alumno que desee cursar como regular una asignatura deberá tener
aprobada, al inscribirse, la cursada de la correlativa previa.

33
2. Para cursar la tercera correlativa (es decir la materia del año académico
actual), el alumno deberá tener aprobado el examen final de la primera correlativa
(en los turnos de exámenes que se especifiquen desde la Secretaría Académica
de la Facultad)
3. Para el caso de esta asignatura para poder cursar se requieren los finales
aprobados de Psicopatología I, Fundamentos Técnicas e Instrumentos de la
Exploración Psicológica II, y Psicología Institucional; más las cursadas aprobadas
de: Psicodiagnóstico y Psicología Preventiva.
4. Para rendir el final de la asignatura deben a su vez aprobarse los finales de:
Psicodiagnóstico y Psicología Preventiva

11. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN DE LA CÁTEDRA


Algunos de los integrantes de la cátedra, son investigadores categorizados en el
programa de incentivos de la UNLP o becarios en proceso de formación. Como
tales, han dirigido y formado parte de diversos proyectos de investigación. En este
momento, las líneas de investigación en desarrollo son:

• Valores y Perspectivas, sobre amplia Muestra de Trabajadores del Sector


Público, programa de investigación dirigido por el Dr. Horacio Jorge Alonso.
• Cultura y Clima Laboral en Organizaciones públicas. Programa de
investigación (PPIP en evaluación) Director el Dr. Horacio Jorge Alonso.
• Cultura y violencia laboral en el empleo público, programa de investigación
dirigido por el Dr. Horacio Jorge Alonso.
• Gerenciamiento del error organizacional en grupos laborales de alto
riesgo, Programa de investigación dirigido por el Dr. Horacio Jorge Alonso.
• Empleabilidad percibida en alumnos próximos a graduarse de la
Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología UNLP, programa
de investigación dirigido por el Dr. Horacio Jorge Alonso.

• Condiciones, medio ambiente de trabajo y factores psicosociales del


trabajo. Proyecto del programa de incentivos dirigido por el Dr. Julio Neffa.

34
• Abandono universitario, estrategias de inclusión. Proyecto del programa de
incentivos dirigido por la Dra. Mirta Gavilán.
• Evaluación de impacto subjetivo de políticas públicas de empleo.
• Elaboración de Baremos locales para el Val Mod.
• Desempleo y precarización laboral: incidencias psíquicas y factibilidad de
resiliencia.
• Mujeres desempleadas y salud mental.

12. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CÁTEDRA

Se encuentran en desarrollo un proyecto de extensión, y otro pendiente de


aprobación. El primero de ellos acreditado ante la Secretaría de extensión de la
Universidad Nacional de La Plata.
1. Salud mental en trabajadores del sector público: Prevención del Acoso
Moral y el Síndrome del Quemado en empleados públicos de la ciudad
de La Plata.
2. Salud mental en trabajadores del sector público: Prevención del Acoso
Moral, el Síndrome del quemado y Adicciones, en empleados públicos
de la ciudad de La Plata.

Se organizará una Jornada Interdisciplinaria sobre Problemáticas actuales del


Trabajo, ha realizarse en el segundo semestre del año 2014, dirigida a la
comunidad universitaria, profesional, y público en general.

35
13. ACTIVIDADES DE POSTGRADO DE LA CÁTEDRA

* El Dr. Horacio Jorge Alonso pertenece al staff del Departamento de Docencia e


Investigación del Instituto de Medicina Aeronáutica, Sanatorio Modelo de Quilmes,
desde su fundación en el año 2005 hasta la actualidad.

* También realiza actividades de postgrado, como docente del staff de la Carrera


de Especialización en Bioseguridad y Prevención del Ambiente, de la Facultad de
Ciencias Veterinarias de la UNLP. Corresponde al dictado de clases del Módulo 3,
tema “Incidencia de la Cultura y Clima Organizacional en el Entorno de Trabajo”.

Dr. Horacio Jorge Alonso


Profesor Adjunto Ordinario a cargo
Cátedra: Psicología Laboral
Facultad de Psicología - UNLP

36

También podría gustarte